Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

44
Canales de Información de México Fortaleciendo los Cimientos del Progreso Nuevo León, un Estado que Crece Gran Inyección de Recursos para el 2014 Una Potencia Científica e Investigativa En la actualidad, para consolidar el desarrollo económico de cualquier nación es determinante la competitividad impulsada por los gobiernos y lograda por las empresas. G e s t i ó n y D e s a r r o l l o Nuevo León 2014

description

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Transcript of Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

Canales de Información deMéxico

Fortaleciendo losCimientos del Progreso

Nuevo León,un Estado que Crece

Gran Inyección deRecursos para el 2014

Una Potencia Científica e Investigativa

En la actualidad, para consolidar el desarrollo económico de cualquier nación es determinante la competitividad impulsada

por los gobiernos y lograda por las empresas.

Gesti

ón y Desarrollo Nuevo León

2014

GuadalajaraCalle Hércules Nº 2619 Col. Jardines del Bosque C.P. 44520 Guadalajara, Jalisco.

Tel.: (52)33 30.03.21.00

QuerétaroConstituyentes Nº 7 Oriente Col. Centro C.P.

76000 Querétaro, Querétaro.Tel.: (52) 442 153.54.00

TijuanaBoulevard Sánchez Taboada Nº 10488 Zona Urbana Rio Tijuana C.P. 22010 Tijuana, Baja

CaliforniaTel.: (52) 664 288.95.00

MonterreyAv. Revolución Nº 3631 Contry San Juanito

C.P. 64850 Monterrey, Nuevo León.Tel.: (52) 81 82.62.13.00

[email protected]

PueblaPrivada 12-B Sur Nº 3920 Col. Anzures C.P.

72530 Puebla, Puebla Tel.: (52) 222 141.96.06

Delegaciones en México:

MATRIZ Distrito Federal

Eje 6 Sur Ángel Urraza Nº 1119 Col. Del Valle Del. Benito Juárez C.P. 3100, México D.F.

Tel.: (52) 55 50.02.70.00

O�icina de Call CenterCalzada de Tlalpan Nº 583 Esq. Calle Soria Col. Álamos Del. Benito Juárez C.P. 03400,

México D.F.Tel.: (52) 55 50.02.78.00

COMITÉ EDITORIAL

AGRADECIMIENTOSSUMARIO

Balance de Gestión

Una Potencia Científica e Investigativa

Informe Especial

Centros Comunitarios son unGran Avance Social

Nuevo León un Paso Adelante en Electricidad

Una Potencia Científica e Investigativa

Gran Inyección de Recursos para el 2014

Fortaleciendo los Cimientos del Progreso

Lambi, S.A. de C.V.

Chevrolet Motores GeneralesS.A. de C.V.

Plomaq, S.A. de C.V.

Promotora Ambiental, S.A.B. de C.V.

Invista

Grupo Eulen S.A. de C.V.

Constructora Kuarto Consorcio S.A.

04

06

08

10

12

14

20

32

03

34

36

38

39

40

24

26

28

30

Actualidad

Desarrollo Regional

Nuevo León un Estado que Crece

Referencia de Calidad y Excelencia Académica

Fomentando la Fuerza Laboral

Un Estado Seguro y Confiable para Todos

Apoyando la Economía del País

Educación y Salud Claves para el Desarrollo

En la actualidad, para consolidar el desarrollo económico de cualquier nación es determinante la competitivi-dad impulsada por los gobiernos y lograda por las empresas. Se trata de un contexto en donde el concepto de Ciudad del Conocimiento está generando una sinergia de instituciones muy diversas, estimulan-do la innovación.

Nuevo León, un Estado que Crece

El Estado de Nuevo León contribuye al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652 mil millones de pesos (62.328 millones de dólares), ocupando el tercer lugar entre las Entidades Federativas (después del D.F. y el Estado de México).

Instituciones

Chevrolet Motores Generales S.A. de C.V. José Javier Riojas Sánchez

Gerente Administrativo

Plomaq S.A. de C.V. Jesús Coronado Quintanilla

Director General

Invista Gerardo SolorioGerente de Plata

Lambi S.A. de C.V. Juan Guadalupe Marcos Giacoman

Director General

Grupo Eulen S.A. de C.V.Marcos Reisvig

Representante Legal

Promotora Ambiental S.A.B de C.V.Archibaldo Olavarrieta

Director Comercial

Breves

04

26

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2014

NVL

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre

y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción.

Todos los derechos reservados por la ley.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo,

apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Canales de Información deMéxico

Carlos E. PérezDirector General

Rossy CifuentesDirectora Administrativa

J. Viviana GómezCoordinadora Ejecutiva

Lina M. MarmolejoCoordinadora de Recaudo

Aldemar J. TrujilloCoordinador Ejecutivo de

Postventa

Stefanny BejaranoDirectora Ejecutiva

Juliana RamírezJefe de Producción

Andrea CaballeroJefe de Redacción

Jorge BarioniLuis Ángel Montealegre

Diana TorresValeria PeláezOscar GiraldoPeriodistas

Eduardo OrejuelaSaid Otero

Diseño y Diagramación

Durante el 2013, Nuevo León se posicionó como uno de los estados más desarrollados en el área económica de México, no solo por su importante actividad en empresas e industrias sino también por su infraestructura solida e inversión constante y transparente en programas so-ciales y políticas públicas que hacen la diferencia.

Uno de los puntos económicos más fuertes de este Estado durante el 2013 fue la inversión extranjera y la generación de empleo, logrando una cifra récord en la historia gracias a una adquisición cercana de US$ 3,167 millones y generando hasta octubre de ese año alrededor de 204 mil empleos formales.

Los factores principales que han propiciado un ambiente favorable para los inversionistas es el alto dinamismo económico, una comprobada competitividad, diversificación de la industria y capital humano calificado; razones que obedecen a políticas de trabajo dignas impulsadas por el actual gobierno e importantes inversiones en salud, vivienda y educación con calidad para toda la población.

Cabe destacar, que en este último, Nuevo León se ha destacado a nivel Nacional por su calidad, pues por medio de ésta ha alcanzado altos estándares en productividad y desa-rrollo económico.

De igual forma, este Estado quiere apostar a la investigación impulsando nuevos centros a través del apoyo de incentivos federales, estatales y del sector privado, para poder convertirse en la principal comunidad de investigación científica de América Latina para el año 2018 con 5 mil investigadores en 50 centros conjuntos.

Para este 2014 el estado de Nuevo León seguirá avanzando en el tema de infraestructura des-tinando 7.800 millones de pesos (mdp) en obras como puentes, escuelas, infraestructura de seguridad, proyectos en el metro de la ciudad y Monterrey VI, entre otros rubros.

Por: Andrea Mesías

de Gigante

Edito

rial

A Pasos

Somos una empresa MEXICANA fabricante y comercializadora de productos higiénicos: “pañales desechables para bebé, adultos y tapete entrenador para mascotas”.

Con 22 años de experiencia dentro del mercado nacio-nal e internacional, beneficiamos y mejoramos el nivel de vida de los consumidores y sus familias.

Ofrecemos productos con el balance perfecto entre precio y calidad, los cuales son reconocidos en el mer-cado por sus materiales, diseño e innovación; con tecnología de punta y excelente mano de obra.

Nuestras marcas se venden en 23 países: México, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica, África, entre otros.

Nuestra Fe en Dios y el respeto hacia las personas, junto con el espíritu de servicio, perseverancia, deter-minación, disponibilidad y entusiasmo son parte esencial de nuestros valores.

Sentimos gran pasión por nuestra empresa, nuestra gente y nuestra marca. Día a día continuamos

CRECIENDO E INNOVANDO NUESTROS PRODUCTOS.

4

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

“La meta es mejorar la calidad de vida del pueblo mexicano”. Bajo esta consigna, el Presidente de la Repú-blica Enrique Peña Nieto, planteó varias propuestas para que los go-biernos descentralizados elevaran el índice de competitividad y crearan estrategias eficaces que además de aumentar la economía priorice la ca-lidad de vida de sus habitantes.

Con esta estrategia, el Gobierno Na-cional encabezado por el Primer Mandatario, pretende mejorar los as-pectos de la población, interviniendo diversos campos que influyan en el incremento económico del país con el fin de aumentar la productividad de los estados y consecuentemente mejorar el nivel de vida de todos los mexicanos.

Para no ir tan lejos, Nuevo León fue uno de los estados que más creci-miento sostenido tuvo en el 2013, ya que progresó a pasos agigantados en el primer campo de acción que se requiere para el desarrollo social: el económico, paralelamente a otros aspectos indispensables para la po-blación como lo son el empleo, la sa-lud, la educación y la inversión, tanto extranjera como nacional.

Crece la economía de Nuevo LeónUno de los pilares fundamentales del gobierno estatal es convertir a Nue-vo León en una de las entidades más competitivas del país. Para ello, des-de la Administración estatal se están llevando a cabo diversas estrategias cuyo objetivo principal es acrecentar la economía, incrementar la produc-

ción y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

Para ejecutar estas dinámicas el pro-grama regional de competitividad e innovación “Nuevo León Competi-tivo” plantea una visión estratégica del desarrollo basado en la compe-titividad e innovación, su filosofía se fundamenta principalmente en con-vertir al estado en una de las entida-des más productivas de la región del Noreste del país.

Así, en materia de empleo e Inver-sión Extranjera Directa (IED), Nuevo León tuvo, en el 2013, un año récord dejando grandes aportes en la eco-nomía nacional, este gran desem-peño estatal estuvo por encima de varias estimaciones de especialistas

un Estado que CreceNuevo León,

El Estado de Nuevo León contribuye al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652 mil millones de pesos (62.328 millones de dólares), ocupando el tercer lugar entre las Entidades Federativas (des-pués del D.F. y el Estado de México).

Nuevo León, un estado que crece

5

[ Balance de Gestión ]

que vaticinaron con un año estable en términos financieros.

La entidad registró 3 mil 612 mi-llones de dólaresDe acuerdo a información proporcio-nada por la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, esto es un 78.81 por ciento más de lo que mar-có el 2012 en esta materia.

En esta dinámica resaltan funda-mentalmente, inversiones de em-presas como Mondelez Interna-tional que en julio del 2013 dio a conocer que invertiría en el Estado una cifra que ronda los 600 millo-nes de dólares en la construcción de la fábrica de galletas más gran-de del mundo, misma que estará ubicada en el complejo industrial Interpuerto Monterrey, de Salinas Victoria.

Por otra parte, la siderúrgica Ter-nium inauguró su centro industrial en Pesquería, con una inversión de mil 100 millones de dólares.

Lo anterior aunado al desarrollo de la planta generadora de electricidad que Ternium construirá en la misma zona en conjunto con sus filiales Te-naris y Tecpetrol, todas del grupo Te-

chint, en donde la inversión implica una cifra también de mil millones de dólares.

Sólo en las empresas mencionadas se generaron 11 mil 756 empleos, el 21.83 por ciento del total generado al cierre de noviembre, de acuerdo a los datos de la Secretaría, quien re-veló que en el transcurso del 2013 fueron 70 empresas extranjeras las que se expandieron o instalaron en el estado por primera vez.

Igualmente, a pesar de la diversidad de la economía del estado que ade-más es reconocido por ser el más in-dustrializado del País, cabe resaltar que el sector servicios ha dado un salto importante, donde en algunos casos es superado sólo por la zona del Valle de México.

Algunos de estos servicios son trans-porte y logística, información de me-dios masivos, servicios financieros y de seguros, servicios profesionales, científicos, técnicos, servicios de apoyo a negocios, corporativos, ma-nejo de desechos, servicios de salud; giros del sector servicios que Desa-rrollo Económico detecta con un cre-cimiento importante.

Además, la dependencia estatal indi-ca que el Estado también es líder en

la industria de la construcción y en más de 20 ramas manufactureras, tales como recubrimientos metáli-cos, aire acondicionado, refrigera-ción industrial, autopartes, fundi-ción de metales, metales forjados y troquelados, entre otros.

Así mismo, señala que la adminis-tración ha apostado por el impulso a ciertos sectores productivos los cuales considera estratégicos, tales como el automotriz, la producción de electrodomésticos, vivienda, agroali-mentario, servicios médicos y de sa-lud.

Por otra parte, fuentes de la Secre-taría indicaron que la expectativa de este año es superar el récord de 2013 con inversión en los sectores automotriz, aeroespacial, nanotec-nología, biotecnología, electrodo-mésticos y energías renovables.

Para apoyar las dinámicas económi-cas de las entidades federativas el Presidente de la República planteó la Reforma Financiera bajo 4 propó-sitos: Fomentar el crédito a través de la banca de desarrollo; ampliar el crédito de las instituciones financie-ras privadas; incrementar la compe-tencia en el sector financiero, elevar el crédito y por último, asegurar la solidez y prudencia del servicio fi-nanciero en su conjunto.

