Gestión operaciones MRP

14
Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R. Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 1 GESTION DE OPERACIONES GESTION DE OPERACIONES ICN ICN-343 343 Apoyos Apoyos Modulo Modulo Plan de requerimientos de materiales (MRP) Plan de requerimientos de materiales (MRP) Profesor: Pablo Escalona R. Planificación de requerimiento de materiales (MRP). Es una metodología para gestionar el inventario y planificar pedidos de partes y materiales con demanda dependiente. Tres preguntas básicas. •¿Que? •¿Cuanto? •¿Cuando se debe pedir y/o fabricar? MRP MRP MRP MRP Demanda dependiente. La demanda de un producto final se conoce como demanda independiente porque en ella influyen únicamente las condiciones del mercado. En la demanda dependiente, la cantidad requerida de un articulo o producto es el resultado directo de la necesidad de otro.

description

MRP

Transcript of Gestión operaciones MRP

Page 1: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 1

GESTION DE OPERACIONESGESTION DE OPERACIONES

ICNICN--343343

ApoyosApoyos

Modulo Modulo –– Plan de requerimientos de materiales (MRP)Plan de requerimientos de materiales (MRP)

Profesor: Pablo Escalona R.

Planificación de requerimiento de materiales (MRP).

Es una metodología para gestionar el inventario y planificar

pedidos de partes y materiales con demanda dependiente.

Tres preguntas básicas.

•¿Que?

•¿Cuanto?

•¿Cuando se debe pedir y/o fabricar?

MRPMRP

MRPMRP

Demanda dependiente.

La demanda de un producto final se conoce como demanda

independiente porque en ella influyen únicamente las

condiciones del mercado.

En la demanda dependiente, la cantidad requerida de un

articulo o producto es el resultado directo de la necesidad de

otro.

Page 2: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 2

MRPMRP

Demanda dependiente.

Cualquier producto manufacturado a partir de uno o varios

componentes, recibe el nombre de elemento padre.

Un elemento que es posible someter a una o varias operaciones

para ser transformado o para llegar a formar parte de uno o más

padres, recibe el nombre de componente. Un componente

puede tener varios padres diferentes.

D(2)

E(3)

B(2)

E(1)

G(1) D(2)

F(2)

C(3)

A

MRP.MRP.

Ventajas de la planeación de requerimiento de materiales.

El sistema MRP permite que las empresas reduzcan sus niveles

de inventario, utilicen mejor su mano de obra y sus

instalaciones, y mejoren su servicio al cliente.

Empresas de clase mundial han logrado:

•Incrementar las entregas a tiempo de 70 a 95%.

•Disminuir horas extras en un 50%.

•Disminuir la escasez de componentes en 80%.

•Disminuir mano de obra indirecta en 24%.

MRP.MRP.

Ventajas de la planeación de requerimiento de materiales.

Estos éxitos se deben a tres ventajas de la planificación de

requerimiento de materiales.

•El sistema MRP calcula la demanda (dependiente) de los

componentes de los programas de producción de sus elementos

padres, con lo cual proporciona un pronostico más acertado de

los requerimientos de los componentes.

Page 3: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 3

MRPMRP

Ventajas de la planeación de requerimiento de materiales.

•Permite usar la información de los programas correspondientes

a elementos padres, para identificar las fechas en las cuales es

posible que los componentes no estén disponibles a causa de

escasez en términos de capacidad, retrasos de proveedores y por

otros motivos.

•Cada vez que se produce un cambio en los programas de

producción de los elementos padres, los sistemas MRP

actualizan automáticamente la demanda y los programas para el

reabastecimiento de los componentes.

MRPMRP

Datos de entrada para MRP.

Los datos de entrada de un sistema MRP son:

•Las especificaciones o lista de materiales o receta ¿como hacer

el producto?

•Programas maestros de producción ¿qué se productos

necesita hacer y cuando?

•Base de datos con registros de inventarios ¿qué hay en el

inventario?; ¿que se esta ordenado?

MRPMRP

Lista de materiales.

