gestión comunal y municipal Lempira Sur

download gestión comunal y municipal Lempira Sur

of 61

Transcript of gestión comunal y municipal Lempira Sur

LA GESTIN COMUNAL Y MUNICIPAL EN EL PROGRAMA LEMPIRA SUR

Programa Lempira Sur Proyecto Gobernabilidad Local en Lempira GCP/HON/028/NET

Textos:

Laura Gmez Elas Suazo Daniel Villatoro

Equipo de sistematizacin: A. Equipo tcnico: Laura Victoria Gmez, Elas Suazo Tejeda, Carlos Roberto Meja, Daniel Villatoro, Geovannina Castro, Waleska del Cid, Carlos A. Zelaya, Ian Cherrett, Toms Lindemann, Lydda Gaviria. B. Lderes agropecuarios comunales y municipales: Amadeo Santos, Jos Mara Salgado Equipo de apoyo: Personal del Proyecto GCP/HON/028/NET Colaboracin: Personal Tcnico del Proyecto Sistema de Extensin Lempira/DINADERS/Secretara de Agricultura y Ganadera.

DOCUMENTO PRELIMINAR PARA ANLISIS Y DISCUSIN INTERNA

Gracias, Lempira. Noviembre de 2004

1

1. INTRODUCCION 2. ANTECEDENTES 2.1. El Contexto del Sur de Lempira en la dcada de los 90 2.1.1. Una posicin ambigua: entre la marginalidad y la posicin estratgica El Sur de Lempira constituye un corredor en la regin oeste de Honduras, en su mayora fronterizo con la Repblica de El Salvador. Comprende un rea de 2,616.5 Km2, la que representa el 61% de la superficie total del departamento y el 2.3% del pas. En ella se encuentra establecida una poblacin de aproximadamente 126,000 habitantes, distribuidos en 20 municipios y en 25,534 viviendas, con una densidad de 48 personas por kilmetro cuadrado. Se ubica en el centro del tringulo del norte de Centroamrica (Honduras, El Salvador y Guatemala) y en la parte alta y media de la cuenca del ro Lempa, que es compartida entre Honduras y El Salvador, representando para este ltimo pas un elemento de estrategia nacional por su importancia en el abastecimiento de agua y energa elctrica. El departamento de Lempira y principalmente los municipios que forman la zona sur se encuentran ubicados en la regin occidental del pas, la cual se caracteriza por tener una gran cantidad de poblacin con necesidades bsicas insatisfechas. A finales de la dcada de los 80, esta situacin haca aparecer al departamento de Lempira como uno de los ms atrasados del pas y difcilmente superado en aspectos como analfabetismo (54.6%), relacin maestro/escuela (1.5), poblacin servida con agua potable (53.6%) y disposicin de excretas (con tan slo 25.6%). (SUAZO, 1997). El Occidente Rural es la regin ms deprimida de acuerdo con todas las medidas: tiene ingresos y gastos ms bajos, tiene el porcentaje ms alto de hogares en el cuartil ms alto. La adecuacin calrica del hogar es ms baja, los miembros de la familia tienen menos educacin, y la calidad de los alimentos consumidos es ms baja de acuerdo con todas las medidas. Hay evidencia de deficiencias en el acceso a mercados y de ingresos bajos a partir del consumo ms bajo de frutas y vegetales y de alimentos producidos comercialmente, tales como el azcar refinada, el pan y la manteca vegetal que en otras regiones rurales, la variacin estacional en el consumo de frutas y vegetales indica la falta de mercados efectivos (USAID 96). La poblacin de estas comunidades es considerada netamente rural, pues el 90.4% vive en las aldeas y caseros y solamente el 9.6% en las cabeceras municipales. Se estima que en 1996 existan en la zona alrededor de 18 mil 82 viviendas, en las cuales habitaba un promedio de 6.1 personas por casa. 2.1.2. Marginalidad en las familias Ms de las dos terceras partes de la poblacin estaban clasificadas en los grupos de extrema pobreza; se consideraba que entre el 70 y el 75% de los habitantes del sur de Lempira careca de la posibilidad de satisfacer sus necesidades bsicas y no tena oportunidad de hacerlo a corto ni a mediano plazo. Esto se relacionaba con la baja productividad de los suelos, a causa de prcticas inadecuadas. El 98% del territorio corresponda a suelos de ladera superficiales o poco frtiles y agotados por el uso intensivo de la agricultura migratoria y por la ganadera extensiva. Un gran problema era el poco poder adquisitivo de las unidades familiares, relacionado con los bajos niveles de produccin y los reducidos salarios agrcolas y, en otros casos, con las escasas posibilidades de acceder al mercado en condiciones favorables.

2

Algunos fogones en estas comunidades slo se encienden una vez al da y no es por reducir la presin de lea sobre el bosque sino porque los padres de familia tienen poco qu preparar y ofrecer a su familia.1 Esto implic una pobreza extrema en las comunidades y en los municipios que, por ende, no tenan recursos logsticos ni personal calificado para ejecutar sus responsabilidades. Casi todas las familias de la zona tenan una economa de subsistencia. Su dieta alimentaria estaba constituida en un 90% a base de maz y frijoles. El 64% de la poblacin sufra de desnutricin y sta era identificada por el Ministerio de Salud como la tercera causa de mortalidad hospitalaria y la octava causa de enfermedad. La tasa de mortalidad infantil era de 70/1000 nacidos vivos. La alimentacin de los nios es a base de tortilla con sal todo el da y de mangos y ciruelas en temporada. Los frijoles se han convertido en un manjar dentro del plato de comida La mayora de las viviendas de estas comunidades estn construidas de material inadecuado y sin divisiones internas que permitan a las personas adultas, nios y animales vivir por separado, produciendo hacinamientos y enfermedades, entre ellas el mal de chagas 2 El hacinamiento en las viviendas, que tenan pisos de tierra, unido a la ausencia de agua potable y de sistemas de disposicin de desechos y basuras de cada cuatro casas con letrina, 3 la tenan en regular y mal estado sanitario-, exponan a los habitantes de la zona a enfermedades gastrointestinales e infecciones respiratorias. Frente a esta situacin, la capacidad de atencin mdica era mnima: no haba una ambulancia, no haba odontlogos y haba un solo mdico para 25 mil habitantes. Como se puede observar, las reducida opciones que tenan las familias de satisfacer sus necesidades bsicas estaban acompaadas por la mnima capacidad de las autoridades municipales de garantizar la infraestructura bsica para la poblacin. Slo unas pocas cabeceras municipales contaban con acueductos de agua, sin tratamiento, Guarita era la nica poblacin que contaba con servicio de energa, a travs de una planta elctrica que funcionaba durante dos horas todas las noches. En toda la regin slo haba dos colegios y dos mdicos. Los nicos vehculos que podan entrar a la zona eran los de doble traccin y el estado de las vas era tal que la velocidad mxima era de 10 a 15 kilmetros por hora. En la mayora de los municipios no hay un sistema regular de transporte de personas, las cuales viajan en camiones (sobre sacos de maz y frijoles), carros de paila y bestia caballar y mular, dado que pocas aldeas tienen acceso vehicular3. La posibilidad de que las futuras generaciones pudieran superar esta condicin se vea limitada por la falta de educacin. Lempira tena el porcentaje de analfabetismo ms alto de Honduras: el 60%, y en el municipio de San Manuel de Colohete alcanz el 92%, tambin el ms alto del pas, seguido de Cololaca con un 91.4%, Piraera con un 86.4% y San Andrs con un 81.8%. La mayor parte de quienes haban tenido acceso a la educacin formal slo lograba alcanzar el tercer grado de escolaridad. En el sector Educacin hay maestros que atienden hasta seis grados de educacin primaria, hasta con 12 alumnos por grado. Segn entrevistas personales con los maestros, estos sirven 8 minutos efectivos de clase por da por grado algunos maestros prefieren dar clases bajo la sombra de un rbol que en el edificio escolar porque ste de un momento a otro se viene abajo (Catulaca, La Virtud). ... El colegio de secundaria (7 a 9 grado) de Mapulaca est a punto de cerrar operaciones, a pesar de tener 2-3 aos de funcionar, por falta de atencin del gobierno central (falta de

1 2

Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997. Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997 3 Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997.

3

edificio, maestros, mobiliario, etc.) y por el divisionismo poltico partidista de la poblacin (lo que hace uno es malo para el otro y viceversa).4 Un marco de inequidad envolva la situacin descrita anteriormente y reforzaba la resistencia al cambio. Las mujeres tenan papeles muy definidos, centrados en las duras labores domsticas y, por lo tanto, su participacin en la toma de decisiones era escasa, aunque se calcula que cerca del 20% de ellas era cabeza de hogar. La pobreza, las enfermedades y el aislamiento afectaron ms a este sector de la poblacin. 2.1.3. Desarticulacin en los procesos de gestin comunal Aunque las aldeas del sur de Lempira contaban al menos con una organizacin propia: un patronato, una junta de agua, una asociacin de padres de familia, un comit agrcola y/o grupos de la iglesia, su actuacin, en la mayora de las ocasiones era desarticulada y puntual. Algunos grupos estaban conformados por mujeres, pero la mayora de ellos eran integrados por hombres. Las organizaciones obedecan a una divisin tradicional de roles asignados a hombres y a mujeres. Muchas de ellas estaban orientadas a capacitar a los hombres en actividades agrcolas. Las mujeres reciban capacitacin en labores domsticas. En este contexto, pese a que la mujer realizaba numerosas acciones para obtener ingresos, tena pocas posibilidades de tomar decisiones. Por otro lado, como secuela de la guerra interna de El Salvador en los 80, exista la tendencia a relacionar con movimientos de izquierda o comunistas los intentos por generar una participacin organizada en la poblacin para la solucin de su problemtica. Ello caus un temor a la organizacin que afectaba los procesos de gestin local. Otros factores que limitaban la participacin en las organizaciones comunales eran la desmotivacin por la difcil situacin de marginalidad y la aplicacin de metodologas verticales por parte de las organizaciones de desarrollo. Algunas instituciones llegaban a la zona con el propsito de realizar acciones para mejorar las condiciones de vida y conformaron grupos de acuerdo con las necesidades institucionales, pero con baja orientacin hacia la gestin autnoma de la poblacin local. As, haba grupos y lderes de cada institucin, los cuales tenan poca relacin entre s, lo que limitaba una visin y actuacin integral sobre la realidad. En algunas ocasiones esto tambin generaba conflictos entre las instituciones, pues se presentaban celos cuando un nuevo actor estableca contacto con sus lderes. El efecto que ello tena sobre el liderazgo era una desarticulacin de los lderes con sus bases, lo cual dificultaba tambin su gestin, ya que contaban con poco apoyo de la comunidad para realizarla. 2.1.4. Municipalidades dbiles e impotentes Los municipios del Sur de Lempira contaban con ingresos reducidos para una poblacin en constante crecimiento. El presupuesto promedio era de ocho lempiras por persona al ao. Con estos escasos recursos, se deba prestar todo tipo de servicios5. El 80% del dinero que manejaban las Alcaldas provena, en promedio, de las transferencias del gobierno central; sus capacidades de captacin de ingresos propios eran muy deficientes. La estructura administrativa municipal es muy elemental, compuesta por el alcalde, secretario, tesorero y juez de polica. El primero es de eleccin popular y los dems son empleados que devengan un salario y que generalmente es inferior al salario mnimo nacional.6

Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997 En muchas ocasiones, el presupuesto era ms bajo. Por ejemplo, en la dcada de los 80 los ingresos anuales del municipio de Cololaca eran cercanos a los 30.000 lempiras, para una poblacin aproximada de 5.000 habitantes. Los ingresos provenientes del gobierno central se denominaban subsidios, no transferencias. 6 Suazo. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997.5

4

4

La gestin de los alcaldes se vea afectada por sus condiciones laborales: En 1997 un documento del proyecto Lempira Sur refiere que El alcalde municipal de San Juan Guarita, pasa hasta 6 meses sin recibir salario, ya que las personas no quieren pagar sus impuestos y lo que se recibe en la municipalidad es para pagar el tesorero y secretario y si sobra es para el alcalde. El sueldo mensual es menor a 60 lempiras (Suazo 1997). El bajo nivel de escolaridad en toda la zona tambin afectaba a las autoridades municipales. En 1997, el 28% de los alcaldes del sur de Lempira tena el tercer gado bsico, el 22% tena el grado de secundaria completa (maestros de educacin primaria), el 11% era analfabeto y el 39% tena completa su educacin primaria. Esto se relacionaba con una escasa capacidad de gestin y negociacin por parte de los alcaldes: La municipalidad no hace suficiente gestin institucional ante el FHIS por lo que su asignacin presupuestaria es baja y poco utilizada, a pesar de tener los indicadores de pobreza ms altos del pas. Esto se debe al bajo grado de escolaridad del alcalde y por pertenecer a la vieja guardia, algo as como un cacique tradicional que no acepta muchas recomendaciones y que su forma de gobernar data de la dictadura hondurea7. Existe poca frecuencia de reuniones de la Corporacin Municipal, lo que refuerza un estilo de conduccin muy personal de las municipalidades por parte del alcalde. Por otra parte, hay una apropiacin visible del rol de algunos alcaldes por parte de los secretarios municipales, motivada bien porque el primero no sabe leer y escribir o porque ste delega sus funciones para dedicarse a sus actividades particulares. 8 Por otro lado, la falta de estabilizacin de los pobladores debido al sistema de tenencia de la tierra, que en su mayor parte era ejidal, afectaba el sentido de pertenencia. Entre las consecuencias se encontraba la dificultad para promover cambios en las tecnologas utilizadas para la produccin, las cuales deterioraban los recursos naturales, y la falta de Cultura de Tributo Municipal, la cual generaba una debilidad financiera en los municipios. Esta debilidad financiera se acrecienta cuando las relaciones que se plantean entre las corporaciones municipales y la poblacin que est obligada a tributar se basan en el clientelismo poltico y el padrinazgo familiar, lo cual predomina en la regin9. El clientelismo afectaba notoriamente las posibilidades de desarrollar prcticas de buen gobierno: Por clientelismo entendemos las relaciones que se establecen entre un patrn que ofrece determinados servicios y un cliente que a cambio de estos servicios o bienes permite que el patrn gobierne y resuelva los asuntos colectivos sin su participacin (M. Sobrado, 96). Por ejemplo, la municipalidad de Gualcinse no cobra ningn impuesto a los cafetaleros (el alcalde es cafetalero) del municipio, dejando de percibir cantidades de dinero significativas adems de la contribucin que hace el estado al municipio por cada quintal de caf exportado.10 Por otro lado, el ordenamiento territorial estaba poco definido y las corporaciones municipales tenan escasas capacidades de instrumentacin y gestin para llevar a cabo acciones que condujeran a lograrlo. Esto se traduca en el desconocimiento y la imposibilidad de garantizar la aplicacin de las leyes nacionales y el surgimiento progresivo de expectativas por parte de la poblacin en cuanto a intervenciones externas paternalistas y asistencialistas. 2.1.5. Un Estado casi ausente A las restricciones internas de las municipalidades, que dificultaron la gestin para lograr mejores condiciones de vida, se sum la dbil presencia del Estado, el cual provee, en Honduras, la mayor7 8

Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997. Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997. 9 Suazo, E. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997. 10 Suazo. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997.

5

parte de los servicios bsicos. La ausencia de las instituciones nacionales no poda ser compensada por los gobiernos locales ya que estos seguan enfrentando el problema central que los agobiaba: recursos insuficientes y poco acompaamiento de parte del Gobierno Central a sus acciones de desarrollo, por lo que se haca necesaria una relacin ms estrecha y planificada entre las instituciones de gobierno, por ejemplo el FHIS, con los actores locales del desarrollo. 2.1.6. Dificultades de gestin e identidad nacional Las dificultades para proyectar acciones de desarrollo en el sur de Lempira, la baja presencia del Estado Hondureo y de las instituciones debilitaron la integracin de esta zona con el resto del pas. Frente a ello, se fortalecieron los lazos de unin con El Salvador, en donde los habitantes de la regin encontraron apoyo, factores de identidad, acceso a mercados, a medios de comunicacin e informacin y a recursos bsicos como la salud. 2.1.7. La gran fortaleza En medio de la difcil situacin del Sur de Lempira, la zona contaba con una fortaleza para generar posibilidades hacia el mejoramiento de las condiciones de vida: No obstante que la regin es una zona deprimida por las limitaciones del medio, la economa de subsistencia tiene un alto grado de vigencia y de viabilidad y las familias han aprendido a disear estrategias de vida que les permiten sobrevivir en este entorno, siendo por ello el recurso humano el ms valioso de la regin para posibilitar el bienestar. 11 2.2. Antecedentes en Honduras 2.2.1. La organizacin comunal (el patronato)

2.2.2. El Municipalismo El municipalismo en Honduras tiene su origen en la ley de 1906, la cual fue derogada en 1927, y sustituida por el decreto 127 que cre una nueva ley de municipalidades, en la que se otorgaban diversas facultades econmicas y polticas a las corporaciones municipales y a las gobernaciones departamentales. Entre estas competencias estaba la de ejercer un estricto control sobre el movimiento poblacional. Las responsabilidades adquiridas en esta ley le fueron sustradas al municipio en 1950 con la creacin de instituciones estatales en los sectores de agua, energa elctrica y bosques, entre otras. Esto privilegi a los centros urbanos del pas, dejando el rea rural atrs, principalmente el Occidente, en donde la accin estatal ha sido limitada y no ha existido participacin ciudadana en las decisiones sobre asuntos pblicos y de aquellos que les concierne resolver directamente a los habitantes de la regin. En 1990 la Ley de Modernizacin del Estado incluy la creacin de una nueva Ley de Municipalidades que tena por objeto actualizar la ya obsoleta ley de 1927. Esta ley le transfiri la autonoma al municipio, para una mejor administracin del mismo a travs del suministro de servicios en los sectores como: salud, educacin, transporte y ambiente, as como en el financiamiento de la inversin. Por otra parte, la Ley General del Ambiente seala en su artculo No. 1 que: El gobierno central y las municipalidades propiciarn la utilizacin racional y el manejo sostenible de los recursos naturales a fin de permitir su preservacin y aprovechamiento econmico. Si bien incipiente, la relocalizacin de responsabilidades a nivel del municipio implicaba de hecho: Una paulatina transicin, desde la gestin sectorial del sector pblico a una gestin territorial, cada vez ms fincada en lo local. Esto permita promover un nuevo enfoque basado en la multidisciplinariedad para abordar cuestiones multisectoriales como el desarrollo rural11

Suazo. Gestin Municipal en el Sur de Lempira. Proyecto Lempira Sur. Tambla, 1997.

6

Un ambiente propicio para desencadenar el ejercicio creciente de la soberana popular en la definicin de polticas y programas del sector pblico territorializado. 2.2.3. La Descentralizacin La descentralizacin constituye un tema importante en la agenda poltica actual de los pases de Amrica Latina, por considerarse una estrategia que permite efectuar cambios esenciales en la estructura del Estado y en los comportamientos polticos y sociales de la sociedad civil. Entre los varios planos en que se plantea la descentralizacin, el territorial aparece como uno de los ms importantes. La descentralizacin es una estrategia relativamente reciente en Centro Amrica, en donde algunos pases han avanzado a mayores pasos que otros. En Honduras el proceso est relacionado con un planteamiento del papel del Estado en la economa. La descentralizacin surge como instrumento para mejorar la eficiencia y equidad del Estado. En la Ley de Municipalidades se argumenta que los gobiernos locales, al estar ms cerca de sus ciudadanos, conocen mejor sus necesidades. Por tanto, la produccin local de bienes y servicios, incluyendo la participacin privada, puede responder mejor a las preferencias de la poblacin y en consecuencia puede promover una asignacin ms eficiente de recursos. La Estrategia de Reduccin de la Pobreza (ERP) de Honduras establece lineamientos estrechamente ligados al proceso de la descentralizacin del Estado, atendiendo al principio de subsidiariedad que implica la transferencia de competencias a aquellos niveles regionales o locales donde resulte ms eficiente su realizacin. Sin embargo, sin una gestin eficiente de sus procesos de desarrollo, los municipios rurales no podrn adquirir nuevas funciones y superar las condiciones de pobreza y atraso en que viven actualmente. Por otro lado, el Estado ha identificado una estrategia de descentralizacin democrtica para trasladar poder (competencias y recursos) a los municipios y comunidades y fortalecer paralelamente la capacidad democrtica de gobierno y la administracin de las instituciones locales: el Programa Nacional de Descentralizacin y Desarrollo Local (PRODDEL), concebido como un proceso de transferencia ordenada, sistemtica y selectiva de competencias, atribuciones y recursos hacia las municipalidades y comunidades. El planteamiento es que la descentralizacin permite una efectiva democratizacin, puesto que constituye un mecanismo de comunicacin con la comunidad y un instrumento para brindar bienestar a las zonas ms afectadas por la pobreza a las que la gestin centralizada del gobierno nacional no ha podido atender. Los supuestos fundamentales de la poltica hondurea sobre autonoma y descentralizacin descansan en la participacin de la ciudadana, por lo cual los gobiernos municipales deben convertirse en promotores y coordinadores del desarrollo local con la participacin directa de la comunidad, sin olvidar su funcin de instituciones garantes subsidiarias de los derechos civiles y polticos y su papel como responsables inmediatos de la prestacin de los servicios bsicos. En el proceso de descentralizacin se concibe un cambio en el papel del Gobierno Central, el cual debe ajustar, formular y ejecutar las polticas de inters nacional, redistribuir los recursos pblicos con mayor equidad y facilitar el desarrollo general, o sea que debe fortalecer su rol de orientador y regulador de la sociedad y dejar la ejecucin a los gobiernos locales. Por mucho tiempo ha existido la creencia de que la descentralizacin es un ejercicio posible slo si se cumplen ciertos estndares de desarrollo de las capacidades comunales y municipales. Esto se ha convertido, ms que en un crculo vicioso, en una excelente excusa para no descentralizar. La prctica generada por los gobiernos locales ha demostrado que se necesita voluntad poltica para hacerlo; este es quiz el elemento principal para que comunidades organizadas y municipalidades establezcan criterios y acuerdos para el desarrollo conjunto de estas capacidades.

