Gesti n Curricular del Proceso Educativo · 2014-11-27 · Unidad de Políticas Intraculturales,...

90
(Educación Regular) Gestión Curricular del Proceso Educativo

Transcript of Gesti n Curricular del Proceso Educativo · 2014-11-27 · Unidad de Políticas Intraculturales,...

  • (Educación Regular)

    Gestión Curricular del Proceso Educativo

  • LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDADenuncie al vendedor a la Dirección General de Formación de Maestros, Telf. 2912841

    © De la presente edición:

    Colección: CUADERNOS DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

    Unidad de Formación No. 10Gestión Curricular del Proceso Educativo

    Documento de Trabajo - Segunda Edición

    Coordinación:Viceministerio de Educación Superior de Formación Profesional

    Viceministerio de Educación Regular

    Dirección General de Formación de Maestros

    Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

    Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingue

    Redacción y Dirección:Equipo PROFOCOM

    Cómo citar este documento:Ministerio de Educación (2014). Unidad de Formación Nro. 10 “Gestión Curricular del Proceso Educativo”. Cuadernos de Formación Continua. Equipo PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

    DiseñoFranklin Nina

    Dalia Nogales

  • Í n d i c e

    Presentación ....................................................................................................... 3

    Introducción ........................................................................................................ 5 ......................................................... 6

    ............................................................................................. 6 ......................................................................... 6

    .............................................. 7

    Tema 1 .......................................................................11

    .................................................................................... 11

    ................................................................................... 12

    .. 13 ............................ 14

    ....................................................................................................... 15

    Tema 2 .............................19

    ................................................... 19

    Tema 3 ....................................................57

    ..................................................................................... 57 ................................................................. 62

    .... 66

  • 3

    E --

    -

    Presentación

  • 4

    --

    -

    -

    Roberto Aguilar Gómez

    MINISTRO DE EDUCACIÓN

  • 5

    Introducción

    L

    -

    -

    -

  • 6

    Objetivo holístico de la Unidad de Formación

    -

    Criterios de evaluación

    .

    .

    -

    -

    -.

    Uso de lenguas indígena originarias

    -

  • 7

    -

    -

    -

    Momentos de desarrollo de la Unidad de Formación

    Tema

    -

    -

    -

    -

    -

  • 8

    -

    -

    -

    -

    Paso 5. -

    --

    -

  • 9

    -

    -ción comunitaria

    -

    ---

    --

    -

    -

    • • •

  • 11

    El sentido de la Gestión Curricular

    1.1. La centralidad de la vida

    -

    -

    -

    --

  • 12

    -

    1.2. Gestión curricular para la transformación y la

    descolonización con base en la pluralidad

    -

    -

    -

    -

  • 13

    -

    -

    -

    1.3. La gestión curricular en la reconstitución de las naciones

    y pueblos indígenas originarios como base para la

    construcción del Estado Plurinacional

    --

    -

    -

    -

    --

  • 14

    -

    -

    -

    1.4. Partir de lo concreto real para gestionar un currículo plural

    -

    --

    -

    -

    -

  • 15

    -

    1.5. La intraculturalidad y la interculturalidad en los niveles de

    concreción del currículo

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 16

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    --

    -

  • 17

  • 19

    Tema 2Articulación del Currículo Base,

    -

    -

    -

  • 20

    -

    -

    --

    -

    1

    -

  • 21

    -

  • 22

    -

    -

  • 23

    -

    --

    -

  • 24

    -

    2 -

    PSP

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    --

    -

    --

    .

    -

  • 25

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    --

    -

    ---

    -

    -

    --

    --

    --

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    de -

    --

    ---

    -

    -

    -

  • 26

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    ---

    -

    -

    --

    -

    --

    --

    -

    --

    --

    -

  • 27

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

  • 28

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    - -

    -

    -

    - -

    - -

    -

    -

    -

    --

    --

  • 29

    -

  • 30

  • 31

  • 32

    -3

    -

    -

  • 33

  • 34

    -

    -

    -

    -

    -

    --

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 35

    materiales-

    -

    Ser

    -

    -

    -

    Hacer

    -

  • 36

    -

    -

    -

  • 37

    -

    Producción Producción Producción

    Producto Producto Producto

  • 38

    Primaria Primaria Primaria

    Producción Producción Producción

    Producto Producto Producto

  • 39

    4

    -

  • 40

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    5.6

    6

  • 41

  • 42

    -

    7.

