GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

10
Maestría Supply Chain Management ESIC 2014-2 Curso: Business Intelligence & Customer Relationship Management Profesor: Luis Felipe Chumbiauca, ME Caso: Mineria de Datos 02 para Business Intelligence Base de Datos: Canastas Grupo Nº: 01 El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de la UNIVERSIDAD ESAN por: Barrios De la Cruz Melo Jorge Carhuas Anculle Cristina Chirinos Salas Wili Tello Revilla Raúl Yacarine Zamudio Ítalo Santiago de Surco, 02 de Julio de 2015 2015

description

esan

Transcript of GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

Page 1: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

Maestría Supply Chain Management

ESIC 2014-2

Curso: Business Intelligence & Customer Relationship Management

Profesor: Luis Felipe Chumbiauca, ME

Caso: Mineria de Datos 02 para Business Intelligence

Base de Datos: Canastas

Grupo Nº: 01

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de la UNIVERSIDAD ESAN por:

Barrios De la Cruz Melo Jorge

Carhuas Anculle Cristina

Chirinos Salas Wili

Tello Revilla Raúl

Yacarine Zamudio Ítalo

Santiago de Surco, 02 de Julio de 2015

2015

Page 2: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

RESUMEN EJECUTIVO

En el presente informe analizaremos los 8560 registros de la hoja de datos

que contiene el histórico de compras de la empresa Viplaza, analizando el

contenido de los campos y construyendo una tabla llamada DATA SET,

mediante el uso de Tablas Dinámicas y funciones de Excel.

En el reporte se trabajamos el conjunto de asociaciones uno a uno,

calculando los parámetros de soporte, confianza, confianza esperada y Lift,

identificando las asociaciones significativas y relevantes, aquellas con un Lift

mayor a 1.15 y Soporte mayor a 10%.

Por ultimo daremos respuesta a las preguntas del cuestionario y

recomendaremos acciones relacionadas a los resultados de asociación entre

los productos, potencializando esta relación en el incremento de ventas.

1

Page 3: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

I. OBJETIVO.

Calcular los parámetros de Soporte, Confianza, Confianza Esperada y Lift

(mejora de la confianza) de una asociación de productos de datos de compras

en una Canasta de Mercado. Además reconocer aquellas asociaciones que

son significativas y relevantes, en el contexto del negocio tratado.

II. ALCANCE.

La información comprende las transacciones solo en la cadenas de tiendas

perteneciente a la Empresa VIPLAZA (ficticia) la misma que contiene 8,560

registros de compras con los siguientes campos:

• Observación

• Nro. Transacción

• Sucursal

• Cantidad

• Tipo Producto.

III. LIMITACIONES.

No conocemos las fechas

No conocemos los precios.

IV. ANÁLISIS.

Analizaremos el contenido de los campos de la hoja Datos y construiremos el

DATA SET, mediante el uso de Tablas Dinámicas y funciones de Excel. De la

Hoja Productos, para el conjunto de asociaciones uno a uno, calculamos los

parámetros de soporte, confianza, confianza esperada y Lift.

Las Asociaciones que consideramos relevantes serán aquellas con un Lift

mayor a 1.15 y Soporte mayor a 10%.

2

Page 4: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

Pregunta 1 Elabore un cuadro que visualice las asociaciones relevantes.

3

Page 5: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

Pregunta 2 Qué significa, para una determinada asociación, que el Soporte sea

de 11.4%?

Significa que de todas las transacciones en la base de datos, el 11.5% contiene

dicha asociación.

Pregunta 3 Cómo interpreta el Lift de 1.45, de una determinada asociación de

productos?

Entendemos por lo estudiado que el Lift mide la proporción entre la confianza de

una asociación y la confianza esperada para el producto consecuente.

Por tanto interpretamos que el Lift de 1.45 indica que los clientes que compran

determinado producto son 1,45 veces más propensos a comprar su

complementario o asociado (que quienes no los compran).

Pregunta 4 Cómo debe interpretarse la diferencia de Confianza entre la

asociación:

• Si producto A entonces producto B, y

• Si producto B entonces producto A ?

Entendiendo que la confianza mide hasta qué punto un producto depende del otro:

A entonces producto B

Significa que un porcentaje determinado, al que llamaremos confianza, de todas

las transacciones de la base de datos que contienen A en el antecedente

también tienen B en el consecuente.

4

Page 6: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

B entonces producto A

Significa que un porcentaje determinado, al que llamaremos confianza, de todas

las transacciones de la base de datos que contienen B en el antecedente

también tienen A en el consecuente.

6. Gestión – Toma Decisiones

De las Asociaciones relevantes obtenidas, defina acciones que se pueden

ejecutar en las Tiendas de VIPLAZA, que estén orientadas a incrementar el Valor

de la Empresa VIPLAZA Explique, para cada recomendación: Elabore un cuadro

dinámico que actualice los parámetros de Asociación en la medida que se

incrementan los registros de datos en la hoja DATOS.

Analgésico - Papel

Generalmente no iremos al supermercado a comprar analgésicos, pero lo que

podemos hacer para impulsar la venta cruzada con el papel y la idea en el

consumidor de que en el supermercado también podemos encontrar analgésicos,

ofreciendo por la compra de papel una muestra de algún producto analgésico

con un impulsador que nos pueda dar más información sobre los productos en

venta en este local.

Jabón – Lapicero

Se podría impulsar esta asociación realizando un pack que indique que por la

compra de cierta cantidad de jabones podremos llevarnos con cierto descuento

un estuche de lapiceros en cualquier marca.

Cepillo de Diente - Crema Dental

Esta asociación podría explotarse colocando entre la posición que ocupan los

dos productos en la góndola enjuagues bucales, cepillos de peinar, crema

faciales, etc.

Perfume – Shampoo

5

Page 7: GestiónDatos 3 Informe GrupoNro 1

Elaborando packs de productos de la misma línea podría impulsar las ventas de

esta asociación, además se podrían elaborar catálogos de productos de belleza

e higiene personal que nos muestre la variedad de tamaños y líneas en cada tipo

de productos.

Revista - Seda Dental

Colocar en el escaparate de las revistas, con carteles llamativos las sedas

dentales. Generalmente cuando uno intenta buscar la revista que cojera se toma

el tiempo de leer lo que está en el estante, en este punto es que se debería tener

los productos de la seda dental con un letrero llamativo explotando la venta de

este producto complementario.

¿Cómo mediría el impacto en la Empresa?

Los indicadores para la medición podrían ser

Midiendo el Tráfico: Al establecer mis promociones ¿tengo más o menos

afluencia de personas en mi tienda? Podríamos medir la evolución

(mensual, semanal) también podríamos medirlo por día de la semana y/o

por franja horaria).

Potencialidad de Compra: De las personas que entran en el

supermercado cuantos compran las promociones que he impulsado para

incrementar la venta por asociación. Permitiendo así valorar la eficacia de

nuestra metodología de promociones y la claridad de nuestra oferta.

Rotación de stocks , es importante tenerlo como parte de nuestro

indicador ya que entre otras cosas nos indicara si es momento de

establecer una oferta y si tal vez podríamos aprovechar la asociación con

otros productos.

6