Gestionambiental y Sespri Unsa

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Facultad de Ingeniería de Procesos SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y GESTION AMBIENTAL (SEIGA) PRESENTACIÓN La Ingeniería y Gestión Ambiental nace de la necesidad de lograr el desarrollo de los países en armonía con la naturaleza y con mínima alteración de sus componentes y por la demanda de uso d los recursos naturales renovables y no renovables. Constituye la respuesta técnica de los requerimientos de desarrollo y la conservación del ambiente. Se concentra en desarrollar destrezas para la reducción de la contaminación y para la adecuación ambiental de las instalaciones productivas del país, de manera de contribuir a la renovación industrial y al desarrollo de las infraestructuras para satisfacer las necesidades de la sociedad con la menor alteración posible a los sistemas naturales. Los alumnos inscritos en la Segunda Especialidad en Ingeniería y Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín recibirán una sólida formación científica y técnica de manera que estén preparados para el ejercicio profesional en una forma integral, con conocimientos específicos en las áreas de: Ciencias Básicas de la Ingeniería Ambiental. Esta preparación les permitirá trabajar con especialistas en cualquiera de los tópicos indicados. OBJETIVOS Los objetivos de la segunda especialidad son: Promover oportunidades para la ampliación de conocimientos y la formación avanzada de ingenieros en el campo de la Ingeniería Ambiental. Formar recursos humanos capaces de utilizar eficazmente métodos, técnicas e instrumentos adecuados para la solución de problemas de Ingeniería Ambiental. Proporcionar una visión global de la Ingeniería Ambiental y de su aplicación en el manejo de proyectos de desarrollo para que estos puedan ser formulados de acuerdo con una concepción amplia sobre la relación hombre-ambiente-sociedad. COBERTURA La SEIGA está dirigida a graduados universitarios y profesionales de todas las áreas del conocimiento que busquen integrarse a equipos consultores multidisciplinarios, esto es: gestores y evaluadores de política, encargados y ejecutores de proyectos y programas ambientales, de desarrollo, de financiación, productivos y otros educadores, empresarios, comunicadores, profesionales en general que deseen desempeñarse como consultores ambientales.

Transcript of Gestionambiental y Sespri Unsa

Page 1: Gestionambiental y Sespri Unsa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Facultad de Ingeniería de Procesos

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA Y GESTION AMBIENTAL (SEIGA)

PRESENTACIÓN

La Ingeniería y Gestión Ambiental nace de la necesidad de lograr el desarrollo de los países en armonía con la naturaleza y con mínima alteración de sus componentes y por la demanda de uso d los recursos naturales renovables y no renovables. Constituye la respuesta técnica de los requerimientos de desarrollo y la conservación del ambiente.

Se concentra en desarrollar destrezas para la reducción de la contaminación y para la adecuación ambiental de las instalaciones productivas del país, de manera de contribuir a la renovación industrial y al desarrollo de las infraestructuras para satisfacer las necesidades de la sociedad con la menor alteración posible a los sistemas naturales. Los alumnos inscritos en la Segunda Especialidad en Ingeniería y Gestión Ambiental de la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín recibirán una sólida formación científica y técnica de manera que estén preparados para el ejercicio profesional en una forma integral, con conocimientos específicos en las áreas de: Ciencias Básicas de la Ingeniería Ambiental.

Esta preparación les permitirá trabajar con especialistas en cualquiera de los tópicos indicados.

OBJETIVOS

Los objetivos de la segunda especialidad son:

Promover oportunidades para la ampliación de conocimientos y la formación avanzada de ingenieros en el campo de la Ingeniería Ambiental.

Formar recursos humanos capaces de utilizar eficazmente métodos, técnicas e instrumentos adecuados para la solución de problemas de Ingeniería Ambiental.

Proporcionar una visión global de la Ingeniería Ambiental y de su aplicación en el manejo de proyectos de desarrollo para que estos puedan ser formulados de acuerdo con una concepción amplia sobre la relación hombre-ambiente-sociedad.

