Glosario sobre LAS CIENCIAS SOCIALES -...

49
Universidad Mariano Gálvez De Guatemala Centro Universitario De Cobán Alta Verapaz Maestría En Docencia Superior Curso: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Catedrática: Inga. y MA Claudia Esmeralda Villela Modalidad Semi Presencial Cobán, A.V. Febrero de 2,013 INTEGRANTES DEL GRUPO NUMERO DE CARNE Mildred Edany Vásquez Morales de Moncada 4275-93-12071 María Angélica Castillo Martínez de Moino 4275-93-14915 Mildred Rossana Quiroa Díaz 4275-12-21351 Glosario sobre LAS CIENCIAS SOCIALES

Transcript of Glosario sobre LAS CIENCIAS SOCIALES -...

Universidad Mariano Gálvez De Guatemala

Centro Universitario De Cobán Alta Verapaz

Maestría En Docencia Superior

Curso: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Catedrática: Inga. y MA Claudia Esmeralda Villela

Modalidad Semi Presencial

Cobán, A.V. Febrero de 2,013

INTEGRANTES DEL GRUPO NUMERO DE CARNE

Mildred Edany Vásquez Morales de Moncada 4275-93-12071

María Angélica Castillo Martínez de Moino 4275-93-14915

Mildred Rossana Quiroa Díaz 4275-12-21351

Glosario sobre

LAS CIENCIAS SOCIALES

GLOSARIO

Las Ciencias Sociales: Es una denominación genérica que se refiere al carácter

y cualidad de pertenecer a un grupo llamado CIENCIAS SOCIALES, para ser una

Ciencia Social, es preciso que se refiera directamente a una acción humana que

implique una interacción social, esta acción debe ser además relevante dentro del

grupo social o hábitat ya que además la acción debe tener siempre capacidad de

respuesta por alguien del grupo; algo que yo o nosotros hacemos con relación a ti o

a nosotros y que puede afectarnos a todos. Eventualmente esta acción como hecho

social está sujeta a reglas y normas. Perspectiva de sociología es su signo distintivo

para la sociología. Hay ciencias sociales que lo cumplen y tienen diferentes

nombres, porque el énfasis de su acción es diferente en algunos aspectos y

consecuentemente se aplican a hechos sociales diferentes. Pero si se tienen en

cuenta que las variadas aplicaciones o disciplinas trabajan juntas, como científicos

sociales, según el tema y los aspectos que se expliquen y con una definición meta

social o concepto de social en las ciencias sociales o Teoría social y también para

todas ellas, la Metodología de la investigación para conseguir explicaciones válidas,

prácticamente para el mismo mundo real.

Toda conducta si interactúa con otros humanos es social'. La expresión escrita, como

pluralidad y generalidad, para el contenido del concepto de Ciencia social, está en

las temáticas de las enciclopedias de alta divulgación. La novedad es que no remite

a otras ciencias los conceptos que no tengan una rigurosa perspectiva académica de

sociología, lo cual es algo frustrante, sino que los incorpora directamente al léxico por

extravagante que sea. Es obvio que el científico social sabe hacer la diferencia.

A

Academia: Se define como sociedad científica, literaria o artística establecida con

autoridad pública y como establecimiento docente, público o privado, de carácter

profesional, artístico, técnico, o simplemente práctico, además de identificar el

término con la reunión de sus componentes (los académicos) y con el edificio que la

aloja.

Alerta: es el período anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de

tomar precauciones específicas, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales.

Es el segundo de los tres posibles estados de conducción que se producen en la

fase de emergencia (prealerta, Alerta, alarma).

Se avisa que se aproxima un peligro, pero que es menos inminente que lo que

implicaría un mensaje de advertencia.

Anti positivismo: (también no positivismo o sociología interpretativa) es el

punto de vista en las ciencias sociales de que los académicos deben necesariamente

rechazar el empirismo y el método científico en el desarrollo de teorías sociales e

investigación.

El anti positivismo se relaciona con diversos debates históricos en la

filosofía y la sociología de la ciencia. En la práctica moderna, sin embargo, el

anti positivismo se podría equiparar con métodos de investigación cualitativos,

mientras que la investigación positivista es más cuantitativa. Los positivistas suelen

utilizar experimentos y encuestas estadísticas como métodos de investigación,

mientras que anti positivistas utilizan métodos de investigación que se basan más en

las entrevistas no estructuradas o la observación participante. En la actualidad,

métodos positivistas y no positivistas se combinan a menudo.

Antropología: Es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma

integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a

herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y otras ciencias

sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre

el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De

esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el

desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras

sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que

caracterizan a la humanidad.

Antropología Cultural: Rama de la antropología que estudia las características

del comportamiento aprendido en las sociedades humanas, es decir, ciencia de la

cultura humana. En general, es la ciencia que estudia el origen, desarrollo,

estructura, características y variaciones de la cultura humana tanto de las sociedades

del pasado como de las del presente. La etnografía, la etnología, la arqueología, la

lingüística y la antropología física son las disciplinas sobre las que se funda la

antropología cultural. ……………………………………………………………………….

Arqueología: Es una ciencia que estudia los cambios que se producen en la

sociedad, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y contenidos en el

tiempo. Así, se debe dejar de lado la tradicional visión de que como ―una ciencia

auxiliar de la Historia, la Arqueología se ocupa de la Prehistoria ya que complementa

con documentos materiales aquellos períodos no suficientemente iluminados por las

fuentes escritas‖.

La mayoría de los primeros arqueólogos, que aplicaron la nueva disciplina a los

estudios de los anticuarios, definieron la arqueología como el estudio sistemático de

restos materiales de la vida humana ya desaparecida. Otros arqueólogos enfatizaron

aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como la reconstrucción

de la vida de los pueblos antiguos. En algunos países la arqueología ha estado

considerada siempre como una disciplina perteneciente a la antropología mientras

que ésta se centra en el estudio de las culturas humanas, la arqueología se dedica al

estudio de las manifestaciones materiales de éstas. De este modo, en tanto que las

antiguas generaciones de arqueólogos estudiaban un antiguo instrumento de

cerámica como un elemento cronológico que ayudaría a ponerle una fecha a la

cultura que era objeto de estudio, o simplemente como un objeto con un cierto valor

estético, los antropólogos verían el mismo objeto como un instrumento que les

serviría para comprender el pensamiento, los valores y la cultura de quien lo fabricó.

Hoy día, la arqueología es considerada una ciencia social autónoma. Su principal

objetivo es el estudio de los cambios en la organización social, así como la

diversidad del comportamiento humano (económico, político, ideológico) en el

pasado. Esto normalmente se logra a través del estudio de restos materiales en

contextos espaciales y temporales definidos. Es por este motivo que la arqueología

tiene, en primer lugar, un particular interés en la definición clara de secuencias

temporales (divisiones diacrónicas), que se concretan en periodos; aunque hay

arqueólogos que tienden a especializarse en un periodo, también prestan atención a

sucesos previos y posteriores a ese periodo; a este patrón constituye una excepción

la arqueología urbana, donde no resulta posible establecer divisiones temporales o

diacrónicas. En segundo lugar, la arqueología centra su atención en marcos

espaciales concretos (divisiones sincrónicas) tales como regiones o unidades

políticas, sub-regiones o comunidades, y áreas locales-yacimientos o unidades

domésticas y sus restos asociados (lugares de actividad, tumbas, entre otros). A

diferencia de la Historia, secuencias temporales profundas y diversidad de espacios

la proveen de variadas y complementarias escalas de análisis, rasgos únicos que le

permiten reconstruir y dar explicaciones acerca de los cambios sociales y la

diversidad de la organización social humana.

B

Biología: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más

específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: nutrición, morfogénesis

reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características

y los comportamientos de los organismos individuales como de las especies en su

conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre

ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la dinámica

funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes

generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de

esta.

C

Ciencias de la comunicación: Son aquellas disciplinas de las ciencias

sociales que se encargan de estudiar, analizar o discurrir sobre los procesos de

comunicación como fenómenos en sí mismos, los medios que se emplean y el

conjunto semiótico que construyen, generando sus propios métodos de estudio y

herramientas analíticas.

Ciencias de la educación: Son todas las disciplinas interesadas en el estudio

científico de los distintos aspectos de la educación en sociedades y culturas

determinadas. Se distinguen: Sociología de la Educación, Economía de la

Educación, Antropología de la Educación, Historia de la Educación, Psicología

Educacional, Pedagogía, Didáctica, Filosofía de la educación, Educación Comparada

y Política Educacional, entre las más significativas.

Las Ciencias de la Educación son un conjunto de disciplinas que estudian, describen,

analizan y explican los fenómenos educativos en sus múltiples aspectos. La

educación es un fenómeno complejo que tiene lugar en todos los ámbitos de la

sociedad en la cual intervienen diferentes disciplinas de las Ciencias Sociales y

Humanas como la Sociología, Derecho, Psicología, Ciencia Política, Historia,

Economía, Filosofía; realizan abordajes y estudios específicos por ello es posible

hablar de una Sociología de la Educación, una Historia de la Educación, una

Antropología de la Educación, una Psicología Educacional, una Política Educacional,

Economía de la Educación y una Filosofía de la Educación. Todas aquellas

disciplinas que explican los fenómenos educativos, que pueden integrarse para

realizar estudios nutren el campo de las Ciencias de la Educación.

