Gestión de la cadena de suministros

13
Córdova De La Cruz Georghe César GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS 1 SCM – GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO ¿QUÉ ES SCM? La gestión de la cadena de suministro (SCM – Supply Chain Management) es el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la obtención de materiales para la transformación del producto, hasta su colocación en el mercado. CADENA DE SUMINISTRO INTERNA Porción de una cadena de suministro que ocurre dentro de una organización individual. Es necesario desarrollar el entendimiento de la cadena. Identificar los procesos claves (incluyen transmisión de ordenes (ventas), ingresos de ordenes (planificación de materiales), preparación de ordenes (compras, producción y almacenaje) y embarque de ordenes (distribución y transporte) Todo el equipo inter funcional se reúne para desarrollar un diagrama global de la cadena de suministro interna. CADENA DE SUMINISTRO EXTERNA Extender análisis a proveedores y clientes claves (enfoca esfuerzos sobre aquellas cadena de suministro que son mas importantes para el éxito de la organización) Identificación de la situación competitiva que existe entre los miembros. Todas la organizaciones y sus representantes deben buscar objetivos afines El potencial para el éxito depende de la consistencia de creer que su participación es beneficiosa. Una vez identificados los participantes externos, se realiza el desarrollo de procesos de la cadena de suministro externa. Trabajo efectuado por representantes de todas las areas funcionales.

description

Logística Integral y la cadena de suministros

Transcript of Gestión de la cadena de suministros

Page 1: Gestión de la cadena de suministros

Córdova De La Cruz Georghe César

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

1 SCM – GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO

¿QUÉ ES SCM?

La gestión de la cadena de suministro (SCM – Supply Chain Management) es el término utilizado para describir el conjunto de procesos de producción y logística cuyo objetivo final es la entrega de un producto a un cliente. Esto quiere decir, que la cadena de suministro incluye las actividades asociadas desde la obtención de materiales para la transformación del producto, hasta su colocación en el mercado.

CADENA DE SUMINISTRO INTERNA

Porción de una cadena de suministro que ocurre dentro de una organización individual. Es necesario desarrollar el entendimiento de la cadena. Identificar los procesos claves (incluyen transmisión de ordenes (ventas), ingresos de

ordenes (planificación de materiales), preparación de ordenes (compras, producción y almacenaje) y embarque de ordenes (distribución y transporte)

Todo el equipo inter funcional se reúne para desarrollar un diagrama global de la cadena de suministro interna.

CADENA DE SUMINISTRO EXTERNA

Extender análisis a proveedores y clientes claves (enfoca esfuerzos sobre aquellas cadena de suministro que son mas importantes para el éxito de la organización)

Identificación de la situación competitiva que existe entre los miembros. Todas la organizaciones y sus representantes deben buscar objetivos afines El potencial para el éxito depende de la consistencia de creer que su participación es

beneficiosa. Una vez identificados los participantes externos, se realiza el desarrollo de procesos de la

cadena de suministro externa. Trabajo efectuado por representantes de todas las areas funcionales.

Page 2: Gestión de la cadena de suministros

1.1 CAUSAS DEL DESARROLLO DE LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Se han identificado cinco factores como los detonantes para colocar a la gestión de la cadena de abastecimiento en el centro de atención de las empresas:

1. El rápido desarrollo de los flujos de información, también conocido como la revolución de la información, apoyado en las nuevas tecnologías.

2. La aparición del comercio electrónico, tanto entre empresas como entre empresas y consumidores finales.

3. La empoderación de los clientes debido a las nuevas tecnologías y a la gran cantidad de empresas que producen para él. El cliente se ha vuelto más exigente en términos de calidad de los productos, tiempos de entrega, comodidad, servicio, etc.

4. La gran movilidad de los capitales impulsada por la internacionalización de la economía y la desregulación a los flujos de capitales.

5. La posibilidad de establecer nuevas relaciones entre empresas competidoras traducida en la consecución de alianzas que permitan hacer más eficientes los procesos, tanto en gestión de compras o entregas como otros procesos claves y generadores de altos costos.