COBERTURA

La SEIGA está dirigida a graduados universitarios y profesionales de todas las áreas del conocimiento que busquen integrarse a equipos consultores multidisciplinarios, esto es: gestores y evaluadores de política, encargados y ejecutores de proyectos y programas ambientales, de desarrollo, de financiación, productivos y otros educadores, empresarios, comunicadores, profesionales en general que deseen desempeñarse como consultores ambientales.

Page 2: Gestionambiental y Sespri Unsa

TITULO A OTORGAR

El título profesional a otorgar es de Segunda Especialidad en Ingeniería y Gestión Ambiental. Adicionalmente se otorgará certificación progresiva a solicitud del alumno.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para ser Admitido como postulante en la SEIGA el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

a. Solicitud de postulación b. Copia Legalizada del Titulo profesional c. Copia legalizada de Certificado de estudios de pregrado d. Copia legalizada DNI e. Dos fotografías tamaño pasaporte f. C.V. no documentado g. Aprobar el examen en el concurso de admisión y alcanzar una de las vacantes programadas. h. Voucher original de pago de los derechos correspondientes. i. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales.

VACANTES

El número programado de vacantes para la convocatoria es de 30

PLAN DE ESTUDIOS

La currícula de estudios se desarrollará en dos semestres académicos en un total de 40 créditos anuales.

PRIMER SEMESTRE CREDITOS MÉTODOS ESTADÍSTICOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 4 ECOLOGÍA Y MEDIOAMBIENTE 4 MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS 4 AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS 4 GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN INDUSTRIAS MINERAS (E) 3 SEGUNDO SEMESTRE ING. CONTROL DE EFLUENTES INDUSTRIALES Y URBANOS 6 ING. CONTROL DE DESECHOS SÓLIDOS URBANOS E INDUSTRIALES 4 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL E INSTRUMENTOS DE GESTIÓN 4 SEMINARIO DE TESIS 3 BIOTECNOLOGÍA APLICADA CONTRA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (E) 3 GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LAS INDUSTRIAS AGRO ALIMENTARIAS (E) 3 PLANA DOCENTE Conformada por especialistas y profesionales con estudios de postgrado locales y visitantes, con amplia trayectoria del área. HORARIOS Las clases teóricas se dictarán en horarios coordinados, lunes, miércoles y viernes de 18:00 horas a 20:45 horas o fines de semana y las prácticas se realizarán en ambientes de nuestra Universidad y en ambientes externos de acuerdo con convenios con otras Instituciones.

Page 3: Gestionambiental y Sespri Unsa

COSTOS Los pagos son abonados a una cuenta bancaria de la Universidad Nacional de San Agustín.

Banco de la Nación CC N° 101 202992 Banco de Crédito N° 215 1588792 0 19

Derecho de Inscripción S/. 151,00 Derecho de Matricula S/. 101,00 Pensión por curso S/. 201,00

PERFIL DEL EGRESADO Se espera que al final del Programa de postgrado en Ingeniería y Gestión Ambiental el profesional pueda:

Conceptuar, diseñar, construir y operar sistemas de depuración de agentes líquidos. Organiza y llevar adelanta programas de control de calidad de aguas.

Evaluar, los procesos que puedan dar origen a la contaminación del aire, así como conceptualizar, y diseñar, construir y operar sistemas de control de emisiones a la atmósfera. Organizar y llevar adelante programas de control de calidad del aire.

Conocer suficientemente los criterios necesarios para establecer las normas, así como el programa relativo al uso y posterior disposición de sustancias tóxicas y peligrosas o no biodegradables que necesariamente tengan que ser utilizados en actividades específicas.

Dominar las técnicas necesarias para evaluar la producción de ruidos, estableciendo su origen y formas de control de las emisiones sonoras.

Conjuntamente con otras ramas de ingeniería, establecer el manejo eficiente de los recursos de agua y definir los usos mas apropiados.

Poder evaluar riesgos tecnológicos u operacionales de las instalaciones industriales, verificando sus consecuencias ambientales.

Conocer los aspectos complementarios a su formación de ingeniero en áreas como legislación, ética ambiental, economía ambiental y sistemas de información geográfica.

Ser capaz de participar en equipos interdisciplinarios que aborden la solución de problemas ambientales mediante la aplicación de las herramientas de ingeniería.

