Getxoko EH Bildu Aldizkaria

4
2015 diciembre núm. 1 Llevamos cuatro años con los presuepuestos prorrogados lo que deja en evidencia que el PNV no ha sido capaz de acordar y sacar adelante unas cuentas tan necesarias para Getxo. EH Bildu planteó al equipo de gobierno tres líneas rojas para comenzar a negociar los presupuestos del presente ejercicio: que sean par- ticipativos, sin recortes y llevar su debate al pleno. Desde EH Bildu tenemos claro que los presupuestos deben ser populares y acordados con las asociaciones y éste será nuestro quehacer durante el mes de enero. Nuestro objetivo será realizar asambleas en los barrios de Getxo con el fin de recoger las pro- puestas e inquietudes de los vecinos Por unos presupuestos participativos ... y en qué está ahora EH Bildu? POR UNA CULTURA POPULAR; Apostamos por un proyecto cultural integral, que nazca del pueblo y su destinatario sea el puelo. Para ello nos pondremos en contacto con diferentes en- tidades, agentes, particuales… con todos aquellos que tengan algo que decir en pos de un proyecto cultural integral y popular para Getxo. POR UN GETXO SOSTENIBLE; desde EH Bildu nos tomamos muy en serio el medio ambiente y por eso hemos creado un foro abierto a todos los que quieran participar y durante la presente legislatura daremos la importancia que se merece al tema. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD; Trabajamos por unos pre- supuestos participativos…queremos saber la opinión de todos y todas las getxoztarras. Nuestro mandato es servir al pueblo y haremos todo lo que esté en nuestras manos por impulsar mecan- ismos de participación en todos los ámbitos. Además de las asambleas que llevaremos a cabo durante el mes de enero, enviaremos a los/las ciudadanas de Getxo un tríptico para preguntarles sobre sus prioridades y necesidades. Así, podrán rellenar la encuesta y hacérnosla llegar, para participar en la elaboración de los presupuestos alternativos que presentaremos. Estamos convencidxs que, desde EH Bildu, tenemos que seguir ahondando en los presupuestos participativos. Por otro lado, Getxo necesita unas cuentas municipales que se adecúen a la realidad del municipio, y no prorrogados como durante toda la legis- latura anterior. Andra Mari, 14 de enero, en el Polideportivo Algorta, 18 de enero en la C.Cultura de Villamonte Puerto Viejo, 20 de enero en la Casa de la Mujer La Humedad-Neguri Langile, 21 de enero en Fadura Romo-Las Arenas, 27 de enero en la C.Cultura de Romo Aldapas, 28 de enero en la C.Cultura de Villamonte Asambleas a a a @getxokoEHBildu getxoko EHbildu [email protected]

description

 

Transcript of Getxoko EH Bildu Aldizkaria

Page 1: Getxoko EH Bildu Aldizkaria

2015diciembre

núm.

1

Llevamos cuatro años con los presuepuestos prorrogados lo quedeja en evidencia que el PNV no ha sido capaz de acordar y sacaradelante unas cuentas tan necesarias para Getxo. EH Bilduplanteó al equipo de gobierno tres líneas rojas para comenzar anegociar los presupuestos del presente ejercicio: que sean par-ticipativos, sin recortes y llevar su debate al pleno.Desde EH Bildu tenemos claro que los presupuestos deben serpopulares y acordados con las asociaciones y éste será nuestroquehacer durante el mes de enero. Nuestro objetivo será realizarasambleas en los barrios de Getxo con el fin de recoger las pro-puestas e inquietudes de los vecinos

Por unos presupuestos participativos

... y en qué está ahora EH Bildu?POR UNA CULTURA POPULAR; Apostamos por un proyecto cultural integral, que nazca delpueblo y su destinatario sea el puelo. Para ello nos pondremos en contacto con diferentes en-tidades, agentes, particuales… con todos aquellos que tengan algo que decir en pos de unproyecto cultural integral y popular para Getxo.

