Gestión versus gobernabilidad

11
1 Gestión versus gobernabilidad No es una distinción académica No es una “distinción sin diferencias” Sino algo bastante importante Y sobre todo porque se relaciona mucho con la temática de mi ponencia: se rinde cuentas en forma muy distinta en cuestiones de gestión que de gobernabilidad…

description

Gestión versus gobernabilidad. No es una distinción académica No es una “distinción sin diferencias” Sino algo bastante importante Y sobre todo porque se relaciona mucho con la temática de mi ponencia: se rinde cuentas en forma muy distinta en cuestiones de gestión que de gobernabilidad…. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Gestión versus gobernabilidad

Page 1: Gestión  versus  gobernabilidad

1

Gestión versus gobernabilidad No es una distinción académica

No es una “distinción sin diferencias”

Sino algo bastante importante

Y sobre todo porque se relaciona mucho con la temática de mi ponencia: se rinde cuentas en forma muy distinta en cuestiones de gestión que de gobernabilidad…

Page 2: Gestión  versus  gobernabilidad

2

Algunas distinciones… Gobernabilidad: es algo hacia “afuera” de la institución

Es la instancia que pone el rumbo Es la interfase “horizontal” entre la institución pública y el

ciudadano, a cada nivel (en un país descentralizado), es el aspecto “político”

Viene de la palabra griega “kybernan” o timonel: pone en rumbo y “controla,” pero no rema ni hace remar

“Kyber” es también la misma raize de “cibernéutica” : sistemas de control automáticos y de retro-alimentación (Norbert Wiener)

Gestión: el manejo interno y el eslabonamiento vertical entre niveles en el sector público En muchos idiomas la etimología se refiere al control directo, p. ej.

de un jinete sobre un caballo… (muy distinto un jinete de un timonel!)

Es el aspecto “burocrático”

Page 3: Gestión  versus  gobernabilidad

3Directores de

escuela

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc.

Estructura de gestión y gobernabilidad típicas en país descentralizado

Page 4: Gestión  versus  gobernabilidad

4Directores de

escuela

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc.

Instancias de gobernabilidad

Rendición de cuentas es

a) Horizontal

y

b) “Política” o

c) de mercado

Page 5: Gestión  versus  gobernabilidad

5Directores de

escuela

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc.

Instancias de gobernabilidad

En un país fuertemente descentralizadopueden dominarlas relaciones “horizontales” de gobernabilidad

Las flechas indican la dirección y fuerza de la rendición de cuentas

Page 6: Gestión  versus  gobernabilidad

6Directores de

escuela

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc.

Instancias de gestión dentro y entre cada nivel

Rendicion de cuentas es:

a) Vertical

y

b) “burocrática“

Page 7: Gestión  versus  gobernabilidad

7Directores de

escuela

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc.

Instancias de gestión dentro y entre cada nivel

En un país centralista, pueden dominarlas relaciones “verticales” de gestión

Las flechas indican la dirección y fuerza de la rendición de cuentas

Page 8: Gestión  versus  gobernabilidad

8Directores de

escuela

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc.

En la práctica ningún país es “puro” y siempre se usa una mezcla.Estas flechas señalan la mezcla “de moda.”

Page 9: Gestión  versus  gobernabilidad

9Directores de

escuelam, maestros

Ejecutivo sub-nacional, incl.

ejecutivo educación

Poder ejecutivo nacional, incl.

Ministerio Educ

Padres, ciudadanos, comité de escuela o

APF, etc.

Legislativo sub-nacional, asambleas

de prov o distrito, incl. comités educ.,

ONGs y APFs regionales, etc.

Legislativo nacional, incl comité

educación, ONGs nacionales, etc. Un ideal dificil de

alcanzar…

Pero factible donde hay alto grado de profesionalismo, estabilidad, e identificación comunitaria entre los maestros y las escuelas…

Estándares dados por el estado o asociacioenes profesionales pero enforzada por asociaciones profesionales de maestros: rendición de cuentas profesional

Page 10: Gestión  versus  gobernabilidad

10

Parentéticamente… las cosas en la realidad son un poco más complicadas, y la rendición de cuentas es (o debe ser) en realidad un círculo que puede ser virtuoso o vicioso…

Page 11: Gestión  versus  gobernabilidad

11

Políticos, decidores legislativo

Ciudadanos, padres

Proveedores de educaciónn –

maestros, directores, escuelas

Líderes sector educación, ministerio

Impuestos, demostraciones,

“abogacía,” cabildeo, votos

Info. sobre progreso

Mandato leyes, etc.

Info sobre logros en base a metas

Políticos, decidores

ejecutivo alto

Normas y estándares, metas, recursos,

salarios, apoyo para lograr las metas y

estándares

Información sobre logro de metas o

estándares

Gobernabilidad, veeduría, escogencia de proveedores, opinión sobre

premios y sanciones a proveedores

Niños educados y prueba en base a estándares de que

están educados