Glosario Terminos Maritimo Portuarios

download Glosario Terminos Maritimo Portuarios

of 10

Transcript of Glosario Terminos Maritimo Portuarios

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    1/10

    GLOSARI O DE TERMI NOS MARI TMO - PORTUARI OS

    A. DEL FLETE MARI TI MO1. Flete Bsico: Es el costo de efectuar el transporte martimo de un puerto a otro. Enesta tarifa se consideran los trminos de embarque que condicionan el costo final del fletebsico.2. Liner Terms: En trminos de lnea o de muelle implica que las operaciones decarga, estiba, desestiba y descarga estn cotizadas dentro del flete. Se excluyen el costode las operaciones previas al gancho en la carga y posteriores a ste en la descarga.3. Contratacin F.I. (Free In): Implica que los gastos correspondientes a laoperacin de carga no estn incluidos en el flete y corrern por cuenta de la mercadera.S estn incluidos los gastos de estiba y descarga.

    4.

    Contratacin F.I.O.S.T. (Free In and Out and Stowed and Trimmed): demal anterior, pero excluye el gasto de paleo del grano por cuenta del transportista,quedando a cargo de la mercadera.5. Contratacin F.I.O.S. (Free In and Out and Stowed): El flete cotizado noincluye los gastos de las operaciones de carga, descarga y estiba.6. Cont ratacin F.I .L.O. (Free I n, Liner Out) : Los gastos de carga son por cuentade la mercadera y los gastos de descarga por cuenta del armador o transportista. 7. Contratacin L.I.F.O. (Liner In, Free Out): Los gastos de carga son por cuentadel armador o transportista y los gastos de descarga por cuenta de la mercadera. 8. Cont rat acin F.I .S.L.O. (Free I n and Stow ed, Liner Out ) : El flete cotizado noincluye las operaciones de carga y estiba. La descarga en condiciones de lnea, es decirpor cuenta del armador.

    9. Flete ALL IN: Flete que incluye todas las operaciones de embarque / desembarque,estiba / desestiba, traccin hasta el terminal de almacenamiento u almacn.

    B. TERMI NOS Y NOMENCLATURA PARA LAS CONDI CIONES EN EL TRANSPORTEDE CONTENEDORES

    1. Servicio Intermodal: Es el servicio de transporte que se efecta entre dos puntosusando dos o ms medios de transporte diferentes, de acuerdo con los requerimientosefectuados por el contratante de la carga. 2. Servicio Puerta (Door): El porteador dentro del valor del flete contratado esresponsable de transportar la carga desde la bodega definida por el embarcador hasta elpuerto de embarque, y/o desde el puerto de descarga hasta la bodega definida por elconsignatario. Adicionalmente el transportista es responsable de coordinar el movimientodel contenedor vaco en el puerto de origen, como as mismo el movimiento delcontenedor vaco en destino. Todos los costos relacionados son por cuenta deltransportista.3. Servicio Puerto (Port): La lnea naviera es responsable de transportar la cargadesde el puerto de embarque hasta el puerto de descarga. El usuario es responsable a sucosto, de transportar la carga desde la bodega del usuario en origen, hasta el puerto deembarque, y/o desde el puerto de descarga hasta la bodega del usuario en destino.

    Adicionalmente, el usuario es tambin responsable a su costo del movimiento del

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    2/10

    contenedor vaco desde el depsito a la bodega en origen, y/o del movimiento desde labodega al depsito en destino.4. Servicio House To House: Condicin del contrato del transporte martimointernacional segn la cual el exportador se hace cargo de la gestin y cargos por eltransporte desde el punto de origen al punto de destino, incluyendo los distintos pasosintermediarios.5. Servicio House To Pier: Condicin del contrato de transporte martimointernacional segn la cual el exportador se hace cargo de la gestin y cargos por eltransporte desde el punto de partida hasta que la mercanca se halla a bordo del buque enel puerto de origen.6. Servicio Pier To House: Expresin inglesa cuya traduccin literal es "muelle acasa". Condicin del contrato de transporte martimo internacional segn la cual elimportador se hace cargo de la gestin y cargos por el transporte desde que la mercancase encuentra a bordo del buque en el puerto de destino hasta el punto de destino final.

    7.

    Container Yard (CY): Expresin que hace referencia al rea designada por eltransportista para efectuar la recepcin, entrega, almacenaje y reparaciones menores decontenedores vacos.