Ciencias Políticas: Ciencia política, teoría política, doctrinas políticas y politología

son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de

la política, los sistemas y comportamientos políticos. Su objetivo es establecer, a

partir de la observación de hechos de la realidad política, principios generales acerca

de su funcionamiento. Interactúa con otras muchas ciencias sociales, como la

economía, la sociología, etc.

Emplea como herramientas metodológicas las propias de las ciencias sociales. Entre

los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la

teoría de la elección racional.

Históricamente ha tenido su origen en la filosofía política, la cual está formada por las

distintas teorías políticas normativas, desarrollando en los siglos recientes ramas de

carácter empírico (Ciencia política empírica) y no meramente prescriptivo.

Comunicación Social: Es un campo de estudios interdisciplinarios que

investigan la información y la expresión, los medios de difusión masivos y

las industrias culturales. Sus conceptos teóricos provienen primordialmente de

la sociología, seguidos del periodismo y la filosofía.

Competencia: puede referirse a: Acción y efecto de competer. Idoneidad o

incumbencia para encargarse de algo:

Competencia judicial.

Competencia científica.

Competencia técnica.

Competencia administrativa.

Competencia (comportamiento organizacional)

Competencia (lingüística)

Competencia (aprendizaje)

Comportamiento social o conducta social: En biología, psicología y

sociología es el comportamiento o conducta dirigido hacia la sociedad o que tiene

lugar entre miembros de la misma especie (relaciones intraespecíficas). Los

comportamientos o conductas que se establecen como relaciones

interespecíficas (como la depredación, el parasitismo o la simbiosis) involucran a

miembros de diferentes especies y por tanto no se consideran sociales. Mientras

muchos comportamientos sociales intraespecíficos son parte de

una comunicación (comunicación animal) pues provocan una respuesta, o cambio de

comportamiento del receptor, sin actuar directamente sobre él; la comunicación entre

miembros de diferentes especies no se considera comportamiento social. La forma

más original del comportamiento social humano es el lenguaje

humano (véase lenguaje y lengua natural).

En sociología, «comportamiento» (behavior, en idioma inglés) significa actividad

similar a la animal, desprovista de significado social o contexto social; en contraste

con «comportamiento social» (social behavior), que tiene ambos. En una jerarquía

sociológica, el comportamiento social es seguido por la acción social, que se dirige a

otras personas y se diseña para inducir una respuesta. Más arriba de esta escala

ascendente está la interacción social y la relación social.

Como conclusión, puede decirse que el comportamiento social es un proceso

de comunicación.

Comunicación científica: es uno de los últimos pasos de cualquier investigación

científica, previo al debate externo.

Comenzaron como cartas personales entre los científicos, libros y publicaciones

periódicas (como anuarios o revistas científicas). Actualmente la herramienta más

avanzada es internet —que justamente nació como un mecanismo para comunicar

las distintas fases de las investigaciones científicas entre científicos y militares

localizados en distintas partes del mundo. Si el hallazgo científico es de gran

trascendencia o actualidad, también se utilizan los medios de difusión masiva y

las ruedas de prensa, aunque se considera poco respetable hacerlo antes de haberlo

comunicado a la comunidad científica.

Además de su uso genérico, suele denominarse específicamente como

comunicación a un tipo de texto científico, más o menos breve, originalmente

concebido para su transmisión oral; especialmente el remitido a

un congreso o simposio para que esté a disposición de los asistentes, dé lugar o no

a una conferencia leída realmente en esa reunión. Muy habitualmente se publican

conjuntamente.

Comunidad: es un grupo o conjunto de individuos, seres humanos, o de animales

(o de cualquier otro tipo de vida) que comparten elementos en común, tales como

un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica

(un barrio por ejemplo), estatus social, roles. Por lo general en una comunidad se

crea una identidad común, mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades

(generalmente por signos o acciones), que es compartida y elaborada entre sus

integrantes y socializada. Generalmente, una comunidad se une bajo la necesidad o

meta de un objetivo en común, como puede ser el bien común; si bien esto no es

algo necesario, basta una identidad común para conformar una comunidad sin la

necesidad de un objetivo específico.

Cualidad: en español se refiere a las características propias e innatas de

un ser animado o inanimado. De acuerdo con el diccionario significa:

Un carácter natural o adquirido que distingue del resto de los de su especie a

personas, seres vivos u objetos.

La manera de ser de alguien o algo.

Lo positivo de una persona o algo.

A esta definición, hay que añadir dos acotaciones.

En el caso de seres vivos, especialmente humanos, el concepto de cualidad está

ligado al de excelencia y las características a las que se alude son, generalmente,

positivas. Por ejemplo hablaremos de las cualidades de un buen orador. En este

caso, el antónimo de cualidad es defecto. Esta es la acepción del término cualidad

más empleada en el lenguaje coloquial.

En el caso de seres inanimados, cualidad puede ser sinónimo de propiedad

física, química o de otro tipo. Por ejemplo, el magnetismo es una cualidad de

algunos metales.

Cultura: (en latín: cultura, 'cultivo')1 es un término que tiene muchos significados

interrelacionados. Por ejemplo, en 1952, Alfred Kroeber y Clyde

Kluckhohn compilaron una lista de 164 definiciones de "cultura" en Cultura: Una

reseña crítica de conceptos y definiciones. En el uso cotidiano, la palabra "cultura" se

emplea para dos conceptos diferentes:

Excelencia en el gusto por las bellas artes y las humanidades, también conocida

como alta cultura.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social,

incluyendo los medios materiales (tecnologías) que usan sus miembros para

comunicarse entre sí y resolver sus necesidades de todo tipo.

Currículo: Se refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y

técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y

aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?

El currículo permite planificar las actividades académicas de forma general, ya que lo

específico viene determinado por los planes y programas de estudio (que no son lo

mismo que el currículo). Mediante la construcción curricular la institución plasma su

concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las

cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

El concepto currículo o currículum (término del latín, con tilde por haber sido

trasladado al español) en la actualidad ya no se refiere sólo a la estructura

formal de los planes y programas de estudio; a todo aquello que está en juego

tanto en el aula como en la escuela.

Para la estructuración del currículo (que es diferente en niveles: básico, medio y

superior), las autoridades académicas, planificadores escolares, docentes y demás

involucrados (pudiendo ser alumnos, egresados, empleadores, etc.) deben tomar

en cuenta lo siguiente:……………………………………………………………….

• Lo que se debe enseñar y lo que los alumnos deben aprender.

• Lo que se debe enseñar y aprender y lo que realmente se enseña y aprende;

es decir, lo ideal y lo real.

• Encontrar solución a estos pequeños malentendidos que se crean debido a

que no somos capaces de ver más allá de lo que nuestros ojos nos enseñan.

Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas

anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá

la concepción que se tenga de este polisémico concepto.

D

Demografía: (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραθία grafía 'trazo, descripción' –

estudio de la población–) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las

poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y

características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las

poblaciones, así como los procesos concretos que determinan la formación, la

conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más

agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración -emigración e inmigración

Derecho: Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad

inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes

que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a

la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los

conflictos inter subjetivos.

Existen diversas interpretaciones del derecho y para que este exista cada uno cede

parte de su libertad para que el estado de derecho exista.

La definición final del Derecho positivo, pero no su fundamento; por ello juristas,

filósofos y teóricos del Derecho han propuesto a lo largo de la historia diversas

definiciones alternativas, y distintas teorías jurídicas sin que exista, hasta la fecha,

consenso sobre su validez. El estudio del concepto del Derecho lo realiza una de sus

ramas, la Filosofía del Derecho. Con todo, la definición propuesta inicialmente

resuelve airosamente el problema de "validez" del fundamento del Derecho, al

integrar el valor Justicia en su concepto. La validez de los conceptos jurídicos y meta

jurídicos son estudiadas por la teoría del Derecho.

Los conceptos de Derecho positivo y el Derecho vigente se pueden reducir a que el

primero es el que se aplica y el segundo es el que el órgano legislativo publica para

ser obedecido en tanto dure su vigencia, mientras no sea sustituido por medio de la

abrogación o derogación. Por lo tanto no todo Derecho vigente es positivo, es decir

hay normas jurídicas que tienen poca aplicación práctica; es decir, no es Derecho

positivo pero si es Derecho vigente.

Desde el punto de vista objetivo, dícese del conjunto de leyes, reglamentos y demás

resoluciones, de carácter permanente y obligatorio, creadas por el Estado para la

conservación del orden social. Esto es, teniendo en cuenta la validez; es decir que si

se ha llevado a cabo el procedimiento adecuado para su creación,

independientemente de su eficacia (si es acatada o no) y de su ideal axiológico (si

busca concretar un valor como la justicia, paz, orden, etc.)

