Gestión de compras

77
GESTIÓN INTEGRAL GESTIÓN INTEGRAL DE COMPRAS DE COMPRAS Planificación del abastecimiento Manejo del abastecimiento

Transcript of Gestión de compras

Page 1: Gestión de compras

GESTIÓN INTEGRAL GESTIÓN INTEGRAL DE COMPRASDE COMPRAS

Planificación del abastecimiento

Manejo del abastecimiento

Page 2: Gestión de compras

LA IMPORTANCIA DE LAS LA IMPORTANCIA DE LAS COMPRAS DENTRO DE LA COMPRAS DENTRO DE LA

COMPETITIVIDADCOMPETITIVIDAD

“Quien compra bien vende bien”

Page 3: Gestión de compras

LAS COMPRAS:LAS COMPRAS:

ESLABÓN CLAVE DENTRO DEL ESLABÓN CLAVE DENTRO DEL MUNDO DE LA LOGÍSTICA E INSUMO MUNDO DE LA LOGÍSTICA E INSUMO PARA LA COMPETITIVIDADPARA LA COMPETITIVIDAD

Page 4: Gestión de compras

INSTRUMENTOS DE INFLUENCIA INSTRUMENTOS DE INFLUENCIA SOBRE LOS MERCADOSSOBRE LOS MERCADOS

Instrumentos de influencia

Política del programa de adquisición

Política de adquisición

Política de

calidad

Política de

cantidad

Política de

fechas

Política de comunicación

Política de condiciones

Política de financiamiento

Marketing Mix

Page 5: Gestión de compras

Mercadotecnia de ventas vs. Mercadotecnia de compra

Estra

tegi

a de

ven

tas Publicidad

Promoción de ventas

Estra

tegi

a de

adq

uisic

ión

Relaciones Públicas

Investigación de mercado

Política de precio

Política de productos

Política de distribución

M e

r c

a d

o

Política de selección

Política de comunicación

Investigación de mercado

Política de precio

Política de cantidadPolítica de calidad

Page 6: Gestión de compras

FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS MERCADOS

EN EL RAMO DE LAS COMPRASEN EL RAMO DE LAS COMPRAS• Disponibilidad de informaciones precisas sobre la estructura

y los cambios en los mercados de compras• Apertura de fuentes de suministro favorables• Pronósticos sobre probables interferencias en el mercado

(cuellos de botella en el suministro de materiales)• Investigaciones sobre posibles materiales de sustitución

favorables en cuanto a sus costos• Información sobre nuevas vías de suministro• Apoyos argumentativos para negociaciones de compras• Soluciones alternativas para la Administración• Propuestas para el reciclaje de productos de desecho

Page 7: Gestión de compras

SISTEMA DE COMPRAS EN LA SISTEMA DE COMPRAS EN LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESAESTRATEGIA DE LA EMPRESA

• Propósito: apoyar los objetivos corporativos y funcionales.

• Objeto: componente del plan estratégico y del proceso operativo global de una empresa.

• Gestión: adquisición y entrega de bienes y servicios necesarios.

• Acción: relaciones estables con proveedores.

Page 8: Gestión de compras

RESPONSABILIDAD DE LA RESPONSABILIDAD DE LA PLANEACIÓN DEL PLANEACIÓN DEL ABASTECIMIENTOABASTECIMIENTO

Se fundamenta en el compromiso de la Dirección con los objetivos corporativos y funcionales (formales e informales), incluye:•La asignación de los recursos.•La infraestructura.•El ambiente de trabajo.•La satisfacción de las expectativas.•Exigencias del mercado.

Page 9: Gestión de compras

Decisiones “HACER O COMPRAR”: Decisiones “HACER O COMPRAR”: ventajas de cada alternativaventajas de cada alternativa

•Menos inversiones necesarias en maquinaria.

•Una adecuada amplitud de oferentes, puede eliminar riesgos y conducir a adecuados procesos de selección.

•Si la imagen de calidad del proveedor es buena, esto puede ser un argumento de compra para el producto final.

•Por mayores cantidades el proveedor puede emplear máquinas muy buenas para producir mejor calidad a bajo costo

•Reducción de costos de almacenamiento (especialmente cuando se compra “Justo-a-tiempo”)•Por mayores cantidades el proveedor puede llegar a precios de producción más bajos que pueden llevar a precios bajos de compra (especialmente cuando estandariza los productos)

Posibles ventajas “COMPRAR”

•Es necesario invertir en Activos Fijos (maquinaria, instalaciones, etc). RIESGONecesidades de

capital

•Los proveedores de materias primas e insumos condicionan la elaboración de nuestros productos. RIESGO

Riesgos y dependencias

•Los residuos y subproductos pueden ser vendidos rentablemente si su calidad es adecuada.

Consecuencias para las ventas

•La “fabricación en casa” puede garantizar una mejor calidad.

