Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

48
Biotecnología en la Siembra de Cultivos Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

description

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Transcript of Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Page 1: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Biotecnología enla Siembra de Cultivos

Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Page 2: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

El Congreso de Investigación en Medicina a través del tiempo se ha constituido en uno de los foros más importantes que conjunta en un mismo evento la divulgación de conocimiento científico de vanguar-dia, abierto a todas las disciplinas de las ciencias de la salud. La 28 edición del Congreso Nacional de Investigación de Medicina se realizará en las instalaciones de Cintermex del 7 al 10 de Octubre del presente año en un esfuerzo conjunto de la Facultad de Medicina y la Máxima Casa de Estudios del Estado.

Lugar: CintermexFecha: 07 al 10 de Octubre de 2015

Dirección: Av. Fundidora 501, Obrera, 64010 Monterrey, NLCorreo: [email protected]

Tel: (52)(81) 83 47 30 56 y (52)(81) 83 29 40 00 ext 2870 a la 2874

Page 3: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Mejorar la infraestructura médica, educativa, vial, de desarrollo económico y seguridad pública de la región citrícola, es el objetivo que persigue el Gobierno Estatal. Las obras serán entregadas en las fechas estimadas por la Secretaria de Obras Públicas.

SSumario Agradecimientos

Comité Editorial

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Se exceptúan de esta autorización los artículos donde

expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los derechos reservados por la ley.

Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la

realización de esta publicación.Una realización de:

El sector de seguridad industrial de Nuevo León crecerá 15% durante el año en curso. Esta estimación es hecha con base en la llegada de empresas de las in-dustrias automotriz y energética,

con lo cual, se beneficiara la región y compañías de estos sectores.

14

08

Carlos E. PérezDirector General

Rossy CifuentesDirectora Administrativa

Stefanny Bejarano E.Coordinadora Ejecutiva

Yuliana Vélez Coordinadora de Crédito y

Cobranza

Catalina ImbachiDirectora de Proyecto

Balance de Gestión

Economía de Nuevo LeónTendrá un Crecimiento del 4,5% ................. 04

Un Estado que le Apuestaal Turismo ........................................................ 06

Crecimiento Favorableen la Industria Local ....................................... 08

Record para la Industria dela Construcción en Nuevo León ................. 10

Impulsan a Habitantes de Zonas Marginadasde NL a Emprender Negocios .................... 12

Informe Especial

Obras e Industria Empoderana Nuevo León.................................................. 14

Actualidad

Nuevo León Presenta unMarcado Crecimiento Económico .............. 20

Noticias Breves

Buenas Expectativas paraNuevo León en el 2015 ................................. 22

Desarrollo Regional

Nuevos Proyectos de Generación deEnergía Eólica en Nuevo León ................... 24

Se Construirá Parque Fotovoltaico enel Estado de Nuevo León ............................. 26

Biotecnología en la Siembrade Cultivos ....................................................... 28

Instituciones

Constructora Coss Bu S.A. de C.V. ............ 30

Aquastore de MéxicoS de R.L. de C.V. ............................................ 33

Jaiter S.A. de C.V. ........................................... 34

Espacios Modulares S.A. de C.V. ............... 36Constructora Maiz MierS.A. de C.V. ..................................................... 37

Grupo Entusiasmo ConstructivoS.A. de C.V. ..................................................... 38Equipo Automotriz AmericanaS.A. de C.V. Takata ......................................... 39Instituto Bilingüe Stanford ........................... 40Detergentes y Jabones SasilSapi de C.V. ..................................................... 42Ace Seguros S.A. ............................................ 43Alteq de México S.A. de C.V. ....................... 44

NVL - 1I Edición

Jaiter S.A. de C.V.Lic. Jaime Pérez Vázquez

Director

Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.

Instituto Bilingüe StanfordLic. Lilia Garza de Montfort

Dirección General

ABA Seguros S.A. de C.V.

Aquastore de México S. de R.L. de C.V.Ing. Mel Ledezma

Director General

Equipo Automotriz Americana S.A. de C.V. TakataLic. Sergio Valdez Rivera

Director de Operaciones Takata Seat Belts México

Detergentes y Jabones Sasil, S.A.P.I. de C.V.Lic. Bruno Aviña Núñez

Director General

Grupo Entusiasmo Constructivo S.A. de C.V.Ing. Rogelio Elizondo Serna

Director General

Alteq de México S.A. de C.V.

Espacios Modulares S.A. de C.V.Lic. Alejandro Rodríguez y Jorge Rodríguez

Dirección General

Constructora Coss Bu S.A. de C.V.Ing. Raúl Coss Bu

Director General

Diana NietoJefe de Producción

Andrea CaballeroJefe de Redacción

Andrés GutiérrezBeatriz Collazos

Alexandra SerranoNancy Salcedo

Jessica GilPeriodistas

Felipe FortuolSaid Otero

Diseño y Diagramación

Page 4: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Un Desarrollo Esperadopara Nuevo LeónDurante el 2015

E l crecimiento en la economía, inversiones en el estado que serán impulsadas gracias al turismo, un incremento en la industria, entre muchas otras, es lo que vivirá durante este año Nuevo León.

Un total de 4.5% es lo que se prevé que crezca la econo-mía de Nuevo León, todo ello gracias al dinamismo de la industria manufacturera y al sector exportador.

A nivel nacional se estima que durante este 2015 se produzca un mayor crecimiento que en el 2014. La mayor expansión esperada para este año obedece a que la Inversión Extranjera Directa (IED) en materia de manufactura, está creciendo.

En cuanto al turismo, la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León mencionó que solo en el 2014 la entidad registró la visita de más de un millón 800 mil turistas hospedados, lo que representó un crecimiento de 7.0 por ciento en comparación con el 2013.

El tener tan óptimos resultados en el área turística, gracias a la llegada de los visitantes, ocupación hotelera y con-tribución económica, es una muy buena base para atraer nuevas inversiones en materia hotelera al estado, por lo que se prevé que este año sea de éxitos para el sector.

A estas buenas nuevas se suma el crecimiento del 15% estipu-lado para la industria, todo ello debido a la llegada de nuevas compañías del sector energético y automotriz, tal y como lo consideran los especialistas en seguridad industrial.

Cabe mencionar que ya se están trabajando con diversas empresas del sector energético y del sector automotriz, a fi n de realizar un análisis conjunto y poder establecer así los procesos y protocolos específi cos para cada sector.

La industria nacional de la construcción se ha visto beneficiada de igual manera con los proyectos privados y públicos que se han presentado en Nuevo León.

Este sector creció a nivel nacional en el primer mes del año 7.2% con respecto al mismo periodo en el 2014, pero en Nuevo León la mejoría fue de un 35%.

La segunda fase del gasoducto Los Ramones, la nueva planta de KIA en Pesquería, el proyecto estatal de la Línea 3 del Metro y la etapa fi nal del nuevo estadio de Rayados por parte de FEMSA, son algunas de las obras que han contribuido al dinamismo de la construcción en el estado.

Así como se espera que México ocupe un mejor lugar al ser uno de los países que más invirtieron en infraestructura durante el primer semestre de 2014, Nuevo León deberá destacarse teniendo un mejor año en este 2015.

EditorialBeatriz Collazos

Page 5: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Expo Abarrotes 2015 es una exposición de Abarrotes, Productos, Equipo y Servicios requeridos por el Comercio Detallista del Norte de México. En el evento encontrarás productores de abarrotes, soluciones

completas a las necesidades de sus comercios, tales como mobiliario, equipo, tecnología y servicios.

28 y 29 Julio 2015Cintermex, Monterrey

Page 6: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión04

La economía estatal es apoyada por el dinamismo de la producción industrial y la inversión extranjera en manufactura. En el 2014, el sector de la construcción reportó un aumentó del 9%, siendo impulsado por la obra privada, como vivienda y edificios; por su parte el sector manufacturero durante el período de enero a noviembre tuvo un incremento a una tasa promedio anual del 4.1%.

Economía de Nuevo LeónTendrá un Crecimiento del 4,5%

P ara este 2015, expertos en el tema proyectan que la economía de México puede registrar un incremento entre

un rango de 3.2% y 4.2%, mientras que Nuevo León podría tener un desempeño entre un 4% y 4.5%, esto a causa del gran desempeño de la industria manufacturera y el sector exportador.

En el caso de Nuevo León, el expresi-dente del Colegio de Economistas de Nuevo León, Abel Hibert, explicó para el portal web el horizonte.mx que los mo-tores de esta expansión en el Producto Interno Bruto (PIB) será el desempeño

de la manufactura en Estados Unidos, por el benefi cio de la baja de precio del petróleo y del valor de la gasolina.

Esto incide en que los consumidores en ese país disponen de más dinero para gastar y comprar electrodomésticos, al igual que otros productos que se fabrican en Nuevo León, lo que contribuye a que el sector manufacturero en Nuevo León se vea benefi ciado por el dinamismo en esa industria de Estados Unidos.

“Se esperaría que la economía en el estado se ubique entre 4% y 4.5%; que es una tasa bastante aceptable.

De esa forma el empleo también se favorecerá con ese buen desempeño de la economía estatal”, precisó.

Por su parte, Jorge Vázquez Costilla, director general de Harbor Intelligence, comentó para el economista.com.mx que “Este 2015 vamos a tener un mayor cre-cimiento que el año pasado en el ámbito nacional, cuando el PIB (Producto Inter-no Bruto) avanzó 2.2%. Históricamente, Nuevo León crece 1.5 veces lo que crece el país; es decir, este año tendríamos una tasa de 4.5%”. Señaló además que este avance sería superior al de 2014, cuando el PIB estatal avanzó 4%.

La Industria Manufacturera y el Sector Industrial, ha contribuido al crecimiento económico de Nuevo León

Economía de Nuevo León Tendrá un Crecimiento del 4,5%

Page 7: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

05

Institucionales

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Economía de Nuevo León Tendrá un Crecimiento del 4,5%

El sector externo permitirá fortalecer el cre-cimiento estatal este año, ya que la fortaleza del dólar frente al peso mexicano implica beneficios para las empresas exportadoras, las cuales verán mayores ingresos este año, expresó en el sitio web eleconomista.com.mx, Lester García, presidente del Colegio de Economistas de Nuevo León.

Remesas Aumentarán en el 2015

Una publicación del medio digital El Horizonte, informa que de acuerdo a un estudio las remesas del exterior registra-rán un crecimiento del 4.5% anual en el 2015. El año pasado, 10 estados del país registraron crecimientos de dos dígitos, donde Nuevo León sobresalió con un aumento de 35%, seguido de Tamaulipas con 29% y Coahuila con un 24%.

También se reveló que cinco estados del país concentraron en el 2014 el 40% del total de flujo de remesas del exterior, de los cuales Michoacán lidera la lista con un 9.4%. Posteriormente se encuentra Guanajuato, Jalisco, Distrito Federal y Estado de México.

De igual manera, se indicó que el monto promedio de envíos subió 6.4% el año pasado al pasar de un promedio de $282 dólares en diciembre de 2013 a $301 dó-lares en el mismo mes de 2014.

En el Tercer Trimestre del 2014, se Incrementó la Economía de Nuevo León en un 4.7%

De acuerdo a resultados del In-dicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Ins-tituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el acumulado enero-septiembre del año anterior creció 2.9%, reflejo del incremento en las Actividades Primarias (agricul-tura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) de 2.2%, en las Actividades Industriales (sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad) de 4.4% y en las Actividades Terciarias (que corresponden al sector de servicios: distribución de bienes y aquellas aso-ciadas a operaciones de información y de activos) de 2.0%.

El conjunto de las actividades indus-triales evidenciaron un aumento en la tasa anual del 7.2% durante el tercer trimestre de 2014, avance que se presentó debido al comportamiento registrado en la construcción, en las industrias manufactureras; en la ge-neración, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consu-midor final y en la minería.

INEGI, señaló que lo anterior con-tribuyó para que el estado se ubicara en dicho rubro en la posición 12 del total de las entidades y quedara por arriba de la media nacional.

Resaltó que Nuevo León en las Ac-tividades de Servicios; en las que se incluyen los servicios afines al cono-cimiento y experiencia personal, los que están vinculados con la recrea-ción y con la parte gubernamental; alcanzaron un crecimiento anual del 3.3% en el tercer trimestre de 2014, impulsado por el comercio, los ser-vicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

Adicionalmente influyeron los servicios de transportes, correos y almacenamiento; los servicios pro-fesionales, científicos y técnicos y la información en medios masivos. En el tercer trimestre de 2014, Nuevo León obtuvo la posición 10 del total de la economía respecto a las 32 entidades federativas y se colocó por encima de la media nacional. Asimismo aportó 0.35 puntos por-centuales al crecimiento nacional, ubicándose en el primer lugar.

La mayor expan-sión esperada para este

año obedece a que la Inver-sión Extranjera Directa (IED)

en materia de manufactura está creciendo y está muy dinámica

la producción”, expresó el expresidente del Colegio de

Economistas de Nuevo León, Abel Hibert.

Page 8: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión06

Gracias a las gestiones que el gobierno estatal ha llevado a cabo en los últimos años, el turismo en el estado de Nuevo León aumentó en 2014 un 7%, respecto al año 2013. Esto quiere decir que el estado recibió a más de un millón 800 mil visitantes el año anterior.

Un Estado que leApuesta al Turismo

E n la actualidad, promover el turismo en los países es garantía de crecimien-to, innovación y desarro-

llo. Es por esto que en México se ade-lantan campañas para implementar ciertas estrategias que generen un alto índice de visitantes a las diferentes regiones del país.

Nuevo León es uno de los estados mexicanos que más le apuesta a este sector. El gobierno estatal ha destinado

un sinnúmero de recursos para ofertar los múltiples atractivos que el territorio tiene para brindar a sus visitantes.

Gracias a la gestión realizada por las diferentes entidades de gobierno, se ven ahora buenos resultados. En 2014, la Corporación para el De-sarrollo Turístico de Nuevo León registró el ingreso de más de un millón 800 mil turistas al estado, lo cual representa un aumento del 7%, respecto al año 2013.

Así lo dio a conocer la directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Lorena de la Garza, en el marco del Tianguis Turístico 2015, realizado en el mes de marzo en la ciudad de Acapulco.

Cifras de Turismo

Entre los meses de noviembre y diciembre del año anterior se vio un registro récord en ocupación hotele-ra. A su vez, en el mes de diciembre se disparó el número de visitantes hospedados gracias a algunos de los eventos que hacen famoso al estado de Nuevo León, como son los eventos de Año Nuevo y Luminasia.

Un claro ejemplo del auge del turismo en el estado quedó demostrado en el Parque Fundidora, específi camente en el Lago de las Olas, durante una exposición a la cual asistieron alrededor de 700 mil personas, y la Fiesta del Año a la que acudieron unos 40 mil asistentes.

La funcionaria destacó también que el número de turistas extranjeros que lle-garon a Nuevo León en 2014 aumentó un 20%, cuando pasaron de 305.000 visitantes en 2013 a 365.000 en 2014, generando ingresos aproximados de 9.200 millones de pesos.

Lorena de la Garza , directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León

Potrero Chico, montaña de escalada en de Nuevo León

Un Estado que le Apuesta al Turismo

Balance de Gestión

07

Institucionales

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 07Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestiones del Gobierno

Las entidades que participan en el sector de turismo en el estado han sido la base en la que se fundamenta el desarrollo y progreso de esta industria. Por ejemplo, de la Garza dijo para el medio digital que el gobierno estatal ya adelanta negocia-ciones con algunas de las cadenas hoteleras más importantes en el estado, como son Hoteles City Express, Hilton y Grupo Barceló.

Lo anterior, con el objetivo de abrir nuevas unidades en la entidad, entre ellas en el aeropuerto, lo que generaría un creci-miento de la oferta en aproxi-madamente mil nuevas habitaciones.

“El comportamiento del turismo, habiendo tenido el año de mejores resultados en llegada de turistas, ocupación hotelera y derrama eco-nómica, es una muy buena base para atraer nuevas inversiones en materia hotelera al estado”, afi rma para el portal horacero.com.mx la funciona-ria Lorena de la Garza.

Uno de los aspectos del sector que más actividad y utilidades genera a la economía es el turismo de convencio-nes. Este se constituye en los eventos, congresos, reuniones y convenciones que se llevan a cabo en una ciudad o estado específi co, el cual es de gran

importancia para la oferta turística, en este caso de Nuevo León.

Al respecto, a nivel nacional se trabaja sobre la implementación de una es-trategia que representará aproximada-mente el 44% de los ingresos que son producto de la actividad turística, a

través de la promoción de nuevos organizadores de diferentes

eventos, que generarán desarrollo e inversión

al país.

