GFPI-F-016 Formato Proyecto Formativo 905940

14
1. Información básica del proyecto Cód. Proyecto SOFIA: 905940 Cód. Programa SO 936161 Versión del Programa: 1 1.1 Centro de Formación: AGROEMPRESARIAL 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: TECNICO AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA 19 MESES 47 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general Fortalecer las microempresas didacticas en la media tecnica que favorecen el desarrollo pedagogico y productivo en los procesos agroindustriales. 2.4 Objetivos específicos: 2. Fomentar el trabajo en equipo para la conformaciòn de microempresas didacticas. 3. Transformar materias primas del entorno aplicando la fundamentaciòn teorico practica para la obtención de productos procesados. 2.5 Alcance Comunidad Educativa Institución Educativa El Campamento, Institucion educativa Pasacorriendo, Institucion edcucativa M Social: Generaciòn de microempresas didacticas que favorecen el desarrollo economico familiar y local. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral PROYECTO FORMATIVO FORTALECIMIENTO DE MICROEMPRESAS DIDACTICAS EN LA MEDIA TECNICA QUE FAVORECEN EL DESARROLLO PEDAGÓGICO Y PRODUCTIVO EN PROCESOS AGROINDUSTRIALES 1.4 Programa de Formación al que da respuesta: 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): que participan en su formulación o financiación: (si Existe) SENA, ALCALDIA DE RIO DE ORO, ALCALDIA DE TAMALAMEQUE, INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CAMPAMENTO, INSTITUCION EDUCATIVA PASA ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA. 1.7 Palabras claves de búsqueda : AGROINDUSTRIAL, SUBPRODUCTOS, ALIMENTOS, COMERCIALIZACION, SECTOR PRIMARIO, VENTAS,CLIENTES, CALIDAD, HIGIENIZACIÓN, B EMPRENDIMIENTO,DESINFECCIÒN,PASTEURIZACIÒN,PUNTOS CRITICOS, CONTROL DE CALIDAD. 1.8 Número total de resultados de aprendizaje del programa de formación: 1.9 Número de resultados de aprendizaje por tipo de competencia 1.9.1 Número de resultados de aprendizaje específicos que se alcanzan con el proyecto: 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje transversales que se alcanzan con el proyecto 1.9.3 Número de resultados de aprendizaje básicos que se alcanzan con el proyecto: Establecidas y definidas las microempresas didacticas en la instituciones educativas involucradas con este progrmas, es importante realizar un segu estas,para evitar así, fallas de sostenibilidad que conlleven al decaimiento de la produccion e ingresos. Realizar actividades de fortalecimiento en cuanto al manejo adecuado de la produccion obtenida y los recursos generados, que puedan asegurar la sosten recordando la importancia que tiene para la localidad la generación de empresas que permitan aprovechar las materias primas que allí se pro corregimientos del Sur del Cesar, se pretende formar jóvenes generadores e impulsadores de propuestas que conlleven a la conformación de microempre que permita el mejoramiento de la calidad de vida familiar y local, contribuyendo así al desarrollo de la región. Encontrarnos ubicados en una zona favorable para la producción de gran variedad de frutas y verduras que no alcanzan a consumirse y que por su bajo pr desperdicio acentuando los problemas sanitarios debido al mal manejo que se le a la misma ya que esta queda dispersa por los campos. Los corregimie campesina dedicada a la agricultura y ganadería de escasos recursos económicos y un bajo nivel académico ocasionando la sub utilización de los p población no posee conocimientos adecuados para su mejor aprovechamiento, haciéndose necesaria la formación técnica de los estudiantes y el fortalecim 1. Aplicar tecnicas de mercadeo que favorezcan la comecializacion de los productos desarrollados en la microempresas. 2.5.1 Beneficiarios del proyecto

