Gestión educativa

8
La meta para el primer día de clases es que haya maestros contratados, infraestructura acondicionada y materiales educativos distribuidos. Se trata, pues, de un trabajo articulado entre el Minedu y los gobiernos regionales y locales, que dará sus frutos a favor de los 6.5 millones de escolares que volverán a las aulas de las instituciones públicas. La educación física tendrá un impulso en los próximos meses. ESPECIAL GESTIÓN EDUCATIVA JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014 DOCENTES. MEDIDAS A FAVOR DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014 El Peruano Escuela del siglo XXI

Transcript of Gestión educativa

Page 1: Gestión educativa

La meta para el primer día de clases es que haya maestros contratados, infraestructura acondicionada y materiales educativos distribuidos. Se trata, pues, de un trabajo articulado entre el Minedu y los gobiernos regionales y locales, que dará sus frutos a favor de los 6.5 millones de escolares que volverán a las aulas de las instituciones públicas. La educación física tendrá un impulso en los próximos meses.

ESPECIALGESTIÓN EDUCATIVA

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2014

DOCENTES. MEDIDAS A FAVOR DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014

El Peruano

Escuela del siglo XXI

Page 2: Gestión educativa

2 | ESPECIAL El Peruano Jueves 27 de febrero de 2014

GESTIÓN EDUCATIVA

Ambientes agradablesCentros educativos que fueron seleccionados de acuerdo con criterios técnicos han sido beneficiados con la entrega de dinero para mejorar sus aulas, baños y cocinas.

Escribe FRANCO REQUENA

E stamos a escasos días del inicio del Año Escolar 2014. Niños, niñas y ado-

lescentes dirán adiós a las vacaciones de verano. Ahora se enfocarán en estudiar y explorar nuevos campos del conocimiento.

Para que los objetivos traza-dos en este nuevo año escolar se cumplan de manera satisfac-toria es fundamental que los ambientes de las instituciones educativas estén en óptimas condiciones de habitabilidad.

En el marco del Programa de Mantenimiento de la In-fraestructura y Mobiliario de los Locales 2014, el Ministerio de Educación (Minedu) ha des-tinado 280 millones de nuevos soles para las actividades de mantenimiento de infraestruc-tura y mobiliario de los locales escolares.

De esta manera, los centros educativos que fueron seleccio-nados de acuerdo con deter-minados criterios se han visto beneficiados con la entrega de desembolsos destinados para mejorar sus ambientes y, así, evitar el deterioro de la infraes-tructura física.

El objetivo de este progra-ma es asegurar que los locales escolares donde funcionan las instituciones educativas esta-tales se encuentren en las me-jores condiciones de seguridad y salubridad luego del proceso de mantenimiento.

Ejecución del programaEste programa contempla entre-garle el monto asignado al di-rector de un colegio específico. Este tendrá la responsabilidad, junto a los demás miembros del Comité de Mantenimiento, de realizar las cotizaciones de los materiales y de la mano de obra.

Además, deberá elaborar la Ficha Técnica de Mantenimien-to, en la cual indicará las accio-

SALUBRIDAD. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y MOBILIARIO EN MARCHA

GESTIÓN EDUCATIVA

Director (e): José Luis Bravo Russo | Coordinación: Marcelino Aparicio| Jefe de Edición Gráfica: Daniel Chang Llerena | Editor de Fotografía: Jack Ramón Morales |

Jefe de Diagramación: Julio Rivadeneyra Usurín | Teléfono: 315-0400 (2182). | E-mail: [email protected] Peruano ESPECIAL

Cifras

49,106locales escolares serán atendidos con el Programa de Mantenimiento de la Infraestructura y Mobiliario de los Locales 2014.

261,958 aulas han sido con-sideradas este año para que sus infraes-tructuras y mobilia-rios sean reparados y estén en mejores condiciones de segu-ridad y salubridad.

2 mllns. 29,650 nuevos soles han sido destinados para el mantenimiento de 323 locales escolares en la región Moquegua.

nes a realizar (reparaciones de techos, instalaciones sanitarias, pisos, muros, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, mobi-liario escolar y pintado). Esta ficha será la guía para la direc-ción y ejecución de las acciones de mantenimiento.