    C. CONDI CI ONES DE LLENADO Y VACI ADO DE CONTENEDORES:1. Condicin Full Container Load (FCL): Las cargas son embarcadas, estibadas ycontadas en el contenedor, por cuenta y responsabilidad del usuario.2. Condicin Less Container Load (LCL): Las cargas son embarcadas, estibadas ycontadas en el contenedor, por cuenta y responsabilidad de la lnea naviera. La operacinantes descrita, se efecta en el lugar designado por la compaa naviera.3. Combinaciones: De acuerdo a lo mencionado en 3.1 y 3.2 se pueden hacer lassiguientes combinaciones dependiendo si la condicin de llenado o vaciado fuedebidamente acordada con el embarque o consignatario.- FCL / LCL- LCL / FCL- LCL / LCL

    D. RECARGOS EN LOS CONOCI MI ENTOS DE EMBARQUE1. Cargo por Manipuleo en Termi nal / Term inal Handlin g Charge ( THC):Corresponde al costo que aplica el terminal por el manipuleo del contenedor e incluye elmovimiento gancho / terminal y viceversa (depende de la condicin del flete). 2. Factor de Ajuste de Combusti ble / Bunker Adjustment Fact or ( BAF): Recargo en base al costo del bunker en el mercado internacional.3. Factor de Ajuste Monetar io / Curr ency Adjustm ent Factor ( CAF): Se aplicacuando el dlar sufre variaciones en relacin a otras monedas internacionales.4. Recargo por Carga Peligr osa / Hazardous Cargo Surcharge (HCS): Porcargas peligrosas (IMO) va acorde a su cdigo.

    E. OTROS TERMI NOS USUALES EN LAS OPERACI ONES PORTUARI AS

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    3/10

    1. Abarloamiento: Operacin de amarrar una nave a otra que se encuentra atracada amuelle o fondeada en el rea de operaciones acutica del Terminal.2. Acti vidad Portuaria: Construccin, conservacin, desarrollo, uso, aprovechamiento,explotacin, operacin, administracin de los puertos, terminales e instalaciones portuariasen general, incluyendo las actividades necesarias para el acceso a los mismos, en las reasmartimas, fluviales y lacustres.3. Administrador Portuario: Persona jurdica constituida o domiciliada en el pas, queadministra un puerto o terminal portuario. El Administrador Portuario puede ser pblico oprivado.4. Aforo: Actividad que consiste en reconocer la mercanca, verificar su naturaleza yvalor, establecer su peso, cuenta o medida, clasificarla en la nomenclatura arancelaria ydeterminar los gravmenes que le sea aplicable.5. Agente de Aduana: Persona natural o jurdica autorizada por la SuperintendenciaNacional de Aduanas, que representa oficialmente a los consignatarios o dueos de la

    carga.6. Agente General: Persona jurdica constituida en el pas con arreglo a ley, paraactuar en el Per en representacin de un Armador u Operador en las actividades de:contratacin de carga; designacin de agentes martimos, fluviales, lacustres y / oempresas de estiba, en los puertos nacionales.7. Agent e Martim o, Fluvial o Lacustre: Persona jurdica peruana autorizada por laDireccin General de Transporte Acutico para intervenir, a designacin del agentegeneral o en representacin de la empresa naviera o Armador, en las operaciones de lasnaves en los Terminales Portuarios8. Almacenamiento: Es el servicio que se presta a la carga que permanece en loslugares de depsito determinados por la empresa.9. Almacenes Aduaneros: Locales abiertos o cerrados destinados a la colocacintemporal de las mercancas en tanto se solicite su despacho.10 .Amarradero: Espacio fsico designado para el amarre de naves.11 .Amarre y Desamarre: Servicio que se presta a las naves en el amarradero pararecibir y asegurar las amarras, cambiarlas de un punto de amarre a otro y largarlas.12 .Apilar: Colocar en forma ordenada la carga una sobre otra en las reas dealmacenamiento.13 .rea de Operaciones Acutica: Espacio acutico comprendido entre los muelles deTerminales con facilidades de atraque directo y los rompeolas artificiales, o entre dichosmuelles y la lnea demarcatoria fijada mediante balizas u otros puntos de sealizacin o elespacio necesario para el amarre y desamarre a boyas.14 .rea de Desarrollo Portuario: Espacios terrestres, martimos, lacustres y fluvialescalificados por la Autoridad Portuaria aptos para ser usados en la construccin, ampliacinde puertos o terminales portuarios, o que, por razones de orden logstico, comercial,urbansticos o de otra naturaleza se destinan como tales.15 .reas de Atraque y Permanencia de las Naves: Es la franja martima de 500metros que circundan una instalacin portuaria a la mar abierta, de penetracin o eldrsena.16 .Armador: Persona fsica o jurdica propietaria del buque, o la que, sin serlo, lo tieneen fletamento. En cualquiera de los casos, es el que acondiciona el buque para suexplotacin, obteniendo rendimiento del flete de las mercancas o transporte de pasajeros.17 .Arqueo Bruto: Es la expresin del volumen total de una nave, determinada deacuerdo con las disposiciones internacionales y nacionales vigentes.

