Gestion Integral Patrimonio

5
3 Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 22, 10 de Julio de 2007 3 Gestión Integral del Patrimonio Ing. Jorge Enrique Videgaray Verdad 1 El patrimonio cultural y natural se ha convertido en un elemento de deleite en la actualidad, lo que lo ha transformado en un recurso potencialmente explotable. Los bienes culturales que se restauraron en los últimos 18 años por “Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C.”, y los lugares en donde se encuentran estos bienes, son la vía, el medio y el fin para la obtención de un beneficio social y económico. Uno de los objetivos de la asociación es ser promotores y gestores de la conservación integral del patrimonio cultural y natural guanajuatense, esto significa llevar a cabo proyectos de rescate, revalorización y conservación del los bienes culturales y naturales. Entendemos el Patrimonio no sólo como un bien precioso, sino como un activo social que se tiene que gestionar, 1 Presidente de Patrimonio de la Humanidad A.C. valorarlo y, con una adecuada utilización del mismo, volverlo sostenible. Una forma de lograr esto, es a través del turismo cultural, porque es el que permite que la sociedad se beneficie del patrimonio. El redescubrimiento de un poblado minero y su rehabilitación, tiene como consecuencia, en primer lugar, que los habitantes dejen de migrar porque con el turismo rural, se generan empleos in situ. No se trata de dar atención al turista, sino de fomentar la producción artesanal, producir lo propio de la región, desarrollar la gastronomía, volver atractivo el lugar para el turista -quien invierte ahí su dinero-, y con esa inversión inicia otro nuevo círculo virtual de aprovechamiento. Esta actividad ejerce sobre los pobladores un efecto positivo en la medida en que contribuye a garantizar medios propios de supervivencia y, a la vez, aporta un beneficio económico para mantener en buen estado sus bienes patrimoniales. El turismo visto de esta manera, justifica los esfuerzos de la comunidad, ya que los beneficios socio-culturales y económicos se revierten en el conjunto de las poblaciones interesadas, al volverse

description

Artículo sobre el cuidado y preservación del Patrimonio Cultural.

Transcript of Gestion Integral Patrimonio

Page 1: Gestion Integral Patrimonio

3 Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 22, 10 de Julio de 2007

3

Gestión Integral del Patrimonio

Ing. Jorge Enrique Videgaray Verdad1

El patrimonio cultural y natural

se ha convertido en un elemento de

deleite en la actualidad, lo que lo ha

transformado en un recurso

potencialmente explotable. Los bienes

culturales que se restauraron en los

últimos 18 años por “Guanajuato

Patrimonio de la Humanidad A.C.”, y los

lugares en donde se encuentran estos

bienes, son la vía, el medio y el fin para la

obtención de un beneficio social y

económico.

Uno de los objetivos de la

asociación es ser promotores y gestores

de la conservación integral del

patrimonio cultural y natural

guanajuatense, esto significa llevar a cabo

proyectos de rescate, revalorización y

conservación del los bienes culturales y

naturales. Entendemos el Patrimonio no

sólo como un bien precioso, sino como un

activo social que se tiene que gestionar,

1 Presidente de Patrimonio de la Humanidad A.C.

valorarlo y, con una adecuada utilización

del mismo, volverlo sostenible.

Una forma de lograr esto, es a

través del turismo cultural, porque es el

que permite que la sociedad se beneficie

del patrimonio. El redescubrimiento de

un poblado minero y su rehabilitación,

tiene como consecuencia, en primer

lugar, que los habitantes dejen de migrar

porque con el turismo rural, se generan

empleos in situ.

No se trata de dar atención al

turista, sino de fomentar la producción

artesanal, producir lo propio de la región,

desarrollar la gastronomía, volver

atractivo el lugar para el turista -quien

invierte ahí su dinero-, y con esa

inversión inicia otro nuevo círculo virtual

de aprovechamiento. Esta actividad

ejerce sobre los pobladores un efecto

positivo en la medida en que contribuye a

garantizar medios propios de

supervivencia y, a la vez, aporta un

beneficio económico para mantener en

buen estado sus bienes patrimoniales.