Calidad

•Reducción de costos de distribución•Posibles economías de escala•Eliminación de márgenes de intermediarios innecesarios•Oportunidades de financiamiento

Costos

Posibles ventajas “HACER”

Criterio

Page 10: Gestión de compras

DECISIÓN DE DECISIÓN DE HACERHACER OO COMPRAR COMPRAR

Factor: Método:•Costo de

oportunidad. •Capacidad e

Idoneidad propias.

•Costo diferencial.

•Disponibilidad de proveedores.

•Impacto general.

•EvaluarEvaluar el costo de oportunidad•PresentarPresentar especificación precisa•AnalizarAnalizar capacidad existente•CalcularCalcular el costo de compra•AnalizarAnalizar ofertas de proveedores•CalcularCalcular el comportamiento de

los costos•Ponderar Ponderar la capacidad propia y

de proveedor y costos diferenciales

Page 11: Gestión de compras

MAQUILASMAQUILAS

Se denomina MAQUILA a la

empresa que se encarga de

hacerle la producción a otra.

Ejemplo: Levi´s: ExpofaroAbercombrie & Fitch, Patagonia, Liz

Clairbone, Lands´ End, Hanes, Nautica,

Levi´s, Adidas, Arena, Structure, Tommy

Hilfiger, Polo-Ralph Lauren, Nike, Perry

Ellis, Andrew Fezza, Kenneth Cole, Hush

Puppies, Kickers, Green Dog.

Page 12: Gestión de compras

OFERTA DE MAQUILASOFERTA DE MAQUILAS• C.I. MAQUILA Y EMPAQUES

LTDA. • LOGIPACK S.A. • CONSORCIO DE MAQUILA

S.A. • SERVICIOS INDUSTRIALES

DE MAQUILA • CAFE UNIVERSAL S.A. • AVICOLA QUILICHAO S.A. • PHARMALACTEOS S.A• TEXTILES MALIBÚ LTDA. • GOTEX UNIFORMES

• CONFECCIONES MARIA PAULA

• CONFECCIONES MAQUILA LTDA

• NECOLEX LTDA. • FRAMERIK

PHARMACEUTICAL & COSMETICS LTDA.

• LABORATORIOS ROBBIN• LABORATORIOS LINCOLN

S.A. • COSMETICOS FAWY • PRODUCTOS PARA EL

ASEO LIMPIA-MAX

Page 13: Gestión de compras

COMPONENTES DEL PROCESO COMPONENTES DEL PROCESO DE COMPRASDE COMPRAS

Page 14: Gestión de compras

PRINCIPIOS DE ADQUISICIÓNPRINCIPIOS DE ADQUISICIÓN

1. Definición de los criterios para la selección, evaluación y re-evaluación de proveedores.

2. Cumplimiento de especificaciones y requisitos de compra .

3. Relación del tipo y alcance del control aplicado al proveedor con el impacto en el producto.

4. Evaluación de la capacidad de los proveedores para cumplir los requerimientos.

5. Elaborar y mantener Documentación formal de los resultados de las evaluaciones.

Page 15: Gestión de compras

PRINCIPIOS DE ADQUISICIÓNPRINCIPIOS DE ADQUISICIÓN

6. Información estructurada con respecto a requisitos para la aprobación de materiales, procedimientos, procesos y equipos.

7. Inspección y actividades afines necesarias establecidas e implementadas.

8. Aplicación de métodos apropiados para el seguimiento de los procesos de compras.

9. Medición y evaluación de la capacidad de los procesos.

10. Decisión y ejecución de acciones correctivas y preventivas.

Page 16: Gestión de compras

¿QUÉ COMPRAN LAS ¿QUÉ COMPRAN LAS EMPRESAS?EMPRESAS?

•COMPRAS PRODUCCIÓN:•MATERIAS PRIMAS, COMPONENTES Y PRODUCTOS PARA LA FABRICACIÓN.•VERTICAL: SUMINISTROS ESPECÍFICOS PARA CADA SECTOR INDUSTRIAL

•COMPRAS NO PRODUCCIÓN •PRODUCTOS INDIRECTOS.

•COMPRAS MANTENIMIENTO, REPARACIONES Y OPERACIONES.•SERVICIOS.• PARA LLEVAR A CABO LAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES.•HORIZONTAL Y COMÚN A TODOS LOS SECTORES DE ACTIVIDAD.