Es tal la gestión de las diferentes entidades, que ya

tienen copada la agenda para even-

tos de los próximos dos años que según

de la Garza “garantiza un flujo constante de turistas y por

ello los inversionistas se atreven a considerar a Nuevo León para abrir sus nuevas unidades”.

Todo esto, además de generar pro-greso a la región, también promueve la inversión de empresas extranjeras en la economía nacional. Muestra de ello es la próxima instalación de la planta de producción de la armadora surcoreana Kia Motors en Pes-quería, lo que ha generado también que se adelanten procesos de pro-moción turística en coreano.

Por otro lado, la directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Lorena de la Garza, ase-guró para el mismo portal que la reforma energética que se adelanta actualmente por parte del gobierno nacional, será tam-bién un acierto para el sector turístico del país, ya que esto requiere la construcción de gasoductos los cuales serán realizados por la internacional Shell. Estos se con-centrarán principalmente en los alrededo-res del municipio de Linares, uno de los candidatos a ser Pueblo Mágico.

De acuerdo a lo anterior y según el por-tal radioformula.com.mx, la estrategia que la entidad lleva a cabo es promocio-nar al estado como “un destino turístico urbano con un componente de turismo de aventura y de ecoturismo y nos ha funcionado muy bien”.

Nuevo León ofrece miles de oportu-nidades para que los turistas gocen de todos sus atractivos y sientan al estado como suyo. La montaña Potrero Chi-co, en Hidalgo, meca de la escalada; los cañones acuáticos ubicados a veinte minutos de Monterrey son algunos de los más importantes destinos turísti-cos que tiene el estado.

El turismo tiene la capaci-

dad de generar altos ingresos a la econo-

mía, promover la inver-sión privada y ofrecer

diferentes tipos de empleo a los

locales.

Parque Fundidora, Monterrey, Nuevo León

Page 9: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

07

Institucionales

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 07Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestiones del Gobierno

Las entidades que participan en el sector de turismo en el estado han sido la base en la que se fundamenta el desarrollo y progreso de esta industria. Por ejemplo, de la Garza dijo para el medio digital que el gobierno estatal ya adelanta negocia-ciones con algunas de las cadenas hoteleras más importantes en el estado, como son Hoteles City Express, Hilton y Grupo Barceló.

Lo anterior, con el objetivo de abrir nuevas unidades en la entidad, entre ellas en el aeropuerto, lo que generaría un creci-miento de la oferta en aproxi-madamente mil nuevas habitaciones.

“El comportamiento del turismo, habiendo tenido el año de mejores resultados en llegada de turistas, ocupación hotelera y derrama eco-nómica, es una muy buena base para atraer nuevas inversiones en materia hotelera al estado”, afi rma para el portal horacero.com.mx la funciona-ria Lorena de la Garza.

Uno de los aspectos del sector que más actividad y utilidades genera a la economía es el turismo de convencio-nes. Este se constituye en los eventos, congresos, reuniones y convenciones que se llevan a cabo en una ciudad o estado específi co, el cual es de gran

importancia para la oferta turística, en este caso de Nuevo León.

Al respecto, a nivel nacional se trabaja sobre la implementación de una es-trategia que representará aproximada-mente el 44% de los ingresos que son producto de la actividad turística, a

través de la promoción de nuevos organizadores de diferentes

eventos, que generarán desarrollo e inversión

al país.

Es tal la gestión de las diferentes entidades, que ya

tienen copada la agenda para even-

tos de los próximos dos años que según

de la Garza “garantiza un flujo constante de turistas y por

ello los inversionistas se atreven a considerar a Nuevo León para abrir sus nuevas unidades”.

Todo esto, además de generar pro-greso a la región, también promueve la inversión de empresas extranjeras en la economía nacional. Muestra de ello es la próxima instalación de la planta de producción de la armadora surcoreana Kia Motors en Pes-quería, lo que ha generado también que se adelanten procesos de pro-moción turística en coreano.

Por otro lado, la directora general de la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, Lorena de la Garza, ase-guró para el mismo portal que la reforma energética que se adelanta actualmente por parte del gobierno nacional, será tam-bién un acierto para el sector turístico del país, ya que esto requiere la construcción de gasoductos los cuales serán realizados por la internacional Shell. Estos se con-centrarán principalmente en los alrededo-res del municipio de Linares, uno de los candidatos a ser Pueblo Mágico.

De acuerdo a lo anterior y según el por-tal radioformula.com.mx, la estrategia que la entidad lleva a cabo es promocio-nar al estado como “un destino turístico urbano con un componente de turismo de aventura y de ecoturismo y nos ha funcionado muy bien”.

Nuevo León ofrece miles de oportu-nidades para que los turistas gocen de todos sus atractivos y sientan al estado como suyo. La montaña Potrero Chi-co, en Hidalgo, meca de la escalada; los cañones acuáticos ubicados a veinte minutos de Monterrey son algunos de los más importantes destinos turísti-cos que tiene el estado.

El turismo tiene la capaci-

dad de generar altos ingresos a la econo-

mía, promover la inver-sión privada y ofrecer

diferentes tipos de empleo a los

locales.

Parque Fundidora, Monterrey, Nuevo León

Page 10: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión08

El sector de seguridad industrial de Nuevo León crecerá 15% durante el año en curso. Esta estimación es hecha con base en la llegada de empresas de las industrias automotriz y energética, con lo cual, se beneficiará la región y compañías de estos sectores.

Crecimiento Favorableen la Industria Local

E l crecimiento previsto para la industria del es-tado de Nuevo León, comparte escenario con

el tiempo electoral, por lo cual, en la web elfinanciero.com.mx se publicó que a raíz de esta coyuntura, los empresarios de la región se muestran cautelosos para invertir.

En este sentido, en la web men-cionada, citaron a José Antonio Estrella, director corporativo zona norte del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, quien dijo: “en la región estamos apostando fuertemente a tener 15% de incre-mento directo. Sabemos que arriban nuevas inversiones al estado y van a necesitar seguridad”.

Asimismo, explicó que ya están trabajando con empresas del sector energético y del sector automotriz para hacer un análisis conjunto y establecer procesos y protocolos específicos para cada sector.

Por su par te, e l pres idente de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, Alejandro Desfassiaux, manifestó para la web que a pesar de que los últimos cuatro años han sido difíciles para la economía, la compañía tuvo un crecimiento de

13% anual bruto, por ello, ven con optimismo este año debido a la aper-tura energética, sector donde habrá “una gran oportunidad”.

Igualmente, argumentó que hay cre-cimiento en sistemas de seguridad en Monterrey, Guadalajara y México: “Hemos crecido bien, en la parte mi-nera es donde más oportunidades de desarrollo tenemos”, expresó Desfas-siaux en el elfinanciero.com.mx.

Sector Industrial de Nuevo León Prevé Crecimiento

El crecimiento en la industria como tal, es un factor que de una u otra for-ma beneficiará y demandará seguridad industrial en los diferentes sectores donde se establecen las empresas debido a sus funciones.

En este sentido, en el estado de Nuevo León proyectan un creci-miento industrial de 6% durante el transcurso del año 2015. Esta situación a su vez, promoverá la generación de 25 mil empleos, im-pulsados por mayores exportaciones y las reformas estructurales.

Ante esto, en la web info7.mx, men-cionaron al director de la Cámara de Industria de Transformación (Caintra),

Guillermo Dillon Montaña, quien destacó que prevén un incremento del 3 % en la economía nacional para el ejercicio del 2015.

Lo anterior se expresó con base en el desarrollo de las inversiones presupuestadas y anunciadas por el Gobierno Federal, así como el fuer-te impulso de sectores encaminados a la exportación.

Crecimiento Favorable en la Industria Local

Page 11: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

09

Institucionales

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Crecimiento Favorable en la Industria Local

Crecimiento Industrial Histórico

De esta manera, en la web resalta-ron que Guillermo Dillon Montaña apuntó que con estas expectativas y con la dinámica mostrada por el ru-bro industrial, este año la economía de Nuevo León podría crecer a un ritmo del 4%.

De igual forma, el directivo mencio-nó que durante el año previo, el sec-tor de las manufacturas en el estado registró un aumento del 5.3%, lo cual se reflejó además en la generación de 20 mil empleos directos.

“Este crecimiento que tuvo la indus-tria en la entidad fue muy superior al 3.5% en la industria en general en el país, debido a los importantes vínculos que el estado tiene con la manufactura estadounidense”, seña-ló Guillermo Dillon Montaña en la web info7.mx.

Asimismo, expresó que tienen confianza en la importante aportación que signifi-carán las reformas estructura-les, muy en particular de la energética, por las altas inversiones y empleo que apor-tarán al país.

“Compartimos la opinión de di-versos organismos internacionales y nacionales con pers-pectivas más favorables para este año, que en prome-dio auguran un crecimiento del Produc-to Interno Bruto (PIB) de México por encima del 3%”, agregó en la web.

En info7.mx Dillon recalcó que esta situación favorable es debido a que sectores como: las exportaciones, las manufacturas y la construcción mostraron resultados positivos en

el segundo trimestre del 2014, y por ende, se espera que continúen en 2015

impulsando la economía nacional.

Igualmente, opinó que “no podemos descar ta r que continúen exis-tiendo riesgos para el 2015 y,

entre ellos, se en-cuentra una amplia

volatilidad en el tipo de cambio, que se pue-

de convertir en una presión para importar bienes intermedios”.

No obstante, expuso que el gobierno debe establecer acciones inmediatas que impulsen en mayor medida la inversión privada y la recuperación de expectativas para poder crecer de una manera más sostenida en este año que va en curso.

Impacto Positivo

A raíz de los avances y perspectivas que genera la industria en Nuevo León, la economía de este estado será impactada durante lo corrido del año, por lo cual han estimulado un crecimiento de 4.5%, y lo atri-buyen principalmente al dinamismo de la industria manufacturera y el sector exportador.

De esta manera, en eleconomista.com.mx informaron que esta ex-pansión será mayor a la proyectada a nivel nacional, que es de 3%. “Este 2015 vamos a tener un ma-yor crecimiento que el año pasado (a nivel nacional), cuando el PIB (Producto Interno Bruto) avanzó 2.2%”, comentó Jorge Vázquez Costilla, director general de Harbor Intelligence.

La industria de Nuevo León avanza

con grandes resultados que a su vez generan

grandes beneficios para la región y la economía, no solo del estado, sino

también del país como tal.

Page 12: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión10

Nuevo León es la segunda entidad en importancia en cuanto a actividad constructiva en el país. Un 67% de la economía estatal de la construcción es generada por el sector privado y el resto por el gobierno.

Record para la Industria dela Construcción en Nuevo León

G randes proyectos privados y públicos ubican actual-mente a Nuevo León a la cabeza de la industria

nacional de la construcción.

El estado de Nuevo León presenta un fuerte atractivo para los constructores nacionales y extranjeros, con obras por más de 1,870 millones de dólares para este año.

Según el Instituto Nacional de Estadísti-ca y Geografía (Inegi), la entidad aportó en enero casi el 11% de la economía generada por la industria de la construc-ción, que en conjunto tuvo un valor de $35,563.2 millones de pesos.

El sitio web info 7 mencionó que en todo el país el sector creció en el pri-mer mes del año 7.2% con respecto al período equivalente en el 2014,

pero en el estado de Nuevo León la mejoría fue del 35%.

Entre las principales obras que ayuda-ron a que Nuevo León se ubique en el primer lugar se encuentran el ga-soducto Los Ramones, la llegada de la armadora de autos Kia, la Línea tres del Metro, el estadio de fútbol, diferentes termoeléctricas, parques eólicos, desa-rrollos inmobiliarios (como edificios de departamentos), entre otros.

Un 35% de Crecimiento

El periódico El Horizonte dio a conocer a través de una publicación que en el primer mes del año el estado aumentó un 35% el valor de la obra construida. En enero del 2014 pasó de $2,810 millones de pesos a $3,794 millones a enero de 2015, según lo dan a conocer los datos del Inegi.

El sector pri-vado y el gobierno,

son quienes generan el 67% de la economía estatal de la construc-

ción, según lo publicó el portal info7.mx.

Record para la Industria de la Construcción en Nuevo León

Page 13: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

11

Institucionales

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Record para la Industria de la Construcción en Nuevo León

El Instituto también señaló que el valor de obra construida en el estado en el mes de enero de este año representó el 10.7% del total nacional, un alza de 2.2 puntos porcentuales en comparación con diciembre pasado, cuando alcanzó una participación de 8.5%.

Con ello Nuevo León se ubica en primer lugar en dicho rubro, su-perando a entidades como Guanajuato, con 10%; Distrito Federal, con 7.4%; Jalisco, 5.9%; Esta-do de México, 5.2%, entre otros.

Los datos de la Encuesta Nacional de Empresas Cons-tructoras (ENEC), elaborados por el Inegi, muestran que el valor de obra considera todos los trabajos de construcción ejecutados por las empresas en el estado, los cuales son valorados a precio de venta y de acuerdo al avance físico de los mis-mos en el mes de referencia.

La Obra Privada Marca elDesarrollo

Del total del valor que se generó en el estado, el 67% fue realizado por el sector privado, con $2,539 millones de pesos.

Además, según las cifras, el valor de-sarrollado por el sector público fue de $1,255 millones de pesos, es decir el equivalente a un 33% del total.

Según lo da a conocer un reporte del Banco Mundial (BM), México se ubi-có en el tercer lugar entre los países

que más invirtieron en infraes-tructura durante el primer

semestre de 2014.

Bras i l , Turqu ía , México, India y China, fueron las c inco nac iones que más recur-

sos canalizaron al sector, con $42,900

millones de dólares que representaron el 84%

del total mundial.

Durante la primera mitad del 2014, México llevó a cabo proyectos por $3,900 millones de dólares, de los cuales el Banco Mundial destacó seis correspondientes al sector energético, recién abierto al sector privado.

El informe del Banco Mundial señaló que Brasil, que ocupó el primer lugar mundial, canalizó en infraestructura $29,200 millones de dólares; mientras Turquía aportó $4,100 millones de dólares, e India $3,600 millones.

Pemex Firma Alianza

Entre las principales obras que ayu-daron a que Nuevo León se ubique en el primer lugar se encuentran el gasoducto Los Ramones.

Es así como Petróleos Mexicanos firmó un acuerdo con First Reserve, la mayor compañía de inversión privada en el sector energético y con Black Rock, la mayor gestora de activos en el mundo.

Ambas firmas obtendrán una participa-ción combinada del 45% en la construc-ción de la segunda fase del gasoducto “Los Ramones”, que suministrará gas natural a la industria nacional.

El gasoducto Los Ramones en su fase dos irá del estado de Nuevo León a la comu-nidad de Apaseo el Alto, en Guanajuato.

El proyecto tendrá en sus dos etapas una longitud de 1,021 kilómetros y per-mitirá la importación de 2,100 millones de pies cúbicos de gas por día.

“Es probablemente el proyecto más importante. Seguramente el proyecto más anunciado después de la reforma energética. Pemex está trabajando en cambiar a otra cultura de maximi-zar nuestra base de capital, siendo socio estratégico en proyectos así”, argumentó Emilio Lozoya, director general de Pemex.

El portal www.info7.mx dio

a conocer que en lo individual Nuevo León es el estado que más

participa en la in-dustria del país.

Page 14: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión12

L as amas de casa, limpia-vidrios en la calle, o cual-quiera de los habitantes de las zonas marginadas

del Estado de Nuevo León, tienen la oportunidad de aprender un oficio para integrarse al mercado laboral y ser económicamente activos.

Los colonos, principalmente del sector San Bernabé, uno de los más populares y de alta marginalidad en la zona metropo-litana, son apoyados por los especialistas del Centro de Capacitación Integral (CAI) para que aprendan nuevas técnicas que les permitan mejorar sus ingresos y hasta formar sus propios negocios.

Según los datos recopilados en la pági-na web del CAI, el centro se encarga de dar oportunidades a personas en situa-ción vulnerable con limitadas opciones

de empleo formal para mejorar su nivel de vida a través de la capacitación para el trabajo acorde a la demanda laboral, el emprendimiento, el fomento al de-porte, la cultura y los valores.

La capacitación Técnico-laboral que ofrecen los CAI´s está acompañada de talleres que comprenden la Edu-cación Integral: Educación Finan-ciera, Expresión Artística, Nuevas Tecnologías, Formación Humana y Bienestar Físico.

