Glomerulonefritis

43
Glomerulonefriti s Rubén Giancarlo Toledo Barberán Universidad Estatal de Guayaquil Facultad de Medicina – Grupo #2

Transcript of Glomerulonefritis

Page 1: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis

Rubén Giancarlo Toledo BarberánUniversidad Estatal de Guayaquil

Facultad de Medicina – Grupo #2

Page 2: Glomerulonefritis

Estructura del glomérulo renal

Pared de un capilar glomerular.

Lóbulo glomerular compuesto por 3 capilares alrededor de una zona común (mesangio).

Polo vascular del glomérulo.

Page 3: Glomerulonefritis

Generalidades

Glomerulopatías

Inmunológicas

Genéticas

Enf. metabólicas

GMN

S. Alport

DM, HTA, Trombosis

Cilindros Hemáticos

SegmentariaGlobalFocalDifusa

Lesiones Glomerulares

Page 4: Glomerulonefritis

Daño Glomerular

ANCA

Coagulación

Complemento

Fibrina de semilunas (GMN Rápidamente Progresiva)

Hipocomplementemia ( C3/C4)

GMN en Infante

Aguda Postinfecciosa

S. NefróticoEnf. de Cambios Mínimos

Adultos GMN Membranosa S. Nefrótico

Riñón Transplantado GMN Segmentaria y Focal

Riñón Transplantado (Recurrencia)

GMN Mesangiocapilar IIEpid

emio

logí

a

Page 5: Glomerulonefritis

GMN con Hipocomplementemia

1. GMN de la Endocarditis Infecciosa

2. GMN del Shunt3. GMN Lúpica4. GMN

Crioglobulinémica5. Enfermedad

Aterotrombótica (fase activa)

Page 6: Glomerulonefritis

Clasificación

GMN sin Depósitos Inmunes

GMN con Depósito de Complejos Ag-Ac

formados en el GM

GMN con Depósito de IC Circulante Ag-Ac

1. Enf. de Cambios Mínimos

1. GMN Rápidamente Progresiva Tipo I (Enf.

de Goodpasture)

1. GMN Rápidamente Progresiva Tipo II

2. GMN Rápidamente Progresiva Tipo III

2. GMN Membranosa 2. GMN Aguda Postinfecciosa

3. GMN Esclerosante Segmentaria y Focal

3. GMN Membranoproliferativa

4. GMN Mesangial Ig A

Relaciones GMN Secundaria

GMN Primaria

Consecuencia de enf. sistémica

Sin enf. sistémica

Page 7: Glomerulonefritis

GMN Rápidamente Progresiva, Extracapilar, o en Semilunas

GMN-RP

Tipo II

Tipo II

Tipo IEnf. de

Goodpasture

EtiopatogeniaMB se rompe

por mecanismo inmunológica

Salida de sangre a espacio urinario

Inflamación y proliferación

cel. extracapilar

Semilunas subepiteliales

Compresión del GM

MEMO

Clínica S. Nefrítico IR Rápidamente Progresiva

Hematuria + Proteinuria no nefrótica + FRA + HTA + Edema

Page 8: Glomerulonefritis

Enf. de Goodpasture Hemorragia Pulmonar

Depósito de complejos Ag-Ac lineales formados en glomérulos contra la MB

(Ig G–C3) (IMF)

Peor Pronóstico

GMN Rápidamente ProgresivaTipo I

Page 9: Glomerulonefritis

Depósito de complejos Ag-Ac granulares circulantes

en capilares (Ig M – C3) (IMF)

Hipocomplementemia sérica (C3-C4)

Cualquier otra GMN puede evolucionar en esta

GMN Rápidamente ProgresivaTipo II

Page 10: Glomerulonefritis

Posible relación con Panarteritis Nodosa

Sin deposiciones inmunes (Paucilinmune)

GMN Rápidamente ProgresivaTipo III

Presencia de p-ANCA (perinuclear,

mieloperoxidasa)

Page 11: Glomerulonefritis

Pronóstico

Puede recidivar en el transplante

ANCA Buen pronóstico

Malo si hay aumento de % de semilunas o fibrosis

Tratamiento

Plasmaférisis

Ciclosfofamida

Corticosteroides Prednisona: 90 mg/d (sem 1) – 60 mg/d (sem 2 y 3)

2 mg/Kg/día durante 8 sem (leu: 3000-3500)

Diálisis

IECA+ARA2

Page 12: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)- (Tinción PAS).