Page 17: Gestión de compras

COMPRAS PARA FINES DIFERENTES A LA PRODUCCIÓN

TRANSPORTE (mercancías)

AéreoMarítimoCamiónAuto-trenCorreo urgenteProveed. LogísticoEmbalajes

HARD/SOFTWAREPCMantenimientoLicencias SoftwareSoftware desarrolloConsultoría

EQUIPOSInstrumentaciónMedidaHerramientasMaquinariaRepuestos de maquinaria y equipo

SERVICIOS DE OFICINA

Flota cochesCopiadorasImpresosProcesos/documentos/Catálog.TraduccionesSuministros de oficinaPapelMueblesLibros y suscripcionesObras/reparaciones

SERVICIOS DE FABRICA

ElectricidadGasGases industrialesProd. PetrolíferosAguaEquipo AlmacénEstructurasObras/instalaciones

COMUNICACIÓNPublicidadAgencia PublicidadAgencia publicacionesImpresosServicios MultimediaRegalosFeriasSeminarios/conferencias

TRABAJO (Servicios)ConsultoríaBases de datosControlEducación/formaciónTrabajo especializadoEstudios/ AnálisisTrabajo temporal

TRANSPORTE (personal)

AutobúsOtros

VIAJESAgencia de viajesLíneas AéreasHotelAlquiler cocheTrenTaxis

EDIFICIOComedorLimpiezaJardineríaMantenimientoSeguridadM₫dicosCorreoAire AcondicionadoAscensoresRecogida desperdiciosMudanza oficinas

Page 18: Gestión de compras

MATRIZ DE KRALJICMATRIZ DE KRALJIC

Complejidad del Mercado

Bajo

Alto

AltaBaja

Materiales Especializados

MaterialesNo Críticos

Materiales Cuello de Botella

Impacto en el negocio ($)

Page 19: Gestión de compras

MATRIZ DE KRALJICMATRIZ DE KRALJICModelo bidimensional utilizado para clasificar los

productos comprados por una empresa y los efectos que estos tienen sobre las compras y las finanzas de la empresa.

Permite clasificar el proceso logístico de compras en cuatro categorías definidas a partir del criterio ABC.

Categorías:1.Materiales Especializados.2.Materiales Estratégicos.3.Materiales no Críticos.4.Materiales Cuello de

Botella.Complejidad del Mercado

Impacto en el negocio ($)

Page 20: Gestión de compras

MATRIZ DE KRALJICMATRIZ DE KRALJICAnálisis de Escenarios:

1.Materiales Especializados: Se utiliza el poder de compra, cuya estrategia es el objetivo del precio para reducir costos, pues no son productos críticos y la negociación mediante contratos corporativos . Ejemplo: El acero.

2.Materiales Estratégicos: Son los más importantes en el proceso de compra y a la vez los de mayor complejidad y riesgo en el proceso del suministro, se deben manejar planes de contingencia, Logística y control de Inventarios. Ejemplo: Las turbinas.

Page 21: Gestión de compras

MATRIZ DE KRALJICMATRIZ DE KRALJIC3.Materiales no Críticos: Son menos complejos en el

suministro y la estrategia utilizada es reducir costes, ya sea comprándole más a un proveedor o haciendo más competitiva la lucha entre ellos, se debe diseñar una línea-base de costes a la cual se debe de llegar en cada negociación. Algunas empresas determinan un precio objetivo el cual deben alcanzar los proveedores para calificar y poder vincularse a competir bajo otras variables como financiamientos, estandarización de productos, reducir la logística, volúmenes de entrega, uso de herramientas y e.commerce; etc. Ejemplo: Materias Primas.

Page 22: Gestión de compras

4.Materiales Cuello de Botella: Se debe garantizar la continuidad en el suministro, analizando el riego y la seguridad de los inventarios, así como el diseño de planes de contingencia, igualmente investigando productos alternos. Reduciendo la dependencia de muchos proveedores a algunos proveedores únicos, ya sea haciendo contratos a largo plazo o aumentando el portafolio de proveedores seleccionados. Ejemplo: Partes Electrónicas.

MATRIZ DE KRALJICMATRIZ DE KRALJIC

Page 23: Gestión de compras

MATRIZ DE KRALJICMATRIZ DE KRALJIC

Principio de Pareto

•Los artículos Estratégicos y los Especializados representan usualmente el 80% del presupuesto de compras.

•Los artículos No Críticos representan usualmente el 20% del presupuesto de compras y utilizan el 80% de los recursos.

Page 24: Gestión de compras

Diversidad

Proveedores

Valores Compra

Tiempo de CompraCostos Operativos

20% 20% 80% 20% 20%

80% 80% 20% 80% 80%

Materiales Estratégicos

Materiales No Estratégicos

RELACIÓN ENTRE MATERIALES RELACIÓN ENTRE MATERIALES ESTRATÉGICOS Y NO ESTRATÉGICOS Y NO

ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS

Page 25: Gestión de compras

RELACIÓN ENTRE RELACIÓN ENTRE COMPRAS Y EL COSTO COMPRAS Y EL COSTO

TOTALTOTAL

FarmacéuticaAutomotriz ContrataciónIngeniería

ConsumoMasivo

Valor Agregado+ Margen

Compras Externas

100% 100% 100% 100%

60-70% ~75% 40-50% 30-40%

• Aproximadamente entre el 30-75% del costo total de las empresas lo controlan proveedores externos...

Page 26: Gestión de compras

Proveer y dar seguimiento a los procesos de compra (nacionales e internacionales), desde el momento en que un departamento de la empresa (usuario) realiza una solicitud de compra, hasta que el producto ha sido recibido por éste.