POR UN GETXO SOSTENIBLE; desde EH Bildu nos tomamos muy en serio el medio ambientey por eso hemos creado un foro abierto a todos los que quieran participar y durante la presentelegislatura daremos la importancia que se merece al tema.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, NUESTRA SEÑA DE IDENTIDAD; Trabajamos por unos pre-supuestos participativos…queremos saber la opinión de todos y todas las getxoztarras. Nuestromandato es servir al pueblo y haremos todo lo que esté en nuestras manos por impulsar mecan-ismos de participación en todos los ámbitos.

Además de las asambleas que llevaremos a cabo duranteel mes de enero, enviaremos a los/las ciudadanas de Getxoun tríptico para preguntarles sobre sus prioridades ynecesidades. Así, podrán rellenar la encuesta y hacérnoslallegar, para participar en la elaboración de los presupuestosalternativos que presentaremos. Estamos convencidxs que,desde EH Bildu, tenemos que seguir ahondando en lospresupuestos participativos. Por otro lado, Getxo necesitaunas cuentas municipales que se adecúen a la realidad delmunicipio, y no prorrogados como durante toda la legis-latura anterior.

Andra Mari, 14 de enero, en el PolideportivoAlgorta, 18 de enero en la C.Cultura de VillamontePuerto Viejo, 20 de enero en la Casa de la MujerLa Humedad-Neguri Langile, 21 de enero en FaduraRomo-Las Arenas, 27 de enero en la C.Cultura de RomoAldapas, 28 de enero en la C.Cultura de Villamonte

Asambleas

aaa

@getxokoEHBildu

getxoko EHbildu

[email protected]

Page 2: Getxoko EH Bildu Aldizkaria

Balance de estos 7 meses de legislatura

Y las mujeres, qué?

En el día contra la violencia machista que-remos recordar que este año en EuskalHerria han sido asesinadas seis mujeres.Los crímenes son la punta del iceberg de laviolencia machista pero vivimos en un sis-tema que se sustenta en el heteropatriar-cado y, por el simple hecho de ser mujer,sufrimos muchos tipos de violencia ennuestro día a día: insultos, control, agre-siones sexuales, discriminación por razónde sexo, cánones estéticos, imposición deroles…La lucha contra el machismo es crucial,empezando por una misma, reflexionandosobre nuestras propias actitudes, denun-ciando los comportamientos machistas,identificándolos (con las amigas y amigos,en clase, en casa, en el trabajo, en fiestas...)e interpelando a los agresores.Las mujeres nos debemos organizar, crearredes sociales, favorecer el trabajo en comúny practicar la auto defensa feminista.¡Porque no seremos un pueblo libre si lasmujeres no somos libres!

Odei Artziniaga, Asamblea de mujeres de Itzubaltzeta

Barrios Gobernanzamunicipal

Medios locales

De los escombros de Iturribarri nace nuestrafuerza. El Equipo de Gobiernoconsuma el derribo y pasapor encima de la opinión delos vecinos y vecinas.

PNV, PSE y PP no estándispuestos a renunciar a lascestas de navidad Los hechos retruenan másque las palabras.

Sueldo mínimo: 1200euros. El sueldo mínimodebe establecerse en 1200euros para vivir dignamente.Hicimos la propuesta en elpleno de noviembre.

EH Bildu propone crear ungrupo de trabajo que evalúey gestione los medios decomunicación locales. Tal ycomo manifestamos en elPleno: ¡Getxoberri es purapropaganda!