El programa de reabastecimiento para un componente se

determina a partir de los programas de producción de sus

respectivos elementos padres. Por lo tanto, el sistema necesita

información precisa sobre las relaciones padre - componente.

La lista de materiales (BOM, bill of material o receta) es un

registro donde figuran todos los componentes de un articulo, las

relaciones padre - componente y las cantidades de uso derivadas

de los diseños de ingeniería y de procesos.

Page 4: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 4

MRPMRP

Ejemplo.

La demanda de Troncura Ltda. para su producto “silla de

cocina” es de 200 unidades. Cada “silla de cocina” (elemento A)

esta hecha de un subconjunto de respaldo tipo escalera

(elemento B), un subconjunto de asiento (elemento C), dos patas

delanteras (elemento D) y cuatro soportes para las patas

(elemento E). Además, el elemento B esta formado por dos

patas traseras (elemento F) y cuatro tablillas para el respaldo

(elemento G). Para el elemento C se requiere un marco de

asiento (elemento H) y un cojín de asiento (elemento I).

Finalmente, el elemento H requiere cuatro tablas para formar el

marco del asiento (elemento J).

MRPMRP

Ejemplo.

MRPMRP

Ejemplo.

Con esta información se puede construir la estructura del producto.

A

Silla con respaldo

tipo escalera

B (1)

Subconjunto de

respaldo tipo escalera

C (1)

Subconjunto

de asiento

D (2)

Patas delanteras

E (4)

Soporte para patas

F (2)

Patas traseras

G (4)

Tablillas para respaldo

H (1)

Marco de asiento

I (1)

Cojín de asiento

J (4)

Tablas para marco

de asiento

Page 5: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 5

MRPMRP

Ejemplo.

El número entre paréntesis indica cuantas unidades de ese

producto en particular, son necesarias para fabricar el producto

inmediatamente arriba de él.

MRPMRP

Ejemplo.

Una vez que se ha desarrollado la estructura del producto, se

puede determinar el número de unidades que requiere cada parte

y/o pieza para satisfacer la demanda de 200 sillas de cocina.

Nivel Parte Relacion Demanda

0 A 200

1 B 1*A 200

1 C 1*A 200

1 D 2*A 400

1 E 4*A 800

2 F 2*B 400

2 G 4*B 800

2 H 1*C 200

2 I 1*C 200

3 J 4*H 800

MRPMRP

Programa maestro de producción (MPS).

El segundo insumo que se requiere para elaborar un plan de

requerimientos de materiales es el programa maestro de

producción, en el cual se explica en detalle cuantos elementos se

producirán dentro de periodos de tiempo específicos.

1 2 3 4 5 6 7 8

Sillas de bar 150 150

Sillas de cocina 120 120

Sillas de escritorio 200 200 200 200

Plan de producción agregado

para la familia de sillas

Mes 1 Mes 2

670 670

Page 6: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 6

MRPMRP

Programa maestro de producción (MPS).

El ejemplo de las sillas demuestra los siguientes aspectos de la

programación maestra.

1. Las sumas totales de las cantidades incluidas en el MPS

deben ser iguales a las del plan de producción agregado.

2. Las cantidades agregadas de producción deben asignarse en

forma eficiente en el curso del tiempo.

3. Las limitaciones de la capacidad pueden ser el factor que

determine el marco temporal y la magnitud de las cantidades del

MPS.

MRPMRP

Registro de inventario.

Los registros de inventario son el insumo final del MRP. El

propósito de un registro de inventario consiste en seguir la pista

de los niveles de inventario y las necesidades de

reabastecimiento de componentes.

MRPMRP

Registro mrp.

La información que aparece en el registro mrp para cada parte

y/o pieza, clasificada en etapas de tiempo, esta conformada por

lo siguiente.

1. Requerimientos brutos.

2. Recepciones programadas.

3. Inventario proyectado a la mano.

4. Recepciones planeadas.

5. Emisiones planeadas de pedidos.

Page 7: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 7

MRP.MRP.

Requerimientos brutos.