Se tendrán en cuenta los siguientes factores:•Recepción de bodegas en inventario•Evaluación de costos •Proveedores •Tiempos de entrega de pedidos •Necesidades del usuario

OBJETIVO DE UN SISTEMA OBJETIVO DE UN SISTEMA DE COMPRASDE COMPRAS

Page 27: Gestión de compras

OBJETIVOS ESPECìFICOS DE OBJETIVOS ESPECìFICOS DE COMPRASCOMPRAS

1. MANTENER CONTINIUDAD EN EL ABASTECIMIENTO.

2. INVERSION MINIMA COMPATIBLE CON: SEGURIDAD. PROVECHO ECONOMICO.

3. EVITAR DUPLICACIONES, DESPERDICIOS, INUTILIZACIONES

4. OBTENER COSTOS BAJOS ACORDES CON: CALIDAD Y SERVICIO

5. MANTENER NIVELES DE CALIDAD

6. MANTENER POSICION COMPETITIVA DE LA EMPRESA

Page 28: Gestión de compras

 1.Crear y mantener un registro actualizado de proveedores.

2.Generar y dar seguimiento a las solicitudes de Compra.

3.Recibir las solicitudes de compra provenientes de los usuarios y encargados de otros departamentos

4.Elaboración de cotizaciones por proveedor, para la actualización de tiempos de entrega y costos de los artículos.

5.Generar y dar seguimiento a las órdenes de compra.

6.Generar las órdenes de compra.

FUNCIONES DE UN SISTEMA DE FUNCIONES DE UN SISTEMA DE COMPRASCOMPRAS

Page 29: Gestión de compras

FUNCIONES DE UN SISTEMA DE FUNCIONES DE UN SISTEMA DE COMPRASCOMPRAS

7.Realizar órdenes de compras utilizando múltiples monedas.

8.Agilizar la recepción de la mercadería, 

9.Realizar los procedimientos de Costeo de las órdenes de compras (costeo estimado y costeo real).

10.Realizar la planeación de compras para un período dado.

11.Permitir la elaboración de un plan de compras.

Page 30: Gestión de compras

COMPONENTES DEL COMPONENTES DEL PROCESO DE COMPRASPROCESO DE COMPRAS

Procesos de Direccionamiento

Procesos de Gestión

Procesos de Apoyo

Estrategiade

Aprovisionamiento

Organización y personal

Búsqueda demercados/

proveedores

Gestión y desarrollo deproveedores

Día-a-Día

Gestión de desempeño Informática

Page 31: Gestión de compras

Inicio

Reconocimiento de

una necesidad

Determinación y análisis Fuentes

de Abastecimiento

Determinación de precios y

términos

Preparación y asignación de la

Orden de Compra

Seguimiento y/o expedición de la

Orden de Compra

Descripción de la necesidad

Recepción e inspección de

los artículos

Liquidación de la factura y pago al proveedor

Mantenimiento de registros

Fin

ETAPAS BÁSICAS EN EL ETAPAS BÁSICAS EN EL SISTEMA DE COMPRASSISTEMA DE COMPRAS

Page 32: Gestión de compras

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

1.    Inicio El origen del proceso de compra en las empresas está determinado por la necesidad de satisfacer una solicitud o demanda del cliente interno (cualquier área de la empresa, pero principalmente el área productiva o la que desarrolla la actividad económica de la empresa), ya sea de bienes o servicios.

Igualmente, se puede generar el proceso cuando dentro de las políticas de la empresa está establecido que debe mantenerse un nivel de inventario predeterminado por los consumos calculados. En este caso las empresas deben contar con una Programación de Compras y Adquisiciones a corto, mediano y largo plazo.

Page 33: Gestión de compras

 2.    Formalización de la solicitud Generalmente las empresas tienen ya establecidos los requisitos formales que deben cumplir las solicitudes de bienes o servicios.

Específicamente, se puede considerar un formato de requisición, en donde deben identificarse perfectamente los ítems solicitados, la cantidad o frecuencia (en caso de servicios), y las aprobaciones correspondientes.

En este punto, es muy importante verificar que las solicitudes cuenten con una asignación presupuestal, o en caso contrario con la debida autorización

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 34: Gestión de compras

La requisición de la compra es el formato o registro en el cual el cliente interno identifica y define las características y especificaciones requeridas para cumplir con los objetivos del proceso y/o el producto

REQUISICIÓN DE COMPRAREQUISICIÓN DE COMPRA

Page 35: Gestión de compras

Requisición de compra Fecha elaboración:___________ N°_______Dependencia solicitante: Cuenta Presupuesto:_________

Cantidad requerida

Unidad Descripción y especificaciones

Fecha requerida:_________Notifíquese en caso de problema a________________________________Instrucciones especiales de envío:_________________________________Elaboró:________________________Aprobó________________________

REQUISICIÓN DE COMPRAREQUISICIÓN DE COMPRA

Page 36: Gestión de compras

 3.    Análisis de Proveedores Una de las etapas más fundamentales del proceso de compras se refiere a un estudio detallado de los proveedores que ofrecen los bienes o servicios requeridos.

