GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de...

34
Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II 94 Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna» CEA LÓPEZ I.- Luis de Cea, natural de Úbeda donde casó con doña María López Martínez, siendo hijo. II.- Juan de Cea López, Jurado de Úbeda donde otorgó su última voluntad el 17 de abril de 1758 ante José García Gaitán. Casó en esta ciudad con doña Quiteria Antolino Cortés siendo hijos. 1. Doña Salvadora de Cea Antolino, que sigue. 2. Juan Domingo de Cea Antolino, presbítero, beneficiado de San Nicolás de Úbeda en 1778. 3. Doña Quiteria de Cea Antolino, con testamento en Úbeda el 18 de noviembre de 1778 ante Asensio Antonio de Valenzuela, por el que manda su sepultura en San Nicolás "capilla que nombran de Córcoles que es la del Sagrario de que es dueño y Patrono don Alonso Gutiérrez de Contreras y Rivera, Señor y Divisero de la villa de Valdeosera en la Rioja". 4.Doña María de Cea Antolino, mujer de Antonio Rodríguez de Quesada. 5. Fray Luis de Cea Antolino, Trinitario en Úbeda en 1758. 6. Doña Alfonsa de Cea Antolino, mujer de Antonio Eduardo de Aranda y Pretel, regidor de Úbeda en 1801. Testó en esta ciudad el 6 de abril de 1801 ante Diego González de Navarrete. Poseedor de varios vínculos y patronatos. III.- Doña Salvadora de Cea Antolino, nacida en Úbeda y fallecida en esta ciudad parroquiana de San Pablo. Testó en Úbeda el 29 de septiembre de 1762 ante Tomás Francisco Ruiz de Cabrera, habiendo casado en ella con Manuel Alvarez, contador de rentas provinciales de Úbeda en 1777, padres de. IV.- Doña Manuela Alvarez y Cea, nacida en Úbeda en 1775 donde casó con Tomás de Roa.

Transcript of GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de...

Page 1: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

94Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CEA LÓPEZ

I.- Luis de Cea, natural de Úbeda donde casó con doña María López Martínez,

siendo hijo.

II.- Juan de Cea López, Jurado de Úbeda donde otorgó su última voluntad el 17

de abril de 1758 ante José García Gaitán. Casó en esta ciudad con doña Quiteria

Antolino Cortés siendo hijos.

1. Doña Salvadora de Cea Antolino, que sigue.

2. Juan Domingo de Cea Antolino, presbítero, beneficiado de San Nicolás de

Úbeda en 1778.

3. Doña Quiteria de Cea Antolino, con testamento en Úbeda el 18 de noviembre

de 1778 ante Asensio Antonio de Valenzuela, por el que manda su sepultura en San

Nicolás "capilla que nombran de Córcoles que es la del Sagrario de que es dueño y

Patrono don Alonso Gutiérrez de Contreras y Rivera, Señor y Divisero de la villa

de Valdeosera en la Rioja".

4.Doña María de Cea Antolino, mujer de Antonio Rodríguez de Quesada.

5. Fray Luis de Cea Antolino, Trinitario en Úbeda en 1758.

6. Doña Alfonsa de Cea Antolino, mujer de Antonio Eduardo de Aranda y Pretel,

regidor de Úbeda en 1801. Testó en esta ciudad el 6 de abril de 1801 ante Diego

González de Navarrete. Poseedor de varios vínculos y patronatos.

III.- Doña Salvadora de Cea Antolino, nacida en Úbeda y fallecida en esta ciudad

parroquiana de San Pablo. Testó en Úbeda el 29 de septiembre de 1762 ante Tomás

Francisco Ruiz de Cabrera, habiendo casado en ella con Manuel Alvarez, contador

de rentas provinciales de Úbeda en 1777, padres de.

IV.- Doña Manuela Alvarez y Cea, nacida en Úbeda en 1775 donde casó con

Tomás de Roa.

Page 2: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

95Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

COBO DE OGAYAR

I.- Pedro Cobo, natural de Úbeda, padre de.

1. Juan Cobo Martínez, que sigue.

2. Nicolás Cobo Martínez, nacido y casado en Úbeda con doña María Alcántara

Izquierdo y Toral, con testamento de ésta en Úbeda ante Alonso José Bayona. Fue

hijo: Pedro Cobo Izquierdo y Toral, fallecido en Santa María de Úbeda el 13 de

agosto de 1808, con testamento en esta ciudad el 13 de marzo de 1807 ante Juan

Chinel Gallego. Vivía en la Plazuela de Méndez siendo a la sazón Capellán de los

mayores del Salvador de Úbeda.

II.- Juan Cobo Martínez nacido y casado en Úbeda con doña Juana de Ogayar de

la Peña, siendo hijos.

1. Doña Francisca Trinidad Cobo de Ogayar, que sigue.

2. Pedro Cobo de Ogayar nacido en Úbeda donde falleció en 1803. Casó en esta

ciudad en 1758 con doña Ursula María Muñoz y Muñoz, con carta de dote en Úbeda

el 12 de marzo de 1758 ante José García Gaitán. Fue hija doña Nicolasa Cobo

Muñoz, mujer de Antonio Díaz Rodríguez, tronco de los Díaz ubetenses.

3. Juan Cobo de Ogayar, presbítero, Comisario del Santo Oficio de la Inquisición

de Córdoba en Úbeda y en Sabiote en 1774, donde ejerció su ministerio. Testó en

Úbeda el 23 de agosto de 1774 ante Juan Asensio de Valenzuela y manda su

entierro en la Capilla Consultora de San Isidoro " que es de mi familia ". Capellán

de la que fundó en San Isidoro, Pedro Cortijo, agregada al Beaterio de la Plaza de

Toledo.

4. Simón Cobo de Ogayar, con testamento en Úbeda el 5 de marzo de 1795 ante

Juan Gómez de los Ríos.

5. Doña Catalina Cobo de Ogayar.

6. Francisco de Paula Cobo de Ogayar, nacido en Úbeda donde falleció antes de

1805. Casó en esta ciudad con doña Josefa Cano Martínez con testamento en Úbeda

el 28 de enero de 1805 ante Gregorio Hidalgo de Torralba. Fueron hijos: Juan, Luis

y doña Josefa Cobo Cano.

III.- Doña Francisca Trinidad Cobo de Ogayar, nacida y casada en Úbeda con

Juan de Mata Salido de Siles, hijo de don Alonso Salido de Torres, Procurador del

número de Úbeda, y doña María de Siles Romero. Fueron hijos.

Page 3: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

96Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

1. Bartolomé Salido Cobo, que sigue.

2. Alonso Salido Cobo, colegial en el Sacromonte de Granada en 1774. Prior de

Santa María del Collado de Santisteban del Puerto en 1791. Prior de Torre del

Campo en 1796, y Prior de Baños de la Encina en 1806.

3. Juan María Salido Cobo, presbítero en Úbeda en 1799.

4. Francisco Salido Cobo, marido de doña Francisca Marín.

5. Doña María Trinidad Salido Cobo, casada en Úbeda con Antonio de Moya

Cobo, padres de : 1.- Doña Francisca Trinidad de Moya Cobo, monja en Santa Clara

de Úbeda en 1807. 2.- Doña Isabel, y 3.- Doña Ana María.

IV.- Bartolomé Salido Cobo, con testamento en Úbeda el 4 de agosto de 1802 ante

Juan Chinel Gallego, por el que manda su entierro en San Isidoro en la capilla

Consultora propia de su familia. Habla de un hijo póstumo que fue Alonso y casó en

Úbeda en con doña María de Aranda y Pinilla, hija de Juan Ramón de Aranda y

doña María de Pinilla. Fueron hijos.

1. Alonso Salido de Aranda, bautizado en San Pablo de Úbeda el 26 de enero de

1803.

2. Juan de Mata Salido de Aranda.

3. Doña María Salido de Aranda.

4. Juan Ramón Salido de Aranda.

5. Doña Francisca Salido de Aranda.

Page 4: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

97Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Escudo de los Cobos

DE LOS COBOS

I.- Pedro Rodríguez de los Cobos, primer caballero de este linaje del que tenemos

noticia. Alférez Mayor de Úbeda y su Alguacil Mayor, alcaide de Quesada y Tíscar,

presente en la Batalla de los Collejares (Quesada) en 1406. Casó en Úbeda con doña

Juana Rodríguez Mexía, hija de Juan Mexía y doña Juana Rodríguez del Mercado,

hermana por tanto de Diego López Mexía. Fue hijo.

II.- Pedro Rodríguez de los Cobos y Mexía, asistente con su padre a la Batalla de

los Collejares y al que vemos Alférez Mayor de Úbeda en 1446. Casó en esta ciudad

con doña Isabel de la Tovilla, hija de Pedro de la Tovilla, Comendador de Santiago

y Villahermosa. Fueron hijos.

1. Diego de los Cobos de la Tovilla, que sigue.

Page 5: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

98Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

2. Mayor de los Cobos de la Tovilla, mujer de Diego Vela de Viedma de cuya

descendencia se trata en Vela de los Cobos.

III.- Diego de los Cobos de la Tovilla, nacido en Úbeda y aquí fallecido en 1530.

Regidor de Úbeda en 1480 y aquí casado con doña Catalina de Molina y

Arquellada, hija de Diego de Molina "El Paralítico" y doña Leonor de Arquellada.

Fueron hijos.

1. Francisco de los Cobos y Molina, que sigue.

2. Doña Mayor de los Cobos y Molina, mujer de Alonso de Cerón, natural de

Baeza.

3. Doña Catalina Arquellada de los Cobos, mujer de Fernando de Bazán.

4. Doña Ana de los Cobos y Molina, casada en Úbeda con Diego de Narváez y

Rojas, natural de Antequera en donde fue su alcaide perpetuo. De estos fue hijo

Rodrigo de Narváez de los Cobos, alcaide perpetuo de Antequera, marido de doña

Beatriz Dávila Fernández de Córdoba, hija de Francisco Fernández de Córdoba y

Benavides, Señor de Guadalcázar, Caballero de Santiago, y doña Isabel de Carvajal.

De estos fue hijo a su vez el Doctor Rodrigo de Narváez y Dávila, natural de

Antequera, provisor del arzobispado de Santiago de Compostela y Oficial del Santo

Oficio de la Inquisición de Galicia en 1623.

5. Doña Isabel de los Cobos y Molina, casada en Úbeda con Andrés de Torres,

Corregidor de Úbeda y Baeza, padres de doña Beatriz de los Cobos y Torres mujer

de Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526.

IV. Francisco de los Cobos y Molina, natural de Úbeda donde nació sobre 1475,

falleciendo parroquiano de Santo Tomás de esta ciudad el 11 de mayo de 1547.

Testó en Úbeda el 4 de mayo de 1547 ante Hernán Verdugo de Henao. Caballero de

Santiago, Comendador Mayor de León, Adelantado de Cazorla, Contador Mayor de

Castilla, Secretario universal de Carlos I y Felipe II, Señor de Sabiote,Jimena,

Recena, Torres, Canena y Vellisca. Casó en Valladolid el 20 de octubre de 1522 con

doña María de Mendoza y Sarmiento, nacida en Castrogeriz (Burgos) y fallecida en

Valladolid el 10 de febrero de 1587, condesa de Castrogeriz y VII condesa de

Ribadavia, hija del Adelantado Mayor de Galicia don Juan de Mendoza.

