Globalización

5
RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO Lic. Guadalupe Esquivel Claudia Díaz Zárate MULTIMEDIA Nº 2 “Globalización” Lic. En Mercadotecnia Séptimo Cuatrimestre

description

AM2: Globalización

Transcript of Globalización

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

RELACIONES COMERCIALES CON MÉXICO

Lic. Guadalupe Esquivel

Claudia Díaz Zárate

MULTIMEDIA Nº 2

“Globalización”

Lic. En Mercadotecnia

Séptimo Cuatrimestre

Septiembre 15, 2010

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

Definición de Globalización

Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión

mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.

Como influye en el Comercio

Es en la globalización donde se refleja el control de las naciones industrializadas,

siendo el principal entre hegemónico los Estados Unidos.

México se ha sumergido en este proceso de globalización sin recelo alguno, ha suscrito

ocho tratados de libre comercio y un acuerdo de complementación económica.

El principal socio comercial es Estados Unidos, más del 80% de las exportaciones

mexicanas tienen este destino. Estos son algunos logros de México en el comercio:

El Tratado de Libre Comercio de Norte América, TLCAN (México, Estados

Unidos y Canadá). (Publicado en el Diario de la Federación el 20 de diciembre

de 1993).

El Tratado de Libre Comercio G-3 (México, Colombia y Venezuela) (Publicado

en el Diario de la Federación el 9 de enero de 1995).

El Tratado de Libre Comercio entre México y Bolivia (Publicado en el Diario de

la Federación el 11 de enero de 1995).

El Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica (Publicado en el Diario

de la Federación el 10 de enero de 1995).

El Tratado de Libre Comercio entre México y Nicaragua (Publicado en el Diario

de la Federación el 1 de julio de 1998).

El Tratado de Libre Comercio entre México y la República de Chile (Publicado

en el Diario de la Federación el 28 de julio de 1999).

El Tratado de Libre Comercio entre México e Israel (Publicado en el Diario de la

Federación el 28 de junio del 2000).

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

El Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (Publicado en el

Diario de la Federación el 26 de junio del 2000).

Influencia de la Globalización en México

La globalización en México también ha traído consecuencias en lo económico, lo

político, en lo social y en lo cultural. En lo económico, por ejemplo: debido a que ante

las nuevas reglas de competencia las empresas se ven llamadas a "buscar formas para

aumentar sus ventajas comparativas", las primeras líneas de acción que se han tomado

han sido la reducción de los niveles salariales, la modificación de las reglas del mercado

laboral, la reducción de las cargas fiscales para los inversionistas y productores, y su

aumento para los consumidores.

La crisis mexicana de 1994 y la introducción del narcotráfico en el sistema financiero

para adquirir acciones y así lavar dinero, son dos ejemplos de vulnerabilidad

introducida por la globalización financiera.

En cuanto a las consecuencias sociales que en México la globalización provoca

podemos enumerar en primer lugar el aumento en la migración de la gente de campo

que no encuentra oportunidades de trabajo y empleo en sus regiones, así como el

incremento de la competencia al interior de la Nación entre regiones rivales y el

consecuente debilitamiento de los lazos de solidaridad hacia los espacios del territorio

nacional que estén en desventaja.

Culturalmente, la globalización podría "pasar de lado por el México multicultural, sin

modificar su actual estado de marginación económica y social" (primera hipótesis), o

repercutir en las comunidades étnicas de dos maneras opuestas (segunda hipótesis).

La primera prevé la desintegración y/o disolución de las diferentes culturas, ya sea

mediante el despojo de sus territorios o por la creciente migración urbana. La segunda

pronostica la reintegración al proceso de modernización "a partir de la incorporación

creativa de la innovación y de un cambio selectivo, económico y cultural, desde la

lógica de su propia identidad".

RELACIONES COMERCIALES EN MÉXICO

En lo político la globalización repercute principalmente provocando nuevos

cuestionamientos al concepto de soberanía y nuevas y mayores presiones exteriores

que modifican radicalmente a los Estados-Nación.

Bibliografía

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=globalizaci%C3%B3n

http://laglobalizacion.blogspot.com/2006/05/globalizacion-amrica-latina-y-la.html

http://www.angelfire.com/tn/tiempos/economia/texto08.html