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 37: Gestión de compras

4.    Solicitud de Cotizaciones  Una vez seleccionados los proveedores que cumplen con los requisitos de calidad, cumplimiento y capacidad productiva, se hace una solicitud formal para cotizar los productos o servicios requeridos.

Sin embargo, la práctica más común consiste en que se llega con el proveedor a acuerdos, convenios o contratos de suministros o abastecimiento gracias a los cuales se concretan precios de venta, términos de negociación y condiciones de despacho aplicables para periodos de tiempo determinados. En este caso, no se requiere solicitud de cotización sino de la elaboración de un pedido con cargo al convenio o contrato establecido.

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 38: Gestión de compras

 5.    Aprobación de cotización o Factura Pro – Forma Cuando se ha evaluado debidamente la cotización recibida o la factura pro forma remitida por el proveedor, con base en las políticas adoptadas por la empresa, y éstas cumplen con los requisitos, se formaliza la aceptación de las mismas mediante la generación de una Orden de Compra, que debe conservar las características y condiciones de la cotización o la factura pro forma.

Por lo general las empresas cuentan con formatos establecidos para detallar las especificaciones de los ítems, los precios, cantidades, firmas de aprobación y autorización, especificación de términos de negociación y de entrega.

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 39: Gestión de compras

 6.    Procesamiento de la Orden de Compra y Despacho El proveedor de acuerdo a sus políticas internas y a los acuerdos preestablecidos, debe evaluar y tramitar las órdenes de compra recibidas y preparar los despachos correspondientes.

Al igual que en los puntos anteriores, es fundamental garantizar la calidad de las comunicaciones entre comprador y proveedor, y la agilidad y eficiencia en el sistema de respuesta de ambas partes. (Retroalimentación permanente).

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 40: Gestión de compras

COMPONENTES DE LA ORDEN COMPONENTES DE LA ORDEN DE COMPRADE COMPRA

• Precio• Cantidades• Número de orden de

compra• Fechas de entrega• Sitio o lugar de entrega• Empaque• Términos comerciales• Pago• Garantía de inspección

• Devolución• Calificación y

certificación de proveedores

• Facturación• Códigos EAN• Número de entregas• Reclamos• Firmas Responsables

Page 41: Gestión de compras

 7.    Gestión Logística  El entorno cada vez más competitivo del mercado ha hecho que el éxito de la gestión en las áreas de compras y adquisiciones no sólo dependa de la capacidad de respuesta de los proveedores, sino también de los sistemas de distribución física y la logística aplicados para que los bienes o servicios lleguen de su origen a su destino en el menor tiempo posible y en las condiciones requeridas.

La empresas pueden optar por la creación de un área interna que asuma ésta función, o por utilizar los servicios de intermediarios especializados.

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 42: Gestión de compras

 8.    Aspecto Financiero En los puntos anteriores se ha mencionado que proveedor y comprador deben haber llegado a un acuerdo en cuanto a los términos comerciales.

Esto se refiere básicamente a definir si se efectúan pagos anticipados, contra entrega, créditos a cierto plazo; si se requieren documentos que soporten o garanticen los pagos, los términos de validez de las ofertas, descuentos especiales, y todos aquellos puntos que incidan en la negociación, que deben estar contemplados previamente en las políticas de las empresas.

ETAPAS DEL PROCESO DE ETAPAS DEL PROCESO DE COMPRACOMPRA

Page 43: Gestión de compras

PROCESO TRADICIONAL DE COMPRAS PROCESO TRADICIONAL DE COMPRAS DE MATERIALES DE MATERIALES NO NO ESTRATÉGICOSESTRATÉGICOS

Usuario

Supervisor

Comprador

Proveedores

Almacenes

Cuentas x Pagar

Materiales

Solicitud del Pedido

Autorización de Compra

Pedido

Solicitud de Ofertas

Ofertas

Pagos

Factura

Req. de Compra

Page 44: Gestión de compras
Page 45: Gestión de compras

EnvíoRecepciónAlmacén

Ciclo de aprobación

Atención del

proveedor

Elabora requisición Orden de

compra

Necesidad

Pago y conciliación

Entrega al usuario

Procedimientos de

Compra

CatálogoProductos y

Servicios

CatálogoAutorizadoresÁreas TécnicasCompras Corp. Contratos

Marco

ProveedoresCertificados

InformaciónDestinatario

Pago en Línea Recepción en Línea

PROCESO IDEAL: COMPRASPROCESO IDEAL: COMPRAS

Page 46: Gestión de compras

• Las ofertas de proveedores no seleccionados previamente deben evaluarse y calificarse previamente para participar en el proceso de adquisiciones

EVALUACIÓN DE OFERTASEVALUACIÓN DE OFERTAS

• Participación en Preparación de ofertas: Ingeniería, Calidad, Ventas, Administrativa, Compras y Financiera