“Esta es una reforma incluyente, que recoge lo solicitado por la banca para el adecuado desarrollo de sus funcio-nes al tiempo que incorpora la pre-misa básica de que exista más crédi-to y en mejores condiciones para los mexicanos”, concluyó Peña Nieto, un presidente que pretende mejorar la vida de sus compatriotas a través del factor económico, un contexto cau-sal de un progreso de doble vía: uno empujado por el Estado y otro, con el empuje que caracteriza las medianas y pequeñas empresas, quienes em-plean más del 70% del país. Un ru-bro que acrecienta la economía tanto estatal como nacional.

Gobernador Rodrigo Medina.

Nuevo León, un estado que crece

6

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Una educación que cuente con la capacidad de enfrentar los requerimientos actuales y fu-

turos del país, supone propender por un fortalecimiento continuo para lo-grar un perfeccionamiento de proce-sos y técnicas, enfrentar nuevos retos derivados de los avances científico-técnicos y la atención oportuna de las necesidades sociales previamente desatendidas o desconocidas.

Así mismo, resulta indispensable continuar trabajando en aras del mejoramiento de la calidad educati-va, para que mediante sus hallazgos se aporte continuamente al mejora-miento de vida de las comunidades y se alcance la productividad.

Ello, atendiendo que la educación re-presenta la mejor herramienta para

Excelencia Académica

que cualquier contexto alcance altos estándares de productividad y se destaque en la generación de riqueza y desarrollo económico.

Consciente de ello, la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León se ha centrado en un mejoramiento continuo de sus procesos, por lo que obtuvo a inicios del presente año el Certificado de Calidad ISO 9001: 2008.

De ese modo, en el marco de la Reunión Anual de Calidad 2014 el Gobernador, Rodrigo Medina de la Cruz y la Secretaria de Edu-cación, Aurora Cavazos Cavazos, entregaron unas placas como re-conocimiento de la alta calidad a diversas áreas en la dependencia de los temas administrativos, de

finanzas, y recursos materiales de la dependencia.

Acciones bien direccionadasPara el Gobernador Medina de la Cruz la entrega de diversas certifi-caciones a la entidad en los últimos años constituye una prueba feha-ciente respecto al buen camino que están siguiendo las prácticas edu-cativas en el Estado, dando cumpli-miento a lo consignado en el Plan Estatal de Desarrollo.

De esa manera, el mandatario re-saltó el papel crucial que tienen las instituciones para adoptar las mejo-res prácticas y haciendo frente a los diferentes desafíos de una sociedad globalizada y en constante transfor-mación, lo que sin duda permitirá que Nuevo León continúe siendo un Estado vanguardista en la educación pública.

Respecto a los avances que ha tenido la entidad en educación superior, se destaca que sea el primer estado de la región noreste del país en contar con una oferta de 111 programas de licenciatura reconocidos por su bue-na calidad, aspecto que fue destacado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) al hacerle entrega al Gobernador una distinción en el año 2013.

El Estado cuenta con seis institucio-nes de educación superior en donde se imparten estos programas aca-démicos: Universidad Autónoma de Nuevo León, con 51 programas; el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, con 27; la Universidad de Monterrey, 16; Uni-versidad Regiomontana, 10; el Insti-tuto Tecnológico de Nuevo León, con 4 y la Universidad de Montemorelos, con 3.

Por ello, en su momento el Gober-nador manifestó en comunicado público que el Estado está compro-metido con la calidad educativa en todos los niveles y que por ello en

Referente de Calidad y

Un factor que ha sido destacado en repetidas ocasiones por el Gobernador Rodrigo Medina es que gracias a la calidad educativa el Estado ha alcanzado importantes niveles de productividad y ha alcanzado una pujanza en su industria.

Referente de Calidad y Excelencia académica

7

[ Balance de Gestión ]

“Nuevo León no le tenemos mie-do a la evaluación, es un poco lo que contiene esta nueva reforma educativa y cruzada por parte del Gobierno Federal; lo peor que nos puede pasar es no medirnos, nece-sitamos saber en dónde estamos, para saber hacia dónde dirigir los esfuerzos”.

Nuevo portal educativoUno de los propósitos del Gobierno Estatal es el fortalecimiento de los procesos educativos, por lo que el trabajo continuo es determinante para que los estudiantes de todos los niveles alcancen una formación integral con altos estándares de aprendizaje.

Para lograrlo, la Secretaría de Edu-cación está implementando dife-rentes estrategias y mecanismos que dinamicen el sector educativo. Uno de ellos es la implementación de una plataforma que permite ac-ceder a información de cada una de las seis mil 713 escuelas de prees-colar, primarias y secundarias en Nuevo León, denominado Sistema Integral de Información de Escuela de Educación Básica (SIIEB).

Según lo expuesto a Hora Cero por parte de la Secretaria de Educación, Aurora Cavazos, se llevó a cabo te-niendo en cuenta que era funda-mental contar con un acceso rápido a la información de los planteles educativos, donde se expusiera de manera clara y concisa detalles res-pecto a ubicación geográfica, datos estadísticos, reconocimientos ob-tenidos, entre otros.

Dicho portal es abierto al público en general, cumpliendo con la Ley Transparencia, donde los usuarios también podrán consultar el nivel educativo de cada escuela, los da-tos de contacto, personal docente, así como fotografías de la infraes-tructura, la región y la zona a la que pertenecen.

Mejorando el perfil de los docentesCon el objetivo de fortalecer el perfil de los docentes y directivos del siste-ma educativo estatal para incremen-tar su competitividad y liderazgo, 500 maestros iniciaron un nuevo ciclo de capacitaciones en el marco del pro-grama para el Desarrollo Profesional Docente en Educación Básica 2014.

Los responsables de esta jornada de capacitación son asesores técni-co pedagógicos que hacen parte de la Dirección de Centros de Capaci-tación del Magisterio, quienes a su vez fueron apoyados en los Estados de México, Guanajuato y Chihuahua, por personal de la Secretaría de Edu-cación Pública.

Al culminar esta etapa, los profeso-res beneficiados deberán encar-garse de capacitar a más de 20 mil maestros, directores, jefes de sector y asesores técnico pedagógicos, una especie de re-troalimentación y difusión del co-nocimiento.

Por ello, la titular de la cartera educativa señaló que “gracias a este tipo de capacitaciones es como hemos logrado avanzar en el tema de la calidad educati-va, y un ejemplo reciente son los resultados obtenidos a nivel na-cional, donde Nuevo León logró colo-carse dentro de los primeros lugares de aprovechamiento académico”.

Uno de los propósitos con-templados en el Plan Estatal de Desarrollo es incrementar la capacidad de Nuevo león para la innovación e investigación educativa, que provoque la mejora continua de la calidad de los servicios educativos de todos los niveles.

8

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Nuevo León es el segundo esta-do de México con la más alta eficacia en la realización de

programas de acercamiento laboral, y el 2014 lo inició con pie derecho a través del programa JALE que cuen-ta con la participación de empresas de distintos sectores productivos que ofrecen empleos a los habitantes neoleoneses.

Por medio de esta estrategia, el go-bierno de Rodrigo Medina de La Cruz trabaja con el fin de otorgar por lo menos 70 mil nuevos puestos de tra-bajo, proyecto que a su vez será coor-dinado por la Secretaría del Trabajo, en cabeza de Héctor Morales Rivera.

Las Jornadas de Acercamiento Labo-ral Específico buscan seguir perfi-lando al Estado de Nuevo León como uno de los mayores generadores de

empleos a través de la ejecución de diversos programas de eficacia en vinculación laboral, y se espera que por cada evento realizado aumente el número de empresas participan-tes.

Así, la cartera de Trabajo busca no solamente ofrecer alternativas en la búsqueda de trabajo, sino también impulsar programas de capacitación que mantengan a la región como una de las principales impulsoras de oportunidades laborales para los mexicanos.

“El segundo lugar a nivel nacional es un aliciente y un acicate para conti-nuar trabajando intensamente en estos programas, estamos hablando del programa de Bolsa de Trabajo y de los programas de JALE en las di-

ferentes colonias”, explicó Morales Rivera.

Con las grandes posibilidades que tendrá México sobre una importante reactivación económica, durante el 2014 se espera llegar a la cifra esta-blecida, considerando que durante el 2013 se generaron aproximadamen-te 60 mil nuevos puestos de trabajo.

Así mismo, se determinó que por cuarto año consecutivo, las personas que están buscando empleo obten-drán de manera gratuita la expedi-ción de sus actas de nacimiento y las cartas de no antecedentes penales.

Una fuerte industriaSegún la Industria Maquiladora de Exportación (Index), este sector ten-drá un crecimiento superlativo en el Estado de Nuevo León, considerando que se trata de una fortaleza en la re-gión.

Desde las entidades oficiales se des-taca que hay garantías para que se dé la certidumbre jurídica sobre inver-sión extranjera, lo que permitirá un mayor dinamismo en el empleo y la inversión.

Por tal razón, se espera que durante este año en los factores anteriormen-te mencionados haya un crecimiento del cinco por ciento, y se pudo deter-minar que entre cuatro o cinco em-presas tienen planeado llevar a cabo inversiones por alrededor de mil mi-llones de dólares, aunque es una ci-fra tentativa y esta podría aumentar.

“A nivel nacional se ha identificado como mil 500 millones de dólares, de los cuales mil millones serían para Nuevo León. Esas inversiones son de cuatro a cinco expansiones y también de plantas nuevas, esto según un sondeo que hicimos entre nuestros socios y potenciales inver-sionistas”, aseveró el presidente de Index, Emilio Cadena Rubio.

Esto se debe en gran parte a que se logró solucionar varias medidas fis-

Fuerza LaboralFomentando laNuevo León es uno de los estados mexicanos que más empleo generan en diversas industrias de alta producción.

Fomentando la fuerza laboral

un Gran Avance Social

9

[ Balance de Gestión ]

cales que afectaban al sector, pues la única que tuvo un incremento fue la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que pasó del 17,5 por ciento al 30 por ciento. Y de la mano del Go-bierno Nacional trabajarán en tres temas específicos para tener una in-dustria más competitiva.

Los objetivos para crecerEstos puntos tienen que ver con un marco regulatorio, un mayor creci-miento en la proveeduría y el desa-rrollo del capital humano, de modo que aumente el número de técnicos e ingenieros con la suficiente capaci-tación para afrontar el reto.

Cabe destacar que el año pasado, fue Nuevo León el Estado que más em-pleos generó en la industria maqui-ladora de México.

Según los cálculos de Index, cerró el año con 242 mil puestos laborales, lo que significó un crecimiento del cua-tro por ciento con relación al 2012 que tenía 232 mil, superando a Ciu-dad Juárez que durante un largo pe-riodo ostentó el primer lugar como generador de oportunidades labora-les en el sector.

Así mismo, las autoridades estatales y las diversas organizaciones espe-ran que siga el crecimiento durante los próximos años. Y aunque decre-

ció el número de empresas maqui-ladoras de exportación, Nuevo León espera reponerse y se planteó como objetivo superar las mil empresas es-tablecidas.

Cabe destacar que a nivel nacional existen aproximadamente seis mil empresas que generan unos 2.3 mi-llones de empleos, de los cuales, dos millones corresponden al área in-dustrial, y los 300 mil restantes ha-cen parte de servicios de logística, entre otros.

Así mismo, esta industria exportó 194 mil millones de dólares en sus productos, mientras que por el lado de Nuevo León se determinó que en

ventas al exterior hubo un crecimien-to del 13 por ciento, aun consideran-do que hubo menos establecimien-tos dedicados a esta actividad, lo que demuestra que es un sector blindado y en constante fortalecimiento.

la apuesta del Gobierno de Rodrigo Medina de La Cruz es por posicionar a Nuevo León como el primer estado productivo de México y el ejemplo a seguir por el desarrollo del país.

El sector de las maquilas en Nuevo León es uno de los ma-yores generadores de empleo e ingresos del Estado.

Fomentando la fuerza laboral

10

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

México se ha caracterizado por ser uno de los países de mayor crecimiento y desa-

rrollo en Latinoamérica gracias a los procesos e iniciativas implementa-das desde las diferentes entidades, tanto públicas como privadas. De forma constante, las instituciones buscan beneficiar a toda la población por medio de diversos proyectos de mejoramiento.

En este aspecto, fortalecer los di-ferentes sectores públicos del país se convierte en uno de los objetivos principales del Gobierno Federal. La meta es alcanzar una mayor cobertu-

ra y una mejor calidad en servicios y productos brindados a la ciudada-nía. Sin embargo, la seguridad de las personas se ha venido constituyendo como una prioridad para las entida-des correspondientes.

El país azteca ha venido apostando fuertemente por el mejoramiento de este sector a través de nuevas medi-das en seguridad y vigilancia. Pre-cisamente, uno de los Estados que busca implementar mejoras signifi-cativas en este campo es Nuevo León.