description

SENA

Transcript of GFPI-F-016 Formato Proyecto Formativo 905940

RUBROS PRESUPUESTALESHONORARIOS FORMACION PROFESIONAL INVENTARIOREMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF COMPRACONTRATACION INSTRUCTORES PRESTAMOMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL OTROINSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROSMATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLESMATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOSMANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOMANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTEMATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTEMATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTESCOMPRA MAQUINARIA EQUIPOADECUACION DE CONSTRUCCIONES1. Informacin bsica del proyeco!d. Proyeco SO"IA# $%&$'% !d. Pro(rama SO"$)*1*11.1 !enro de "ormacin#AGROEMPRESARIAL1.) +ombre del proyeco#TECNICO AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA19 MESES1., Palabras cla-es de b.s/0eda #471. Esr0c0ra del Proyeco1.1 Planeamieno del problema o necesidad /0e se preende sol0cionar1.1 20si3cacin del proyecoSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVOFORTALECIMIENTO DE MICROEMPRESAS DIDACTICAS EN LA MEDIA TECNICA QUE FAVORECEN EL DESARROLLO PEDAGGICO Y PRODUCTIVO EN LOSPROCESOS AGROINDUSTRIALES1.'Pro(ramade"ormacinal/0e da resp0esa#1.&Tiempoesimadodee:ec0cin del proyeco ;meses +.mero oal de res0lados de aprendi?a:e del pro(rama de formacin#1.$ +.mero de res0lados de aprendi?a:e por ipo de compeenciaE#$%&'()*+%# , +(-.*+%# '%# /*)01(/20(#%# +*+%)$*)%# (. '% *.#$*$3)*1.(# (+3)%$*4%# *.41'3)0%+%# )1. (#$( 20150/%# (# */210$%.$( 0(%'*6%0 3. #(53*/*(.$1 % $*(/21 , 1210$3.1 %' 73.)*1.%/*(.$1 +( (#$%#2%0% (4*$%0 %#8 7%''%# +( #1#$(.*&*'*+%+ 93( )1.''(4(. %' +()%*/*(.$1 +( '% 201+3))*1. ( *.50(#1#.SER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO1.) Ob:ei-o (eneralF10$%'()(0 '%# /*)01(/20(#%# +*+%)$*)%# (. '% /(+*% $().*)% 93( 7%410()(. (' +(#%001''1 2(+%515*)1 , 201+3)$*41 (. '1# 201)(#1# %501*.+3#$0*%'(#.1.' Ob:ei-os espec@3cos#:. F1/(.$%0 (' $0%&%;1 (. (93*21 2%0% '% )1.710/%)*. +( 201+3)$1# 201)(#%+1#.1.& Alcance 1.&.1 Bene3ciarios del proyeco C1/3.*+%+ E+3)%$*4% I.#$*$3)*>. E+3)%$*4% E' C%/2%/(.$1 I.#$*$3)*1. (+3)%$*4% P%#%)100*(.+1 I.#$*$3)*1. (+)3)%$*4% M*.%# , #3 (.$10.1.1.&.1 ImpacoSocial#G(.(0%)*.1.&.'. Prod0cos o res0lados del proyeco#F10$%'()(0 '% 2'%.$% 2*'1$1 , /*)01 (/20(#%# +*+%)$*)%# $%'(.$1 @3/%.1 710/%+1 (. )1/2($(.)*%# '%&10%'(# %501*.+3#$0*%'(#.1.* Inno-acinA8esin Tecnol(ica E' 201,()$1 0(#3('4( 3.% .()(#*+%+ +(' #()$10 201+3)$*41A E' 201,()$1 /(;10% (' 201)(#1/201+3)$1/#(04*)*1 (B*#$(.$(A E' 201,()$1 *.41'3)0% (' 3#1 +( .3(4%# $C).*)%# , $().1'158%# +( 201)(#1A L1# 201+3)$1# -.%'(# #1. #3#)(2$*&'(# % 201$())*>. *.+3#$0*%' ,/1 +(0()@1# +( %3$10A R(%'*6%0 %)$*4*+%+(# +( 710$%'()*/*(.$1 (. )3%.$1 %' /%.(;1 %+()3%+1 +( '% 201+3))*1. 1&$(.*+% , '1# 0()30#1# 5(.(0%+1# 93( 23(+%. %#(530%0 '% #1#$(.*&*'*+%+ +( '1# 201,()$1# % '%051 2'%610()10+%.+1 '% */210$%.)*% 93( $*(.( 2%0% '% '1)%'*+%+ '% 5(.(0%)*>. +( (/20(#%# 93( 2(0/*$%. %2014()@%0 '%# /%$(0*%# 20*/%# 93( %''8 #( 201+3)(. (. '%# *.#$*$3)*1.(# (+3)%$*4%# +( '1# )100(5*/*(.$1# +(' S30 +(' C(#%0 #( 20($(.+( 710/%0 ;>4(.(# 5(.(0%+10(#(*/23'#%+10(#+(20123(#$%#93()1.''(4(.%'%)1.710/%)*>.+(/*)01(/20(#%#+*+D)$*)%#%2'*)%.