• Aspectos que debe contemplar: Especificaciones, dibujos, hojas de datos, requisitos de entrega, planes de inspección y prueba

Page 47: Gestión de compras

• Elaboración y entrega del paquete de propuestas, pliegos o licitaciones

• Revisión para verificar integralidad y exactitud

• Presentación uniforme con un índice estándar

SUMINISTRO DE PLIEGOS DE SUMINISTRO DE PLIEGOS DE OFERTASOFERTAS

Page 48: Gestión de compras

• Asignación de personal idóneo de las áreas administrativa, jurídica, ingeniería, compras y calidad

• Supervisión por el área de aseguramiento de la calidad o los auditores internos correspondientes

EVALUACIÓN DE OFERTASEVALUACIÓN DE OFERTAS

Page 49: Gestión de compras

• Revisar y calificar las propuestas de conformidad con los criterios, factores

• Características y especificaciones definidas en las condiciones de las requisiciones de la compra y los paquetes de oferta

EVALUACIÓN DE OFERTASEVALUACIÓN DE OFERTAS

Page 50: Gestión de compras

ISO 9000: Proveedores de Industria, comercio y servicios:

- Sistema de gestión de Calidad

- Responsabilidad de la Dirección

- Gestión de los recursos

- Realización del producto

- Medición, análisis y mejora

EVALUACIÓN TÉCNICAEVALUACIÓN TÉCNICA

Page 51: Gestión de compras

Requisitos generales para la competencia técnica de laboratorios de inspección y ensayo:

- Equipos y métodos de inspección para determinar características del material

- Organización, Sistema de Calidad- Personal administrativo- Equipos, métodos y

procedimientos de medición, ensayo, manejo de muestras

- Gestión ambiental

EVALUACIÓN TÉCNICAEVALUACIÓN TÉCNICA

Page 52: Gestión de compras

AFNOR (Association Francaise de Normalisation) - NF- X50-102: aptitud potencial y cualitativa de un proveedor:

- Información sobre la empresa, organización, personal y productos.

- Operaciones previas como proveedores y trámite de pedidos.

- Fabricación y aspectos relacionados.- Operaciones complementarias.- Aseguramiento de la calidad y su

organización.

EVALUACIÓN TÉCNICAEVALUACIÓN TÉCNICA

Page 53: Gestión de compras

SELECCIÓN DE SELECCIÓN DE PROVEEDORESPROVEEDORES

Page 54: Gestión de compras

CANALES DE ADQUISICIÓNCANALES DE ADQUISICIÓN

1. Selección

2. Calificación

Page 55: Gestión de compras

CANALES DE ADQUISICIÓNCANALES DE ADQUISICIÓN

1. Selección

1.1.Listado de proveedores potenciales

1.2. Información de proveedores / productos o servicios: datos administrativos, financieros y técnicos.

1.3. Identificación de los factores de evaluación en comité compuesto por Mercadeo, Ventas, Logística, Ingeniería, Administración, Calidad, Finanzas y Compras.

Page 56: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PARA LA

PRE-SELECCIÓN DE PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESPROVEEDORES

Page 57: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

1.1. ÁREA DE CALIDADÁREA DE CALIDAD

A. Características de la calidad (Especificaciones)

B. Certificaciones de Calidad (Respaldo)C. Garantías de Calidad (Responsabilidades)D. Especificaciones Técnicas (Normas

Técnicas)

Page 58: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

2.2. ÁREA FINANCIERAÁREA FINANCIERA

A. Fortaleza Financiera (Manejo económico y estabilidad financiera)

B. Fluidez Financiera (Razón Corriente, Capital de Trabajo)

Page 59: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

3.3. ÀREA TECNOLÓGICAÀREA TECNOLÓGICA

A. Manejo de la Tecnología (tiempos y calidad)

Page 60: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

4.4. ÁREA DE TIEMPOS Y RESPUESTAÁREA DE TIEMPOS Y RESPUESTA

A. Tiempos y Movimientos (a mayor tiempo menor eficiencia)

B. Tiempos Pactados (relación de tiempo de cubrimiento y tiempo comprometido)

Page 61: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

5.5. ÁREA DE PRECIOSÁREA DE PRECIOS

A. Precios Pactados

B. Precios Competitivos

Page 62: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

6.6. ÁREA ADMINISTRATIVAÁREA ADMINISTRATIVAA. Normatividad y legislaciónB. Actitud GerencialC. Modelo de ComunicaciónD. Experiencia y pericia gerencialE. Proyección a Largo PlazoF. Disponibilidad de Instalaciones

Page 63: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

7.7. ÁREA DE INVENTARIOSÁREA DE INVENTARIOS

A. Establecimiento de parámetros de control de inventarios

B. Especificaciones de manipulación de los inventarios

Page 64: Gestión de compras

ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-ÁREAS DE ACCIÓN PARA LA PRE-SELECCIÓN DE PROVEEDORESSELECCIÓN DE PROVEEDORES