7

3. DESCRIPCION DE CONCEPTOS BASICOS Antes de narrar el proceso que busc desarrollar conocimientos, habilidades y capacidades en los lderes comunales y autoridades municipales para el mejor cumplimiento de las atribuciones y desafos que exigen el desarrollo municipal y la sociedad en general, se hace necesaria la definicin de los siguientes conceptos: Alcaldes auxiliares: Son los delegados de los Alcaldes Municipales y funcionan como sus representantes directos en la jurisdiccin comunal que les haya sido asignada. En el sur de Lempira son elegidos por cada comunidad, recayendo esta responsabilidad en aquellas mujeres y hombres que estn comprometidos para acompaar el desarrollo sustentable. Cabildo abierto: Es una reunin de vecinos del municipio con su Corporacin Municipal, en la cual se informa, consulta o concierta, entre el gobierno local y la comunidad, para procurar el mejoramiento de las condiciones de vida. Su objetivo principal es asegurar la participacin de la comunidad en la solucin de los problemas del municipio. Catastro Suave (Light) Municipal: Proceso por medio del cual la Corporacin Municipal y la comunidad organizada se ponen de acuerdo para la implementacin del catastro de su Municipalidad. Esto permite ampliar la base tributaria, mejorar la planificacin territorial, la administracin eficiente de los recursos, la vinculacin de la poblacin en la administracin municipal, la generacin de ingresos que permitan el apoyo al sector productivo local y la generacin de fuentes de empleo rural no agrcola. Comisiones del CODECO: Son organismos de apoyo a la junta directiva del CODECO en propsitos definidos. Asesoran, gestionan, elaboran, ejecutan y evalan planes estratgicos y planes operativos anuales, segn las necesidades de la comunidad. Comisiones del CODEM: Son las instancias operativas de apoyo a la Junta Directiva del Codem. Tienen propsitos especficos, de acuerdo con el rea estratgica permanente o temporal que atienden. El nmero de miembros con que cuentan est relacionado con las comunidades destinatarias de su trabajo. Los Codem pueden crear todas aquellas comisiones que el inters o las necesidades del municipio demanden. Las funciones de las comisiones son definidas de acuerdo con la lgica de la planificacin participativa. Comunidad: Es una unidad social, en la cual desarrollan actividades diversos tipos de agrupaciones humanas con intereses comunes, pero tambin con diferencias tnicas, sociales, de sexo, econmicas y polticas, que comparten un territorio, una historia y una cultura comn. Su interaccin es posible gracias a la existencia de reglas que regulan las relaciones sociales y el uso de los recursos con que cuentan, en beneficio de los intereses colectivos. Consejo de Desarrollo Departamental de Lempira (CODELEM): Se constituye en un mecanismo de participacin social a nivel departamental, que integran y articulan los principales actores de la sociedad civil, programas, proyectos e instituciones pblicas y privadas y los gobiernos locales. Las Comisiones de Desarrollo se conciben como una estructura de participacin y convergencia, convirtindose en un foro de discusin de carcter permanente a travs del cual se procura consensuar, entre el sector pblico y privado, estrategias y planes de desarrollo del departamento. De este modo, es un mecanismo que busca potenciar y fortalecer la participacin de la sociedad civil en la toma de decisiones, a la vez que crea un espacio para la coordinacin, concertacin y negociacin entre las instituciones comunitarias y los gobiernos locales, mediante la planificacin del desarrollo a mediano y largo plazo a nivel territorial, con nfasis en el quehacer municipal. Consejo de Desarrollo Comunitario (CODECO): Se define como un organismo integrador de las diferentes organizaciones comunitarias, gestor del proceso de Desarrollo de la comunidad, que identifica, prioriza, planifica y ejecuta acciones y proyectos para el mejoramiento de las condiciones de vida mediante planes de desarrollo.

8

Consejo de Desarrollo Municipal (CODEM Tradicional): Segn el artculo 48 de la Ley de Municipalidades, cada municipalidad tendr un Consejo de Desarrollo Municipal con funciones de asesora, integrado por un nmero de miembros igual al nmero de Regidores. Estos consejeros fungirn ad-honorem y sern nombrados por la Corporacin Municipal entre los representantes de las fuerzas vivas de la comunidad. El Consejo ser presidido por el Alcalde. Los miembros del Consejo podrn asistir a las sesiones de la Corporacin cuando sean invitados, con derecho a voz pero sin voto. Consejo de Desarrollo Municipal (CODEM Ampliado): Es una instancia de consulta. Est integrado por representantes de los Consejos de Desarrollo Comunal (CODECO) del municipio y de la sociedad civil. Es importante apoyar la integracin, planificacin de corto, mediano y largo plazo, as como la operacin de estos consejos para la mayor eficiencia en la gestin municipal. Bajo este criterio se avanza en la democratizacin y en dar mayores espacios a las organizaciones comunitarias. La gestin del manejo de las microcuencas del municipio se delega a la comisin del ambiente del CODEM. Corporacin Municipal: Es el rgano deliberativo de la Municipalidad, electa por el pueblo y mxima autoridad dentro del trmino municipal (Artculo 25 de la Ley de Municipalidades). La integran el Alcalde Municipal, quien preside las sesiones, y los Regidores; a quienes se les denomina los Diputados Municipales, por pertenecer a un rgano colegiado que delibera, debate, toma decisiones, norma y dicta regulaciones obligatorias para los ciudadanos. El artculo prescribe la naturaleza democrtica de la Corporacin Municipal, pues es obligatoriamente electa por el pueblo, el alcalde no puede por s slo efectuar ninguna de las atribuciones sealadas por la ley. Descentralizacin municipal: Proceso que se caracteriza por la transferencia de competencias y atribuciones por parte del gobierno central hacia las municipalidades y comunidades, as como la facultad de decisin y los recursos para cumplir estas funciones. Gestin comunal y municipal: Podemos definir la gestin comunal y municipal en el rea rural como la bsqueda de soluciones, recursos y cambios que posibiliten la transformacin de la realidad en el mbito del casero, la aldea y el municipio. Esto implica una alta responsabilidad de lderes, organizaciones, municipalidades e instituciones comprometidas con el desarrollo local, los cuales deben estar organizados bajo reglas claras de negociacin y transparencia en el manejo de los recursos, a fin de optimizar su uso, crear confianza y entusiasmo en los sujetos actores, para la realizacin de acciones que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Gestin local: Conjunto de procesos sociopolticos, generados por diversos actores adscritos a un mbito territorial (regin, departamento, municipio y aldea), realizados con el propsito de resolver situaciones de pobreza, mejorar la calidad de vida y profundizar derechos y condiciones democrticas. La gestin local se vincula con el manejo adecuado de los recursos (econmicos, sociales, naturales) para lograr objetivos de desarrollo. Gestin local democrtica: Se refiere a lo que se denomina hoy en da un ambiente de buena gobernabilidad, basado en la apertura de espacios para que comunidades y gobiernos municipales, puedan concertar y decidir la participacin de sus instancias organizadas en la construccin del desarrollo local. Los instrumentos que la hacen posible son la planificacin estratgica comunal y municipal. Gobernabilidad: Proceso mediante el cual se vinculan las estructuras de gobierno con la sociedad civil en el diseo de programas y proyectos de manera decisoria, para mejorar el nivel de vida de las personas. Lder: Dirigente agropecuario, comunal o municipal que orienta el proceso de desarrollo sustentable y que provoca un cambio en la conducta social de la poblacin. Mancomunidad: En Lempira los diferentes pisos agroecolgicos definen caractersticas culturales, naturales, sociales y polticas comunes para los municipios. Con esta base se establecen los criterios para la agrupacin de varios gobiernos locales en una mancomunidad, con el fin de trabajar unidos