Planificando la agenda del 2014Para este 2014 se estima mejorar notoriamente este apartado, para

ello, las respectivas autoridades neoleonesas ajustarán el sistema actial de seguridad. De hecho, en el pasado mes de enero se llevó a cabo la primera reunión del Grupo de Coordinación Operativa en la que se agruparon las máximas entidades de seguridad y procuración de Justicia del Estado.

La reunión se realizó en el Palacio de Gobierno. El complejo estuvo abarro-tado de escoltas y vehículos oficiales, los cuales trasladaron al represen-tante de la Cuarta Región, Tomás Jaime Aguirre Cervantes;Salvador Gutiérrez Plasencia de Séptima Zona Militar;el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alfredo Flores Gómez;el Procurador General de Justicia, Adrián de la Garza; el Se-cretario General de Gobierno, Álvaro Ibarra, entre otros importantes fun-

y Confiable para TodosUn Estado Seguro

La seguridad se ha convertido en un sector de constante cre-cimiento en México, de hecho las empresas privadas dedicadas a este tema han contribuido considerablemente al aumento del Producto Interno Bruto del país.

Un Estado seguro y confiable para todos

11

[ Balance de Gestión ]

cionarios, según informó el portal web Terra.

Durante el evento se discutieron va-rios temas enfocados al sector, sobre todo a los que están directamente relacionados con la agenda de segu-ridad para el presente año. En la reu-nión también estuvo presente el Go-bernador Estatal, Rodrigo Medina.

Nuevas medidas y estrategiasLa junta se llegó a prolongar hasta el medio día. Varios asistentes abando-naron la sede del Ejecutivo sin ofre-cer declaraciones a los medios de comunicación que esperaban a las afueras del recinto, ya que el encuen-tro era de carácter privado.

De acuerdo a varias fuentes aborda-das, se mencionaron varios flagelos como el secuestro y la extorsión, a su vez se indicó posibles soluciones a estas problemáticas.

Por su parte, el Secretario Ibarra se-ñaló que la reunión tuvo como prin-cipal fin abordar temas enfocados a la seguridad actual no sólo de Nuevo León sino de todo el país. “Es la re-unión que hacemos semanalmente, abordamos todos los temas de segu-ridad”, precisó el funcionario.

También se habló sobre la seguridad en el área rural y la continuidad de los operativos conjuntos en el área metropolitana de Monterrey. Los nuevos operativos tanto en carrete-ras como en dicha área adquirirán un mayor protagonismo para este 2014

Estos aspectos formaron parte im-portante de la agenda tratada duran-te la junta, al mismo tiempo se les dará la importancia correspondiente durante este nuevo curso.

Una vez se finalizó la reunión, se constató el reinicio de operativos relacionados con la revisión del transporte de alquiler de vehículos, los mismos que habitualmente se

encuentran en escenas de hechos delictivos. La seguridad de éstos co-rresponde a la necesidad de reducir los índices criminales que se han presentado en los últimos años en el Estado.

Fortaleciendo la seguridadAutoridades como el Ejército Mexi-cano, la Secretaría de Marina, la Agencia Estatal de Investigaciones y la Fuerza Civil, estuvieron acompa-ñando a los inspectores de la Agenda Estatal de Transporte mientras visi-taban uno los de los filtros instalados sobre la avenida Bernardo Reyes, ubicada a 100 metros del cruce con Calzada Victoria, en la capital regio-montana.

En el lugar se encontraron uniforma-dos, quienes se encargaron de ase-

gurar dos vehículos de alquiler. No obstante, no fue proporcionada ma-yor información sobre los resultados parciales del operativo.

Volviendo al punto de la reunión, en anterior junta realizada a finales del 2013, el Secretario General mencio-nó que se iba a ajustar el operativo realizado en la temporada decembri-na. Gracias a las nuevas medidas, se registraron resultados positivos en el último mes del 2013, por tal moti-vo los ajustes se comenzaron a apli-car de forma permanente tanto en las carreteras de Nuevo León como en la misma urbe.

Desde el pasado curso, la estrategia ha sido enfocada al repliegue de la zona rural por las fuerzas federales, mientras se deja a la Fuerza Civil la mayor parte del control de los muni-cipios metropolitanos, por supuesto, en coordinación con las Policías de los ayuntamientos.

El tema de la seguridad es uno de los temas coyunturales de la entidad fe-derativa y de todo México. Se espe-ra que para este 2014 se fortalezca el sector, reduciendo considerable-mente los índices delictivos y brin-dando una protección integral a todo la población.

Nuevo León es uno de los Es-tados más importantes en lo que se refiere a crecimiento y progreso, por ello garantizar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos es uno de los ob-jetivos principales de las enti-dades locales.

Un Estado seguro y confiable para todos

12

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

El estado que más aporta a nivel nacional con la producción de electrodomésticos es Nuevo

León, situación que ha incrementa-do la economía nacional, dejando en alto el nombre de la entidad.

Por ello, el país se convirtió en el principal proveedor de la industria de aparatos electrodomésticos en Es-tados Unidos, Canadá y Centroamé-rica, debido a la gran red de provee-dores calificados en la producción de materiales plásticos, en procesos termodinámicos y en impresiones metálicas, entre otros productos.

De igual manera, Nuevo León se ha convertido en una opción atractiva para que las empresas extranjeras busquen una plataforma rentable de producción y de exportación en la industria de electrodomésticos. Actualmente, la economía nuevoleo-nesa cuenta con un clúster de elec-trodomésticos sólido y en continuo crecimiento. Es una red integrada por más de 100 entidades proveedo-

ras que han permitido que empresas como Whirlpool, Friedrich, Carrier, York, Phillips, LG Electronics, y Mabe, entre otras, establezcan sus opera-ciones en el estado.

Además, la cadena productiva de los aparatos electrodomésticos se ve fortalecida, apoyada e integrada por otras industrias, como la del metal-mecánico, eléctrica, plástico, entre otras.

Empresas como Collis de México, Criser, Danfoss, EPM Plastics, Estrosa y Kentek son algunas de las que ofre-cen los productos y servicios básicos de la industria, como inyección de plástico, componentes electrónicos, impresiones, manufactura, empa-que, etc. La mayoría de éstas garan-tizan la calidad de sus productos, ya que cuentan con certificaciones de calidad.

Por otra parte, con la intención de maximizar la competitividad de esta rama industrial, en el 2011 el Go-

bierno de Nuevo León promovió la creación del Grupo Ciudadano de la Industria de Aparatos Electrodomés-ticos. Este Consejo realiza acciones para reforzar la red de proveedores y consolidar sus cadenas de produc-ción.

Con estos procesos, el gobierno ha incrementado la productividad eco-nómica de Nuevo León en las acti-vidades terciarias que tienen que ver con el comercio, factor que más aporta al PIB de la entidad y seguida-mente aumenta los índices producti-vos del país.

Situación regional sectorialEl análisis de BBVA Research seña-ló que Nuevo León, Guanajuato, San Luis Potosí y Querétaro son las prin-cipales entidades productoras de electrodomésticos.

De igual forma, la producción de electrodomésticos generó en el 2012 5,836 millones de dólares, de los cuales 54.6% fue aportado por Nue-vo León. Así mismo, en el estado, “la producción bruta de electrodomésti-cos ascendió a 3,188 millones de dó-

lares al cierre del 2012, época donde la entidad sobresalió con una parti-cipación de 54.6% de la fabricación nacional, la cual alcanzó un nivel de 5.836 millones de dólares”, aseguró Joan de Haene Godefroy, ejecutivo del Clúster de Electrodomésticos de Nue-vo León (Clelac).

Igualmente, el ejecutivo comentó que entre los artículos que más se elabo-ran en el estado están: el aire acondi-cionado, la calefacción, refrigeración industrial y comercial, aspiradoras y artículos de línea blanca.

Economía del PaísApoyando la

El Clelac está conformado por empresas que trabajan para la producción de riqueza y man-tener una competitividad de la balanza global.

Apoyando la economía del país

13

[ Balance de Gestión ]

Con este tipo de mercado Nuevo León es conocido por ser el principal ex-portador de electrodomésticos en México, con un monto de 1,692 millo-nes de dólares, que representan 53% de la facturación neta.

Crece la reputación de Nuevo LeónEn los movimientos económicos del estado, las actividades terciarias son las que más incrementan los índices de la entidad, situación que ha au-mentado la reputación de Nuevo León e incrementado el comercio exterior.

“La cercanía geográfica a Estados Unidos, los relativos bajos costos de mano de obra y la exención de tari-fas arancelarias en la frontera con ese país ofrecen a México una venta-ja competitiva sobre otras naciones para la ubicación de este tipo de com-pañías”, indica el informe de BBVA.

De igual manera, el análisis añade que México fue la sexta potencia exporta-dora de electrodomésticos a escala mundial, siendo el mercado de Esta-dos Unidos el destino principal de las exportaciones. Así mismo, esta indus-tria representó 0,9 % de la produc-ción del sector manufacturero.

Los procesos gubernamentales, el trabajo manufacturero y el incre-mento de la producción de electro-domésticos son características que han dejado a Nuevo León como el estado con mayor índice de produc-ción de electrodomésticos, contexto

que convierte a la entidad como un sector atractivo en la industria.

Actividades económicas del estadoHistóricamente Nuevo León ha ocu-pado los primeros lugares en la producción de electrodomésticos, reputación que ha crecido paralela-mente con la economía. Según el últi-mo censo económico realizado en el 2009, los resultados fueron:

Con este contexto, se puede vislum-brar que el aporte de Nuevo León en la economía de país, se incrementa en las actividades terciarias.

El estado hace un aporte importante al incremento económico nacional y consecuentemente con el progreso estatal. Dualidades que han permiti-do crecer en aspectos socioeconómi-cos año tras año.

Apoyando la economía del país

Fuente: INEGI

14

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Los Centros de Desarrollo Social son la respuesta a las demandas de las comunidades que habitan las zonas de marginación y pobreza de los dis-tintos estados de México. También, representan el objetivo del Gobierno Nacional de dotar a la población de Centros Comunitarios para avanzar en el mejoramiento de las condicio-nes de vida de los ciudadanos menos favorecidos.

Hoy en día, en el Estado de Nuevo León, ya se encuentran funcionando 40 Centros Comunitarios, los cuales han sido construidos gracias a los re-cursos estatales, federales y al apoyo del Programa Hábitat, el cual articula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo ur-bano y ordenamiento territorial del Gobierno Nacional. De esta manera, se contribuye a reducir la pobreza en las ciudades y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas.

Los Centros Comunitarios son punto de encuentro para las comunidades, puesto que ofrecen cursos formati-

un Gran Avance SocialCentros Comunitarios son

El mundo de hoy está sien-do afectado por problemas como la violencia, la pobreza y el analfabetismo. Aunque los Estados Unidos Mexicanos no registran los mayores índices a nivel internacional, tampoco son ajenos a esta realidad; ra-zón por la cual vienen imple-mentando distintos mecanis-mos que les permitan erradicar estos males del país.

Centros Comunitarios son un gran avance social

15

[ Informe Especial ]

vos, recreativos, productivos, cultu-rales y psicológicos. Estos talleres además de capacitar a la población, buscan encontrar alternativas socio-culturales que fortalezcan el tejido social comunitario. Todos los servi-cios ofertados son completamente gratuitos.

Al identificar los niveles de pobreza y rezago social en el país, es posible establecer las políticas públicas y los programas sociales que se deben priorizar para atender a esta pobla-ción. Además, esta focalización per-mite que los planes puestos en mar-cha sean más efectivos, eficientes y equitativos. De esta manera, para po-ner en marcha los Centros de Desa-rrollo Social se debió establecer cuá-les eran las problemáticas de mayor afectación en las distintas entidades federativas.

Lo que afecta la regiónUno de los principales males iden-tificados es la violencia. La Organi-zación Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la violencia como un problema de salud pública que crece

Centros Comunitarios son un gran avance social

a pasos agigantados y la ha definido como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico (de hecho o como amenaza) contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”.

En los últimos años, la violencia en México se ha propagado rápidamente debido al auge del tráfico de estupefacientes. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2012 se presentaron 27,7 millones de delitos en México, un 16,9% más que en el 2011. Esta cifra indica que se presentaron 35 homicidios por cada 100.000 habitantes, cuando en el 2010 fue de 25. En todos los estados del país se presentaron muertes violentas y un 32,4% de los hogares tuvo al menos una víctima en el 2012.

Otra problemática identificada es la pobreza. En México habitan 112.336.538 personas, de las cuales cerca del 46,3% viven en condición de pobreza, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Cone-val).

Una persona es considerada pobre cuando presenta más de dos carencias y se encuentra por debajo del mínimo del bienestar que para las zonas rurales es de 1.490 pesos y para las urbanas de 2.329 por persona al mes. Si se tie-nen más de dos carencias es un indicativo de que se encuentra en un nivel de pobreza extrema.

En condición de pobreza extrema vive el 11,4% de la población mexicana, 12,8 millones de personas; mientras que 23,3 millones de personas no se en-cuentran en ningún estado de vulnerabilidad y gozan de los derechos sociales fundamentales.