El Comité de Mantenimien-to no actuará libre. Estará fisca-lizado por un Comité Veedor, el cual verificará que los recursos asignados sean bien utilizados. Los veedores (el director, un docente y un padre de fami-lia) describirán las actividades realizadas y las observaciones o incidentes que pudieran ha-berse presentado.

Se determinó que el dinero sea utilizado en las tres zonas más críticas de los colegios: aulas, baños y cocinas. Hay que recordar que el salón es el lugar donde más horas pasa

el alumnado.Es importante atender los

baños porque son puntos vul-nerables que pueden ser focos de enfermedades infectoconta-giosas, mientras que la cocina es vital porque allí se prepara-rán los alimentos del Programa de Alimentación Escolar Qali Warma.

En MoqueguaEl ministro de Educación, Jai-me Saavedra, visitó Moquegua cumpliendo reuniones de tra-bajo intergubernamental con autoridades de esa región. Allí, destinó dos millones 29,650 nuevos soles para el mante-nimiento de 323 locales es-colares.

Recordó que su despacho aprobó las Normas para la eje-cución del mantenimiento de los locales escolares de las ins-

LOCALES. Ministro de Educación, Jaime Saavedra Chanduví, sostuvo reuniones de trabajo en la región Moquegua.

BROCHAS. Planteles escolares han sido pintados y remodelados para recibir al alumnado.

Page 3: Gestión educativa

Jueves 27 de febrero de 2014 Especial El Peruano | 3

GESTIÓN EDUCATIVA

El Minedu trabaja un paquete de infraestructura básica para asegurar que todos los niños en el Perú tengan, por los menos, techos y pisos adecuados, agua, desagüe, luz, internet y bibliotecas."

El viceministro de Gestión Institucional, Fernando Bolaños, reiteró que el dinero para el mantenimiento de los locales escolares se depositó el 5 de febrero en el Banco de la Nación y está a disposición de los directores de colegios para ser retirado.

¿Y cómo sabremos cuánto dinero se le dio a un colegio? En la web del Ministerio de Educación existe un aplicativo informático llamado Wasichay (Mi casita, en español). Este es una plataforma virtual mediante la cual el público interesado podrá conocer cuánto dinero se le depositó a cada escuela.

Para este aplicativo, es necesario ingresar los datos del colegio en consulta y se podrá visualizar la información del responsable del colegio y el monto establecido. Asimismo, indica el saldo de la cuenta bancaria. Esto permite hacer un seguimiento del uso del dinero asignado a cada responsable de la institución educativa.

De esta manera, el Año Escolar 2014 promete empezar con todo. Los desayunos y almuerzos de Qali Warma, los textos escolares y cuadernos de trabajo entregados de manera gratuita y el mantenimiento de la infraestructura de los colegios son tareas importantes para el éxito de la enseñanza pública.

Wasichay

Capacitación docente en Lima MetropolitanaEl director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) N° 5 de Lima Me-tropolitana, Roque Blas del Villar Gálvez, informó que el inicio del Año Escolar 2014 en esta jurisdicción está ga-rantizado.

"Hemos desarrollado ac-tividades de capacitación a nuestros docentes y padres

de familia para que todo esté en óptimas condiciones", dijo el funcionario.

Informó que en esa zona se han capacitado a 2,200 maestros de los tres niveles de enseñanza: inicial, primaria y secundaria.

La actualización, denomi-nada "rutas del aprendizaje", ha sido destinada a profesores que tienen que desarrollar ta-

reas pedagógicas. "Queremos profundizar el aprendizaje de nuestros alumnos y buscamos una educación de calidad en San Juan de Lurigancho y El Agustino", comentó.

Informó que se han realiza-do 31 talleres para los directivos de la UGEL N° 5, a fin de opti-mizar la gestión pedagógica.

También han seleccionado

a asesores pedagógicos para que capaciten, acompañen y monitoreen a los docentes de estos tres niveles.

"Queremos modernizar la gestión pedagógica y mejorar la capacidad educativa en las 248 instituciones educativas públicas y en las 630 privadas de la zona", refirió.

La gestión se realiza en el

marco de los lineamientos emanados del Ministerio de Educación. Se apunta a brindar atención prioritaria a la infancia con inclusión social y priorizan la transparencia en la ejecución del presupuesto.