Capitulaciones matrimoniales en Valladolid, domingo 16 de noviembre de 1522 que

dicen: " Estando dentro de las casas donde vive D. Juan de Mendoza... el magnífico

Sr. Francisco de los Cobos, Comendador de los bastimentos de Santiago, secretario

Page 6: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Archivo Ribadavia, leg. 2 número 33.26

99Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

y del Consejo de Sus Majestades, y Doña María de Sarmiento, su mujer, por

palabras de presente hazientes matrimonio...".26

Fueron hijos: 1.- Diego de los Cobos y Mendoza, que sigue.

2.- Alvaro Sarmiento de Mendoza de los Cobos, VII conde de Ribadavia sin

sucesión, y 3.- Doña María de los Cobos Sarmiento de Mendoza, nacida en el

Castillo de Sabiote y fallecida en Sessa (Italia), casada en Madrid, La Almudena, el

6 de febrero de 1539 con Gonzalo Fernández de Córdoba y Fernández de Córdoba,

III duque de Baena y de Terranova, V conde de Cabra, Vizconde de Iznajar,

Gobernador de Milán y del Consejo de Estado, sin sucesión.

V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido en Valladolid en 1524.

Primer marqués de Camarasa, título concedido por Carlos I en 12 de febrero de

1543 sobre el señorío de su esposa en Camarasa (Lérida). Señor de Sabiote, Jimena,

Canena, Recena, Torres y Vellisca, Caballero de Santiago, Comendador Mayor de

León y Adelantado de Cazorla. Casó en Madrid el 16 de enero de 1543 con doña

Francisca Luisa de Luna, Señora de Camarasa, de Ricla y Villafeliche.

Fueron hijos: 1.- Francisco Manuel, que sigue. 2.- Diego de los Cobos Mendoza y

Luna, VIII conde de Ribadavia y Deán de la Catedral de Córdoba en 1618. 3.- Doña

Inés de los Cobos Mendoza y Luna, mujer de Alonso de Carvajal y Ossorio, IV

Señor de Jódar, sin sucesión. 4.- Doña Esperanza de los Cobos y Luna, nacida en

Úbeda y bautizada en Santo Tomás el 29 de septiembre de 1543, mujer de Juan

Fernández de Córdoba y Enríquez, Señor de la Zubia y Alhedín, sin sucesión. 5.-

Alvaro Gonzalo Sarmiento de Mendoza de los Cobos, Caballero de Santiago, IX

conde de Ribadavia, Adelantado de Galicia casado en Córdoba con doña Luisa

Lasso de Castilla y Zúñiga, Señora de Valvené. De estos fue hijo Diego Sarmiento

de Mendoza de los Cobos y Luna, fallecido en 1614, X conde de Ribadavia,

Adelantado de Galicia, Señor de Mucientes, Valdeorras y Manzaneda, marido de

doña Isabel Manrique de Mendoza VII condesa de Castrogeriz, II de Villazopeque,

Señora de Astudillo, Gormaz, Bibimbre, Cordobilla y Matanza fallecida en 1640.

De éstos últimos fue hijo Manuel de los Cobos Gómez Manrique y Luna, que

seguirá ésta cronología por muerte sin sucesión masculina de su tío (primo hermano

de su padre) Diego de los Cobos, primer duque de Sabiote a título personal.

VI.- Francisco Manuel de los Cobos y Luna, nacido en Madrid o Valladolid el 26

de diciembre de 1546 y fallecido en Madrid el 1 de noviembre de 1616, III marqués

de Camarasa, Caballero de Santiago, Capitán de la Guardia Española, Señor de

Page 7: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Leg. 1210 f. 863 escribano de Sabiote Lope Fernández de la Torre.27

100Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Sabiote, Jimena, Recena, Torres y Canena de 1594-1616. Casó con doña Ana Félix

de Guzmán, hermana del primer conde de Olivares, nieta por tanto del duque de

Medina Sidonia, fallecida en Madrid el 16 de junio de 1612.

Fue Francisco Manuel, regidor perpetuo de Úbeda según consta en acta capitular

del Concejo de Úbeda de 16 de agosto de 1644. En Madrid, el 17 de noviembre de

1612, el III Señor de Sabiote hace cesión de sus estados a su hijo Diego: "en

consideración de los impedimentos con que me hallo con mi edad y falta de salud y

en la que me ha sobrevenido con la muerte de la marquesa mi mujer que sea en

gloria

Y el dicho Señor conde de Ricla que estaba presente aceptó esta escritura de

renunciación y recibió en sí el derecho que se le adquiere, y se hincó de rodillas y

besó la mano de dicho Señor marqués, su padre, por la merced que en ello le hace, y

lo pidió por testimonio... siendo testigos el alguacil Juan de Escobar y Gregorio de

Noboa y Francisco Hernández, estantes en esta Corte ante mi Juan de Santillana

escribano del Rey Ntro. Señor, vecino de Valladolid, fui presente a lo que dicho es

e firmé y fize de mi signo en testimonio de verdad. Juan de Santillana" .27

Fueron hijos: 1.- Diego de los Cobos Guzmán y Luna, que sigue, y 2.- Pedro de

los Cobos Guzmán y Luna, Vicecanciller de Reino de Aragón, Caballero de

Calatrava y Consejero de las Ordenes Militares.

VII.- Diego de los Cobos Guzmán y Luna, nacido en el Castillo de Sabiote y

fallecido en Madrid el 17 de diciembre de 1645. Primer duque de Sabiote a título

personal y IV Señor de 1612 a 1645. Concesión del ducado el 10 de octubre de

1640 con Grandeza de España por el Rey Felipe IV. III marqués de Camarasa, XI

conde de Ribadavia, II conde de Ricla, Señor de Jimena, Recena, Torres, Canena,

Mucientes, Valdeorras, San Martín de Valdeiglesias, Manzaneda etc... Testamento

cerrado en Zaragoza el 23 de marzo de 1645 ante Manuel Juan de Montaner, abierto

ante el mismo escribano el 1 de enero de 1646. Casó con doña Ana Fernández de

Córdoba y Centurión, hija del marqués de Estepa, fallecida en 1620

Fueron hijos: 1.- Francisco de los Cobos y Centurión, III conde de Ricla, nacido

en septiembre de 1648. 2.- Juan de los Cobos y Centurión, ambos fallecidos en vida

de sus padres de corta edad, y 3.- Doña María de los Cobos y Centurión que los

sobrevivió, bautizada en el Castillo de Sabiote, donde nació, el 8 de febrero de 1606,

falleciendo en Granada en olor de santidad el 8 de enero de 1675 siendo abadesa

perpetua del Monasterio del Santo Ángel Custodio (Franciscas Clarisas) que ella

había fundado. Esta ilustre sabioteña, conocida en vida por Sor María de las Llagas,

conserva hoy su cuerpo incorrupto en dicho Monasterio.

Page 8: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Poder fechado en Madrid el 30 de junio de 1647 ante Matías Serrano, cosido al Leg. 62528

del escribano de Sabiote Juan de Mendoza, por el que nombra contador a Juan Ortiz de Velasco.

Iden, iden. Como curadora de doña Micaela aparece su madre doña Juliana de Palafox en el29

libro de Cuentas de Propios de Sabiote de 1728-1734 f. 29.

101Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Por muerte sin sucesión de este don Diego sucede en sus estados su sobrino de

primos hermanos Manuel de los Cobos Gómez Manrique, XI Señor de Ribadavia,

etc...

VIII.- Manuel de los Cobos Manrique de Mendoza Sarmiento y Luna, "...Marqués

de Camarasa, conde de Ricla y de Castro (Castrogeriz) residente en la Corte,

heredero vincular del Excmo. Sr. Don Diego de los Cobos y Luna, marqués de

Camarasa, mi tío difunto que esté en el cielo..." . 28

Hereda a su tío por escritura fecha 4 de septiembre de 1646 ante Luis de Bara,

escribano público de Granada: "... que en su favor hicieron las señoras Sor María de

las Llagas, abadesa perpetua del Convento del Ángel de la dicha ziudad de Granada

y las demás monjas profesas, del que dicho Señor Don Diego de los Cobos y Luna

dejó, instituyó y nombró por sus herederas universales por el testamento y última

disposición que hizo y otorgó en la ciudad de Zaragoza en 23 de marzo de 1645 por

ante Miguel Juan de Montaner... que por ser cerrado se abrió con toda solemnidad

en dicha ciudad de Zaragoza en primero de enero del año pasado de mil y

seiscientos y quarenta y seis ante dicho Miguel Juan de Montaner... y por ser

heredero de mi tío, tomo las rentas de los alcaydes y rentas de la villa de Sabiote y

demás villas y lugares de aquel Estado y los demás que el dicho marqués mi tío

poseyó y por fin y muerte dejó en la dicha villa de Sabiote y demás villas de dicho

Estado..." .29

Fue por tanto don Manuel IV marqués de Camarasa, XI conde de Ribadavia, VIII

de Castrogeriz, III de Villazopeque, III de Ricla, Adelantado de Galicia, y Virrey de

Cerdeña donde falleció el 21 de julio de 1668. Señor de Sabiote, Jimena, Recena,

Torres, Canena etc... Había casado con doña Isabel Portocarrero y Luna, camarera

mayor de la Reina.

Fue su hermana doña María Enríquez Sarmiento de Mendoza de los Cobos,

bautizada en Valladolid, San Benito, el 4 de mayo de 1616, y casada en Madrid en

1637 con Miguel de Carvajal Mexía Manrique, padres estos del III marqués de

Jódar.

El duque de Sabiote trató de sacar del Convento a su única hija doña María para

casarla con su sobrino Manuel, pero no fue posible por oponerse la relión y Sor

María. Este V Señor de Sabiote se posesiona de los títulos y rentas de su tío, si bien

deja a su prima Sor María de las Llagas cuantiosas rentas para su convento del Santo

Page 9: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

102Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Ángel, y todos los años una recua de burros cargados de trigo, partían de Sabiote

para Granada, como consta en las cuentas del Señorío existentes en el Archivo

Histórico de Sabiote.

Fueron hijos del V Señor de Sabiote: 1.- Baltasar de los Cobos Portocarrero

Gómez Manrique, que sigue. 2.- Melchor de los Cobos Portocarrero Gómez

Manrique, XII conde de Ribadavia, fallecido niño. 3.- Alvaro de los Cobos

Portocarrero Gómez Manrique, XIII conde de Ribadavia y primer conde de Peñalba

en 1684, casado en Madrid el 18 de septiembre de 1694 con doña Leonor Fernández

de Córdoba Alagón y Bazán, padres primero de Miguel de los Cobos que sucederá

a su tío en los títulos y bienes, segundo Diego Sarmiento de Mendoza de los Cobos,

XIV conde de Ribadavia etc... sin sucesión, tercero doña Leonor de los Cobos

Gómez Manrique Fernández de Córdoba, que sucedería a su sobrina doña María

Micaela en títulos y estados, cuarta doña Isabel Rosa de los Cobos que sucedería

igualmente a su hermana doña Leonor, quinto doña Baltasara Teresa de los Cobos,

que sucede igualmente a su hermana doña Isabel Rosa, sexto don Tomás de los

Cobos Gómez Manrique de Córdoba, Abad de San Isidoro de León, y séptima doña

María Ignacia, mujer de Luis Lasso de la Vega, II duque del Arco y conde de

Puertollano.