+1'%.10/%$*4*+%+4*5(.$(93(2(0/*$%('/(;10%/*(.$1+('%)%'*+%++( 4*+%7%/*'*%0 , '1)%')1.$0*&3,(.+1%#8%'+(#%001''1+('% 0(5*>..E.)1.$0%0.1# 3&*)%+1# (. 3.% 61.% 7%410%&'( 2%0% '% 201+3))*>. +( 50%. 4%0*(+%+ +( 703$%# , 4(0+30%# 93( .1 %')%.6%. % )1.#3/*0#( , 93( 210 #3 &%;1 20()*1 .1 (# #%)%+% %' /(0)%+1 5(.(0% #3+(#2(0+*)*1%)(.$3%.+1'1#201&'(/%##%.*$%0*1#+(&*+1%'/%'/%.(;193(#('(%'%/*#/%,%93((#$%93(+%+*#2(0#%210'1#)%/21#.L1#)100(5*/*(.$1##()%0%)$(0*6%210$(.(03.%21&'%)*>.1EEF)%/2(#*.%+(+*)%+%%'%%50*)3'$30%, 5%.%+(08% +( (#)%#1# 0()30#1# ()1.>/*)1# , 3. &%;1 .*4(' %)%+C/*)1 1)%#*1.%.+1 '% #3& 3$*'*6%)*>. +( '1# 201+3)$1# +( 10*5(. 4(5($%' , %.*/%' ,% 93( '% 21&'%)*>. .1 21#(( )1.1)*/*(.$1# %+()3%+1# 2%0% #3 /(;10 %2014()@%/*(.$1 @%)*C.+1#( .()(#%0*% '% 710/%)*>. $C).*)% +( '1# (#$3+*%.$(# , (' 710$%'()*/*(.$1 +( '% (#)3('% +( 2%+0(#.1. A2'*)%0 $().*)%# +( /(0)%+(1 93( 7%410(6)%. '% )1/()*%'*6%)*1. +( '1# 201+3)$1# +(#%001''%+1# (. '% /*)01(/20(#%#.D(#(0)*1. +( %20(.+*)(#.SER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVOL1# 201+3)$1# 1&$(.*+1# (. (' 201,()$1 23(+(. #(0 21#*)*1.%+1# (. (' /(0)%+1A 1., 4aloracin Prod0ci-a C1. (' +(#%001''1 +(' 201,()$1 #( 23(+( #%$*#7%)(0 '% .()(#*+%+ +( 3. )'*(.$( 21$(.)*%'A V*%&*'*+%+ +( 201,()$1 2%0% 2'%. +( .(51)*1A). PLA+EA!IO+ 5EL PROBE!TO).1 "ASES 5EL PROBE!TO ).1 A!TI4I5A5ES 5EL PROBE!TO# !di(oA+ALISIS).). RESULTA5OS 5E APRE+5I6A2E !O7PO+E+TE TE!+I!O;a parir del pro(rama de formacin. (.71)%+1# % '% 0(%'*6%)*>. +( %)$*4*+%+(# +( 201)(#%/*(.$1 +( %'*/(.$1# J2'%$% 2*'1$1K , %/&*(.$( +( #1)*%'*6%)*>. 2%0% %)$*4*+%+(# $0%.#4(0#%'(#.)., RE!URSOS ESTI7A5OSA!TI4I5A5ES 5EL PROBE!TO 5escripcin!anidad:.IE=.EE7.EE5URA!I9+ ;Coras< 7aeriales de formacin de-ol0i-os# ;E/0iposACerramienas.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO1.) Ob:ei-o (eneralF10$%'()(0 '%# /*)01(/20(#%# +*+%)$*)%# (. '% /(+*% $().*)% 93( 7%410()(. (' +(#%001''1 2(+%515*)1 , 201+3)$*41 (. '1# 201)(#1# %501*.+3#$0*%'(#.1.' Ob:ei-os espec@3cos#:. F1/(.$%0 (' $0%&%;1 (. (93*21 2%0% '% )1.710/%)*. +( 201+3)$1# 201)(#%+1#.1.& Alcance C1/3.*+%+ E+3)%$*4% I.#$*$3)*>. E+3)%$*4% E' C%/2%/(.$1 I.#$*$3)*1. (+3)%$*4% P%#%)100*(.+1 I.#$*$3)*1. (+)3)%$*4% M*.%# , #3 (.$10.1.G(.(0%)*.1.&.'. Prod0cos o res0lados del proyeco#F10$%'()(0 '% 2'%.$% 2*'1$1 , /*)01 (/20(#%# +*+%)$*)%# $%'(.$1 @3/%.1 710/%+1 (. )1/2($(.)*%# '%&10%'(# %501*.+3#$0*%'(#.1.* Inno-acinA8esin Tecnol(ica E' 201,()$1 0(#3('4( 3.% .()(#*+%+ +(' #()$10 201+3)$*41ASIE' 201,()$1 /(;10% (' 201)(#1/201+3)$1/#(04*)*1 (B*#$(.$(ASIE' 201,()$1 *.41'3)0% (' 3#1 +( .3(4%# $C).*)%# , $().1'158%# +( 201)(#1ANOL1# 201+3)$1# -.%'(# #1. #3#)(2$*&'(# % 201$())*>. *.+3#$0*%' ,/1 +(0()@1# +( %3$10ASIR(%'*6%0 %)$*4*+%+(# +( 710$%'()*/*(.$1 (. )3%.$1 %' /%.(;1 %+()3%+1 +( '% 201+3))*1. 1&$(.*+% , '1# 0()30#1# 5(.(0%+1# 93( 23(+%. %#(530%0 '% #1#$(.*&*'*+%+ +( '1# 201,()$1# % '%051 2'%610()10+%.+1 '% */210$%.)*% 93( $*(.( 2%0% '% '1)%'*+%+ '% 5(.(0%)*>. +( (/20(#%# 93( 2(0/*$%. %2014()@%0 '%# /%$(0*%# 20*/%# 93( %''8 #( 201+3)(. (. '%# *.#$*$3)*1.(# (+3)%$*4%# +( '1# )100(5*/*(.$1# +(' S30 +(' C(#%0 #( 20($(.+( 710/%0 ;>4(.(# 5(.(0%+10(#(*/23'#%+10(#+(20123(#$%#93()1.''(4(.%'%)1.710/%)*>.+(/*)01(/20(#%#+*+D)$*)%#%2'*)%.+1'%.10/%$*4*+%+4*5(.$(93(2(0/*$%('/(;10%/*(.$1+('%)%'*+%++(4*+%7%/*'*%0, '1)%')1.$0*&3,(.+1 %#8%'+(#%001''1+('% E.)1.$0%0.1# 3&*)%+1# (. 3.% 61.% 7%410%&'( 2%0% '% 201+3))*>. +( 50%. 4%0*(+%+ +( 703$%# , 4(0+30%# 93( .1 %')%.6%. % )1.#3/*0#( , 93( 210 #3 &%;1 20()*1 .1 (# #%)%+% %' /(0)%+1 5(.(0% #3+(#2(0+*)*1%)(.$3%.+1'1#201&'(/%##%.