gestion_empresa_5to.doc

download gestion_empresa_5to.doc

of 19

Transcript of gestion_empresa_5to.doc

Macromedia Flash MX

COLEGIO MILITAR

Educacin para el Trabajo

LEONCIO PRADO

5to. Ao

GESTIN DE EMPRESA5to. de secundaria

Educacin para el Trabajo

Facilitadora:

Ms. Mara Albines Paz

Reservado para el uso de los cadetes del CMLP Repasemos

Conocimiento

Poseer informacin sobre, o estar familiarizado con:

Una oportunidad de negocio

Clientes

Procesos de produccin

Gestin empresarial El mercado

Competidores

Asuntos tcnicos

Fuentes de asistencia, Etc.

HabilidadesCapacidad de aplicar el conocimiento y se adquiere o desarrolla a travs de la prctica. Puede ser de naturaleza tcnica o empresarial. Se relacionan con las habilidades para el desempeo de tareas o funciones en reas tales como:

Tcnica

Ingeniera

Computacin

Carpintera

Mecnica

AbastecimientoEmpresarial

Mercadeo (incluye ventas)

Administracin financiera

Organizacin

Planificacin

Liderazgo, Etc.

Rasgos Personales

Caractersticas personales de empresarios de xito:

Toma iniciativa

Es persistente

Se preocupa por la alta calidad

Est orientado a la eficiencia

Resuelve problemas en forma original

Toma riesgos calculados

Es persuasivo Ve y acta con oportunidad

Busca informacin personalmente

Se compromete a cumplir con los contratos

Planifica sistemticamente

Demuestra confianza en s mismo

Es asertivo

Utiliza estrategias de influencia, Etc.

ACTIVIDAD

1. Escriba una lista de sus competencias personales

Conocimientos

................................ ............................................. .......................................... ..

HabilidadesTcnicas

Empresariales.............................. ......................

.............................. ........................................

.............................. .......................

.............................. .......................

Rasgos Personales

................................ ............................................. .......................................... ..

2. Escribe tu idea de negocio o empresa:

.....................................................................................................................

3. Responde: qu hacer si te falta una o dos de las competencias para iniciar tu empresa?

4. Haga una lista de las competencias personales de los miembros de su grupo.

Conocimientos

................................ ...................................... .......................................... ..

................................ ...................................... .......................................... ..

HabilidadesTcnicas

Empresariales.............................. .................................................... ................................

.............................. ................................................. ................ ................................ ..................................................... ................

Rasgos Personales

........................................................................................................

.... ................................ .............................................

.... ................................ .............................................

5. Liste dos ideas de negocios o de empresa de su grupo............................................................................... .............................................................................. Nueve valores indispensables del espritu emprendedorPERSONALES

Creatividad

Imaginar ideas y proyectos nuevos con facilidad.

Proponer soluciones originales.

Saber analizar e investigar.

Autonoma

Funcionar sin necesidad de una supervisin

inmediata.

Elegir.

Tomar iniciativas y decisiones.

Confianza en uno mismo

Percibirse de forma positiva.

Apostar por las propias aptitudes y capacidades.

Confiar en los propios recursos y posibilidades.

Tenacidad

Dar prueba de constancia y tesn en aquello que se emprende.

Inscribir las propias acciones en la idea de

perseverancia y de llegada a trmino.

Sentido de la responsabilidad

Cumplir a tiempo las propuestas propias y las del grupo.

Capacidad para asumir riesgo

Predisposicin a actuar con decisin ante

situaciones que requieren cierto arrojo por la dificultad que entraan.

SOCIALES

LiderazgoImplicar a los dems en la realizacin de proyectos.

Tener influencia en los otros y contar con sus

cualidades personales, conocimientos y habilidades.

Espritu de equipo

Saber trabajar con otros, respetando las

responsabilidades de cada uno.

Distribuir tareas en aras de la eficacia y la eficiencia.

SolidaridadSaber compartir tareas, xitos y fracasos.