Miriam García Armendáriz, direc-tora general del CAI Nuevo León, señaló a Notimex que en el 2015 estiman alcanzar un récord de ins-cripciones para atender entre 1.500 y 2.000 nuevas personas.

Cabe mencionar que en el mes de abril se graduó la sexta generación del Cen-

tro, proyecto de la Fundación

Vicente Ferrrara. Luego de haber en-tregado los diplomas a los graduados, se iniciaron de inmediato las inscripciones para recibir a los nuevos estudiantes.

La Fundación Ferrara nace con el pro-pósito de implementar un programa que coadyuve a la solución de la pobreza extrema en México. Tiene el compro-miso de servir a la población mexicana con vulnerabilidad, ofreciéndoles programas innovadores en las áreas de salud, educación, autoempleo, cultura, deporte, fi nanzas y valores.

Son muchos los casos de personas que han cambiado su vida a través de la capacitación recibida. “Además de enseñarles un ofi cio, se busca su bienestar físico, calidad humana, que aprendan de las nuevas tecnologías, educación fi nanciera”, dijo la directora general del CAI Nuevo León.

Impulsan a Habitantes de Zonas Marginadas de NL a Emprender Negocios

Habitantes de zonas marginadas pueden salir adelante. El Centro de Capacitación Integral busca fortalecer el sistema productivo del estado, estableciendo alianzas con empresas que incentiven la generación de empleos.

Impulsan a Habitantes deZonas Marginadas de NL aEmprender Negocios

Balance de Gestión12

ción vulnerable con limitadas opciones Cabe mencionar que en el mes de abril se graduó la sexta generación del Cen-

tro, proyecto de la Fundación

educación fi nanciera”, dijo la directora general del CAI Nuevo León.

Impulsan a Habitantes de Zonas Marginadas de NL a Emprender NegociosBalance de GestiónImpulsan a Habitantes de Zonas Marginadas de NL a Emprender NegociosBalance de GestiónImpulsan a Habitantes de Zonas Marginadas de NL a Emprender Negocios

Page 15: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Balance de Gestión

13

Institucionales

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015Impulsan a Habitantes de Zonas Marginadas de NL a Emprender Negocios

El Diario de Yucatán señaló que en

el país se cuenta con varios CAI como en Puebla, Taxco,

Ciudad de México, Nuevo Lare-do, Tamaulipas, entre otros; por lo que la meta para este año es llegar a 15 unidades y ampliar

la red nacional de estos centros.

En el CAI se busca además fortalecer el sistema productivo del estado, esta-bleciendo alianzas con empresas que incentiven la generación de empleos.

El Diario de Yucatán argumentó que en el CAI las personas sólo aportan un 5% del costo de su preparación, ya que el Centro cubre el otro 95%, impartien-do talleres como estilismo, peluquería, colorimetría, maquillaje profesional, cuidado y decoración de uñas.

Además de los talleres que se imparten en ventas, técnicas de panel de yeso, educación especial, asistente educativo y producción de diseño gráfico.

Un Gran Progreso

García Armendáriz señaló a través del Diario de Yucatán, que durante seis meses las personas se capacitan y ob-tienen un documento oficial que es la certificación que expiden las secretarías de Educación y del Trabajo.

“Tienen un documento que los am-para, con el que pueden demostrar oficialmente sus estudios, es una certificación para personas de 15 a 60 años”, resaltó la directora.

Además, el CAI trabaja en colabo-ración con el Instituto Nacional de Educación para los Adultos (INEA), para que los afiliados que así lo requieran puedan concluir sus estudios de educación básica en los centros.

García Armendáriz dio a conocer a través de Notimex, que se basan mucho en la demanda laboral de cada uno de los estados con el apoyo de la Secretaría del Trabajo, quien aporta los datos de los indicadores sobre las necesidades y conforme a eso, se implementan los talleres.

Deben Cumplir

En el CAI las personas deben acu-dir a los talleres cinco horas diarias y cumplir con cinco materias de capacitación integral como Nuevas Tecnologías donde se incluye compu-tación básica, además de Educación Financiera, sobre todo para que si dicho ciudadano quiere em-prender un negocio, lo pueda lograr.

La materia de For mación Humana es una de las más impor-tantes que se trabajan durante casi todo el semes-tre y con la cual se trata de ayudar a los participantes, sobre todo al sacar lo difícil que ha sido su vida y que se crean merecedores de todo lo que se les está dando.

La directora mencionó que entre las materias extra curriculares se incluye la de Bienestar Físico, para lo cual cuentan con un gimnasio

en cada uno de los CAI, además de manejar la expresión artística que comprende danza, teatro y música.

En cuanto al financiamiento para la operación de los CAI, reciben apoyo de las autoridades estatales quienes

facilitan los espacios e inmuebles que luego

son acondiciona-dos por la Fun-

dación Ferrara que maneja los centros para poder operar.

Otras alian-zas se realizan

con empresas que proporcionan

material para cubrir el 95% de la beca, con donati-

vos en efectivo o en especie.

Un tercer apoyo proviene de la ciuda-danía, ya que cada dos años se lleva a cabo una campaña para recaudar fondos. Para este año se tiene previsto realizar la venta de relojes en varios establecimientos del país.

Page 16: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial14 Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Obras e IndustriaEmpoderan a Nuevo León

G randes proyectos privados y públicos ubican actual-mente a Nuevo León como uno de los estados

más importantes de México.

Según el Instituto Nacional de Es-tadística y Geografía (Inegi), la enti-dad aportó en enero casi 11% de la economía generada por la industria nacional de la construcción, que en conjunto tuvo un valor de $35,563.2 millones de pesos.

El estado libre y soberano de Nuevo León es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal con-forman las 32 entidades federativas de México.

Al norte colinda con el estado estadou-nidense de Texas, al sur y suroeste con el estado de San Luis Potosí, limita al este con Tamaulipas, y por el oeste con Coahuila y Zacatecas.

Nuevo León cuenta con una zona fronteriza en el norte que se ex-tiende 15 kilómetros con el estado de Texas. La capital del estado es la ciudad de Monterrey.

El estado concentra 213 grupos indus-triales, la mayoría con sede en Monterrey y su área metropolitana.

Entre los principales destacan la Cer-vecería Cuauhtémoc Moctezuma, con exportaciones a decenas de países;

El sitio web monitoreconomico.org

señaló que en lo que se refiere al Par Vial, la Secretaria de Obras Públicas dio a conocer que con el

ejercicio de los recursos del 2014 se trabajó en limpieza y deshierbe, se-ñalamientos, adecuaciones viales,

mantenimiento a infraestructura y adecuaciones pluviales

y áreas verdes.

Mejorar la infraestructura médica, educativa, vial, de desarrollo económico y seguridad pública de la región citrícola, es el objetivo que persigue el Gobierno Estatal. Las obras serán entregadas en las fechas estimadas por la Secretaria de Obras Públicas.

Cuarta etapa de Pluvial Luis Echeverría

Informe Especial

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 15Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Institucionales

debido a su avance, empezará la colo-cación de rieles.

La Secretaría de Obras Públicas del estado, indicó que dentro de estas labores de la estación Zaragoza al Ba-rrio Antiguo, trabajaron cerca de 250 personas, por lo que en breve iniciará esa etapa a la par con la instalación de las líneas electromecánicas en el túnel, para el recorrido de los trenes.

Por lo pronto, se inició el cierre de la primera excavación (lumbrera) realiza-da para la construcción de la Línea 3 del Metro, con una profundidad de 20 metros y un diámetro de 15.

Tras la construcción del túnel que co-nectará con la estación Zaragoza de la Línea 2, fue completamente cerrada la entrada en arco llamada galería.

La lumbrera fue durante cinco meses el acceso de personal, máquinas retroexca-vadoras y tolvas colgadas por grúas, las cuales eran rellenadas para sacar tierra y avanzar en el viaducto subterráneo, incluyendo una rampa de transición hacia el viaducto elevado.

Avances en los Proyectos EstratégicosCemex, la tercera cementera más gran-de del mundo; FEMSA, la compañía de bebidas embotelladas más grande de América Latina; Banorte, servicios bancarios y Alfa, con operaciones en la industria petroquímica y de alimentos.

La industria manufacturera en la ac-tualidad está cediendo espacio a una economía basada en la información y los servicios, incluyendo el turismo.

Durante los últimos años se han hecho grandes esfuerzos por atraer inversión en los sectores de biotecno-logía, mecatrónica y aeronáutica con la creación del Parque de Investiga-ción e Innovación Tecnológica (PIIT), estrategia clave dentro del programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento, además de programas de vinculación de la industria con los proyectos universitarios.

En el centro del estado se encuentra la región citrícola, constituida por los municipios de Allende, Montemorelos, General Terán, Hualahuises y Linares. En esta región se concentra el cultivo de la naranja, cereales diversos, y la agroin-dustria asociada a estos productos.

El Estado de Nuevo León contri-buye al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652 mil millones de pesos (62.328 millones de dólares), ocupando el tercer lugar entre las Entidades Federativas (después del D.F. y el Estado de México).

En las actividades productivas en las que destaca el estado se encuentran la industria manufacturera, que provee para el país el 7,5% nacional ( 9.478 millones de dólares), ocupando el tercer lugar.

El Sector de Servicios aportó el 7,1% (equivalente a 22.214 millones de dólares) ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

Las principales obras que ejecuta el Estado en diferentes puntos se estre-garán según su fecha estimada, así lo dio a conocer el Secretario de Obras Públicas, Luis Gerardo Marroquín Salazar, a través del portal web www.monitoreconomico.org.

Una de estas obras es la Línea 3 del Metro. Según el funcionario estatal, el tramo subterráneo tiene un 95 por ciento de avance y un 52 por ciento en el viaducto elevado, para un ade-lanto global del 60 por ciento en obra civil y electromecánica. Para el mes de mayo se tiene previsto realizar las pruebas preoperativas.

La Línea 3 del Metro, proyectada a concluirse en agosto próximo, tendrá 7.5 kilómetros de longitud, de los cuales 6.682 metros son de viaducto elevado y 818 de viaducto subterráneo, dentro de los cuales 300 son de túnel minero, 300 de túnel tipo cajón y 200 de transición.

El sitio posta.com.mx dio a conocer que la obra del viaducto subterráneo de la Línea 3 del Metro regiomontano,

Fuente: www.movimet.com

Page 17: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 15Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Institucionales

debido a su avance, empezará la colo-cación de rieles.

La Secretaría de Obras Públicas del estado, indicó que dentro de estas labores de la estación Zaragoza al Ba-rrio Antiguo, trabajaron cerca de 250 personas, por lo que en breve iniciará esa etapa a la par con la instalación de las líneas electromecánicas en el túnel, para el recorrido de los trenes.

Por lo pronto, se inició el cierre de la primera excavación (lumbrera) realiza-da para la construcción de la Línea 3 del Metro, con una profundidad de 20 metros y un diámetro de 15.

Tras la construcción del túnel que co-nectará con la estación Zaragoza de la Línea 2, fue completamente cerrada la entrada en arco llamada galería.

La lumbrera fue durante cinco meses el acceso de personal, máquinas retroexca-vadoras y tolvas colgadas por grúas, las cuales eran rellenadas para sacar tierra y avanzar en el viaducto subterráneo, incluyendo una rampa de transición hacia el viaducto elevado.

Avances en los Proyectos EstratégicosCemex, la tercera cementera más gran-de del mundo; FEMSA, la compañía de bebidas embotelladas más grande de América Latina; Banorte, servicios bancarios y Alfa, con operaciones en la industria petroquímica y de alimentos.

La industria manufacturera en la ac-tualidad está cediendo espacio a una economía basada en la información y los servicios, incluyendo el turismo.

Durante los últimos años se han hecho grandes esfuerzos por atraer inversión en los sectores de biotecno-logía, mecatrónica y aeronáutica con la creación del Parque de Investiga-ción e Innovación Tecnológica (PIIT), estrategia clave dentro del programa Monterrey Ciudad Internacional del Conocimiento, además de programas de vinculación de la industria con los proyectos universitarios.

En el centro del estado se encuentra la región citrícola, constituida por los municipios de Allende, Montemorelos, General Terán, Hualahuises y Linares. En esta región se concentra el cultivo de la naranja, cereales diversos, y la agroin-dustria asociada a estos productos.

El Estado de Nuevo León contri-buye al PIB nacional con el 7,5%, equivalente a 652 mil millones de pesos (62.328 millones de dólares), ocupando el tercer lugar entre las Entidades Federativas (después del D.F. y el Estado de México).

En las actividades productivas en las que destaca el estado se encuentran la industria manufacturera, que provee para el país el 7,5% nacional ( 9.478 millones de dólares), ocupando el tercer lugar.

El Sector de Servicios aportó el 7,1% (equivalente a 22.214 millones de dólares) ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

Las principales obras que ejecuta el Estado en diferentes puntos se estre-garán según su fecha estimada, así lo dio a conocer el Secretario de Obras Públicas, Luis Gerardo Marroquín Salazar, a través del portal web www.monitoreconomico.org.

Una de estas obras es la Línea 3 del Metro. Según el funcionario estatal, el tramo subterráneo tiene un 95 por ciento de avance y un 52 por ciento en el viaducto elevado, para un ade-lanto global del 60 por ciento en obra civil y electromecánica. Para el mes de mayo se tiene previsto realizar las pruebas preoperativas.

La Línea 3 del Metro, proyectada a concluirse en agosto próximo, tendrá 7.5 kilómetros de longitud, de los cuales 6.682 metros son de viaducto elevado y 818 de viaducto subterráneo, dentro de los cuales 300 son de túnel minero, 300 de túnel tipo cajón y 200 de transición.

El sitio posta.com.mx dio a conocer que la obra del viaducto subterráneo de la Línea 3 del Metro regiomontano,

Fuente: www.movimet.com

Page 18: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial16 Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

En su profundidad se colocó una losa de 5 metros de espesor que se utilizó como taponamiento para que no emergieran hacia la superficie las aguas de los mantos freáticos.

Para cubrir definitivamente con tierra en el área se realizan algunos trabajos preliminares. Ese inmueble que ante-rior a los trabajos de la línea 3 fungía como estacionamiento a cielo abierto de una notaría pública, volverá a su estado original, cubriéndose con una losa de concreto.

La construcción de la lumbrera que está quedando sellada, sirvió para trabajar simultáneamente en tres frentes y economizar tiempo en su proceso, ya que en las excavaciones se avanzó de la lumbrera hacia el oriente, de la lumbrera hacia el po-niente, y de Avenida Constitución hacia la Lumbrera, al poniente.

A nivel de calle ya se inició el re-tiro de mangueras y bombas que extraían el agua del subsuelo para

mantener seco el túnel en su fase de construcción. De la misma manera, en la superficie a nivel del área de rodamiento vial, se restaurará el empedrado que caracteriza a la ar-quitectura del Barrio Antiguo.

La Secretaría de Obras Públicas pre-cisó que la calle Padre Mier quedará liberada a la circulación en mayo próxi-mo, al abrirse por tramos de cuadra por cuadra, comenzando de la zona más cercana a la calle Doctor Coss.

Cabe mencionar que en los trabajos laboran 1.200 trabajadores directos y 700 indirectos, y antes de que se pon-ga en operación la Línea 3 del Metro, ésta tendrá un periodo de prueba.

Hospital de Alta Especialidad y Medicina Avanzada

El sitio web www.monitorecono-mico.org, publicó que en materia de salud, según lo afirmado por el Secretario de Obras Públicas, el Hos-pital de Alta Especialidad y Medina

Avanzada (HAEMA), que se edifica junto al Hospital Universitario, pre-senta un avance del 44.33 por ciento y comprende la construcción de 17 pisos; 10 de ellos para hospitaliza-ción, cuatro de servicios generales y tres de estacionamiento.

El HAEMA atenderá a cerca de siete millones de personas de Tamauli-pas, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, además de Nuevo León y aportará 100 camas.

Las especialidades que ofrecerá son de cardiología, cardiocirugía, neuro-logía, neurocirugía, radiocirugía con-formacional, terapéutica oncológica, endoscopia terapéutica, trasplantes de órganos y tejidos, cultivo de tejidos, terapia celular, fármaco-genética, na-notecnología médica, cirugía robótica, fertilización asistida y cirugía fetal.

El hospital comenzó a edificarse el pasado 19 de diciembre de 2012 y planea entrar en operaciones el 30 de septiembre de 2015.

Actualmente se construye el Hospital General de Sabinas Hidalgo

Page 19: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 17Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Institucionales

Hospital General deMontemorelos

Otro de los centros asistenciales que se ubicarán en Nuevo León es el Hospital General de Montemorelos obra del gobierno del estado, que atenderá a más de 246,000 personas de la zona sur del Estado y aportará 90 camas.

