glosario capitulo 6

5

Click here to load reader

description

glosario de Sampiere

Transcript of glosario capitulo 6

Page 1: glosario capitulo 6

Capitulo no. 6

Hipótesis

Definición conceptual: La definición conceptual es un elemento del proceso de investigación científico, en que un concepto específico se define como ocurrencia mensurable. Básicamente le da el significado del concepto. Se utiliza sobre todo en campos de filosofía, psicología, estudios de la comunicación. Esto es especialmente importante al conducir un análisis del contenido.

Definición operacional: Después del establecimiento de una definición conceptual, el investigador debe utilizar definición operacional para indicar cómo el concepto abstracto será medido.

Es la que construye o se adapta de otras, a partir de las características observables del fenómeno; indicando los elementos concretos, empíricos o indicadores del hecho que se investigará.

Hipótesis: Es una idea que puede no ser verdadera, basada en información previa. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar por qué se producen.

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

Hipótesis alternativa: es cualquier hipótesis que difiera de la hipótesis nula. El planteamiento de la hipótesis alternativa nunca contiene un signo de igualdad con respecto al valor especificado del parámetro.

Hipótesis causales bivariadas: Se plantea una relación entre una variable independiente (causa) y otra dependiente (efecto).

Hipótesis cusales multivariadas: Se plantea una relación entre varias hipótesis

dependientes, independientes o ambas.

Plantean una relación entre variasvariables independientes y una dependiente, o una independiente yvarias dependientes, o varias independientes y varias dependientes.Este tipo de hipótesis puede plantear otro tipo de relaciones

Page 2: glosario capitulo 6

causales, en donde ciertas variables intervienen modificando larelación (hipótesis con presencia de variables intervinientes).

Hipótesis correlacionales: Especifican las relaciones entre dos o más variables

y nos pueden indicar incluso cómo es dicha relación, la asociación que

mantienen. Estas suponen que si alguna de las variables sufre alguna

modificación, esto afectará a otras variables correspondientes. En estas

hipótesis no importa el orden de las variables ya que no se establece una

relación causa-efecto, por lo tanto, no se identifican variables dependientes e

independientes.

Hipótesis de investigación: son proposiciones tentativas acerca de las posibles

relaciones entre dos o más variables.

Hipótesis de diferencia de grupos: Se formulan dirigidas a comparar grupos.

Estas hipótesis buscan determinar las supuestas diferencias entre grupos. No

necesariamente deben establecer por qué se dan dichas diferencias.

Hipótesis descriptivas del valor de variables: en estas se toman las variables

de un determinado contexto en donde podrán ser observadas. Indican la

presencia de algún fenómeno o acontecimiento.

Hipótesis estadística: son la transformación de las anteriores en símbolos

estadísticos. Sólo se pueden plantear cuando los datos del estudio que se van a

recolectar son cuantitativos.

Hipótesis estadística de correlación: buscan establecer estadísticamente las

relaciones existentes entre dos o más variables.

Hipótesis estadística de diferencia de grupos: Se compara la estadística

entre uno o más grupos.

Hipótesis de estadística de estimación: estas suponen el valor de alguna

característica de la muestra que fue seleccionada y de la población en su

conjunto. Para formularlas se tienen en cuenta datos adquiridos previamente.

Hipótesis nula: son el reverso de las de investigación. Constituyen

proposiciones acerca de la relación entre variables. Sirven para refutar o negar lo

que afirma la hipótesis de investigación. Hay, por lo tanto, tantas clases de

hipótesis nulas como de investigación.

Page 3: glosario capitulo 6

Prueba de hipótesis: es cualquier afirmación acerca de una población y/o sus

parámetros.

Una prueba de hipótesis consiste en contrastar dos hipótesis estadísticas. Tal

contraste involucra la toma de decisión acerca de las hipótesis. La decisión

consiste en rechazar o no una hipótesis en favor de la otra.

Tipo de hipótesis: Son las diversas formas de clasificar las hipótesis, las cuales

se clasifican de la siguiente manera: 1) hipótesis de Investigación, 2) hipótesis

nulas, 3) Hipótesis alternativas y 4) hipótesis estadísticas.

Variable: es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible

de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.

Las variables adquieren valor para la investigación cuando se relacionan con

otras variables, es decir, si forman parte de una hipótesis o de una teoría. En

este caso se las denomina constructos oconstrucciones hipotéticas.

Variable dependiente: Una variable dependiente es aquella cuyos valores

dependen de los que tomen otra variable. La variable dependiente en una

función se suele representar por y. La variable dependiente se representa en el

eje ordenadas. Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y

que podrían estar influidas por los valores de las variables independientes.

La variable dependiente es el factor que es observado y medido para determinar

el efecto de la variable independiente.

Variable independiente: es aquella cuyo valor no depende de otra variable. La

variable independiente se representa en el eje de abscisas.

Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el estudio,

clasificando intrínsecamente a los casos del mismo. Un tipo especial son

las variables de control, que modifican al resto de las variables independientes

y que de no tenerse en cuenta adecuadamente pueden alterar los resultados por

medio de un sesgo.

Es aquella característica o propiedad que se supone ser la causa del fenómeno

estudiado. En investigación experimental se llama así a la variable que el

investigador manipula.

Page 4: glosario capitulo 6

Variable interviniente: Son aquellas características o propiedades que, de una

manera u otra, afectan el resultado que se espera y están vinculadas con las

variables independientes y dependientes.

Y es muy similar a la variable moderadora aunque no son iguales solo son muy

similares a la forma de relacionarlas.