>>

En el marco de la marcha mundial de lasmujeres trazamos el camino sirviéndonos dela imagen de las semillas. En Algorta llevamos todo el año trabajandojunto a Mujeres Con Voz, la asociación deunión y empoderamiento, Haziak, jovenesfeministas y Bilgune feminista en torno alocho de marzo y otras fechas significativas.Nos hemos dado cuenta que con solo elhecho de juntarnos somos capaces de cogerfuerza, empoderarnos, conseguir por noso-tras mismas que nuestras actividades ten-gan eco y efectividad. El 25 de Noviembre también salimos a lacalle, con una denuncia: ¡EL PATRIARCADOMATA!Los ciudadanos nos encomendaron profun-dizar en el tema de la violencia contra lasmujeres: el fraude que significa el conceptode amor romántico, la precariedad del tra-bajo doméstico. Denunciamos el capitalismoque cubre de machismo todas las estruc-turas sociales.

Uxune IriondoBilgune Feminista

Moción para revisar lascajas del alcantarillado delPuerto Viejo

>>

Page 3: Getxoko EH Bildu Aldizkaria

No ha faltado lapolémica en el temade Iturribarri. El equipo de gobierno,además de trabajar afavor de los interesesde las grandes empre-sas, no ha facilitado alos/as vecinos/as la información que demandaban. Al finalse han derribado lascasas.

Con su propia voz

LEIRE AZKARGORTA. De nuevo quieren cubrirde hormigón las zonasverdes; En esta ocasiónel ultimo pulmón verdede Algorta. Es por esoque es tan importanteorganizarse y moverseen defensa del barrio.

¿Qué se nos ha perdido a EH Bildu en Madrid?NO, desde luego, la llave para la independencia de Euskal Herria.

En el estado español no nos permitirán nunca ser libres. Seremos nosotros y nosotras, desdeaquí, quienes consigamos la llave que abra las puertas de par en par a la soberanía.Entonces… ¿por qué nos presentamos a las elecciones al parlamento y senado españoles? Porque nos convoca la responsabilidad de estar allí donde otros deciden por nosotros. Porquedebemos tejer redes de solidaridad y complicidad con otros agentes y fuerzas políticas que pueden,a su vez, contribuir a desbrozar caminos hacia la emnacipación de los pueblos.Porque nuestra voz debe ser oida fuerte y clara en las tribunas donde sistemáticamente se lasilencia.Porque tenemos los/as mejores candidatos/as para poner freno a las, cada vez más amplias,veleidades centralistas de Madrid.

Iturribarri; un grito a favor de otro modelo

MARIA ALTUNA. La actitud del PNVen Iturribarri me deja desolada ante lacerteza de que no nos representa, ni protege, ni respeta. Desoyendo nuestrosruegos, no ha defendido nuestras tierras,casas ni espacios que enriquecian nuestras vidas, vendiendo la esencia denuestro barrio al mejor postor. Nos hanpasado por encima sin piedad. Estamosmas solos y desprotegidos que nunca.