"Se trabaja bajo lineamien-tos concretos. Estamos en una movilización permanente a favor de la educación", remarcó. Hubo charlas en SJL.

SERVICIO. Estudiantes utilizan aplicaciones tecnológicas para sistematizar su aprendizaje en los salones de clases.

tituciones educativas públicas a escala nacional, las que, dijo, buscan garantizar la eficacia, eficiencia, transparencia y lega-lidad en la correcta aplicación de los montos asignados para el presente año.

Duplicar inversión“Cerrar la enorme brecha que tenemos en infraestructura edu-cativa en el país significa dupli-car, en los próximos diez años, el ritmo de inversión que ahora tenemos”, señaló Saavedra.

“Es un reto muy grande, pero hay que invertir mucho más de lo que hemos esta-do haciendo”, dijo durante su visita a diversos centros educativos de la región Mo-quegua. Precisó que “es una brecha muy grande, porque en muchos años no ha habido inversión en escuelas nuevas, ni en rehabilitación”.

Recordó que su despacho trabaja un paquete de infraes-tructura básica para asegurar que todos los niños en el Perú tengan, por los menos, techos y pisos adecuados, agua, desagüe, luz, internet y bibliotecas.

Consideró muy grave que en el Perú de hoy, con impor-tantes niveles de crecimiento económico, exista un 40% de escolares que asisten a escuelas en las cuales no hay servicios sanitarios, electricidad, agua.

Page 4: Gestión educativa

4 | ESPECIAL El Peruano Jueves 27 de fe

GESTIÓN E

TAREAS. RELACIÓN INTERGUBERNAMENTAL EN EL MARCO DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2014

Gestión descentraLa meta del Minedu es que el primer día de clases haya docentes contratados, materialeinfraestructura acondicionada en la mayoría de los colegios públicos.

Escribe Maritza Asencios

E l buen inicio del año escolar es la oportu-nidad para demos-trar que una buena

relación intergubernamental abona a favor de los alumnos. Este lunes 10 de marzo, primer día de clases del año 2014, el sistema educativo peruano tendrá docentes contratados, materiales distribuidos e in-fraestructura condicionada.

Esto se consiguió con un trabajo articulado entre el Mi-nisterio de Educación (Minedu) y los gobiernos regionales y locales.

La gestión descentralizada de la educación se efectúa entre los tres niveles de gobierno de manera articulada, complemen-taria y coordinada para proveer servicios educativos de calidad en las regiones del país, respon-diendo a su diversidad y en el marco de la unidad del sistema educativo.

La relación interguberna-mental fortaleció estrategias y acciones para garantizar las condiciones de un buen inicio del año escolar en todo el país. También significó el cumpli-miento de compromisos de gestión y el seguimiento de políticas ya acordadas para la mejora educativa.

FortalezaLa Comisión de Gestión Intergu-bernamental es una instancia bilateral de carácter político-técnico que busca acuerdos para una agenda conjunta de gestión que apunte a la implementación de compromisos, articulando objetivos y metas hacia la me-jora educativa.

La comisión realizó 26 se-siones, una por región, para realizar seguimiento a los compromisos de incentivos presupuestales que incluía metas sobre acompañamien-to pedagógico, contratación docente, inscripciones de do-centes y datos de estudiantes en PerúEduca y Siagie, respec-tivamente. E incluía el abordaje

Cifras

156,902 maestros se inscribieron en el proceso de contrato docente 2014 en las distintas regiones del país, para cubrir 52,994 vacantes disponibles.

4 mllns.de nuevos soles ha invertido el Ministerio de Educación en el desarrollo de la contratación de docentes.

3 de marzo deberán estar en su puesto de trabajo todos los maestros nombrados y contratados.

de las trabas que hacen lento el servicio educativo.

En enero se realizó la pri-mera sesión del año del direc-torio de gerentes y directores regionales de educación con el Minedu, en que autoridades de las 26 regiones garantizaron, mediante acuerdos políticos, la implementación de los com-promisos de gestión escolar y las condiciones necesarias para un buen inicio de clases, así como presentar la estrategia para el cambio en las Unida-des de Gestión Educativa Local (UGEL) del país.

Además, en el marco de la iniciativa Aprende Saludable, el Ministerio de Educación coor-dinó con los sectores Salud e Inclusión Social un paquete de atención para los estudiantes.

La iniciativa pretendió tra-bajar intersectorial e intergu-bernamentalmente políticas para mejorar el estado de salud y nutrición de los escolares, y fortalecer las prácticas saluda-bles de la comunidad educativa con enfoque de gestión integral de riesgos en las instituciones educativas del ámbito de Qali Warma. TRAMOS. El pintado de aulas y la mejora en los servicios higiénicos de las instituciones educativas públicas son las claves para el buen inicio del año e

Page 5: Gestión educativa

ebrero de 2014 ESPECIAL El Peruano | 5

EDUCATIVA

alizadaes distribuidos e

acelerar el logro de resultados educativos, premiando la buena gestión de los gobiernos regiona-les. Se ubican en el marco de los cuatro pilares del ministerio: los aprendizajes, la carrera docente, la infraestructura y la gestión.

Los recursos serán transferi-dos en dos tramos durante el pri-mer trimestre del año. En una

primera etapa, se distribuirá el 50% de los recursos adicionales con la prioridad de financiar nuevas plazas docentes para el nivel inicial; para bienes y servicios de los Programas Pre-supuestales Logros de Apren-dizaje (PELA) y para facilitar el incremento en el acceso de la población entre tres y 16 años a los servicios educativos de la Educación Básica Regular.

El segundo tramo implica cumplir ocho compromisos de gestión, incidiendo en docentes contratados desde el primer día de clases y que las escuelas ofrez-can mejores oportunidades a sus estudiantes. Al cumplir los compromisos de gestión en el se-gundo tramo, cuyo vencimiento es el 28 de febrero, se realizarán las transferencias.

InfraestructuraPor otro lado, las municipalida-des distritales y provinciales, especialmente en zonas rura-les, realizarán un monitoreo del uso de los recursos para mantenimiento preventivo de infraestructura de locales edu-cativos, en el marco de las metas aprobadas en el Plan de incen-tivos a la mejora de la gestión y modernización municipal.

En enero, el ministerio emitió las “Normas para la ejecución del mantenimiento de los locales escolares de las instituciones educativas públi-cas a nivel nacional”, un marco legal articulado a las disposi-ciones normativas del Plan de incentivos.

La disposición señala que los municipios deben “realizar acciones de monitoreo al mante-nimiento preventivo de los loca-les escolares de la jurisdicción”.

Además, como parte de la modernización de la gestión educativa en Lima Metropolita-na, se implementará el Sistema de Información de Apoyo a la Administración Documental y de Archivo (Sinad) para me-jorar los procesos en la gestión documental y archivística en la Dirección Regional de Edu-cación de Lima Metropolitana (DRELM) y sus Ugeles.

“El ministerio apuesta por los maestros y trabaja en lograr cambios profundos en la valoración de la carre-ra docente. Por ello, busca incrementar la proporción de maestros con excelente for-mación para que se convier-tan en los mejores mentores de sus alumnos”, afirmó el ministro de Educación, Jaime Saavedra, en una visita al co-legio Alfonso Ugarte de Lima.

Destacó el trabajo de aquellos profesores que, a pesar de limitadas situacio-nes institucionales y presu-puestales, desarrollan con creatividad y pasión una

dinámica que motiva a sus estudiantes. “Una escuela es tan buena como buenos son sus maestros”, subrayó.

Afirmó que la sociedad peruana tiene que revalorar la profesión de maestro, pero ese cambio ocurrirá cuando sea difícil ingresar a las fa-cultades de Educación por ser altamente competitivas.

“No es un sueño. Se ve en economías asiáticas, nór-dicas y en países de la Orga-nización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Es la lógica que buscan en Chile y México”, recalcó.

“Apostamos por los docentes”

[•] Este año, Qali Warma proyectó atender a 54,771 colegios públicos, además, tiene previsto entregar 750 millones de raciones en alimentación.

[•] Esto demandará una gestión intersectorial a favor de los escolares. “En este proceso, las pymes del rubro alimentos cumplirán importante labor. Se han preparado, mejorando las infraestructuras de las plantas, a fin de cumplir los requisitos y exigencias de control sanitario”, dijo Hugo Callán, presidente de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios de Alimentos.