El Estado de Nuevo León cuenta con una población 4.663.112, de los cuales 986.054 se encuentra en condición de pobreza, un 21,2% y cerca de unas 88.000 personas, lo que corresponde al 1,9% de los ciudadanos, registra pobreza extrema o carencia alimentaria. A pesar de que las cifras continúan siendo altas, Nuevo León es el que menor índice de pobreza rastrea entre las 32 entidades federativas de México.

16

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Fuente: ADN Político

Por otra parte, el Gobierno Nacional está empeñado en disminuir los índices de analfabetismo que se registran en personas mayores de 15 años, labor en la que se han dado grandes pasos a nivel nacional, en los últimos 40 años pasó del 25,8% al 6,9% (INEGI). En el 2010, 8 de cada 100 mujeres no sabía leer ni escribir y 6 de cada 100 hombres se encontraba en la misma situación.

En Nuevo León la cifra de analfa-betismo se encuentra en el 2,2% del total de su población y el grado de escolaridad es de 9,8. Aunque las cifras no son muy elevadas en comparación con otros estados como Chiapas y Guerrero, su Go-

Centros Comunitarios son un gran avance social

17

[ Informe Especial ]

bernador Rodrigo Medina de la Cruz, se ha propuesto disminuir el nú-mero de analfabetas de la región.

Con el objetivo de reducir los índices de violencia y generar un mayor bienestar social para los mexicanos, se han puesto en marcha en todo el país los Centros Co-munitarios de Desarrollo Social, los cuales buscan además, combatir la exclusión educativa que viven muchos de los ciudadanos, especialmente los indígenas que no manejan el castellano y las personas con alguna condición de discapacidad.

Modelo de Educación Comunitaria Los Centros Comunitarios incluyen programas educativos, formativos, artísticos, culturales, deportivos y de ayuda psicológica para contribuir a la calidad de vida de los ciudadanos.Estos centros están orientados ha-cia un método participativo de edu-cación comunitaria que permita combatir la pobreza mediante es-trategias en las que puedan adquirir conocimientos y habilidades para desempeñarse en la vida económica y social y de esta manera alcanzar una vida digna.

Este modelo de educación alternati-vo se basa en una estructura didác-tica en ejes temáticos que permiten relacionar las metodologías con el fin último de lograr el desarrollo in-tegral de las personas, potenciando las capacidades individuales y colec-tivas de la población.

La educación comunitaria es inter-disciplinaria y se centra en las liber-tades fundamentales de las perso-nas, respondiendo a las demandas de las comunidades en zonas de marginación y pobreza.

En los Centros de Desarrollo Social de Nuevo León, se imparten diversos talleres de oficios como la carpinte-ría, chocolatería, corte y confección, serigrafía, talabartería, belleza, coci-na, elaboración de disfraces, pastele-ría, entre otros. Talleres deportivos como basquetbol, fútbol, aeróbicos, karate, pesas, lucha olímpica, etc.

También se ofrecen algunos cur-sos formativos que contribuyen al desarrollo humano, el lenguaje, la prevención de adicciones, la lucha contra la violencia, la autoestima. Ta-lleres culturales como la promoción de la lectura, pintura mural, teatro, danza moderna, entre otros. Otros de computación sobre office, man-tenimiento y reparación de aparatos eléctricos, diseño y creación de pági-nas web, etc.

Centros Comunitarios son un gran avance social

17.8ChiapasGuerrero

OaxacaVeracruz de I. de la Llave

PueblaHidalgo

Michoacán de OcampoYucatán

CampecheGuanajuato

San Luis PotosíTabasco

MorelosQuerétaro de Arteaga

NayaritZacatecas

TlaxcalaColima

SinaloaQuintana Roo

Estado de MéxicoJalisco

DurangoChihuahua

TamaulipasAguscalientes

Baja California SurSonora

Coahuila de ZaragozaBaja California

Nuevo LeónDistrito Federal

Nacional

16.716.3

11.410.410.210.2

9.28.38.27.9

7.1

6.46.36.3

5.55.25.15.04.8

4.44.4

3.83.73.6

3.33.23.0

2.62.6

2.22.1

6.9

Porcentaje de la población analfabeta de 15 y más añospor entidad federativa, 2010.

Fuente: Gobierno de Nuevo León

Fuente: INEGI: Censo de población y vivienda 2010

18

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Estos centros facilitan el encuentro de la comunidad, lo que es aprove-chado por las entidades nacionales para realizar brigadas de salud, ta-lleres de seguridad pública y activi-dades de atención ciudadana, que permitan captar las inquietudes y las propuestas de la población.

Los Centros de Desarrollo Social ofrecen diversos programas de edu-cación, teniendo en cuenta varios criterios de vulnerabilidad. Para el Gobierno, son vulnerables las per-sonas que por circunstancias de pobreza, género, edad, estado de sa-lud, discapacidad o grupo étnico ca-rezcan de los derechos, libertades y oportunidades de las cuales goza el resto de la sociedad.

Estas situaciones se vuelven más complejas cuando una persona tiene más de una característica endeble, por ejemplo, es mujer – pobre – anal-fabeta ó es un adulto – pobre – vive solo – es discapacitado.

Interculturalidad en los Centros ComunitariosSe estima que en México hay más de 12 millones de personas que perte-necen a algún pueblo indígena, unos 6.695.228 hablan alguna lengua ma-terna. Las más habladas son el ná-huatl, el maya y las lenguas mixtecas.Aunque en Nuevo León menos del 2% de su población habla una lengua indígena, existe una creciente pobla-ción de migrantes indígenas que han empezado a llegar a zonas margina-les de Juárez; por esta razón, desde el 2005 se vienen implementado Cen-tros Comunitarios Interculturales, a los cuales asisten personas prove-nientes de distintas culturas sin ser discriminados.

En estos centros se vienen desarro-llando, además de los talleres y acti-vidades educativas, culturales y de-portivas, cursos de capacitación de labores propias de los distintos gru-pos indígenas como artesanías, solfeo para las bandas de grupos mixtecos,

tejidos a mano de hamacas y algunos talleres que refuerzan sus lenguas nativas como el de náhutl.

Estos Centros Comunitarios Interculturales tienen como finalidad contribuir a la conservación del patrimonio cultural, lingüístico y artesanal de los gru-pos indígenas asentados en la región.

Acceso a los discapacitadosSegún datos del INERGI, el 6,6% de la población mexicana tiene algún tipo de discapacidad; el 51,4% de esta población son adultos mayores. El prin-cipal tipo de discapacidad que afecta a los mexicanos es la dificultad para caminar con un 57,5% y la principal causa de invalidez es la enfermedad.

Centros Comunitarios son un gran avance social

19

[ Informe Especial ]

tarios de Desarrollo Social han im-plementado talleres específicos que les permitan a los adultos mayores reinsertarse en el trabajo desde dis-tintos oficios.

Algunos de los talleres que se impar-ten para esta población son la elabo-ración de piñatas, repujado, tejido, bordado, rafia, fieltro, muñecas, re-sina, pintura mural y elaboración de flores. También se ha implementado el programa denominado “Compár-teme tu experiencia”, el cual preten-de crear fuentes de empleo para los adultos mayores y promover el apre-cio y el respeto a la experiencia y la sabiduría de estas personas.

MujeresLos Centros Comunitarios también prestan una especial atención a las mujeres, teniendo en cuenta que en el Estado de Nuevo León habitan 2.333.273 mujeres. La ayuda que brindan está enfocada a aquellas que tienen niños pequeños y son madres solteras, brindándoles talleres en te-mas como salud sexual y reproducti-va, prevención de adicciones, escuela para padres y desarrollo humano.

También se presta una atención particular a aquellas que han sido madres en edad temprana, ofrecién-doles cursos que les permitan vin-cularse al mundo laboral y para sus bebés, una estimulación temprana en gimnasios psicomotores y con el uso de material didáctico.

En México, 19 de cada 100 hogares registra al menos una persona dis-capacitada; adicionalmente, estas fa-milias son las que devengan menores ingresos. El Estado de Nuevo León se encuentra en la posición 30 de las 32 entidades federativas, con un 4,1% de su población con algún tipo de discapacidad.

Los Centros Comunitarios de Desarro-llo Social buscan la equidad y la justicia distributiva por medio de la política de inclusión laboral para las personas con algún tipo de discapacidad.

En asocio con otras dependencias del Gobierno Nacional, Organizacio-nes de la Sociedad Civil e Institucio-nes de Educación Superior, se vienen ofreciendo talleres y cursos espe-ciales, diseñados para las personas con discapacidad cognitiva, auditiva, visual y motora con el fin de que se puedan integrar al mundo laborar y así contribuir a mejorar su calidad de vida.

Estas capacitaciones han sido pensa-das para brindar una ayuda integral a las personas en estas condiciones, por ello el apoyo se extiende a las fa-milias, quienes tienen la posibilidad de acceder a grupos de reflexión y asesoramiento con psicólogos.

Los adultos mayores Teniendo en cuenta que a mayor edad se limita aún más el acceso al mundo laboral, los Centros Comuni-

Niños y jóvenesLos centros han diseñado cursos de apoyo y complementación a la edu-cación formalizada de niños y jóve-nes de Nuevo León. A través del tra-bajo con estas personas se pretende identificar habilidades o deficiencias en el aprendizaje a edad temprana.

Algunos de los talleres que se ofertan son: computación, diseño web, ase-sorías en materias de su educación formalizada, música, manualidades, serigrafía, deportes, apoyo psicoló-gico, producción de video, etc. Estos talleres se implementan para los ratos libres de los niños y jóvenes y para sus temporadas vacacionales.

Además, los Centros Comunitarios funcionan como un enlace con otras instituciones del Gobierno Nacional y con algunas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), esto con el fin de atender y dar respuesta a las de-mandas de la comunidad, especial-mente la vulnerable.

Dentro de los múltiples programas que ofrecen los Centros de Desarro-llo Social está el apoyo e incentivo para formar microempresas, de esta manera se les brinda a los interesa-dos asesoría en negocios como comi-das rápidas, tiendas, reparación de bicicletas, tamales, entre otros.

Para conocer toda la información sobre los distintos programas ofer-tados, los Centros Comunitarios de Nuevo León han creado la página web www.redcentroscomunitarios-nl.org.mx, la cual está basada en el concepto de redes sociales.

El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente Enrique Peña Nieto, está haciendo esfuerzos ingentes por dis-minuir la brecha social en el país. La iniciativa de los Centros Comunita-rios de Desarrollo Social es un gran paso en esta lucha, puesto que logran una inclusión de la sociedad median-te el desarrollo de sus capacidades personales y colectivas y fomentan la participación ciudadana.

Centros Comunitarios son un gran avance social

20

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

La industria eléctrica, a través de la tecnología, ha puesto a la dis-posición de la sociedad el uso

de artefactos que facilitan las labores del hogar, haciendo la vida un poco más fácil y cómoda en el entorno mo-derno. Por tal motivo las máquinas o artefactos eléctricos que nos propor-cionan comodidad, ahorro de tiempo y disminución en la cantidad de que-haceres se han convertido en ayudas

imprescindibles para el diario vivir de la mayoría de las familias. La electricidad que se consume al-rededor del mundo se adquiere de diferentes fuentes, siendo las más frecuentes: el carbón, combustibles renovables y residuales, petróleo crudo, gas, plantas geotérmicas, de energía solar, hidroeléctrica y nu-clear, y los productos derivados del petróleo.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, en el año 2011 la producción de electricidad en el mundo ascendió a 13,202 Mtoe, haciendo la mayor contribución los miembros de los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos) con un 29%, Norteamérica (incluido México) con un 18%. Lo cual resulta relevante ya que China aportó un 18% del total

un Paso Adelante en ElectricidadNuevo León,

La electricidad es una de las principales formas de energía usadas en el mundo actual. Sin ella no existirían los sistemas de iluminación, ni los servicios de comunicación que se conocen,, razón por la cual las personas tendrían que prescindir de aparatos electrónicos y eléctricos que hacen parte integral del hogar.

NUEVO LEÓN, UN PASO ADELANTE EN ELECTRICIDAD

21

[ Actualidad ]

de la electricidad mundial y México el 1.72%, observando un compor-tamiento similar en el consumo de energía, como en la oferta de energía primaria en México y en mundo.

En el caso específico de México, la principal fuente de generación de energía es la termoeléctrica, de ésta se destacan principalmente el vapor y el ciclo combinado, los cuales utili-zan gas natural para generar el 50% de la electricidad del país, logrando una generación suficiente de energía eléctrica para satisfacer la demanda.

El estado de Nuevo León abastece alrededor del 5% de los usuarios na-cionales de energía eléctrica, número que asciende a 1,564,918 de usua-rios y así mismo, mantiene una par-ticipación nacional del 8.4% del total de ventas e ingresos del país. Es im-portante recalcar que cuenta con 16 subestaciones de transmisión y 104

NUEVO LEÓN UN PASO ADELANTE EN ELECTRICIDAD

de distribución de energía eléctrica frente a las 283 y 1,604 nacionales.

El Plan de Energía del Estado de Nuevo León del periodo 2014 – 2015 quiere lograr con su implementa-ción, posicionarse como pionero en la atracción de inversión extranjera y nacional para el sector energético y así mismo promover el aprovecha-miento responsable de los recursos disponibles en el estado. Es de rele-vancia que todo esto se alineará a la política energética nacional, logran-do un impacto económico significati-vo en la generación de empleo, desa-rrollo de infraestructura y obtención de costos de energía competitivos.

El contenido de la reforma energéti-ca ha sido de relevancia debido a los grandes cambios que propone y de-bido a tiene el objetivo de convertir al estado en el primero en apoyar a los esfuerzos del Gobierno Federal

en el tema energético, aportando así al crecimiento y desarrollo del país.

Por lo tanto, se considera que el Plan de Energía debe contemplar entre los objetivos principales: el creci-miento y desarrollo económico, y la inclusión social, haciéndolos pilares para la sustentabilidad.

Visión y objetivo del Plan de Ener-gía

El Plan de Energía del Estado de Nuevo León cuenta con una visión a largo plazo y objetivos generales y específicos que son acompañados de lineamientos de acción bien definidos y alcanzables, en el corto y mediano plazo. Todo esto asociado a un diag-nóstico del sector energético y de las potencialidades para el mismo, consi-derando que será determinante para su crecimiento económico y el desa-rrollo de las futuras generaciones.

22

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

NUEVO LEÓN UN PASO ADELANTE EN ELECTRICIDAD

VisiónEl sector energético de Nuevo León se constituye como un Polo de Desarro-llo Energético Sostenible mediante la promoción de inversión nacional y extranjera, que logra la autosuficiencia energética estatal, es líder en la ge-neración de energías alternativas y en la proveeduría de bienes y servicios del sector energético nacional. A través de la consolidación de la plataforma de infraestructura física y estratégica, que establece las competencias ins-titucionales del estado, así como las capacidades tecnológicas y de transfe-rencia de conocimiento.

Objetivo generalLa promoción del sector de energía del estado de Nuevo León a través de la atracción de inversión nacional y extrajera, que permita capitalizar las oportunidades que ofrece la reforma y apertura del sector energético nacio-nal. A través de una participación tripartita de los sectores público, privado y académico y de investigación, para la consolidación de las capacidades normativas y tecnológicas que permita alcanzar las condiciones necesarias para potenciar la explotación, transporte y distribución de gas natural en el estado, así como el liderazgo en el desarrollo tecnológico para la explotación y desarrollo de hidrocarburos en el país, energías alternas y bioproductos de segunda y tercera generación, la cogeneración de energía eléctrica y el desarrollo de energías renovables.

Objetivos estratégicosLa evolución de la oferta y demanda de electricidad en el país es un factor relevante para determinar y planificar las actividades económicas que se desarrollan. Nuevo León es uno de los principales estados en la participa-ción del PIB (Producto interno bruto) del sector de Energía, Agua y Gas a nivel nacional, en donde además los productores se consideran los provee-dores de los mismos, así como los servicios de apoyo e industrias relaciona-das con el mismo sector. Por tal motivo en el Plan de Energía del Estado de Nuevo León se propusieron objetivos que van de la mano con lo estipulado para la mejora del sector eléctrico.

1. Crecimiento y desarrollo económico • Establecer una política de promo-ción de inversiones para el desarro-llo del sector energético. • Satisfacer el abastecimiento de energía conforme a las expectativas de crecimiento económico.• Promover el uso eficiente de ener-gía en todos los sectores.

2. Inclusión social • Facilitar el acceso a la energía de acuerdo a las necesidades poblacio-nales.

3. Transporte, almacenamiento y distribución • Fortalecer la operación y confiabili-dad de la red de transporte, almace-namiento y distribución de gas natu-ral en el estado. • Abastecer la demanda nacional de petrolíferos, de manera eficiente y aprovechando oportunidades del mercado. • Dotar de flexibilidad a las redes de transmisión y distribución. • Aprovechar las oportunidades que brinda el gas natural. • Identificar y aprovechar el potencial de energías renovables en el estado.

Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía.

23

[ Actualidad ]

NUEVO LEÓN UN PASO ADELANTE EN ELECTRICIDAD

4. Refinación, procesamiento y ge-neración• Contar con una oferta permanente, eficiente, oportuna y a precios com-petitivos de petrolíferos de calidad a los consumidores finales. • Diversificar y optimizar el parque de generación. • Impulsar la industria petroquímica regional.

5. Contribución con las metas na-cionales en materia petrolera• Coadyuvar a que la producción del petróleo crudo vaya a la par del de-sarrollo nacional a través de la par-ticipación del cluster de energía de Nuevo León, como proveedor direc-to, secundario y de servicios.

6. Transición energética• Aprovechar las oportunidades que brinda el gas natural.• Identificar y aprovechar el poten-cial de energías renovables en nues-tro país.

7. Sustentabilidad del sector• Crear un sector energético susten-table “Cluster”.• Asegurar el abasto de energéticos.

8. Eficiencia energética y ambiental• Procurar la integridad industrial y ambiental.• Fortalecer la regulación, supervi-sión y normatividad de los organis-mos del estado.

Es importante reconocer dentro de los objetivos estratégicos la impor-tancia de las estrategias que dan sostenibilidad al sector, así como la eficiencia energética y ambiental las cuales permiten establecer un ambiente económico propicio para el desarrollo del sector, y así mismo permitir que el desarrollo económi-co sea sostenible y se acomode al cuidado del medio ambiente y los re-cursos naturales.

24

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Educación y Salud,

Educación y salud, claves para el desarrollo

Bulgaria pone sus ojos en Nuevo León

Tras una visita realizada en marzo a Nuevo León, Hristo Georgiev Gudiev, embajador

de Bulgaria en México, expresó el interés de su país en incrementar el intercambio comercial con este estado.

Georgiev, realizó un recorrido por las instalaciones del Parque de In-novación y Transferencia de Tec-nología (PITT) y participó en otras actividades en pro del intercambio comercial bilateral. De igual forma, ratificó que una de sus principales metas como embajador es incorpo-rar mayor contenido de cooperación en los planos económico, educativo y cultural.

Por su parte, el gobierno estatal ofreció al embajador establecer un marco de colaboración para iden-tificar los campos que generen un nuevo camino para ampliar la rela-ción con la República de Bulgaria y mejorar el intercambio comercial impulsado por las pequeñas y me-dianas empresas.

Más educación para adultos

La Secretaría del Trabajo y el Instituto para la Educación de los Adultos (INEA), esta-

blecieron un convenio en el que las dos dependencias se comprometen a realizar actividades para la alfa-betización de aquellas personas que no cuentan con estudios de ni-vel básico.

Héctor Morales Rivera, Secretario del Trabajo de Nuevo León, señaló que para el gobierno es indispen-sable que beneficios como la salud y la educación estén al alcance de todos y que seguirá trabajando con más dependencias, empresas y sindicatos para avanzar en el proceso de alfabetización que bus-ca beneficiar a más de de 73.000 nuevoleoneses.

La delegada del INEA en Nuevo León, afirmó que se llegará a toda la pobla-ción que carece de conocimientos de educación básica para lograr que un mayor número de personas aprove-chen estas oportunidades.

Elija su beca

El gobierno de Nuevo León lan-zó una página web que pone a disposición de la comuni-

dad la oferta en becas de estudio de nivel técnico, medio superior y superior de las escuelas, tanto pú-blicas como privadas inscritas en el Pacto Nuevo León por la Educación.

En la página www.nl.gob.mx/mibeca cerca de 100 instituciones ofrecen descuentos en inscripciones o men-sualidades y brindan la posibilidad a los estudiantes de postularse a diversidad de becas. Actualmente hay cerca de 543 opciones en esta modalidad.

Con la nueva plataforma los estu-diantes no tendrán que trasladar-se al Centro Estatal de Becas para conocer las opciones educativas y tendrán acceso e información exac-ta sobre los costos y documenta-ción de las becas.

25

[ Breves ]

Claves para el Desarrollo

Educación y salud, claves para el desarrollo

Inauguran 27 clínicas de heridas

Salvar a un paciente de amputa-ciones de miembros inferiores o generar una pronta recuperación

al atender una herida a tiempo, es el objetivo de las nuevas 27 Clínicas de Heridas de Nuevo León inauguradas por el estado en el mes de marzo.

En estos lugares, repartidos en to-dos los hospitales, se estandarizará el procedimiento para atender he-ridas provocadas por píe diabético, quemaduras, úlceras de presión, entre otras

Las 27 clínicas de heridas se ponen en marcha como parte del proyecto estatal para mejorar el servicio que brinda el sector salud y se encuen-tran distribuidas en el Hospital Me-tropolitano, en el Regional Materno-Infantil y en los hospitales generales de Sabinas Hidalgo, Galeana, Doctor Arroyo, Cerralvo y Linares. También se instalaron en colonias vulnera-bles de la zona metropolitana y en los municipios de Anáhuac, Allende, Cadereyta, China, General Terán, Ga-leana y Zaragoza.

Crecimiento del sector manufacturero

Guillermo Dillon Montaña, di-rector general de la Cámara de la Industria de la Trans-

formación de Nuevo León, afirmó que las reformas estructurales que se han realizado en México podrían impulsar el crecimiento del 5% en el sector manufacturero de Nuevo León este año.

El funcionario señaló que una de las razones es la generación de em-pleo del sector, es decir, cerca de 400 mil empleados, un tercio del total de los empleos formales que hay en la entidad. Se espera ade-más que este año genere cerca de 18 mil empleos nuevos.

De acuerdo con el Índice Global de Competitividad en Manufactura 2013, en los próximos cinco años, México mantendrá su fortaleza manufacturera, que hoy ubica al país entre las 15 economías más competitivas en este sector a nivel mundial.

Apoyo al desarrollo sustentable

Una donación de 10 mil li-tros de diesel y 10 mil de gasolina magna, fueron en-

tregados por la empresa Petróleos Mexicanos Pemex, al municipio de El Carmen. El ‘obsequio’ que tiene un valor aproximado de 215 mil pe-sos, hace parte de la estrategia de desarrollo comunitario sustentable de la empresa.

Los recursos serán destinados para el apoyo de la operación del parque vehicular y maquinaria del muni-cipio y ya fueron entregados por medio de la Gerencia de Desarrollo Social de Pemex al gobierno del mu-nicipio de El Carmen.

La empresa dona los recursos siem-pre y cuando los beneficios utiliza-dos para los fines que fueron entre-gados. De igual forma, el municipio debe cumplir con la respectiva ren-dición de cuentas.

26

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

En la actualidad, para consoli-dar el desarrollo económico de cualquier nación es determi-

nante la competitividad impulsada por los gobiernos y lograda por las empresas. Se trata de un contexto en donde el concepto de Ciudad del Conocimiento está generando una si-nergia de instituciones muy diversas, estimulando la innovación.

De ese modo, el esfuerzo de Nuevo León por mantenerse en el liderazgo en educación, salud, trabajo, econo-mía y desarrollo científico ha reque-rido un arduo trabajo de los entes gubernamentales y de la empresa privada, pues a partir de la firma de acuerdos y convenios de coopera-ción, la entidad se ha convertido en un referente científico y tecnológico a nivel nacional e internacional.

Ello, teniendo en cuenta que Nuevo León es la sede del primer Parque Integral de Innovación y desarrollo tecnológico en América Latina, mien-tras que Monterrey poco a poco se ha perfilado en la ciudad latinoamerica-na en la que se han establecido más centros de investigación y desarrollo tecnológico en los últimos años.

En ese sentido, el Parque de Inves-tigación e Innovación Tecnológica (PIIT) es una de las estrategias más importantes dentro del programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento del Gobierno del Esta-do de Nuevo León.

Desarrollando áreas como biotecno-logía, nanotecnología, ciencias mé-dicas, mecatrónica, tecnologías de información y comunicaciones, en el

PIIT funcionan 35 centros de inves-tigación, que ofrecen más de 2.000 frentes de trabajo y en los que se han invertido más de USD 600 millones.Para continuar impulsando la cien-cia, tecnología y la innovación en el Estado, se pretenden abrir 15 nuevos centros de investigación, ampliando aún más el marco de acción del PIIT.

Impulsando la investigaciónGracias a los incentivos federales, estatales y del sector privado, se es-tima que en menos de cinco años el Estado sea una potencia investigati-va a nivel nacional, pues se llevará a cabo la instalación de 15 nuevos cen-tros de investigación.

Con referencia a ello, el director del Instituto de Innovación y Transfe-rencia de Tecnología en el Estado,

Científica e Investigativa Una Potencia

El Objetivo del PIIT es concentrar e impulsar un esfuerzo de innovación y desarrollo tecnológico, así como agilizar y facilitar la transferencia tecnológica hacia el sector productivo.