El Hospital General de Montemorelos presenta un avance del 43.11 por ciento y estará con-cluido para el mes de septiembre, contando con áreas de hos-pitalización, u r g e n c i a s , consulta ex-terna, cirugía y residencia.

Las especialida-des que ofrecerá son: pediatría, ciru-gía, obstetricia y medicina interna. Además posee cuatro qui-rófanos y 20 consultorios.

Un total de 246.549 personas en la zona sur del estado, se verán bene-ficiadas por los servicios médicos de primer nivel brindados por el Hospital General de Montemorelos.

El inmueble fue edificado en un terreno de 39.236 metros cuadrados, en donde se invirtieron un total de 501 millones de pesos. Este centro hospitalario también constituye un paso más hacia la descen-tralización médica del estado.

Hospital Regional SabinasHidalgo

Colocación de andamios para prepa-ración de cimbra para vigas en el edi-ficio uno, cimentación de columnas del edificio dos, plantilla del cubo del

elevador en el edificio uno, perfora-ción de filas y retiro de material del cuarto de máquinas, montaje de losas en el edificio dos, entre muchos otros, son los trabajos que se adelantan en este nosocomio.

El Hospital General de Sabinas Hidalgo favorecerá a 177 mil personas de los municipios de Abasolo, Agualeguas,

Anáhuac, Bustamante, Carmen, Cié-nega de Flores, General

Treviño, Hidalgo, Hi-gueras, Lampazos

de Naranjo, Mina, Parás, Sabinas Hidalgo, Sali-nas Victoria, Vallecillo y Vi-llaldama; y tie-ne un avance del 25.27 por

ciento, según el portal monitore-

conomico.org.

El portal web info7.mx re-calcó que el nuevo hospital costará 568 millones de pesos y contará con 60 camas hospitalarias, quirófanos, 20 consultorios, y brindará los servicios de hospitalización, medicina interna, cirugía general, pediatría, neonatología y gineco-logía y obstetricia; además de urgencias, consulta externa, diagnóstico cardio y neurológico. La obra deberá concluirse en septiembre próximo.

Dispondrá también de un módulo de psicoterapia, cirugía general, traumatolo-gía, neumología, oftalmología, urología, dermatología, otorrinolaringología, nutrición, y somatometría; así como terapia intensiva para adultos, pediátricos y neonatales, entre otros.

Según las autoridades de Gobierno, con el hospital la zona norte de la entidad se convertirá en un polo de desarrollo económico.

Cuarta Etapa de Pluvial Luis Echeverría

El periódico El Norte dio a conocer a través de la publicación de un artículo que con la apertura de un segmento de la calle Luis Echeverría a la altura del cruce con Fidel Velázquez, el Go-bierno estatal arrancó con la cuarta etapa de construcción de un pluvial en la colonia Granja Sanitaria.

En el sitio se inició la apertura de la calle, justo en donde ésta se divide en dos, en la Colonia Valle de Santa Lucía. Los trabajos consisten en la construcción de dos ramales, uno que irá por la calle Pedro Zorrilla y otro por la calle Raúl Caballero.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas, desarrolla un pluvial a lo largo de la calle Luis Echeverría, zona que recibe descargas del arroyo Topo Chico y de escurrimientos de las cañadas que se ubican en el nor-poniente, los cuales desde años atrás, desde el asentamiento de sus habi-tantes han sufrido de inundaciones.

La dependencia estatal ha conclui-do ya tres etapas de la obra pluvial en la que se han destinado recursos estatales y federales.

El periódico El Horizonte señaló que

en el 2014 existían 1858 camas públicas hospitalarias

disponibles ofertadas por el esta-do y el IMSS, sin embargo, con la apertura de los nuevos nosoco-

mios en 2015 y el comienzo de la construcción de uno

nuevo, esta capacidad aumentará.

Page 20: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial18 Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Más Obras para NL

Según el periódico El Ho-rizonte, en el tema del Par Vial Morones-Constitución, éste ya se encuentra listo; sin embargo, aún le faltan los trabajos de mantenimiento que se realizarán a lo largo de este mismo año.

Luis Gerardo Marroquín, se-cretario de Obras Públicas, informó que los 40 millones de pesos destinados en el mes de octubre de 2014 para reha-bilitación, colocación de seña-lamientos y mejoras del Par Vial ya fueron ejecutados, y agregó que aún cuenta con áreas de oportunidad que se deberán trabajar en lo que resta de este 2015 para mejorar la obra.

Además señaló que de manera continua, por ser una zona con alta afluencia de vehícu-los, requerirá mantenimiento para conservarlo en buenas condiciones.

“En tanto entreguemos el Par Vial a los municipios corres-pondientes, será el estado quien esté dando ese mantenimiento, recarpeteo y todo lo que se re-quiere”, señaló Marroquín.

Además de el lo la Secre-taría de Comunicaciones y Transportes lleva a cabo la construcción de dos puentes peatonales: uno en Morones Prieto que conectará con Churubusco y otro en Cons-titución para conducir a Pulga Río, reportando avances de entre el 50 y 58 por ciento.

Espacios Comunitarios

Más y más ciudades de diferentes lugares se verán beneficiados con las obras que Nuevo León recibirá durante los próximos meses.

La segunda etapa del Centro Comu-nitario San Bernabé comprende

la construcción de un teatro al aire libre,

canchas deportivas, un espacio cultu-ral y otro de uso común.

Al ser Nuevo León sede de la

Olimpiada Na-cional, serán des-

tinados 44 millones de pesos en la Casa

de Bote que se ubica en la Presa de la Boca.

Para mejorar aún más las condiciones de los ciudadanos, serán rehabilitados espacios deportivos en el Gimnasio de Nuevo León de la avenida Gonzalitos y el Centro de Alto Rendimiento.

Infraestructura Policial

El portal www.milenio.com publicó que este año se iniciará la construcción de un campo policial en Montemorelos, donde se destinará una inversión de 121 millo-nes de pesos, el cual otorgará servicios a la zona citrícola y sur de la entidad, además de algunos municipios como China y Bravo.

Para este plan ya se cuenta con el proyecto ejecu-tivo concluido, restando solo la formalización del terreno en donde se edifi-cará en un tiempo de entre 5 y 6 meses.

Asimismo, se construye un Instituto de Capacitación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, con una inversión de 41 millones de pesos y se tiene planeada concluirla en el mes de septiembre. En un 30% se estima el avance de esta última obra, sobre la avenida Sendero.

El Gobierno del Estado des-

tinará una inversión superior a los 220 millo-

nes de pesos para el ciclo escolar 2015 – 2016, en obras de infraestructu-

ra educativa para el nivel básico.

Page 21: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Informe Especial

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 19Obras e Industria Empoderan a Nuevo León

Institucionales

Las empresas manufactureras de Nue-vo León registraron un incremento en su volumen físico de producción, su planta laboral y en sus inventarios, pese a que sus ventas se ubicaron en la fase de contracción.

Según una encuesta de la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (Caintra) sobre Expec-tativas Económicas en la manufactu-

ra del estado, las empresas manufac-tureras de Nuevo León registraron un incremento en su volumen físico de producción, su planta laboral y en sus inventarios.

De las 111 empresas consultadas por la Caintra, el 45.9 por ciento consideró que la débil demanda de productos sigue obstaculizando su crecimiento, mientras que el eleva-do tipo de cambio fue la segunda razón más citada.

A ello se suma, según lo comentado en el portal www.milenio.com, que los rubros de inventarios, precio de sus productos, valor de las materias primas y número de trabajadores; se colocaron en fase de expansión, lo que indica una recuperación del desempeño de las compañías.

Obras para InfraestructuraEducativa

El Gobierno del Estado destinará para el ciclo escolar 2015 – 2016 una inversión superior a los 220 millones de pesos.

Luis Armando Cavazos, director general del Instituto Constructor de Infraestructura Física, Educativa y Deportiva (Icifed) de Nuevo León, mencionó que en el mes de marzo se iniciaron los fallos de las obras del nivel básico para el próximo ciclo escolar, el cual cuenta con una inversión de 220 millones de pesos para ejecutar cinco obras nuevas y un total de 37 ampliaciones.

Avance para la IndustriaAutomotriz

El principal factor que impulsará el crecimiento de la industria automo-triz local es la venta de vehículos en Estados Unidos. Para este año las em-presas ya instaladas en Nuevo León invertirán 2,000 millones de dólares para seguir creciendo, y así cubrir los requerimientos de las plantas de Nissan, Mazda y Honda en México.

El año pasado se vendieron 16.5 mi-llones de coches y se espera este año llegar a 17 millones. En la actualidad se están vendiendo más autos en el mercado doméstico. El año pasado se comercializaron más de 1 millón 100,000 vehículos, lo que fue conside-rado como una cifra récord.

La Secretaria de Desarrollo Eco-nómico, Celina Villarreal Cárdenas, estimó que para julio-agosto de 2015 podrían llegar 5,000 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) a la entidad. Dentro de ésta derrama, según lo dio a conocer el periódico El Economista, viene una ola impresionante de empresas

automotrices Tier2. “Son grandes oportunidades, pues además de los 11 proveedores de Kia que llegaron a la entidad, se instalarán otros más”, señaló Villarreal Cárdenas.

Otro de los sectores que prevé un buen repunte es el agrícola. Un paso adelante en cuanto a la innovación es la que presenta

Nuevo León, sobre todo al tener proyec-tos específicos y estratégicos.

La instalación de tecnoparques para la siembra intensiva y el mejoramiento de los distritos de riego para el aprovecha-miento de los recursos hidráulicos en el revestimiento de canales, han sido algunas de las mejoras que se han hecho.

Fuen

te: w

ww

.agr

onue

vole

on.g

ob.m

x

Sector Manufacturero le Apunta al Crecimiento

Tasa de Crecimiento Anual en NLAnálisis anticipan un positivo 4.5% en 2015

Nuevo León

Fuente: www.elhorizonte.mx

Page 22: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Actualidad20 Nuevo León Presenta un Marcado Crecimiento Económico

Nuevo León Presenta unMarcado Crecimiento Económico Varios son los sectores que han ayudado a que el impulso económico se presente en el Estado. Las cifras en el 2014 fueron bastante favorables, y para el 2015 se espera que este crecimiento llegue al 4.5%.

L os sectores de la industria y servicios impulsaron du-rante el tercer trimestre de 2014 un crecimiento de la

economía de Nuevo León; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Esta-dística y Geografía (INEGI).

El INEGI reportó que las Activida-des Industriales corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufactura, construcción y electricidad, que en su conjunto mostraron un crecimiento de tasa anual de 7.2 por ciento en el tercer trimestre de 2014.

El avance se dio debido al comporta-miento registrado en la construcción, en las industrias manufactureras, en la generación, transmisión y distribución

de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumi-dor fi nal y en la minería.

Todo ello, según una publicación rea-lizada por Capital México, dio pauta para que el estado se situara en la posición 12 del total de las entidades y quedara por arriba de la media na-cional, según lo subrayó el instituto.

El INEGI resaltó que Nuevo León logró un crecimiento anual de 3.3 por ciento motivado por el comercio, así como los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles.

También influyeron los transportes, correos y almacenamiento; por los servicios profesionales, científicos

y técnicos; y por la información en medios masivos.

La página web www.info7.mx mencionó que en el tercer trimestre de 2014, Nuevo León obtuvo la posición 10 del total de la economía, respecto a las 32 entidades federativas y se colocó por arriba de la media nacional.

Un total de 0.35 puntos porcentuales al cre-cimiento nacional fue el que aportó Nuevo León, ubicándose en el primer lugar.

Una de las más Representativas

Según el portal wikipedia, la econo-mía de Nuevo León es la tercera más grande de México detrás del D.F y el Estado De México, concentrando 213 grupos industriales.

Page 23: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Actualidad

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 21Nuevo León Presenta un Marcado Crecimiento Económico

Institucionales

Entre las más importantes se en-cuentran: la Cervecería Cuauhté-moc Moctezuma, Cemex, la cual es considerada la segunda cementera más grande del mundo; FEMSA, la compañía de bebidas embotelladas más grande de América Latina; Ba-norte, uno de los bancos nacionales más fuertes de México; y Alfa, la cual posee operaciones en la industria petroquímica y de alimentos.

La industria manufacturera ha ido poco a poco cediendo importante espacio a una economía basada en la información y los servicios, incluyendo el turismo.

En el 2015

Para los analistas, la economía de Nuevo León tendrá un crecimiento de 4.5% du-rante este 2015. En cuanto a la economía mexicana se prevé que pueda crecer un rango de 3.2% y un 4.2%.

En un artículo, el periódico El Hori-zonte señaló que en el caso de Nuevo León, los motores de esta expansión en el Producto Interno Bruto (PIB) será el desempeño de la manufactura en Estados Unidos, por el benefi cio de la baja de precio del petróleo, y del valor de la gasolina.

Según explicó el expresidente del Co-legio de Economistas de Nuevo León, Abel Hibert, todo esto implica que

los consumidores en ese país disponen de más dinero para gastar y comprar electrodomésticos, así como otros productos que se fabrican en Nuevo León, lo cual ayudará a que el sector manufacturero en el Estado se favorez-ca por el dinamismo de esa industria en Estados Unidos.

“Se esperaría que la economía en el estado se ubique entre el 4% y 4.5%, de esa forma el empleo también se favore-cerá con el buen desempeño de la economía estatal”, argumentó Hibert.

La economía en México se está for-taleciendo, según lo mencionado por el Fondo Mone-tario Internacional (FMI), por lo que se estima que alcance un repunte de la actividad en el sector de la construcción, así como los benefi cios graduales derivados de la reforma en marcha de los sectores de la energía y las telecomunicaciones.

La fi rma Vector dijo que en el 2015, el crecimiento global se acelerará a 3.8% impulsado mayormente por un avance de alrededor de 2% de las economías avanzadas.

Cabe resaltar que con base en las proyecciones de crecimiento que existen para los Estados Unidos, se estima que así mismo la economía en México crezca, y sobre todo la de Nuevo León.

Los expertos en economía esperan ade-más, que a lo largo del 2015 la holgura por el lado del producto se estreche, y que el mercado laboral se mantenga en niveles en torno al 5% de desempleo.

Se prevé también una Inver-sión Extranjera Directa

superior a los $22,000 millones de dólares.

Durante los úl-timos 10 años, la economía de Nuevo León ha

dado un salto del 50% y varios de

sus indicadores de desarrollo han evolu-

cionado favorablemente. La economía nuevoleonesa es ya 50% superior a la de Panamá y equivale a la mitad que la de Perú, según lo recalcó el periódico El Horizonte.

Un análisis de las cifras ha permitido determinar que el estado ha tenido una evolución importante en materia pobla-cional; se ha registrado una expansión en el parque vehicular, y las inversiones extranjeras aspiran marcar un nuevo

record durante este año.

Las empre-sas, empresarios

y los trabajadores de Nuevo León estimulan el

crecimiento y el bienestar de todo el estado, logran-do una mayor reactiva-

ción económica.

Page 24: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Noticias Breves22 Buenas Expectativas para Nuevo León en el 2015

Buenas Expectativas paraUn 30 % crecieron los establecimien-tos ferreteros y tlapaleros durante los últimos cinco años en Nuevo León. A pesar de que se ha dado apertura a grandes empresas en el sector, las ferreterías de barrio siguen crecien-do, tal y como lo manifestó Efraín Treviño Morales, presidente de la Asociación de Ferreteros y Tlapaleros de Nuevo León, a través del periódico El Financiero.

Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI),

Un repunte en el porcentaje de indus-triales que manifestaron haber realizado alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción, fue el que se dio tras incrementar de 22.0 puntos porcentuales en enero, a 31.1 puntos porcentuales en el mes de febrero, según lo indicó la Cá-mara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra).

La encuesta de Expectativas Económicas de Caintra, dio a conocer que el volumen de producción pasó de 48.36 puntos en enero a 50.09 puntos en febrero. El

Durante el presente año se espera que el sector inmobiliario en Nuevo León tenga un desempeño positivo, impulsado por la mayor demanda de espacios, tanto indus-triales como de ofi cinas, así lo mencionó la fi rma de bienes raíces Jones Lang LaSalle, al periódico El Financiero.

En el 2014 la ciudad de Monterrey lideró la oferta del segmento industrial en el Norte del país, al aportar 38.3% de los espacios totales, con más de 9 millones de metros cuadrados.

en Nuevo León hay una ferretería por cada mil 300 habitantes. Hasta el momento la demanda de productos de impermeabilización que abarca los cepillos, brochas, rodillos, selladores y resanadores, ha subido un 40 % aproximadamente.