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    4/10

    18 .Arrumaje: Colocacin transitoria de la mercanca en reas cercanas a la nave.19 .Atraque: Operacin de conducir la nave desde el fondeadero oficial del puerto yatracarla al muelle o amarradero designado.

    20 .Bienes Portuarios: Obras de infraestructura que se ubican en el interior de lospuertos que sirven indistintamente a todos los que operan en los recintos portuarios,destinados a proporcionar reas de aguas abrigadas y a otorgar servicios comunes, talescomo vas de circulacin, caminos de acceso, puertas de entrada, servicios higinicos, etc. 21 .Cabotaj e: Todo transporte de carga entre puertos de un mismo pas.22 .Calado: Es la profundidad sumergida de una nave en el agua.23 .Canal de Entrada y Salida de Naves: Espacio martimo natural o artificial utilizadocomo trnsito de las naves, para permitirles acceder a las instalaciones portuarias oretirarse de ellas.24 .Carga: Cargamento o conjunto de efectos o mercancas que para su transporte de unpuerto a otro se embarcan y estiban en una nave.

    25 .Carga Consolidada: Agrupamiento de mercancas pertenecientes a uno o variosconsignatarios, reunidas para ser transportadas de un puerto a otro en contenedores,

    siempre que las mismas se encuentren amparadas por un mismo documento deembarque.26 .Carga de Reembarque: Carga de importacin manifestada para el puerto de arribode la nave, nuevamente embarcada con destino a su puerto de origen u otro puerto.27 .Carga de Transbordo: Carga manifestada como tal, procedente de pasesextranjeros, para otros pases o puertos nacionales, transportada por va martima ofluvial.28 .Carga de Trnsito: Carga manifestada como tal, procedente de pases extranjeroscon destino al exterior del pas.29 .Carga Fraccionaria: Carga slida o lquida movilizada en forma envasada, embaladao en piezas sueltas.30 .Carga Lquida a Granel: Lquidos embarcados o desembarcados a travs detuberas y/o mangas.31 .Carga Rodante: Vehculos de transporte de personas o carga, as como equiposrodantes destinados para la agricultura, minera u otras actividades, movilizados por suspropios medios.32 .Carga Slida a Gran el: Producto slido movilizado sin envase o empaque.33 .C.F.R. (Cost and Freight ) Costo y Flet e: Trmino por el cual el vendedor asumetodos los gastos de transporte de la mercanca al lugar de destino convenido, pero elriesgo de prdida o de daos de la misma o de cualquier incremento de costos, setransfiere del vendedor al comprador en cuanto la mercanca pasa la borda de la nave, en

    el puerto de embarque.34 .C.I .F. (Cost , I nsurance and Freigh t ) Costo, Seguro y Flet e: Trmino similar alde C & F pero el vendedor debe, adems, suministrar un seguro martimo contra riesgo deprdida o de dao de la mercanca durante su transporte.35 .Cdigo I MDG: Es el cdigo martimo internacional de mercancas peligrosas.36 .Comun idad Portuari a: Conjunto de entidades pblicas y privadas representativasde la zona de influencia de un puerto que tengan relacin directa respecto al desarrollo delas actividades y servicios portuarios.37 .Concesin Portuaria: Acto administrativo por el cual el Estado otorga a personas

    jurdicas nacionales o extranjeras, el derecho a explotar determinada infraestructuraportuaria o ejecutar obras de infraestructura portuaria para la prestacin de servicios

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    5/10

    pblicos. Supone la transferencia de algn tipo de infraestructura portuaria de titularidadestatal para su explotacin por parte de la entidad prestadora a fin que la misma seaobjeto de mejoras o ampliaciones.