1.2 EL EFECTO "BULLWHIP" O EFECTO "LÁTIGO"Una nueva teoría sugiere que el problema de la gerencia de la cadena de suministros se ha centrado en el proveedor en lugar de centrarse en el consumidor. Usando la analogía de una autopista sin peaje, el teórico Carlos Daganzo, del Instituto de Estudios del Transporte en Berkeley encontró que las faltas en la cadena de suministros tienden a ser causadas por los embotellamientos en el extremo del consumidor de la misma, que causó los efectos en toda la cadena hasta el proveedor (el efecto Bullwhip).

La estrategia de inventario denominada " justo a tiempo" es un ejemplo de una estrategia que trata este problema de la gerencia de la cadena desde la fuente, pero no es, por supuesto, aplicable en todos los niveles de la demanda.

1.3 SOLUCIONES QUE SOPORTAN LA ADMINISTRACIÓN DE SU CADENA DE SUMINISTROS:

1.3.1 Pronósticos y Planificación de la Demanda Los pronósticos precisos son claves para lograr los resultados. Las buenas prácticas de la planificación de la demanda dan por hecho un pronóstico preciso basándose en matemáticas excepcionales, técnicas de modelación jerárquicas u otras técnicas avanzadas y la entrada colaborativa desde dentro y fuera de las fronteras de la organización.

Supply Chain cuenta con soluciones tecnológicas avanzadas que permiten desarrollar y utilizar modelos estadísticos de pronósticos para la determinación automática y eficiente de los pronósticos de la empresa que soportan las actividades de colaboración interna y externa.

Page 3: Gestión de la cadena de suministros

Soluciones de Pronóstico y de Planificación de la demanda le permiten:

Incremento en la precisión del pronóstico. Incremento en el nivel de servicio al cliente. Reducción de inventarios. Mayor agilidad y eficiencia.

1.3.2 Planeación y Programación Avanzada1. PLANEACIÓN AVANZADA “AP” - ADVANCED PLANNING

La industria de proceso participa en una cadena de suministro compleja, siempre cambiante. Con el propósito de fortalecer y afianzar las relaciones con los clientes. Actualmente las empresas enfrentan diferentes y variados objetivos que se pueden contraponer, tales como reducir costos, incrementar el servicio a los clientes, eficiencia de manufactura y DRP dinámico. La lógica tradicional del MRP y DRP falla debido a la incapacidad de considerar las restricciones de materiales y de capacidad de los recursos en los procesos de planificación de manufactura, el cumplimiento de la orden y en la planificación de la distribución. Las soluciones de Supply Chain para la Planeación Avanzada “AP” (Advanced Planning) hacen posible que las empresas administren óptimamente las redes complejas de clientes, materiales y recursos de producción y distribución. Este tipo de soluciones le permiten maximizar sus objetivos de la cadena de suministros, así como las alteraciones a corto plazo o los cambios evolutivos que ocurren en la red. La confianza de los proveedores se incrementa y las relaciones están realmente fortalecidas con un despliegue óptimo de recursos. Si usted está planificando su distribución o producción o aun está evaluando estrategias alternas de la red, las soluciones de Planeación Avanzada “AP” abren el camino para cambiar radicalmente los resultados del negocio.

2. PROGRAMACIÓN AVANZADA “AS” - ADVANCED SCHEDULING Las solución de Supply Chain para la programación Avanzada “AS” Advanced Scheduling es una herramienta con funcionalidad completa de programación de capacidad finita para industrias de proceso, incluyendo alimentos y bebidas, artículos de consumo, químicos y farmacéuticos. Enfocándose en las industrias de proceso, Supply Chain proporciona soluciones que cubren las necesidades específicas de estos tipos de clientes. Advanced Scheduling tiene funciones únicas para la industria de proceso; incluyendo programación en red, programación de tanques, y administración de recetas. Sus funciones de asignación y programación de lotes modelan múltiples restricciones que son fáciles de implementar conforme a sus especificaciones. Las opciones incluyen programación de capacidad finita o infinita de acuerdo al tiempo de vencimiento, tiempo de entrega, ruta crítica, reglas de prioridad, o tiempo de cambios de procedimiento mínimo. La solución de Advanced Scheduling puede manejar los aspectos únicos de su operación en el área de manufactura. El modelador gráfico, le permite modelar la planta, los procesos de producción y los productos. Un programador maestro puede modelar los recursos de producción, sus interdependencias, los productos, las recetas, las rutas, los materiales y sus reglas de planificación, la mano de obra, los turno, los calendarios de producción, los cambios de procedimiento y las características de limpieza, las reglas de secuenciación y más.