[•] Opinó que el I Proceso de Compras 2014 debe cumplir el objetivo de hacer una buena selección de proveedores, teniendo en cuenta los requerimientos del programa. Cumplir la meta de atención de los 2.8 millones de escolares debe ser la meta de todos los que participan en este nuevo programa.

[•] Se ha garantizado que los desayunos y alimentos se entregarán a las instituciones educativas de los lugares más lejanos del país en su debido momento, pero hay que tener en cuenta que algunos productos no perecibles, como las conservas, en algunas temporadas no se encuentra disponibles por falta de stock o las vedas.

[•] “Hay que reconocer que el mejor alimento en los niños es la leche, con los complementos de los cereales, y en el almuerzo los potajes que permitan el consumo de los vegetales, las carnes y las conservas que aportan niveles de proteína para la ingesta del niño en la edad escolar”, explicó Callán.

[•] En principio, un niño bien alimentado tiene la mejor predisposición para asimilar la aprehensión escolar.

RecursosMediante esta gestión descen-tralizada, el Minedu transferirá 153.9 millones de nuevos soles a los gobiernos regionales previo cumplimiento de una serie de compromisos de gestión.

Estos compromisos constitu-yen un instrumento de moder-nización de la gestión que busca

Alimentación de calidad

escolar 2014. Minedu supervisa actividades en los colegios.

MONITOREO. Recibirán desayuno y almuerzo en todo el país.

MAESTROS. Calidad de la educación es vital para enfrentar los retos de la globalización.

Page 6: Gestión educativa

6 | ESPECIAL El Peruano Jueves 27 de febrero de 2014

GESTIÓN EDUCATIVA

HORARIOS. UN TOTAL DE 1,400 DOCENTES CUBRIRÁN NUEVAS PLAZAS EN LA ESPECIALIDAD

Juventud y deportePlan de Fortalecimiento de la Educación Física beneficiará a más de 400,000 alumnos de primaria y secundaria a escala nacional. El Minedu invertirá 70 millones de nuevos soles este año, de esta forma planea revertir el abandono que ha sufrido esta disciplina por casi 25 años.

Por ÁNGEL PINEDA

El Ministerio de Edu-cación (Minedu) ha puesto en marcha el plan de fortalecimien-

to de la educación física y del deporte escolar, que beneficiará a los estudiantes de 1,300 cole-gios a escala nacional.

Para el inicio del año esco-lar 2014 se modificará de 2 a 5 horas, el tiempo que ocupa el curso de educación física en el currículo escolar, con el fin de revalorarlo porque se ha había dejado de lado en los últimos años; según comentó María del Pilar Appiani Ojeda, directora de Promoción Escolar, Cultura y Deporte del Minedu.

“El aumento en horas es un componente netamente peda-gógico. Este incremento se dará en un inicio en 266 redes educa-tivas a escala nacional”; detalló Appiani Ojeda.

Cada una de las redes cuenta con 4 o 5 instituciones educativas con un ‘colegio núcleo’, que por su tamaño e infraestructura puede ofrecer las facilidades para diferentes disciplinas deportivas. Estas re-des realizan trabajos conjuntos sobre la base de los siguientes criterios: proximidad geográfi-ca, identidad cultural y facilida-des de comunicación en todas las regiones.

“Transformar la educación física en el país, es uno de los motores que impulsan este pro-yecto pues es parte de las políti-cas que ha tomado el Ministerio de Educación para cambiar la situación de abandono del curso de educación física”, señaló.

Objetivo en acciónEl plan de fortalecimiento se ejecutará en cinco fases: Am-pliación de horas, contratación docente, capacitación, mejora en infraestructura y equipos de trabajo. La ampliación de horas en este curso será de manera paulatina en el aumento de la jornada escolar; esto evita-rá reducir el tiempo de otras materias, con el objetivo de no perjudicar a los escolares.