Didáctica: (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina

científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos

existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de

la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza,1 destinados a

plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Díaz Barriga la define

como: una disciplina teórica, histórica y política. Tiene su propio carácter teórico

porque responde a concepciones sobre la educación, la sociedad, el sujeto, el saber,

la ciencia. Es histórica, ya que sus propuestas responden a momentos históricos

específicos. Y es política porque su propuesta está dentro de un proyecto social

(Díaz Barriga, 1992:23), cabe destacar que esta disciplina es la encargada de

articular la teoría con la práctica. Juan Amos Comenio fue quién acuño la palabra

didáctica en su obra "Didáctica Magna", desarrollada en 16572 . Está vinculada con

otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la

orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular

los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los componentes que actúan en el acto didáctico son:

El docente o profesor

El discente o estudiante

El contexto social del aprendizaje

El currículo

E

Ecología Humana: Es la quinta perspectiva relacionada con la sociología,

además de la antropología cultural, la psicología social, la demografía y la geografía

humana. Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el ecosistema.

Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que hace de sus

contenidos como díadas o como tríadas: la población adaptada por la cultura y el

espacio —que se compone de organización social y tecnología—, a su medio

ambiente para sobrevivir. El ecosistema formado por estas cuatro variables resulta

inestable y en el límite de este proceso en conflicto está el planteamiento ecológico

de adaptación, porque si la población se expande el medio ambiente se deteriora. o

no responde a las nuevas necesidades, entra entonces en conflicto con el diseño que

habíamos deseado para la comunidad humana. Un ejemplo es el estudio de los

problemas de tráfico en las ciudades.

Hay, dos grandes campos en la disciplina: La Ecología humana estudiando las

relaciones de la población y de la organización social con el ecosistema. La Ecología

humana estudiando las relaciones del medio ambiente y de la tecnología con el

ecosistema. Como una especialización de la Ecología humana está la 'Ecología

urbana'. Ha habido ensayos de Comunidades utópicas, como micro-ecosistemas,

que se crearon de hecho en emplazamientos reales y otras que fueron descritas

como teorías para una Utopía; reales explotaciones agrícolas, artesanas y ganaderas

desde el siglo XVII.

Economía: es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y

servicios.

la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos

(que se consideran escasos).

basándose en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades

sobreviven, prosperan y funcionan.

La economía se vale de la psicología y la filosofía para explicar cómo se determinan

los objetivos; la historia registra el cambio de objetivos en el tiempo, la sociología

interpreta el comportamiento humano en un contexto social y la política explica las

relaciones que intervienen en los procesos económicos.

La economía puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la

macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los

agentes económicos, principalmente los tres roles básicos: empresas, empleados y

consumidores.

1. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de

bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones

de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima

satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad.

2. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional

total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los

salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de

producción o renta de un país.

Educación: (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede

definirse como:

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores,

costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la

palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.

El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a

través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los

conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de

generaciones anteriores, creando además otros nuevos.

Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

Entidad o ente: se emplea a fin de denominar todo aquello cuya existencia es

perceptible por algún sistema animado. Una entidad puede por lo tanto ser concreta,

abstracta, particular o universal. Es decir, las entidades son no sólo los objetos

cotidianos como sillas o personas, sino también propiedades, las relaciones, los

eventos, números, conjuntos, proposiciones, mundos posibles, creencias,

pensamientos, etcétera.

Epigrafía: La epigrafía (del idioma griego επιγραθή: escrito sobre) es

una ciencia autónoma y a la vez auxiliar de la Historia, a través de la cual se estudian

las inscripciones hechas sobre materiales duros, estableciendo metodologías para

interpretarlas. La finalidad de la epigrafía es el desciframiento, lectura e

interpretación de las inscripciones, con el fin de obtener la mayor cantidad posible de

información de las mismas. Según las convenciones internacionales (especialmente

para la Unesco), la existencia de epigrafía propia es el marcador que indica el paso

de una cultura de prehistórica a histórica, especialmente cuando entre sus

inscripciones cuenta con anales y crónicas.

La Epigrafía se relaciona de forma directa con ciencias como la historia

antigua, la arqueología y la paleografía y, complementariamente, con otras como

la numismática, la historia de las religiones o el derecho romano. Aunque también

estudia las leyendas presentes en las monedas, el estudio especializado de las

inscripciones que aparecen sobre éstas es propio de la numismática.

Especie: (del latín species), o más exactamente especie biológica, a cada uno de

los grupos en que se dividen los géneros. Una especie es la unidad básica de la

clasificación biológica. Para su denominación se utiliza la nomenclatura binomial, es

decir, cada especie queda inequívocamente definida con dos palabras, por

ejemplo, Homo sapiens, la especie humana.

Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de

entrecruzarse y de producir descendencia fértil. Es un grupo

de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden

hacerlo —o al menos no lo hacen habitualmente— con los miembros de poblaciones

pertenecientes a otras especies; por tanto, el aislamiento reproductivo respecto de

otras poblaciones es crucial. En muchos casos, los individuos que se separan de la

población original y quedan aislados del resto pueden alcanzar una diferenciación

suficiente como para convertirse en una nueva especie (véase especiación). En

definitiva, una especie es un grupo de organismos reproductivamente homogéneo,

aunque muy cambiante a lo largo del tiempo y del espacio.

Estructuralismo lingüístico: se sitúa a comienzos del siglo XX y constituye los

inicios de la lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de Saussure con su

obra Curso de lingüística general (1916). El Curso de lingüística general fue una obra

publicada póstumamente por dos de sus discípulos, quienes se basaron en apuntes

de clase de estudiantes que habían escuchado a Saussure durante sus 3 últimos

años en la Universidad de Ginebra. El estructuralismo surge como una reacción

frente a las investigaciones lingüísticas comparativistas de la gramática comparada,

frente a las investigaciones diacrónicas de la gramática histórica y frente a las

investigaciones positivistas de los neo gramáticos. Este nuevo movimiento propuso

una nueva concepción de los hechos del lenguaje, considerándolo como un sistema

en el cual los diversos elementos ofrecen entre sí una relación de solidaridad

formando una estructura. El estructuralismo fundado por Saussure continuó

desarrollándose en Europa por lingüistas posteriores, surgiendo más tarde diversas

escuelas estructuralistas, como La Escuela de Ginebra, El Círculo Lingüístico de

Praga, y la Escuela de Copenhague.

Etnografía: Es un método de investigación que consiste en observar las prácticas

culturales de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo

que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de la Antropología social o

cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se

aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos

mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor

Etnología: es la ciencia social que estudia y compara los diferentes pueblos y

culturas del mundo antiguo y actual. Algunos autores la consideran una disciplina y

método de investigación de la antropología.

La etnología estudia sistemáticamente y busca establecer relaciones comparativas

entre las características de los diferentes pueblos humanos desde diferentes

aspectos como son:

Diversidad cultural: La Etnología concibe a la cultura como una pluralidad y en

oposición a la naturaleza. Así, el estudio de la cultura obliga al análisis de las

relaciones que unen y separan ambas dimensiones en las sociedades humanas y

también a esclarecer lo que es universal en el hombre y lo que es arbitrario en su

comportamiento, generando una reflexión sobre los nexos que unen las leyes

naturales con las reglas culturales.

Parentesco entre diferentes sociedades y sus influencias.

Subsistencia y sistemas económicos de las culturas o civilizaciones.

Religión y expresión simbólica transcendental.

Organización familiar, sistemas sociales y políticos.

F

Filosofía: (del latín philosophĭa, ―amor por la sabiduría‖) Es el estudio de una

variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el

conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos

problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su

énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva

adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis

conceptual, los experimentos mentales, la especulación u otros métodos a priori,

aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental

ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia,

la religión y la política occidental. Muchos filósofos importantes fueron a la vez

grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas

disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre

disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad

sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de

investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y

generales.

Fisiología: es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Esta

forma de estudio reúne los principios de las ciencias exactas, dando sentido a

aquellas interacciones de los elementos básicos de un ser vivo con su entorno y

explicando el por qué de cada diferente situación en que se puedan encontrar estos

elementos. Igualmente, se basa en conceptos no tan relacionados con los seres

vivos como pueden ser leyes termodinámicas, de electricidad, gravitatorias,

meteorológicas, etc.

Funcionalismo: caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que

deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica

surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en

sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a Émile

Durkheim y, más recientemente, a Talcott Parsons además de a otros autores

como Herbert Spencer y Robert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un

enfoque empirista que preconiza las ventajas del trabajo de campo. En este sentido,

los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con comunicación

de masas porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el siglo XIX, la

mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de

viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica,

desarrollándose luego con gran éxito en Estados Unidos. La corriente funcionalista

es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el

paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido

como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los

intereses del sistema audiovisual.

G

Generación: en genealogía al total de seres, que forman parte de la línea de

sucesión anterior o posterior de un ser de referencia y se encuentran a la misma

diferencia. Si se toma como partida un ser que se ha sometido a un test, o una

generación del mismo, se denomina primera, segunda, etc. generación a las

generaciones sucesoras. En las listas genealógicas es frecuente designar las

generaciones con un número romano.