Page 4: Gestión de la cadena de suministros

1.3.3 Optimización de Almacenes “WM” – Warehouse Management Las soluciones de Supply Chain para la optimización de Almacenes “WM” (Warehouse Management) optimizan las operaciones de distintos tipos de empresas, con requerimientos y características diferentes desde detallistas, distribuidores, empresas de manufactura intensa, así como productores de productos de consumo (CPG), alimentos, bebidas, farmacéuticas, químicas etc.

Las soluciones de Supply Chain para “WM” soportan todas las actividades de almacenamiento, cubriendo todas sus necesidades actuales y futuras. Las tecnologías de código de barras y de voz hacen fácil la automatización de las operaciones de envío y recepción, mientras que la tecnología de identificación de radio frecuencia (RFID) mejora de manera importante su capacidad de compartir información sobre las mercancías en tránsito y cumple con las nuevas exigencias de embarque requeridas por las principales cadenas de autoservicio del país.

Un enfoque integral de los procesos de negocio relacionados, le ayuda a usted y a sus socios de la cadena de suministros a ver lo que sucede en las operaciones de distribución, entrega y almacenamiento, así como rastrear, auditar las mercancías para el cumplimiento del anti-bioterrorismo y etiquetado de país de origen.

1.3.4 Optimización del Transporte “TMS” – Transportation Management System Actualmente las empresas se enfrentan a un ambiente dirigido por los clientes, las rutas de distribución se convierten en un elemento crítico. Su empresa debe ser capaz de encontrar el correcto balance entre bajos costos y excelente servicio, tomando en consideración miles de opciones al momento de crear las rutas de entrega y recolección de productos o manejar las especificaciones de entrega de nuestros clientes.

En la búsqueda de satisfacer a los clientes y proveer de excelentes niveles de servicio, las empresas están enfrentando retos para minimizar los costos de transportación y al mismo tiempo cumplir todos los requerimientos de servicios de los clientes.

La solución de Supply Chain para la Optimización del Transporte “TMS” le permite optimizar la planeación y creación de rutas y está diseñada para ayudarle a administrar los requerimientos de cientos de clientes , incluyendo horarios de recepción, fechas de entrega, tiempos de carga y descarga, compatibilidad de productos – vehículos y asignación de conductores.

Page 5: Gestión de la cadena de suministros

2 LOGÍSTICA INTEGRAL Y CADENA DE SUMINISTROS

Una gestión integral de la cadena logística

La estrategia de operaciones es una interdisciplina del ámbito de la organización industrial que debe ayudar a la empresa a ser más competitiva. Persigue una perspectiva global y la gestión integral de los flujos de materiales e información con la vocación de optimizar el servicio y coste de los procesos correspondientes.

La gestión integrada de la cadena logística permite: Una visualización del proceso completo El trabajo en equipo multidisciplinar Disponer de objetivos concretos contra un indicador único Reducciones del lead-time global

La transformación de la cadena logística implica la reingeniería de cada una de sus funciones:

COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO: reducción de precios de compra, reducción de lead-times de entrega, incremento de frecuencia de entregas, calidad concertada, etc.

GESTIÓN DE ALMACENES: incrementos de productividad, reducción de stocks, exactitud de inventario

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: planificación a capacidad finita de la producción teniendo en cuenta un gran número de variables que inciden en las prioridades de la misma

LOGÍSTICA: mejor servicio al cliente, reducción de costes de transporte, etc.

Además, cualquier proyecto de esta envergadura requiere de una metodología para una adecuada gestión del cambio.

El concepto de logística integral es nuevo como área de conocimiento, pero la Logística como actividad es antigua. El entorno actual que se caracteriza por una mayor exigencia en la calidad de los productos y servicios, por la aparición y desarrollo de nuevas tecnologías que facilitan la gestión en diferentes áreas de las empresas, hace de la logística un área en desarrollo e innovación.