*$%0*1#+(&*+1%'/%'/%.(;193(#('(%'%/*#/%,%93((#$%93(+%+*#2(0#%210'1#)%/21#.L1#)100(5*/*(.$1##()%0%)$(0*6%210$(.(03.%21&'%)*>.1EEF)%/2(#*.%+(+*)%+%%'%%50*)3'$30%, 5%.%+(08% +( (#)%#1# 0()30#1# ()1.>/*)1# , 3. &%;1 .*4(' %)%+C/*)1 1)%#*1.%.+1 '% #3& 3$*'*6%)*>. +( '1# 201+3)$1# +( 10*5(. 4(5($%' , %.*/%' ,% 93( '% 21&'%)*>. .1 21#(( )1.1)*/*(.$1# %+()3%+1# 2%0% #3 /(;10 %2014()@%/*(.$1 @%)*C.+1#( .()(#%0*% '% 710/%)*>. $C).*)% +( '1# (#$3+*%.$(# , (' 710$%'()*/*(.$1 +( '% (#)3('% +( 2%+0(#.1. A2'*)%0 $().*)%# +( /(0)%+(1 93( 7%410(6)%. '% )1/()*%'*6%)*1. +( '1# 201+3)$1# +(#%001''%+1# (. '% /*)01(/20(#%#.V(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVOL1# 201+3)$1# 1&$(.*+1# (. (' 201,()$1 23(+(. #(0 21#*)*1.%+1# (. (' /(0)%+1ASI1., 4aloracin Prod0ci-a C1. (' +(#%001''1 +(' 201,()$1 #( 23(+( #%$*#7%)(0 '% .()(#*+%+ +( 3. )'*(.$( 21$(.)*%'ASIV*%&*'*+%+ +( 201,()$1 2%0% 2'%. +( .(51)*1A NO). PLA+EA!IO+ 5EL PROBE!TO).'. RESULTA5OS 5E APRE+5I6A2E !O7PO+E+TE SO!IAL5enominacin !di(o 5enominacin).). RESULTA5OS 5E APRE+5I6A2E !O7PO+E+TE TE!+I!O;a parir del pro(rama de formacin.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO1I:=1N - PARTICIPAR EN EL ANPLISIS DE LA VIABILIDAD TGCNICA ECONMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO DE ACUERDO CON LOS INDICADORES DE GESTIN.1I:=19 - EXPLORAR LA INFORMACIN SUSTENTABLE CONFIABLE Y AUTGNTICA REQUERIDA TENIENDO EN CUENTA LA IDEA DE PROYECTO.1I:=:E - INCLUIR LOS PARPMETROS DE SOSTENIBILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO EN LA FORMULACIN DE LA FASE DE FACTIBILIDAD SEGQN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIN1I:=:1 - PARTICIPAR EN LA FORMULACIN DE PROPUESTAS DE INNOVACIN YMERORAMIENTO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE ACUERDO CON LA POLHTICA EMPRESARIAL1I:=:: - PARTICIPAR EN LAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS TECNOLGICAS Y OPERATIVAS DE LA EMPRESAAGROINDUSTRIAL DE ACUERDO CON LAS LHNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE SU PERFIL1I:17N - DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA ERECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDI!ARE.1I:179 - INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.1I:1NE - CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIN CON BASE EN LA POLHTICA INSTITUCIONAL.1I:1N1 - GESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGHAS 1I:1N: - DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS LA CONSTRUCCIN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARPCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.1I:1N= - ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ERERCICIO DE SU DESEMPESO LABORAL Y SOCIAL.1I:1N4 - ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.1I:1NI - GENERAR HPBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTI!AR LA PREVENCIN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FHSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALE!A Y COMPLERIDAD DE SU DESEMPESO LABORAL.1I:::L - REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIN PROSPECTIVA.1I:::7 - ASUMIR ACTITUDES CRHTICAS ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARPCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.1I:::N - RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDI!ARE Y LA METODOLOGHA DE FORMACIN DE ACUERDO CON LA DINPMICA ORGANI!ACIONAL DEL SENA1I:::9 - GENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABARO COLABORATIVO PERMANENTES FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO 1I::=E - APLICAR TGCNICAS DE CULTURA FHSICA PARA EL MERORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL DESEMPESO LABORAL SEGQN LA NATURALE!A Y COMPLERIDAD DEL PREA OCUPACIONAL.1I::=1 - IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.1I:=71 - REALI!AR EL SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS DE CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LA POLHTICA DE LA EMPRESA1I:=7: - ALISTAR ELEMENTOS E INSUMOS REQUERIDOS PARA LOS PROCESOS DE HIGIENI!ACIN SEGQN PROGRAMAS DE LIMPIE!A Y DESINFECCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE1I:=7= - DISPONER RESIDUOS SLIDOS Y LHQUIDOS RESULTANTES DE LOS PROCESOS DE ACUERDO CON LOS PARPMETROS DE BIOSEGURIDAD Y NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:=74 - APLICAR PROTOCOLOS DE HIGIENE PERSONAL DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE Y POLHTICAS DE LA EMPRESA.1I:=7I - VERIFICAR LOS PROCESOS DE HIGIENI!ACIN EN EQUIPOS UTENSILIOS E INSTALACIONES DE ACUERDO CON LOS PROGRAMAS DE LIMPIE!A Y DESINFECCIN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE1I:=7L - REALI!AR LA HIGIENI!ACIN DE EQUIPOS UTENSILIOS E INSTALACIONES PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGQN PROGRAMA DE LIMPIE!A Y DESINFECCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE1I:4NI - ALMACENAR MATERIAS PRIMAS INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL SEGQN NORMAS VIGENTES.1I:4NL - MANERAR LOS PRODUCTOS DETERIORADOS ALTERADOS O RESULTANTES DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO SEGQN POLHTICAS DE LA ORGANI!ACIN1I:4N7 - ALISTAR LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA VERIFICACIN DE LAS CONDICIONES DE LAS MATERIAS PRIMAS INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS SEGQN MANUALES DE OPERACIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:4NN - CONSIGNAR LAS NOVEDADES Y REGISTROS EN FORMA MANUAL Y SISTEMATI!ADA SEGQN MANUALES DE OPERACIN1I:4N9 - MONITOREAR LOS PRODUCTOS ALMACENADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD Y POLHTICA DE LA EMPRESA.1I:49E - CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES ASOCIADAS A LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO TGRMICO SEGQN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:491 - CONSERVAR LOS ALIMENTOS APLICANDO TRATAMIENTOS TGRMICOS SEGQN PARPMETROS TGCNICOS Y DE CALIDAD ESTABLECIDOS.1I:49: - REVISAR LAS CONDICIONES TGCNICAS E HIGIGNICAS DE EQUIPOS UTENSILIOS E INSTALACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS TGRMICOS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:49= - ELABORAR INFORMES MANUALES O SISTEMATI!ADOS DE LAS NOVEDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIN DE LOS MGTODOS DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS SEGQN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOSV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO1I:=71 - REALI!AR EL SEGUIMIENTO A LOS PROGRAMAS DE CONTROL DE PLAGAS Y ROEDORES DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LA POLHTICA DE LA EMPRESA1I:=7: - ALISTAR ELEMENTOS E INSUMOS REQUERIDOS PARA LOS PROCESOS DE HIGIENI!ACIN SEGQN PROGRAMAS DE LIMPIE!A Y DESINFECCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE1I:=7= - DISPONER RESIDUOS SLIDOS Y LHQUIDOS RESULTANTES DE LOS PROCESOS DE ACUERDO CON LOS PARPMETROS DE BIOSEGURIDAD Y NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:=74 - APLICAR PROTOCOLOS DE HIGIENE PERSONAL DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE Y POLHTICAS DE LA EMPRESA.1I:=7I - VERIFICAR LOS PROCESOS DE HIGIENI!ACIN EN EQUIPOS UTENSILIOS E INSTALACIONES DE ACUERDO CON LOS PROGRAMAS DE LIMPIE!A Y