IX.- Baltasar de los Cobos Portocarrero Gómez Manrique Sarmiento y Luna.

Menor de edad en 20 de agosto de 1669, conocido también por Gómez de los Cobos

Luna Sarmiento de Mendoza Zúñiga y Manrique. Fue VI Señor de Sabiote al menos

de 1669 al 6 de noviembre de 1715 en que falleció. V marqués de Camarasa, IX

conde de Castrogeriz, IV de Ricla, IV de Villazopeque, Virrey de Aragón, Caballero

del Toisón de Oro, casado con doña Isabel de Velasco y Carvajal, sin sucesión.

Pasan títulos y bienes a su sobrino Miguel, que sigue.

X.- Miguel de los Cobos Gómez Manrique Fernández de Córdoba, nacido en

Madrid donde falleció el 16 de mayo de 1733. lo vemos Señor de Sabiote de 1716 a

1733. VI marqués de Camarasa, XIII conde de Ribadavia, X de Castrogería, V de

Ricla, V de Villazopeque, Señor de Jimena, Recena, Torres, Canena etc. Casó en

Madrid con doña Juliana de Palafox y Centurión siendo hijos doña María Micaela,

que sigue, Baltasar, doña María, doña Isabel y Tomás sin sucesión.

XI.- Doña María Micaela de los Cobos y Palafox, VIII Señora de Sabiote en

1733, VII marquesa de Camarasa en 1733, XIV condesa de Ribadavia, XI de

Castrogeriz, VI de Ricla, VI de Villazopeque, Señora de Jimena, Recena, Torres,

Canena etc. Casó con Ambrosio de Funes y Vallalpando, capitán general,

Comendador de Reina en Santiago, Consejero de Estado, Decano del Supremo

Page 10: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

103Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Consejo de Guerra y Secretario de Estado. Falleció sin sucesión, pasando títulos y

bienes a su tía carnal doña Leonor de los Cobos, que sigue.

XII.- Doña Leonor de los Cobos Manrique Fernández de Córdoba, VIII marquesa

de Camarasa, XV condesa de Ribadavia, XII de Castrogeriz, VII de Ricla, VII de

Villazopeque, señora de las anteriores villas. En 1757 en varios contratos de

arrendamiento ante el escribano de Sabiote Pedro Ramírez de León, aparece como

Gómez de los Cobos. Falleció en Madrid el 16 de diciembre de 1762, soltera. Pasan

títulos y bienes a su hermana doña Isabel Rosa, que sigue.

XIII.- Doña Isabel Rosa de los Cobos Gómez Manrique Fernández de Córdoba,

IX marquesa de Camarasa, VIII condesa de Ricla, VIII de Villazopeque, XIII de

Castrogeriz, XVI de Ribadavia y señora de las anteriores villas. Falleció en

Valladolid en 1773 pasando títulos y bienes a su hermana doña Baltasara, que sigue.

XIV.- Doña Baltasara Teresa de los Cobos Gómez Manrique Fernández de

Córdoba, X marquesa de Camarasa, IX condesa de Ricla, IX de Villazopeque, XIV

de Castrogeriz, XVII de Ribadavia, señora de las mencionadas villas, fallecida el 13

de noviembre de 1791 soltera.Pasan títulos y bienes a su sobrino, hijo de su prima

hermana doña María Josefa de los Cobos y Bolaño.

XV.- Domingo Gayoso de los Cobos y Sarmiento, nacido en Tortaleda, XII Señor

de Sabiote de 1793-1795. XI marqués de Camarasa, X conde de Ricla, XII de

Villazopeque, XV de Castrogeriz, XVIII de Ribadavia, IV marqués de la Puebla de

Parga, XI conde de Amarante, V marqués de San Miguel Das Penas y la Mota,

señor de las ya citadas villas, Alférez Mayor de Orense y regidor perpetuo de

Santiago de Compostela. Fue conocido también por Sarmiento de Mendoza, y en los

protocolos de Sabiote y cuentas del Estado y Señorío de Sabiote de 1793-1795

aparece como Domingo Francisco Gómez de los Cobos.

Casó en Vivero (La Coruña) el 10 de junio de 1771 con doña Ana Josefa

Bermúdez de Castro y Taboada. Fueron hijos: 1.- Joaquín Gayoso de los Cobos, que

sigue. 2.- Doña María del Pilar Gayoso de los Cobos, mujer del marqués de Aranda.

XVI.- Joaquín Gayoso de los Cobos Mermúdez de Castro, XIII y último Señor de

Sabiote, XII marqués de Camarasa, XI conde de Ricla, XI de Villazopeque, XVI de

Castrogeriz, XIX de Ribadavia y último Señor de las villas de Jimena, Recena,

Torres y Canena hasta 1812 en que las Cortes de Cádiz abolieron estos privilegios.

Casó en Madrid, San José castrense el 21 de diciembre de 1800 con doña Josefa

Téllez-Girón y Pimentel, hija del duque de Osuna etc.

Page 11: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

104Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Fue don Joaquín también V marqués de la Puebla de Parga, VI conde de San

Miguel das Penas y la Mota y XII conde de Amarante. Sigue la sucesión el hijo de

estos.

XVII.- Jacobo Gayoso de los Cobos Téllez-Girón, nacido en Santiago de

Compostela el 16 de septiembre de 1816. XIII marqués de Camarasa etc... etc...

Casó en San Germán-des-Prés (Francia) el 30 de junio de 1853 con doña Ana de

Sevilla y Villanueva. Sucede la hija de estos.

XVIII.- Doña Francisca de Borja Gayoso de los Cobos y Sevilla,nacida en

Nápoles el 15 de mayo de 1854, XIII marquesa de Camarasa y demás títulos, casó

en Madrid el 16 de junio de 1887 con Ignacio Fernández de Henestrosa y Ortiz de

Miaño, nacido en San Sebastián el 8 de junio de 1851. Sucede su hijo.

XIX.- Ignacio Fernández de Henestrosa y Gayoso de los Cobos, nacido en Madrid

el 2 de mayo de 1880. XIV marqués de Camarasa etc... etc... Contrajo matrimonio

en Madrid el 7 de junio de 1918 con doña Blanca Pérez de Guzmán el Bueno y San

Juan. Sin sucesión por lo que pasan títulos y bienes a la sobrina del anterior, que

sigue.

XX.- Doña Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa,

nacida en Madrid el 16 de abril de 1917, XV marquesa de Camarasa, actual duquesa

de Medinaceli etc... etc... Casó en Sevilla el 12 de octubre de 1938 con Rafael de

Medina Vilallonga Garvey e Ibarra, nacido en Bilbao en 1905, licenciado en

Ciencias Químicas, Maestrante de Sevilla y su Alcalde, nieto del III marqués de

Esquivel, fallecido en Sevilla el 28 de julio de 1992. Sigue la línea.

XXI.- Luis de Medina Fernández de Córdoba Vilallonga y Fernández de

Henestrosa, actual marqués de Camarasa, XVI en la cronología.

Page 12: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

105Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

DEL CORRAL RODRÍGUEZ DE QUESADA

I.- Bartolomé del Corral, nacido y casado en Úbeda con doña María Díaz, de los

que nació.

II.- Blas del Corral Díaz, nacido y casado en Úbeda con doña Ana Hernández del

Real. Fue hijo.

III.- Juan del Corral del Real, Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de

Córdoba en Úbeda en 1602. Casó en esta ciudad con doña Isabel de Anguís

Moreno, siendo hijo.

IV.- Juan del Corral y Anguís, natural de Úbeda donde casó con doña Catalina de

Priego Navarro y Quesada. Fueron hijos.

1. Juan del Corral y Priego, que sigue.

2. Doña María del Corral y Priego, nacida en Úbeda en 1646 donde testó el 3 de

agosto de 1706 ante Pablo Romano y manda su entierro en San Millán, capilla del

Rosario junto a sus padres y abuelos. Vuelve a testar en Úbeda el 28 de enero de

1710 ante Martín Ruiz Pérez Delgado y dispone su sepultura en San Millán junto a

sus padres y abuelos. Soltera.

3. Gonzalo del Corral y Priego, padre de doña Catalina de Priego.

4. Pedro del Corral y Priego.

V.- Juan del Corral y Priego, nacido en Úbeda en 1642 y aquí casado con doña

Manuela de Quesada Rodríguez con testamento en Úbeda el 21 de octubre de 1691

ante Ventura de Medina. Fueron hijos.

1. Juan Rodríguez de Quesada, que sigue.

2. Juan del Corral y Quesada, Caballero 24 de Úbeda en 1710 y fundador de un

vínculo en 1717. Testó en Úbeda el 26 de noviembre de 1717 ante Lorenzo

Fernández de Ochoa por el que funda un vínculo llamando al mismo a su hermano

Juan y descendientes. Codicilio en Úbeda ante el anterior escribano el 6 de

septiembre de 1724. Casó con doña Luisa de Clavijo sin sucesión. Casó también con

doña Juana de Rús Ojeda siendo hija doña Juana del Corral del Real, mujer de

Baltasar de Bedoya y Mendoza, sin sucesión.

3. Doña Juana de Quesada del Corral, mujer de Roque González de Priego.

Page 13: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

106Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

4. Antonio de Quesada del Corral.

5. Doña Antonia de Quesada del Corral.

VI.- Juan Rodríguez de Quesada, Sindico Personero de Úbeda en 1708. Casó en

esta ciudad en primeras nupcias con doña Juana del Real y en segundas con doña

María del Corral y Priego, su prima. Fueron hijos.

1. Doña Isabel de Quesada del Corral, que sigue.

2. Blas Rodríguez del Corral y Quesada, Jesuita en Úbeda en 1729.

3. Juan Rodríguez de Quesada.

4. El Maestro Luis Jerónimo de Quesada del Corral, Capellán Mayor de Santiago

de Úbeda en 1729-1769. Testó en esta ciudad el 26 de octubre de 1729 ante Lorenzo

Fernández de Ochoa y manda su entierro en la capilla de Santiago en el coro bajo.

VII.- Doña Isabel de Quesada del Corral, nacida en Úbeda donde falleció

parroquiana de Santa María el 2 de enero de 1772. Testó en Úbeda este día ante

Pedro de Aguilar y Peña casando en primeras nupcias en Úbeda en 1729 con el

licenciado Jerónimo de Villalba y Agüero, Alcalde Mayor de Úbeda en 1728-1731,

siendo hijo Juan José de Villalba y Quesada que falleció de corta edad. Casó en

segundas nupcias en Úbeda el 3 de abril de 1734 con Bartolomé Andrés de Ventaja,

Caballero 24 de Úbeda, con carta de dote en esta ciudad el 3 de abril de 1734 ante

Juan de Alaminos Calatrava. Escritura dotal en Úbeda el 13 de abril de 1734 ante el

anterior escribano. Los tres niños habidos fallecieron de corta edad conociendo sólo

el nombre de:

VIII. Diego Antonio de Ventaja y Quesada.

Page 14: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

107Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

DE LA CUADRA

I.- Prudencio de la Cuadra, casado en Úbeda con doña María Zapatera, con

testamento de esta en Úbeda y codicilio en ella el 12 de abril de 1649 ante Bernardo

de Ventaja. Fueron hijos.

