Glosario derecho procesal

download Glosario derecho procesal

If you can't read please download the document

description

Diccionario del temario de introduccion al derecho procesal UNED

Transcript of Glosario derecho procesal

GLOSARIO

A

Abogados: quienes, incorporados a un Colegio espaol de Abogados en calidad de ejercientes y cumplidos los requisitos necesarios para ello, se dedican de forma profesional al asesoramiento, concordia y defensa de los intereses jurdicos ajenos, pblicos o privados.

Abstencin: es una obligacin de todo Juez o Magistrado que se realiza mediante un acto procesal, declarativo de un Magistrado o Juez o por el que, con suspensin del proceso principal, ha de poner inmediatamente en conocimiento, respectivamente, de la Seccin o Sala de la que forme parte o del rgano judicial ad quem la obligacin que tiene de separarse del proceso.

Asistencia jurdica gratuita: consagra un derecho constitucional de configuracin legal y de carcter instrumental respecto del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el art. 24.1 CE, pues su finalidad inmediata radica en permitir el acceso a la justicia, para interponer pretensiones u oponerse a ellas, a quienes carezcan de medios econmicos suficientes para ello y, ms ampliamente, trata de asegurar que ninguna persona quede procesalmente indefensa por carecer de recursos para litigar.

C

Cargas procesales: son los actos procesales que incumbe o debe realizar la parte interesada a fin de que pueda prevenir una desventaja procesal o, en ltimo trmino, evitar una sentencia desfavorable.

Citacin: es la modalidad de comunicacin consistente en el llamamiento a las partes o a terceros para que comparezcan ante el rgano jurisdiccional en un da y hora determinados (trmino) con el fin de realizar una concreta actuacin procesal.

Conflictos de competencia: son los que puedan suscitarse entre Juzgados y Tribunales de distintos rdenes jurisdiccionales, pero pertenecientes todos ellos al Poder Judicial.

Conflicto jurisdiccional: es el surgido entre dos rganos del Estado como consecuencia de que ambos deciden o rehsan simultneamente conocer de una determinada materia, por lo que debe un rgano superior, mediante una decisin declarativa, afirmar a cul de ellos le corresponde su conocimiento.

Consejo General del Poder Judicial: es el mximo rgano de autogobierno de nuestra Magistratura, correspondindole realizar la totalidad de actos administrativos referentes al ingreso, formacin, promocin o ascenso y rgimen disciplinario de Jueces y Magistrados, as como la inspeccin de Juzgados y Tribunales.

Cuestiones de competencia: son conflictos que pueden surgir entre rganos jurisdiccionales del mismo grado y pertenecientes a un mismo orden jurisdiccional.

E

Emplazamiento: es el acto procesal a travs del cual se comunica a las partes una resolucin judicial que establece un perodo de tiempo (plazo) dentro del cual las partes han de comparecer para la realizacin de una determinada actuacin procesal.

I

Inamovilidad judicial: integra la principal garanta de la independencia judicial frente a lossuperiores del Juez, que, por su relevancia, los Jueces y Magistrados no podrn ser separados, suspendidos, trasladados ni jubilados sino por alguna de las causas y con las garantas previstas en la Ley.

J

Juez legal: el predeterminado con arreglo a las normas de competencia preestablecidas, y por su infraccin, la instauracin de un rgano judicial ad hoc o ad personam y ex post facto con el objeto de conocer de especiales conflictos ratione personae o materiae.

Jurisdiccin: el Poder Judicial, integrado por Jueces y Magistrados, a quienes, por su independencia y sumisin a la Ley y al Derecho, ejercen en exclusiva la potestad jurisdiccional y, en consecuencia, expresamente estn legitimados para la resolucin jurdica, motivada, definitiva e irrevocable de los conflictos intersubjetivos y sociales, para la proteccin de los derechos subjetivos, el control de la legalidad y la complementacin del ordenamiento jurdico.

Juzgados: rganos jurisdiccionales unipersonales de instancia que, en cuanto tales, tienen como misin recabar los hechos, verificar su prueba y aplicar el Derecho mediante la Sentencia.

L

Legitimacin: es una relacin jurdica, trazada por una norma de carcter material, que ha de ligar a la parte demandante y demandada con el derecho, bien o inters que se discute en el proceso.

M

Ministerio Fiscal: rgano que tiene por misin promover la accin de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del inters pblico tutelado por la Ley, de oficio o a peticin de los interesados, as como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante stos la satisfaccin del inters social.

Monopolio de la Jurisdiccin: el ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las Leyes, segn las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.

N

Notificaciones: en sentido estricto, son los actos por los que se comunican las resoluciones dictadas, tanto por Jueces y Tribunales (providencia, auto o sentencia), como por los Secretarios Judiciales en el ejercicio de las funciones que le son propias (270 LOPJ), sin que de dicha comunicacin se derive la realizacin de actividad procesal alguna, por cuanto se trata de una mera puesta en conocimiento.

O

rdenes jurisdiccionales: manifestaciones de la Jurisdiccin atendiendo a un criterio deespecializacin jurdica, derivada de la complejidad del ordenamiento material (civil, penal, contencioso administrativo y social) y que disciplinan los arts. 22 a 25 de la LOPJ.

P

Plazo: consiste en la determinacin de un perodo de tiempo, dentro del cual tiene que realizarse el acto procesal, lo que exige la concrecin de un plazo inicial (dies a quo) y otro final (dies ad quem).

Posibilidades procesales: pueden conceptuarse como ocasiones u oportunidades procesales (en el sentido de la palabra francesa chance) que se les ofrecen a las partes en el curso del proceso, y mediante cuyo ejercicio a travs de los correspondientes actos procesales obtienen determinadas ventajas o acrecientan sus expectativas de una sentencia favorable.

Presupuestos Procesales: determinados requisitos que es preciso que las partes, en el momento de ejercitar su derecho de accin o de defensa, cumplan para que puedan vlidamente surgir las posibilidades, cargas y situaciones procesales y, sin cuya concurrencia, el Juez no puede entrar a conocer sobre el objeto del proceso o fondo del asunto.

Proceso: puede ser conceptuado como el instrumento que ostenta la Jurisdiccin para la resolucin definitiva e irrevocable de los conflictos intersubjetivos y sociales.

Procurador: es el representante procesal de la parte material (art. 543.1 LOPJ) que acta en el proceso como consecuencia de la suscripcin con su cliente de un mandato procuratorio o poder para pleitos, que ha de ser intervenido por un Notario o expedido por el Secretario judicial, en cuyo caso a la designacin del Procurador se le denomina apud acta (art. 24 LEC).

R

Recusacin: es un acto de postulacin, por el que alguna de las partes interesadas le comunica a un determinado Juez o Magistrado, que se encuentra incurso en alguna de las causas de recusacin contempladas en el art. 219 LOPJ y, por lo tanto, le solicita su abandono del proceso.

Requerimiento: consiste en poner en conocimiento de las partes o de terceras personas una resolucin judicial para que realicen una conducta o inactividad, de contenido distinto a la mera comparecencia ante el rgano judicial (art. 149.4 LEC).

T

Trmino: es un momento en el tiempo, determinado por un da e, incluso, un da y una hora, en el que precisamente tiene que realizarse el acto procesal.

Tribunales: son rganos jurisdiccionales colegiados de segundo grado, bien de apelacin o de casacin