Al margen de la genealogía se utiliza el término generación para denominar a las

personas de una edad determinada o de un intervalo determinado de tiempo de la

historia. También se utiliza el término para denominar a los productos técnicos de

una serie de producción (o según el año de producción), copias a un lapso de tiempo

idéntico al original y organismo con un determinado modo de reproducción.

H

Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad

y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al

periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje

usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de

mentiras; sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción

histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de los

hechos e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad

de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos

objetos de debate.

En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos

sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o

incluso a su herencia genética.

A su vez, llamamos historia al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una

historia natural en que la humanidad no estaba presente (término clásico ya en

desuso, que se utilizaba para referirse no sólo a la geología y la paleontología sino

también a muchas otras ciencias naturales; las fronteras entre el campo al que se

refiere este término y el de la prehistoria y la arqueología son imprecisas, a través de

la paleo antropología).

Ese uso del término historia lo hace equivalente a cambio en el tiempo.4 En ese

sentido se contrapone al concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia

(lo que permite hablar de una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad,

sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para

cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el

cambio- o bien filosófica -su esencia-.

Homología: es la relación que existe entre dos partes orgánicas diferentes cuando

sus determinantes genéticos tienen el mismo origen evolutivo. Hay homología entre

órganos determinados de dos especies diferentes, cuando ambos derivan del órgano

correspondiente de su antepasado común, con independencia de cuan dispares

puedan haber llegado a ser. Las cuatro extremidades pares de los

vertebrados con mandíbula (gnatóstomos), desde los tiburones hasta las aves o

los mamíferos, son homólogas. De la misma manera, el extremo de la pata de

un caballo es homólogo del dedo mediano de la mano y el pie humanos.

I

Iconología: Se llama iconología a la rama de la simbología y de la semiología que

estudia las denominaciones visuales del arte, por ejemplo la representación de

las virtudes, vicios y otras cosas morales o naturales, con la figura o apariencia de

personas.

Por extensión, se trata de la ciencia que estudia las

imágenes, emblemas, alegorías y monumentos con que los artistas han

representado a los personajes mitológicos, religiosos o históricos, y se diferencia de

la iconografía en que esta tiene por fin la simple descripción de imágenes, mientras

que la iconología las estudia en todos sus aspectos, las compara y las clasifica,

llegando incluso a formular leyes o reglas para conocer su antigüedad y diversos

significados e interpretaciones.

Se divide en tres ramas, para su mayor estudio y comprensión:

Iconología pagana. Comprende las imágenes propias de la idolatría o religiones

no cristianas.

Iconología profana o civil. Comprende las figuras de personajes históricos que

no sean objeto de culto religioso.

Iconología religiosa. Se refiere a Dios, los ángeles, santos y otras imágenes

procedentes de la religión.

Inconsciente colectivo: es un concepto básico de la teoría desarrollada por el

psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. La teoría de Jung establece que existe

un lenguaje común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo,

constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de

la psique que está más allá de la razón.

Independencia: es la situación de un país o nación que no está sometido a la

autoridad de otro. Como concepto político apareció con la Declaración de

Independencia de los Estados Unidos en 1776 como respuesta al

colonialismo europeo, y se extendió con el Acta de Independencia de Haití (1804)

tras la Revolución haitiana (1791-1804) y las declaraciones de independencia de los

países latinoamericanos dependientes del Imperio español en las Guerras de

independencia hispanoamericanas (1810-1821). Más adelante el concepto se

relacionó estrechamente con el principio de no intervención y el derecho de

autodeterminación de los pueblos.

Intermedio o intervalo: es una interrupción entre dos funciones o sesiones, en

eventos como una obra de teatro, una ópera o un concierto de música. A veces

también hay un intermedio en la exhibición de una película, en particular si es una

muy extensa. Una obra teatral o una ópera pueden tener varios intermedios,

dependiendo de su longitud.

Originalmente pensado como un descanso para los actores o locutores, los

intermedios también son una oportunidad de socializar para el público, consumir

refrigerios o usar los servicios higiénicos. También a menudo da la oportunidad al

público de comprar productos relativos al espectáculo como CD, programas de alta

calidad, impresiones de arte y/o fotografía y otra parafernalia.

Investigación y desarrollo: puede hacer referencia, según el contexto, a

la investigación en ciencias aplicadas o bien ciencia básica utilizada en el desarrollo

de ingeniería, que persigue con la unión de ambas áreas un incremento de la

innovación que conlleve un aumento en las ventas de las empresas.

Un fuerte vínculo entre la investigación y desarrollo para la investigación de ciencias

aplicadas es, por un lado, una nueva fuente de ingresos para los institutos de las

universidades gracias a la cooperación con las empresas, y, por otro, las empresas

ven un futuro más prometedor si se implican en la investigación de forma continua.

L

Lealtad: es una obligación de fidelidad que un sujeto o ciudadano le debe a

su estado, gobernante, comunidad o a sí mismo.

La lealtad es un valor que básicamente consiste en nunca darle la espalda a

determinada persona, grupo social y que están unidos por lazos de amistad o por

alguna relación social, es decir, el cumplimiento de honor y gratitud, la lealtad está

más apegada a la relación en grupo.

Lenguaje de programación: es un idioma artificial diseñado para expresar

procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras.

Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico

de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de

comunicación humana.1 Está formado por un conjunto de símbolos y

reglas sintácticas y semánticas que definen su estructura y el significado de sus

elementos y expresiones. Al proceso por el cual se escribe, se prueba, se depura, se

compila y se mantiene el código fuente de un programa informático se le

llama programación. También la palabra programación se define como el proceso de

creación de un programa de computadora, mediante la aplicación de procedimientos

lógicos, a través de los siguientes pasos:

El desarrollo lógico del programa para resolver un problema en particular.

Escritura de la lógica del programa empleando un lenguaje de programación

específico (codificación del programa).

Ensamblaje o compilación del programa hasta convertirlo en lenguaje de

máquina.

Lingüística: Es el estudio científico tanto de la estructura de las lenguas naturales

como del conocimiento que los hablantes poseen de ellas. La palabra «lingüista» se

encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des

troubadours escrita en 1816 por Raynouard. La palabra «lingüística» aparece por

primera vez en 1883. No obstante, no fue hasta el Cours de linguistique générale,

atribuido a Ferdinand de Saussure, cuando se le brindó a esta ciencia su registro civil

de nacimiento.

M

Medio ambiente: se entiende por todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona

especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su

vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en

un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en

las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se

desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,

objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan

intangibles como la cultura.

Medio de comunicación: (del latín medĭum, pl. medĭa), se hace referencia al

instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional

o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios

de comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media);

sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino

interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución.

Muy probablemente la primera forma de comunicarse entre humanos fue la de

los signos y señales empleados en la prehistoria, cuyo reflejo en la cultura

material son las distintas manifestaciones del arte prehistórico. La aparición de

la escritura se toma como hito de inicio de la historia. A partir de ese momento, los

cambios económicos y sociales fueron impulsando el nacimiento y desarrollo de

distintos medios de comunicación, desde los vinculados a la escritura y su

mecanización (imprenta -siglo XV-) hasta los medios audiovisuales ligados a

la era de la electricidad(primera mitad del siglo XX) y a la revolución de

la informática y las telecomunicaciones (revolución científico-técnica o tercera

revolución industrial -desde la segunda mitad del siglo XX-), cada uno de ellos

esenciales para las distintas fases del denominado proceso de globalización.

Mercadotecnia: El término marketing o mercadotecnia, tiene

diversas definiciones. Según Philip Kotler (considerado por algún padre del marketing

moderno) es «el proceso social y administrativo por el que los grupos e individuos

satisfacen sus necesidades al crear e intercambiar bienes y servicios». También se

le ha definido como una filosofía de la dirección que sostiene que la clave para

alcanzar los objetivos de la organización reside en identificar las necesidades y

deseos del mercado objetivo y adaptarse para ofrecer las satisfacciones deseadas

por el mercado de forma más eficiente que la competencia.

El marketing es también un proceso que comprende la identificación de necesidades

y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor,

la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de

relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar

beneficios

Metafísica: Es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza,

estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

El nombre metafísica (deriva del griego μεηαθσζική, que significa «más allá de la

naturaleza») proviene del título puesto por Andrónico de Rodas a una colección de

escritos de Aristóteles. Esto no implica que la metafísica haya nacido con Aristóteles,

sino que es de hecho más antigua, dado que hay casos de pensamiento metafísico

en los filósofos presocráticos. Platón estudió en diversos Diálogos lo que es el ser,

con lo que preparó el terreno a Aristóteles de Esta gira, que elaboró lo que él llamaba

una «filosofía primera», cuyo principal objetivo era el estudio del Ser en cuanto tal, de

sus atributos y sus causas.

La metamorfosis: es un proceso por el cual un objeto o entidad cambia de forma;

equivale, a grandes rasgos, a la raíz latina que ha dado transformación en

las lenguas romances. Transformación-Metamorfosis: Cambio irreversible.

