Glosario moche

6
1. MOCHE: derivaría del quechua mucha, o sea adoración, reverencia, utilizada para señalar el acto ritual que antiguamente efectuaban los indígenas cuando invocaban la protección divina. 2. Muchic: Según el estudioso Cockburn Larco, las clases élites tenían acceso a un particular tipo de escritura llamada pallariforme, formada por líneas y puntos, pero de esta enigmática grafía no se encontraron rastros. 3. civilización: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conoci mientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano, como un pueblo o una raza, en un momento de su evolución. 4. vestigios :de esta expresión artística se encuentran plasmados sobre todo en edificios

description

trabajo 2 glorasio moches

Transcript of Glosario moche

Page 1: Glosario moche

1. MOCHE: derivaría del quechua mucha, o sea adoración, reverencia, utilizada para señalar el acto ritual que antiguamente efectuaban los indígenas cuando invocaban la protección divina.

2. Muchic: Según el estudioso Cockburn Larco, las clases élites tenían acceso a un particular tipo de escritura llamada pallariforme, formada por líneas y puntos, pero de esta enigmática grafía no se encontraron rastros.

3. civilización: Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y

conoci mientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo

humano, como un pueblo o una raza, en un momento de su

evolución.

4. vestigios :de esta expresión artística se encuentran plasmados

sobre todo en edificios «sagrados» monumentales, y en los sitios

donde se realizaban ceremonias,

5. a colorimetría: La mayoría de nuestras investigaciones se basa en el estudio de las mezclas colorantes y de los pigmentos. El criterio de «color» es, por ende, Fundamental. Sin embargo, la apreciación de un color puede cambiar de un Observador a otro.

Page 2: Glosario moche

6. El Cie-Quich: (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o muchos valle costeños. 7. El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich"

8. El Sacerdote: (representado como un Zorro): Poseían gran poder en la población mochica e iniciaban los rituales religiosos 9. El Pueblo: (representado como un lagarto): Estaba compuesto por campesinos, pescadores, comerciantes y artesanos.

10. Escultórico: Ya que realizaron obras artísticas representando a personas, animales, etc. Eje: huacos retratos.

11. Realista: Ya que representaban de forma exacta a la realidad de su entorno, retrataban imágenes de la vida diaria

12. Documental: los mochicas realizaron muchas obras de arte que dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino, esto sirve como una fuente para investigar su cultura. 13. Los Huacos Retratos: Estos huacos reflejaban las expresiones humanas de los pobladores moche "rasgos físicos" y estados de ánimo.

14. Los Huacos Eróticos: Representaban imágenes de la vida sexual de los pobladores mocháis, se cree que era un culto a la fertilidad.

Page 3: Glosario moche

15 Los Huacos patógenos: Retrataron imágenes de personas con enfermedades variadas.

16. Huaca de la Luna (Diosa Si, Esposa del Dios hacedor): En esta Huaca se puede ver el mural "Rebelión de los artefactos". 17. Huaca del Sol, Dios Hacedor (Aida paec "el Decapitado”): Ha sido destruida en gran parte por los conquistadores europeos en su afán de encontrar oro. 18. Huaca Cao Viejo (en el complejo arqueológico El Brujo): Se puede observar en esta huaca el mural “danza de los prisioneros”

Page 4: Glosario moche

CHARLY JEANPIERE ESPINOSA AMARILLO

5B

DOCENTE: Andrés corva

Page 5: Glosario moche

Sociales

GIMNASIO SANTA ROCIO

OCTUBRE 2015