Los requerimientos brutos son la demanda total proveniente de

todos los planes de producción de padres.

Elemento: C Tamaño de lote: 230 unidades

Descripcion: Subconjunto asiento Tiempo de entrega: 2 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos brutos150 0 0 120 0 150 120 0

Recepciones

programadas

Inventario proyectado

a la mano.

Recepciones

planeadas

Emisiones planeadas

de pedidos

Semanas

MRP.MRP.

Recepciones programadas.

Las recepciones programadas (conocidas a veces como pedidos

abiertos) son pedidos que fueron planificados en un periodo de

revisión anterior.Elemento: C Tamaño de lote: 230 unidades

Descripcion: Subconjunto asiento Tiempo de entrega: 2 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos 150 0 0 120 0 150 120 0

Recepciones

programadas 0 230 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la

Recepciones

planeadas

Emisiones

planeadas de

pedidos

Semanas

MRP.MRP.

Inventario proyectado a la mano.

Es una estimación de la cantidad de inventario disponible en

cada periodo, una vez que los requerimientos brutos han sido

satisfechos (inventario al final del periodo).

Elemento: C Tamaño de lote: 230 unidades

Descripcion: Subconjunto asiento Tiempo de entrega: 2 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos 150 0 0 120 0 150 120 0

Recepciones

programadas 0 230 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la 37

Recepciones

planeadas

Emisiones

planeadas de

pedidos

Semanas

Page 8: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 8

MRP.MRP.

Inventario proyectado a la mano.

El inventario proyectado a mano se calcula de la siguiente forma.

tperiodo el durante bruto ntorequerimie :RB

tperiodo del comienzo al programada recepcione:RProg

tperiodo del final al inventario:I

:donde

RBRProg II

t

t

t

tt1tt−+= −

MRP.MRP.

Recepciones planeadas.

Las recepciones planeadas son los pedidos que aún no se han

entregado a la planta productiva o al proveedor, y corresponden a

los nuevos pedidos que impedirá que el inventario descienda por

debajo de cero. Elemento: C Tamaño de lote: 230 unidades

Descripcion: Subconjunto asiento Tiempo de entrega: 2 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos 150 0 0 120 0 150 120 0

Recepciones

programadas 0 230 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la 37

Recepciones

planeadas

Emisiones

planeadas de

pedidos

Semanas

MRP.MRP.

Recepciones planeadas.

La fila de recepciones planeadas se desarrolla de la siguiente

forma.

Paso 1. La proyección del inventario prosigue hasta que se

presenta la escasez. La adición de la recepción recién planeada

deberá elevar el saldo proyectado de inventario de manera que

sea igual o mayor que cero.

Paso 2. La proyección del inventario a la mano continua hasta

que sobreviene la siguiente escasez. Dicha escasez indica que ha

llegado el momento en el cual se necesita la segunda recepción

planificada.

Page 9: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 9

MRP.MRP.

Recepciones planeadas.

tperiodo el durante bruto ntorequerimie :RB

tperiodo del comienzo a planeadarecepcion :RPlan

tperiodo del comienzo al programada recepcione:RProg

tperiodo del final al inventario:I

:donde

RBRPlanRProg II

t

t

t

t

ttt1tt−++=

MRP.MRP.

Emisiones planeadas de pedidos.

Una emisión planeada pedido indica cuando deberá emitirse un

pedido por una cantidad especifica de un elemento.

Elemento: C Tamaño de lote: 230 unidades

Descripcion: Subconjunto asiento Tiempo de entrega: 2 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos 150 0 0 120 0 150 120 0

Recepciones

programadas 0 230 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la 37 117 117 117 227 227 77 187 187

Recepciones

planeadas 230 230

Emisiones

planeadas de

pedidos

Semanas

MRP.MRP.

Factores de la Planificación.

Los factores de la planificación en un registro MRP desempeñan

un papel importante para el rendimiento general del sistema

MRP, en el sentido de que permiten hacer ajustes finos en la

operación del inventario.

•Tiempo de entrega.