N

Neuroeconomía: Es un campo interdisciplinario que busca explicar la toma de

decisiones humanas, esto es, la habilidad de procesar múltiples alternativas y

además seleccionar un curso de acción. La neuroeconomía estudia la conducta

económica para entender de mejor forma la función del cerebro, y estudia el cerebro

para examinar y complementar modelos teóricos acerca de la conducta económica.

Esta interdisciplina combina métodos de investigación de la neurociencias, economía

conductual, psicología cognitiva y psicología social. Dado que las aproximaciones

computacionales a la toma de decisiones han cobrado gran relevancia, la

neuroeconomía ha incorporado nuevos desarrollos provenientes de la biología

teórica, inteligencia artificial, y el moldeamiento matemático. A través de la utilización

de herramientas técnicas y conceptuales provenientes de distintos campos, la

neuroeconomía intenta evitar las dificultades que surgen de la utilización de una sola

perspectiva.

En economía, la hipótesis de la utilidad esperada y el concepto de agente o acción

racional, son ampliamente utilizados como supuestos acerca de la conducta humana.

Sin embargo, dichos supuestos tienen problemas a la hora de predecir diversos

efectos en la conducta económica; como la utilización de heurística y la existencia

de sesgos cognitivos que influyen en la toma de decisiones.1 La economía

conductual surgió originalmente para abordar y explicar dichas anomalías. Gracias al

avance de que las ciencias del cerebro han experimentado en los últimos años, la

neuroeconomía complementa estos intentos con nuevas herramientas técnicas y

nuevos niveles de análisis en el estudio científico de la toma de decisiones.

Numismática: En el concepto clásico, la numismática es una ciencia auxiliar de

la Arqueología que trata del estudio de las monedas y medallas. Esta ciencia puede

dar testimonio inestimable de los intercambios y de la economía de los pueblos, así

como de su historia política, geográfica, religiosa, etc.

Pocos monumentos arqueológicos revisten la importancia de los que estudia la

numismática ya que en ellos ha grabado el hombre sus ideas dominantes y por lo

mismo revelan el carácter, las costumbres y las vicisitudes históricas que tales

monumentos nos dejaron. Íntimamente ligadas a la numismática se encuentra

la epigrafía, paleografía, simbología, iconología e historia del arte, aportando a todas

ellas la numismática nociones esenciales.

La numismática clásica se divide en dos partes muy diferentes por más que

frecuentemente vayan unidas en los libros que de ella tratan:

la teórica o doctrinal, que estudia los fundamentos de la ciencia, con la

nomenclatura, las bases de la clasificación y otras generalidades.

la histórica y descriptiva que desciende al estudio del desenvolvimiento de la moneda

en los diferentes pueblos del mundo y clasifica y describe sus distintas emisiones

monetarias

O

Oncología: es la especialidad médica que estudia y trata

las neoplasias; tumores benignos y malignos, pero con especial atención a los

malignos, esto es, al cáncer. El término Oncología deriva del griego onkos (masa o

tumor) y el sufijo -logos-ou (estudio de). Los profesionales de esta especialidad son

los oncólogos.

Ontología: Es una parte de la metafísica que estudia lo que hay. Muchas

preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de

ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos?

¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

Además, la ontología estudia la manera en que se relacionan las entidades que

existen. Por ejemplo, la relación entre un universal (rojo) y un particular que "lo tiene"

(esta manzana), o la relación entre un evento (Sócrates bebió la cicuta) y sus

participantes (Sócrates y la cicuta).

P

Paleontología: Es la ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la

Tierra a través de los fósiles. Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales, posee

un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la Geología y

la Biología, con las que se integra estrechamente.

Entre sus objetivos están, además de la reconstrucción de los seres que vivieron en

el pasado, el estudio de su origen, de sus cambios en el tiempo

(evolución y filogenia), de las relaciones entre ellos y con su entorno (paleo-ecología,

evolución de la biosfera), de su distribución espacial y migraciones

(paleobiogeografía), de las extinciones, de los procesos de fosilización (tafonomía) o

de la correlación y datación de las rocas que los contienen (bioestratigrafía).

La Paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y

distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía) -antes de la intervención

humana-, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más

grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los seres vivos y

la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el

análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera.

Parafernalia: es el ‗conjunto de usos habituales en determinados actos o

ceremonias, y de objetos que en ellos se emplean‘ (DRAE 2001, con la nota de que

se usa más en sentido irónico) ‗conjunto de ritos y detalles que dan solemnidad u

ostentación a un acto‘ (Diccionario de Uso de María Moliner) ‗conjunto aparatoso de

elementos rituales o decorativos que rodean un acto o a una persona‘ (Diccionario

del español actual) o ‗lo que rodea a algo, haciéndolo ostentoso, llamativo o

solemne.‘ (Diccionario Clave). Así, por ejemplo, la parafernalia de una boda sería

todo lo accesorio al simple hecho de casarse en la iglesia o el juzgado: los trajes

elegantes de los invitados, los mismos invitados, el coro contratado para la

ceremonia, los coches elegantes que transportan a los novios, la recepción de los

invitados en el restaurante, el convite, etc.

En el lenguaje jurídico, "parafernalia" mantiene el significado original de la palabra

según el Derecho Romano, refiriéndose a los bienes privativos de una mujer casada,

incluyendo ropa y joyería, pero con exclusión de los activos que podrían haber sido

incluidos en su dote. El marido no puede vender, apropiarse, o bien transferir el título

de los bienes de su esposa considerados parafernalia sin su consentimiento. Estos

no se convierten en parte de los bienes de su marido después de su muerte, y

pueden ser transmitidos por el Testamento de una mujer casada.

En Derecho, el testigo es una figura procesal. Es la persona que declara ante

un tribunal sobre hechos que conoce y que son considerados relevantes por alguno

de los litigantes para la resolución del asunto objeto de controversia. Dicha

declaración recibe el nombre de testimonio. Este medio de prueba existe tanto en

materia civil como en materia penal, aunque la respectiva reglamentación suele ser

diferente.

Pedagogía: es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una

ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como

fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar,

en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de

Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí

se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino

a lazos de comunicación y similitud epistemológica.

El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido

general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido

en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes

generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra

formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación

vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos

diferentes).

La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo

que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas

que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la

Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. «La Pedagogía

comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques,

estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e

informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre

él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación».1 En este contexto, la educación

tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee

pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que

lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que

el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.

Periodismo: El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar,

jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad. Para obtener dicha

información, el periodista debe recurrir obligatoriamente a fuentes verificables o a su

propio testimonio. La base del periodismo es la noticia, pero comprende

otros géneros, muchos de los cuales se interrelacionan, como la entrevista,

el reportaje, la crónica, el documental y la opinión. El periodismo puede ser

informativo, interpretativo o de opinión. La información es difundida por medios o

soportes técnicos, lo que da lugar al periodismo gráfico, la prensa escrita,

el periodismo radiofónico, el audiovisual (mediante televisión y el cine) y

el periodismo digital o multimedia. La historia del periodismo se ha visto fuertemente

influida por el crecimiento de la tecnología y el comercio, gracias a las técnicas

especializadas para recoger y diseminar información

Personalidad: es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico

de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina

que los individuos actúen de manera diferente ante una circunstancia. El concepto

puede definirse también como el patrón de actitudes, pensamientos, sentimientos y

repertorio conductual que caracteriza a una persona y que tiene una cierta

persistencia y estabilidad a lo largo su vida, de modo tal que las manifestaciones de

ese patrón en las diferentes situaciones poseen algún grado de predictibilidad.

Política: (del griego πολιηικος, pronunciación figurada: politikós, ciudadano, civil,

relativo al ordenamiento de la ciudad, es una rama de la moral que se ocupa de la

actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres,

resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva, es un quehacer

ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza,

como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política

es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la

participación ciudadana y que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder

según sea necesario para promover el bien común.

Psicología: es la ciencia que estudia la conducta o los comportamientos de los

individuos. La palabra latina psicología fue utilizada por primera vez por el poeta y

humanista cristiano Marko Marulić en su libro Psichiologia de ratione animae

humanae a finales del siglo XV o comienzos del XVI. La Psicología explora

conceptos como la percepción, la atención, la motivación, la emoción, el

funcionamiento del cerebro, la inteligencia, la personalidad, las relaciones

personales, la consciencia y el inconsciente. La Psicología emplea métodos

empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento. También

podemos encontrar, especialmente en el ámbito clínico o de consultoría, otro tipo de

métodos no cuantitativos. Mientras que el conocimiento psicológico es empleado

frecuentemente en la evaluación o tratamiento de las psicopatologías, en las últimas

décadas los psicólogos también están siendo empleados en los departamentos de

recursos humanos de las organizaciones, en áreas relacionadas con el desarrollo

infantil y del envejecimiento, los deportes, los medios de comunicación, el mundo del

derecho y las ciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psicólogos están

involucrados profesionalmente en actividades terapéuticas (clínica, consultoría,

educación), una parte también se dedica a la investigación desde las universidades

sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento humano.