8.8. ÁREA DE MERCADEOÁREA DE MERCADEO

A. Tradición e imagen de la marca B. Tradición e imagen de la empresaC. Inversiones en publicidad

Page 65: Gestión de compras

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES (I)DE PROVEEDORES (I)

Grupo de criterios CriteriosNivel de preciosDesarrollo de precios (fidelidad de precios)Créditos de proveedoresAceptación de costos de flete y transportePosibilidad de negocios recíprocosCalidad técnicaNormasGarantías de calidadPlazos de entregaCumplimiento de los tiempos de entrega (fidelidad de plazos)Periodicidad de las entregasNotificación en la demora / suspensión de entregasAsesoríaDisposición de cooperación / Facultad comunicativaElaboración de reclamosOfertas de capacitación de los proveedoresGama de productos

1. Criterios de precios y condiciones

2. Criterios de calidad de materiales

3. Criterios de tiempo

4. Criterios de servicio

Page 66: Gestión de compras

CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES (II)DE PROVEEDORES (II)

Grupo de criterios CriteriosPolítica de medio ambiente del proveedorTransporte y ManipulaciónEmpaqueDesechos

Retiro de la ubicación del proveedorConexiones de transporteRiesgos de suministro (nacionalidad y ubicación del proveedor)Fuentes de compra del proveedor

Investigación y Desarrollo (know-how técnico)Capacidades productivas y financierasParticipación en análisis de valoresEncargarse del almacenaje y control de calidadFlexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.)

5. Criterios sobre el Medio Ambiente

6. Criterios de ubicación

7. Criterios relativos a la empresa

Page 67: Gestión de compras

2. Calificación

2.1. Calidad: Especificación, lotes recibidos - rechazados, % de aceptación, índice de calidad

2.3. Servicio: Cantidad pedida - entregada, porcentaje de cumplimiento, índice de servicio.

2.2. Precio: Unitario, descuentos, transporte, costos / defectos, costo total, índice de precio.

2.4. Atención: Número de visitas, esperadas, porcentaje de cumplimiento, índice de atención

2.5. Calidad consolidada: total de índices.

EVALUACIÓNEVALUACIÓN DE OFERTAS DE OFERTAS

Page 68: Gestión de compras

Criterios Peso del grupo

1. Criterios de precios y condiciones 0,201.1. Nivel de precios 25 5,01.2. Desarrollo de precios (fidelidad de precios) 20 4,01.3. Créditos de proveedores 20 4,01.4. Aceptación de costos de flete y transporte 15 3,01.5 Posibilidad de negocios recíprocos 20 4,0

Suma 1002. Criterios de calidad de materiales 0,25

2.1. Calidad técnica 40 10,02.2. Normas 20 5,02.3. Garantías de calidad 40 10,0

Suma 1003. Criterios de tiempo 0,20

3.1. Plazos de entrega 20 4,03.2. Cumplimiento de los tiempos de entrega (fidelidad de plazos) 30 6,03.3. Disposición de entregas 20 4,03.4. Notificación en la demora / suspensión de entregas 30 6,0

Suma 100

Peso del criterio

absoluto

Peso del criterio relativo

4. Criterios de servicio 0,104.1. Asesoría 25 2,54.2. Disposición de cooperación / Facultad comunicativa 30 3,04.3. Elaboración de reclamos 20 2,04.4. Ofertas de capacitación de los proveedores 10 1,04.5. Gama de productos 15 1,5

Suma 100

PONDERACIÓN DE CRITERIOS PONDERACIÓN DE CRITERIOS (I)(I)

Page 69: Gestión de compras

Criterios Peso del grupo

5. Criterios sobre el Medio Ambiente 0,155.1. Política de medio ambiente del proveedor 30 4,55.2. Transporte 10 1,55.3. Empaque 40 6,05.4. Desechos 20 3,0

Suma 1006. Criterios de ubicación 0,05

6.1. Retiro de la ubicación del proveedor 20 1,0 6.2. Conexiones de transporte 20 1,06.3. Riesgos de suministro (nacionalidad del proveedor) 40 2,06.4. Fuentes de compra del proveedor 20 1,0

Suma 1007. Criterios relativos a la empresa 0,057.1. Investigación y Desarrollo 10 0,57.2. Capacidades 20 1,07.3. Participación en análisis de valores 20 1,07.4. Encargarse del almacenaje y control de calidad 20 1,07.5. Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.) 30 1,5

Suma 100

Peso del criterio

absoluto

Peso del criterio relativo

PONDERACIÓN DE CRITERIOS PONDERACIÓN DE CRITERIOS (II)(II)