1. Tomás Cayetano de la Cuadra, que sigue.

2. Miguel de la Cuadra con testamento en Úbeda el 2 de agosto de 1675 ante

Francisco Gómez de Grados por el que manda su entierro en el Convento de San

Francisco de Asís. Soltero.

3. Juan de la Cuadra, casado en Úbeda con doña Catalina Redondo o Arredondo,

siendo hija doña María de la Cuadra y Arredondo.

II.- Tomás Cayetano de la Cuadra nacido y casado en Úbeda con doña María de la

Paz Miras, siendo hijos.

1. Prudencio de la Cuadra y Miras, que sigue.

2. José de la Cuadra y Miras.

3. Doña Teresa de la Cuadra y Miras, fallecida parroquiana de San Isidoro de

Úbeda el 19 de agosto de 1765 sin sucesión. Testó en Úbeda el 2 de julio de 1765

ante Pedro Aguilar y Peña.

III.- Prudencio de la Cuadra y Miras, parroquiano de San Isidoro, escribano de

Úbeda en 1733-1774. Autotestó en Úbeda el 19 de noviembre de 1763 y dice:

" Declaro que estando casado con doña María Teresa tuve trato y comunicación

con una doncella de limpia sangre, de que resultó haber dado a luz un niño el día 7

de marzo de 1740, bautizado el día 12 en Santo Domingo de Silos y se le puso por

nombre Josef Antonio o Antonio Josef, y desde su nacimiento lo he criado a mis

expensas y al presente lo tengo en mis casas a mi asistencia y desde luego lo declaro

y reconozco por mi hijo y como tal goce de todo... incluso de un oficio de

escribano".

Había casado en primeras nupcias con doña María Teresa Martínez Murciano con

quien tuvo a doña Teresa de la Cuadra Martínez. En segundas nupcias casó con

doña Luisa de la Peña Briones siendo hijos:

1.- Juan Damián de la Cuadra de la Peña, que sigue.

2. Tomás Cayetano de la Cuadra de la Peña, bautizado en San Pedro de Úbeda el

2 de noviembre de 1728, siendo hija doña Francisca Javiera de la Cuadra.

Page 15: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

108Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

3. Doña María Francisca de la Cuadra de la Peña, casada en Úbeda en 1779 con

Antonio Murciano Linares, con carta de dote en Úbeda el 6 de diciembre de 1779

ante Antonio de Arce Sanz, hijo de Francisco Félix Murciano y doña Luisa Linares

de Saavedra.

4. Doña Catalina de la Cuadra de la Peña, casada en Úbeda con Alonso de

Honrubia y Rús, hijo de Juan de Honrubia y doña Leonor de Rús. Testamento

mancomunado en Úbeda el 10 de noviembre de 1796 ante Andrés Hidalgo de

Torralba y manda su entierro en San Pedro, capilla del Cristo de los Cuatro Clavos

con autorización de sus patronos. Fueron hijos: Doña Leona, doña Catalina, Doña

Luisa y Alonso de Honrubia de la Cuadra.

5. Doña María Ana de la Cuadra de la Peña, casada en San Isidoro de Úbeda el 6

de junio de 1788 con Cristóbal de Almagro y Anguís, escribano de Úbeda en 1798-

1819. Testamento mancomunado en Úbeda el 5 de enero de 1826 ante Andrés

Hidalgo de Torralba.

6. Prudencio de la Cuadra de la Peña, casado en Úbeda el 28 de abril de 1794 con

doña Ángeles Tabuada Rodríguez con carta de dote en Úbeda el 1 de julio de 1794

ante Ignacio de Bustos y Salamanca, hija de Jacinto de Tabuada y doña Josefa

Rodríguez, vecinos de Baeza.

IV.- Juan Damián de la Cuadra de la Peña, escribano de Úbeda en 1786-1829.

Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba en Úbeda en 1819, casó con

doña María Dolores Rodríguez, siendo hijo.

V.- Antonio de la Cuadra Rodríguez, Teniente Coronel de Caballería, Caballero de

San Hermenegildo, casado en Úbeda con doña Antonia de Almagro Ruiz, nacida en

Úbeda y fallecida en Madrid de peste. Carta de dote en Úbeda el 24 de septiembre

de 1830 ante Andrés Hidalgo de Torralba. Testamento mancomunado en Úbeda el 7

de noviembre de 1836 ante Andrés Hidalgo de Torralba, siendo hijos.

1. Juan Damián de la Cuadra y Almagro.

2. Francisco de la Cuadra y Almagro.

Page 16: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

109Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

CUEVAS CHACÓN SALIDO DE LA PUEBLA

I.- Francisco de Cuevas, padre de.

1. Doña María de Cuevas, que sigue.

2. Francisco de Cuevas, casado en Úbeda con doña Ana Salido fundadora de un

vínculo. Fueron hijos: 1.- Doña Catalina Salido y Cuevas fundadora de un vínculo y

2.- Francisco de Cuevas Salido, Caballero 24 de Úbeda quien igualmente fundó un

vínculo en Úbeda el 2 de agosto de 1606 ante Juan Gutiérrez Marín, vinculación que

deja a su sobrino y heredero Fernando de Chacón y Valencia.

II.- Doña María de Cuevas, nacida y casada en Úbeda con Francisco de Chacón.

Fue hijo.

III.- Francisco Pedro de Chacón y Cuevas, nacido y casado en Úbeda con doña

Francisca de Valencia, siendo hijo.

IV.- Fernando Francisco de Chacón y Valencia, bautizado en Santo Domingo de

Silos de Úbeda, empadronado hijosdalgo en Úbeda en 1641 y casado en San Pablo

el 6 de enero de 1637 con doña María de la Puebla y Arredondo, hija de Francisco

de la Puebla y Magaña y doña Inés María Arredondo. Fueron hijos.

1. Francisco Pedro de Chacón de la Puebla, empadronado hijosdalgo en Úbeda en

1641.

2. Doña Francisca de Chacón de la Puebla y Valencia, fallecida parroquiana de

Santo Domingo de Silos el 20 de diciembre de 1710. Testó en Úbeda el 12 de

agosto de 1706 ante José de Molina y Muñoz y manda su entierro en Santo

Domingo, "capilla que llaman de los Valencias". Dejó sus bienes a su suegro Pedro

de la Peñuela y Molina, Señor de la Fortaleza de Adra y Caballero 24 de Úbeda, por

escritura de donación en esta ciudad el 11 de octubre de 1689 ante Juan Hipólito

González. Casó con José de la Peñuela y Molina, mayorazgo, sin sucesión.

Page 17: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Primero de su linaje enterrado en el altar de San Marcos de Santo Domingo de Silos o de30

los Abades. Toman nuevo entierro a partir de 1483 en la Capilla Mayor de Santa María.

110Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C U E V A

I.- Pedro de la Cueva, uno de los primeros pobladores de la ciudad de Molina

donde casó con doña Carmona. Fueron hijos.

1. Gonzalo Pérez de la Cueva, que sigue.

2. Martín de la Cueva, uno de los conquistadores de la ciudad de Cuenca en 1177.

II.- Gonzalo Pérez de la Cueva, natural de la ciudad de Molina, presente también

en la toma de Cuenca. Casó con doña Inés Pardo de Ariza padres de.

III.-Pedro Pérez de la Cueva, natural de la ciudad de Molina, marido de doña

Mencia Gil de Manzanedo. Fue hijo.

IV.- Diego Gil de la Cueva, que acompañó a Fernando III el Santo en la toma de

Baeza en 1227. Hace su asiento en esta ciudad donde casó con doña Luisa

Fernández de Castro. Fue hijo.

V.- Sancho de la Cueva Fernández de Castro, uno de los conquistadores de Úbeda

y Sevilla donde fue heredado. Casó en Baeza con doña Leonor Sánchez y fue hijo.

VI.- Juan Sánchez de la Cueva nacido en Úbeda en donde fue regidor en 1368.30

Este año levanta el Pendón de Úbeda en favor de Enrique II declarándose en

rebeldía respecto a Pedro I de Castilla, rey legítimo. Casó con doña Francisca

Martínez de Leyva y fue hijo.

VII.- Gil Martínez de la Cueva, bautizado en Úbeda, Santo Domingo de Silos, uno

de los Doce Leones de Úbeda de donde fue regidor en 1392 y Caballero de

Santiago. Casó en esta ciudad con doña María Mexía de Molina, siendo hija.

VIII.- Doña María Fernández de la Cueva y Mexía, casada en Úbeda, Santo

Domingo de Silos con el francés Hugo Beltrán, Alférez Mayor de la Cruzada en la

Batalla del Salado. Fue hijo.

Page 18: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

111Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

IX.- Diego Fernández de la Cueva, nacido en Úbeda donde casó con doña Leonor

Sánchez de la Trapera, hija de Juan Sánchez de la Trapera y doña Isabel Hernández.

Fue hijo.

X.- Juan Sánchez de la Cueva, regidor de Úbeda donde casó con doña Isabel

Fernández de Molina, siendo hijo.

XI.- Gil Martínez de la Cueva, regidor de Úbeda, casado en Baeza con doña

Blanca Fernández de Viedma. Fue hijo.

XII.- Diego Fernández de la Cueva, nacido en Úbeda y aquí fallecido el 5 de enero

de 1472. Primer vizconde de Huelma, alcaide de los Reales Alcázares de Úbeda,

Alcalá la Real, Lorca y Cartagena, Caballero de Santiago y regidor perpetuo de

Úbeda. Casó en esta ciudad con doña Mayor Alfonso del Mercado, VIII Señora de

Torreperogil, mayorazga de la Casa de Mercado de Úbeda, vínculos y patronatos,

hija de Juan del Mercado "El Mozo" y de doña María Sánchez de Molina. Tercera

nieta doña Mayor por tanto de Pero Gil de Zático, IV Señor de Torreperogil, uno de

los Doce Leones de Úbeda, Vasallo Fiel de Pedro I de Castilla, injustamente

motejado de "El Traidor".

Testaron los vizcondes de Huelma en Albanchez, cabeza de la Encomienda de

Santiago ante el escribano de cámara del Rey, Diego González de Molina, el 5 de

diciembre de 1471. Fueron hijos.

1. Juan de la Cueva del Mercado, que sigue.

2. Beltrán de la Cueva del Mercado, nacido en Úbeda en 1432 y fallecido en

Cuéllar (Segovia) el 1 de noviembre de 1492. Primer conde de Ledesma en

1462,primer duque de Alburquerque en 26 de noviembre de 1464 y Maestre de

Santiago, del que nos ocuparemos a continuación.