Psicología social: Es el estudio científico de cómo los pensamientos,

sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia

real, imaginada o implicada de otras personas. Es una de las cuatro ramas

fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología.

Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de Psicología de los pueblos,

desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de

estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo

ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan

mutuamente.

La Psicología Social puede ser definida también como la ciencia que estudia los

fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la

convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones

de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y

todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una

forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más

eficazmente los problemas de la subsistencia.

Psicosociología: Es la disciplina que estudia, analiza e interviene en los

procesos de interacción y comunicación humana a través de una mirada inter e intra

subjetiva.

Se podría considerar la Psicosociología como el punto de encuentro entre

la psicología y la sociología que sumadas a los aportes de otras disciplinas tales

como la filosofía, la comunicación, el derecho o la medicina, entre otros. Se

constituye en una ciencia particular y autónoma.

Psicoterapia: es un proceso de comunicación entre un psicoterapeuta (es decir,

una persona entrenada para evaluar y generar cambios) y una persona que acude a

consultarlo («paciente» o «cliente») que se da con el propósito de una mejora en la

calidad de vida en este último, a través de un cambio en su conducta, actitudes,

pensamientos o afectos.

Existen muy diversos marcos teóricos para ello, ejemplos de ellos:

Rediseñar la funcionalidad de las conductas (Modificación de conducta).

La interpretación que hacemos de la realidad (Terapia cognitiva, ejemplo de

terapia cognitiva es la corrección de Distorsiones cognitivas (Aaron T. Beck).

«Consejo no-directivo» desde la Psicoterapia centrada en el cliente de Carl

Rogers: que según su obra se postula mediante dos teorías de la personalidad en

el proceso terapéutico, en torno al sí-mismo (o self).

A cada una de estas concepciones, para cada una de las escuelas o corrientes, se

las llama en conjunto «psicoterapia». Además, el término psicoterapia no presupone

una orientación o enfoque científico definido, siendo considerado denominativo de un

amplio dominio científico-profesional especializado, que se especifica en diversas

orientaciones teórico-prácticas.

Psiquiatría: (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la especialidad médica

dedicada al estudio de la enfermedad mental con el objetivo de prevenir, evaluar,

diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la

autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.

Publicidad: La publicidad es una forma de comunicación comercial que intenta

incrementar el consumo de un producto o servicio a través de los medios de

comunicación y de técnicas de propaganda.

A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales

como la psicología, la neuroeconomía, la sociología, la antropología, la estadística, y

la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá, desde el punto

de vista del vendedor, desarrollar un mensaje adecuado para el público

R

Razonamiento: es la facultad que permite resolver problemas, extraer

conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo

conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más restringido se

puede hablar de diferentes tipos de razonamiento.

Relaciones Internacionales: Los términos Relaciones Internacionales y

Estudios Internacionales (este último del inglés International Studies; en español con

mayúscula porque se refiere al nombre del área académica, hacen referencia a

la disciplina académica que trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las

grandes cuestiones del Sistema Internacional en materia jurídica, diplomática, y

económica: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de

las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas

multinacionales.

Las Relaciones Internacionales pertenecen a la vez al dominio académico y al

dominio político. Pueden ser estudiadas bien desde una óptica positivista, bien desde

una óptica normativa, y ambas tratan de analizar y formular las políticas

internacionales de los países.

Buscan analizar, así como formular la política exterior de los Estados particulares y

tienen como prioridad ante cualquier situación el bienestar de la sociedad. Velan por

sus beneficios y mejoría en la calidad de vida de todos los ciudadanos a nivel

internacional. Brindan conocimientos acerca de la historia,

legislaciones, economía, política y estructuras sociales de los países de todo el

mundo. Es necesaria una mentalidad y conciencia crítica y humanística para

ejercerla de manera correcta.

S

Semiótica: Es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido.

Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de

significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e

interpretación. Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica

significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se

materializa en textos.

La semiótica también puede definirse como la ciencia que estudia los sistemas de

comunicación dentro de las sociedades humanas. La peculiaridad del enfoque

semiótico responde a la siguiente interrogante: "¿Por qué y cómo en una

determinada sociedad algo —una imagen, un conjunto de palabras, un gesto, un

objeto, un comportamiento, etc. — significa?".

Simbología: Es el estudio de los símbolos o el conjunto de éstos. Un símbolo, por

otra parte, es la representación sensorial de una idea que guarda un vínculo

convencional y arbitrario con su objeto.

La noción de simbología se utiliza para nombrar al sistema de los símbolos que

identifican a los diferentes elementos de algún ámbito. En este sentido puede

hablarse, por ejemplo, de la simbología electrónica (con los íconos o

representaciones gráficas que permiten reconocer cada elemento interviniente).

La electricidad, la química y la mecánica, entre otros ámbitos del conocimiento,

tienen su propia simbología. Quien conoce la simbología de una especialidad, puede

expresarse mediante los símbolos e interpretar diagramas o esquemas que apelen a

los símbolos en lugar de las palabras.

Sociedad Anónima: (abreviatura: S. A.) es aquella sociedad mercantil cuyos

titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos

o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o

por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un

dividendo mínimo.

Sociología: (del latín socius, socio) es la ciencia social que estudia los fenómenos

colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del

contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

En la sociología se utilizan múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias, para

analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e

influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de

comportamiento en el ser humano especialmente cuando se encuentra en

convivencia social y dentro de un hábitat o "espacio-temporal" compartido.

Los orígenes de la sociología como disciplina científica están asociados a los

nombres de Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer,

Émile Durkheim, Georg Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber,

Talcott Parsons, Alfred Schütz o Harriet Martineau. A pesar de esto, ya desde la

Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones

académicas que podrían ser consideradas sociológicas.

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX han sido Robert K. Merton,

Erving Goffman, Peter Blau, Herbert Marcuse, Wright Mills, Pierre Bourdieu o Niklas

Luhmann. En la actualidad, los análisis y estudios más innovadores de los

comportamientos sociales corren a cargo de autores como George Ritzer, Anthony

Giddens, Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Alain Touraine, Manuel Castells, entre

otros.

Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socio

construccionismo, la Teoría del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista,

el Funcionalismo estructuralista y la Teoría de sistemas. No siendo las únicas.

Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el

posestructuralismo, y otras tantas. La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio

de las relaciones sociales del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha

producido diversas y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo que

hacer; tal situación se ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el

cuerpo teórico de esta disciplina.

Sociología Aplicada: La sociología aplicada y práctica sociológica ha llegado a

ser utilizada para referir a la intervención empleando el conocimiento sociológico en

un escenario aplicado. Los sociólogos aplicados trabajan en una amplia variedad de

escenarios incluyendo en las universidades, el gobierno y la medicina privada,

utilizando métodos sociológicos para ayudar que comunidades resuelvan problemas

cotidianos, como mejorar la colaboración ciudadana y la prevención del crimen,

evaluar y mejorar las cortes de la droga, la evaluación de las necesidades de los

barrios urbanos, el desarrollo de la capacidad de un sistema educativo o la

promoción del desarrollo de la vivienda y recursos relacionados para poblaciones

envejecidas.

Sociología del Arte: Es una disciplina de las ciencias sociales que estudia

el arte desde un planteamiento metodológico basado en la sociología. Su objetivo es

estudiar el arte como producto de la sociedad humana, analizando los diversos

componentes sociales que concurren en la génesis y difusión de la obra artística. La

sociología del arte es una ciencia multidisciplinar, recurriendo para sus análisis a

diversas disciplinas como la cultura, la política, la economía, la antropología,

la lingüística, la filosofía, y demás ciencias sociales que influyan en el devenir de la

sociedad. Entre los diversos objetos de estudio de la sociología del arte se

encuentran varios factores que intervienen desde un punto de vista social en la

creación artística, desde aspectos más genéricos como la situación social del artista

o la estructura sociocultural del público, hasta más específicos como el mecenazgo,

el mercantilismo y comercialización del arte, las galerías de arte, la crítica de arte, el

coleccionismo, la museografía, las instituciones y fundaciones artísticas, etc.

También cabe remarcar en el siglo XX la aparición de nuevos factores como el

avance en la difusión de los medios de comunicación, la cultura de masas, la

categorización de la moda, la incorporación de nuevas tecnologías o la apertura de

conceptos en la creación material de la obra de arte (arte conceptual, arte de acción).

Sociología de la Ciencia: La sociología de la ciencia considera las influencias y

componentes sociales en la ciencia. Diferente de la sociología del conocimiento que

investiga los orígenes sociales de las ideas y del efecto que las ideas dominantes

tienen sobre las sociedades.

A diferencia de la epistemología, no investiga la validez del conocimiento sino la

forma en que se organiza socialmente la comunidad científica en la producción,

difusión y reclutamiento o entrenamiento de sus integrantes. De qué forma se

construye el discurso, de una comunidad específica y la ciencia en general; del

conocimiento científico en la neutralidad u objetividad de la producción de ideas,

teorías, etc. Como la sociología del conocimiento se aproxima en averiguar la forma

en la cual es válido o aceptado el conocimiento en la sociedad. Así como la conexión

entre los diversos actores y los usos que se da o legitima la ciencia. Específicamente

que técnicas, teorías y medios de difusión son considerados como dominantes o la

forma que adquieren supremacía sobre sociedades.