•Regla de tamaño de lote.

•Inventario de seguridad.

Page 10: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 10

MRP.MRP.

Planificación del tiempo de entrega.

La planificación del tiempo de entrega es una estimación del

periodo de tiempo que transcurre entre el momento en que se

presenta un pedido para comprar un articulo y el momento en que

este es recibido en el inventario.

En el caso de artículos que se fabrican en planta, la planificación

del tiempo de entrega consiste en las siguientes estimaciones.

•Tiempo de preparación.

•Tiempo de procesamiento.

•Tiempo de carga y descarga.

•Tiempo de inspección.

•Tiempo de espera (cola)

MRP.MRP.

Reglas referentes al tamaño de lote.

Por medio de una regla para calcular el tamaño de lote, se

determinan las fechas y la magnitud de las cantidades de

elementos incluidos en un pedido dado. A cada articulo se le debe

asignar una regla sobre el tamaño del lote. Se analizan 3 reglas

sobre tamaño de lote.

•Cantidad de pedido fijo (FOQ).

•Cantidad de pedido periódico (POQ).

•Lote por lote (LxL).

MRP.MRP.

Cantidad de pedido fijo (FOQ).

Consiste en mantener la misma cantidad de pedido cada vez que

se emite un pedido.

El tamaño del lote podría estar determinado por los limites de

capacidad del equipo o por la formula de la cantidad económica

de pedido (EOQ). Para el caso de artículos comprados, el tamaño

de lote podría estar determinada por la capacidad de carga de los

camiones repartidores, por el nivel de descuento, etc.

Page 11: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 11

MRP.MRP.

Cantidad de pedido periódico (POQ).

Esta regla permite que se solicite una cantidad diferente en cada

uno de los pedidos, solicitando los pedidos a intervalos de tiempo

determinados. La cantidad de pedido es equivalente a la cantidad

necesaria del articulo durante el tiempo entre pedidos

previamente determinado y deberán ser suficientemente grandes

para evitar la escasez.

Esta cantidad cubre exactamente el valor de los requerimientos

brutos de P periodos (semanas).

−−

=

1t semana la de finalal mano la a proyectado

inventario del Saldo

t semana la incluidasemanas, P para brutos

ntosrequerimie los de Total

t semana laen llegará que POQ

lote del Tamaño

MRP.MRP.

Cantidad de pedido periódico (POQ).

MRP.MRP.

Lote por lote (LxL).

Un caso especial de la regla POQ es la regla de lote por lote

(LxL) según la cual el tamaño del lote solicitado en el periodo

satisface los requerimientos brutos de una sola semana. Así, P=1

y la meta consiste en minimizar los niveles de inventario.

Esta regla garantiza que el pedido planeado será suficientemente

grande para prevenir la escasez durante esa único periodo

(semana) cubierta por el. El tamaño del lote LxL es el siguiente.

=

1 semana la de final

al mano la a proyectado

inventario del Saldo

semana la para

brutos ntosRequerimie

semana la

en llegará que LxL

lote del Tamaño

tt

t

Page 12: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 12

MRP.MRP.

Lote por lote (LxL).

MRP.MRP.

Comparación entre las reglas sobre el tamaño de lote.

La selección de una regla referente al tamaño de lote puede tener

repercusiones importantes en la administración de inventarios, en

el sentido de que las reglas sobre el tamaño de lote influyen en el

costo de inventario y en el costo de preparación (o de hacer un

pedido).

Por lo tanto, la comparación se debe realizar tomando en cuenta:

•Inventario promedio.

•Número de pedidos en el horizonte de planeación.

•Estabilidad del proceso.

MRP.MRP.

Comparación entre las reglas sobre el tamaño de lote.

En el ejemplo, analizado durante la clase, cada una de las reglas

entro en vigor en la semana 4. Por lo tanto se debe analizar el

inventario durante las semanas 4 a 8 del horizonte de planeación.

Page 13: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 13

MRP.MRP.

Comparación entre las reglas sobre el tamaño de lote.