En general, la logística integral se refiere a los procesos que facilitan el flujo de bienes y servicios desde el punto de origen al de consumo, vinculando los movimientos externos e internos y los de entrada y salida, es decir teniendo en cuenta a los proveedores de materias y de insumos, a fabricantes y a la cadena de distribución, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente o consumidor final. El propósito de la gestión logística será incrementar los niveles de servicio a los clientes y minimizar los costos.

Hoy día la forma de hacer negocios exige que las empresas gestionen teniendo en cuenta factores internos y externos, deben funcionar no como organizaciones aisladas sino como parte de una cadena de suministro, esto permitirá mantener satisfecho al consumidor final y que la empresa que hace parte de la cadena no desaparezca.

Page 6: Gestión de la cadena de suministros

Para lograr una adecuada administración de la cadena de suministro existe cuatro clases de de integración:

Integración funcional de las actividades de compras, manufactura, transporte, manejo de inventarios y almacenamiento.

Integración espacial a través de la dispersión geográfica de proveedores, fábricas, centros de distribución y clientes.

Integración inter-temporal de las actividades de planeación estratégica, táctica y operativa de cada empresa y en conjunto de la cadena.

Integración empresarial que incluye los planes de la cadena de suministros, los planes de mercadeo y ventas y los planes financieros.

La relación existente entre la empresa y los proveedores debería ser del tipo gana-gana, es decir buscar que las acciones que se lleven a cabo beneficien a los proveedores y a la empresa. Para lograr esto se recomienda coordinar adecuadamente los programas de producción con los programas de suministros, los cuales deben planearse con los proveedores para agregar valor y así mejorar los procesos.

La relación existente entre la empresa y los clientes busca la satisfacción y mejoramiento del servicio al cliente, esto puede controlarse mediante un sistema que permita atención personalizada a los clientes, contacto permanente entre la empresa y el cliente de tal forma que se tenga acceso en cualquier momento a la información sobre el estado del pedido.

Para lograr que las relaciones entre los diferentes integrantes de la cadena de suministro se lleven a cabo de forma efectiva es necesario contar con herramientas y medios tecnológicos que permitan mejorar el servicio y optimizar el proceso logístico.

Page 7: Gestión de la cadena de suministros

3 ÁREAS EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

La administración de la cadena de suministro debe tratar los siguientes problemas:

CONFIGURACIÓN DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN: número y localización de

proveedores, instalaciones de producción, centros de distribución, almacenes y clientes.

ESTRATEGIA DE LA DISTRIBUCIÓN: centralizado contra descentralizado, envío

directo, muelle cruzado, tire o empuje de las estrategias, logística de terceros.

INFORMACIÓN: integra los sistemas y los procesos a través de la cadena de suministros

para compartir la información valiosa, incluyendo señales de demanda, pronósticos,

inventario y transporte.

GERENCIA DE INVENTARIO: cantidad y localización del inventario incluyendo las

materias primas, productos en proceso y mercancías acabadas.

Page 8: Gestión de la cadena de suministros

4 DIFICULTADES EN LA GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Son numerosas las dificultades a la que tiene que hacer frente una empresa en la gestión de la cadena de suministros.

En primer lugar, decir que desde mi punto de vista y teniendo en cuenta que se entiende por gestión de la cadena de suministros el proceso complejo de planificar, implementar y controlar, en forma eficiente y eficaz, el flujo y almacenamiento de bienes y servicio; que ésta no es tarea fácil y son muchos los factores que influyen en la misma.

Debido a la alta competencia en los mercados internacionales, las empresas se ven obligadas a entablar relaciones más cercanas con terceros que forman la cadena de suministros, para poder intercambiar información, materiales y recursos. No obstante esto conlleva determinados inconvenientes tales como la implantación de estrategias a nivel global y que estas sean efectivas y aplicables a diferentes mercados. A esto último, se puede añadir que la buena gestión de la cadena requiere que las empresas estén orientadas hacia el cliente y tenga una buena organización interna.