Sociología del Conocimiento: Consiste en el estudio de los orígenes sociales

de las ideas y del efecto que las ideas dominantes tienen sobre las sociedades

(comparar con la historia de las ideas). El término empezó a generalizarse en la

década de 1920, cuando varios sociólogos de lengua alemana escribieron sobre el

tema: entre ellos destacan Karl Mannheim, con su obra Ideología y utopía, y Max

Scheler. El dominio del funcionalismo a mediados del siglo XX supuso que la

sociología del conocimiento permaneciese en un lugar secundario dentro del

pensamiento sociológico. En gran medida, fue reinventada y aplicada a los estudios

sobre la vida diaria en la década de los sesenta, en especial por Peter L.

Berger y Thomas Luckmann en La construcción social de la realidad (1966) y sigue

estando en la base de los métodos de comprensión cualitativa de las sociedades

humanas (comparar con construcción social de la realidad).

Aunque resulta muy influyente en la sociología contemporánea, la sociología del

conocimiento ha tenido un impacto más significativo sobre la ciencia, especialmente

por su contribución a la discusión y comprensión de la propia naturaleza de la

ciencia, sobre todo a través de la obra de Thomas Kuhn, sobre La estructura de las

revoluciones científicas (véase también el concepto de paradigma).

Sociología Cultural: Es un concepto impulsado en los últimos años por Jeffrey C.

Alexander. Nace a partir del supuesto de que la sociología debe disponer siempre de

una dimensión cultural ubicada en el centro de sus estudios. Al mismo tiempo

supone que el binomio clásico de cultura y sociedad es indisoluble y le otorga a este

acoplamiento un poder explicativo superior al de la sociología de la cultura, porque el

concepto de "cultura" no es sólo una variable dependiente blanda que reproduce las

relaciones sociales en sus análisis, sino el elemento capaz de comprender y articular

la vida social.

Desde el origen de la sociología por los postulados de Auguste Comte hasta la fecha,

el análisis de las estructuras sociales se ha volcado hacia posturas en debate cada

vez más complicadas, en respuesta a la postmodernidad, los cambios sociales y el

enfoque interdisciplinario que amplía el saber hacia modelos académicos más

complejos. Como todo estudioso, Jeffrey C. Alexander compara a teóricos del

pasado con sus colegas competidores; por ello aparecen aquí sintetizadas las ideas

de este sociólogo cultural.

Sociología de la Comunicación: La sociología de la comunicación es un área

de la sociología que estudia las implicaciones socioculturales que nacen de la

mediación simbólica, con particular atención a los medios de comunicación de masas

(radio, cine, televisión, internet, etc.).

Estudiar los medios de comunicación significa examinar como el mismo mensaje

mediático tiene, según el contexto cultural, económico y social consecuencias

distintas sobre los grupos sociales y los individuos. Algunos de los principales

sociólogos que han trabajado en esta área son:

John Baptist Thompson

Anthony Gitlin

Erving Goffman

Alfred Schütz

Jürgen Habermas

Edward T. Hall

Sociología de la educación: Es una disciplina que utiliza los conceptos,

modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión

social. Ha sido cultivada por los sociólogos que han tenido un interés creciente por

la educación y por los pedagogos que han pasado de recurrir casi exclusivamente a

la psicología, a un equilibrio entre ésta y la sociología.

Sociología del Deporte: La sociología del deporte es un área de

la sociología que se centra en el deporte como fenómeno social y en las estructuras

sociales, patrones y organizaciones o grupos comprometidos con el deporte.

Los primeros textos en la sociología del deporte aparecieron a principios de los años

1920; sin embargo, esta sub-disciplina de la sociología no se desarrolló plenamente

hasta los años 1960, prominentemente en Europa y Norteamérica. Eruditos

de educación física y sociología formaron un comité internacional para la sociología

del deporte (ICSS) en 1965, conocido actualmente como International Sociology of

Sport Association.

Sociología de la Desviación: Es la rama de la sociología que se encarga del

estudio del consenso sobre las normas sociales, los actos y comportamientos que se

desvían de éstas y el sistema de control social construido para evitar tales

desviaciones.

La desviación es un tema fundamental en sociología y desde el nacimiento de esta

disciplina ha sido una de sus principales preocupaciones. En este sentido las

principales corrientes sociológicas han dado su interpretación sobre el cómo y el

porqué del incumplimiento de las normas sociales.

La desviación ha sido analizada desde distintas disciplinas, como la filosofía,

el derecho, la biología o la medicina. Además, en los últimos años se han

desarrollado estudios en criminología, disciplina con la que la sociología de la

desviación está íntimamente ligada. Si bien la primera se centra más en la relación

entre la víctima, el victimario y las leyes, la sociología de la desviación analiza

también las conductas que, sin estar prescritas como delitos, son catalogadas

como anormales y reciben algún tipo de sanción social.

Sociología Económica: Es el análisis sociológico de los fenómenos económicos.

La sociología económica actual se centra en particular en las consecuencias sociales

de los intercambios económicos, en los significados sociales que suponen y en las

interacciones sociales que facilitan o bloquean. Las figuras más influyentes en la

sociología económica moderna incluyen a Mark Granovetter, Harrison White, Paul

DiMaggio, Joel M. Podolny, Richard Swedberg y Viviana Zelizer en los Estados

Unidos y a Luc Boltanski, Laurent Thévenot, y Jens Beckert en Europa. A esta lista

se puede añadir Amaitai Etzioni, quien ha popularizado la idea de la socioeconómica,

y Chuck Sabel y Wolfgang Streeck, quienes trabajan en la tradición de

economía/sociología política.

Sociología Jurídica: La sociología del derecho, es aquella disciplina que estudia

los problemas, las implicaciones, objetivos y todo aquello concerniente a las

relaciones entre el derecho y la sociedad. A diferencia de la teoría del derecho y de

la filosofía política, el principal problema u objeto de estudio de la sociología jurídica

es el de la eficacia del derecho.

La sociología jurídica es para todos, una rama de la sociología general. Para otros,

es una sub disciplina del derecho (En Europa se institucionalizo como disciplina). A

nivel general, es una aproximación sociológica al derecho

Sociología de la Literatura: Es un método de estudio de las obras literarias de

los llamados trascendentes, es decir, aquellos que analizan las obras en virtud de

una clave interpretativa que está más allá de la configuración lingüística del texto.

La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de la

consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto

que relaciona las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico

en que nacen, y la orientación política que las inspira.

Sociología Marxista: Los conceptos claves de la sociología marxista incluyen:

el materialismo histórico, el modo de producción y la relación entre capital y labor. La

sociología marxista es considerablemente preocupada con, pero no limitada a, las

relaciones entre la sociedad y la economía. Cuestiones claves con respecto a la

sociología marxista incluyen:

¿cómo controla los trabajadores el capital?

¿cómo influye la clase social el modo de producción?

¿cuál es la relación entre trabajadores, capital, el Estado y nuestra cultura?

¿cómo los factores económicos influyen las desigualdades, incluyendo los

relacionados con el género y raza?

Dentro del campo de la teoría sociológica, la sociología marxista, reconocida como

uno de los paradigmas sociológicos más importantes, es asociada con el conflicto y

la teoría crítica.

Sociología de la Música: La sociología de la música es la rama de la sociología

que estudia las relaciones bidireccionales entre la música, entendida en su forma

más amplia, y la sociedad. Estas relaciones han sido estudiadas por sociólogos

como Theodor Adorno, Alfred Schütz y Max Weber. Por otro lado, la sociología de la

música está íntimamente ligada a otras disciplinas tales como musicología y

la Etnomusicología.

Sociología de la Política: La sociología política es el estudio del poder y de la

intersección de personalidad, estructura social y política. La sociología política es

interdisciplinaria, donde la ciencia política y la sociología se cruzan. La disciplina usa

la historia comparativa para analizar los sistemas de gobierno y organización

económica para comprender el clima político de la sociedad. Por comparar y analizar

la historia y datos sociológicos, las tendencias y pautas políticas emergen. Los

fundadores de la sociología política fueron Max Weber(Alemania) y Moisey

Ostrogorskyde trabajo, burocracia, medios de comunicación, etc.).

Sociología de la Religión: La sociología de la religión es el estudio de los

comportamientos, estructuras sociales, evolución y de los roles de las religiones en

las sociedades humanas. Intenta explicar la influencia que la religión tiene en el

comportamiento colectivo del hombre y vice-versa, es decir, las interacciones

recíprocas entre religión y sociedad.

De acuerdo con una tipología generalmente aceptada las agrupaciones religiosas se

clasifican en iglesias, confesiones o denominaciones, y sectas ("cults" en inglés). Los

sociólogos buscan dar a estos conceptos definiciones operativas más o menos

precisas, que a veces no corresponden exactamente con su uso habitual.