El Ministerio de Educa-ción (Minedu) realizará el incremento de horas peda-gógicas en el curso de edu-cación física a partir del año escolar 2014, para los alum-nos de primaria en un inicio.Se calcula que a mediano y largo plazos, el plan de fortalecimiento de la edu-cación física y del deporte escolar pueda aplicarse en los niveles educativos de inicial y secundaria, para lograr un sistema de educación integral.Con el fin de aportar en el desarrollo físico y mental de los estudiantes, el Minedu

Cambios progresivosestima que la cobertura de su plan debe ser total en 2019, fecha que coincide con la celebración de los Juegos Panamericanos, que se celebrarán en la ciudad de Lima en el mismo año.Este proyecto tendrá dos tipos de monitoreo: el periódico, que se realizará en cada fin de bimestre por los capacitadores del programa, y el permanente, que estará a cargo de los directores y representantes de instituciones educativas que fueron capacitados por el equipo del Minis-terio de Educación.

EJERCICIOS. El incremento de horas para el curso de Educación Fìsica es una de las prioridades del sector para el año escolar que comienza.

BALÓN. Se ha puesto énfasis en la enseñanza y práctica de vóley en las escuelas.

Page 7: Gestión educativa

Jueves 27 de febrero de 2014 Especial El Peruano | 7

GESTIÓN EDUCATIVA

El aumento de Horas pedagógicas se llevará a cabo en el nivel de educación primaria, beneficiando a 400,000 alumnos a escala nacional.

512 directores y coordinadores de instituciones educativas fueron los primeros capacitados en Huampaní gracias al nuevo plan.

Hasta el momento están focalizadas las instituciones educativas

Cronograma de distribuciónpara construir las 266 redes a escala nacional (240 urbanas y 26 rurales).

El Ministerio de Educación entregará un kit de materiales por profesor contratado y un programa de capacitación continua.

La distribución de material educativo se cumple de acuerdo con los cronogramas. La meta es comenzar las actividades de la mejor manera posible.

NECESIDADES. El atletismo es un pilar para la buena práctica deportiva. Se ha contratado especialistas cuya misión será seleccionar a estudiantes que tengan buenas condiciones.

Se incorporarán 1,400 plazas para este nuevo año escolar.”

cente y técnicas de enseñanza.En convenio con el Institu-

to Peruano del Deporte (IPD) se contará con la presencia de miembros de esa institución para capacitar a los educadores. De igual forma con nutricio-nistas del Ministerio de Salud (Minsa) para una capacitación integral, que cubra las necesi-dades de los docentes, que ter-

En el caso de la contrata-ción docente, se incorporarán 1,400 plazas para este nuevo año escolar. Los cuales estarán acompañados de una evalua-ción para asegurar que solo profesores más aptos forma-rán a los niños.

Para garantizar la efectivi-dad del programa se capacita-rá a todos los maestros que se encargarán de impartir esta materia, en modalidad virtual facilitando guías y manuales de apoyo y presencial con semina-rios y cursos elaborados por el Ministerio de Educación.

La capacitación está a cargo de un equipo de profesionales de gran nivel en la educación física que viajarán por todas las regiones para instruir a los educadores en planificación do-

Cifras

70 mllns. de soles es el presupues-to asignado este año para potenciar la educación física a escala nacional.

1,300 colegios se beneficiarán del plan de fortalecimien-to que capacitará docen-tes en todas las regiones.

6.5 mllns.de escolares volverán a las escuelas públicas el próximo 10 de marzo.

minará en un gran beneficio para los escolares.

Toda esta capacitación esta-rá acompañada de la mejora y mantenimiento de la infraes-tructura de las instituciones educativas para que la ejecu-ción del proyecto sea viable, como es el caso de los núcleos educativos.

Para los nuevos profesores que tomen las canchas y losas deportivas este año, contarán con un nuevo equipo de im-plementos. El Minedu entre-gará dos tipos de paquetes. Uno básico, con pelotas para diversas disciplinas deportivas, colchonetas, entre otros. Ade-más, otro kit con elementos como barras graduales, mesas de ping pong y accesorios para otros deportes.

5 horasSE TIENE PREVISTO INCREMENTAR EL HORA-RIO DE ENSEÑANZA EN LOS COLEGIOS PARA EL CURSO DE EDUCACIÓN FÍSICA. HABRÁ 266 REDES EDUCATIVAS A ESCALA NACIONAL PARA IMPLEMENTAR ESTA DISCIPLINA.

Page 8: Gestión educativa

8 | ESPECIAL El Peruano Jueves 27 de febrero de 2014

GESTIÓN EDUCATIVA

La comunidad educativa cuenta con herramientas que contienen información de los precios de textos escolares que se comercializan. Monitorean tareas pedagógicas.