El dirigente de los ferreteros y tla-paleros mencionó que en cuanto a la reforma fiscal, muchos comerciantes han tomado un curso para cambiar el sistema de su contabilidad y cumplir con las nuevas disposiciones fiscales.

aumento también se dio en el indicador de empleos generados, que pasó de 49.50 puntos en enero a 50.03 puntos en febrero. Cabe resaltar que un total de 111 empresas participaron en la encuesta de expectativas de todos los segmentos industriales.

El presidente de Caintra, Álvaro Fernán-dez Garza, estimó que el sector industrial tendrá un mejor desempeño en la segunda parte de este año. Están creciendo las ex-portaciones automotrices, apoyadas por las necesidades de Estados Unidos donde está aumentando el consumo.

Luego del anuncio de la instalación de la planta de Kia, hay otras compañías que están considerando a Monterrey como su principal opción para la actividad industrial, como es el caso de Hyundai.

Según una publicación del periódico El Fi-nanciero, varios desarrolladores locales están construyendo edifi cios especulativos clase A, lo que atraerá otro tipo de inversión. Para el 2015 se espera la construcción de otro edifi -cio de más de 9 mil metros cuadrados, con la expansión de hasta 56 mil metros cuadrados.

Mejores Noticias para el Sector Inmobiliario

Industriales Depositan Confianza en Nuevo León

Crece el Sector Ferretero y Tlapalero

Noticias Breves

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 23Buenas Expectativas para Nuevo León en el 2015

Institucionales

Nuevo León en el 2015Nuevo León se sumará a la Estra-tegia Digital Nacional y México Conectado, una vez que se firme un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal, así lo dio a conocer el portal www.sinembargo.mx.

La fi rma del acuerdo se realizará entre el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz; el secretario de Co-municaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; mientras que el presidente

de la República Enrique Peña Nieto, fun-girá como testigo de honor.

La declaratoria de instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de México Conectado en Nuevo León, correrá a cargo del presidente.

Esta acción es parte de la Estrategia Nacional que busca reducir las brechas digitales entre los estados de la Repú-blica y las distintas generaciones.

Nuevo León Participará en Estrategia Digital Nacional

En el 2015 se prevé que la industria de turismo de reuniones, que engloba la realización en el país de congresos, convenciones, ferias y exposiciones, tenga un crecimiento del 7% en nú-mero de eventos y derrama económica, según lo dio a conocer la Secretaria de Turismo (Sectur).

El sector automotriz y médico impulsa-rán el mayor número de eventos, aseveró Francisco de la Vega, director general de Innovación de Producto Turístico de la Sectur. En el 2014 se realizaron 200 mil

eventos en el país y este año se espera superar esta cifra.

Al año, el turismo de reuniones genera 18 mil millones de dólares de ingresos, según cifras de la dependencia federal.

Los estados que concentran el mayor vo-lumen de reuniones son: Quintana Roo, Baja California Sur, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes. Próximamente estará atrayendo even-tos en otras partes del país en donde se realiza la inversión federal.

Turismo de Reuniones Crecerá en el 2015

Con el objetivo de desarrollar una red que apoye el impulso para la creación de una vivienda adecuada, Cemex y Hábitat llevará a cabo en Monterrey el 2° Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada.

Lo que se busca es crear una red que apoye el impulso para la creación de una vivienda adecuada, donde participen la academia, el gobierno y la sociedad civil. Secretarios de 11 países afi nes al tema de vivienda en Latinoamérica participarán

en el evento, según lo mencionó a través del portal web www.elfi nanciero.com.mx, Gustavo Gutiérrez Lee, director nacional de Hábitat para la Humanidad México.

Martha Herrera, directora de Responsabi-lidad de Cemex, dijo que actualmente la empresa trabaja con Hábitat para la Hu-manidad en un programa piloto con micro fi nancieras, para atender a las trabajadoras domésticas para que puedan acceder a créditos y que éstas puedan auto construir sus viviendas o mejorarlas.

Impulsan Creación de Vivienda Adecuada

Page 25: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Noticias Breves

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 23Buenas Expectativas para Nuevo León en el 2015

Institucionales

Nuevo León en el 2015Nuevo León se sumará a la Estra-tegia Digital Nacional y México Conectado, una vez que se firme un acuerdo entre los gobiernos federal y estatal, así lo dio a conocer el portal www.sinembargo.mx.

La fi rma del acuerdo se realizará entre el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz; el secretario de Co-municaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; mientras que el presidente

de la República Enrique Peña Nieto, fun-girá como testigo de honor.

La declaratoria de instalación de la Mesa de Coordinación Estatal de México Conectado en Nuevo León, correrá a cargo del presidente.

Esta acción es parte de la Estrategia Nacional que busca reducir las brechas digitales entre los estados de la Repú-blica y las distintas generaciones.

Nuevo León Participará en Estrategia Digital Nacional

En el 2015 se prevé que la industria de turismo de reuniones, que engloba la realización en el país de congresos, convenciones, ferias y exposiciones, tenga un crecimiento del 7% en nú-mero de eventos y derrama económica, según lo dio a conocer la Secretaria de Turismo (Sectur).

El sector automotriz y médico impulsa-rán el mayor número de eventos, aseveró Francisco de la Vega, director general de Innovación de Producto Turístico de la Sectur. En el 2014 se realizaron 200 mil

eventos en el país y este año se espera superar esta cifra.

Al año, el turismo de reuniones genera 18 mil millones de dólares de ingresos, según cifras de la dependencia federal.

Los estados que concentran el mayor vo-lumen de reuniones son: Quintana Roo, Baja California Sur, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Aguascalientes. Próximamente estará atrayendo even-tos en otras partes del país en donde se realiza la inversión federal.

Turismo de Reuniones Crecerá en el 2015

Con el objetivo de desarrollar una red que apoye el impulso para la creación de una vivienda adecuada, Cemex y Hábitat llevará a cabo en Monterrey el 2° Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada.

Lo que se busca es crear una red que apoye el impulso para la creación de una vivienda adecuada, donde participen la academia, el gobierno y la sociedad civil. Secretarios de 11 países afi nes al tema de vivienda en Latinoamérica participarán

en el evento, según lo mencionó a través del portal web www.elfi nanciero.com.mx, Gustavo Gutiérrez Lee, director nacional de Hábitat para la Humanidad México.

Martha Herrera, directora de Responsabi-lidad de Cemex, dijo que actualmente la empresa trabaja con Hábitat para la Hu-manidad en un programa piloto con micro fi nancieras, para atender a las trabajadoras domésticas para que puedan acceder a créditos y que éstas puedan auto construir sus viviendas o mejorarlas.

Impulsan Creación de Vivienda Adecuada

Page 26: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional24

Nuevos Proyectos de Generaciónde Energía Eólica en Nuevo León

A cciona Windpower, fi lial del grupo Acciona dedicada al diseño, fabricación y venta de aerogeneradores, ha ins-

talado en el municipio General Escobedo, próximo a Monterrey, la primera planta de torres eólicas de concreto que opera en México y produce unos 300 empleos directos y más de 1,500 indirectos.

Según el portal ofi cial acciona-mx.com, la planta produce las dovelas de concre-to que conforman las torres destinadas a los parques eólicos de Ventika y Ven-tika II, que Acciona instala en General Bravo, NL, para una sociedad promoto-ra formada por Fisterra Energy, Cemex y otros inversionistas privados, con una derrama económica total estimada de unos 650 millones de dólares.

En el acto inaugural, el cual fue pre-sidido por el Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, estuvieron presentes el CEO de Acciona Energía, Rafael Mateo, el Director Ejecutivo de Acciona Wind-power, José Luis Blanco y el Director de Acciona Energía en México, Miguel

Ángel Alonso, entre otras personalida-des y directivos de la compañía.

Los parques Ventika y Ventika II, están conformados por 84 aerogene-radores ACCIONA Windpower de tres Mega Watts (MW), que suman 252 MW. Acciona se ocupará de la operación y mantenimiento de los parques durante 15 años a partir de su entrada en funcionamiento, prevista para el segundo semestre de 2016.

“La creación de esta planta de torres revela nuestra capacidad de ofrecer soluciones innovadoras, efi cientes y rentables a un mercado cada vez más exigente, y confi rma nuestra decidida apuesta por el sector eólico mexicano”, declaró Rafael Mateo, CEO de Accio-na Energía al mismo portal.

120 Metros de Altura de Buje

Los parques de Ventika constituyen el mayor proyecto con torres de concreto realizado por Acciona has-ta la fecha en todo el mundo. Están proyectados con aerogeneradores

AW116/3000, de 116 metros de diámetro de rotor, que se situarán a 120 metros de altura de buje, para optimizar así la captación de energía.

La planta produce un total de 1,848 doveladas de concreto para el proyecto citado-, que son trasladadas hasta el parque eólico, donde se unen entre sí conformando secciones o tramos troncocónicos de 20 metros de longitud cada uno y una anchura que varía entre 8.40 metros en la base y 3.50 metros en la coronación de la torre. Posterior-mente, las seis secciones que componen cada torre son ensambladas una encima de la otra, y sobre ellas se coloca la góndola del aerogenerador.

Según el portal oficial acciona-mx.com, la inversión de Acciona Win-dpower en este proyecto de sumi-nistro de dovelas de concreto para Ventika ronda por los 35.5 millones de dólares, y ha supuesto la creación de unos 300 empleos directos y más de 1,500 indirectos, de los que apro-ximadamente el 84% proceden de la zona próxima a la planta.

La energía eóli-ca no contamina y so-

bre todo es inagotable, se nutre del viento para generar

una energía limpia. La genera-ción de electricidad a partir del viento evita la producción de

gases tóxicos que contribuyen al efecto invernadero y a la

lluvia ácida.

Nuevos Proyectos de Generación de Energía Eólica en Nuevo León

Page 27: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 25

Desarrollo RegionalInstitucionales

En la actualidad, la compañía cons-truye 301.5 MW eólicos para

clientes: el mencionado proyecto Ventika-

Ventika II, y un parque de 49.5

MW en Oaxa-ca para Actis y Comexhi-dro. Instala-ciones que se agregan

al aerogene-rador de 1.5

MW instalado en 2010 para la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), con

ocasión de la Cumbre del Clima en Cancún. Todas estas instalaciones, dotadas de aerogeneradores Acciona Windpower, suman 859.5 MW.

La empresa Acciona Energía ha obteni-do el premio Infraestructura 360º, que concede el Banco Interamericano de De-sarrollo (BID) para reconocer la sosteni-bilidad de proyectos de infraestructuras implementados en el área Latinoamérica y Caribe. El proyecto galardonado ha sido el parque eólico Eurus,una instala-ción de 250,5 megavatios (MW) situada en el estado de Oaxaca, México.

Nuevos Proyectos de Generación de Energía Eólica en Nuevo León

El complejo consta de una nave indus-trial de 8,000 metros cuadrados de su-perfi cie, con dos líneas de fabricación en paralelo donde se alojan los principales equipos de producción: principalmente puentes-grúa, moldes y plantillas de fe-rralla (acero de refuerzo de la estructura). Junto a ella, se ha habilitado un área de almacenamiento de producto terminado de unos 40,000 metros cuadrados.

Es una Potencia en Energía

Nuevo León tiene un potencial de energía eólica superior a 1,000 me-gawatts (MW) para los próximos cinco años, además de altas expectativas en la producción de gas, estimó Héctor J. Treviño, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee). “El gobierno estatal tiene un intere-sante mapa de potencial eólico para evaluarlo se necesitan uno o dos años de mediciones”, comentó al portal ofi cial eleconomista.com.mx.

Actualmente, la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, es el principal sector de aprovechamiento de la energía del viento, pero se han detonado nuevas zonas, principalmente en el noreste: Nue-vo León, Tamaulipas y Coahuila tienen “un potencial muy interesante”, acotó.

De acuerdo con estudios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado, Nuevo León tiene un potencial eólico de 11 mil 209 me-gawatts para la instalación de hasta 250 aerogenera-dores, don-de Acciona Energía que opera en el sec-tor de las ener-gías renovables con presencia destacada en más de 20 países de los cinco continentes entra a desarrollar todo su potencial en México.

ACCIONA, Primer OperadorEólico en México

La fabricación de torres con tecnología propia refuerza el liderazgo de Acciona en el mercado eólico mexicano, donde es el primer promotor por potencia operativa en propiedad, con 556.5 MW, que suponen más del 23% del total instalado en el país, y generan electricidad equivalente al consumo de más de 1.5 millones de hogares.

ción de 250,5 megavatios (MW) situada en el estado de Oaxaca, México.

vo León, Tamaulipas y Coahuila tienen “un potencial muy interesante”, acotó.

electricidad equivalente al consumo de más de 1.5 millones de hogares.

El Estado de Nuevo León podrá ser

un importante generador de gas por los ductos que inter-

conectan con la red de Texas. También hay proyectos en Baja California y recientemente se

informó que Yucatán, San Luis Potosí y Durango desarrolla-

rán proyectos eólicos.

Page 28: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional26

Se Construirá Parque Fotovoltaicoen el Estado de Nuevo León

E l sitio web www.zocalo.com.mx publicó que el di-rector general de la com-pañía CWG en México,

Alex Villarreal, manifestó en el marco del Segundo Seminario Regional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Asociación de Contratistas Eléctricos del Noreste (ACEN), que se realizó en esta ciudad dentro de la Expo Eléctrica Norte 2015, que en México se han logrado notables avan-ces en los últimos años para impulsar la generación de energía renovable en todas las regiones del país.

La construcción de este proyecto que estará ubicado al noreste de Nuevo León en el municipio de Marín, contará con una capacidad de generación de hasta 100 megawatts (MW), los cuales sumi-

alimentar a otras empresas de la zona, ya que se cuenta con la infraestructura para la interconexión.

En el portal web www.elhorizonte.mx, se dio a conocer que la construc-ción del complejo fotovoltaico se rea-lizará en un predio de 269 hectáreas que será cedido en comodato y que será autosustentable.

Agregó que dos compañías estadouni-denses están dispuestas a proveer el finan-ciamiento, y que el plan es reducir el costo de lo que está pagando la Universidad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante esto, Alex Villareal indicó para el medio digital www.zocalo.com.mx,

“tenemos una carta de inten-ción con la Universidad

Autónoma de Nuevo León para la instala-ción de un parque fotovoltaico con energía solar en el municipio de Marín, al Norte

del Estado’’.

Directivos de CWG anunciaron que la univer-

sidad sólo tendría que com-prar energía al parque por un tiempo determinado. También destacaron que están desarrollando más proyectos simi-lares en otros puntos del país y esperan

La Universidad Autónoma de Nuevo León, en convenio con la empresa estadounidense CWG de electrónica y energía renovable, desarrollarán una gran planta de energía solar, con una inversión de 100 millones de dólares.

nistrarán electricidad a la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y a otras empresas cercanas. El nuevo parque solar abastecerá a la UANL a partir del verano 2016.

Datos Sobre la Construcción del ParqueFotovoltaico

Se tiene previsto que se ejecute en dos etapas. La pri-mera que correspon-de a la producción de 50 megawatts, lo que permitirá satisfacer el requerimiento de electri-cidad de la Universidad, y la segunda, en la que se obtendrá los otros 50 megawatts con los que se alcanzará a

CWG es una compañía cuya

matriz está ubicada en New York, dedicada a

proyectos de electrónica y de energía renovable y que tiene operaciones desde

hace dos décadas en México.

Se Construirá Parque Fotovoltaico en el Estado de Nuevo León Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 27

Desarrollo RegionalInstitucionales

Se Construirá Parque Fotovoltaico en el Estado de Nuevo León

Luis Sergio Martínez Reyes, gerente del área noreste del CENACE, en el marco del 2do Seminario Regional“Retos y Oportunidades de la Reforma Eléctrica”

que la reforma energética favorezca el aprovechamiento de las nuevas tecno-logías para generar energías renovables a un menor costo.

Otros Proyectos que se Vienen Desarrollando en Nuevo León

Con el propósito de producir electri-cidad limpia y energía renovable que beneficie a los ciudadanos del Estado de Nuevo León, la empresa francesa Neo-en construirá un parque fotovoltaico en el municipio de Galeana, el cual tendrá una inversión que asciende a $60 millo-nes de dólares y que contará con una capacidad instalada de 30 megawatts.

De acuerdo a una publicación de www.eleconomista.com.mx, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la

Cruz, refirió que este parque se instalará en un terreno de 92 hectáreas, donde se generarán 200 empleos directos.