Particularmente, la palabra secta (en ocasiones mal traducida del inglés como culto)

son utilizadas por los sociólogos sin ninguna connotación peyorativa, como suele

suceder en el uso corriente.

Sociología Rural: Se trata del estudio científico de la actividad y comportamiento

entre personas que viven distantes de lugares de gran concentración de población y

actividad económica. Como todas las disciplinas sociológicas, la sociología rural

incluye el análisis de datos estadísticos, entrevistas, teoría social, observación,

investigación por encuestas, etc.

En contraste con ella, la sociología urbana es el estudio de la vida social en la

ciudad.

La economía rural es uno de los focos de la sociología rural y gran parte de este

campo está dedicado a la economía de producción agraria (agrícola y ganadera) y

silvícola. Otras áreas de estudio incluyen el éxodo rural y la despoblación, la

sociología ambiental, las políticas de tierras de propiedad estatal, la alteración social,

el cuidado de la salud, las políticas educativas, etc.

Sociología Trascendental: Es la teoría de la religión que, desde la psicología

trascendental, ha elaborado el psicólogo Ken Wilber, principalmente en su libro "Un

Dios sociable".

La sugerencia principal de Un Dios sociable es que existe una jerarquía no solo de

desarrollo psicosocial, sino también de desarrollo religioso auténtico. La naturaleza

jerárquica de este espectro nos proporcionará una sociología de la religión crítico-

normativa, capaz de analizar estructuralmente diversas expresiones religiosas,

adjudicándoles su grado de autenticidad.

Sociología Urbana: La sociología urbana el estudio sociológico de la vida social e

interacción humano en áreas metropolitanas. Es una disciplina normativa de la

sociología que intenta estudiar las estructuras, procesos, cambios y problemas de un

área urbana y hecho eso, proveer aportaciones para el urbanismo y el diseño de las

políticas.

Como la mayoría de áreas de la sociología, los sociólogos urbanos usan el análisis

estadístico, la observación, la teoría social, las entrevistas, y otros métodos para

estudiar un rango amplio de temas, incluyendo las tendencias

de migración y demografía, la economía, la pobreza, las relaciones interracial

es, tendencias económicas, etc.

Durante la revolución industrial, los sociólogos como Max Weber y Émile

Durkheim centraron en la urbanización creciente de la vida social y los efectos que

tuvo sobre los sentimientos de la gente de alienación y anonimidad.

Sociología Visual: La sociología visual es un área de la sociología referida a las

dimensiones visuales de la vida social. Esta subdisciplina está consolidada por

la Asociación Visual Internacional de la Sociología (IVSA), que lleva a cabo

conferencias anuales y publica un diario acerca de los estudios de la representación

visual.

La IVSA se especializa en la fotografía y en directores de documentales, dentro de

su contexto sociológico, aunque la sociología visual incluye el estudio de todas las

clases de material visual y del mundo social visual.

Sociopatía: también conocida como trastorno de personalidad antisocial (TPA), es

una patología de índole psíquica que deriva en que las personas que la padecen

pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los

derechos individuales. Si bien, generalmente, puede ser detectada a partir de los 18

años de edad, se estima que los síntomas y características vienen desarrollándose

desde la adolescencia. Antes de los 15 años debe detectarse una sintomatología

similar pero no tan acentuada, se trata del trastorno disocial de la personalidad.

T

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,

que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio

ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las

personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar

el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se

lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica

que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación

tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más

importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter

abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de

los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más

necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente.

Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio

ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o

degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten

las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio

ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de

los recursos naturales del planeta.

Teología: ―estudio, razonamiento‖, significando el ―estudio de Dios‖ y, por ende, el

estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios) es el estudio y conjunto de

conocimientos acerca de la divinidad.

Este término fue usado por primera vez por Platón en La República para referirse a la

comprensión de la naturaleza divina por medio de la razón, en oposición a la

comprensión literaria propia de sus poetas coetáneos. Más tarde, Aristóteles empleó

el término en numerosas ocasiones con dos significados:

Teología al principio como denominación del pensamiento mitológico

inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado

para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos.

Teología como la rama fundamental y más importante de la Filosofía, también

llamada filosofía primera o estudio de los primeros principios, más tarde llamada

Metafísica por sus seguidores y que para distinguirla del estudio del ser creado por

Dios, nace la filosofía teológica que se la denomina también teodicea o teología

filosófica.

Teoría: es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un

campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y

algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En

general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un

conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas, supuestos

y postulados, de la teoría.

En general es muy difícil explicar en detalle qué constituye una teoría a

menos que se especifique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al

que se refiere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es

posible formular muchas definiciones de teoría.

En general, las teorías en sí mismas o en forma de modelo científico permiten hacer

predicciones e inferencias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente

las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos

experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables

bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a

partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e incluso

pueden ser modificadas o corregidas, mediante razonamientos inductivos.

Testamento: es una palabra de origen latino, Testamentum, que significa Alianza:

según la visión cristiana el Antiguo Testamento representaría la antigua alianza

entre Yahveh y los judíos, mientras que el Nuevo Testamento representaría una

nueva alianza establecida por Jesús de Nazaret y sus seguidores. En la religión

cristiana se ha usado el término para describir todos los libros de la Biblia,

dividiéndolos en Antiguo Testamento, los que se corresponden con el Tanaj, y Nuevo

Testamento, que recoge la doctrina cristiana.

Trabajo Social: Se define como la profesión "que promueve el cambio social, la

resolución de problemas en las relaciones humanas, y el fortalecimiento y la

liberación del pueblo, para incrementar el bienestar. Mediante la utilización de teorías

sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo social interviene en

los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los principios de los

Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el Trabajo Social".

El trabajo social en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas

relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es facilitar que todas las

personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y

prevengan las disfunciones. Por ello, los y las profesionales en trabajo social, se

convierten en agentes de cambio en la sociedad y en la vida de las personas,

familias y comunidades para las que trabajan. El trabajo social es un sistema

integrado y dinámico de valores, teoría y práctica interrelacionados.

Traductología: La traductología también conocida como estudios sobre la

traducción, es la disciplina que estudia sistemáticamente la teoría, la descripción y la

aplicación de la traducción y la interpretación, así como las mismas en conjunto. Es

importante en este sentido distinguirla de la traducción o interpretación como

actividad (propiamente dichas) y de la traducción o interpretación como producto.

Dado su carácter multidisciplinar, la traductología toma prestados muchos conceptos

y procedimientos de otros campos de estudio. Entre ellos se encuentran la literatura

comparada, la informática, la historia, la lingüística, la filología, la filosofía,

la psicología social, la semiótica o la terminología.

Trashumancia: se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento,

adaptándose en el espacio a zonas de productividad cambiante. Se diferencia

del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo

(pueblo) del que proviene la población que la práctica. Se calcula que esta actividad,

sumada a la de la ganadería nómada, ocupa a unos 100-200 millones de personas

en el mundo; los terrenos explotados bajo estos sistemas representan

aproximadamente 30 millones de km², o el doble de las tierras dedicadas a la

agricultura.

Traumatismo: es una situación con daño físico al cuerpo. En medicina, sin

embargo, se identifica por lo general como paciente traumatizado a alguien que ha

sufrido heridas serias que ponen en riesgo su vida y que pueden resultar en

complicaciones secundarias tales como shock, paro respiratorio y muerte.

U

Urbanismo: El urbanismo o urbanística (también llamado en

otras lenguas planificación urbana) es la ciencia y técnica de la ordenación de las

ciudades y del territorio. El objeto principal de la disciplina urbanística es la

planificación de las mismas, los estudios sobre el fenómeno urbano, la acción de

la urbanización y la organización de la ciudad y el territorio. Quienes se dedican a

esta profesión son los urbanistas o planificadores urbanos, si bien, en

muchos países, entre ellos España, el urbanismo es una especialización o extensión

de las profesiones de arquitectura, ingeniería civil o derecho. Sin perjuicio de la

existencia de un título oficial independiente de "técnico urbanista" impartido por el

Ministerio de Administraciones Públicas.

Generalmente se entiende que el urbanismo no es más que la práctica de

la urbanística, la cual es la disciplina científica correspondiente a la ciencia de la

planificación urbana. El urbanismo tradicionalmente se ha asociado a

la arquitectura en cuanto a que esta disciplina se aplica al conjunto de conocimientos

prácticos que proporcionan las bases fundamentales para resolver los problemas de

las ciudades. Esta dualidad permite entrever el carácter descriptivo y explicativo de la

urbanística como ciencia frente al carácter prescriptivo del urbanismo como práctica

o técnica, incluso como arte, aunque ambos enfoques son parcialmente correctos y

se realimentan mutuamente.

V

Valor: es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las

características físicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un

individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución-

su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad

que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o

negativa.

Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que

hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir,

la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus

propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la

existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al

sujeto en todo su ámbito.

E-BOOK

http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_pol%C3%ADtica

http://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Arqueolog%C3%ADa

http://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa