Glosario

10
Liceo Científico Tecnológico En-gadi Catedrático: Ubaldo Misael Alvarez Carcúz Cátedra: Lenguaje del MINEDUC Glosario Nombre del Estudiante: Cristian Omar Buch Mica Grado: 6to BIP en Informática Sección: “B” Clave: 6

description

En Esta Oportunidad Se Le darán a conocer palabras desconocidas por muchas personas, cada uno con su definición correspondiente para el mejor entendimiento de lector. !Gracias! :D

Transcript of Glosario

Liceo Científico Tecnológico En-gadi

Catedrático: Ubaldo Misael Alvarez Carcúz

Cátedra: Lenguaje del MINEDUC

Glosario

Nombre del Estudiante: Cristian Omar Buch Mica

Grado: 6to BIP en Informática

Sección: “B”

Clave: 6

Chimaltenango, Mayo de 2016

Coherente: es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y consecuente respecto a un

antecedente. 

Contextualizar: cuando hablamos de contextualizar, nos estamos refiriendo a la acción de poner algo o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y probablemente irrepetible a fin de permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo.

Estructura: es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio.

Captar: recoger mediante algún mecanismo sonidos, imágenes, etc., del exterior para tenerlos registrados o poderlos transmitir.

Sumillado: es un recurso al que recurrimos cuando se trata de leer y y tomar pequeñas notas que nos permitan repasar y recordar los aspectos más importantes sobre el tema que estamos leyendo.

Describir: explicar cómo es una cosa, una persona o un lugar para ofrecer una imagen o una idea completa de ellos.

Predeterminar: determinar o resolver con anticipación una cosa.

Argumento: conjunto de hechos que se narran en una obra literaria, teatral o cinematográfica, a partir de los cuales se desarrolla el texto o el guion.

Conector: pieza de un aparato o parte de un sistema que sirve para conectarse con otros elementos.

Organizador: el que posee sobresalientes dotes para preparar algo, de modo que logre cabalmente el resultado.

Modalidad: naturaleza o modo de ser. Manifestación de una cosa. Singularidad.

Tesis: proposición, doctrina, interpretación que se defiende y razona. En las universidades, trabajo o disertación escrita que, luego de concluidos los estudios, debe presentar quien aspira al grado de doctor.

Argumento: conjunto de hechos que se narran en una obra literaria, teatral o cinematográfica, a partir de los cuales se desarrolla el texto o el guion.

Discrepancia: diversidad, diferencia o desigualdad entre cosas. Discordancia o disentimiento en dichos o hechos, (DISCORDIA).

Pertinente: que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados.

Alternativa: es una de al menos dos cosas (objetos abstractos o reales) o acciones que pueden ser elegidas o tomadas en alguna circunstancia.

Implícito: que está incluido en una cosa, sin que esta lo diga o lo especifique.

Premisa: afirmación o idea que se da como cierta y que sirve de base a un razonamiento o una discusión.

Deducir: extraer un juicio a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares.

Sistematizar: organizar un conjunto de elementos de manera que formen un sistema.

Monologo: discurso que mantiene una persona consigo misma, como si pensase en voz alta.

Inconsistente: frágil, débil, flojo, maleable, quebradizo, endeble. Que no tiene consistencia.

Refutar: rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos.

Paralelo: que está dispuesto de forma lineal en la misma dirección que otra cosa, sin llegar a encontrarse nunca con ella por permanecer siempre a la misma distancia.

Inducir: influir en una persona para que realice una acción o piense del modo que se desea, especialmente si es para que haga algo malo o perjudicial.