La regla FOQ genera un alto nivel de inventario promedio

porque crea remanentes. A pesar de que se incrementan los

niveles de inventario promedio, los remanentes del inventario

imparten estabilidad al proceso de producción porque funcionan

como un colchón contra perdidas inesperadas, desperdicio o

inestabilidad en los requerimientos brutos.

La regla POQ reduce la cantidad de inventario promedio y no

hay remanentes.

La regla LxL minimiza la inversión en inventario pero también

maximizar la cantidad de pedidos.

MRP.MRP.

Inventario de seguridad.

Los inventarios de seguridad pueden incorporarse a la lógica del

MRP si se programa una recepción planeada cada vez que el

saldo del inventario proyectado a la mano desciende por debajo

del nivel de inventario de seguridad deseado, en vez de usar la

referencia de cero.

MRP.MRP.

Elementos resultantes del MRP.

Los sistemas MRP generan muchos informes, programas y aviso

destinados a ayudar a los administradores a controlar los

inventarios de demanda dependiente.

•Explosión de la planificación de requerimiento de materiales.

•Avisos de acción.

•Informes de capacidad.

Page 14: Gestión operaciones MRP

Gestión de operaciones ICN343. Pablo Escalona R.

Departamento de Industrias. Universidad Técnica Fedreico Santa María. 14

MRP.MRP.

Explosión de la planificación de requerimientos de materiales.

El sistema MRP traduce el programa maestro de producción y

otras fuentes de demanda, para expresarlo en términos de los

requisitos correspondientes a todos los subconjuntos,

componentes y materias primas que se requieren para producir

elementos padres. Este proceso genera el plan de requerimientos

de materiales para cada elemento componente.

Los requerimientos brutos de un elemento provienen de tres

fuentes.

•El MPS correspondiente a los padres inmediatos.

•Las emisiones planeadas de pedidos para elementos padres.

•Demanda de partes de repuestos.

MRP.MRP.

Ejemplo.

Ya se desarrollo el registro MRP para el subconjunto del asiento.

Ahora interesan los registros MRP de los componentes de dicho

subconjunto.

Las reglas sobre el tamaño de lote son: una FOQ de 300 unidades

para el marco del asiento, LxL para el cojín del asiento y una

FOQ de 1.500 para las tablas del marco del asiento. Para los tres

componentes se ha señalado un tiempo de entrega de una semana.

J(4)

Tablas para marco del asiento

H(1)

Marco del asiento

I(1)

Cojin del asiento

C (1)

Subconjunto del asiento

MRP.MRP.

Ejemplo.Elemento: C Tamaño de lote: 230 unidades

Descripcion: Subconjunto asiento Tiempo de entrega: 2 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos150 0 0 120 0 150 120 0

Precepcioens

programadas0 230 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la 37 117 117 117 227 227 77 187 187

Recepciones

planeadas230 230

Emisiones planeadsa

de pedidos230 230

Elemento: H Tamaño de lote: 300 unidades Elemento: I Tamaño de lote: LxL

Descripcion: Marco del asiento Tiempo de entrega: 1 semanas Descripcion: Cojin del asiento Tiempo de entrega: 1 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos

Requerimientos

brutos

Precepcioens

programadas0 0 300 0 0 0 0 0 0

Precepcioens

programadas0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la 40

Inventario proyectado

a la mano.0

Recepciones

planeadas

Recepciones

planeadas

Emisiones planeadsa

de pedidos

Emisiones planeadsa

de pedidos

Elemento: J Tamaño de lote: 1500 unidades

Descripcion: Tabla para marco del asiento Tiempo de entrega: 1 semanas

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Requerimientos

brutos

Precepcioens

programadas0 0 0 0 0 0 0 0 0

Inventario

proyectado a la 200

Recepciones

planeadas

Emisiones planeadsa

de pedidos

Semanas

Semanas Semanas

Semanas

J(4)

Tablas para marco del asiento

H(1)

Marco del asiento

I(1)

Cojin del asiento

C (1)

Subconjunto del asiento