3. Gutiérrez de la Cueva del Mercado, nacido en Úbeda y fallecido en Valladolid.

Obispo de Palencia y como tal, conde de Pernia y consejero real.

4. Doña Leonor de la Cueva del Mercado, casada con el alcaide de Villacreces,

Jimena y Jerez de la Frontera.

5. Doña Isabel de la Cueva del Mercado, esposa de Juan Manrique de Lara y

Vivero, Comendador de Santiago en Montemolín, hijo de Gabriel Manrique de Lara

y Castilla, primer conde de Osorno en 1445, primer duque de Galisteo en 1451,

Trece de la Orden de Santiago, Comendador Mayor de Castilla y León, y de doña

Aldonza de Vivero y Guzmán.

6. Doña Mayor de la Cueva del Mercado, mujer de Día Sánchez de Carvajal,

Señor y primer conde de Jódar, II Señor de Bélmez (de la Moraleda), III Señor de

Tobaruela y alcaide de Úbeda y Baeza.

Page 19: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Según algún genealogista fue hija del obispo de Jaén don Alonso Vázquez de Acuña, según31

otros hija del hermano del obispo Juan Vázquez de Acuña y de doña Inés Méndez de Haro. Comohija de estos últimos aparece en el "Memorial de la Casa de San Martín".

Viudo de doña María de Dávalos, hija de Fernando de Dávalos y doña Mayor de32

Quesada.

Muerto de una lanzada de orden de su sobrino Diego de Carvajal y Portugal, III Señor de33

Jódar.

112Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

XIII.- Juan de la Cueva del Mercado, nacido en Úbeda y fallecido en Crevillente

combatiendo a las Germanías en 1476. Conquistador de Solera y su primer Señor,

IX Señor de Torreperogil, Comendador de Bedmar y Albanchez en la Orden de

Santiago y Capitán General de los Reyes Católicos, Señor de la Casa de la Cueva de

Úbeda y otros heredamientos. Casó en Úbeda con doña Leonor de San Martín

Vázquez de Acuña, hija de Juan de San Martín y Viedma "El Bueno" y doña Isabel

Vázquez de Acuña . Fueron hijos.31

1. Luis de la Cueva y San Martín, que sigue.

2. Diego de la Cueva y San Martín, caballero de San Juan de Malta y regidor de

Úbeda en 1505 donde casó con doña María Afán de Rivera y Viedma, Señora de la

Casa del Villarejo y tierras del Donadio, hija de Sebastián Afán de Rivera y doña

Elena de Viedma, padres de Juan de la Cueva Afán de Rivera, regidor de Úbeda y

Comendador de Santiago en 1535, casado en Úbeda con doña Isabel de Salazar, sin

sucesión.

3. Doña María de la Cueva y San Martín, mujer de Diego de Corbera y Mexía,

natural de Baeza, Capitán General de los Reyes Católicos, regidor de Baeza en 1440

y alcaide de sus Reales Alcázares en 1441. Alcaide de Triviño y Baños de la Encina,

padres de Remón Corbera de la Cueva casado con doña María de la Cueva, padres a

su vez de doña Marina Corbera de la Cueva, bautizada en San Pablo de Baeza el 7

de agosto de 1571 y casada en Úbeda, San Pablo el 21 de enero de 1602 con Juan de

San Martín de la Puebla, Señor de la Casa de San Martín en Andalucía, cuya

descendencia puede verse en la Casa de San Martín.

4. Doña Argenta de la Cueva y San Martín, mujer de Diego Fernández de Iranzo,

Comendador de Montizón, hermano del Condestable de Castilla Lucas de Iranzo en

1476, padres de doña Leonor de la Cueva Iranzo casada en Baeza con Luis de

Corbera y Cerón, regidor de Baeza . 32

XIV.- Luis de la Cueva y San Martín, mayorazgo y Señor de la Casa de la Cueva

de Úbeda, bautizado en Santa María de Úbeda y asesinado en 1520 a manos de sus

parientes enemigos cuando se dirigía de Albanchez a Baeza en una litera . Décimo33

Señor de Torreperogil, II Señor de Solera, Comendador de Bedmar y Albanchez en

la Orden de Santiago en 1493 y Capitán General de los Reyes Católicos. Casó en

Page 20: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

113Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Baeza con doña María Manrique de Lara y Benavides, hija de Alfonso de

Benavides, II Señor del Estado de Jabalquinto. Fueron hijos.

1. Juan de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, que sigue.

2. Beltrán de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, mayorazgo, Capitán

de los Tercios de Italia y allí fallecido en combate, Caballero de Santiago casado en

Úbeda con doña Isabel de Molina y Valencia, Señora de la Casa de Valencia, de la

que fue hija doña Paulina de la Cueva Molina y Valencia, bautizada en Santo Tomás

de Úbeda el 20 de julio de 1542, falleció de corta edad, quedando por tanto este don

Beltrán sin sucesión recayendo el mayorazgo en su hermano segundo don Juan, que

seguirá.

3. Cristóbal de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, Caballero de

Santiago, casado en Baeza con doña Teresa de Guzmán y Corbera, terceros abuelos

del primer conde de Guadiana.

4. Manuel de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, nacido en Úbeda y

fallecido en la jornada de Argel en 1518 sin sucesión.

5. Diego de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, nacido en Úbeda y

fallecido en Fuenterrabía de una saeta. Caballero de San Juan de Malta sin sucesión.

6. Francisco de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, conocido también

por San Martín de la Cueva, nacido en Úbeda, Teniente de Gobernador en

Guatemala.

7. Alonso de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, nacido en Úbeda,

primer Señor de Bedmar, Capitán General de la Goleta y Orán en 1523, fallecido en

Nápoles el 28 de septiembre de 1575. Casó con doña Juana Manrique de Lara y

Mendoza de cuya descendencia nos ocupamos por separado.

8. Doña Francisca de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, mujer de

Pedro de Alvarado, Adelantado de Guatemala, Lugarteniente de Hernán Cortés y

Comendador de Santiago sin sucesión.

9. Doña Beatriz de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, casada con su

cuñado viudo Pedro de Alvarado, Adelantado de Guatemala, de donde fue doña

Beatriz Gobernadora.

10. Doña Juana de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín.

11. Doña Isabel de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, mujer de Pedro

López de Haro de la Casa del Señorío de Vizcaya.

12. Doña Catalina de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín.

13. Doña Leonor de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, casada en

Guadix con Pedro de Bazán y Guzmán.

XV.- Juan de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, regidor de Úbeda en

1507, III Señor de Solera, XI Señor de Torreperogil, Comendador de Bedmar y

Page 21: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Ver "Señorío de la Torre de Pero Xil", Boletín del Instituto de Estudios Giennenses34

número 16.

114Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Albanchez en la Orden de Santiago, Señor de la Casa de la Cueva y sus

heredamientos, casado con doña Mencia de Bazán, hija de Alvaro de Bazán, Señor

de Fonelas y de Gorafe, Comendador de Castroverde en la Orden de Santiago. Fue

hija única.

XVI.- Doña Isabel de la Cueva y Bazán, bautizada en San Isidoro de Úbeda y

fallecida en Santisteban del Puerto el 15 de noviembre de 1599. IV Señora de

Solera, XII Señora de Torreperogil, Señora de la Casa de la Cueva de Úbeda y sus

estados, Dama de la Emperatriz, casada en 1543 con Francisco de Benavides y

Carrillo, V conde de Santisteban del Puerto, progenitores de los actuales duques de

Santisteban del Puerto, de Medinaceli, de Segorbe, de Cardona, marqueses de

Camarasa etc... etc... etc...34

Page 22: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

115Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C U E V A(Marqueses de Bedmar)

I.- Alonso de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, primer Señor de

Bedmar, Capitán General de la Goleta y de Orán en 1523, nacido en Úbeda y

fallecido en Nápoles el 28 de septiembre de 1575. Casó con doña Juana Manrique

de Lara y Mendoza y fue hijo.

II.- Luis de la Cueva Manrique de Lara, II Señor de Bedmar, Comendador de

Bedmar y Albanchez en la Orden de Santiago, casado en Granada, San José, el 28

de agosto de 1573 con doña Elvira Carrillo de Mendoza, nacida en Granada y

fallecida en Bedmar el 9 de enero de 1637. Fueron hijos.

1. Juan de la Cueva y Benavides, que sigue.

2. El mayorazgo Alonso de la Cueva y Benavides, bautizado en Granada, La

Alhambra, el 25 de julio de 1574 y fallecido en Málaga, Palacio Episcopal, el 11 de

junio de 1665. Primer marqués de Bedmar el 15 de junio de 1614, Caballero de

Santiago en 1610, obispo de Plasencia y Málaga, Cardenal de la Santa Iglesia

Romana del título de Santa Balbina y embajador en Venecia en 1606. Por muerte

sin sucesión de don Alonso, pasan títulos y bienes a su hermano Juan, que seguirá.

3. Beltrán de la Cueva y Benavides, bautizado en San Pablo de Úbeda en 1582.

4. Luis de la Cueva y Benavides, bautizado en Úbeda, San Isidoro, el 11 de

octubre de 1563.

5. Gaspar de la Cueva y Benavides, que seguirá también.

III.- Juan de la Cueva y Benavides, bautizado en el castillo de Bedmar el 28 de

noviembre de 1566 y fallecido en Madrid en 1626. Segundo marqués de Bedmar,

Capitán General de la Armada de tierra firme, y Comendador de Moratalaz en la

Orden de Calatrava. Casó en Madrid, La Almudena, el 9 de septiembre de 1625 con

doña Ana Afán de Rivera y Enríquez, sin sucesión.

IV.- Por muerte del anterior sin sucesión, pasan títulos y bienes al quinto de los

hermanos, don Gaspar de la Cueva y Benavides, bautizado en la Catedral de las

Palmas (Canarias) el 7 de febrero de 1594 y fallecido en Madrid el 13 de junio de

1664. Tercer marqués de Bedmar, Caballero de Calatrava, casado en Madrid el 21

de diciembre de 1636 con doña Manuela Enríquez y Ossorio. Fueron hijos.

Page 23: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

116Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

1. Isidro de la Cueva y Enríquez, que sigue.

2. Melchor de la Cueva y Enríquez, bautizado en Madrid, Santa Cruz, el 16 de

febrero de 1646 y allí fallecido el 15 de enero de 1667 sin sucesión. Fue IV marqués

de Bedmar y Capitán General de Caballos. Pasan títulos y bienes a su hermano don

Isidro.

3. Doña María de los Remedios de la Cueva y Enríquez, que seguirá.

V.- Isidro de la Cueva y Enríquez, bautizado en Madrid, Santa Cruz, el 5 de junio

de 1652 falleciendo aquí, La Almudena el 2 de junio de 1723. Capitán del Sancti

Espíritu, Caballero de Calatrava, Comendador de Horcajo de las Torres, Presidente

del Consejo de Ordenes Militares, Grande de España, General y Gobernador de los

Países Bajos y V marqués de Bedmar. Casó en el Palacio Real de Madrid el 19 de

octubre de 1697 con doña Manuela de Acuña y de la Cueva, bautizada en la

Catedral de Ceuta el 8 de febrero de 1666, II marquesa del Asentar y condesa de

Vilanova, sobrina carnal de su marido, fallecida en Bruselas, Palacio de Orange el 7

de agosto de 1702. Fue hija.