CRONOGRAMA Informes e Inscripciones febrero al 15 de marzo 2012 Prueba Escrita 16 de marzo 2012 Entrevista Personal 16 de marzo 2012 Matrícula 19 al 23 de marzo 2012 Apertura e inicio de Clases 24 de marzo 2012

CURSOS DEL MES DE MARZO 2012: AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS: 24 de marzo 2012

INFORMACION GENERAL Av. Independencia s/n Barraca N°2 (frente al Laboratorio de Fundición) Horario: 13:00 a 20:00 horas Telefono Celular (54) 959 949094 (54) 959 137760 E-mail: [email protected]

Page 4: Gestionambiental y Sespri Unsa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA Facultad de Ingeniería de Procesos

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS INDUSTRIALES (SESPRI)

PRESENTACIÓN

El campo de la seguridad y prevención de riesgos ha cobrado un importante significado en las últimas décadas, que comprende un profundo análisis de los cambios tecnológicos que han introducido nuevos riesgos en los procesos productivos.

La relación existente entre salud, seguridad y productividad, los costos, la presión medioambiental, el incremento de accidentes y siniestrabilidad en el manejo de materias primas toxicas y peligrosas en los procesos industriales y comerciales; factores que sumados han transformado la seguridad y prevención de riesgos en un desafió que es el mas importante a manejar para elevar la calidad de vida del personal que labora en las industrias.

OBJETIVOS

El objetivo de la segunda especialidad es:

Capacitar a los profesionales para desarrollar las funciones de acuerdo con los requerimientos de la industria sobre Seguridad y Prevención de riesgos. El alumno obtendrá un conocimiento multidisciplinario de las diferentes especialidades convergentes en la labor preventiva que le capacite para abordar la Seguridad y Prevención de Riesgos Industriales, conocer las prácticas y usos de la gestión en seguridad y prevención de riesgos, etc.

Capacitar al alumno, igualmente, para apreciar y evaluar los riesgos y las condiciones de trabajo presentes en los procesos productivos y, en general en cualquier actividad laboral.

Proponer las acciones preventivas más convenientes para el control de dichos riesgos y la mejora de las condiciones de trabajo, de acuerdo con la normativa vigente, las prácticas y el uso de conocimientos sobre los posibles efectos indeseados de los riesgos sobre las personas y los bienes, etc.

Promover el desarrollo de temas de investigación y gestión relacionados con la problemática de la Seguridad y prevención de riesgos en la Industria.

COBERTURA

La SESPRI está dirigida a graduados universitarios y profesionales de todas las áreas del conocimiento que busquen integrarse a equipos consultores multidisciplinarios, esto es: gestores y evaluadores de política, encargados y ejecutores de proyectos y programas de seguridad y prevención de riesgos industriales, de implementación en sectores productivos,

Page 5: Gestionambiental y Sespri Unsa

empresariales, educadores, comunicadores y profesionales en general que deseen desempeñarse en esta área de especialización.

TITULO A OTORGAR

El título profesional a otorgar es de Segunda Especialidad en Seguridad y Prevención de Riesgos Industriales. Adicionalmente se otorgará certificación progresiva a solicitud del alumno.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

Para ser Admitido como postulante en la SESPRI el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:

j. Solicitud de postulación k. Copia Legalizada del Titulo profesional l. Copia legalizada de Certificado de estudios de pregrado m. Copia legalizada DNI n. Dos fotografías tamaño pasaporte o. C.V. no documentado p. Aprobar el examen en el concurso de admisión y alcanzar una de las vacantes

programadas. q. Voucher original de los derechos correspondientes. r. Declaración Jurada de no tener antecedentes penales.

