Gl Osario

4
GLOSARIO AUTARQUIA: Es cuando un país cree que se puede valer por sí mismo, y no quiere dejar ni que haya importaciones ni exportaciones, entonces, esa, organización y política económica del estado pretende autoabastecerse con su producción nacional evitando las importacione s. COMERCIO INTERINDUSTRIAL: son las diferencias en la dotación de recursos de los países que comercian entre sí, o de otra forma, surge de las ventajas comparativas que se obtienen de la abundancia relativa de los factores que se utilizan en la producción, y de la tecnología de la que se dispone. COMERCIO INTRAINDUSTRIAL: Esta abarca o más bien consiste en la exportación e importación simultánea por parte de un mismo país de productos de una misma industria. COMPETENCIA MONOPOLISTICA: Tipo de competencia, en donde se sitúan una serie o una gran cantidad de productores, actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ningún particular, en donde cada quien es independiente sobre en sí mismo en el mercado.

description

sdsss

Transcript of Gl Osario

Page 1: Gl Osario

GLOSARIO

AUTARQUIA: Es cuando un país cree que se puede valer por sí mismo, y no

quiere dejar ni que haya importaciones ni exportaciones, entonces, esa,

organización y política económica del estado pretende autoabastecerse con su

producción nacional evitando las importaciones.

COMERCIO INTERINDUSTRIAL: son  las diferencias en la dotación de recursos

de los países que comercian entre sí, o de otra forma, surge de las ventajas

comparativas que se obtienen de la abundancia relativa de los factores que se

utilizan en la producción, y de la tecnología de la que se dispone.

COMERCIO INTRAINDUSTRIAL: Esta abarca o más bien consiste en

la exportación e importación simultánea por parte de un mismo país de productos

de una misma industria. 

COMPETENCIA MONOPOLISTICA: Tipo de competencia, en donde se sitúan

una serie o una gran cantidad de productores, actuando en el mercado sin que

exista un control dominante por parte de ningún particular, en donde cada quien es

independiente sobre en sí mismo en el mercado.

CRECIMIENTO ECONOMICO: El concepto de crecimiento económico se refiere al

incremento porcentual del producto bruto interno de una economía en un período

de tiempo.

Page 2: Gl Osario

DEMANDA EXTERIOR: Demanda de los bienes o servicios producidos en un país

por los consumidores de otros países.

DOTACIONES FACTORIALES: Es la Teoría básica del comercio

internacional por la que cada país tiende a poder producir de forma

comparativamente más barata aquellos bienes que requieran una utilización

intensiva del factor más abundante que posea. Exportará este tipo de productos e

importará aquellos factores de los que no dispone o que tiene de manera escasa y

son necesarios para su producción.

ECONOMIA DE ESCALA: Es cualquier situación de producción, incluso

la prestación de servicios financieros, en la que el coste por unidad producida

disminuye a medida que aumenta el número de unidades producidas.

HOMOTETICA: Una función de producción es homotética cuando un incremento

en los rendimientos o resultados, está relacionado con una expansión proporcional

de uno, o más normalmente, todos los insumos. 

INTEGRACION ECONOMICA: Es el término usado para describir los distintos

aspectos mediante los cuales las economías son integradas, también se conoce

como el modelo por medio del cual los países pretenden beneficiarse mutuamente

a través de la eliminación progresiva de barreras al comercio.

NEOTECNOLOGICAS: son procesos de generación y transmisión de tecnología,

que son tratados con mayor profundidad, convirtiéndose en una variable endógena

del modelo.

Page 3: Gl Osario

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL: es un campo o área de conocimiento de teoría de

la empresa que trata de los sistemas productivos y de la relación y límites entre las

estructuras de las empresas y los mercados. 

PARADOJA DE LEONTIEF: debe su nombre a su autor, Wassily Leontief (1906-

1999), según el cual, si se concibe a la mano de obra no como una mercancía

homogénea sino por categorías, los países industrializados disponen de una oferta

más abundante de mano de obra bastante educada o de fuerza de trabajo

cualificada (en la que se ha realizado una elevada inversión de capital) que de

otros tipos.

PODER MONOPOLISTICO: Dícese de la empresa que tiene poder para influir

sobre el precio del producto que vende (o que compra, en el caso de monopolio de

demanda), aumentándolo o disminuyéndolo a su capricho, bien sea directa o

indirectamente, disminuyendo o aumentando, respectivamente, la cantidad de

producto que ofrece. Sólo se puede influir sobre el precio de venta (o de compra)

cuando el productor (consumidor) es único en el sector, como es el caso de

un monopolio de oferta, y aun no siendo el único, su mercado es

significativamente importante o éste es repartido entre unos pocos oferentes

(oligopolio de oferta).

RENTA PER CAPITA: La renta per cápita, PIB/PBI per cápita o ingreso per cápita,

es la relación que hay entre el PIB (producto interno bruto) y la cantidad de

habitantes de un país. Para conseguirlo, hay que dividir el PIB de un país entre su

población.