El turismo visto de esta manera,

justifica los esfuerzos de la comunidad,

ya que los beneficios socio-culturales y

económicos se revierten en el conjunto de

las poblaciones interesadas, al volverse

Page 2: Gestion Integral Patrimonio

4 Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 22, 10 de Julio de 2007

4

importantes fuentes de captación de

financiamiento y empleo.

Con el paso del tiempo, nos damos

cuenta que el número de visitantes a la

ciudad de Guanajuato aumenta debido a

su importancia en la historia y al

posicionamiento que ha ganado como

destino gracias a la promoción turística

que se le ha proporcionado a diversos

museos, o a eventos internacionales.

Nosotros vemos ahora la necesidad de

generar nuevos puntos de interés para

aumentar la diversidad de la oferta

turística y reducir el impacto en un solo

lugar. Una vez que detectamos nuevos

valores patrimoniales, estudiamos los

beneficios que aporta y después nos

damos a la tarea de gestionar y promover

medios, relaciones y fondos para

conservar y restaurar, por ejemplo, el

poblado minero, con sus entornos

naturales, sin trastocar su esencia, porque

entonces perdería todo sentido. Y

finalmente tenemos la enorme

responsabilidad de formar y desarrollar

en la población, a través de diversos

medios, la actitud de “valorar”, para que

cuiden sus bienes, y lograr así su

permanencia y trascendencia en el

tiempo.

Nada de lo anterior se lograría si

no se llevaran a cabo labores de

promoción y difusión para atraer los

intereses del turismo cultural, y los

intereses de los habitantes del lugar por

conservarlo y valorarlo.

Plaza de la Paz, Guanajuato

Una comunidad orgullosa de su

patrimonio, lo cuida, lo conserva, lo

mantiene y lo restaura, esto contribuye al

crecimiento y desarrollo de su propia

identidad cultural local, al orgullo y al

sentimiento de pertenencia a un

territorio. Es en este punto, donde se

hace indispensable promover leyes y

políticas públicas para la sostenibilidad

del patrimonio cultural y natural,

dirigidas a asegurar la conservación y

protección de ese patrimonio.

Page 3: Gestion Integral Patrimonio

5 Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 22, 10 de Julio de 2007

5

Patrimonio, Factor de desarrollo

Garantizar la conservación del

patrimonio y convertirlo en factor de

desarrollo, implica un plan de gestión

integral de este legado, que culmina al

promocionarlo como destino turístico-

cultural. En este proceso debemos cuidar

que los mecanismos, para crear riqueza

material, no atenten contra la comunidad

depositaria del patrimonio y no afecten el

patrimonio mismo.

La gestión integral del patrimonio

articula una serie de acciones científicas,

técnicas, académicas, educativas,

administrativas y de negocios. Como

cualquier cadena productiva de la

economía, redunda en la mejora de las

condiciones de vida y trabajo de los

habitantes de las comunidades

depositarias de dicha herencia. Por lo que

se hace necesario vincular de manera

concertada y organizada, a los sectores

público y privado, para la planeación y

aprovechamiento del gran potencial del

binomio: turismo-cultura.

En los proyectos de gran visión a

nivel mundial, el sector turismo ocupa el

tercer lugar en importancia, por lo que en

Guanajuato estamos preparándonos para

recibir inversión y la visita de turistas

interesados en nuestro patrimonio, de

manera que podamos ser competitivos en

los mercados internacionales del

turismo2.

Guanajuato privilegio turístico

El legado cultural que hemos

recibido los guanajuatenses es de tal

riqueza arquitectónica e histórica que nos

convierte en afortunados poseedores de

una inestimable herencia, memoria

colectiva de la humanidad; esto nos

compromete a restaurarla y

salvaguardarla para beneficio de las

presentes y futuras generaciones de

mexicanos y de los ciudadanos del

mundo.