VI.- Doña Francisca de la Cueva y Acuña, bautizada en el Palacio Real de

Bruselas el 9 de febrero de 1700. VI marquesa de Bedmar, III del Asentar, condesa

de Vilanova, Grande de España, casada en Madrid, La Almudena el 3 de diciembre

de 1720 con Mariano Fernández Pacheco y Benavides, XII marqués de Moya. Fue

hijo.

VII.- Felipe López Pacheco de la Cueva, bautizado en el Palacio Real de Madrid

el 15 de septiembre de 1727 y fallecido en la villa y corte el 24 de julio de 1798 sin

sucesión. VII marqués de Bedmar, IV del Asentar, duque de Escalona, marqués de

Villena, XIII marqués de Moya, marqués de Aguilar de Campoo, conde de

Villanueva, Caballero de Santiago, y Toisón de Oro. Había casado en Madrid el 21

de febrero de 1750 con su sobrina de primos segundos doña María de Centurión y

Velasco, Grande de Portugal y los títulos de su marido que los hereda a muerte de

éste por civilísimo derecho en su inmediata sucesión.

VIII.- Doña María de los Remedios de la Cueva y Enríquez, hermana entera de

don Isidro de la Cueva y Enríquez, bautizada en Sevilla, San Andrés el 10 de

octubre de 1644, casada en Madrid, Palacio Real el 7 de septiembre de 1669 con

Antonio de Ayala Velasco y Cárdenas, IX conde de Fuensalida y III conde de

Colmenar. Fueron hijos.

1. Pedro Nicolás Ayala y Velasco de la Cueva, que sigue.

Page 24: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

117Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

2. Doña Isabel Ana Velasco de la Cueva, Dama de la Reina doña María de

Baviera, casada con Juan de Silva Sfroncleto.

IX.- Pedro Nicolás de Ayala Velasco de la Cueva, X conde de Fuensalida y IV de

Colmenar, casado con doña Francisca Fernández de Córdoba y Rojas, VI marquesa

de Guadalcázar. Fue hija.

X.- Doña María Leonor de Ayala Velasco Fernández de Córdoba, VII marquesa

de Guadalcázar, XI condesa de Fuensalida, V de Colmenar, casada con Manuel

Centurión Arias-Dávila, VI marqués de Estepa. Fue hija.

XI.- Doña María de Centurión y Velasco casada con su tío Felipe López Pacheco

de la Cueva, VII marqués de Bedmar etc... etc... del que se ha tratado arriba. A la

muerte de su tío y marido, ésta hereda sus bienes y entra en posesión de sus títulos

el 27 de julio de 1798, convirtiéndose por tanto en VIII marquesa de Bedmar.

En la actualidad es XV marqués de Bedmar Julio de Heredia y Halcón.

Page 25: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Leg. "Vínculos y Mayorazgos", A.H. Úbeda, estante VI, tabla III.35

Véase mi "Historia de la Muy Ilustre Villa de Torreperogil", pág. 369 edc. 1983.36

118Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

C U E V A(Condado de Guadiana)

I.- Juan de la Cueva del Mercado, nacido en Úbeda y fallecido en Crevillente en

1476. Primer Señor de Solera, IX de Torreperogil, Señor de la Casa de la Cueva de

Úbeda y sus heredamientos. Casó en Úbeda con doña Leonor de San Martín

Vázquez de Acuña. Fue hijo.

II.- Luis de la Cueva y San Martín, bautizado en Santa María de Úbeda y

asesinado entre Albanchez y Baeza en 1520. II Señor de Solera y Garcí Fernández,

X Señor de Torreperogil, Señor de la Casa de la Cueva y sus estados, Comendador

de Bedmar y Albanchez en la Orden de Santiago, casado en Baeza con doña María

Manrique de Benavides hija de Alonso de Benavides, II Señor de Jabalquinto y

doña Luisa Manrique de Lara hija de Jorge Manrique, célebre poeta y guerrero.

Fueron hijos entre otros.

1. Cristóbal de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, que sigue.

2. Beltrán de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, nacido en Úbeda y

fallecido en Italia en combate, mayorazgo, III Señor de Solera y Garcí Fernández,

XI Señor de Torreperogil, Señor de la Casa de la Cueva y sus estados, Caballero de

Santiago y Capitán de los Tercios. Casó en Úbeda con doña Isabel de Molina y

Valencia, Señora de la Casa de Valencia, siendo hija doña Paula de la Cueva Molina

y Valencia, bautizada en Úbeda, Santo Tomás el 20 de julio de 1542 donde falleció

de corta edad.

III.- Cristóbal de la Cueva Manrique de Benavides y San Martín, nacido en Úbeda

o Bedmar, Caballero de Santiago y casado en Baeza con doña Teresa de Guzmán y

Merino, sobrina del Cardenal Merino. Fundó doña Teresa un mayorazgo con

obligación de usar en primer lugar el apellido Guzmán, fundación que tiene lugar en

la villa de El Mármol el 14 de octubre de 1572 ante Fernando de Santisteban . Fue35

hijo.

IV.- Pedro de la Cueva y Guzmán, nacido en Torreperogil , Caballero de36

Page 26: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

Lo bautizó el presbítero García de Sabiote.37

119Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Santiago en 1582 y casado en Salamanca con doña Isabel Ordóñez Rodríguez de

Maldonado. Fueron hijos.

1. Luis Cristóbal de la Cueva Guzmán y Ordóñez, que sigue.

2. Doña Isabel de la Cueva Guzmán y Ordóñez, nacida y casada en Úbeda con

Francisco de Carvajal Mendoza y Figueroa, II Señor de la Dehesa de Torralba. Dice

doña Isabel en Úbeda el 12 de enero de 1650 ante Andrés López de Medina: " Digo

que hace más tiempo de un año que el suso dicho (don Francisco de Carvajal)

padece un ataque de perlesía del qual está impedido de sus miembros, así en andar

como escribir y hablar, por cuyas causas no puede asistir a la administración de su

hacienda". Se trata de un poder para partir bienes por muerte de su suegra doña

Isabel Godínez de Sandoval, por el que declara tener por hijos a Luis, Cristóbal,

doña Isabel y doña Luisa de Carvajal de la Cueva.

3. Doña Mariana de la Cueva y Ordóñez, nacida y casada en Úbeda con Francisco

Arredondo, padres de Francisco Arredondo de la Cueva.

4. Doña Juana de la Cueva Guzmán y Ordóñez, nacida en Úbeda y fallecida en

Écija. Casó con Antonio González de Aguilar de la Cueva, natural de Écija, VI

Señor del Pilar y Alférez Mayor de Écija.

V.- Luis Cristóbal de la Cueva Guzmán y Ordóñez, bautizado en Úbeda, San

Isidoro, el 11 de octubre de 1563 , falleciendo parroquiano de San Pablo el 7 de37

febrero de 1632. Regidor perpetuo de Úbeda.

En 1611 pide los bienes que su padre vinculó en Sabiote y Martos, y en 1631 lo

vemos empadronado hijosdalgo en Úbeda. Casó en Écija, Iglesia Mayor, el 17 de

octubre de 1588 con doña Luisa González de Aguilar y Mendoza, bautizada en

Écija, Iglesia Mayor el 17 de octubre de 1568. Empadronada hijosdalga en Úbeda

en 1641. Hija de Antonio González de Aguilar de la Cueva, Alférez Mayor de Écija

y doña Inés Chirino de Godoy. Fueron hijos.

1. Luis de la Cueva Guzmán Aguilar y Mendoza, que sigue.

2. Pedro de la Cueva Guzmán Aguilar y Mendoza, nacido en Úbeda. Regidor de

Torreperogil en 1646, casado en Úbeda en 1630 con doña Francisca de Porcel y

Viedma, ambos empadronados hijosdalgo en Úbeda en 1641-1670.

3. Doña Isabel de la Cueva Guzmán Aguilar y Mendoza, nacida y casada en

Úbeda con Fernando Mexía Ortega de los Cobos, Capitán de los Reales Ejércitos,

hijo de Martín Ortega de los Cobos, primer Señor de Alicún.

VI.-Luis de la Cueva Guzmán Aguilar y Mendoza, bautizado en Torreperogil el 7

de octubre de 1626. Caballero 24 de Úbeda, Alcalde Noble de Torreperogil en

Page 27: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

120Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

1646-47, alguacil noble provincial de la Santa Hermandad, casó en Úbeda, San

Nicolás el 9 de enero de 1648 con doña Ana Chirino Pareja y Narváez, bautizada en

San Nicolás de Úbeda el 22 de octubre de 1627 y fallecida en San Pablo el 17 de

febrero de 1681. Velaciones en Úbeda, San Pablo, el 28 de julio de 1650,

empadronados hijosdalgo en Úbeda en 1641. Fueron hijos

1. Lope Antonio de la Cueva Guzmán y Chirino, que sigue.

2. El licenciado Antonio de la Cueva Guzmán y Chirino, casado en Santa María

de Úbeda con doña Catalina de Carvajal Mendoza y Figueroa. Caballero 24 de

Úbeda en 1707. Cantó misa viudo y en 1707 lo vemos presbítero en esta ciudad.

Capellán de las fundadas en la capilla de San Ildefonso de San Pablo por Luis de la

Torre y Arredondo y doña Ana de la Torre y Baeza su esposa. Así consta en los

protocolos del escribano de Úbeda, Juan Antonio de Medina año 1707. Testó en

Úbeda el 4 de enero de 1716 ante Diego de Aranda y Arredondo y manda su

entierro en la capilla mayor de la Colegial. A su muerte deja libre a su esclava negra.

No deja sucesión.

3. Fray Pedro de la Cueva Guzmán y Chirino, Trinitario en Úbeda en 1716.

4. Doña Luisa de la Cueva Guzmán Chirino, monja en San Nicasio de Úbeda en

1703 y su Abadesa en 1710-1723.

5. Diego de la Cueva Guzmán Chirino, Caballero 24 de Úbeda en 1702 y Alguacil

Mayor del Santo Oficio de la Inquisición de Córdoba en ella en 1709. Testó en

Úbeda el 5 de marzo de 1705 ante Ventura de Medina y manda su entierro en la

capilla mayor de la Colegiata de Santa María, entierro de los Cueva donde lo

estaban sus padres y abuelos. Vuelve a testar en Úbeda ante Antonio de Medina el

20 de enero de 1710 y ordena igual entierro. Casó don Diego en Úbeda, San Pablo

el 26 de septiembre de 1688 con doña Leonor María de Carvajal y Mexía, viuda de

Gonzalo de la Cueva y Carvajal siendo hijos: 1.- Francisco de la Cueva y Carvajal.