    38 .Conferencia Martima de Fletes: Convenio de colaboracin entre lneas martimasregulares que tiende a la racionalizacin del servicio y a la consecucin de unas tarifasuniformes y competitivas.39 .Conocimiento de Embarque: Documento que acredita la posesin y/o propiedadde la carga.40 .Consignatario: Persona natural o jurdica a cuyo nombre viene manifestada lamercanca o que la adquiere por endoso.41. Consolidacin de Carga: Llenado de un contenedor con mercanca proveniente deuno, de dos o ms embarcadores.42 .Contrato de Fletamento: Acuerdo por medio del cual el Armador entrega todo elbuque o parte de l al Fletador para transportar mercaderas de un puerto a otro, o por un

    perodo de tiempo a cambio de una suma de dinero que el Fletador acepta pagar comomerced conductiva. Existen dos modalidades bsicas de Fletamento: Por cesin y porlocacin, tanto por tiempo como por viaje.43 .Contrato de Transporte: Acuerdo por medio del cual un Porteador o

    Transportador llmese Armador, Agente Naviero o Fletador se compromete con el dueode la carga directamente o a travs de un Embarcador (Freight Forwarder) o de un Agentede Aduana a transportar una carga desde un puerto de origen hasta un puerto de destinopor el pago de una suma denominada flete.44 .Cuadrilla: Grupo de Estibadores que en un puerto se ocupan en estibar la mercancaa bordo de las naves, as como tambin de su desembarque.45 .Declaracin nica de Aduanas (DUA): Documento que se utiliza para solicitar quelas mercancas sean sometidas a los regmenes y operaciones aduaneros de: Importacin

    Definitiva, Importacin Temporal, Admisin Temporal, Depsito, Trnsito, Reembarque,Reimportacin, Exportacin Definitiva, Exportacin Temporal y Reexportacin, segn setrate. Est dirigido a los Operadores de Comercio Exterior que intervienen en losregmenes y operaciones aduaneros antes mencionados.46 .Depsito Aduanero Autorizado Privado: Local destinado al almacenamiento demercancas de propiedad exclusiva del depositario.47 .Depsito Aduanero Autorizado Pblico: Local destinado al almacenamiento demercancas de diferentes depositantes.48 .Depsitos Aduaneros Autorizados: Locales destinados a almacenar mercancassolicitadas al rgimen de Depsito Aduanero.49 .Derecho de Uso de Espacios Acut icos y Costeros: Acto administrativo medianteel cual la Direccin General de Capitanas y Guardacostas autoriza al peticionario laexplotacin de reas de desarrollo portuario.50 .Desabarloamiento: Operacin inversa al abarloamiento.51 .Desatraque: Operacin inversa al atraque.52 .Descarga Directa: Traslado de carga que se efecta directamente de una nave avehculos para su inmediato retiro del recinto portuario.53 .Descarga I ndirecta: Traslado de carga que se efecta de una nave a muelle parasu almacenamiento en el Terminal54 .Desconsolidacin de Carga: Vaciado de un contenedor con mercanca destinada auno, dos o ms consignatarios.

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    6/10

    55 .Despachador Oficial: Representante de entidades estatales o privadas autorizadopara ejercer funciones de Agente de Aduana, respecto al embarque y despacho de cargade exportacin e importacin, perteneciente a dichas entidades.

    56 .Despacho: Cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para importar yexportar las mercancas o someterlas a otros regmenes, operaciones o destinosaduaneros.57 .Documento nico de I nform acin del Manifiesto (DUI M): Documento suscritopor el transportista o su representante conteniendo las caractersticas de la carga y laconformidad del Manifiesto.58 .Dueo de Carga: Propietario o destinatario de la carga.59 .Embarcadero: Instalacin en la costa martima o riveras fluviales o lacustres, sininfraestructura de defensa o abrigo, destinada al atraque y atencin de embarcacionesmenores.60 .Embarque Directo: Traslado de carga que se efecta directamente de vehculosparticulares a una nave61 .Embarque Indirecto: Traslado de carga que se efecta de reas dealmacenamiento del Terminal a una nave.62 .Empresa de Estiba y Desestiba: Comprende a las empresas de estiba, desestiba ycooperativas de estiba y desestiba.63 .Empresa de Transporte o Transportista: Persona natural o jurdica facultada porel Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construccin y autorizada porENAPU para transportar las mercancas, dentro, hacia o desde los Terminales Portuarios.64 .Eslora: Se refiere a la eslora total de la nave tal como figura en el Certificado deMatrcula.65 .Espign: Macizo saliente o dique que avanza en el mar o en un ro para proteccinde un puerto.

    66 .Estiba: Es el proceso de acomodar la carga en un espacio del almacn, muelle omedio de transporte.67 .Estructura Portuaria: Obras de infraestructura y superestructura construidas enpuertos para atender a las naves.68 .Facilidades Portuarias: Instalaciones portuarias puestas a disposicin de losusuarios69 .F.O.B. (Free on Board) Libr e a Bordo: Trmino por el cual el vendedor colocala mercanca a bordo de la nave en el puerto de embarque convenido en el contrato deventa. El riesgo o prdida de daos de la mercanca se transfiere del vendedor alcomprador cuando sta pasa la borda de la nave.70 .Fondeo: Operacin de conducir la nave al fondeadero oficial del puerto.71 .

    Infraestructura de Acceso Acutico: Constituida por canales, zonas deaproximacin, obras de defensa (rompeolas, espigones, esclusas) y sealizacin (faros,

    boyas) que se encuentren en el rea de operaciones acutica.72 .Infraestructura de rea Portuaria: Constituida por muelles, diques, drsenas,reas de almacenamiento en trnsito, boyas de amarre y otras vas de comunicacininterna (pistas, veredas).73 .Infraestructura Portuaria: Obras civiles e instalaciones mecnicas, elctricas yelectrnicas, fijas y flotantes, construidas o ubicadas en los puertos, para facilitar eltransporte y el intercambio modal. Est constituida por: Acceso Acutico: Canales, zona de aproximacin, obras de abrigo o defensa talescomo rompeolas y esclusas y sealizaciones nuticas.

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    7/10

    Zonas de transferencia de carga y trnsito de pasajeros: Muelles, diques, drsenas,reas de almacenamiento, boyas de amarre, tuberas subacuticas, ductos, plataformas ymuelles flotantes. Acceso Terrestre: Vas interiores de circulacin, lneas frreas que permitan lainterconexin directa e inmediata con el sistema nacional de circulacin vial.74 .I nstalaciones Port uarias: Obras de infraestructura y superestructura, construidasen un puerto o fuera de l, destinadas a la atencin de naves, prestacin de serviciosportuarios o construccin y reparacin de naves.75 .Lugar de Trnsit o: rea de terreno destinada al depsito transitorio de mercancas,como paso intermedio de la nave a vehculos particulares, o viceversa en el embarque. 76 .Manif iesto de Carga: Documento en el cual se detalla la relacin de las mercancasque constituyen la carga de un medio o una unidad de transporte, y expresa los datoscomerciales de las mercancas.77 .Marina: Conjunto de instalaciones portuarias y embarcaderos, sus zonas acuticas yterrenos ribereos, en las que se realiza exclusivamente actividades de turismo, recreaciny deportivas, incluidas la construccin, reparacin y mantenimiento de embarcacionesdeportivas.78 .Mercanca: Toda carga que se transporta, que ha sido y/o va a ser transportada abordo de una nave.79 .Mercanca Extranjera: Es la que proviene del exterior, bajo regmenes suspensivos,temporales o de perfeccionamiento.80 .Mercanca Nacional: Producto manufacturado en el pas con materias primasnacionales o nacionalizadas.81 .Mercanca Peligrosa: Son las mercancas clasificadas como peligrosas para lascuales existen regulaciones con respecto a su procedimiento de aceptacin, empaque,estiba, documentacin y transporte ya sea para traslado local o internacional. Hay nueve

    (9) clasificaciones de mercancas peligrosas para el transporte martimo internacional y lasregulaciones, documentacin, procedimientos de aceptacin, empaque y la estiba sonestablecidos por la Organizacin Martima Internacional (OMI).82 .Muelle: Infraestructura portuaria en la orilla de un ro, lago o mar especialmentedispuesta para cargar y descargar las naves y para la circulacin de vehculos. 83 .Muelle Privado: Es aquel que se proporciona para el uso exclusivo de un usuariocon el propsito de facilitar el cargue y descargue de naves.84 .Nave: Toda construccin naval destinada a navegar, cualquiera que sea su claseincluidas sus partes integrantes y partes accesorias, tales como aparejos, repuestos,pertrechos, maquinarias, instrumentos y accesorios que sin formar parte de la estructurade la nave se emplea en su servicio tanto en la mar como en el puerto.