27

[ Desarrollo Regional]

De igual manera, el Estado es des-tacado en la calidad y profesiona-lización del personal docente y de investigación, la Inversión en CTI, los alcances en productividad científica e innovadora, el componente institu-cional, el entorno económico y social y el desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Comprometidos con la ciencia y la educaciónActualmente, en los 35 centros de in-vestigación instalados en el PIIT y en la incubadora de alta tecnología tra-bajan cerca de 900 investigadores. En los registros se identifica que Nuevo León cuenta con más de 2 mil 700 per-sonas dedicadas a la ciencia y más de 750 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), de los cuales 509 son académicos de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Jaime Parada Ávila, explicó que Nue-vo León pretende convertirse en la comunidad de investigación más po-derosa de América Latina en el 2018.Con ello, se completarían 50 de estos espacios en el PIIT, otorgando em-pleo a casi seis mil personas, lo que permitirá convertir a Nuevo León en la comunidad de investigación más poderosa de Latinoamérica.

Para lograrlo, las entidades estata-les tienen un conjunto de incentivos muy interesantes y muy completos, para aquellas iniciativas empresaria-les que muestren interés en estable-cer su centro de investigación.

"Desde luego que les damos el terre-no, les damos apoyo económico para su centro y también hay un conjunto de apoyos estatales y federales para financiar proyectos de investiga-ción", expuso Parada Ávila.

Y añadió que uno de las ventajas que ofrece la entidad es que cuenta con un óptimo ecosistema para impulsar la innovación y que además estimula la atracción de más centros de inves-tigación.

Destacados en el ranking nacionalNuevo León se encuentra entre las cinco primeras entidades destacadas en el Ránking de "Ciencia, Tecnolo-gía e Innovación (CTI) 2013, donde se consideraron los avances en in-fraestructura académica y de inves-tigación, la formación de recursos humanos, el personal docente y de investigación, así como en el rubro de inversión.

De acuerdo con el análisis realizado por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), en el ítem que considera la Formación de Recur-sos Humanos, categoría en la cual se mide el potencial del capital humano calificado que cada entidad posee, el Distrito Federal ocupa el primer lu-gar, seguido por Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Baja California.

Las empresas que tengan es-trategias de investigación en Nuevo León se les brindan in-centivos hasta por el 50 por ciento del costo total de los proyectos a desarrollar.

En este contexto, la institución de educación superior desempeña un papel protagónico, con operaciones en el Centro de Innovación, Investi-gación y Desarrollo de Ingeniería y Tecnología (CIIDIT) y en el Centro de Nanotoxicología.

Los avances y estudios alcanzados en el campo académico redundan en progreso para el Estado, pues logra incrementar de forma significativa el bienestar de la sociedad al entrar de lleno en una economía basada en el conocimiento.

En ese sentido, las instituciones aca-démicas han hecho un frente común con las entidades gubernamentales, públicas y privadas para hallar op-ciones innovadoras de vinculación, lo que les permite contar con un perfil altamente competitivo a escala internacional por los profesionales que han sido instruidos bajo una cul-tura científica e investigativa.

Por ello, es imperativo continuar tra-bajando en las estrategias y políticas en materia educativa que el Presi-dente Enrique Peña Nieto ha defen-dido desde su candidatura, como en el caso de la ampliación de la cober-tura, la calidad académica y la obli-gatoriedad de la educación media superior.

Una potencia científica e investigativa

28

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

El Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de La Cruz lo-gró la aprobación de una im-

portante propuesta que le asegurará grandes inversiones al Estado, pues-to que la Ley de Ingresos y Egresos para el ejercicio 2014 permitirá el uso de un presupuesto de 68 mil 95 millones de pesos.

Este paquete fiscal representa una alta suma que será invertida en dis-tintas áreas de gran relevancia para la región tales como infraestructura, educación, salud y poder judicial que tendrá un aumento en los aportes del once por ciento, es decir, de mil 515 millones de pesos.

Así mismo, los recursos para el sec-tor de la salud aumentaron en un 13 por ciento con 241 millones de pesos para servicios, el Hospital Universi-

tario obtendrá un aumento del siete por ciento con 382 millones de pe-sos.

Además, la Universidad Autónoma de Nuevo León obtuvo recursos por mil 499 millones, lo que representa un incremento del once por ciento. Las escuelas normales superiores recibieron 21 millones, y se trata de una inversión importante para el mejoramiento de los planteles edu-cativos.Esta Ley de Ingresos se convierte en una herramienta fundamental para el Estado, puesto que se programó de acuerdo al panorama económico nacional, dando respuesta a las nece-sidades de las principales demandas ciudadanas.Estas modificaciones hechas al pre-supuesto están enfocadas a benefi-ciar a la comunidad de Nuevo León

especialmente por las inversiones hechas en los sectores del sistema educativo y en el de la salud. Se des-taca la labor hecha por los diputados al haber aprobado el año pasado por unanimidad el destino de los recursos del paquete fiscal.

El metro también obtiene recursosMil millones de pesos serán destina-dos para la construcción de la línea tres del metro, tendrá una longitud de 7.5 kilómetros y se dividirán entre un tramo subterráneo entre Zaragoza y Barrio Antiguo de 550 metros, 6 mil 650 metros de tramo elevado de Ma-croplaza – Hospital Metropolitano y 300 metros de transición.

Así mismo tendrá ocho estaciones de abordaje y descenso de pasajeros, serán 22 vagones climatizados, ade-más de una red de 68 kilómetros para Transmetro a través de tres rutas que comprenden las zonas de Diego Díaz de Berlanga, Adolfo López Mateos, y Rómulo Garza.

Serán varios los beneficios que traerá esta nueva construcción, pues benefi-ciará a 280 mil pasajeros aproxima-damente, incluyendo a los que usen el sistema de transporte masivo y solucionará necesidades de movili-dad para ciudadanos de Monterrey, San Nicolás de los Garza, Guadalupe y Apodaca.

El tercer tramo del Metro permitirá contar con una conexión más eficien-te entre las áreas urbanas de mayor crecimiento, los trabajadores y estu-diantes tendrán un ahorro significa-tivo en el tiempo de traslado y habrá conexión con las líneas 1 y 2, además de la Ecovía.

Por otra parte, el boleto permitirá que los usuarios del Sistema Integral de Transporte Público dispongan de 540 kilómetros, además el medio ambien-te se beneficiará por un sistema de transporte sustentable con reducción en emisiones de gases de efecto inver-nadero por 30 mil 609 toneladas de dióxido de carbono anualmente.

Recursos para el 2014Gran Inyección de

Nuevo León es importante para el ámbito económico de México, por tal motivo se hace necesaria la inversión para aprovechar su crecimiento.

Gran inyección de recursos para el 2014

29

[ Desarrollo Regional]

Las estaciones serán de accesibilidad universal, es decir que estarán a la altura de los andenes y el transbor-do será de forma directa, lo que será esencial para la movilidad de perso-nas de la tercera edad o que presen-ten discapacidades.

La capital se modernizaMonterrey tendrá una inversión de 910 millones de pesos en proyectos de infraestructura por medio del programa de obra pública, entre lo que se contempla la construcción de dos puentes vehiculares en la Aveni-da Paseo de los Leones, importante para mejorar el tráfico vehicular en este sector.

Además se contempla la instalación de servicios básicos para las colonias de norponiente y en la zona sur, y au-mentar la red de drenaje pluvial. Los recursos destinados pertenecen en un 70 por ciento a los aportes hechos por recursos federales.

Con estos aportes económicos tam-bién se construirá un paso a desnivel en la Avenida Leones, el resto se hará con dinero perteneciente al munici-pio. Para el desarrollo de los trabajos en el primer cuadro de la ciudad, el programa contará con la coopera-ción de propietarios de hoteles y res-taurantes.

El primer puente estará en el cruce del Paseo de los Leones con Pedro Infante, contará con tres carriles por sentido y la glorieta a nivel estará en dos fases. El otro será un puente de-primido que estará entre norponiente y el sureste de la Avenida Leones en donde se cruza con Sevilla, éste ten-drá tres carriles por sentido y un cru-cero a nivel en tres fases.

La Ley de Ingresos y Egresos se convierte en una oportuni-dad para seguir apuntalando el ejercicio del actual gobierno del Estado.

Dada la importancia de esta obra, las autoridades de Nuevo León han con-siderado la idea de catalogar estas obras como de Beneficio Intermuni-cipal, con tal de que se incorporen a Monterrey, las poblaciones de San Pedro Garza García, San Nicolás y Apodaca.

Otra alternativa que han venido manejando dentro del programa de Obra Pública es darle continuidad a la Avenida Paseo de los Leones hacia el centro, donde se ubica la Avenida Venustiano Carranza, un corredor que va de norte a sur y en sentido contrario, lo que facilitaría el tráfico vehicular.

Gran inyección de recursos para el 2014

30

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

El 2013 fue un año de grandes avances y logros para México, llevando al país a un nuevo es-

calón en lo que se refiere a desarrollo y crecimiento continuo. Estos resul-tados se obtuvieron a partir de las gestiones e inversiones realizadas por las diferentes entidades guber-namentales en su afán de brindar a la población una mejor calidad de vida.Precisamente, desde el Gobierno Fe-deral, liderado por el Presidente En-rique Peña Nieto, se trabaja en la im-plementación de nuevas estrategias que contribuyan significativamente al desarrollo de los diversos sectores públicos, los mismos que se consti-tuyen como los pilares del progreso mexicano.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede traer a colación el sector de in-fraestructura. Organismos públicos y privados han apostado firmemente por la construcción, rehabilitación y mejoramiento de obras en todo el territorio azteca, para lograr esto se han realizado importantes desem-bolsos de dinero con los cuales se han comenzado a ejecutar diversos proyectos dentro delmsmo sector.

Por estos y otros motivos, el campo de infraestructura ha adquirido un gran protagonismo en el actual Go-bierno. Un ejemplo de ello es lo rea-lizado en el Estado de Nuevo León dado que las instituciones guberna-mentales estatales han indicado que para este 2014 se llevarán a cabo va-rios proyectos enfocados a la infraes-tructura de la región.

Nuevo León contará con 7.800 mi-llones de pesos para obras dentro

Cimientos del Progreso

y fuera de la zona metropolitana de Monterrey, así lo anunció Luis Ma-rroquín, Secretario de Obras Públi-cas del Estado.

Este monto corresponde a las mis-mas dinámicas de trabajo e inversión que se iniciaron en el 2013, ya que el fortalecimiento de obras en la locali-dad no es una novedad.

El Secretario indicó que las iniciati-vas abarcarán obras como puentes, escuelas, infraestructura de seguri-dad, proyectos en el metro de la ciu-dad Monterrey, entre otros rubros. Este tipo de proyectos han hecho de Nuevo León una de las entidades fe-derativas que más invierte en el sec-tor, lo que ha permitido a los ciuda-danos aprovechar nuevos complejos y establecimientos en la localidad.

Presupuesto a invertirEn la distribución del presupues-to, se dividió en dos partes. Por un lado 4.000 mdp son provenientes del ámbito federal y 3.500 mdp son es-tatales, de acuerdo a la información del portal Obras.web. Este dinero se utilizará para la consecución de la primera fase, lo que significa que irá dirigido a obras de la capital del Estado.

Entre las obras a fortalecer se en-cuentra la línea del Metro, la cual contará con 550 mdp, mientras que 2.200 serán invertidos a la recons-trucción de varios establecimientos deteriorados por el huracán Ingrid de la zona citrícola y Santiago en Nuevo León.

Uno de los sectores que se ha visto beneficiado por este tipo de progra-mas de inversión es el educativo. De igual forma, el Instituto de Cons-trucción de Infraestructura Física y Educativa, antes conocido como Coce, podrá contar con los recursos federales y estatales necesarios para comenzar el próximo ciclo escolar de la mejor forma posible en torno a in-fraestructura y otros recursos.

Una gran parte del presupuesto es-tablecido se invertirá en la construc-ción de centros académicos, además del mejoramiento de varias institu-ciones educativas. A esto se suma la finalización del macrocentro comu-nitario de San Bernabé.

Por su parte, el servicio de salud de Nuevo León también será fortalecido mediante la restauración y manteni-miento de varios establecimientos, como es el caso del hospital Sabinas Hidalgo.

Asimismo, se construirán dos nue-vos hospitales, el de Alta Especiali-

Fortaleciendo losAl invertir en infraestructura, se invierte en el mejoramiento de varios sectores públicos como la educación, la salud, el trans-porte, la seguridad, entres otros aspectos fundamentales dentro del desarrollo de Nuevo León.

Fortaleciendo los cimientos del progreso

31

[ Desarrollo Regional]

dad y el de Montemorelos. Estos es-tablecimientos no sólo beneficiarán a los ciudadanos que residen en los respectivos sectores, sino que tam-bién contribuirán notoriamente al desarrollo de la salud neoleonés.