2.- Cristóbal de la Cueva y Carvajal. 3.- Fray Ginés de la Cueva y Carvajal,

Trinitario en Úbeda en 1716. 4.- Luis de la Cueva y Carvajal, Trinitario en Úbeda en

1716, con poder en Úbeda a favor de su tío Fray Pedro de la Cueva y Guzmán el 9

de enero de 1716 ante Juan de Alaminos Calatrava y en el declara ser "Padre

Presentado" del convento de Úbeda. 5.- Doña Francisca de la Cueva y Carvajal.- 6.-

Doña Ana de la Cueva y Carvajal, monja en Madre de Dios de las Cadenas de

Úbeda y su Abadesa en 1735, y 7.- Doña Andrea de la Cueva y Carvajal, monja en

San Nicasio de Úbeda en 1703.

6. Doña Francisca Fabiana de la Cueva Guzmán y Chirino, nacida en Úbeda y

casada en San Pablo el 27 de noviembre de 1676 con Rodrigo José de Orozco y

Dávalos, hijo de Rodrigo Pedro de Orozco Ramírez de Arellano y doña Teresa

Antonia Dávalos y Molina, de cuya descendencia se tratará en Orozco.

Page 28: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

121Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

7. Cristóbal de la Cueva Guzmán y Chirino, nacido en Úbeda donde falleció

parroquiano de San Pablo el 6 de septiembre de 1680. Casó en Andújar con doña

Baltasara de Cárdenas, con sucesión. Cantó misa viudo y fue Canónigo Tesorero,

primera dignidad de la Colegiata de Úbeda en 1680 y años anteriores. Había sido

Canónigo de Jaén y en 1670 lo vemos empadronado hijosdalgo en su ciudad natal.

De este fueron hijas doña Ana y doña Inés de la Cueva y Cárdenas, esta última

casada con su tío carnal Lope de la Cueva y Guzmán, primer conde de Guadiana,

siendo hija a la vez doña Ana de la Cueva y de la Cueva, casada en Úbeda, San

Isidoro el 8 de septiembre de 1694 con Luis Cristóbal de Quero Piédrola Benavides

y Escavias, primer marqués de la Merced en 1711, sin sucesión.

8. Doña Inés de la Cueva Guzmán y Chirino, nacida en Úbeda donde la vemos

empadronada hijosdalga en 1670.

9. Doña María Cipriana de la Cueva Guzmán y Chirino, bautizada en Úbeda, San

Pablo en 1663.

10. Doña Isabel de la Cueva Guzmán y Chirino, bautizada en Úbeda, San Pablo en

1663 (gemela de la anterior) falleciendo en esta parroquia el 8 de febrero de 1754.

Testó doña Isabel en Úbeda el 20 de diciembre ante Alejo García de Parada y

manda su entierro en la capilla mayor del convento de San Antonio de Úbeda junto

a su marido y sus hijos Francisco Javier, Lope y Luis. Fueron hijos también doña

Fabiana Chirino de la Cueva, monja Carmelita Descalza en Úbeda en 1703 y Luis

Chirino de la Cueva.

Casó doña Isabel en Úbeda, San Pablo, el 5 de enero de 1682 con Lope Chirino de

Narváez, su primo hermano, bautizado en Écija, Santo Domingo e 1652 y fallecido

en Úbeda antes de 1734. Fue este don Lope Caballero 24 de Úbeda.

VII.- Lope Antonio de la Cueva Guzmán y Chirino, bautizado en San Pablo de

Úbeda el 21 de octubre de 1652 y aquí fallecido el 13 de abril de 1720. Primer

conde de Guadiana en 12 de julio de 1711. Señor del Carrascal (Baeza), regidor

perpetuo de Úbeda, Alcalde Provincial de la Santa Hermandad en 1701, etc...

Testamento mancomunado en Úbeda el 10 de junio de 1716 ante Diego de

Aranda, con posterior testamento ante el anterior escribano el 16 de junio de 1716.

Fundó en Úbeda el Monte de Piedad. Fue enterrado en los Jesuitas, iglesia de Santa

Catalina, apareciendo empadronado hijosdalgo en Úbeda en 1714. Había casado en

Andújar, Santa María, el 23 de enero de 1679 con doña Catalina de Piédrola y

Albarracín, bautizada en Santa María de Andújar en 1654 y fallecida en Úbeda, San

Pablo, el 16 de marzo de 1741. Empadronada igualmente hijosdalga de Úbeda en

1714, fue conocida también por Piédrola Serrano y Albarracín, hija de Alonso de

Piédrola y Serrano y doña Beatriz de Albarracín, naturales de Andújar. Testamento

Page 29: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

122Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

mancomunado cerrado en Úbeda el 10 de junio de 1716 abierto en esta ciudad el 12

de abril de 1724 ante Diego de Aranda. Fueron hijos.

1. Juan Luis de la Cueva y Piédrola, que sigue.

2. Doña Luisa de la Cueva y Piédrola, nacida en Úbeda y casada en San Pablo el

10 de diciembre de 1710 con Fernando Manrique de Benavides, natural de Baeza,

hijo de Jorge Manrique de Benavides y doña Isabel de Poblaciones.

3. Doña Beatriz de la Cueva y Piédrola, nacida en Úbeda y casada en San Pablo el

24 de agosto de 1710 con Fernando de Poblaciones, natural de Baeza, viudo de doña

Catalina de Lamas. Fueron hijas: doña Antonia y doña Catalina Poblaciones de la

Cueva.

4. Alonso de la Cueva y Piédrola, bautizado en Andújar, Santa María, el 16 de

marzo de 1689 y fallecido en Úbeda, San Pablo el 9 de agosto de 1738. Regidor

perpetuo de Úbeda en 1704, Capitán de Caballos de las Ordenes en 1716, Caballero

de Santiago, Capellán Mayor del Salvador de Úbeda en 1728 sin sucesión. Había

casado en Úbeda con doña Catalina de Pagés de la Barrera y viudo de ésta cantó

misa. Ella fue hija de Antonio de Pagés Heredero a quien el Rey en 6 de septiembre

de 1693 le hace merced del oficio de regidor de Úbeda en lugar de Pedro de la

Peñuela y Molina.

5. Doña Ana de la Cueva y Piédrola nacida en Úbeda y fallecida en Andújar. Casó

en Úbeda, San Isidoro el 8 de septiembre de 1694 con Luis Cristóbal de Quero y

Piédrola Benavides, bautizado en Andújar en 1659, primer marqués de la Merced.

6. Doña Manuela de la Cueva y Piédrola, bautizada en San Pablo de Úbeda en

1697.

VIII.- Juan Luis de la Cueva y Piédrola, bautizado en Andújar, Santa María el 28

de junio de 1684. Segundo conde de Guadiana, Caballero de Santiago, Teniente

Coronel de Caballería Española en el Regimiento de Úbeda y Baeza en 1706,

regidor perpetuo de Úbeda, Alcalde Provincial de la Santa Hermandad en 1721,

empadronado hijosdalgo en Úbeda en 1714.

Testó en Úbeda el 13 de diciembre de 1732 ante Andrés González de Aranda y

dice: " Que soy poseedor del vínculo que fundó mi señora María Manrique (de

Benavides) que se compone de las casas principales que al presente habita en la

calle Manrique (Obispo Cuevas) mi madre, la Señora Condesa...".

Ordena su entierro en la capilla mayor de la Colegiata de Santa María, propia de

los Cueva, y nombra albaceas a su esposa y a su hijo don Alonso de la Cueva,

Caballero de Santiago y Capellán Mayor del Salvador en 1732. Dueño en Baeza del

Señorío del Carrascal, más tarde vizcondado como se verá, con seis mil olivas y

fábrica de aceites junto al camino de Rús.

Page 30: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

123Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Casó en Úbeda,San Pedro el 20 de febrero de 1711 con doña Catalina de Ortega

Porcel y Mexía, bautizada en San Pedro el 18 de septiembre de 1689, Señora de

Alicún, empadronada hijosdalga en Úbeda en 1714. Esta otorga poder para testar en

Úbeda a su hijo don Alonso de la Cueva, fecha en Úbeda el 17 de octubre de 1738

ante Andrés González de Aranda. Fueron hijos.

1. José de la Cueva y Ortega, que sigue.

2. Andrés Javier de la Cueva y Ortega, bautizado en San Pedro de Úbeda,

mayorazgo que falleció de corta edad sucediéndole su hermano don Lope.

3. Lope de la Cueva y Ortega, bautizado en San Pedro de Úbeda y fallecido

parroquiano de San Pablo el 26 de julio de 1750. Mayorazgo por muerte sin

sucesión de su hermano Andrés Javier. Regidor de Úbeda en 1748, Alcalde

Provincial de la Santa Hermandad, con testamento en Úbeda el 25 de julio de 1750

ante Alejo García de Paradas. Manda su entierro en la capilla mayor de la Colegiata

de Santa María y nombra albaceas a su esposa "... que se alla en cinta entrando en

ocho meses", naciendo Juan Pedro de la Cueva y Nava que sobrevivió a su padre

pero fallece antes que su abuelo el II conde de Guadiana. Había casado don Lope en

San Nicolás con doña Juana de Nava Vozmediano y Monsalve de San Martín,

bautizada en Vélez-Málaga, San Juan el 9 de abril de 1733. Señora del Castillo de la

Mar Baja en Torrox y mayorazga del Caballerizo Ortega Salido, sin sucesión.

4. Luis de la Cueva y Ortega.

5. Doña Catalina de la Cueva y Ortega, bautizada en Úbeda, San Pedro. Poder en

Úbeda el 8 de septiembre de 1732 ante Andrés González de Aranda para tramitar

expediente matrimonial en el obispado de Jaén. Casó en Úbeda, San Pedro el 16 de

diciembre de 1732 con Juan José de Barrientos y Ramírez de Cueto, natural de

Carmona (Sevilla). Capitulaciones matrimoniales en Úbeda el 16 de noviembre de

1732 ante Andrés González de Aranda. El, hijo de Diego José de Barrientos Cueto,

alcalde mayor honorario y regidor de Carmona a perpetuidad y doña Marina María

Ramírez del Pulgar, vecinos de Osuna.

6. Ignacio Gabriel de la Cueva y Ortega, bautizado en San Pedro de Úbeda en

1729. Alférez del Regimiento de Caballería de la Reina en 1752. Casó en Úbeda

contra la voluntad de sus suegros en San Pablo el 2 de julio de 1752 con doña

Petronila de Toledo del Rio. Consta en los protocolos de Alejo García de Paradas de

1752, que hubo fuerte oposición por parte de los padres de ella que estaba

depositada. Doña Petronila nació en Alcaudete falleciendo en Úbeda siendo a la

sazón Señora del Castillo de Adra, hija de Pedro de Toledo Molina de la Peñuela y

doña Francisca de Paula Aranda del Rio, él natural de Úbeda y ella de Alcaudete

aunque originaria de Úbeda, descendiente de los inquisidores del Rio. No hubo

sucesión.

Page 31: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

124Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

7. Doña Luisa de la Cueva y Ortega, bautizada en San Pedro de Úbeda y fallecida

en San Pablo el 15 de marzo de 1781. Casó en San Pablo el 11 de febrero de 1753

con Luis Chirino de la Cueva, Caballero de Calatrava y Consejero de las Ordenes

Militares. Fueron primos segundos celebrando capitulaciones matrimoniales en

Úbeda el 11 de febrero de 1753 ante Alejo García de Paradas. Testó ella en Úbeda el

29 de octubre de 1774 ante Asensio Antonio de Valenzuela y manda su entierro en

la capilla mayor del convento de San Antonio junto a su tío y marido don Luis

Chirino de la Cueva, su patrono. Doña Luisa falleció en Úbeda, San Pablo el 15 de

marzo de 1781 y había casado en segundas nupcias en San Pablo de Úbeda con

Damián de Bolívar, Teniente Coronel de los Reales Ejércitos.