    85 .Nota de Tarj a: Documento que registra el nmero, condicin y caractersticas de lacarga.

    86 .Operaciones Portuarias: Es la entrada, salida, fondeo, atraque, desatraque,amarre, desamarre y permanencia de naves en el mbito territorial de un puerto87 .Operador Portuario: Persona jurdica constituida o domiciliada en el pas, que tieneautorizacin para prestar, en las zonas portuarias, servicios a las naves, a las cargas y/o alos pasajeros.88 .Operadores de Comercio Exterior: Despachadores de aduana, conductores derecintos aduaneros autorizados, dueos, consignatarios, y en general cualquier personanatural o jurdica interviniente o beneficiaria por s o por otro, en operaciones o regmenesaduaneros previstos por ley.

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    8/10

    89 .Orden de Embarque: Documento aduanero exigido para el despacho de mercancasde exportacin definitiva, incluyendo la salida de mercancas de CETICOS.90 .Parihuela: Implemento que se utiliza para el arrumaje de la carga fraccionada(sacos) y con ello, facilitar las labores de estiba y desestiba a/de las naves.91 .Polica Martima, Fluvial y Lacustre: Atribucin conferida a la autoridad martimapara controlar, fiscalizar y exigir la fiel observancia y cumplimiento de las leyes,reglamentos, disposiciones y rdenes referentes a las actividades martimas, fluviales ylacustres, as como la represin de las actividades ilcitas en el mbito de su jurisdiccin.92 .Porteador o Transportador: Persona natural o jurdica encargada del transportemartimo de las mercaderas mediante el respectivo contrato de transporte.93 .Practicaje: Servicio que los prcticos prestan a las naves dirigiendo las maniobrasque stas requieran para su desplazamiento dentro o fuera del rea de operaciones delTerminal.94 .Prestadores de Servicios: Personas naturales o jurdicas que cuentan con elrespectivo permiso, licencia o autorizacin para prestar servicios portuarios.95 .Puerto: Localidad geogrfica y unidad econmica de una localidad donde se ubicanlos terminales, infraestructuras e instalaciones, terrestres y acuticos, naturales oartificiales, acondicionados para el desarrollo de actividades portuarias.96 .Puerto de Cabotaje: Es aqul que se utiliza para operaciones comerciales entrepuertos nacionales.97 .Puerto Fluvial: Lugar situado sobre la ribera de una va fluvial navegable, adecuadoy acondicionado para las actividades portuarias.98 .Puerto Lacustre: Lugar situado sobre la ribera de un lago navegable, adecuado yacondicionado para las actividades portuarias.99 .Puerto Martimo: Conjunto de espacios terrestres, aguas martimas e instalacionesque, situado en la ribera del mar, renan condiciones fsicas, naturales o artificiales y de

    organizacin que permitan la realizacin de operaciones de trfico portuario y sea utilizadopara el desarrollo de estas actividades por la administracin competente.100. Recinto Portuario: Espacio comprendido entre las obras de abrigo o lneaexterna de demarcacin del rea operativa acutica y el lmite perimetral terrestre del reaen que se ubican las instalaciones portuarias.101. Remolcaje: Servicio que prestan los remolcadores para halar, empujar, apoyar oasistir a la nave durante las operaciones portuarias.102. Ribera: Faja de terreno de los lveos, comprendida entre los mayores y menoresniveles ordinarios alcanzados por las aguas.103. Servicio de Manipuleo: Servicio de recepcin, arrumaje o apilamiento de lacarga en el recinto de un Terminal Portuario, as como su despacho o entrega para su

    retiro o embarque.104. Servicio de Transferencia: Traslado de la carga de nave o lugares de trnsito alas reas de almacenamiento del Terminal, o viceversa en el embarque. 105. Servicios Portuarios: Los que se prestan en las zonas portuarios para atender alas naves, a la carga, embarque y desembarque de personas.106. Sistema Portuario Nacional: Es el conjunto de personas naturales o jurdicas,bienes, infraestructuras, puertos, terminales e instalaciones portuarias, sean stos pblicosy/o privados situados en el territorio.107. Sociedad Port uaria: Empresas annimas constituidas con capital privado, pblicoo mixto cuyo objeto social es la inversin, construccin y mantenimiento de puertos y suadministracin. Las sociedades portuarias pueden tambin prestar servicios de cargue y