El espacio deBowman desaparece y el ovillo glomerular se retrae.

Proliferaciónextracapilar masiva (semiluna epitelial)

Page 13: Glomerulonefritis

Semilunas Epiteliles (Plata-metenamina, X400).

glomérulo comprimido y con ruptura de paredes capilares

1ER. ESTAD0

Existen tres estados que

nos indican el grado de

actividad o cronicidad y

por lo tanto, en alguna medida, dan idea de la respuesta al tratamiento.

Page 14: Glomerulonefritis

(Tinción de Plata-metenamina, X400 que muestra semilunas fibroepiteliales).

Fibrosis reemplazando áreas de semiluna (cronicidad)

Células grandes de proliferación epitelial

Glomérulo comprimido y distorsiondo

2DO. ESTAD0

Page 15: Glomerulonefritis

(Tinción de Plata y tricrómico, X400 que muestra semilunas fibrosas).

Componente fibroso

lo que queda del penacho glomerular

3ER. ESTAD0

Page 16: Glomerulonefritis

GMN Aguda Postinfecciosa, Endoscópica Difusa o Proliferativa Exudativa

EtiopatogeniaInfección por

Estreptococo B-hemolítico del

grupo A

Faríngeo (6-10 d) Depósito de IC granulares

circulantes en todo el glomérulo (subendotelial/subepitelial) (Ig G-

C3-Fibrina) (IMF)

Exudación y Proliferación Endocapilar

(Difusa)

Humps o Jorobas

SubepitelialesME

MO

Cutáneo (2-3 sem)

ClínicaS. Nefrítico

Agudo Aislado

Page 17: Glomerulonefritis

Diagnóstico

Biopsia

Laboratorio

Clínico1.- Cultivo en exudado faríngeo o de piel2.- Respuesta inmune a exoenzimas (ASLO-Anti DNAasa-Hialuronidasa)3.- Hipocomplementemia C3 transitoria (8 sem)

Persitencia

Microhematuria

Oliguria

Hipocomplementemia

Pronóstico Malo = adultos, formas no epidémicas, HC persistente

y proteinuria nefótica.

Bueno = niños

Tratamiento>36h

<36h Impide GMN

SintomáticoDialisis (Fracaso)

Diuréticos y Antihipertensivos

Page 18: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis aguda postestreptocócica (microscopía electrónica). Voluminoso depósito subepitelial o hump.

Glomerulonefritis aguda postestreptocócica (hematoxilina- eosina). Intensa proliferación endocapilar difusa con exudación leucocitaria.

Page 19: Glomerulonefritis

Enf. de Cambios Mínimos, Nefrosis LipoideEnf. de los Podocitos

EtiopatogeniaLinfoquinas y

otros mediadores inflamatorios

Permeabilidad de MB alterada

Paso de Proteinas

Fusión de Podocitos

S. Nefrótico

ME

Clínica Nefrosis Lipoide

Idiopático, linf. (y no) de Hodgkin, Atopia, Tratamiento

con AINEs (+NIA)

S. Nefrótico

S. Nefrótico Puro Proteinuria Selectiva

No hematuria, HTA, ni FR

Biopsia renal sólo en corticorresistencia (Hialinosis Focal y Segmentaria)

Microhematuria y Proteinuria no Selectiva

Biopsia a menos que haya otra patología

Page 20: Glomerulonefritis

TratamientoClorambucil

Ciclosfofamida

Corticosteroides Orales

Levamisol

Ciclosporina

Pronóstico Recidiva

Remisión Espontánea

50% Dosis de Mantenimiento por 3-6 meses

Adultos (rara)

Niños (30-40%)

Prednisona 1mg/kg/d (retirada 3 meses)

Error de Diagnostico GMN Focal Segmentaria Inicial

2 mg/kg/d por 8 sem

5 mg/kg/d por 6-12 sem

0,2 mg/kg/d por 8-12 sem

Page 21: Glomerulonefritis

Nefropatía con cambios mínimos (hematoxilina-eosina).Glomérulo de aspecto normal.

• En microscopia óptica los glomérulos son aparentemente normales o muestran sólo cambios mínimos

MBG de aspecto normal

Page 22: Glomerulonefritis

Microscopía Electrónica

Fusión difusa de las prolongaciones

citoplasmáticas del epitelio visceral o

podocitos

Page 23: Glomerulonefritis

GMN Membranosa

Etiopatogenia

Formación in situ de complejos Ag-Ac

granulares subepiteliales de

MB (Ig G-C3) (IMF)

Engrosamiento de pared capilar y spikes de MB

a espacio urinario

Engrosamiento de MB por

lesión y spikes

S. Nefrótico

MEMO

Causas

Tumores SólidosInfecciones CrónicasEnf. ReumáticasMetales PesadosOtras

Proteinuria >3g/24h + Hipoalbuminemia +

Dislipemia + Edema + Hipercoagubilidad

Page 24: Glomerulonefritis

Clínica

S. Nefrótico + Hematuria

Complicación = Trombosis de Vena Renal

Pronóstico

Tratamiento sustitutivo renal

IR Progresiva

Remisión Espontanea Niños

Mal Pronóstico > 50 años, hombres, IR, proteinuria >10g/d, hiperlipiduria intensa, HTA, fibrosis intersticial .

Rápido deterioro de función renal

Tratamiento

Clorambucil

Ciclosporina

Corticosteroides Dosis altas en días alternos

1,5-2,5 mg/kg/d por 6-12 meses

3,5 mg/kg/d por 12 meses

0,2 mg/kg/d por 6-12 meses

Page 25: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis Membranosa

Engrosamiento uniforme y difuso de las paredes capilares del glomérulo.

Múltiples espículas argirófilasen la vertiente externa de la membrana basal glomerular

Page 26: Glomerulonefritis

Inmunofluorescencia

Depósitos finamente granulares de IgG en

paredes capilares glomerulares

Page 27: Glomerulonefritis

Múltiples depósitos subepiteliales en la vertiente externa de la membrana basal glomerular.

Proyecciones de la MB (corresponden a las espículas vistas al microscopio óptico)

Podocitos total o parcialmente fusionados

Microscopio Electrónico

Page 28: Glomerulonefritis

GMN Grave Inicial

GMN Grave Estadios I-IV

Depósitos Subepiteliales

Page 29: Glomerulonefritis

GMN Segmentaria y Focal

EtiopatogeniaEsclerosis focal y segmentaria

de GYM

Engrosamiento del asa capilar

por depósito de material hialino EOS y PAS “+”

Borramiento difuso de

proyecciones de podocitos.(Desprenden)

Hipertrofia compensatoria,

fibrosis intersticial y atrofia tub

MEMO

Causas

Nefropatías túbulo-intersticiales crónicas N. de reflujo Uropatía obstructiva N. por analgésicos Transplante renal (*) (H)

Enf. de Cambios Mínimos o GMN

Mesangial

Consumo de heroína IVVIH (*)Riñón solitario (H)S. de AlportEnvejecimiento (H)

LESN. por radiación NeoplasiasDMObesidad (H)

MO

Page 30: Glomerulonefritis

Clínica

HTA + IR + Microhematuria + HTA

S. Nefrótico no puroProteinuria no

selectiva

PronósticoRemisiones espontáneas raras

Tratamiento

IECAs

Corticosteroides en monoterapia Prednisona 60 mg/d por 3 meses

Nefropatía crónica y terminal (5-10 años)

Micofenolato de mofetilo

Ciclosfofamida

Ciclosporina

2 mg/kg/d por 8 sem

5 mg/kg/d por 6-12 sem

1000 – 3000 mg/d

Page 31: Glomerulonefritis

Glomerulosclerosis focal (PAS)Área de hialinización segmentaria y focal en un glomérulo (flecha), junto a otro normal.