9

alrededor de la solucin de problemas y el logro de objetivos comunes. Una de las razones que motiva la organizacin de mancomunidades en Lempira es la necesidad de atraer recursos del nivel central, que permitan la accin conjunta en proyectos concertados. Las mancomunidades tienen en la ley de municipalidades el asidero legal de su institucionalidad. El artculo 20 expresa: Los municipios, con el voto afirmativo de los dos tercios de los miembros de la Corporacin Municipal, podrn asociarse bajo cualquier forma entre s o con otras entidades nacionales o extranjeras para el mejor cumplimiento de sus objetivos y atribuciones. Cada asociacin emitir su reglamento y normas para su funcionamiento. Cuando se trate de asociaciones permanentes, su ingreso, permanencia y retiro sern voluntarios. Actualmente, las mancomunidades se orientan a propiciar el desarrollo de la microregin y el ordenamiento territorial, entendido como un proceso participativo de concertacin del uso racional del territorio entre las autoridades municipales y la poblacin local organizada, a fin de ordenar y armonizar las actividades productivas y sociales sobre las unidades del espacio municipal, como la finca, la microcuenca, la comunidad, el municipio y la mancomunidad, asegurando a las familias el acceso a los beneficios del desarrollo. Este proceso inicia cuando se impulsa la Asociacin de Municipios del Sur de Lempira AMULESUR-, que constituye un medio de concertacin y gestin de propuestas entre los alcaldes y las instituciones. Posteriormente, como parte del proceso de gestin local, se conforman las siguientes mancomunidades: 1. Mancomunidad del Sur Oeste de Lempira (SOL), que incluye los municipios de Cololaca, Guarita, San Juan Guarita, Tambla, Tomal y Valladoli. 2. Mancomunidad Mocalempa, con los municipios de La Virtud, Mapulaca y Virginia. 3. Consejo Intermunicipal CAFEG, con los municipios de Candelaria, Gualcinse, Piraera, San Andrs, Erandique, San Francisco y Santa Cruz. 4. Mancomunidad de Colosuca, municipios de La Campa, San Marcos Caiqun, San Manuel Colorete, San Sebastin, Beln y Gracias. Municipalidad: Es el rgano de gobierno y administracin del municipio y existe para lograr el bienestar de los habitantes, promover su desarrollo integral y la preservacin del medio ambiente, con las facultades otorgadas por la Constitucin de la Repblica y dems leyes (Artculo 14 de la Ley de Municipalidades). A travs de este artculo, la ley establece, entre otras, la responsabilidad municipal para la conservacin, uso y proteccin de los recursos naturales del municipio. La definicin anterior seala elementos fundamentales que deben ser conocidos por toda la poblacin de un municipio. La Ley de Municipalidades asigna a la municipalidad una tarea nacional, en el sentido de velar por el cumplimiento de esta ley, la Constitucin de la Repblica y dems leyes del pas. La municipalidad no solamente se debe empear en el desarrollo del municipio, sino tambin en lograr que la comunidad se incorpore al esfuerzo colectivo por mejorar las condiciones de vida. Sin la incorporacin conciente, decidida y sostenida de la comunidad, no es posible lograr el desarrollo municipal. Municipio: Es una poblacin o asociacin de personas residentes en un trmino municipal, gobernada por una municipalidad que ejerce y extiende su autoridad en su territorio. Es la estructura bsica territorial del Estado y cauce inmediato de participacin ciudadana en los asuntos pblicos.(Artculo 2 de la Ley de Municipalidades). Oficina de Administracin Tributaria: Es una unidad tcnica creada para una mejor administracin, con base en la autonoma municipal que define la ley. En el Sur de Lempira, esta oficina se compone bsicamente de la Secretara y Tesorera municipal, agregando en algunos casos la oficina de catastro suave (light) municipal y el manejo de recursos naturales (no quema). Organizacin comunal: Es la agrupacin de personas de una comunidad con la finalidad de ordenar los recursos humanos, naturales, materiales y econmicos con que cuentan las localidades para generar la gestin de su desarrollo.

10

Organizacin de base: Forma organizada de la comunidad, que ha surgido con el objeto de promover iniciativas de tipo econmico o social para atender necesidades insatisfechas de la poblacin. Es dirigida por lderes electos por consenso en una asamblea. Participacin: La participacin implica una intervencin consciente sobre la realidad y la posibilidad de tomar decisiones. El mayor obstculo para la participacin es la subvaloracin y el desconocimiento de la capacidad de la poblacin local para gestionar su propio desarrollo. Participacin ciudadana: Interrelacin de los individuos con el Estado en su calidad de ciudadanos organizados en una colectividad, con la finalidad de hacer valer sus derechos frente al mismo e influir favorablemente en sus polticas y funcionamiento. Participacin comunitaria: Es aquel tipo de participacin de ciudadanos que conforman una unidad social y comparten un territorio, una historia y una cultura, que tienen intereses comunes y tambin diferencias tnicas, sociales, de sexo, econmicas y polticas. Su participacin se concreta en atencin de los problemas y quehaceres de la vida comunal y municipal a travs de la ejecucin de sus planes o proyectos de desarrollo. Es un proceso social gil y permanente, por el cual los integrantes de la comunidad, a travs de las organizaciones representativas y de canales ya establecidos, se involucran en aras de lograr el bienestar de su mbito territorial. Participacin social: Proceso a travs del cual la sociedad civil plantea, demanda, denuncia, exige, propone soluciones y participa en su ejecucin para resolver problemas y necesidades de tipo econmico y social. Plan de Arbitrios: Es el documento legal del municipio en que se consignan los impuestos decretados por el Congreso Nacional, y las tasas, contribuciones, derechos, tarifas y multas establecidas y reguladas por las Corporaciones Municipales libremente en uso de sus atribuciones y que pagan los ciudadanos para hacer frente a los gastos pblicos municipales. Plan de Desarrollo Comunal (PDC): Planificacin del desarrollo que parte de un diagnstico en donde las comunidades priorizan sus necesidades y definen alternativas de solucin. Plan de Desarrollo Municipal: Documento normativo de apoyo a la toma de decisiones que orienta el desarrollo sostenible del municipio durante un tiempo determinado y que establece prioridades a travs de consensos con los diferentes grupos sociales. Algunos municipios del Sur de Lempira han determinado que su planificacin de mediano y largo plazo sea de 5, 10 y hasta 15 aos. Plan de Inversin Pblica Comunal (PIPC): Es el instrumento normativo de planificacin en el cual se consignan las ideas de proyectos de desarrollo comunal, clasificadas por sectores socio econmicos, culturales y ambientales, cuyo contenido aprueban el CODECO y la Corporacin Municipal, para ser ejecutados de acuerdo con la planificacin. Este plan detalla especficamente los proyectos, fases y perodos de ejecucin (corto, mediano y largo plazo), as como las fuentes de financiamiento y los responsables. Plan de Inversin Pblica Municipal (PIPM): Su definicin corresponde a la del Plan de Inversin Pblica Comunal, excepto porque se realiza a nivel municipal y es aprobado por la Corporacin. Plan Operativo Anual (POA): Es el instrumento de planificacin anual derivado del PDC, que plantea productos o acciones que surgen de la aplicacin de un diagnstico. Atiende necesidades priorizadas en las diferentes comunidades, las cuales deben atenderse anualmente. El POA es considerado como insumo para la elaboracin del plan municipal. Planificacin Participativa de Base (PPB): Proceso de identificacin, anlisis y priorizacin de demandas por parte de la poblacin, con una clara diferenciacin de gnero, para realizar propuestas de transformacin de la realidad local. Plebiscito: Es una forma de participacin ciudadana en la cual se realiza una consulta popular a favor o en contra de una propuesta de ley. Su resultado es de obligatorio cumplimiento. Se practica en los casos que seala la ley de municipalidades.

11

Presupuesto Municipal: Es el plan financiero por programas de obligatorio cumplimiento del Gobierno Municipal, que responde a necesidades de desarrollo integral y establece normas para la recaudacin de los ingresos, la ejecucin del gasto y la inversin pblica municipal. Presupuesto por programas: Documento financiero de la municipalidad en el cual se distribuye la inversin planificada a travs de una estructura programtica que clasifica los gastos de funcionamiento, los servicios pblicos que presta la municipalidad, la inversin en salud, educacin, fomento a la produccin, la economa local, la participacin ciudadana, el medio ambiente y la infraestructura social (vial y de comunicaciones), entre otros. Reglamento Interno: Serie de disposiciones o preceptos administrativos referentes a la organizacin de actividades de entidades y personas. Por lo regular, los reglamentos contienen ordenacin prctica de las situaciones previstas por leyes, ordenanzas y estatutos. 4. HISTORIA DEL DESARROLLO DE LA GESTIN COMUNAL Y MUNICIPAL EN EL PROYECTO LEMPIRA SUR A finales de la dcada de los 80, el sur del departamento de Lempira estaba sumergido en una difcil situacin de marginalidad y pobreza, la cual se vea agravada por la dbil capacidad de respuesta de las familias, las organizaciones de base y las corporaciones municipales, unida a la falta de oportunidades para generar estrategias que contribuyeran a mejorar las condiciones de vida de la poblacin y proyectar su desarrollo. Esta situacin se vio agravada en 1987 por una intensa sequa, que trajo consigo la amenaza de hambruna. Los habitantes de la zona hicieron un llamado a las instituciones en busca de ayuda y as surgi, en 1988, el Proyecto Rehabilitacin de las actividades agrcolas, el primer antecedente del Programa Lempira Sur. Durante los diferentes proyectos de FAO en la regin, la propuesta de intervencin para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida en la zona fue evolucionando hasta convertirse en una estrategia de desarrollo integral dinamizada con la gestin comunal y municipal. Hablar de la transformacin gradual y progresiva que se dio en el enfoque del Programa Lempira Sur, que fue creciendo en bsqueda de la integralidad, es hablar del desarrollo de los componentes de gestin comunal y municipal, los cuales no estaban previstos inicialmente12. De hecho, el proyecto de emergencia inici con nfasis en actividades puntuales de conservacin de recursos naturales para dar respuesta a la amenaza de hambruna. Se pretenda establecer microproyectos de riego a favor de las actividades productivas que permitieran ofrecer alternativas frente a la crisis alimentaria, pero desde el inicio tena una visin que iba ms all de la intervencin fsica, lo cual se concret en la formacin de lderes en la Finca Humana de Elas Snchez. A la fase de emergencia le sigui la Asistencia preparatoria para el desarrollo rural del Sur de Lempira, un proyecto que pretenda definir si existan las bases necesarias para iniciar una propuesta de desarrollo a ms largo plazo con la participacin de lderes y de grupos de hombres y de mujeres en pequeos proyectos productivos y de riego para agricultura y ganadera. Durante esta fase se encontraron potencialidades que antes no eran visibles, relacionadas con el liderazgo de la poblacin, la conciencia sobre la importancia del manejo adecuado de los recursos naturales y la existencia de grupos que tenan conocimientos ancestrales sobre prcticas agrcolas con enfoques conservacionistas.

12

Para mayor informacin sobre el desarrollo del Programa Lempira Sur , vase el libro Historia de un proceso de desarrollo: Metodologa del Programa Lempira Sur. FAO, 2004.

12

Evolucin de la intervencin de la FAO en LempiraRehabilitacin de las actividades agrcolas. 1988 -1989. Asistencia preparatoria. 1990-1991. (Formulacin). 1992-1994. Ejecucin. Fase I Desarrollo Rural del Sur de Lempira. 1995-1998.Programa 1999-2002 Fase II Desarrollo Rural del Sur de Lempira. Adecuacin curricular para los Institutos Tcnicos Comunitarios (ITC) Gobernabilidad.

Proyecto Gobernabilidad Local: un puente entre proyectos.