Ofrecer ayuda desinteresada a los compaeros que lo necesitan.

Reconocer los valores de otros.

IDEA DE NEGOCIO: EL MERCADO Y EL PLAN DE MERCADEO MARKETINGAprendizaje esperado: Realiza el plan de mercadeo para su empresaMercado: conjunto de consumidoreso compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El tamao de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relacin con el nmero de compradores que deberan existir para una determinada oferta.Plan: Es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una accin. Es unaintencino unproyecto. Se trata de un modelo sistemtico que se elabora antes de realizar unaaccin, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. Marketing, tambin llamado mercadeo, es el arte de aprovechar bien las oportunidades para incrementar las ventas de la empresa.Qu es lo que tus clientes desean?. Concntrate en averiguar con detalle. Ellos tienen la informacin que te permitir elaborar un producto o servicio capaz de responder a ese deseo.ACTIVIDAD GRUPAL

Elabora el plan de marketing y realiza el anlisis del mercado para tu empresaRubro del Negocio. Marca slo uno. A qu se dedica tu empresa? (1p) Ventas al por menor:___________________________________

Servicios:

___________________________________

Comida y Recreacin:___________________________________

Produccin:

___________________________________

Otros:

___________________________________

Nombre de la empresa:

___________________________________Distrito: _________________ Direccin: ___________________________________________PLAN DE MARKETING (4p)Ejemplo: restaurant

1. Qu quiere o necesita tu cliente qu men, a la carta o buffet?

2. Quin realmente lo quiereEl ejecutivo, el empleado o ambos?

3. Por qu puede quererlo Porque no tiene otra opcin cerca o porque quiere otra variedad de comida?

4. Cundo lo quiere A la hora del almuerzo o de la cena?

5. Dnde lo quiere En el propio restaurante o delivery?

6. Cmo quiere comprarlo Al contado o con tarjeta de crdito?

7. Cunto quiere y cunto est dispuesto a pagarTodos los das a la hora del almuerzo, por un precio razonable?

8. Qu estrategia utilizars para que se decida a comprarloVolantes, correo electrnico o degustacin gratuita en la inauguracin?

No es lo mismo la jugada que el gol

Aunque vayan de la mano, el marketing y las ventas no son lo mismo. Las ventas tratan de que el cliente compre lo que la empresa ofrece. El marketing le ayuda a la empresa a saber con la mayor exactitud posible lo que pide el mercado.

ANLISIS DEL MERCADOEl anlisis de mercado es un estudio de todos los aspectos que pueden influir en la definicin de estrategias de tu negocio, entre ellas, la del marketing. Este anlisis debe reflejar tu conocimiento del producto o servicio que ofreces y de su mercado. Est compuesto por un:

1. Anlisis general del SECTOR, 2. Anlisis de la DEMANDA 3. Anlisis de la COMPETENCIA.1. ANLISIS GENERAL O DEL SECTOR (5p)

Importancia: Permite visualizar cun atractivo es tu sector.

Alcances: Anlisis del mercado en su conjunto: grado de madurez, potencial crecimiento y tendencias

Preguntas que podras responder

1. Es un mercado en expansin o en decadencia?

2. Es un sector concentrado (operan pocas empresa s) o fragmentado (operan muchas empresas)?

3. Existen factores que pueden modificar considerablemente la actual estructura del mercado? (Por ejemplo, nuevas tendencias, riesgos polticos, nuevas

4. regulaciones administrativas, etctera)

5. Aporta tu producto o servicio algo nuevo para el mercado? Ests ofreciendo algo diferente de lo que ya existe?

Fuentes de informacin: Peridicos, revistas especializadas, estudios e informes en Internet, Cmaras de Comercio, asesores especializados, etctera.

2. Anlisis de la demanda (5p)

Importancia: Permite cuantificar la demanda y conocer a tu futuro cliente.

Alcances: Identificacin de clientes actuales o potenciales, necesidades, poder y hbitos de compra, opinin de consumidores.