Por su parte, Schneider Electric, otra empresa francesa especializada en manejo de energía, desarrolla la construcción de una granja solar fotovaltica en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Nuevo León, la cual contará con una capacidad instalada de 360 kilowatts, con la finalidad de abastecer el edificio del Centro de Desarrollo e Innovación de Monterrey, a partir de una inversión de 20 millones de pesos.

La Reforma Eléctrica Trae Benefi-cios para el Sector Privado

El portal web El Financiero informó que Luis Sergio Martínez Reyes, gerente del

Noreste del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quien participó en el Segundo Seminario Regional sobre los Retos y Oportunidades de la Reforma Eléctrica, organizado por la Comisión Federal de Electricidad y la Asociación de Contratistas Eléctricos del Noreste (ACEN), expresó que uno de los objetivos de esta reforma es obtener energía eléc-trica más barata para los consumidores.

Además, explicó que los retos del Ce-nace son arrancar en tiempo y forma con el mercado eléctrico mayorista, el 1 de enero del 2016 y preparar el escenario para un mercado de ener-gías alternas y renovables, al igual que mejorar el sistema de energía eléctrica para que haya más suministro y una reducción en las tarifas de energía eléctrica a mediano plazo.

También indicó que hay 11 proyectos para estudio en materia de generación de energía en corriente directa, princi-palmente en la zona norte y noreste del país, en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León.

Entre tanto, Benjamín Bautista Torres, de la Comisión Reguladora de Energía, comentó para el mismo medio digital, que el potencial de energía de fuentes renovables en el país es muy alto. Se-ñaló que en energía eólica, se registra 50 gigavatios (GW), especialmente en el sureste, noreste y noroeste del país. En cuanto a la energía solar también tiene un gran auge en México, princi-palmente en la zona norte del país. El potencial de energía hidroeléctrica es de 53 GW y los estados con más potencial para mini hidroeléctricas son Tabasco, Chiapas, Veracruz y Puebla.

La CRE hasta el momento ha autorizado 340 permisos para proyectos renovables que permitirá una generación de 11 mil 55 MW, de los cuales 113 ya están en operación, con 2 mil 779 MW.

Page 29: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 27

Desarrollo RegionalInstitucionales

Se Construirá Parque Fotovoltaico en el Estado de Nuevo León

Luis Sergio Martínez Reyes, gerente del área noreste del CENACE, en el marco del 2do Seminario Regional“Retos y Oportunidades de la Reforma Eléctrica”

que la reforma energética favorezca el aprovechamiento de las nuevas tecno-logías para generar energías renovables a un menor costo.

Otros Proyectos que se Vienen Desarrollando en Nuevo León

Con el propósito de producir electri-cidad limpia y energía renovable que beneficie a los ciudadanos del Estado de Nuevo León, la empresa francesa Neo-en construirá un parque fotovoltaico en el municipio de Galeana, el cual tendrá una inversión que asciende a $60 millo-nes de dólares y que contará con una capacidad instalada de 30 megawatts.

De acuerdo a una publicación de www.eleconomista.com.mx, el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la

Cruz, refirió que este parque se instalará en un terreno de 92 hectáreas, donde se generarán 200 empleos directos.

Por su parte, Schneider Electric, otra empresa francesa especializada en manejo de energía, desarrolla la construcción de una granja solar fotovaltica en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) de Nuevo León, la cual contará con una capacidad instalada de 360 kilowatts, con la finalidad de abastecer el edificio del Centro de Desarrollo e Innovación de Monterrey, a partir de una inversión de 20 millones de pesos.

La Reforma Eléctrica Trae Benefi-cios para el Sector Privado

El portal web El Financiero informó que Luis Sergio Martínez Reyes, gerente del

Noreste del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quien participó en el Segundo Seminario Regional sobre los Retos y Oportunidades de la Reforma Eléctrica, organizado por la Comisión Federal de Electricidad y la Asociación de Contratistas Eléctricos del Noreste (ACEN), expresó que uno de los objetivos de esta reforma es obtener energía eléc-trica más barata para los consumidores.

Además, explicó que los retos del Ce-nace son arrancar en tiempo y forma con el mercado eléctrico mayorista, el 1 de enero del 2016 y preparar el escenario para un mercado de ener-gías alternas y renovables, al igual que mejorar el sistema de energía eléctrica para que haya más suministro y una reducción en las tarifas de energía eléctrica a mediano plazo.

También indicó que hay 11 proyectos para estudio en materia de generación de energía en corriente directa, princi-palmente en la zona norte y noreste del país, en los estados de Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León.

Entre tanto, Benjamín Bautista Torres, de la Comisión Reguladora de Energía, comentó para el mismo medio digital, que el potencial de energía de fuentes renovables en el país es muy alto. Se-ñaló que en energía eólica, se registra 50 gigavatios (GW), especialmente en el sureste, noreste y noroeste del país. En cuanto a la energía solar también tiene un gran auge en México, princi-palmente en la zona norte del país. El potencial de energía hidroeléctrica es de 53 GW y los estados con más potencial para mini hidroeléctricas son Tabasco, Chiapas, Veracruz y Puebla.

La CRE hasta el momento ha autorizado 340 permisos para proyectos renovables que permitirá una generación de 11 mil 55 MW, de los cuales 113 ya están en operación, con 2 mil 779 MW.

Page 30: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Desarrollo Regional28

Biotecnología en laSiembra de Cultivos

A nivel mundial, las diferentes opciones de producción que ofrece todo tipo de tierra es debidamente utili-

zada para conseguir su principal objetivo: alimentar a los miles de millones de personas que habitan el planeta.

Es por esto que en México, específica-mente en el estado de Nuevo León, se están implementando diferentes estrate-gias para optimizar la producción de los terrenos fértiles, para lograr una forma eficaz de alimentar a sus habitantes.

Las autoridades de Nuevo León están llevando a cabo diferentes gestiones con el fin de convertirse en uno de los más importantes productores de soya, cártamo, canola y lenteja del país, por medio de la utilización de biotecnolo-gía en el proceso de siembra.

Procedimiento

Estas nuevas formas de cultivo que se lle-varían a cabo desde la producción pri-

maria hasta el procesamiento intermedio y la comerciali-

zación de los productos cosechados. En ese sentido, Canadá le podría aportar bas-tante a la industria de Nuevo León.

“Nos interesa que Nuevo León se convierta

en un importante productor de soya, dada la gran demanda que

se está dando de este grano”, explicó el mandatario al mismo portal.

La Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Regiomontana

En el marco de la misión comer-cial Canadá-Nuevo León “Cose-chando Soluciones”, el director general del Clúster Alimentario de Nuevo León, Mario Escarcega, aseguró que mediante ese primer acercamiento de las empresas tanto canadienses como del estado, se dará inicio a las nego-ciaciones para em-pezar este innovador proceso.

Escarcega afirmó también para el portal milenio.com que las empresas están muy interesadas en explotar las oportunidades que brinda el sector, ya que es una buena ocasión para gene-rar cambios y progreso en la región.

Mediante la implementación de la biotecnología, los agricultores y empresas del sector agropecuario de Nuevo León buscan fortalecer los procesos de siembra y cosecha de cultivos, haciendo más provechosos los procesos de producción.

Uno de los objetivos funda-mentales de este proyecto es forta-lecer la cadena de valor e impulsar la

innovación.

Biotecnología en la Siembra de Cultivos Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 29

Desarrollo RegionalInstitucionales

Mario Escarcega indicó

que el Clúster está interesado en que Nuevo León produzca materias primas para así poder

dejar de lado las importaciones.

Biotecnología en la Siembra de Cultivos

(U-ERRE) son solo dos de las 40 em-presas interesadas en la participación y exploración de la siembra a través de la implementación de la biotecno-logía, por lo que concierne al aspecto gastronómico de la industria.

La Secretaría de Agricultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa), está llevando a cabo grandes actividades mediante las cua-les se impulsa este tipo de proyectos innovadores y esto lo hacen a través de la producción agrobiotecnológica de soya y canola.

“Estamos hablando de nuevas formas de cosecha y siembra, es decir, técni-cas eficientes de siembra para estados como Nuevo León y con el tipo de clima que se tiene, y así tener un mejor aprovechamiento de los productos de los granos tanto para engorda de ani-males como para el consumo humano”, afirmó Escarcega.

En la actualidad, hay alrededor de 40 empresas interesadas en este proyecto, lo cual motiva a que se sigan llevando a cabo las gestiones necesarias para su implementación en la industria agropecuaria de la región, y así hacer más eficiente e innovador el proceso de siembra de cultivos.

Según el informe de la “Situación global de los cultivos transgénicos/GM comercializados: 2014”, el año anterior se sembraron 181.5 millones de hectáreas de cultivos biotecnológi-cos alrededor del mundo.

En este sentido, México se ubicó en el lugar 16 en la lista de paí-ses que han implemen-tado esta técnica de siembra, mediante el uso de nuevas tecnologías para este proceso. Entre los años 1996 y 2012, en el país se cultivaron aproxima-damente 200 mil hec-táreas de algodón y soya transgénicos, lo que representa utilidades por 141.6 millones de dólares.

El Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), es la entidad encargada de la elaboración de este reporte anual, en el cual se destaca el auge de este tipo de culti-vos en África y América Latina.

En estas regiones se alcanzaron 2.7 mi-llones de hectáreas sembradas mediante

la biotecnología, lo cual supone un au-mento en la producción de alimentos.

Esta entidad, en la cual convergen las principales empresas desarrolla-doras de biotecnología en el sector agrícola en el país, argumentó para el portal sdpnoticias.com que Estados

Unidos es uno de los mejo-res exponentes de esta

nueva tecnología de siembra, ya que se aprobó el cultivo biotecnológico de papa, que es uno de los alimentos

más importantes a nivel mundial.

Finalmente cabe mencio-nar que el pasado mes de mar-

zo en el Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional de Biotecnología con el tema “Bajo el mismo código”, en el cual se mostró a México como uno de los países en el que la producción me-diante la biotecnología se convierte en una de las mejores opciones de labor en el campo, lo que traería consigo avances tecnológicos, inversión social y oportunidades de desarrollo para la economía del país.

México, en la Lista de los Mejores Productores

Page 31: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 29

Desarrollo RegionalInstitucionales

Mario Escarcega indicó

que el Clúster está interesado en que Nuevo León produzca materias primas para así poder

dejar de lado las importaciones.

Biotecnología en la Siembra de Cultivos

(U-ERRE) son solo dos de las 40 em-presas interesadas en la participación y exploración de la siembra a través de la implementación de la biotecno-logía, por lo que concierne al aspecto gastronómico de la industria.

La Secretaría de Agricultura, Ganade-ría, Desarrollo Rural, Pesca y Alimen-tación (Sagarpa), está llevando a cabo grandes actividades mediante las cua-les se impulsa este tipo de proyectos innovadores y esto lo hacen a través de la producción agrobiotecnológica de soya y canola.

“Estamos hablando de nuevas formas de cosecha y siembra, es decir, técni-cas eficientes de siembra para estados como Nuevo León y con el tipo de clima que se tiene, y así tener un mejor aprovechamiento de los productos de los granos tanto para engorda de ani-males como para el consumo humano”, afirmó Escarcega.

En la actualidad, hay alrededor de 40 empresas interesadas en este proyecto, lo cual motiva a que se sigan llevando a cabo las gestiones necesarias para su implementación en la industria agropecuaria de la región, y así hacer más eficiente e innovador el proceso de siembra de cultivos.

Según el informe de la “Situación global de los cultivos transgénicos/GM comercializados: 2014”, el año anterior se sembraron 181.5 millones de hectáreas de cultivos biotecnológi-cos alrededor del mundo.

En este sentido, México se ubicó en el lugar 16 en la lista de paí-ses que han implemen-tado esta técnica de siembra, mediante el uso de nuevas tecnologías para este proceso. Entre los años 1996 y 2012, en el país se cultivaron aproxima-damente 200 mil hec-táreas de algodón y soya transgénicos, lo que representa utilidades por 141.6 millones de dólares.

El Servicio Internacional para la Adquisición de las Aplicaciones Agrobiotecnológicas (ISAAA), es la entidad encargada de la elaboración de este reporte anual, en el cual se destaca el auge de este tipo de culti-vos en África y América Latina.

En estas regiones se alcanzaron 2.7 mi-llones de hectáreas sembradas mediante

la biotecnología, lo cual supone un au-mento en la producción de alimentos.

Esta entidad, en la cual convergen las principales empresas desarrolla-doras de biotecnología en el sector agrícola en el país, argumentó para el portal sdpnoticias.com que Estados

Unidos es uno de los mejo-res exponentes de esta

nueva tecnología de siembra, ya que se aprobó el cultivo biotecnológico de papa, que es uno de los alimentos

más importantes a nivel mundial.

Finalmente cabe mencio-nar que el pasado mes de mar-

zo en el Tecnológico de Monterrey, se llevó a cabo el Tercer Congreso Internacional de Biotecnología con el tema “Bajo el mismo código”, en el cual se mostró a México como uno de los países en el que la producción me-diante la biotecnología se convierte en una de las mejores opciones de labor en el campo, lo que traería consigo avances tecnológicos, inversión social y oportunidades de desarrollo para la economía del país.

México, en la Lista de los Mejores Productores

Page 32: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

34 Información Corporativa Constructora Coss Bu S.A. de C.V.

Puente Zacatequitas - Agua Fría

Puente en Sabinas Hidalgo, N.L.

Paso a desnivel La Diana, en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León

Paso vehicular Ave. Díaz Ordaz- 20 de noviembre Villa Olímpica Nivelación de plataformas en

Pesquería, N.L. (KIA)

Línea de Bombeo y Carcamo Santiago

PSV carretera MTYCd. Mier km 44

Centro de Raquetas Parque Niños Héroes

Puente La Silla

Obra Civil Plazas comerciales, Edificios corporativos

Rehabilitación de infraestructura y espacios públicos. Hospitales, Centros comunitarios, Centros Deportivos, Escuelas, etc.

Pavimentación de Caminos y carreteras, Construcción de puentes vehiculares

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 35Constructora Coss Bu S.A. de C.V.

Puente Zacatequitas - Agua Fría

Puente en Sabinas Hidalgo, N.L.

Paso a desnivel La Diana, en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León

Paso vehicular Ave. Díaz Ordaz- 20 de noviembre Villa Olímpica Nivelación de plataformas en

Pesquería, N.L. (KIA)

Línea de Bombeo y Carcamo Santiago

PSV carretera MTYCd. Mier km 44

Centro de Raquetas Parque Niños Héroes

Puente La Silla

Obra Civil Plazas comerciales, Edificios corporativos

Rehabilitación de infraestructura y espacios públicos. Hospitales, Centros comunitarios, Centros Deportivos, Escuelas, etc.

Pavimentación de Caminos y carreteras, Construcción de puentes vehiculares

Page 33: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 35Constructora Coss Bu S.A. de C.V.

Puente Zacatequitas - Agua Fría

Puente en Sabinas Hidalgo, N.L.

Paso a desnivel La Diana, en los límites de Monterrey y San Pedro Garza García, Nuevo León

Paso vehicular Ave. Díaz Ordaz- 20 de noviembre Villa Olímpica Nivelación de plataformas en

Pesquería, N.L. (KIA)

Línea de Bombeo y Carcamo Santiago

PSV carretera MTYCd. Mier km 44

Centro de Raquetas Parque Niños Héroes

Puente La Silla

Obra Civil Plazas comerciales, Edificios corporativos

Rehabilitación de infraestructura y espacios públicos. Hospitales, Centros comunitarios, Centros Deportivos, Escuelas, etc.

Pavimentación de Caminos y carreteras, Construcción de puentes vehiculares

Page 34: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

32 Información Corporativa Constructora Coss Bu S.A. de C.V.

L a industria de la construc-ción que entrevé tiempos de crecimiento a raíz del buen estado que está

registrando el país, se ha consoli-dado como gran dinamizador de la economía mexicana.

Esta situación no sería posible sin la participación de un rubro de compañías que operan en el sector constructivo y con su labor potencian el desarrollo del país. Es así como entre este grupo se encuentra Constructora COSS BU.

Esta compañía, desde su fundación en el año 1983, ha participado en más de 100 proyectos de tipo habitacional, comercial e industrial a gran escala, con lo cual ha contribuido al mejoramiento de la infraestructura y desarrollo de México.

Estas actividades y funciones vienen siendo dirigidas por el ingeniero Raúl Coss Bu, fundador de Constructora COSS BU, la cual con el fi rme objetivo de que los proyectos sean de primer nivel, avanza en su razón de ser y satisfacción de sus clientes.