Otro de los riesgos que supone la buena gestión de la cadena de suministros es la relacionada a la implantación de principios que permitan balancear la necesidad de ofrecer un servicio de calidad con los requerimientos de rentabilidad y crecimiento. La tecnológica puede ser nuestro mejor aliado, por ello se debe utilizar de forma adecuada para que ésta permita ganar competitividad.

Asimismo, podemos mencionar el tiempo y su gestión. Esto puede considerarse como un riesgo para la cadena de suministro y el cual se debe tener muy en cuenta. El tiempo influye sobre la información, el producto y el servicio que se presta. Paralelamente, el tiempo actúa en forma de presión para la empresa en la medida que debe producir u ofrecer mayor variedad de productos o servicios en una periodo de tiempo más corto y a clientes que son cada vez más exigentes. En este punto, cabe hablar de los servicios personalizados “hechos a medida” para determinados clientes que así lo requieren.

Son muchas las empresas que son reacias a compartir información dentro de su entorno de empresas y esto puede convertirse en un riesgo para la buena gestión, ya que gracias a la colaboración entre empresas se consiguen ventajas y mejoras.

Un punto que resulta clave, es la elección del personal con la jerarquía adecuada ya que todo buena gestión requiere de un personal comprometido y responsable que se preocupe por la situación de los eslabones de la cadena e identificar el modelo más satisfactorio. De este modo, se evita esta barrera para la gestión logística.

Según una inspección realizada por Andersen (1996)[cita requerida], en una tarde típica en un supermercado de Estados Unidos, el 8,2% de los artículos están agotados y este número casi se duplica para los artículos que se anuncian. El costo de stockouts en supermercados de Estados Unidos se estima entre 7 y 12 mil millones de dólares de ventas[cita requerida]. En el mismo estudio, se estimó que un 33% de artículos fuera de venta están lizados en la tienda, pero no en la ubicación correcta. Antes de ser almacenado en estantes, los artículos pasan por varios

Page 9: Gestión de la cadena de suministros

procesos que son el sistema del suministro, el proceso de preparación del orden, y el embarque y el proceso de recepción.

Una vez recibidos en el almacén, todos los productos se almacenan inicialmente dentro del backroom. Después, el estante es abastecido de nuevo de vez en cuando durante la temporada de venta, dado que el espacio de estante de venta al por menor es limitado. Durante estos procesos, los errores de ejecución que pueden ocurrir disminuirían la disponibilidad de productos en los estantes.

Se pueden distinguir dos causas de la poca disponibilidad del producto:

Una porción de productos pedidos no es recibida por el almacén, Todos los productos pedidos se reciben pero una porción no está disponible en el estante

debido a los problemas internos de la organización del almacén. En el segundo caso, el almacén puede aparentar carecer de un producto, cuando de hecho el producto está disponible en la parte posterior del almacén, o colocado en el estante incorrecto.

Entre otras dificultades que se pueden presentar en la gestión de la cadena de suministros tenemos :

Pluralidad de Terminología

Tipos Integrantes (niveles de la cadena)

Ausencia de Legislación

Globalización de los suministradores (Mentalidades Distintas)

Coste a corto de la implantación de la RSC

La Gerencia integrada de la información y los materiales a lo largo de la cadena

ofrece los beneficios de incrementar el valor agregado por miembros de la cadena de

suministros, reducir el desperdicio, reducir el costo y mejorar la satisfacción del

cliente: El empleo y manejo de esta estrategia es una tarea difícil e importante.

Problemas en la implementación de sistemas de información, como que la

información apropiada no esté disponible para las personas que la necesitan.

Los miembros de la cadena de suministro estén renuentes a compartir la información

disponible, debido a la falta de confianza y por miedo a que la información sea

revelada a los competidores.

Aunque los sistemas de inventario son mejorados continuamente, la necesidad de

apurar los últimos embarques nunca parece desaparecer por completo. (por aduanas,

patrones climáticos adversos, comunicación deficiente, el simple error humano).

Establecer la confianza entre las partes es el mayor desafío. No deben haber

conflictos sino cualquier acuerdo no sirve para nada.