Proyecto Sistema de Extensin Lempira SEL-

2003

La gestin comunal y municipal toman fuerza Pero fue en la primera fase del Proyecto Desarrollo Rural del Sur de Lempira, conocido tambin como Prolesur o Lempira Sur, cuando se inici el trabajo para fortalecer la gestin comunal y municipal. El proyecto fue aprobado en 1994 y las operaciones se iniciaron en enero de 1995. La problemtica de pobreza y marginalidad encontrada en la zona se relacion con el inadecuado uso y manejo de los recursos naturales, cuyo impacto socioeconmico fue resumido por el proyecto en los aspectos siguientes: 1. Degradacin de los recursos naturales. 2. Disminucin de la produccin y productividad. 3. Bajo nivel de organizacin y participacin de la poblacin. 4. Marginamiento institucional de la Zona. Frente a esta situacin, la poblacin, as como los escasos organismos estatales y privados, estaban desmovilizados, lo que se reflejaba en: Por la falta de recursos humanos, materiales y tcnicos, las organizaciones que haban surgido con proyectos anteriores se encontraban inactivas, con poca motivacin y algunas de ellas en proceso de desintegracin. La mayora de las comunidades no tena experiencia organizativa y se encontraba inmersa en una cultura de abandono institucional, con escaso sentido de identidad nacional y con ms desconfianza que decisin hacia la convocatoria del proyecto. Los entes municipales, estatales y privados actuaban sin coordinacin, duplicaban acciones, carecan de dilogo, actuaban con un nimo competitivo y estaban renuentes a compartir experiencias y procesos. Las municipalidades, producto del mismo abandono y de la cultura clientelista paternalista, se resistan a entender la filosofa de desarrollo del proyecto, sustentada en el dilogo para hacer propuestas, la coordinacin de esfuerzos, la capacitacin, la gestin, etc. (Norea G., 1995).

13

El poco desarrollo de las organizaciones, incluyendo las municipalidades, y la dbil participacin de la ciudadana, especialmente de la mujer, la visin caciquista y politizada, la escasez de oportunidades, el conformismo, el temor a la organizacin y la baja capacidad de gestin interfirieron en la aplicacin de un enfoque de desarrollo local con participacin ciudadana. De igual manera incidieron la dbil coordinacin y concertacin entre las distintas fuerzas y actores que intervenan en la regin. A lo anterior se sumaba el escaso nivel de desarrollo de las municipalidades y la ausencia de mecanismos de participacin ciudadana, lo que acentuaba el nivel de dependencia de ayuda externa para la solucin de su problemtica, la que llegaba espordicamente con una fuerte manipulacin polticopartidista y bajo formas asistencialistas. La situacin descrita constituy el reto de la poblacin meta, sus organizaciones y de todas las fuerzas y actores interesados en crear las condiciones para la generacin de un proceso de desarrollo local autnomo y sostenible. De la intervencin individual a lo colectivo La bsqueda de mejores condiciones para la productividad llev a realizar acciones con el fin de garantizar las bases necesarias, a travs del manejo adecuado de los recursos naturales. Para fortalecer las actividades agrcolas era necesario mejorar el suelo y la disponibilidad de agua en la zona. Esto implic cambios en el nivel de intervencin. Cuando se piensa en estrategias como la promocin de la No Quema, es necesaria la participacin a nivel colectivo, no slo individual. As comienza a fortalecerse la gestin encaminada a lograr la participacin de las comunidades en la gestin de su propio desarrollo, bajo una visin integral del mismo. El trabajo, en este sentido, lleva a otro nivel: el municipal. Para garantizar la sostenibilidad de las acciones emprendidas es necesaria la participacin y la coordinacin de acciones entre las comunidades y las municipalidades. El resultado es que al finalizar esta etapa algunas municipalidades comienzan a adoptar el proceso de planificacin participativa de base propuesto por el Proyecto. Tras la primera fase, se realiza el Programa Lempira Sur, el cual integra tres proyectos: la segunda fase del Proyecto Lempira Sur, el Proyecto Adecuacin curricular para los Institutos Tcnicos Comunitarios (ITC) y Fortalecimiento de la capacidad de gestin de los gobiernos locales y ordenamiento territorial del sur de Lempira, conocido como Gobernabilidad. En la segunda fase del Prolesur, el proyecto evolucion de un enfoque centrado en acciones productivas a acciones ms integrales en apoyo a la familia y a la mejora de la calidad de vida (FAO, 2002:7). En esta etapa se afianza la propuesta para fortalecer las condiciones para la gobernabilidad como componente importante del modelo de desarrollo rural sostenible, orientado a mejorar la calidad de vida. (FAO, 2004) Para enfrentar la debilidad institucional en la zona, el proyecto trabaj por el fortalecimiento de las capacidades locales en: - La capacidad poltica de los municipios (participacin informada en las elecciones y mayor participacin ciudadana en procesos de toma de decisin de los gobiernos municipales, poniendo en prctica instrumentos como organizacin, asambleas, cabildos y plebiscitos). - La organizacin y la gestin local (estructuracin de instancias representativas y funcionales en las comunidades y su articulacin con otras instancias), y - La generacin de las capacidades financieras y administrativas en la gestin local. Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales en los aspectos mencionados anteriormente, se desarroll un proceso de capacitacin y asistencia tcnica en la formacin de lderes comunales y municipales, en el fomento de la participacin ciudadana, la gestin comunal y municipal, perfiles y propuestas de desarrollo (diseo de una empresa municipal/comunal de caminos), la promocin de la participacin en estructuras organizacionales para fortalecer el desarrollo econmico (la

14

produccin), social, cultural y ambiental de los municipios, la gestin y la autogestin. En esta perspectiva fue creada, con el apoyo del Proyecto, la Asociacin de Municipios del Sur de Lempira (AMULESUR) con la finalidad de planificar y gestionar el desarrollo sostenible para la zona, ahora convertida en mancomunidades de municipios. Tambin se ofreci capacitacin para afianzar la autonoma municipal en la gestin sostenible de los recursos mediante el conocimiento legal, administrativo, financiero y especialmente sobre el nuevo rol que la Ley le otorga al municipio en la proteccin de los recursos naturales (agua, suelo, bosque, flora y fauna). Se apoy a los municipios en el desarrollo de estrategias para la obtencin de fondos propios a partir de la ampliacin de la base tributaria para la recaudacin de tributos destinados a la inversin en acciones de desarrollo.

Evolucin histrica por enfoquesSeguridad alimentaria Manejo sostenible de los recursos naturales: Se parte de la necesidad de sustituir la tumba roza quema, lo que implicaba cambios culturales Consolidacin del enfoque base- cspide Gobernabilidad Se desarrolla en tres etapas: Efecto demostrativo y estrategia de lderes Consolidacin de organizaciones de base Consolidacin de capacidades para la participacin ciudadana. Un componente articulador La gestin comunal y municipal pretende mejorar la relacin entre la poblacin y la articulacin de acciones encaminadas a lograr un manejo adecuado de los recursos naturales, las actividades econmicas y sociales para alcanzar un mejor nivel de vida. La gestin comunal y municipal es un componente articulador, que es bien acogido por la poblacin participante y que va creciendo con el desarrollo del proyecto; inicia como un componente pequeo hasta convertirse en el marco necesario para generar acciones de desarrollo acordes con la realidad local, desde la comprensin de que no es posible la seguridad alimentaria sin un manejo adecuado de los recursos naturales y sin el fortalecimiento de las capacidades locales para gestionar acciones que permitan superar los marcos estructurales de pobreza y marginalidad que definen la vida comunitaria en aspectos polticos, sociales, productivos, econmicos y ambientales. 5. OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIN COMUNAL Y MUNICIPAL: Para qu la experiencia de gestin comunal y municipal en el Proyecto Lempira Sur? El objetivo general del proyecto Lempira Sur se plante como: Sociedad del Sur de Lempira en proceso de mejoramiento de sus condiciones de vida y de sus recursos naturales de manera sostenible. En el marco de la sostenibilidad, este objetivo corresponde al esfuerzo de todos los actores locales como sujetos y gestores involucrados en el desarrollo de la regin hacia la capitalizacin de los recursos: humanos, naturales, ambientales, econmicos, culturales, polticos y sociales.

Una sequa afecta la produccin y disponibilidad de alimentos. Se orienta a la produccin local de alimentos.

-

15

A fin de operativizar el objetivo general definido en relacin con la gestin, el proyecto plante, como uno de sus objetivos especficos, facilitar medios para que los Gobiernos Locales tanto comunales, como municipales entren en proceso de organizacin y desarrollen capacidades de propuesta autogestionaria. Bajo este marco, con el desarrollo del componente de gestin comunal y municipal se busc: Capacitar a las organizaciones comunales para fortalecer el liderazgo colectivo, las habilidades de gestin de propuestas de desarrollo y la representacin de las bases, con el fin de garantizar la participacin ordenada de las poblaciones locales en la gestin municipal. Apoyar el desarrollo de capacidades de los municipios para realizar propuestas acordes con la realidad de sus poblaciones, a travs de la promocin de la participacin ciudadana en la toma de decisiones, el pago de tributos para hacer posible la realizacin de obras pblicas, la creacin de mecanismos que garanticen la transparencia en el gasto y la ejecucin de las propuestas de desarrollo, en todas sus etapas. Fortalecer el desarrollo de capacidades de los habitantes de los municipios, hombres y mujeres, para participar en los procesos de desarrollo, a travs del afianzamiento del sentido de pertenencia, el conocimiento de temas de inters pblico y los mecanismos de participacin ciudadana. Fortalecer los distintos niveles de participacin y concertacin familia, microcuenca, comunidad, municipio y mancomunidad- en la gestin de los recursos y en la ejecucin de Planes Operativos, para construir una Estrategia de Desarrollo Local que permita en el mediano plazo la construccin de mecanismos de gestin autnomos y sostenibles. Operativizar estrategias especficas para incidir en los niveles de conciencia de la poblacin involucrada, generar los mecanismos organizativos y polticos que permitan hacer viables las propuestas de desarrollo en el corto, mediano y largo plazo. 6. DIFICULTADES Y FORTALEZAS DE LAS QUE PARTE LA EXPERIENCIA DIFICULTADES - Condicin de marginalidad extrema en la zona de trabajo del Proyecto. - Bajo nivel de organizacin y participacin de la poblacin, especialmente de la mujer. - Desconfianza y temor de la poblacin frente a la posibilidad de organizarse para participar en las decisiones de inters pblico. - Baja capacidad de respuesta de las municipalidades a las necesidades de la poblacin. - Poca presencia del Gobierno Central en la zona para apoyar la realizacin de acciones de desarrollo. - Deterioro de los recursos naturales, lo cual incida en los bajos niveles de produccin y de productividad y ocasion una condicin de alta vulnerabilidad frente a los cambios climticos. - El sistema de tenencia de la tierra (ejidal) dificultaba la identificacin de acciones a largo plazo, el sentido de pertenencia de la poblacin, as como la posibilidad de que las municipalidades adquirieran ingresos como producto de los tributos. - Cultura paternalista. - Caciquismo local - Patronatos con visin paternalista, sin una visin integral del desarrollo. - Leyes nacionales desconocidas y poco aplicables. - Limitada autonoma municipal.