Glomerulosclerosis focal (inmunofluorescencia, IgM). Voluminosos depósitos de IgM localizados en un segmento de ovillo glomerular.

Page 32: Glomerulonefritis

GMN Membranoproliferativa o Mesangiocapilar

Etiopatogenia

Formación in situ de complejos Ag-

Ac granulares subendoteliales (Ig G-C3) (IMF)

Engrosamiento del mesangio y

de la MB

S. Nefrítico + S. Nefrótico

MEMO

Causas

Enf. autoinmunes Crioglobulinemia mixta

esencial ARTumores hematológicos

Infecciones Hepatopatía

crónica activa Endocarditis N. del Shunt Parásitos

Absesos

Page 33: Glomerulonefritis

Tipo I con depósitos subendoteliales

Tipo II con depósitos “densos”en MB

Tipo III con depósitos subendoteliales y subepiteliales

Microscopía Óptica -Imagen de doble contornos o de “rail de tren” : desdoblamiento de MB-Proliferación de mesangial.

-Depósitos “densos” intermembranosos.-Imagen de doble contornos y proliferación mensangial menos desarroladas.

-Poca conocida-Combina características del tipo I y de GMN membranosa.-Varios subtipos

M. Electrónica -Depósitos subendoteliales. -Depósitos “densos” en MBG, túbulos y de cápsula de Bowman.

Inmunofluorescencia -Depósitos granulares subendoteliales y mesangiales de IgG, IgM y C3

-Depósito granular de C3 y C3NEF en paredes cap.

Complemento -Disminuye C3-C4 (Vía Clásica)

-Disminuye C3 (Vía Alterna)

-Normal

Page 34: Glomerulonefritis

Clínica

Tipo II: Hemólisis y Lipodistrofia

S. Nefrítico + S. Nefrótico HTA secundaria e IRP

Pronóstico

Remisiones espontáneas (20%)

Tratamiento Sintomático.

IR (60%)

Page 35: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis mesangiocapilar o Membranoproliferativa

- Proliferación endocapilar difusa - Engrosamiento de las paredes capilares- Aumento notable del tejido mesangial

Aspecto lobulado del ovillo glomerular

Page 36: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo I (microscopia electrónica). Voluminosos depósitos subendoteliales

La microscopia electrónica ha demostrado dos variedades de lesiones ultrastructurales.

Page 37: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis mesangiocapilar tipo II (microscopiaelectrónica).Depósitos densos en la lámina densa de la membranabasal glomerular.

Page 38: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis mesangiocapilar (inmunofluorescencia,C3). Voluminosos depósitos de C3 a lo largo de la vertiente interna de las membranas basales de los capilares glomerulares.

Page 39: Glomerulonefritis

GMN Mesangial Ig A o Enf. de Berger

Etiopatogenia

Formación de complejos Ag-Ac granulares mesangiales (IgA) (IMF)

Proliferación mesangial

Hematuria Recidivante

ME

MO

Cirrosis Enólica y Púrpura de Schonlein-Henoch

Pronóstico

IRC terminal (50%)

Peor = HTA o clínica atípica

Page 40: Glomerulonefritis

Tratamiento Sintomático.

Corticoides

ClínicaHematuria macroscópica recidivante

Alt. asintomáticas de sedimento

Inf. de vías respiratorias altas coincidente

Proteinuria y/o microhematuria asintomáticas, S. Nefrótico o S. Nefrítico

Page 41: Glomerulonefritis

Glomerulonefritis Mesangial IgA

Engrosamiento del mesangio y

proliferación de células

mesangiales

Page 42: Glomerulonefritis

Inmunofluorescencia

Depósitos mesangiales

difusos de IgA acompañados en más del 80% de los casos de C3

con menor frecuencia, de IgG

o de IgM.

Page 43: Glomerulonefritis

Microscopio Electrónico

Depósitos densoslocalizados en el mesangio glomerular