En cuanto a calles, vías y conectivi-dad se refiere, se ejecutarán cons-trucciones y rehabilitaciones de obras viales con el fin de facilitar el flujo vehicular en las urbes, siendo este un aspecto de gran importancia. En este punto, la restauración de los pasos viales en Sendero Norte, en Díaz Ordaz en la salida a Saltillo, Lá-zaro Cárdenas a la altura de Mederos y la ampliación de Morones Prieto, se constituye como una de las prio-

ridades de este proyecto macro de infraestructura.

Instituciones partícipesCabe resaltar que este proyecto de Obra Pública Estatal y su respecti-vo presupuesto tuvieron el aval del Congreso Local. Esto lo informó la Secretaría de Finanzas, entidad que posteriormente facilitaría la docu-mentación pertinente a la Tesorería General de Nuevo León. Otro aspecto relevante es que los 7.800 mdp de-berán ser invertidos en el transcurso del presente año.

Esta información fue revelada por el Secretario Marroquín, quien destacó en su momento el apoyo de los muni-cipios partícipes y de los organismos públicos y privados que han apoyado fuertemente la planificación de estos proyectos

Al mismo tiempo, el alto funcionario resaltó que la inversión en infraes-tructura estatal también incluye las aprobaciones para el mejoramiento del Sistema de Caminos el cual abar-ca las carreteras y vías rurales esta-tales.

Por último, en cuanto a seguridad pública se refiere, se invertirá no sólo en la restauración de varios es-tablecimientos del sector sino que también se comenzarán a comprar nuevas herramientas y dispositivos que faciliten y mejoren la calidad del servicio prestado.

Se espera que este 2014 traiga con-sigo nuevos avances no sólo en lo que se refiere a infraestructura sino también a otros campos importantes dentro del progreso de todo Nuevo León.

La Ley de Ingresos y Egresos se convierte en una oportuni-dad para seguir apuntalando el ejercicio del actual gobierno del Estado.

Fortaleciendo los cimientos del progreso

CHEVROLET MOTORES GENERALES S.A. DE C.V.32

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Presentación

Motores Generales, S.A de C.V. Forma parte de uno de los consorcios más importantes

y prestigiados de México, como es el grupo Surman.

Nace en México hace 74 años y se creó para ofrecer servicio de ventas de unidades nuevas, servicio y re-facciones.

Durante este tiempo se han logrado cosas importantes gracias al apoyo y lealtad de nuestros clientes. Logran-do la satisfacción del momento de recibir el beneficio en cualquiera de los servicios que prestamos en esta empresa y que gracias a Uds. Segui-mos logrando metas importantes en el mercado automotriz.

Ofrece a los propietarios y usua-rios de automóviles, los siguientes servicios:

• Venta de unidades nuevas (par-ticulares y utilitarios)

• Venta de unidades seminuevas.

• Servicio Post-venta.

• Hojalatería y pintura.

• Refacciones.

Acerca de nosotros Grupo Surman es un sólido grupo automotriz más grande de México concebido en la cultura del esfuerzo y la mejora continua.

Aplicamos a diario nuestros princi-pios de ética y honestidad en benefi-cio de nuestros clientes, proveedores y colaboradores.

En todos los negocios que realiza-mos, vigilamos celosamente que este se haga con puntualidad, responsa-bilidad y profesionalismo.

MisiónLograr la satisfacción permanente de nuestros clientes, empleados, pro-veedores, accionistas, a través de una participación en el mercado que ase-gure nuestra permanencia y rentabili-dad, aunado a una mejora continua en nuestra atención y servicio; mediante la capacitación constante de nuestro personal dando como resultado un

Motores Generales S.A. de C.V.

CHEVROLET MOTORES GENERALES S.A. DE C.V. 33

[ Información Corporativa ]

Con el respaldo de general motors, refracciones originales, mayor valor de reventa para su vehículo. Incluye asistencia en el camino.

Te ofrecemos las mejores coberturas adicionales.

La más amplia gama de accesorios originales, que los pueda financiar, para que no desembolse, además para que no pierda su garantía.

Gestoría de placas: altas, bajas, cam-bio de propietario.

Venta de accesorios: contamos con la más extensa gama de accesorios, incluimos instalación.

Ventas:LUNES – VIERNES 8:30 AM – 8:00 PM

SÁBADO 9:00 AM – 7:00 PMDOMINGO 10:00 – 6:00 PM

Servicio:LUNES – VIERNES 7:30 AM – 7:00 PM

SÁBADO 9:00 AM – 1:30 PMDOMINGO CERRADO

Refracciones:LUNES-VIERNES 8:30 AM – 6:30 PM

SÁBADO 8:30 AM – 1:30 PMDOMINGO CERRADO

Teléfono: 01-81-13527777

Visítanos en internetwww.chevrolettec.com.mx

www.surmantec.comwww.gruposurman.com

servicio integral de excelencia que ga-rantice la lealtad de nuestros clientes y retribuyendo a la sociedad parte de nuestros beneficios.

VisiónAcrecentar el liderazgo como conce-sionario GM satisfaciendo las necesi-dades de transporte de los clientes con calidad en el servicio, logrando la satisfacción total de nuestros consu-midores con un desarrollo humano constante e innovador, e impulsando la protección del medio ambiente.

VentasEn nuestro departamento de ventas encontrará la más variada línea de vehículos con mayor prestigio y cali-dad reconocidos mundialmente.

Le ofrecemos los mejores precios de nuestra financiera (Ally GMAC).

Además contamos con autofinancia-miento (Su auto), arrendamiento, flotillas, entre otros.

Permítanos cotizar en vivo con nues-tro chat, donde le ofrecemos su co-tización de inmediato www.surman-tec.com nuestro personal calificado le dará la asesoría que usted espera para estrenar.

Flotillas “Somos líderes en el manejo de floti-llas de la zona”

Le invitamos a conocer los beneficios que puede adquirir en la compra de una flotilla ideal para todas sus nece-sidades de trasportación, sea para su empresa (Grande o PYME), negocio o servicio público es importante para nosotros.

Autos seminuevos En la compra de su auto nuevo, le otor-gamos un certificado para cuando lo desee vender, le garantizamos que se lo compramos por arriba del mercado.

Porque su seguridad es primordial le ofrecemos nuestra amplia gama de

vehículos seminuevos, garantizando que los documentos y el estado de nuestros vehículos están certifica-dos.

Dentro de nuestros servicios conta-mos con avalúos inmediatos, venta de garantía extendida

Productos de valor agregado• GM link

• Siempre Localizable

• Siempre seguro

• Localización y asistencia en la recuperación

• Inmovilización remota del ve-hículo

• Monitoreo en ruta

• Centro de atención a clientes

• Direccionamiento vial

• Localización vía web

Garantía extendida Sin gastos imprevistos hasta por 5 años o 100,000 km, motor, trasmi-sión, transeje, sistema eléctrico, be-neficios para usted, tranquilidad y seguridad, sistema de enfriamiento, sistema de frenos, dirección, sus-pensión, evitar gastos imprevistos.

plomaq, S.A. DE C.V.34

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Consecuentes con la importan-cia del sector metalúrgico en el país, Plomaq es una empre-

sa que desde hace más de siete años se especializa en la fabricación de conexiones de latón forjadas y ma-quinadas y de cobre troqueladas para la elaboración de productos industriales.

Por ello, uno de los propósitos es convertirnos en una empresa líder en el mercado nacional e internacio-nal a partir de la innovación tecno-lógica, automatización de procesos, aplicación de altos estándares de calidad, eficiencia en el servicio ofre-cido a nuestros clientes, orientación a resultados, protegiendo el medio ambiente y con alto sentido de res-ponsabilidad social.

Nuestros productos se ensamblan en México y se exportan a diferentes países, entre los que se encuentran Costa Rica, Chile, Perú, Panamá, Es-tados Unidos, entre otros, todo ello cumpliendo con altos estándares internacionales de calidad para el aseguramiento y satisfacción de los usuarios finales.

Plomaq garantiza la satisfacción de sus clientes. Al contar con un sistema

de Aseguramiento de Calidad certifi-cado bajo la Norma Internacional ISO-9001:2008, nuestro trabajo se orienta a un mejoramiento continuo, puesto que evaluamos frecuente-mente los procesos productivos y ad-ministrativos para continuar siendo un referente en la industria nacional.

Nuestros Servicios

• Forjado en caliente. Por medio de Prensas Automáticas, contamos con la capacidad para forjar piezas de la-tón de 10 a 300 gramos.

• Maquinados. Tornos CNC para la elaboración de piezas con toleran-cias cerradas en volúmenes altos y bajos. Tornos de Levas automáticos para corridas de mediana y alta pro-ducción, procesando piezas de diá-metros de hasta 1½”.

Dentro de las características diferen-ciales de la empresa y que por lo tan-to constituyen un valor agregado, se encuentra el contar con personal al-tamente calificado y capacitado. Para ello, nos centramos en la capacita-ción continua del recurso humano a través de cursos, programas y talle-res que impulsan nuestra política de mejoramiento continuo.

Se tiene en cuenta la automatización de procesos y la implementación de nuevas tecnologías como estrategia de crecimiento, de tal manera que se incremente la capacidad de produc-ción de forma paralela a la reducción de desperdicios, lo que se alcanza a través del buen manejo de materia-les, control estadístico de procesos mediante capturas, análisis automá-ticos, entre otros.

Reconocimientos obtenidos2012

• Distintivo Empresa Familiarmente Responsable, proporcionado por la STPS.• Certificación en la Norma ISO 9001:2008, proporcionado por SAI GLOBAL.• Certificado Great Place To Work, proporcionado por Great Place To Work, alcanzando un lugar tanto en el ranking regional como nacional.• Distintivo Empresa Incluyente, otorgado por la Universidad Tecno-lógica, Sta. Catarina.

2013

• Caso de éxito por el manejo del SGC, proporcionado por SAI Global.• Reconocimiento Bronce del Premio

plomaq, S.A. DE C.V. 35

[ Información Corporativa ]

Nuevo León a la Competitividad, pro-porcionado por el Gobierno del Esta-do de Nuevo León y el CCM.

Proyectos en ejecución

En la actualidad, la empresa partici-pa en el Programa de Autogestión, que determinará a Plomaq como una empresa Segura mediante las normativas y regulaciones estableci-das por la STPS.

De manera simultánea, en nuestra empresa trabajamos bajo una pers-pectiva de Mejora Continua de la Norma ISO 9001:2008, el modelo de competitividad de las organizacio-nes (PNLC) y los 5 ejes que rige el modelo del Great Place To Work.

PLOMAQ S.A. DE C.V.Unidad Nacional No. 2001

Fracc. Ind. Unidad Nacional.Sta. Catarina N.L. C.P. 66350

Méxicowww.plomaq.com

[email protected]

Noreste

Caso de ÉxitoPLOMAQ, S.A. DE C.V. LOGRA CERTIFICACIÓN DE ISO 9001:2008,ESTE SISTEMA DE GESTIÓN LEPERMITE AUMENTAR EN UN 13%S U S V E N T A S A N U A L E S ,ADEMÁS DE INCREMENTARH A S T A U N 3 0 % L O S INDICADORES DE DESEMPEÑO.

PROMOTORA AMBIENTAL, S.A.B. DE C.V.36

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

Bajo la filosofía de proporcionar soluciones ambientales inno-vadoras para lograr un mundo

sustentable, la empresa integra hoy en día tres divisiones: Manejo de re-siduos, Servicios de agua, y Biotecno-logía, a través de las cuales brinda una amplia gama de soluciones tanto a gobiernos como a entidades privadas.

Es la empresa que cuenta con el ma-yor número de concesiones munici-pales de recolección y disposición fi-nal de residuos, tiene más de 40,000 clientes privados a los que atiende de manera integral y posee 29 relle-nos sanitarios en el país, varios de los cuales pronto estarán alimentando de biogás a plantas generadoras de ener-gía eléctrica limpia.

Dentro de los servicios se incluyen algunos de alto valor para la indus-tria, como el Manejo Integral de Re-siduos (MIR), así como estaciones de transferencia y acopio de residuos peligrosos, lo que permite que los

apuesta por la sustentabilidad del planeta

Promotora Ambiental

Promotora Ambiental es una de las 500 empresas más grandes del país y que hoy cuenta con ope-raciones en Panamá, Belice y Costa Rica, es una de las organizaciones que más esfuerzos realizan en pro de la sustentabilidad de nuestro país.

clientes encuentren en la empresa un administrador único para el manejo de todos los residuos que genera la industria.

Su infraestructura y visión de susten-tabilidad le permite ser hoy en día la referencia ambiental en temas de re-mediaciones de suelos y cuerpos de agua, mediante el uso de soluciones biotecnológicas 100% amigables con el medio ambiente, que restauran las condiciones originales de los recursos contaminados.