16

FORTALEZAS - La poblacin haba desarrollado estrategias de supervivencia con base en el conocimiento del medio en todas las dimensiones (econmica, social, cultural, ambiental). - Los habitantes del Sur de Lempira estaban receptivos frente a la posibilidad de realizar acciones de desarrollo. - Por la diversidad de zonas agroecolgicas, la zona tiene importantes recursos naturales, como agua y bosque, los cuales, con un uso ordenado del territorio, son una base importante para lograr mayores niveles de desarrollo. - La conciencia creciente de las comunidades campesinas sobre la importancia de proteger los recursos naturales. - La capacidad de liderazgo en la zona. - Valoracin de la importancia de la zona por su importancia geopoltica y su potencial hdrico. 7. EL APOYO A LA GESTIN COMUNAL Y MUNICIPAL INTRODUCCIN: EL ENFOQUE METODOLOGICO: BASE CUSPIDE El enfoque base cspide es un proceso de fortalecimiento organizativo para invertir las estructuras piramidales tradicionales en la participacin ciudadana. Implica propiciar el empoderamiento de los actores en los distintos niveles de intervencin, partiendo del nivel submunicipal (familia, CODECO), pasando por el municipio (CODEM Ampliado), y de ste hasta el nivel supramunicipal (mancomunidades y Consejo de Desarrollo Departamental), hasta llegar al Estado. Las unidades de manejo en el proceso base-cspide son la finca, la microcuenca, la comunidad, el municipio, la mancomunidad, la subcuenca y la cuenca. Se sustenta en la premisa de que un manejo sostenible de recursos naturales slo es posible si se parte de la base. As, la planificacin de los procesos de desarrollo inicia en los niveles micro y se va articulando hasta llegar a niveles macro. La construccin del enfoque metodolgico base-cspide, en este caso, hace nfasis en los elementos siguientes: La organizacin comunal: La comunidad se organiza alrededor de sus necesidades ms importantes. En comunidades donde no hay excedentes de produccin o estos son muy pocos, la instancias de gestin son mas difciles de construir (la gente no tiene ni produccin, ni dinero, ni energa elctrica). La planificacin participativa comunal: Est vinculada con las acciones inmediatas concretas con base en enfoques autogestionarios y participativos. La construccin de la participacin y toma de decisiones desde la comunidad: A travs de los CODECOS, la comunidad define sus prioridades. Esta estructura de gobernacin comunal se conforma a travs de comisiones en reas prioritarias identificadas por las comunidades (educacin, salud, agricultura, ganadera, ambiente, infraestructura, cultura y deportes, seguridad ciudadana, entre otros). La construccin de la participacin y toma de decisiones desde el municipio: En el Sur de Lempira los CODEM Ampliados, con la participacin de los representantes de los CODECOS, garantizan un proceso articulado de la demanda de las comunidades como insumo bsico para el Plan de Desarrollo Municipal. A travs del CODEM se coordina con las instituciones de desarrollo ubicadas en el municipio; el resto de la demanda que no cubre la oferta institucional local se gestiona con el gobierno central y se coordina institucionalmente a nivel nacional con la cooperacin externa. Las alianzas de municipalidades (mancomunidades): Los municipios se organizan para lograr intereses comunes. En esta estructura se elabora un plan estratgico, poltico, administrativo y financiero. Las alianzas se realizan tambin para la negociacin de servicios ambientales, el aprovechamiento de los recursos naturales, la atraccin de recursos externos y la coordinacin interinstitucional, entre otras acciones.

17

7.1. Las estrategias para el desarrollo comunal y municipal 7.1.1. 7.1.2. Fortalecimiento de la organizacin comunal

Fortalecimiento de la Planificacin Comunal como instrumento de gobierno local: En el enfoque de desarrollo local tienen particular importancia la metodologa, las estrategias, los mecanismos y procedimientos que facilitan el proceso de constitucin de los Gobiernos Locales, tomando como punto de partida la estructuracin del Gobierno Comunal, mediante el cual los/as miembros de las comunidades dejan de ser receptores pasivos de las acciones de desarrollo y empiezan a convertirse en protagonistas del mismo. Antes del 2000 no funcionaban los Codeco. Entonces, con el apoyo del Proyecto, se empez a organizar este tipo de estructura. De all para ac se ha echado a andar todo el proceso de formacin para que en las comunidades se cuente con todo el sistema de contabilidad y que haya mejor organizacin de cada comunidad, para que estas comunidades puedan ver qu tipo de proyecto les conviene y cul no, pero que sea algo deseado por toda la comunidad y no hacer algo por presin, para que cada comunidad se sienta duea de sus propios proyectos. Tambin para que haya ms participacin en la parte de gnero, porque hay organizaciones en que las mujeres son presidentas incluso. Para ir dando la confianza, este CODECO est capacitado para que demuestre a su comunidad transparencia de manejar fondos y que conozca cualquier ciudadano, aparte de los miembros del CODECO, cmo llenar un perfil, cmo gestionar e ir preparando a otras personas cuando estos periodos se vayan terminando de funcin.13 Para llevar a cabo este proceso, los CODECO constituyen el medio a travs del cual las comunidades pueden expresar sus ideas de desarrollo y ejercitar su capacidad de negociacin con las Municipalidades, los distintos actores de la comunidad y de la regin, a travs de la metodologa de Planificacin Participativa. De acuerdo con lo anterior, se deben identificar claramente estos actores, para involucrarlos en el proceso de planificacin y gestin, para que los Planes de Desarrollo Comunales estn integrados por acciones concertadas entre los actores y los miembros de las comunidades, hombres y mujeres, lo que garantiza su ejecucin. Para ejecutar el plan es necesario integrar las diferentes comisiones del CODECO de la manera siguiente: educacin, salud, ambiente; agricultura, ganadera, infraestructura, cultura y deportes y seguridad ciudadana. Estas son las comisiones ms importantes, pero las comunidades pueden integrar otras de acuerdo con sus necesidades. Las comisiones requieren el apoyo tcnico institucional para la transferencia de tecnologas, de acuerdo con las demandas y la capacidad de respuesta de cada institucin (G. Norea 1998). 7.1.3. Fortalecimiento de los mecanismos de participacin ciudadana: Mediante la capacitacin a las Corporaciones Municipales, como tambin a las organizaciones comunales, se han puesto en marcha algunos mecanismos de participacin ciudadana, como los Cabildos Abiertos Municipales, Zonales y Comunales. La capacitacin abarca temas como los criterios para el mejoramiento de la calidad en el nombramiento del Alcalde Auxiliar y la participacin activa en los CODECO y CODEM, lo que se ha expresado en la participacin consciente e imparcial en la poltica partidista. Mecanismos e instrumentos de participacin ciudadanaEntrevista colectiva en San Marcos Caiqun. Participantes: Mximo Hernndez, Jos Santos Lpez, Valentn Lpez, Nazario Lpez, Silvia enamorado, Sirio Acosta, Jorge Arturo Muoz, de las comunidades Arcamn, Suntulin, Agua Blanca, Mataras y del centro de Caiqun13

18

Momento 1. Necesidad de los pobladores y de las municipalidades de conocer su realidad. 2. Necesidad de organizarse y de mejorar la representatividad y la gestin (organizaciones comunales). 3. Necesidad de priorizar para tomar decisiones

Mecanismo Reuniones populares y asambleas comunitarias

Resultado Diagnsticos comunitarios y de municipio.

Eleccin de lderes, anlisis de problemas y potencialidades por tema.

Eleccin de CODECO/CODEM, organizados por rea de intervencin en comits Planes comunitarios e integracin de otros actores del desarrollo.

Elaboracin de planes estratgicos comunitarios e integracin de otras organizaciones comunales.

4. Incidencia en la toma de decisiones del gobierno local

CODEM- Ampliado y planes Asambleas para priorizar a nivel municipal las metas y los estratgicos concertados. recursos para ejecutar los planes. Integracin de los planes comunales en el plan de desarrollo municipal Plan estratgico del municipio de largo alcance.

5. Construccin de una visin de desarrollo integral

Tomado del Informe de la Misin de Revisin Tcnica del Programa Lempira Sur. 2002. Pg. 107. Fortalecimiento de la capacidad de planificacin y administracin de las Municipalidades: El Programa Lempira Sur intervino en la capacitacin a los lderes municipales, Alcaldes, candidatos a Alcaldes y funcionarios de las municipalidades, en relacin con los aspectos siguientes: legislacin municipal, manejo presupuestario, diseo de planes operativos anuales, planes comunales y municipales, administracin financiera de los municipios, administracin municipal, fortalecimiento institucional, manejo sostenible de los recursos naturales, sistemas financieros locales y municipales (bancos comunales), perfiles y propuestas de proyectos. De igual forma, se acompa a los integrantes de las municipalidades en la gestin interinstitucional con el Gobierno Central, con el propsito de capacitarlos en la ruta burocrtica para la asignacin de los recursos y apoyos que el Gobierno estipula para las municipalidades. El Programa tambin apoy el proceso de delimitacin territorial del Espacio Municipal, para dar legitimidad a la toma de decisiones y para propiciar el acceso a la tierra por parte de los campesinos que carecan de ella. 7.1.5. Coordinacin con actores locales: En el proceso de desarrollo local, tanto en lo comunal como en lo municipal, se involucran distintas fuerzas y actores, como: las Municipalidades; los proyectos de desarrollo bilaterales y multilaterales; los representantes del Estado; las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONG) y las organizaciones de base e integracin y las organizaciones de segundo grado o nivel. La presencia de tales actores supone la existencia de diferentes enfoques estratgicos, metodolgicos y tcnicos que, de no ser concertados y unificados, bloquearan cualquier intencionalidad de desarrollo. 7.1.4.