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    9/10

    descargue, de almacenamiento en puertos y otros servicios directamente relacionados conla actividad portuaria.108. Sper Estru ctur a Port uaria: Obras que sirven para dar el apoyo a los serviciosportuarios, tales como: almacenes, edificios administrativos, talleres, etc. 109. Tarifa: Retribucin econmica exigida por la prestacin de actividades o serviciosportuarios sujetos a regulacin.110. Terminal de Almacenamiento (T.A.): Zona primaria aduanera paraproporcionar el servicio de almacenaje de mercancas.111. Terminal Portuario: Unidades operativas de un puerto habilitadas paraproporcionar intercambio modal y servicios portuarios; incluye la infraestructura, las reasde depsito transitorio y las vas internas de transporte. 112. Term inal Portuario de Uso Privado: Establecido por una persona jurdica parasatisfacer sus propias necesidades a las de las empresas del grupo econmico al quepertenece.

    113.

    Terminal Portuario de Uso Pblico: Es aqul que presta servicios -directamente o a travs de terceros - a cualquier cliente o usuario que lo solicite en lascondiciones de operacin ofertadas.114. Terminales de Lanchonaje: Unidades operativas que cuentan con muelles paraacoderamiento de lanchones de carga.115. Terrenos Ribereos o reas Costeras: Terrenos comprendidos dentro de lafaja de 50 metros contados a partir de la lnea de ms alta marea.116. Trfico Portu ario: Operaciones de entrada, salida, atraque, desatraque, estanciay reparacin de naves en el puerto y las de transferencia entre stas y tierra u otrosmedios de transporte, de mercancas de cualquier tipo, de pesca, avituallamiento y depasajeros o tripulantes, as como el almacenamiento temporal de dichas mercancas enespacio portuario.

    117. Transbordo: Es la operacin de traslado directo de carga de una nave a otra.118. Usuario del Puerto: Persona natural o jurdica que de forma intermedia o final,utiliza sus infraestructuras e instalaciones o recibe suministros o servicios portuarios; seentiende por usuario intermedio, al que presta servicios a las naves, a las cargas, deactividades logsticas y marinas; se entiende por usuarios finales a los dueos de la naves,de las cargas de comercio nacional e internacional y a los usuarios de las marinas y lospasajeros. 119. Uso de Amarradero: Utilizacin de los amarraderos del Terminal Portuario por lasnaves.120. Uso de Muelle: Utilizacin de la infraestructura del Recinto Portuario, para cargaro descargar mercanca o realizar otras actividades.

    121.

    Zona de Actividades Logsticas: Parte de la zona portuaria en la que seautoriza el desarrollo de actividades o servicios, complementarios o conexos a lasmercancas para cambiar la naturaleza del bien.122. Zona de Almacenamient o: rea en el interior del recinto portuario, organizada yequipada para dar servicios de almacenamiento a las cargas.123. Zona de Fondeo: rea acutica establecida por la autoridad martima para elfondeo de las naves.124. Zona Franca: Parte del territorio nacional en el cual el rgimen aduanero permiterecibir mercancas sin el pago de tributos a la importacin.

  • 8/2/2019 Glosario Terminos Maritimo Portuarios

    10/10

    125. Zona Martima, Fluvial o Lacustre: rea del territorio nacional correspondienteal espejo de agua que comprende las aguas jurisdiccionales, martima, fluvial o lacustreexcluyendo las Zonas Portuarias.

    126. Zona Portuaria: rea del territorio nacional que comprende los lmites fsicos delas reas de terreno asignadas a los puertos incluyendo las reas delimitadas por lospermetros fsicos en tierra, los rompeolas, defensa de canales de acceso y las estacionesde prcticos.127. Zona Primaria: Parte del territorio aduanero que comprende los recintosaduaneros, espacios acuticos o terrestres destinados o autorizados para operaciones dedesembarque, embarque, movilizacin o depsito de las mercancas; las oficinas, locales odependencias destinadas al servicio directo de aduanas; aeropuertos, predios o caminoshabilitados y cualquier otro sitio donde se cumplen normalmente las operacionesaduaneras.128. Zona Secundaria: Parte del territorio aduanero que le corresponde a cadaaduana en la distribucin que la Superintendencia Nacional de Aduanas hace para efectosde la competencia, intervencin y obligaciones de cada una.