Preguntas que podras responder

1. Quin comprar tu producto?

2. Dnde viven estos compradores y cul es su perfil?

3. Cunto estn dispuestos a pagar?

4. Qu factores influyen en su decisin de compra?

5. Quin tomar la decisin de compra?

6. Con cunta frecuencia comprarn tu s productos?

7. Dnde, cundo y cunto comprarn?

8. Cules son sus preferencias y necesidades?

9. Qu otros productos o servicios similares compran actualmente?

Fuentes de informacin: Investigacin de mercado: entrevistas personales, encuestas, focus groups, atencin personal a clientes, entre otros

3. Anlisis de la competencia 5p

Importancia: Permite analizar aspectos clave de aquellos que competirn directamente con tu empresa.

Alcances

Competencia:

Directa: Compiten con los mismos productos.

Indirecta: Ofrecen productos distintos pero que satisfacen las mismas necesidades (por ejemplo, gaseosas frente a jugos)

Preguntas que podras responder

1. Quines son tus principales competidores?

2. Qu parte del mercado tienen (alcance geogrfico)?

3. Cules son los puntos fuertes y cules los puntos dbiles de tus competidores? (Por ejemplo, calidad, precio, servicio, condiciones de pago, ubicacin, prestigio, canales de distribucin, tecnologa, etc).

4. Cmo te comparas con tus competidores y cmo reaccionarn stos cuando entres al mercado?

Fuentes de informacin: Consultando a los clientes, comprando el producto de la competencia para analizarlo, contactndote con los vendedores de la competencia, revisando sus pginas web.

ORGANIZACIN DE SU EMPRESA

PARA INICIAR SU NEGOCIOAprendizaje esperado: Organiza su empresa y elabora su organigrama.

Organizar: es ordenar y coordinar todas las actividades, as como los medios materiales y humanos necesarios para alcanzar los fines. Es decir: qu medios se necesitarn para lograrlos?

En una organizacin estructurada correctamente cada persona tiene una labor especfica. De esta manera, los distintos empleados dedican su tiempo a la ejecucin de sus tareas y no a competir entre ellos por subir de nivel o por influencias; esto es as porque las relaciones de autoridad, la informacin, los mtodos de trabajo, procedimientos y responsabilidades estn previstas de antemano por la organizacin.

NIVELES DE ORGANIZACIN EMPRESARIALSi examinamos las distintas tareas que se realizan en una empresa y las diferenciamos segn la responsabilidad que conllevan, se ver que estn estructuradas en tres grados o niveles: el directivo, el ejecutivo y el operativo.

NivelTareaQu acciones realizan?

DirectivoDirector General

Estratgicas: Determinar las fbricas que se construyen, los acuerdos nacionales e internacionales.

Supervisa y vigila que todos las reas (departamentos) cumplan sus objetivos,

Director de marketingElige las estrategias de venta para conseguir ms ventas y atender mejor a los clientes.

Director de produccinDecide sobre los productos que se elaboran,

Director de financiacinPlanifica el dinero para afrontar sus pagos puntualmente y tenga una situacin patrimonial saneada (balance solvente), controla que la actividad resulte rentable, y consiguefinanciacin para las necesidades de laempresa.

EjecutivoJefe de comprasTcticas: Adquierebuenas materias primas a buen precio

Jefe de ventas zona norteSelecciona a los vendedores, determinar su zona de atencin y los productos a vender.

Jefe de administracin comercialContabiliza las facturas emitidas y recibidas,cobra a los clientes, paga a los proveedores yplantilla, y liquida losimpuestos en las fechas correspondientes.

Jefe de Recursos HumanosGestiona a las personas para garantizar el cumplimentode las distintas funciones en cada jornada y que los puestos estn siempre cubiertos, aplica las frmulas de contratacin ms adecuadas en cada caso, remunera a los trabajadores y los mantiene motivados.

OperativoVendedorMantenimientoOperativas: Visita a los clientes actuales y potenciales, recibir los pedidos, gestionar los cobros, hacer seguimiento a los impagados, etctera.