8. Juan de la Cueva y Ortega, bautizado en San Pedro de Úbeda el 15 de marzo de

1723 y fallecido en San Pablo el 22 de febrero de 1750. Presbítero en Úbeda donde

testó el 13 de febrero de 1750 ante Alejo Martínez de Anguís, por el que manda su

entierro en San Pablo, capilla de San Ildefonso como uno de sus capellanes.

IX.- José de la Cueva y Ortega, bautizado en San Pedro el 19 de marzo de 1721 y

aquí fallecido el 10 de diciembre de 1772. Tercer conde de Guadiana, Señor de

Alicún, empadronado hijosdalgo en Úbeda en 1740-1772. Testó en Úbeda el 23 de

diciembre de 1767 ante Pedro Aguilar de la Peña y manda su entierro en la capilla

mayor de la Colegiata de Úbeda como patrono de ella.

Casó en primeras nupcias en Cádiz, Sagrario de la Catedral el 27 de noviembre de

1743 con doña Rita Sánchez de Madrid Bacaro, bautizada en Cádiz Sagrario de la

Catedral el 15 de febrero de 1728,falleciendo en Úbeda San Pedro el 21 de

diciembre de 1759. Casó en segundas nupcias en San Lúcar de Barrameda el 2 de

junio de 1763 con doña Manuela Sánchez de Madrid Bacaro, bautizada en Cádiz

Sagrario de la Catedral el 23 de diciembre de 1734, falleciendo en Madrid el 1 de

febrero de 1788. Velaciones en Úbeda, San Pablo el 2 de mayo de 1764 con

testamento de doña Manuela en Úbeda el 24 de septiembre de 1786 ante Juan

Chinel Gallego. Vivía en la calle Montiel y manda su entierro junto a su marido en

la capilla mayor de la Colegiata de Santa María de Úbeda. Fue doña Manuela prima

hermana de la primera mujer de su marido.

De las primeras nupcias de don José de la Cueva y Ortega con doña Rita fueron

hijos.

1. Juan Manuel de la Cueva Sánchez de Madrid, bautizado en Cádiz Sagrario de la

Catedral el 19 de enero de 1745 y fallecido en Úbeda, San Pedro, el 17 de mayo de

1774. Cuarto conde de Guadiana, regidor perpetuo de Úbeda, Señor de Alicún,

Grande de España y Cadete de Reales Guardias de Infantería en 1773. Falleció sin

sucesión

2. José Francisco de la Cueva Sánchez de Madrid, que sigue.

Page 32: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

125Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

3. Francisco de Paula de la Cueva Sánchez de Madrid.

4. Doña María de la Concepción de la Cueva Sánchez de Madrid, monja en Santa

Clara de Úbeda en 1768.

5. Miguel de la Cueva Sánchez de Madrid, Capitán del Regimiento de Cartagena

de Indias, falleciendo allí en Rio Hachas en 1774. Venta de casas por sus herederos

en Úbeda el 11 de diciembre de 1788 ante Juan Gómez de los Ríos. Murió sin

sucesión.

6. Doña Catalina de la Cueva Sánchez de Madrid.

7. Doña María de los Dolores de la Cueva Sánchez de Madrid, mujer de José

Santiago de Fonseca.

8. Antonio de la Cueva Sánchez de Madrid, cadete de Artillería en Segovia en

1767, marido de doña Isabel Sánchez de Madrid y Gillis.

De las segundas nupcias del III conde de Guadiana con doña Manuela fueron

hijos: 1.- Fernando María de la Cueva Sánchez de Madrid, Caballerizo de Campo de

Su Majestad el Rey en 1798, clérigo secularizado sin sucesión. 2.- Doña Agustina

de la Cueva Sánchez de Madrid. 3.- Doña Catalina de la Cueva Sánchez de Madrid.

4.- Pedro Ignacio de la Cueva Sánchez de Madrid. 5.- Joaquín de la Cueva Sánchez

de Madrid, Real Guardiamarina en 1786. 6.- Doña Josefa de la Cueva Sánchez de

Madrid, bautizada en San Martín de Madrid el 5 de octubre de 1768 y casada en

Granada, La Magdalena el 17 de agosto de 1813 con Luis Dávila Ponce de León y

Maza, Maestrante de Granada, padres de: Luis Dávila Ponce de León de la Cueva,

bautizado en Granada, La Magdalena el 24 de noviembre de 1813, Maestrante de

Granada donde casó el 3 de enero de 1832 en Las Angustias con doña María de la

Asunción de Cea y Medinilla natural de Priego de Córdoba, hija de Francisco de

Cea y Zafra y doña Andrea de Medinilla y Toledo natural de Úbeda. De los

anteriores fueron hijos: 1.- Doña Josefa Joaquina Dávila Ponce de León Cea y

Medinilla bautizada en Granada Las Angustias el 20 de agosto de 1832 y fallecida

en Granada, VII condesa de Guadiana, título rehabilitado por Real decreto de 1 de

enero de 1901, fallecida sin sucesión.- 2.- Luis Dávila Ponce de León Cea y

Medinilla, bautizado en Granada Las Angustias el 21 de septiembre de 1833,

Maestrante de Granada donde casó en Santa Escolástica el 23 de mayo de 1867 con

doña María de las Mercedes Pérez del Pulgar Romero Felices, natural de Granada.

De estos fue hijo: Emilio Dávila Ponce de León y Pérez del Pulgar, bautizado en

Granada Santa Escolástica el 24 de junio de 1871, VIII conde de Guadiana,

Maestrante de Granada y Teniente de Hermano Mayor, casado en Granada Santa

Escolástica el 8 de octubre de 1900 con doña Emilia Blanes de Zayas. Fue hijo: Luis

Dávila Ponce de León Blanes de Zayas, bautizado en Granada Santa Escolástica el

17 de diciembre de 1910, IX conde de Guadiana, Maestrante de Granada y

Page 33: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

126Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

Caballero Fiscal, fallecido en Granada en 1969. Casó en Madrid, San Justo y Pastor

el 17 de octubre de 1950 con doña María de la Encarnación Coello de Portugal y

Contreras. Este fue demandado, le litigaron el título y lo perdió con el X conde de

Guadiana que se dirá después. Continuamos con la descendencia de las primeras

nupcias del III conde de Guadiana don José de la Cueva y Ortega y doña Rita

Sánchez de Madrid.

X.- José Francisco de la Cueva Sánchez de Madrid, bautizado en San Lúcar de

Barrameda el 14 de julio de 1746, Maestrante de Sevilla, Teniente del Regimiento

de Aragón, con título de Alcalde Provincial de la Santa Hermandad según acta del

Ayuntamiento de Úbeda de 27 de septiembre de 1816. V conde de Guadiana, Señor

de Alicún, Grande de España, Paje de Su Majestad, casado en Málaga, San Juan el

12 de febrero de 1775 con doña María de los Ángeles Swcerts y Fonseca, natural de

Málaga. Fueron hijos.

1. Doña Josefa de la Cueva y Swcerts, que sigue.

2. José María de la Cueva y Swcerts bautizado en Málaga, San Juan el 19 de

agosto de 1779 y fallecido en Granada el 23 de julio de 1855.VI conde de Guadiana

casado en Granada La Magdalena el 20 de noviembre de 1817 con doña María de la

Concepción Almera y Argumosa, natural de Granada sin sucesión.

3. Doña María de las Angustias de la Cueva Swcerts bautizada en Málaga San

Juan el 30 de agosto de 1782 y casada en Madrid Palacio Real el 5 de febrero de

1807 con Manuel Martínez del Busto, natural de Madrid.

4. Doña Rafaela de la Cueva y Swcerts, Azafata de la reina Isabel II, mujer del

conde de Selva Florida.

5. Joaquín de la Cueva y Swcerts, bautizado en Málaga San Juan y fallecido sin

sucesión.

XI.- Doña Josefa de la Cueva y Swcerts, bautizada en Málaga San Juan el 19 de

abril de 1786 y fallecida en Écija Santa María el 1 de noviembre de 1869. Casó en

Málaga San Juan el 17 de agosto de 1800 con Antonio Mantilla de los Ríos y

Monsalve, bautizado en Écija Santa María el 12 de junio de 1784 y aquí fallecido el

28 de junio de 1824. Fue hijo.

XII.- José Mantilla de los Ríos de la Cueva, bautizado en Málaga, Santos Mártires

el 18 de diciembre de 1815 y fallecido en Écija Santa Bárbara el 29 de diciembre de

1874. Caballero Laureado de San Fernando, casado en Écija Santa Cruz el 21 de

mayo de 1848 con doña María del Valle Tamariz-Martell y Fernández Galindo,

natural de Écija. Fue hijo.

Page 34: GINÉS DE LA JARA TORRES NAVARRETE. Tomo II · PDF filede Pedro de Rojas, Caballero de Santiago y regidor de Úbeda en 1526. IV. ... V.- Diego de los Cobos Mendoza y Sarmiento, nacido

Ginés de la Jara Torres Navarrete. Historia de Úbeda en sus documentos. Tomo II

127Asociación Cultural Ubetense «Alfredo Cazabán Laguna»

XIII.- José Mantilla de los Ríos Tamariz-Martell, bautizado en Écija Santa María

donde casó con doña Josefa de Aguirre y Montes de Oca, naturales de esta ciudad.

Fue hija.

XIV.- Doña María del Valle Mantilla de los Ríos y Aguirre, bautizada en Écija

Santa María el 30 de octubre de 1883 donde casó el 26 de noviembre de 1901 con

Federico Fernández de Bobadilla y González de Aguilar, bautizado en Écija Santa

María el 26 de noviembre de 1878. Fue hijo.

XV.- Rafael Fernández de Bobadilla y Mantilla de los Ríos, bautizado en Écija

Santa María el 9 de septiembre de 1904. Marqués de Santa Lucía de Corchan y

marqués de Casa Madrid en 1972. X conde de Guadiana como demandante del IX

conde en 1972 a quien gana el contencioso. Maestrante de Sevilla y Coronel de

Artillería. Casó en Madrid, Registro Civil de Buenavista el 20 de mayo de 1942 con

doña María Teresa Alvarez Espejo, nacida en Madrid, Registro Civil de Buenavista.

Es hijo.

XVI.- Rafael Fernández de Bobadilla y Alvarez, nacido en Madrid el 16 de enero

de 1945. Teniente de Artillería en 1975 y futuro XI conde de Guadiana

Este título lleva aparejado la Grandeza de España concedida al V conde José de la

Cueva Sánchez de Madrid, regidor perpetuo de Úbeda, por el Rey Carlos IV en Real

Despacho de 1 de marzo de 1803 con el vizcondado previo del Carrascal, heredad

situada en Baeza, título anulado posteriormente.