DESINFECCIN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE1I:=7L - REALI!AR LA HIGIENI!ACIN DE EQUIPOS UTENSILIOS E INSTALACIONES PARA EL PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGQN PROGRAMA DE LIMPIE!A Y DESINFECCIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE1I:4NI - ALMACENAR MATERIAS PRIMAS INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS CON RESPONSABILIDAD AMBIENTAL SEGQN NORMAS VIGENTES.1I:4NL - MANERAR LOS PRODUCTOS DETERIORADOS ALTERADOS O RESULTANTES DE LAS OPERACIONES DE ALMACENAMIENTO SEGQN POLHTICAS DE LA ORGANI!ACIN1I:4N7 - ALISTAR LOS EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIOS PARA LA VERIFICACIN DE LAS CONDICIONES DE LAS MATERIAS PRIMAS INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS SEGQN MANUALES DE OPERACIN Y NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:4NN - CONSIGNAR LAS NOVEDADES Y REGISTROS EN FORMA MANUAL Y SISTEMATI!ADA SEGQN MANUALES DE OPERACIN1I:4N9 - MONITOREAR LOS PRODUCTOS ALMACENADOS DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD Y POLHTICA DE LA EMPRESA.1I:49E - CONTROLAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS VARIABLES ASOCIADAS A LOS PROCESOS DE TRATAMIENTO TGRMICO SEGQN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:491 - CONSERVAR LOS ALIMENTOS APLICANDO TRATAMIENTOS TGRMICOS SEGQN PARPMETROS TGCNICOS Y DE CALIDAD ESTABLECIDOS.1I:49: - REVISAR LAS CONDICIONES TGCNICAS E HIGIGNICAS DE EQUIPOS UTENSILIOS E INSTALACIONES PARA EL DESARROLLO DE PROCESOS TGRMICOS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.1I:49= - ELABORAR INFORMES MANUALES O SISTEMATI!ADOS DE LAS NOVEDADES RELACIONADAS CON LA APLICACIN DE LOS MGTODOS DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS SEGQN NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS1I:17E - COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIN COTIDIANA Y TGCNICA1I:171 - LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLGS GENERAL Y TGCNICO1I:17: - COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERGS PERSONAL Y TEMAS TGCNICOS1I:17= - ENCONTRAR INFORMACIN ESPECHFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS1I:174 - COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSARES BREVES CLAROS Y SENCILLOS EN INGLGS TGCNICO1I:17I - ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLGS TGCNICO EN ANUNCIOS FOLLETOS PPGINAS TEB ETC1I:17L - REALI!AR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRPCTICOS MUY BREVES CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIN O MANTENER UNA CONVERSACIN SENCILLA SOBRE TEMAS TGCNICOSV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO1I:17E - COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIN COTIDIANA Y TGCNICA1I:171 - LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLGS GENERAL Y TGCNICO1I:17: - COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERGS PERSONAL Y TEMAS TGCNICOS1I:17= - ENCONTRAR INFORMACIN ESPECHFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS1I:174 - COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSARES BREVES CLAROS Y SENCILLOS EN INGLGS TGCNICO1I:17I - ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLGS TGCNICO EN ANUNCIOS FOLLETOS PPGINAS TEB ETC1I:17L - REALI!AR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRPCTICOS MUY BREVES CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIN O MANTENER UNA CONVERSACIN SENCILLA SOBRE TEMAS TGCNICOS1I:=:9 - DILIGENCIAR FORMATOS MANUALES O SISTEMATI!ADOS DEL RESULTADO DEL MONITOREO DE LOS PUNTOS CRHTICOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIN DE ACUERDO CON PROTOCOLOS ESTABLECIDOS1I:==E - DIAGNOSTICAR LOS PUNTOS CRHTICOS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIN DE ACUERDO CON NORMATIVIDAD VIGENTE Y POLHTICAS DE LA EMPRESA1I:==1 - MONITOREAR PUNTOS CRHTICOS DE CONTROL DE ACUERDO CON EL PLAN DE ANPLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRHTICOS DE LA EMPRESA1I:==: - IMPLEMENTAR ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIN SEGQN PLAN DE ANPLISIS DE PELIGROS Y CONTROL DE PUNTOS CRHTICOSV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO).& Or(ani?acin del proyeco ).&.1 +o. Aprendices s0(eridos para paricipar en el proyeco 1&).* 5escripcin del ambiene de aprendi?a:e re/0erido A/&*(.$(# +( 710/%)*>. (.71)%+1# % '% 0(%'*6%)*>. +( %)$*4*+%+(# +( 201)(#%/*(.$1 +( %'*/(.$1# J2'%$% 2*'1$1K , %/&*(.$( +( #1)*%'*6%)*>. 2%0% %)$*4*+%+(# $0%.#4(0#%'(#.)., RE!URSOS ESTI7A5OS7aeriales de formacin;cons0mibles< Taleno C0mano ;Insr0cores.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVOV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO).,.15ETALLE 5E LOS RE!URSOS ESTI7A5OS4ALOR U+ITARIO "UE+TERE!URSOM EM EM EM EG %4ALOR TOTAL "UE+TERE!URSOM EM EM EM EG %4ALOR TOTAL "UE+TERE!URSOM EM EM EG %'.RUBROS PRESUPUESTALESRUBRO PRESUPUESTAL POR EL DUE SE "I+A+!IAREA EL PROBE!TOCONTRATACION INSTRUCTORESMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL4ALOR TOTAL ;por (r0po de )% aprendices.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSER4I!IO +A!IO+AL 5E APRE+5I6A2E SE+ASISTE7A I+TE8RA5O 5E 8ESTI9+Procedimieno E:ec0cin de la "ormacin Profesional Ine(ralPROYECTO FORMATIVO&. EDUIPO DUE PARTI!IP9 E+ LA "OR7ULA!I9+ 5EL PROBE!TOESPE!IALI5A5+O7BRE !E+TRO RE8IO+ALINGENIERO AGROINDUSTRIAL AGROEMPRESARIAL CESARV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1L!ESARTECNICO AGROINDUSTRIA ALIMENTARIA19 MESES)11. Esr0c0ra del Proyeco1.1 Planeamieno del problema o necesidad /0e se preende sol0cionar1.1 20si3cacin del proyecoE#$%&'()*+%# , +(-.*+%# '%# /*)01(/20(#%# +*+%)$*)%# (. '% *.#$*$3)*1.(# (+3)%$*4%# *.41'3)0%+%# )1. (#$( 20150/%# (# */210$%.$( 0(%'*6%0 3. #(53*/*(.$1 % $*(/21 , 1210$3.1 %' 73.)*1.%/*(.$1 +( (#$%#2%0% (4*$%0 %#8 7%''%# +( #1#$(.*&*'*+%+ 93( V(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1L1.) Ob:ei-o (eneralF10$%'()(0 '%# /*)01(/20(#%# +*+%)$*)%# (. '% /(+*% $().*)% 93( 7%410()(. (' +(#%001''1 2(+%515*)1 , 201+3)$*41 (. '1# 201)(#1# %501*.+3#$0*%'(#.1.' Ob:ei-os espec@3cos#:. F1/(.$%0 (' $0%&%;1 (. (93*21 2%0% '% )1.710/%)*. +( 201+3)$1# 201)(#%+1#.1.& Alcance C1/3.*+%+ E+3)%$*4% I.#$*$3)*>. E+3)%$*4% E' C%/2%/(.$1 I.#$*$3)*1. (+3)%$*4% P%#%)100*(.+1 I.#$*$3)*1. (+)3)%$*4% M*.%# , #3 (.$10.1.G(.(0%)*.1.&.'. Prod0cos o res0lados del proyeco#F10$%'()(0 '% 2'%.$% 2*'1$1 , /*)01 (/20(#%# +*+%)$*)%# $%'(.$1 @3/%.1 710/%+1 (. )1/2($(.)*%# '%&10%'(# %501*.+3#$0*%'(#.SISINOSI0()10+%.+1 '% */210$%.)*% 93( $*(.( 2%0% '% '1)%'*+%+ '% 5(.(0%)*>. +( (/20(#%# 93( 2(0/*$%. %2014()@%0 '%# /%$(0*%# 20*/%# 93( %''8 #( 201+3)(. (. '%# *.#$*$3)*1.(# (+3)%$*4%# +( '1# )100(5*/*(.$1# +(' S30 +(' C(#%0 #( 20($(.+( 710/%0 ;>4(.(# 5(.(0%+10(#(*/23'#%+10(#+(20123(#$%#93()1.''(4(.%'%)1.710/%)*>.+(/*)01(/20(#%#+*+D)$*)%#%2'*)%.+1'%.10/%$*4*+%+4*5(.$(93(2(0/*$%('/(;10%/*(.$1+('%)%'*+%++(4*+%7%/*'*%0,'1)%')1.$0*&3,(.+1%#8%'+(#%001''1+( '% +(#2(0+*)*1%)(.$3%.+1'1#201&'(/%##%.*$%0*1#+(&*+1%'/%'/%.(;193(#('(%'%/*#/%,%93((#$%93(+%+*#2(0#%210'1#)%/21#.L1#)100(5*/*(.$1##()%0%)$(0*6%210$(.(03.%21&'%)*>.1EEF)%/2(#*.%+(+*)%+%%'%%50*)3'$30%, 5%.%+(08% +( (#)%#1# 0()30#1# ()1.>/*)1# , 3. &%;1 .*4(' %)%+C/*)1 1)%#*1.%.