Asimismo ofrece los servicios de ma-nejo de agua, desde plantas de tra-tamiento de aguas residuales de la industria, hasta plantas potabilizado-ras y organismos operadores de agua para los municipios, con diferentes modelos de inversión y operación, de acuerdo a las necesidades de cada ayuntamiento.

En el tema del manejo de residuos Promotora Ambiental ha apostado

por disponer menos en rellenos sani-tarios y reciclar más, reincorporando todos los materiales susceptibles de ello a nuevas cadenas productivas, para lo cual realiza grandes esfuer-zos financieros y operativos como la construcción de estaciones de trans-ferencia y reciclaje en diversos puntos del país. Con esto reduce la demanda indiscriminada de materias primas a nuestro planeta, además de evitar la disposición final innecesaria.

De la misma manera, constantemente lleva a cabo acciones de responsabi-lidad social empresarial para fomen-tar la cultura del cuidado al medio ambiente en las nuevas generaciones de mexicanos. Entre estas se cuen-tan la creación y operación de aulas ambientales, concursos de “glamour sustentable” promoviendo el uso de reciclables en el diseño de prendas de vestir y actividades directas de cuida-do ambiental como son la limpieza de riveras o zonas específicas por el per-sonal de manera voluntaria.

PROMOTORA AMBIENTAL, S.A.B. DE C.V. 37

[ Información Corporativa ]

La mayor infraestructura del país, con más de 20 años de experiencia.

Somos líderes en manejo total de residuos

Servicios:

• Recolección y transporte de resi-duos comerciales e industriales de manejo especial.• Recolección domiciliaria en condo-minios y unidades privadas.• Recolección y transporte de resi-duos peligrosos.• Estaciones de Transferencia y Reci-claje (ETyR).• Estaciones de transferencia de resi-duos peligrosos.• Destrucciones fiscales y de pro-ductos.• Manejo Integral de Residuos (MIR).• Programa para la Industria Manu-facturera, Maquiladora y de Servi-cios de Exportación (IMMEX).• Remediación y tratamiento de sue-los y cuerpos de agua contaminados.• Disposición final en rellenos sani-tarios.• Asesoría ambiental y programas de sustentabilidad.

Reconocimientos y Certificaciones:

• Certificación ISO 9001-2008.• Certificación de Calidad Am-biental.• Certificación de Industria Limpia.• Certificación de Empresa Se-gura.• Cumplimiento de la NOM 083 Semarnat 2003. Beneficios exclusivos:

• Programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).• Seguro de responsabilidad civil y daños ambientales.• Un mismo estándar de calidad, seguridad y servicio a nivel na-cional.• La mayor innovación y espe-cialización en México en el ma-nejo de biogás.

invista36

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

INVISTA Monterrey celebra su 55 Aniversario

Monterrey, NL., 12 de Febre-ro 2014.El pasado 12 de diciembre

se celebró el 55 aniversario de la planta de INVISTA en Monterrey, la cual se fundó en respuesta a la gran demanda en México de hilados de filamentos de Nylon, en 1958 en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, con la finalidad de suministrar al mercado doméstico e internacional de la industria textil, de materiales para la fabricación de prendas de vestir, telas y artículos para el hogar. En 2013 no solo se celebró el 55 ani-versario de la planta, si no también fue el marco del festejo del 75 aniver-sario del descubrimiento del Nylon.

INVISTA, subsidiaria de Koch In-dustries, es uno de los productores mayormente integrados de fibras y polímeros en el mundo, principal-mente para aplicaciones de nylon, spandex y poliéster. Con presencia de negocios en 20 países, los nego-cios globales de INVISTA ofrecen va-lor excepcional a sus clientes a través de innovaciones tecnológicas, del en-tendimiento del mercado y de un po-

deroso portafolio de marcas globales y marcas registradas.

Con presencia en la ciudad de Mon-terrey N.L. donde se manufacturan los siguientes productos:Fibra LYCRA®: Es una marca que ofrece a los consumidores la prome-sa de comodidad, ajuste y la libertad de movimiento. Un toque de la fibra LYCRA® puede ayudar a que las prendas y las personas que las usan se vean y se sientan mejor. La marca de la fibra LYCRA® es un ingrediente esencial en la moda actual, impulsa la innovación y ayuda a los diseña-dores y a las marcas a producir con estilo, ropa vanguardista. Se encuen-tra en todo tipo de prendas, como ropa interior, trajes de baño, jeans, ropa deportiva, medias y suéteres.LYCRA® es una marca registrada.

Fibras de Nylon: Contamos con las marcas TACTEL® y SUPPLEX®, en-tre otras.

Compromiso con la Excelencia, Ecología, Higiene y Seguridad (EHS)INVISTA se esfuerza por la excelen-

cia en EHS y se ha comprometido a la utilización de materiales, recursos naturales y energía, de manera efi-ciente para manufacturar productos; creando valor para nuestros clientes y la sociedad. INVISTA trabaja conti-nuamente para mejorar el desempe-ño en ecología, higiene y seguridad, ya que tiene la firme convicción que la excelencia en estas áreas se re-quiere para el éxito a largo plazo.

La filosofía de INVISTA, desarrollada por Charles Koch: Market Based Ma-nagement™, está construida sobre valores como la integridad, la humil-dad y el deseo de agregar valor real a largo plazo para la sociedad.

Para mayor información síguenos en:

www.Facebook.com/INVISTAglobal

www.Twitter.com/INVISTA

www.LinkedIn.com/company/INVISTA

www.Youtube.com/INVISTAinteractive

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

invista38

GRUPO EULEN S.A. de C.V. 39

[ Información Corporativa ]

La Visión de proporcionar servi-cios generales de calidad, con el mínimo impacto ambiental

posible, que contribuyan a mejorar el desarrollo y bienestar de las perso-nas, se sustenta sobre 5 valores:

• La responsabilidad social corporativa.• El resultado económico.• El respeto al medio ambiente.• El desarrollo de las capacidades de los trabajadores.• El sentimiento de pertenencia.

Pioneros en el concepto de externa-lización y con más de 17 años en el mercado mexicano, Grupo EULEN México se mantiene a la vanguardia gracias a sus políticas de calidad, avaladas por las Certificaciones ISO 9001:2008 / ISO 14001:2004.

En la actualidad, empleamos a más de diez mil personas en México, con 6 Delegaciones Territoriales y 30 Oficinas Regionales a nivel nacional. En Monterrey, N.L., nuestra Delegación Noreste se ha desarrolla-do desde el año 2000, contando a día de hoy con más de 800 trabajadores.

Avalados por la experiencia de más de 50 años a nivel internacional en la prestación de servicios generales a empresas. Estamos presentes en

14 países (España, Portugal, Qatar, Omán, Libia, EE.UU. y 8 países del área Latinoamericana y Caribe: Co-lombia, Costa Rica, Chile, Jamaica, México, Panamá, Perú y República Dominicana).

El Grupo EULEN está adherido al Pacto Mundial, y firmemente com-prometido con la sociedad a través del desarrollo de políticas socialmen-te responsables: integración laboral de colectivos desfavorecidos, conci-liación de la vida familiar y profesio-nal para su personal de estructura, patrocinio y mecenazgo de la cultura y el arte, protección del medio am-biente, entre otras.

Nuestro amplio portafolio abarca siete líneas de negocio desarrolladas con el objeto de dar respuesta a las diferentes necesidades de servicio planteadas por nuestros clientes, contando en cada una de ellas con un equipo profesional especialista:

EULEN Seguridad. Desarrolla sus actividades en el mercado de la se-guridad desde hace más de 15 años. A lo largo de este tiempo hemos de-fendido un concepto serio, honesto y profesional de la seguridad.

EULEN Flexiplán. Excelencia en re-clutamiento, selección, inducción y

Nuestra Misión es la prestación de servicios generales que nues-tra sociedad demanda, cada vez con mayor intensidad y varie-dad, teniendo como base la creación de valor, el compromiso ético y social y el respeto al medio ambiente.

contratación de personal. Adminis-tración de Nómina. Headhunting.

Facility Services & Management. Nos ocupamos del diseño, implanta-ción, seguimiento y supervisión de los servicios necesarios en una em-presa, bajo una gestión e interlocu-ción únicas.

EULEN Limpieza. Desde hospitales hasta plantas industriales, estamos preparados para ofrecer una amplia variedad de servicios de limpieza en todo el territorio nacional, garanti-zando siempre un entorno limpio y confortable para su empresa.

EULEN Servicios Auxiliares. Se pre-ocupa por cubrir aquellas tareas que, sin ser parte de la actividad principal de su compañía, resultan imprescin-dibles para su buen funcionamiento: soluciones comerciales, servicios ge-nerales, telemarketing, servicios es-pecíficos (culturales, deportivos).

EULEN Mantenimiento. Cuenta con medios técnicos y materiales a dis-posición, junto con un equipo de es-pecialistas calificados con dispersión territorial a nivel nacional. Desarro-lla actividades de mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo, mantenimiento integral de inmue-bles, eficiencia energética, etc.

EULEN Servicios Sociales y de Salud. Desarrollamos y gestionamos servi-cios de salud y de impulso social para las empresas, sector público y tercer sector.

Datos Básicos

Domicilio: Av. Revolución Nº 3631 Contry San Juanito C.P. 64850

Monterrey, Nuevo LeónTel.: (52) 81 82.62.13.00

www.eulen.comMonterrey, Nuevo León

CONSTRUCTORA KUARTO CONSORCIO S.A 40

GESTIÓN & DESARROLLO NUEVO LEÓN 2014

El deseo de superación per-sonal y profesional, llevo al Arquitecto Jaime Pérez Ló-

pez egresado de la Universidad Regiomontana de N. L. a concen-trar sus esfuerzos en el sector municipal, a liderar programas de desarrollo, proyectos productivos y construcción de infraestructura para el desarrollo de su comuni-dad y el país.

Siendo así, en el año 2003 se for-ma y se registra una sociedad compuesta por 3 personas, la cual nombraron: Constructora KUAR-TO Consorcio, S. A. de C. V., la cual se destaca ante el gremio como la empresa líder en construcción. Lo cual ha permitido formar un equipo de empresas constructo-ras afiliadas.

Como misión se caracterizan por ser prestadores de servicios en toda la rama de la construcción, ofertando su experiencia, capa-cidad técnica y sustentabilidad en la construcción de la obra, comprometidos primero con sus clientes y con el medio ambiente.

Su visión, ser una empresa cons-tructora reconocida por su aten-

ción al cliente con humanidad, seriedad, calidad y capacidad de su personal que la hace ser una empresa con criterio sustentable.

Su meta está en el crecimiento general, en experiencia técnica y económica. Su trayectoria se re-fleja a través de diez años de ser-vicio y por su persona de 34 años.

El crecimiento de la empresa des-de su creación ha sido paulatino, pero con pasos seguros, a tal gra-do que su crecimiento hasta hoy ha sido casi 16 (dieciséis) veces comparado con el primer año de actividad, creándose un prome-dio de 80 fuentes de trabajo esta-bles y 40 transitorios.

Cuentan con un equipo de trabajo donde primero está la amistad y el compañerismo, profesionistas capaces, personal comprometido con su trabajo y con la empresa, la capacitación constante de su personal y una administración limpia y honesta, que nos ha dado una estabilidad como para apoyar a hijos de los trabajadores con becas y creación de talleres de oficios, lo cual nos lleva a ser una empresa sustentable, y esto

ha sido la razón del crecimiento de Constructora KUARTO Consor-cio, S. A. de C. V.

Portafolios de ServiciosElaboración, planeación y cons-trucción de proyectos de infraes-tructura urbana, infraestructura eléctrica, Planeación y construc-ción de proyectos de vivienda tipo residencial, interés social, turísti-ca, Planeación y construcción de infraestructura de carreteras y caminos rurales, construcción de proyectos en la infraestructura educativa.

Sus ClientesDe forma directa o indirecta abar-can el sector público, entre ellos están los Municipios del Estado de Tamaulipas, Gobierno del Estado de Tamaulipas, Secretaria de De-sarrollo Social Federal, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Traba-jadores del Estado.

En el sector privado cuenta con Iberoamericana de Hidrocarbu-ros, S. A. de C. V. y Cobra Instala-ciones Mexico, S. A. de C. V.

MOTORES GENERALES S.A. DE C.V.

VENTAS:LUNES – VIERNES 8:30 AM – 8:00 PM

SÁBADO 9:00 AM – 7:00 PMDOMINGO 10:00 – 6:00 PM

SERVICIO:LUNES – VIERNES 7:30 AM – 7:00 PM

SÁBADO 9:00 AM – 1:30 PMDOMINGO CERRADO

TELÉFONO: 01-81-13527777

VISÍTANOS EN INTERNETwww.chevrolettec.com.mx / www.surmantec.com / www.gruposurman.com

REFRACCIONESLUNES-VIERNES 8:30 AM – 6:30 PM

SÁBADO 8:30 AM – 1:30 PMDOMINGO CERRADO