Realiza el mantenimiento de las instalaciones

La organizacin de la empresa es un sistema compuesto, a su vez, por varios subsistemas, que son las reas. Estas divisiones (reas o departamentos) tienen sus propios objetivos y estructura. Al mismo tiempo, cada subsistema se relacionar con los dems. La empresa se comunicar, as mismo, con el entorno; por eso, se afirma que es un sistema abierto.

FASES DEL PROCESO ORGANIZATIVO

Para dotar de organizacin a una empresa es preciso seguir una serie de pasos:Realiza en grupo las siguientes actividades:1. Actividad Principal de la empresa a qu se dedicar? (2p) Nombre de la empresa

: _______________________________________________

A qu se dedicar tu empresa?: _______________________________________________2. Nombrar las reas de tu negocio con las actividades a realizar en cada una de ellas. (5p)Cada rea debe tener una o ms tareas que realizar: reasTareas a realizar

11.1

1.2

1.3

22.1

2.2

2.3

33.1

3.2

3.3

44.1

4.2

4.3

3. Ordenar las reas mencionadas y sealar las personas que estarn a cargo. (3p)reasNombre y apellido del responsable

4. Establecer los recursos: insumos, materiales y equipos que requiera cada rea. (5p)reas

Insumos, Materiales y Equipos que se requieren

EL ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

La organizacin de la empresa se representa grficamente mediante un organigrama. Este organigrama refleja de un modo parcial la organizacin, ya que no incluye normas de funcionamiento, mtodos de trabajo, descripciones de puestos, etc. El organigrama puede ser vertical, horizontal o circular.

Por influencia del marketing, hay autores que proponen que este organigrama debera tener forma de pirmide invertida, ya que si todo en la empresa est dispuesto pensando en el cliente, tambin la estructura de la organizacin debera anteponer a las personas que se relacionan directamente con este cliente, dedicndose los dems niveles bsicamente a asistir a ese primer nivel con el que el cliente tiene contacto. De acuerdo con esto, el director general se situara en el ltimo puesto del orden jerrquico, en lugar de en el primero que ostenta habitualmente. FORMAS DE UN ORGANIGRAMA

1. Horizontal2. Vertical3. Circular

DIVISIN DE LA EMPRESA

Las empresas se organizan y dividen por lo que considera ms importante, como son:

1. DIVISIN FUNCIONAL : Por las funciones que realizan las reas o departamentos2. DIVISIN POR PRODUCTOS : Por los productos que ofrecen3. DIVISIN POR MERCADOS: Por la ubicacin geogrfica de su mercadoEjemplos:

1. DIVISIN FUNCIONAL2. DIVISIN POR PRODUCTOS

3. DIVISIN POR MERCADOS

5. Realiza el organigrama de tu empresa considerando la forma y divisin que ms le convenga a tu empresa. 5p.

Colegio Militar

Leoncio Prado

EMPRESA

Asociacin o grupo de personas

Requisitos

Competitiva

Ideas /

oportunidades

Constituirse

Satisfacer

necesidades

es una

necesita

del

es

Mercado

busca

Obtener

Ganancias

Nombre

como

Capital

Minuta de constitucin

Escritura pblica

Inscripcin en Registros Pblicos

RUC

Licencia municipal

para

para

Competencias Importantes Requeridas para Establecer una Empresa Exitosa.

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES

RASGOS

PERSONALES

EMPRESA

"El conocimiento no es suficiente, tienes que ponerlo en prctica;

desear algo no es suficiente, tienes que llevarlo a cabo".

J. Goethe

"Una experiencia nunca es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo".

T.A. Edison

Para el hombre prudente la disciplina es como una joya de oro, como un brazalete en su brazo derecho. Sircides 21, 21.

El hombre de mala lengua se deshonra as mismo y se hace odioso para todos los que le rodean.

Sircides 21, 28

_______________________________________________________________________________ Mara Albines Paz

Pgina 13