Guía metodológicaPROCESO. MAESTROS PODRÁN SELECCIONAR TEXTOS ESCOLARES CON FACILIDAD

E l Ministerio de Edu-cación publicó la Guía Metodológi-ca para facilitar la

selección de textos escolares en Instituciones Educativas privadas, la cual se encuentra en el portal web del Minedu (www.minedu.gob.pe) y en el Observatorio Nacional de Textos Escolares (Obnate).

Con esto, se busca dinami-zar el proceso de selección de textos escolares, a través de un instrumento que garantice que los estudiantes cuenten con materiales educativos idóneos para el logro de sus aprendiza-jes. Además se protege el dere-cho de los padres de familia de adquirir productos en mejores condiciones de calidad y precio.

La implementación de la Ley N° 29694 - “Ley que protege a los consumidores de las prácticas abusivas en la selección o ad-quisición de textos escolares”, establece normas de protección a los consumidores en la ad-quisición de estos materiales educativos, frente a las prácticas detectadas de direccionamiento a su selección o adquisición por criterios no pedagógicos.

Criterios e indicadoresLa Dirección de Educación Básica Regular precisa que el procedimiento de selección establecido en la norma men-cionada, es obligatorio en todas las instituciones educativas privadas del país, el mismo que se realizará utilizando los criterios e indicadores de calidad aprobados mediante Resolución Ministerial N° 304-2012-ED, y que se encuentran publicados en el OBNATE.

En la guía, los directores y docentes, podrán encontrar las etapas del proceso de eva-luación y selección de texto escolares. Además, se incluyen formatos de los instrumentos de evaluación, así como de las actas de reunión y acuerdos que facilitarán la gestión y selección de textos escolares.

Se precisan las funciones de los comités de Evaluación Pedagógica, los que tienen la responsabilidad de presentar a los padres de familia una terna

Corresponde al Indecopi la fiscalización y sanción de los colegios privados en los que ocurran irregularidades durante el proceso de matrícula escolar.

La educación privada tiene un régimen particular, que tiene que ver con el Decreto Legislativo Nro. 882, según el cual este tipo de educación se basa en un contrato suscrito entre la familia y la institución educativa.

Los colegios infractores pueden estar sujetos a sanciones de entre 50 y 100 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), dependiendo de la gravedad del caso.

Datos

son necesarios sino muy urgen-tes. Se necesitan cambios en el sistema y hay que dar un salto lo más rápido posible.

Para lograr cambios y al-canzar mejoras en la educa-ción es importante realizar acciones en cuatro pilares: carrera docente, infraestruc-tura, logros de aprendizaje y gestión.

Este año se duplicará las ho-ras de capacitación de los maes-tros y maestras que trabajan en el programa que interviene en las instituciones educativas del sector rural y también en el área de educación bilingüe intercultural.

MAESTROS. La guía servirá para que directores y docentes conozcan el proceso de evaluación y selección de texto.

MATERIAL. Comunidad educativa cuenta con herramientas sobre precios de libros.

Cifra

2 son los concursos públicos que realizará este año el Ministerio de Educación para los ascensos en la escala magisterial.

el Obnate, herramienta que brinda información de los pre-cios de textos escolares que se comercializan en el país. En esta plataforma, las editoriales, empresas comercializadoras y distribuidoras, además de personas naturales que co-mercializan los textos en el

territorio nacional, publican directamente el costo de lista del material educativo que co-mercializan, responsabilizán-dose de su veracidad.

Tips sobre educaciónPor otro lado, la Evaluación Internacional de Estudiantes

Este año se duplicarán las horas de capacitación de los maestros y maestras que trabajan en el programa que interviene en las instituciones educativas del sector rural.”

2012 (PISA, por sus siglas en inglés) muestra datos preocu-pantes y pone en evidencia que podríamos tener graves proble-mas de competitividad en el futuro si se adoptan medidas correctivas.

En términos generales, los cambios en educación, no solo

de libros por cada grado, nivel y área para su elección final. Se debe considerar que las propues-tas que forman la terna deberán cumplir con los criterios e indi-cadores de calidad aprobados por el Ministerio de Educación.

Recordamos que la comu-nidad educativa cuenta con