Page 70: Gestión de compras

MATRIZ DE CRITICIDAD DE MATRIZ DE CRITICIDAD DE PROVEEDORESPROVEEDORES

  PROVEEDOR 1 PROVEEDOR 2 PROVEEDOR 3CRITERIO 1 40%

Precio 0.5 15 20 12Crédito 0.4 12 15 16Negocios Recíprocos 0.1 4 3 2

TOTAL 31 38 30 

CRITERIO 2 35%Calidad 0.4 14 12 8Normas 0.3 9.5 6 10Garantía 0.3 10.5 8 8

TOTAL 34 26 26 

CRITERIO 6 25%Ubicación 0.35 7.5 8.75 6.5Conexiones de Transp. 0.15 3.75 2.5 3Riesgos de suministro 0.20 4 2 5Fuentes de compra 0.30 2 4 6

TOTAL 17.25 17.25 20.5

  PUNTAJE TOTALPUNTAJE TOTAL 82.2582.25 81.2581.25 76.576.5

Page 71: Gestión de compras

CriteriosCategoría 1Excelente

n = 20

MEDICIÓN DEL ALCANCE DE MEDICIÓN DEL ALCANCE DE OBJETIVOSOBJETIVOS

1.1. Nivel de precios

2.3. Garantías de calidad

3.3. Disposición de entregas

4.4. Ofertas de capacitación de los proveedores

5.4. Desechos

6.2. Conexiones de transporte

7.2. Capacidades

7.5. Flexibilidad (suministros al detal, cambios, etc.)

abajo de todos los competidores

absoluto

muy bien

muy bien

se pueden regre-sar los desechos, reciclaje completo

muy bien (tren, avión, bus)

muy alto

adaptación muy rápida

Categoría 2Bueno n = 15

Categoría 3Aceptable

n = 10

Categoría 4Deficiente

n = 5

Categoría 5Muy mal

n = 0

abajo de algunos competidores

con pequeñas restricciones

bien

bien

la mayoría de las veces

bien (casi todos los medios de transporte)

alto

sin problemas

igual que los de-más competidores

normal

satisfactorio

satisfactorio

parcialmente

no todos

suficiente

con dificultades

arriba de algunos competidores

insignificante

mal

existe se puede desarrollar

de vez en cuando

muy pocos

poco

pesado

arriba de todos los competidores

apenas

muy mal

no existe

ninguno

solo uno

muy escasas

ninguna adaptación

Page 72: Gestión de compras

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DEL VALOR ÚTILEL ANÁLISIS DEL VALOR ÚTIL

Pasos fundamentales Descripción global de medidas

1. Definición y estructuración de criterios definidos

2. Importancia de los criterios definidos

3. Determinación de las ventajas parciales

4. Emisión del valor útil para cada alternativa

5. Juicio de los beneficios

Selección de los criterios tomados como base para el juicio. Los criterios definidos se derivan del sistema objetivo, bajo cuya base está el problema

Con ayuda de factores de peso correspondiente se evalúan los criterios definidos. La importancia muestra el significado de los criterios individuales

Para cada alternativa se examina en qué medida ésta satisface los criterios. Gráfica de las alternativas en el sistema de valores

Para cada alternativa se indaga el valor útil; a esto sigue un resumen de las utilidades parciales emitidas (síntesis de valores)

Selección de la alternativa con el máximo valor útil

Page 73: Gestión de compras

1.1. Nivel de precios

3.3.Disposición de entregas

5.3. Empaque

Alternativa A1 Alternativa A2

Puntos según evaluación

(ver categoría)Valores útiles

ponderadoPuntos según

evaluación (ver categoría)

Valores útiles ponderadoCriterio Peso

Puntos totales

5

4

6

15

10

5

75

40

30

145

20

5

5

100

20

30

150

ESQUEMA DE CÁLCULO DEL ESQUEMA DE CÁLCULO DEL ANÁLISIS DEL VALOR ÚTILANÁLISIS DEL VALOR ÚTIL

Page 74: Gestión de compras

¿CUANTO DEBO ¿CUANTO DEBO COMPRAR?COMPRAR?

Page 75: Gestión de compras

ESTADO DE RESULTADOSESTADO DE RESULTADOS

• VENTAS TOTALES 100– Bienes y servicios adquiridos 50– Costos de M.O.D. 30– Gastos Generales 15

Beneficios antes de impuestos 5

¿SI USTED DESEA DUPLUCAR LAS UTILIDADES DE ESTA EMPRESA, QUE PODRÍA HACER?

Page 76: Gestión de compras

SOLUCIONESSOLUCIONES• AUMENTAR LAS VENTAS TOTALES EN UN

100%

• AUMENTAR LOS PRECIOS EN UN 5%

• DISMINUIR LOS SALARIOS EN UN 16,6%

• DISMINUIR LOS COSTOS GENERALES EN UN 33,3%

• DISMINUIR EL COSTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS ADQUIRIDOS EN UN 10%

Page 77: Gestión de compras

Taller Selección de Proveedores: Comercializadora de Calzado La Huella S.A.

http://us.cdn2.123rf.com/168nwm/dimdimich/dimdimich1205/dimdimich120500030/13803476-wooden-toolbox-with-tools-isolated-on-white.jpg

TALLER 4 TALLER 4