VACANTES

El número programado de vacantes para la convocatoria es de 30

PLAN DE ESTUDIOS La curricula de estudios se desarrollará en dos semestres académicos en un total de 40 créditos anuales. PRIMER SEMESTRE CREDITOS SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL 4 PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD, ACTIVIDADES CRÍTICAS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 3 EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS INDUSTRIALES: QUÍMICA, TEXTIL, MINERA, ELECTRICA 5 PLANES DE CONTINGENCIA Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA 3 SEGURIDAD EN LA MANIPULACIÓN, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS Nivel 1 (e) 3 GESTIÓN DEL RIESGO DE INCENDIO Y MANEJO DE COMBUSTIBLES (E) 4 SEGUNDO SEMESTRE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 4 IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE, RESPONSABILIDAD SOCIAL 5 ACTIVIDADES PREVENTIVAS EN EMPRESAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRAJO 4 TALLER DE SEMINARIO DE TESIS 3 ERGONOMÍA Y PSICOLOGÍA APLICADA AL TRABAJO Y LA SALUD (E) 3 ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN (E) 3 MATERIALES PELIGROSOS, RESPUESTA A EMERGENCIAS NIVEL II (E) 2 PLANA DOCENTE Conformada por especialistas y profesionales con estudios de postgrado locales y visitantes de la industria, con amplia trayectoria del área.

Page 6: Gestionambiental y Sespri Unsa

HORARIOS Las clases teóricas se dictarán en horarios coordinados, martes y jueves de 18:00 horas a 20:45 horas o fines de semana y las prácticas se realizarán en ambientes de nuestra Universidad y en ambientes externos de acuerdo con convenios con otras Instituciones. COSTOS Los pagos son abonados a una cuenta bancaria de la Universidad Nacional de San Agustín

Banco de la Nación CC N° 101 202992 Banco de Crédito N° 215 1588792 0 19:

Derecho de Inscripción S/. 151,00 Derecho de Matricula S/. 101,00 Pensión por curso S/ 201,00

PERFIL DEL EGRESADO

Identificar factores de riesgo existentes en las diferentes actividades industriales priorizándolas para luego establecer programas y procesos que generen prácticas y condiciones saludables, investigando la realidad epidemiológica, social, cultural, tecnológica y valorando las necesidades, problemas y expectativas de salud de la población trabajadora, a fin de contribuir a su reducción y control.

Evaluar y cuantifica los problemas de salud de los trabajadores y del ambiente generando conocimientos científicos sobre la situación de salud de la población trabajadora para solucionarlos en el proceso del desarrollo productivo.

Gerenciar los recursos necesarios orientados a mejorar el ambiente Industrial, enfatizando en la modificación de los factores adversos a la salud y seguridad de los trabajadores para un rendimiento laboral óptimo.

Manejar eficazmente la información para una vigilancia de la salud de los trabajadores y analiza moderadamente los datos del sistema de información geográfica en la vigilancia ambiental.

Desarrollar investigaciones operativas en los aspectos de higiene, seguridad y salud de los trabajadores, que permita conocer y ampliar los existentes, así como proponer intervenciones utilizando tecnologías apropiadas a nuestro medio orientados al desarrollo y mejoramiento de la productividad.

Diseñar y evaluar programas educativos en salud para los trabajadores así como también participar en la formación de recursos humanos en el área de salud ocupacional a nivel de pre y postgrado y de educación técnica.

Evaluar el impacto ambiental en la salud de la comunidad, proponiendo alternativas de desarrollo sostenible en función del conocimiento científico y tecnológico del medio ambiente valorando y protegiendo la biodiversidad.

Diseñar y ejecutar proyectos de inversión en salud ocupacional y ambiental que conduzcan a la solución de problemas prioritarios.

Diagnosticar la situación de la salud ocupacional y ambiental en cualquier ámbito Industrial y presenta alternativas de mejora en relación al contexto internacional y nacional en que se desenvuelve.

CRONOGRAMA Informes e Inscripciones febrero al 15 de marzo 2012 Prueba Escrita 16 de marzo 2012 Entrevista Personal 16 de marzo 2012 Matrícula 19 al 23 de marzo 2012 Apertura e inicio de Clases 24 marzo 2012

Page 7: Gestionambiental y Sespri Unsa

CURSO de marzo 2012: IMPLEMENTACIÓN Y AUDITORIA DE SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL,MEDIO AMBIENTE, RESPONSABILIDAD SOCIAL Inicio: 24 de marzo 2012 INFORMACION GENERAL Av. Independencia s/n Barraca N°2 (Frente al Laboratorio de Fundición) Horario: 13:00 a 20:00 horas Telefono Celular (54) 959 949094 (54) 959 137760 E-mail: [email protected]