+1 '% #3& 3$*'*6%)*>. +( '1# 201+3)$1# +( 10*5(. 4(5($%' , %.*/%' ,% 93( '% 21&'%)*>. .1 21#(( )1.1)*/*(.$1# %+()3%+1# 2%0% #3 /(;10 %2014()@%/*(.$1 @%)*C.+1#( V(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LSI1., 4aloracin Prod0ci-a SINO). PLA+EA!IO+ 5EL PROBE!TO).'. RESULTA5OS 5E APRE+5I6A2E !O7PO+E+TE SO!IAL5enominacin1I:17N - DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA ERECUCIN DE LOS PROCESOS 1I:179 - INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES.1I:1NE - CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIN CON BASE EN LA POLHTICA INSTITUCIONAL.1I:1N1 - GESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGHAS 1I:1N: - DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS LA CONSTRUCCIN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE 1I:1N= - ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL ERERCICIO DE SU DESEMPESO LABORAL Y SOCIAL.1I:1N4 - ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.1I:1NI - GENERAR HPBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTI!AR LA PREVENCIN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FHSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALE!A Y COMPLERIDAD DE SU DESEMPESO LABORAL.1I:::L - REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIN 1I:::7 - ASUMIR ACTITUDES CRHTICAS ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARPCTER 1I:::N - RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDI!ARE Y LA METODOLOGHA DE FORMACIN DE ACUERDO CON LA DINPMICA 1I:::9 - GENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABARO COLABORATIVO PERMANENTES FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO 1I::=E - APLICAR TGCNICAS DE CULTURA FHSICA PARA EL MERORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL DESEMPESO LABORAL SEGQN LA NATURALE!A Y COMPLERIDAD DEL PREA OCUPACIONAL.1I::=1 - IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO V(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1L1I:17E - COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIN 1I:171 - LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLGS GENERAL Y 1I:17: - COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERGS PERSONAL Y TEMAS TGCNICOS1I:17= - ENCONTRAR INFORMACIN ESPECHFICA Y PREDECIBLE EN 1I:174 - COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSARES BREVES CLAROS Y SENCILLOS EN INGLGS TGCNICO1I:17I - ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLGS TGCNICO EN ANUNCIOS FOLLETOS PPGINAS TEB ETC1I:17L - REALI!AR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRPCTICOS MUY BREVES CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIN O MANTENER UNA CONVERSACIN SENCILLA SOBRE TEMAS TGCNICOSV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1L).& Or(ani?acin del proyeco 1&).* 5escripcin del ambiene de aprendi?a:e re/0erido A/&*(.$(# +( 710/%)*>. (.71)%+1# % '% 0(%'*6%)*>. +( %)$*4*+%+(# +( 201)(#%/*(.$1 +( %'*/(.$1# J2'%$% 2*'1$1K , %/&*(.$( +( #1)*%'*6%)*>. 2%0% %)$*4*+%+(# $0%.#4(0#%'(#.)., RE!URSOS ESTI7A5OSA7BIE+TES5E APRE+5I6A2E TIPI"I!A5OSES!E+ARIO ;A0laH LaboraorioH allerH 0nidad pord0ci-a< y y elemenos y condiciones de se(0ridad ind0srialH sal0d oc0pacional y medio ambieneV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1LV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1L"UE+TERE!URSO"UE+TERE!URSO"UE+TERE!URSO '.RUBROS PRESUPUESTALESRUBRO PRESUPUESTAL POR EL DUE SE "I+A+!IAREA EL PROBE!TOCONTRATACION INSTRUCTORESMATERIALES PARA FORMACION PROFESIONALV(0#*>.O E:C>+*51O GFPI-F-E1L&. EDUIPO DUE PARTI!IP9 E+ LA "OR7ULA!I9+ 5EL PROBE!TORE8IO+ALCESAR