+

+ +

Page 4: Getxoko EH Bildu Aldizkaria

Olentzero eta Mari Domingi maiteak; Gabonak heltzear daude, eta EH Bilduko kideok zuen laguntza behar dugu,herri honetarako ditugun hainbat desio zeuen magia apurregaz egia bihurditzagun.Dakizuen bezala, ez dugu maite herri honetan batzuek urteetan ezarriduten hirigintza eredua, eta horregatik eskatzen dizugu HAPOarenberrikuspenarekin batera, hain ondo ezagutzen duzuen Andra Mari zon-aldea porlanetik libre uztea. Izan ere, gure herria porlanez josten jarraituzgero, gure izaera eta izana ezabatuko dira. Horrez gain, uste dugu herria ahaldundu behar dela, gero eta gehiagotanparte hartzeko, erabaki gehiago hartzeko, herritarrak ere subjektu politikoaktiboa izan izan behar duela, eta horretan zuen laguntza ere beharkodugu, Mari Domingi eta Olentzero, magia apur bat beharko dugu herri-tarrei erabakiak hartzeko gai direla sinestarazteko.Bestalde, espero dugu 2016an jendarte patriarkal honek eragiten dituenemakumeenganako indarkeria mota ezberdinak desagertzea. Jakinbadakigu ez dela lan samurra izango, eta hezkuntza, komunikabideak etamundua bideratzen duen politika kapitalista eta patriarkala eraldatu behardugula, baina zinez uste dugu borroka feministak posible egingo duela.Bestalde, euren lurra halabeharrez utzi behar duten guztiei merezi dutenharrera egin diezaiegun, gurea den bezala, eurena ere badelako herri hau.Hortaz, gurea eurena egin dezaten eta eurena gurea. Besterik gabe, Olentzero eta Mari Domingi maiteak, dakizuen bezala,batzuetan ez da erraza mundu zapaltzaile honetan bizitzea, are gutxiagohizkuntza txikia daukan herri txikian bizi garenontzat. Horregatik, batzuetanzuon magiari eta bereziki, herri honek daukan magiari indartsu heltzendiogu, zoriontasuna eta bestelako herri bat hatzamarren puntarekin laz-tantzeko ahaleginetan.Azkenik ezin ditugu ahaztu, sorterritik urrun dauden horiek guztiak, etxeanegon behar diren horiek guztiak.Gure eskakizunak kontuan hartuko dituzuelakoan gure mosurik goxoena.

Munipa, 20 años de derechos vulneradosAlvaro Arri Pascual, Munipa, lleva 20 años encarcelado, dispersado a cientos de kilómetros deGetxo, aislado en celdas de prisiones de los estados español y francés. Este mes se cumplía el tristeaniversario y sus familiares y amigos/as hemos creado un muro de solidaridad y denuncia a sualrededor. Munipa ha conocido en estas dos décadas las cárceles francesas de Fleury Merogis,Bapaume y Doual y las españolas de Soto del real, Alcalá meco, Córdoba, Villabona y Albocasser,en Castellón. Ha sido sometido durante estos veinte largos años el régimen penitenciario más duro,el FIES, Fichero de Especial Seguimiento. Un estado vengativo y cruel ha inflingido a nuestro vecino un tratamiento inhumano que persigueanular su voluntad y aniquilarle físcica y moralmente. Sus intentos han sido en vano. Munipamantiene intactas sus convicciones y su capacidad de resistencia. Su pueblo, su gente cercana,todos los/as que le queremos nunca le hemos dejado solo y hemos conseguido que nuestra soli-daridad, fuerza y cariño traspase los impenetrables muros de su celda.En el pleno del 25 de Noviembre, con el voto de calidad del alcalde, se impidió que saliera adelanteuna moción en la que se instaba a denunciar la vulneración de sus derechos y la política criminalde dispersión. ¡No importa! Seguiremos llevando nuestra denuncia a la plaza pública y a los cora-zones de todos y todas las getxoztarras. Munipa, te queremos y seguiremos a tu lado hasta querecuperes la libertad que nunca debería haberte sido arrebatada. Getxoztar guztion bihotzetarairitsi arte!

Un vicio confesable… estar tumbadatomando el sol..

Algo que odias… no dar la cara o no ser res-ponsable con los actos que especialmentetraen consecuencias negativas.

La politica para ti… revolucionaria. La ma-nera de cambiar desde la izquierda larealidad.

Las mujeres en politica… imprenscindibles.El Estado vasco lo tenemos que construirentre mujeres y hombres desde el femi-nismo.

La experiencia más dura… Cuando conoci-mos la situación esclavista de T. y no poderhacer nada, o conocer la desesperación deuna persona que han dejado en la calle.

La más bonita… sin duda alguna, el primerdía, cuando el pueblo nos acompaño des-pues de años de ilegalización, poder recu-perar la voz del pueblo.

Para qué ser concejal… Porque quiero aGetxo, el pueblo que me acogió hace 30años, y quiero ayudar a hacerlo mejor.

Arantza Gutierrezde cerca...

Olentzero etaMaridomingiri gutuna