Por tal razón, la compañía cuenta con un selecto grupo de profesionales en Administración, Contaduría, Arquitectura, Ingeniería, Diseño, Decoración, entre otras disciplinas. Estos, desempeñan sus funciones desde cada uno de sus campos con un objetivo común, el cual es planteado por el líder de la empresa.

Mercado que comprende

Entre los r ubros que abarca Constructora COSS BU, se encuentran proyectos de obra civil y edifi cación

tanto para las administraciones públicas ya sean de carácter estatal o municipal, así como para clientes privados. Entre los tipos de obras que gestionan y ejecutan se encuentran:

•Obra Civil.•Pavimentac ión de caminos y carreteras. •Construcción de puentes vehiculares. •Comercial. •Plazas comercia les, Edif ic ios corporativos. •Vivienda. •Interés social, media, residencial. •Infraestructura. •Agua potable, drenaje, electrifi cación, alumbrado. •Remodelación. •Rehabilitación de infraestructura y espacios públicos. Hospitales, Centros comunitarios, Centros Deportivos, Escuelas, etc.

Comité de Construcción de Escuelas de Nuevo León Secretaría de Obras Públicas del Estado de Nuevo LeónSistema de Caminos de Nuevo León

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Page 35: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 33Aquastore de México S de R.L. de C.V.

Dirección Nacional: Cañon Grande No. 7745 Col. Antigua Estanzuela Monterrey, N.L. C.P. 64984Teléfono: (81)8044.20.50 / Fax: (81)8044.20.53

[email protected]: @aquastoremx

E l Acueducto II de Que-rétaro es una de las obras más importantes, ya que representa una garantía de

suministro de agua de la mejor calidad para los Queretanos y para México.

El sistema Acueducto II capta 50 millones de metros cúbicos anuales, permitiendo la recuperación del acuí-fero del Valle de Querétaro y favorece el crecimiento de otros polos de desa-rrollo en su zona de infl uencia como Cadereyta y Ezequiel Montes. Esta magna obra suministra agua para 550 mil habitantes y permite darle susten-tabilidad al suministro de agua de la zona metropolitana de Querétaro y a la región del semidesierto del Estado para los próximos 30 años.

En Aquastore de México nos espe-cializamos en el diseño, suministro y construcción “LLAVE EN MANO” de tanques para el almacenamiento de agua

potable, agua residual y tanques para plantas de tratamiento de aguas residua-les. El material de los tanques Aquastore lleva el nombre de “VITRIUM EN” y es fabricado mediante la fusión del vidrio y el dióxido de titanio inorgánico al acero. Este material es manufacturado en los E.U.A. bajo un proceso patenta-do, cumpliendo con las normas AWWA y certifi caciones ISO requeridos, y con la última tecnología de punta.

Los Tanques AQUASTORE ofrecen avances tecnológicos inigualables en el mercado como la tecnología de EDGE-COAT, que permite la fusión del vidrio en los bordes de las láminas por medio de un biselado mecánico en los bordes y una aplicación de acero inoxidable termal-mente garantizando un recubrimiento de vidrio uniforme a toda la lámina, además ofrecemos una capa interna adicional de Dióxido de Titanio que incrementa el espesor del recubrimiento e incrementa la vida útil del tanque a más de 50 años

haciéndonos los únicos en el mercado con estas tecnologías.

Aquastore de México ha realizado pro-yectos a organismos operadores como AGUA Y DRENAJE DE MONTE-RREY, la CEA de Querétaro, la CESPT de Tijuana, SIAPA de Guadalajara, JUMAPA de Celaya, SAPASA Edo. de México, AGUAS DEL MUNICIPIO DE DURANGO en Durango y empre-sas privadas como CASAS GEO, URBI, HOMEX, ICA, por mencionar algunas.

Los Tanques AQUASTORE incluyen una garantía de 5 años en los materiales del tanque y el revestimiento del tanque, lo cual indica que el recubrimiento de las láminas del tanque no tendrá defectos, ni se corroerán durante el plazo especifi cado.

De esta manera el estado de Querétaro se está benefi ciando por muchos años con un suministro estable de agua potable sin contaminaciones y de la más alta calidad.

AQUASTORE DE MÉXICO, empresa especializada en el diseño, suministro y construcción de tanques de almacena-miento de agua con la tecnología de vidrio fusionado al acero, construyó 4 tanques para almacenamiento de agua potable para un total de 50.000 m3, con capacidad de 12,500 m3 cada tanque para el proyecto de Acueducto II en la Ciudad de Querétaro, Qro. México.

Page 36: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

JAITER, S.A. de C.V. Av. Ocampo 165 Col Las Encinas Escobedo, N.L. 66050 México

Tel. (5281) 83-97-66-45 (5281) 83-97-29-06

JAITER, S.A. de C.V. Av. Ocampo 165 Col Las Encinas Escobedo, N.L. 66050 México

Tel. (5281) 83-97-66-45 (5281) 83-97-29-06

Page 37: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

JAITER, S.A. de C.V. Av. Ocampo 165 Col Las Encinas Escobedo, N.L. 66050 México

Tel. (5281) 83-97-66-45 (5281) 83-97-29-06

Page 38: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

6,000 metros cuadrados donde in-tegran los procesos de manufactura metalmecánica, del trabajo de la madera, tapicería y ensamble, lo cual les permite proporcionar los mejores tiempos de entrega del mercado.

Los productos que ofrece la empresa abarcan todo el equipamiento que una ofi cina moderna requiere desde la recepción hasta la las ofi cinas de di-rección, pasando por las estaciones de trabajo, salas de juntas, de capacitación y de videoconferencia, comedores, salas de trabajo colaborativo, etc.

En las instituciones educativas abar-can las áreas de aulas, bibliotecas, laboratorios de idiomas, de diseño y de cómputo. En el mercado institucio-nal, sus alcances son desde mobiliario de punto de venta hasta sucursales bancarias completas. Además cuen-tan con un sistema de archivo de alta densidad ideal para instituciones que manejan grandes cantidades de archi-vos y expedientes.

Cientos de clientes han podido dar crédito del trabajo profesional de

calidad y a los mejores precios del mercado que realiza Espacios Mo-dulares. Su personal califi cado podrá guiarlo en las diferentes líneas de muebles, diseños, colores y alternati-vas, lo cual le ayudará a encontrar la mejor solución, que se adapte a sus necesidades y gustos.

La empresa ha sido catalogada además como una de las más exitosas debido a los altos estándares de calidad que maneja. Entre sus clientes se encuen-tran: Bancomer, General Electric, Tec de Monterrey, General Motors, Ma-pfre, Aba Seguros, HSBC, Movistar, Panasonic, Teleperformance, Bancrea, Soriana, Toyota, Ucalli, Interfactura, UVM, UDEM, Casa Cuervo, solo por mencionar algunos.

El mejoramiento continuo, la in-novación y el trabajo en equipo fomentando una actitud positiva hacia la solución de las necesidades de los clientes continuará siendo la tarea de Espacios Modulares para seguirse manteniendo como la mejor empresa de mobiliario de oficina, educacional e institucional.

Proporcionar una imagen de modernidad, belleza y mejorar los espacios para los ambientes de trabajo en

México, son los benefi cios producti-vos que Espacios Modulares S.A de C.V. aporta a sus clientes.

El brindar un excelente servicio los ha llevado a ser reconocidos y a mantener un ritmo constante de crecimiento a lo largo de sus 20 años de trayectoria en el mercado.

A través de su alianza con la com-pañía Italiana Metal Work, líder mundial en el desarrollo de sistemas para ofi cina, son los pioneros en el continente americano en la fabri-cación de soluciones para cumplir con los nuevos sistemas de trabajo colaborativo que las grandes empre-sas están demandando. Además su mobiliario cumple con características que proporcionan puntos para lograr diferentes niveles de certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), por lo que cada vez más arquitectos se acercan a ellos para incorporarse esta norma de responsabilidad ambiental.

Espacios Modulares S.A de C.V., cuenta con un área productiva de

Nuestras Soluciones:

Contactos:Dirección: Bernardo Reyes 5626 Nte. Col. Ferrocarrilera Monterrey, N.L. C.P. 64250

Tel: 52 - 81 8351 - 3223 / Fax: 52-81 8761-5299

Email: [email protected] /espaciosmodulares Espacios Modulareswww.espaciosmodulares.com.mx

36 Información Corporativa Espacios Modulares S.A. de C.V.

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 37Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.

U n gran prestigio es el que posee la Constructora Maiz Mier, líder en la industria de la construc-

ción, la cual tiene una importante presencia a nivel nacional y reco-nocimiento internacional en todos los proyectos de diseño, ingeniería y construcción que desarrolla.

Desde sus inicios, hace 77 años, la constructora ha contado con personal altamente calificado y la más moderna tecnología, lo que la ha llevado a ofre-cer la mejor opción al cliente.

Prestar servicios con óptimos estándares de calidad, costo y tiempo, generando la máxima rentabilidad a los accionistas y actuando siempre como una empresa so-cialmente responsable, es lo que ejecuta esta importante compañía.

Su gran experiencia ha logrado que mu-chos clientes hayan depositado por mu-chos años su confianza en las excelentes labores realizadas por la empresa.

Expertos en la organización de obras de cualquier tipo y tamaño para el mercado regional, nacional e internacional, en don-de se tiene en cuenta desde el proyecto de ingeniería hasta la entrega de la obra, hacen parte de la labor que desempeña el importante equipo de trabajo con el que cuenta la compañía.

Los servicios de construcción se caracte-rizan por la puntualidad en la entrega y la revisión personalizada en cada una de las obras. Hoy por hoy la compañía cuenta con la más avanzada tecnología, lo que permite la ejecución de trabajos a un costo óptimo y en el menor tiempo posible de acuerdo a los requerimientos del cliente, considerando siempre la mejora continua del sistema de calidad.

Más de mil proyectos en más de 40 ciudades con miles de empleados, y más de 250 equipos respaldan la labor que lleva a cabo Constructora Maiz Mier, la cual no solo ha contribuido con el cre-cimiento en el estado de Nuevo León, sino también a lo largo del país.

Centros comerciales, agencias de auto-móviles, centros educativos, naves in-dustriales, parques industriales, edificios, hoteles y hospitales, puentes, carreteras, urbanizaciones, túneles y colectores, centros deportivos y artísticos, son tan solo algunos de los trabajos que ha realizado la empresa.

Buscando la mejora continua de cali-dad, Constructora Maiz Mier recibió la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008, por la empresa Lloyd´s Register Quality Assurance, certificación que la posiciona como una de las pioneras en el ramo de la construcción a nivel nacional.

Siempre mejorando los sistemas de calidad, la empresa continuará en la búsqueda de alternativas estra-tégicas para logar satisfacer a sus clientes y otorgarles así la confianza de que los procesos constructivos les ayudarán a realizar sus proyec-tos en las mejores condiciones de calidad, costo y tiempo.

Dirección: Matamoros 506 Ote. Altos, Zona Centro,Monterrey N.L. C.P. 64000

Teléfonos: +52 (81) 83405920 / 83434054Email: [email protected]

Centros Comerciales Puente Subterráneo Puentes Ing. José Maiz Mier

Page 39: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 37Constructora Maiz Mier S.A. de C.V.

U n gran prestigio es el que posee la Constructora Maiz Mier, líder en la industria de la construc-

ción, la cual tiene una importante presencia a nivel nacional y reco-nocimiento internacional en todos los proyectos de diseño, ingeniería y construcción que desarrolla.

Desde sus inicios, hace 77 años, la constructora ha contado con personal altamente calificado y la más moderna tecnología, lo que la ha llevado a ofre-cer la mejor opción al cliente.

Prestar servicios con óptimos estándares de calidad, costo y tiempo, generando la máxima rentabilidad a los accionistas y actuando siempre como una empresa so-cialmente responsable, es lo que ejecuta esta importante compañía.

Su gran experiencia ha logrado que mu-chos clientes hayan depositado por mu-chos años su confianza en las excelentes labores realizadas por la empresa.

Expertos en la organización de obras de cualquier tipo y tamaño para el mercado regional, nacional e internacional, en don-de se tiene en cuenta desde el proyecto de ingeniería hasta la entrega de la obra, hacen parte de la labor que desempeña el importante equipo de trabajo con el que cuenta la compañía.

Los servicios de construcción se caracte-rizan por la puntualidad en la entrega y la revisión personalizada en cada una de las obras. Hoy por hoy la compañía cuenta con la más avanzada tecnología, lo que permite la ejecución de trabajos a un costo óptimo y en el menor tiempo posible de acuerdo a los requerimientos del cliente, considerando siempre la mejora continua del sistema de calidad.

Más de mil proyectos en más de 40 ciudades con miles de empleados, y más de 250 equipos respaldan la labor que lleva a cabo Constructora Maiz Mier, la cual no solo ha contribuido con el cre-cimiento en el estado de Nuevo León, sino también a lo largo del país.

Centros comerciales, agencias de auto-móviles, centros educativos, naves in-dustriales, parques industriales, edificios, hoteles y hospitales, puentes, carreteras, urbanizaciones, túneles y colectores, centros deportivos y artísticos, son tan solo algunos de los trabajos que ha realizado la empresa.

Buscando la mejora continua de cali-dad, Constructora Maiz Mier recibió la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2008, por la empresa Lloyd´s Register Quality Assurance, certificación que la posiciona como una de las pioneras en el ramo de la construcción a nivel nacional.

Siempre mejorando los sistemas de calidad, la empresa continuará en la búsqueda de alternativas estra-tégicas para logar satisfacer a sus clientes y otorgarles así la confianza de que los procesos constructivos les ayudarán a realizar sus proyec-tos en las mejores condiciones de calidad, costo y tiempo.

Dirección: Matamoros 506 Ote. Altos, Zona Centro,Monterrey N.L. C.P. 64000

Teléfonos: +52 (81) 83405920 / 83434054Email: [email protected]

Centros Comerciales Puente Subterráneo Puentes Ing. José Maiz Mier

Page 40: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

38 Información Corporativa Grupo Entusiasmo Constructivo S.A. de C.V.

L a excelencia profesional y el conocimiento integral en proyectos industriales, comerciales y residenciales

hacen que GRUPO ENTUSIASMO CONSTRUCTIVO S.A. DE C.V., gra-cias a su experiencia sea una empresa comprometida con sus clientes en el me-joramiento de la calidad técnica, humana y oportuna de sus servicios.

Grupo Entusiasmo Constructivo busca desarrollar proyectos y construcciones con pasión y entusiasmo, haciendo equipo con el cliente para entender y satisfacer sus necesidades y cubrir al 100% sus expectativas, cumpliendo con la mejor calidad en materiales, mano de obra calificada, bajos costos y tecnologías adecuadas en el mejor tiempo posible.

Más de 30 años de experiencia con-vierten a GRUPO ENTUSIASMO CONSTRUCTIVO S.A. DE C.V., en una empresa que garantiza la entrega a tiempo de los trabajos contratados, que maneja precios competitivos y que hace equipo con el cliente para construir proyectos desde la pasión y el entusiasmo.

La política de calidad que hace que cada día la empresa se esfuerce más y más en obtener altos estándares en sus procesos y que la hace convertirse en una compañía comprometida con los clientes en el mejoramiento de la calidad de los productos y de los servi-cios prestados, garantiza la diversidad de servicios óptimos y la seguridad de que el cliente se queda satisfecho

tanto con el producto instalado como con la asesoría prestada.

Los servicios prestados por esta compa-ñía mexicana comprenden todo tipo de proyectos, y están pensados para cubrir al 100% sus necesidades, de una manera eficaz y a precios competitivos:

• Estudios de Suelo• Trámites de Permisos de Construcción• Terracerías• Construcción de Obra Civil• Acabados• Instalaciones Eléctricas• Instalaciones de Voz y Datos• Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias• Instalaciones de Aire Acondicionado• Estructuras Metálicas y Techumbres de Lámina.

Grupo Entusiasmo Constructivo se visiona como una empresa constructora líder que se distinga por su profesionalismo y seguridad, en búsqueda de mejora continua en todas sus áreas, y que pueda satisfacer al cliente más estricto, logrando una rentabilidad adecuada con base en nuestra experiencia y capital humano.

Grupo Entusiasmo Constructivo S.A. de C.V.