El patrimonio, cultural y natural,

del estado de Guanajuato le da ventajas

respecto de casi cualquier región del país,

en rutas de pueblos mineros, en rutas de

2 En el estado de Guanajuato tenemos atractivos sitios para atender a un turismo cada vez más exigente, y que busca novedad, originalidad, nuevas experiencias y vivencias memorables.

Page 4: Gestion Integral Patrimonio

6 Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 22, 10 de Julio de 2007

6

santuarios religiosos y en rutas de

haciendas (mineras y agrícolas)3.

Mineral de Santa Ana, Guanajuato

A estas ventajas del patrimonio

cultural y natural hace falta dotarlas de

elementos de competitividad y sumar,

respetuosamente, inversión en

infraestructura, en educación, en

capacitación y en un programa turístico

de gran visión. Lo cual significa

desarrollar a Guanajuato como una

entidad con autentica vocación turístico-

cultural.

El programa de gran visión

turística-patrimonial de referencia,

3 El arte y la arquitectura minera, religiosa y de las haciendas enmarcadas por espléndidos entornos urbanos y rurales hacen del estado un privilegio para el turista de cualquier parte del mundo.

necesita estar soportado por un “plan de

negocios” y por políticas públicas que

induzcan las inversiones y las acciones

para alcanzar el objetivo de impulsar el

turismo cultural, de negocios y el

ecoturismo de Guanajuato. La

complementariedad entre esta diversidad

de tipos de turismo agrega factores de

competitividad al plan que podría

llamarse “Guanajuato privilegio turístico”.

En Guanajuato las actuales

políticas públicas turísticas están

orientadas a los centros urbanos, pero

hace falta que promuevan y apoyen el

desarrollo del turismo rural. Los pueblos

mineros, los santuarios religiosos y las

haciendas están en espera de una

planeación y acciones que los integre a la

actividad turística ordenada. El turismo

rural significa empleo, calidad de vida y

arraigo para los habitantes de las zonas

rurales.

Las experiencias exitosas del

turismo rural en países como España,

Francia, Italia o los Estados Unidos son

muy diversas y tienen una posibilidad de

aplicarse en Guanajuato, por su riqueza y

diversidad de sitios para hacer turismo.

Un indicador de éxito en el turismo rural

de Francia es la inversión, por cinco

cadenas hoteleras, de más de diez mil

Page 5: Gestion Integral Patrimonio

7 Gaceta Ide@s CONCYTEG, Año 2, No. 22, 10 de Julio de 2007

7

cuartos en “casas de huéspedes” u

hostales, sólo en la región de Bretaña,

una provincia del noreste francés. Lo cual

significa una fuente importante de

ingresos para la economía de esa región

de la campiña francesa.

Algo interesante de observar en el

turismo mundial es que las regiones que

logran posicionar una identidad temática

o un sitio emblemático, hacen crecer

rápidamente la afluencia de visitantes y la

economía de su región. Algunos ejemplos

como ya dijimos, son Bretaña en Francia

y Cinque Terre en Italia, por sus pueblos

pesqueros y de la campiña; también

Bilbao en España por su museo

Guggenheim de arte moderno y

contemporáneo.

El estado de Guanajuato tiene los

elementos de Patrimonio, cultural y

natural, para posicionar, por ejemplo, la

ruta de los poblados mineros con sus

haciendas y santuarios adyacentes. La

identidad temática que ha distinguido por

siglos al estado es la minería, por lo que

el eje temático a posicionar es el de sus

poblados, teniendo como punto de

partida a Guanajuato, Mellado, Marfil,

San Miguel de Allende y Pozos, y

adicionalmente contamos con otros diez

o doce con características muy

atractivas4.

En el estado lo único que falta es

iniciar con esta obra. En alianza la

sociedad, las autoridades y los

empresarios podrán hacer de Guanajuato

una región de gran turismo. No lo

dudemos, este sector podrá contribuir a

elevar importantemente el producto

interno bruto (PIB) y las oportunidades

de empleo que están esperando muchos

guanajuatenses.

4 El conjunto de los poblados mineros podrá convertirse en una plataforma de lanzamiento para este proyecto turístico.