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    • • • -

  • 43

    -

    - - - -

    -

    - -

    - -

    - -

    -

    -

    -

    - -

    - -

    - - -

    - -

    -

    - -

    -

    - -

    - - -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 44

    -

    -

    - - - -

    -

    - - - - -

    - -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 45

    PSP

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

  • 46

    -

    -

  • 47

    -

    -- -

    --

    --

    --

    -

    1

    -

    - -

    2 3 4 1

    -

    2

  • 48

    -

    -- -

    --

    --

    --

    -

    3

    -

    4 1

    -

    - -

    2 3 4 1

    -

    - -

    2 3 4

  • 49

    -

    -- -

    --

    --

    --

    -

    - --

    -

    - -

    relig

    iosa

    s

    -

    relig

    iosa

    s

    en e

    l

    - -ric

    ana

    - - -

    en la

    col

    onia

    -

    -

    -

    las

    guer

    ras

    - - -

    - -ga

    ción

    - -

    -ca

    ción

    en

    cono

    ci-

    -

    -

    - -br

    es

    econ

    ó-

    - -

    escu

    ela

    - -

    -

    -

    la o

    rgan

    i-

    -

    -ni

    caci

    ón - -

    -ni

    caci

    ón - - -

    -

    - -

    -si

    ción

    -

    De

    la

    -

    - - - -

    -

    -na

    les

    en

    --

    -

    -

    -

    - -

    -

    -

    -

    aeró

    bica

    -

    - - - -

    -- -

    -

    - -

    - -ne

    s

    -

    - - - -

    sabe

    r

    -

    -lo

    s

    -

    -gu

    los

    en la

    - - - -

    -

    la g

    asol

    ina -

    bles

    -

    --

    a lo

    s be

    ne-

    sobr

    e lo

    s re

    curs

    os

    sobr

    e la

    s

    cons

    ecue

    n-

    la g

    uerr

    a

    la c

    onci

    enci

    a na

    cion

    al

    -

  • 50

    -

    -- -

    --

    --

    --

    -

    - - - - -

    -

    orac

    ione

    s -

    a la

    s co

    s-

    regi

    onal

    es -

    - -ci

    a en

    la

    - -

    la c

    onso

    li-

    obre

    ro

    -

    -

    -

    - -

    -

    con

    -

    -ci

    ón s

    obre

    cons

    ecue

    n-

    2 3 4 1

    -

    -

    2 3 4

  • 51

    -

    -

    -

  • 52

    -

    -SOS

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 53

    --

    -

    -

    contrastar

    -

    -

    -

    -

    -reko

    -

    -

    -

    -

  • 54

    -

    estado olor Otro

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    N

    3.79

    -

    -

  • 55

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 57

    Tema 3Desarrollo de la lengua de forma

    oral y escrita

    caste--

    -

  • 58

    -

    -

    -

    -

    -

    1

    -

    2

    -

    -

  • 59

    -

    “Por el Terri-

    torio y la Dignidad”

    .

    -

    La

    -

    -

    -

    -

  • 60

    -Art. 88.I

    --

    -

    -

    Art.1

    1.

    2.

    3. -

    -

    -.

  • 61

    1.

    2.

    3.

    3

    4. -

    5.

    6.

    3

    --

  • 62

    -

    Estudiantes.

  • 63

    -

  • 64

    -

    -

    -

    -

    4

    -

    5.

    4

  • 65

    -

    -

    -

    -

  • 66

    -

    -

  • 67

  • 68

    • -

    • Leer.-

    • •

    • •

    -

  • 69

    ETAPA NO ETAPA

    1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 6

    -MILIA

    -

    -

  • 70

    -

    -

    -

    -

  • 71

    • •

    -

    -

    -

  • 72

    -

  • 73

  • 74

  • 75

    -

    --

    -

    -

    -

    - -

    -

  • 76

    -

    -

  • 77

    -

    -riales

    --

    -

    - - -

    -

    -

    - -

    -

    -

  • 78

    -

    -

    -

    - - -

    -

    -

    - -

    - -

    – –

  • 79

    – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

    -

  • 80

    -

    -

    -

    -

    -

  • 81

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    - El cuenta cuentos

  • 82

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 83

    -

    -

    -

    -

    -

  • 84

    -

    -

    -

    -

    -

    -

  • 85