Dirección: Gregorio Salinas Varona 203, Burócratas del Estado, 64380 Monterrey, N.L.Teléfono: (81) 8300 3790 - 8300 5438 / Fax: (81) 8373 5315

Página Web: [email protected]

Page 41: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 39Equipo Automotriz Americana S.A. de C.V. Takata

En TAKATA nuestra Misión es TU SEGURIDAD

TAKATA es una empresa con más de 80 años y está enfocada en la seguridad automotriz, la tecnología e innovación, así como la mejora continua que son parte del ADN de la empresa.

Cuenta con una gama de productos como: cinturones de seguridad, bolsas de aire, vo-lantes, partes interiores, productos textiles, componentes electrónicos y sistemas de seguridad para niños, entre otros.

Es por esto que en muchos lugares de la tierra, los productos TAKATA han pro-tegido el valor de la vida humana. Es así como todos los días hay un compromiso y desafío en cada una de las 55 plantas y sitios de soporte que tiene la compañía en 20 países, donde se desarrolla nuevas tecnologías para que la gente sea capaz de experimentar la alegría de la vida.

El propósito es que algún día haya cero víctimas por accidentes de tránsito. En-focados siempre en crear y mejorar los diseños, procedimientos y procesos, para la satisfacción de los clientes para ver el día en que la palabra “TAKATA” se convierta en sinónimo de “seguridad”.

TAKATA comprometida con el Medio Ambiente

En TAKATA, el entorno global y la protección del medio ambiente son tan importantes como el Salvar Vidas.

Con certificación en ISO 14001, la empresa se ha comprometido a redu-cir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la convi-vencia positiva entre el vehículo y el medio ambiente, además involucra a los empleados a participar en pro-gramas de preservación del medio ambiente en sus comunidades, con el fin de dejar un mundo mejor para las futuras generaciones.

TAKATA y la Sociedad

Se han realizado acuerdos con uni-versidades para desarrollar proyectos de innovación, también se verifican las bolsas de trabajo de las Universi-dades e Instituciones Gubernamen-tales locales para la contratación de personal; se realizan apoyos en programas comunitarios como refo-restación de áreas verdes, así como apoyo a instituciones de ayuda anti-cáncer, entre otras actividades.

Algunos de los Premios y/o Certifi-cados que respaldan a TAKATA son: Sistema de Administración de Calidad ISO / TS - 16949, Sistema Ambiental ISO 14001, C-TPAT, Industria Lim-pia, Certificaciones y premios entre-gados y/o requeridas por parte de los clientes y sociedad.

En TAKATA están conscientes de la responsabilidad para con la sociedad y por ello quieren contribuir en la crea-ción de un mundo más seguro. Por ese motivo, trabajan en crear y evolucio-nar aún más los productos y sistemas para que la gente continúe confiando en los dispositivos de seguridad de vehículos automotrices.

Sin embargo, TAKATA no puede crear esto por si sola, recibe el apoyo de Instituciones Gubernamentales, Aso-ciaciones Civiles, y Sociedad en general para realizar actividades que los llevan a crear conciencia en la construcción de un mundo más seguro, ejemplo de ello es: concientizar acerca del peligro que representa manejar en estado in-conveniente, eventos de seguridad vial comunicando la importancia de los dis-positivos de seguridad y su uso correcto por parte de todos los pasajeros.

Page 42: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

40 Información Corporativa Instituto Bilingüe Stanford

A unque los métodos de enseñanza se han moder-nizado, hoy en día, mu-chas escuelas enseñan en

lugares que tienen la misma estructura que tenían las escuelas en los 40s. Los niños se encierran en espacios aislados y con materias separadas, sin conexión entre ellas ni relación con su realidad. El maestro pretende que todos los alumnos aprendan lo mismo, de la misma manera y en el mismo periodo de tiempo. La escuela tradicional funciona, pero no es lo que los niños necesitan actualmente.

El Instituto Bilingüe Stanford, desde sus inicios en 1976, se ha distinguido por ser vanguardista. Cada año nos actualizamos en las metodologías y los escenarios de aprendizaje más acordes con la época que se vive.

Los espacios fl exibles, característicos de nuestro instituto, han demostrado

ser los más favorecedores para el trabajo en equipo, así como para la investigación y el aprendizaje basado en proyectos, apoyados en tecnología. Estos espacios favorecen también la integración multidisciplinaria y el desarrollo de una gran diversidad de modalidades de aprendizaje.

En base a estándares nacionales e in-ternacionales los maestros diseñan los programas de estudio y los publican en el portal al que tienen acceso padres, alumnos, profesores y directivos. La amplia variedad de actividades de nuestro currículum, permite a niños con dife-rentes habilidades e intereses encontrar sus talentos y desarrollarlos con libertad.

Los alumnos tienen la capacidad de aprender por sí mismos, y el aprendizaje es más durable y profundo ya que les resulta signifi cativo. Nuestros maestros, mediante una cuidadosa planeación,

contribuyen a que los niños sean in-dependientes, autodidactas, curiosos y creativos. Con ello logran que, a través de las innumerables oportunidades de participación, formen su propio criterio, tomen decisiones por sí mismos y apren-dan a aprender para enfrentarse a lo que la vida les ponga en el camino.

Nuestros egresados tienen habili-dades tecnológicas de primer nivel, salen certifi cados en el idioma inglés, tienen experiencia en actividades em-presariales y fi lantrópicas y superan el promedio de la base de alumnos de sus preparatorias actuales.

El inicio y el fi n del proceso de ense-ñanza-aprendizaje es siempre el alumno. Nuestro sistema está diseñado para favorecer y potenciar las habilidades que lo harán un estudiante exitoso, un pro-fesionista responsable, un ser humano con conciencia social y una persona feliz.

Dirección Nacional: Paseo de los Leones # 142. Cumbres Elite. Monterrey, N.L.Teléfono: 83003999 y 83004848

www.ibs.edu.mx

17, 18 y 19 de Julio de 2015Hora: 13:00 a 21:00 hrs

Lugar: Cintermex

Page 43: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

17, 18 y 19 de Julio de 2015Hora: 13:00 a 21:00 hrs

Lugar: Cintermex

Page 44: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Es así como Detergen-tes y Jabones Sasil se destaca como una de las empresas líderes en

la producción de detergentes del mercado institucional y doméstico, ocupando una importante posición dentro de la Industria en el segmen-to de detergentes en polvo.

Su gran desempeño en el mercado de productos de limpieza a nivel nacional es confi rmado a través de un completo portafolio de servicios que cuenta con 3 unidades industriales, una para la producción de Detergentes en Polvo, otra para Líquidos y una tercera de Jabones en Barra para Lavandería.

Las exigencias del sector en cuanto a calidad y sustentabilidad son cada vez más notorias, es por esto que Sasil dispone de la Certifi cación ISO 9001:2008, con el objetivo de satisfa-

cer plenamente las necesidades de sus clientes internos y externos, a la prime-ra vez y a tiempo, con altos estándares de calidad y siempre trabajando bajo el enfoque de la Mejora Continua.

Gracias a su amplia experiencia en el sector, la compañía ha logrado posicionarse en el mercado y alcanzar un nivel de competitividad muy alto, consolidándose como una empresa 100% mexicana, encargada de pro-ducir y comercializar productos de limpieza de calidad para el hogar y la industria a precios competitivos.

Es por esto que la misión de Sasil se basa en la satisfacción de las necesidades de todos sus clientes, el desarrollo del capital humano, el crecimiento auto-sustentable y el cui-dado del medio ambiente por medio de un equipo preparado que entrega siempre resultados positivos, garan-

tizando la calidad de los productos y la eficiencia en sus servicios.

La innovación y el desarrollo han sido pi-lares claves de esta reconocida compañía. Es por esto que implementa novedosos procesos tecnológicos por medio de im-portantes inversiones en modernización y ampliación de su capacidad productiva, lo cual le permite contar con mejoras sustan-ciales para obtener productos de calidad competitiva, distinguiéndose como una empresa con plantas de fabricación de reciente instalación en el país.

Para un futuro, Sasil visiona conver-tirse en una organización de clase mundial, consolidada en el merca-do nacional y con mayor presencia en el mercado internacional, líder por sus estándares de calidad, con personal capacitado y comprome-tido hacia un objetivo común y con tecnología de vanguardia.

El sector industrial de Nuevo León es un mercado que ha venido incrementando sus procesos de producción y comercialización en el territorio nacional, impulsando la economía, además de generar empleo, inversión, desarrollo y progreso para todos los mexicanos.

Ofi cinas Corporativas - Planta de DetergentesDirección Nacional: Avenida República Mexicana No. 101, Sector Industrial Nogalar, San Nicolás de los Garza, N.L., México, 66484.

Teléfono: +52 (81) 8305-0300, Correo: [email protected]

42

www.sasil.mxInformación Corporativa Detergentes y Jabones Sasil Sapi de C.V.

Page 45: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Información CorporativaInstituciones

Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015 43ABA Seguros S.A. de C.V.

Esta reconocida empresa de seguros, considerada una de las más importantes de México, comenzó a forjar su historia en 1956 bajo el nombre de Seguros Aztlán. En 1991 se convertiría en ABA Seguros y desde 2013 forma a ser parte de ACE Group.

M ás adelante, luego de pasar por diferentes propietarios, es en el 2013 cuando pasa a

ser una empresa del prestigioso ACE Group, una de las más grandes com-pañías de seguros de propiedad y ac-cidentes multi-líneas del mundo, con operaciones en 54 países.

Actualmente, ABA Seguros está presente en 63 localidades y más de 37 ciudades de Mé-xico, cuenta con más de 850 mil unidades asegura-das en el país y ofrece más de 2200 empleos, atiende más de 300 mil siniestros al año; portentosas cifras que demuestran por qué esta compañía se ha ido posi-cionando cada día más en el mercado mexicano.

Empero, son sus servi-cios los que la han carac-terizado como una de las empresas que mejor calidad en el servicio de seguros tiene en el país, y no por menos, ya que posee una amplia gama de productos y servicios diseñados a la necesidad de cada persona en cuanto a seguros de auto, casa, empresa, transporte de mercancía y la protección de otros bienes.

ABA Seguros cuenta además con varios equipos de reaseguradores: Muenchener, Swiss, Mapfre, Odyssey

y Patria; con una red de más de 3,750 proveedores a nivel nacional; y entre la planta de personal, los más capacitados ajustadores y técnicos para brindar el mejor servicio todos los días del año.

Esta compañía de seguros que tiene un

crecimiento acelerado y constante, cuenta con una com-

pleta red de talleres autorizados, agencias de autos, proveedores de refacciones, servicios mecánicos y grúas para realizar el proceso de reparación de autos sinies-trados, contando con la tecnología de GPS para una rápida localización de ajustadores cercanos al lugar del accidente.

Además ofrece un servicio para la protección de todo el patrimonio (auto, casa, moto), seguridad para los equipos electrónicos de empresas y viviendas, pólizas contra incendios, aseguramien-to contra demandas ocasionados por terceras personas, cobertura de daños de obras civiles y construcciones, pro-

tección de maquinarias y calderas, entre otros servicios.

Una completa red de más de 3005 agen-tes distribuidos en los principales estados

de México, están dis-puestos a atender a sus afiliados a través de un moderno y eficiente centro de atención a clientes las 24 horas del día los 365 días del año.

Entre otros beneficios de pertenecer a esta empresa

aseguradora, sobresale el tiempo promedio de pago de

pérdida total por daños materia-les que es de 24 horas, una vez reci-

bida toda la documentación requerida. En caso de robo total es al décimo día después de haber reportado la pérdida y si el robo fue en el D.F. o Estado de México es a los 30 días si la documentación está lista.

Así, ABA Seguros se constituye como una de las más importantes empresas aseguradoras del país, con una amplia trayectoria que la reconoce como una de las mejores en cumplimiento y calidad del servicio.

Dirección: Montes Rocallosos 505, Residencial San Agustin, Monterrey, C.P. 66260, NL.Teléfono: (55)5322-8000

Sitio Web: www.abaseguros.com / Facebook: ABA Seguros

Page 46: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

44 Información Corporativa Alteq de México S.A. de C.V.

L a compañía cuenta con la acreditación de la norma ISO/IEC/17025 y brinda el mejor servicio a sus clientes, ofreciendo

productos de calibración y medición de las mejores marcas. Algunas de las herramien-tas que utiliza Alteq de México para lograr que sus labores sean reconocidas a nivel nacional, es contar con los mejores recursos materiales e insumos, y con el equipo hu-mano adecuado para ello, quienes están en constante proceso de capacitación.

Además, la empresa cuenta con instalacio-nes que están a la vanguardia del mercado, las cuales se encuentran abastecidas con equipos de tecnología de punta, que garan-tizan un excelente proceso de manejo de los productos. Todo esto, bajo un sistema de gestión de calidad, el cual frecuentemen-te está en actualización para certifi car las labores que allí se llevan a cabo.

Algunos de los productos que ofrece Alteq de México, son: balanzas, dinamómetros, me-didores de humedad, cronómetros y timers, registradores, equipo en general de laborato-

Alteq de México se ha caracterizado en el ámbito nacional por ser proveedor líder de instrumentos de medición, inspección y pruebas, satisfaciendo los requerimientos de sus clientes en más de 17 estados, especialmente en el norte del país, donde se encuentra su sede principal.

rio, herramientas de medición, entre los que se destaca el Manotermógrafo, elemento de importante fabricación actualmente.

Entre los excelentes servicios que ofrece la compañía a sus clientes, está el laboratorio de metrología, en el cual se llevan a cabo labores de calibración de diferentes instru-mentos de medición. Dicho laboratorio cumple con todos los requerimientos esta-blecidos a nivel de auditorías de calidad, para cumplir con las expectativas de los clientes.

Adicionalmente, se ofrecen de forma gra-tuita asesorías a diferentes empresas para la compra de equipos nuevos, teniendo en cuenta las necesidades, requerimientos y presupuesto con el que estas cuentan. En cuanto al servicio de calibración, Alteq de México ofrece ventas en los siguientes ám-bitos: dimensional, dureza, fuerza, eléctrica, masas, óptica, presión, química, temperatu-ra, tiempo, torque y volumen.

La calidad para Alteq también es im-portante, por ello, posee importantes certifi caciones en la EMA en el área de

Dirección: General Treviño No. 615 Sur, San Nicolás de los Garza, N.L., C.P. 66400Teléfono: 83 83 61 29, 83 85 10 53, 83 83 73 32 / Fax: 83 83 73 32

Página Web: www.alteq.com.

presión y eléctrica y en L-A-B en las áreas dimensional, masas, fuerza, eléctrica, temperatura, torque, química, presión, volumen, tiempo, óptica y dureza.

Para la empresa es fundamental que su equipo de colaboradores se encuentre en óptimas condiciones, garantizando el cumplimiento de su labor. Por este motivo, cada año la compañía realiza ca-pacitaciones, con el fi n de que se provea a los clientes tanto de los insumos que requieren, como del talento humano para administrarlos de la manera correcta.

Son 18 años de experiencia los que desta-can a la compañía en el área de metrología, por ello, el desarrollo y perfeccionamiento de los servicios de Alteq de México se basan en la opinión que los clientes ten-gan. Es por esto que a través de la imple-mentación de encuestas realizadas a los usuarios de sus productos y servicios, se realiza un ejercicio de retroalimentación a través del cual se asegura un constante proceso de mejoramiento en los servicios que la empresa ofrece.

Page 47: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Es la plataforma del conocimiento y exposición gastronómica más importante de la región, por lo cual reúne a maestros, alumnos, profesionales y proveedores del sector en un solo lugar, tiene como objetivo facilitar el intercambio comercial entre profesionales de la industria de la gastro-nomía. Se realizará durante los días 3,4 y 5 de junio en Poliforum León.

HORARIO: 08:00 a 20:30 HRS.

Ubicación:Blvd. Adolfo López MateosEsq. Blvd. Francisco Villa s/n

Col. Oriental 37510 León, Guanajuato

Mayor Información:www.gastronomicon.com.mx

GASTRONOMICONCONGRESO ACADÉMICO Y EXPO NEGOCIOS

Page 48: Gestión y Desarrollo Nuevo León 2015

Alteq de México se ha convertido en la mejor alternativa entre las

compañías que ofrecen productos y servicios de medición, inspección,

calibración y pruebas, satisfaciendo los requerimientos de los clientes. Con

un equipo de colaboradores expertos, insumos adecuados e instalaciones a la

vanguardia de la globalización, la compañía garantiza el cumplimiento de

las exigencias que día a día trae consigo el mercado, lo que la posiciona como

proveedor líder de la industria.

Dirección: General Treviño No. 615 Sur, San Nicolás de los Garza, N.L., C.P. 66400Teléfonos: 83 83 61 29, 83 85 10 53, 83 83 73 32 / Fax: 83 83 73 32