19

En tal sentido, el proyecto invirti recursos humanos, tcnicos y financieros en este proceso de concertacin y en la capacitacin del recurso humano, tanto de las instituciones como de las organizaciones, para unificar las acciones y estrategias en los distintos mbitos de trabajo. 7.1.6. Atraccin y Maximizacin de Recursos Externos: El Proyecto fue consciente de que la problemtica y la realidad del desarrollo siempre rebasan sus posibilidades de respuesta como actor institucional independiente. Por ello puso en prctica una estrategia de coordinacin con otros actores para la atraccin de recursos, facilitando mecanismos, procedimientos y seguimiento tcnico para la ejecucin de Proyectos especficos, siendo el medio ms usado el establecimiento de Convenios como los siguientes: Convenio de Ejecucin de Obras Comunales con el FHIS; Convenio de Capacitacin y asesora a las municipalidades con la Secretara de Gobernacin y Justicia; Convenio para la Educacin de Adultos con el Ministerio de Educacin, entre los ms importantes. Fortalecimiento de la capacidad de Gestin de la Asociacin de Municipios: La Asociacin de Municipios del Sur de Lempira (AMULESUR) se constituy en el ao 1996, con el fin de integrar un bloque de presin y negociacin para gestionar recursos humanos, materiales y financieros para la zona, dada la situacin de marginamiento por parte del Estado y de los organismos de desarrollo. A travs de la asociacin, se han generado estrategias que permiten un ejercicio autnomo de los Municipios. Por tanto, la Planificacin Estratgica se orienta a mejorar la administracin municipal, su capacidad de gestin, infraestructura, salud, educacin, capacitacin municipal, etc. Al conocer los resultados positivos de la gestin de la AMULESUR, otros municipios marginados iniciaron acciones para replicar la experiencia. Por ejemplo, la CODELEM, en proceso de fortalecimiento institucional, que agrupa todos los municipios de Lempira constituyndose en una estructura Regional. 7.2. Procesos transversales: extensin, capacitacin y asistencia tcnica 7.2.1. La Metodologa de Extensin Est constituida por formas sistemticas de promocin y capacitacin a las organizaciones y lderes para fortalecer los procesos de gestin. Entre las formas que han probado mayor eficiencia en la concientizacin a las comunidades y municipios organizados para resolver la problemtica de su realidad, se encuentra la combinacin de mtodos individuales y grupales. Los siguientes son algunos de ellos: Mtodos individuales: Visitas a hogares Visitas a finca/microcuencas Agricultor lder Agricultor Mtodos Grupales Reuniones Giras educativas Das de campo Talleres Charla/demostracin Visita a municipalidades 7.1.7.

-

-

20

7.2.2. La Capacitacin Se busca consolidar el capital humano y apoyar el fortalecimiento de capacidades de los lderes y actores locales para dirigir sus propios procesos de desarrollo, como base indispensable para lograr la autogestin, garantizando la replicabilidad y difusin de las metodologas y tecnologas en las futuras generaciones. Lo que me ha quedado claro es el aprendizaje que he tenido, eso lo tengo en el cerebro y nadie me lo va a robar, es algo que lo mantengo ah y me ha servido, me sirve y me va a servir. Todas las capacitaciones que se han recibido han sido de provecho y es con capacitacin que el ser humano avanza.14 El proceso de capacitacin permite que los distintos actores vayan incorporando y poniendo en prctica las diferentes tecnologas y metodologas que promueve el proyecto, utilizando para ello los mtodos que combinan la prctica con la teora, la accin y la reflexin. Los lderes y las organizaciones comunales son capacitados en temas como: Formacin de lderes mujeres y hombres. La estrategia de capacitacin a lderes se orienta hacia la sostenibilidad de las acciones en sus comunidades para que ellos puedan asumir gradualmente responsabilidades de promocin, transferencia y difusin de tecnologas y metodologas en relacin con sus sistemas de finca, hogar, microcuenca, CODECO, municipio y mancomunidad. Legislacin municipal (Leyes de municipalidades, forestal, del ambiente, de aguas, de convivencia social, de modernizacin agrcola, de derechos humanos y otras). Mecanismos de participacin ciudadana: Eleccin y nuevas funciones sobre desarrollo local para el alcalde auxiliar; cabildos abiertos comunales, zonales y municipales -; participacin activa de la organizacin comunal y municipal CODECO y CODEM Ampliado-; plebiscito; elaboracin de planes estratgicos comunitarios; asambleas generales para priorizar problemas y proyectos. Formulacin y negociacin de sus propios proyectos productivos para el desarrollo de las fincas, agregando valor a la produccin y con integracin al mercado. Fomento del ahorro familiar como pilar de la capitalizacin local. Identificacin de opciones de acceso a recursos financieros: oportunos, seguros y giles. Generacin y concertacin de propuestas de desarrollo para las comunidades. Calidad tica de los (as) lderes en la representacin y gestin de las organizaciones locales: CODECO, CODEM; como tambin en los espacios de participacin ciudadana: cabildos abiertos, plebiscito, y otros. Enfoque de equidad de Gnero. Una estrategia para incorporar el enfoque de equidad de gnero en las actividades del proyecto es la capacitacin a lderes mujeres en el proceso de desarrollo local. Esto permite que ellas tengan una mayor participacin en la toma de decisiones en las diferentes instancias de la comunidad. Sin embargo, su vinculacin en los procesos de planificacin comunal an requiere ampliarse y consolidarse debido a la arraigada cultura patriarcal de la zona y a la resistencia de la poblacin (hombres y mujeres) a los cambios en los roles asignados tradicionalmente a las mujeres, los cuales se centran en el mbito reproductivo. En las actividades de planificacin, desde el diagnstico, se desarrollan instrumentos metodolgicos para identificar de manera diferenciada las necesidades y potencialidades especficas de las mujeres, con el fin de darles respuesta. Existe tambin una relacin estrecha entre el trabajo para lograr un manejo adecuado de los recursos naturales y la participacin de las mujeres en actividades colectivas. Un ejemplo claro es su vinculacin activa en los planes de microcuenca. El agua, como recurso importante para las mujeres, es un elemento movilizador de su participacin en espacios comunales.

14

Codeco Llanohamaca

21

Otro hecho interesante es la participacin de las mujeres en cargos directivos de los bancos comunales e instancias financieras locales, con lo cual se ha buscado promover un mayor acceso de las mujeres al control de los recursos econmicos como aspecto relevante para lograr una mayor equidad en la distribucin de los beneficios obtenidos con las acciones del proyecto. Manejo de Recursos Naturales. La capacitacin est orientada a mejorar la capacidad de uso, manejo y conservacin de los recursos naturales y aumentar los niveles de produccin y productividad agropecuaria y forestal. Se realiza a diferentes niveles: lderes comunales (guarda recursos), familias, CODECO e instituciones presentes en la comunidad, en temas como: campaa de la NO QUEMA; manejo de microcuencas con enfoque de aguas; manejo de la regeneracin natural; manejo forestal bosque de pino y bosque latifoliado seco-; viveros forestales; sistemas agroforestales combinacin de rboles con granos bsicos; rboles con pasto y rboles como sombra para el cultivo de caf -; establecimiento de plantaciones dendro energticas y maderables; control del gorgojo de pino; derivados del bosque madera, resinacin, carbn, recoleccin de semillas-. Planificacin Participativa de Base (PPB): Es un proceso de identificacin, anlisis, priorizacin y concertacin de las demandas hechas por la poblacin, con una clara diferenciacin de gnero, el cual requiere apoyo metodolgico y logstico para acompaar un proceso de transformacin de una realidad caracterizada como problemtica, en el sentido de que no se dispone ni se tiene acceso a los recursos e insumos necesarios para enfrentarla, ni tampoco la actitud para emprender el cambio. El objetivo es fortalecer las capacidades de gestin por parte de los actores locales. Se fundamenta en el dilogo y la concertacin con los productores, sus familias y las comunidades, con quienes se establecen prioridades de acuerdo con las necesidades ms sentidas y la capacidad de respuesta propia, de la comunidad, el municipio y de otros actores, para establecer acciones viables en el corto, mediano y largo plazo. El punto de partida para fortalecer un proceso de desarrollo es el diagnstico situacional, en el cual la comunidad recupera su historia, define una lnea de base para comparar la situacin inicial con los cambios obtenidos, reflexiona sobre su problemtica y establece las acciones inmediatas a realizar en los Planes Operativos Anuales (POA). El monitoreo y el seguimiento se hacen mediante diversos eventos de planificacin, evaluacin bimensual, visitas en campo que permiten ir haciendo ajustes al proceso en consulta con la organizacin. Sistemas Financieros Autogestionarios Locales: Se busca mejorar la capacidad administrativa y organizativa de los bancos comunales, el manejo adecuado de fondos, la creacin y aplicacin de reglamentos internos, el manejo de libros contables bsicos, el fortalecimiento del ahorro familiar, la planificacin comunal, el desarrollo de polticas financieras, la capitalizacin de los proyectos productivos y sociales y la integracin a otras instancias financieras de segundo piso. Produccin. La capacitacin a las Empresas Asociativas Campesinas o grupos productivos comunales est orientada a incrementar la disponibilidad de alimentos a travs de la introduccin de prcticas y tecnologas sencillas, de bajo costo y fcil adopcin en el manejo de los recursos naturales (agua, suelo y bosques), la produccin de granos bsicos, la diversificacin de cultivos como las hortalizas, los cultivos agroindustriales - caf, caa y otrosy la ganadera. Perfiles de proyectos. El objetivo de las capacitaciones, en este caso, es que las comunidades elaboren y gestionen perfiles de proyectos productivos, sociales y ambientales. Administracin Tributaria Comunal. Los CODECO son capacitados para manejar la hacienda tributaria comunal, en legislacin comunal y municipal, planes de arbitrios, presupuesto y ampliacin de la base tributaria. Presupuesto Municipal: Los CODECO participan, directa o indirectamente, en la elaboracin y ejecucin de algunos presupuestos municipales a travs del CODEM Ampliado. De esta forma,

22

los lderes comunales conocen, participan y planifican el desarrollo de sus comunidades y municipios con base en la utilizacin eficiente de los recursos con los que cuentan. Educacin continua: La educacin para la produccin y el manejo sostenible de los recursos naturales est orientada a garantizar la sostenibilidad de los procesos, a travs de la creacin de condiciones que posibilitan la participacin en la toma de decisiones a partir del conocimiento sobre las alternativas de desarrollo y el anlisis de la realidad local. Redes de Informacin e Intercambio de Experiencias. En el sur de Lempira los lderes formaron una red de informacin que les facilita el intercambio de experiencias, tecnologas y metodologas en los diferentes niveles productivos y sociales para la difusin y masificacin de las tecnologas.

7.2.3. La Asistencia Tcnica Para reforzar la capacidad tcnica, administrativa, de participacin y de gestin en los diferentes niveles, el personal tcnico del proyecto (en las reas social, de recursos naturales y de produccin agropecuaria) realiza permanentemente actividades de acompaamiento a las familias, lderes, integrantes de grupos comunales, CODECO, CODEM, municpio y mancomunidad. Para el acompaamiento se usan rutas de asistencia tcnica: una vez en la comunidad, el tcnico hace un recorrido por fincas, CODECOS, municipalidades y microcuencas. El objetivo es garantizar el seguimiento oportuno a los diferentes actores locales. La asistencia tcnica es de dos tipos: - En primer lugar, actividades de asistencia tcnica de manera puntual para resolver problemas que requieren atencin inmediata. - En segundo lugar, se realiza asistencia tcnica ordenada y sistemtica, basada en rutas de trabajo que permiten una mayor complementariedad, ahorro de recursos, menores esfuerzos y ordenamiento de las actividades. En ambos casos, la asistencia tcnica est basada en los planes de desarrollo hechos de manera participativa en los diferentes niveles de intervencin. Inventario de Tecnologas Validadas a nivel comunal y municipal Orientacin Tecnologas Validadas -Formacin y fortalecimiento de lderes en desarrollo comunitario -Capacitacin sobre desarrollo local -Planificacin Participativa de Base -Promocin de organizaciones comunales integradas. -Promocin de organizacin de los CODECO y CODEM Ampliados -Implementacin de estrategia para la integracin de mujeres a las organizaciones de base. -Promocin de organizacin de mujeres -Reglamento interno de los CODECO -Establecimiento de funciones de las comisiones de trabajo de los CODECO -Asesora en la formulacin y ejecucin de los PDC -Perfiles y propuestas de proyectos -Gestin de Proyectos -Coordinacin con actores locales -Transicin de Patronato a CODECO -Organizacin comunal para el manejo sostenible de los Recursos Naturales. -Promocin y constitucin de sistemas financieros autogestionarios locales -Capacitacin y fortalecimiento a lderes municipales -Creacin e Implementacin de las OTM -Asesora en la formulacin y ejecucin de PDM y Planes Estratgicos

Nivel Comunal

23

Nivel Municipal

-Planes de Inversin a nivel municipal -Promocin de la Mancomunidades de Municipios -Propuestas de proyectos -Coordinacin Interinstitucional -Capacitacin sobre desarrollo local y legislacin municipal -Proyectos productivos municipales -Elaboracin y ejecucin de Presupuestos Municipales y Planes de Arbitrios -Acompaar la gestin del CODEM Ampliado -Ampliacin de la base tributaria municipal -Implementacin del Catastro suave (Light). - Establecimiento de funciones de las comisiones de trabajo de los CODEM -Reglamento interno de los CODEM Ampliados -Organizacin municipal para el manejo sostenible de los Recursos Naturales. -Organizacin e implementacin de mecanismos de participacin ciudadana(cabildos abiertos, plebiscitos, CODECO, CODEM)

7.3. Pasos metodolgicos en el proceso de fortalecimiento de la gestin comunal 7.3.1.1. Preparacin 7.3.1.1.1. Induccin y capacitacin del personal Antes de iniciar actividades en campo, el personal tcnico participa en un proceso de induccin preparatorio, orientado a dar a conocer los aspectos contextuales y de conceptualizacin del Proyecto, as como a lograr la aplicacin de criterios comunes en el trabajo con actores locales e institucionales. De manera complementaria a la induccin, se realizan procesos de actualizacin. La induccin ubica al personal en lo general y particular de la zona de intervencin. El anlisis de coyuntura de la realidad sociopoltica del pas y la regin es tema de obligatorio tratamiento en el proceso. Posteriormente se dan a conocer las estrategias, polticas, metodologas y tecnologas del proyecto. La induccin se basa en los mtodos inductivo deductivo, a travs de ejercicios tericos sobre cada tema, los cuales son analizados en grupos de trabajo... En lo referente a la temtica de la planificacin participativa, se realiza una prctica de campo, para ejercitar los pasos que el proceso requiere; en general los ejercicios en terreno constituyen un aspecto determinante para una mejor adopcin de enfoques y contenidos temticos, los que posteriormente debern intercambiarse y difundirse... Posteriormente, el personal de recin ingreso es distribuido en las agencias de extensin, con los equipos tcnicos de mayor experiencia, para que puedan relacionar teora y prctica en las comunidades. Finalmente son ubicados en sus puestos de trabajo15. Reconocimiento, Negociacin y Seleccin de Comunidades El reconocimiento de comunidades se hace a travs de visitas in-situ del equipo tcnico y gerencial en coordinacin con lderes comunales, mujeres y hombres, con conocimiento de la realidad local, para conocer y tener un criterio ms claro de la realidad socio econmica de las comunidades, el cual permitir entrar en una negociacin con las autoridades locales y municipales que llevar a la seleccin de las mismas. 7.3.1.1.2.

G. Norea. Enfoque metodolgico para la intervencin en el desarrollo rural/ Experiencia del Proyecto Lempira Sur, 1999.

15

24

En la seleccin de las comunidades se tienen en cuenta los siguientes criterios: Prioridad municipal: Inters del gobierno local en apoyar comunidades con alto grado de pobreza, bajo nivel educativo y agricultura de subsistencia. Alto grado de deterioro de los recursos naturales. Inters y necesidad sentida por la poblacin de organizarse y de fomentar la participacin comunitaria. Escasa presencia institucional. Marginalidad: entre ms aislada est la comunidad, ms posibilidad de atencin tiene. 7.3.1.1.3. Acercamiento a la comuna

Una vez seleccionadas las comunidades, es necesario capacitar a las personas en el manejo del diagnstico comunal, como base para las acciones siguientes. Adems de los lderes productivos, se seleccionan lderes comunales, mujeres y hombres, con conocimiento de la realidad local, quienes participarn activamente en el diagnstico. Es importante hacer un inventario de las organizaciones existentes y realizar una investigacin preliminar sobre su funcionamiento, con el fin de trabajar por el fortalecimiento de lo que hay, en lugar de crear nuevas estructuras. Se define tambin el enfoque de levantamiento del diagnstico, es decir, los objetivos hacia los cuales se dirigir la investigacin y la forma como se har. El proyecto delimita sus reas de inters alrededor de la principal problemtica y potencialidad, que son los recursos naturales. 7.3.1.1.4. Identificacin y apoyo a lderes Comunales y municipales

La estrategia de trabajo con lderes comunales y municipales est orientada a facilitar recursos, medios y tecnologas para que los lderes actuales y potenciales, hombres y mujeres, en las comunidades y en los municipios, desarrollen la capacidad de ejercitar sus derechos, asumir responsabilidades y compromisos, tomar decisiones y ser autnomos en sus acciones; es decir, fortalezcan la capacidad de ejercer poder y autoridad, ejecutar proyectos, generar y dirigir procesos de cambio, como representantes verdaderos de sus comunidades y organizaciones. Lo anterior se hace para generar capacidad interna en los grupos y comunidades para formar a sus propias bases y cumplir con el papel de representacin y concertacin ante las instancias y organismos responsables de las polticas de desarrollo. Para esta finalidad tiene mucho valor la metodologa de campesino a campesino, de CODECO a CODECO y de municipio a municipio, como tambin el uso de diversas formas de comunicacin. La estrategia de lderes se basa en el siguiente proceso: o Identificacin y seleccin o Capacitacin o Planificacin de actividades (finca, microcuenca, comunidad, municipio) o Ejecucin o Difusin y masificacin o Seguimiento y evaluacin. Para la capacitacin a los lderes se disean paquetes de tecnologas validadas por componente.16 El monitoreo del plan de lderes se hace a travs del seguimiento de campo a los CODECO y a las municipalidades, para observar, verificar y evaluar las acciones, procedimientos y resultados, que los lderes realizan de manera conjunta con la poblacin meta.16

Esta informacin se detalla en: Historia de un Proceso de Desarrollo. Metodologa del Programa Lempira Sur, anexo 2 pags.102-104. FAO, 2004.

25

Tambin se realizan acciones de seguimiento a travs de talleres estratgicos operativos con lderes para: Anlisis y revisin de las estrategias comunales y municipales Identificacin de acciones prioritarias. Fortalecimiento de los Gobiernos Locales. Elaborar un plan de seguimiento a los compromisos establecidos con los lderes. 7.3.1.1.5. Promocin para la organizacin comunal

A travs de reuniones generales se motiva a los vecinos de las comunidades seleccionadas donde existe organizacin, para enfrentar en forma colectiva los problemas de la comunidad y se promueve la organizacin donde no la hay. En aquellas comunidades donde existe un patronato tradicional, se orienta a la comunidad hacia la organizacin de una estructura comunal que incluya la participacin integral con las diferentes comisiones de trabajo de un patronato o de un CODECO. Una vez que la comunidad est organizada e identifica su problemtica, junto con la institucin de apoyo, puede orientar y concientizar a la poblacin en la bsqueda de alternativas de solucin a las necesidades encontradas. 7.3.1.1.6. Convocatoria y comunicacin a los vecinos Se realiza en forma oral y escrita, por medio de visitas domiciliares, procurando hacerla en forma directa con cada destinatario mayor de 18 aos, para despertar su inters y asegurar su participacin en eventos concertados con la organizacin comunal. Para lograr la organizacin de la comunidad, se requiere convocar a todos los vecinos e instancias organizadas interesadas en la solucin de los problemas, as como garantizar la comunicacin constante para informar ampliamente de las acciones que se realizan. Apoyo a la Organizacin Comunal: La Conformacin del Consejo de Desarrollo Comunal (CODECO) Una vez se han identificado y seleccionado las comunidades con las cuales se va a trabajar y los tcnicos han realizado el proceso de acercamiento a las mismas, han iniciado procesos de fortalecimiento del liderazgo y realizada la convocatoria a los vecinos, se cita a una asamblea comunal, con el fin de constituir el Consejo de Desarrollo Comunal (CODECO), el cual tiene una duracin indefinida. Se establece que el fin principal de la organizacin es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad en forma integral y permanente. A travs de diferentes reuniones, se socializa su objetivo, definindolo como: el organismo integrador de las instancias comunales, gestor del proceso de desarrollo local, el cual identifica, prioriza, planifica y ejecuta acciones para elevar el bienestar de los vecinos de la aldea o casero a travs de planes de desarrollo. En las comunidades, la transicin de mltiples instancias organizadas o grupos de inters (juntas de agua, sociedad de padres de familia, comits de caminos, comits de agricultores y/o ganaderos entre otras) a CODECO no ha sido fcil, por los diferentes intereses y visiones particulares del desarrollo que tienen los vecinos y los lderes locales. En el proceso de integracin es importante la metodologa de planificacin participativa de base, la cual permite a los diferentes sujetos-actores el conocimiento de la realidad con un enfoque integral, el que demanda respuestas colectivas, unidad para la accin y un plan comn que orienta el trabajo de las diferentes instancias en la gestin. Atribuciones del Codeco El CODECO tiene, entre otras, la atribucin de fomentar la participacin ciudadana en el proceso de desarrollo comunal; elegir su junta directiva; participar en la elaboracin de documentos de desarrollo comunal como los diagnsticos, perfiles de proyectos, etc.; aprobar, ejecutar y evaluar el 7.3.1.1.7.

26

Plan de Desarrollo Estratgico Comunal, el Plan Operativo Anual, el plan de trabajo de las comisiones; la coordinacin inter institucional y la gestin de recursos para el desarrollo. rganos de di