Glosario y Referencias Biblicas 2011

download Glosario y Referencias Biblicas 2011

of 28

description

Un breve y sencillo manual con deficiones y referencias biblicas. Prepararlo me ayuda en el estudio personal de las Escrituras. Ademas de definiciones de terminos complejos y/o poco utilizados, contiene, por ejemplo, listado de animales limpios e inmundos, edades de los descendientes de Adan, diferencia entre carnero, cordero, etc.; bosquejo tematico del libro de Levitico; entre otros recursos.

Transcript of Glosario y Referencias Biblicas 2011

Glosarioy Referencias BblicasRecopilado por Yaidi E. Torres, PA | Rev. 31-dic-11

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 2

Fuentes Utilizadas en Este ProyectoPara definiciones: Cuando no se especifica, corresponde a: Diccionario (en Lnea) de la Real Academia Espaola (DRAE): www.rae.es. Cuando se especifica, corresponde a: Diccionario Bblico Gratis: http://www.wikicristiano.org/ Mis traducciones de Strongs Hebrew and Greek Dictionaries (disponible en ESword.net) Otro(s) segn se indique. Para informacin: La lista anterior y/o: Biblia de Referencia Thompson, Versin Reina-Valera, Revisin de 1960. Otro(s) segn se indique.

ACLARATORIA: Este es un documento creado para mi estudio personal; no sustituye el uso de un diccionario bblico y de otros libros o materiales de referencia formales y reconocidos. YET

Revisado: 31-dic-11

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 3

ndiceGlosario............................................................................................................................................ 7 abigarrado ................................................................................................................................... 7 adobe ........................................................................................................................................... 7 afrenta ......................................................................................................................................... 7 alazana ......................................................................................................................................... 7 alhaja ........................................................................................................................................... 7 anegue, anegar ............................................................................................................................ 7 apoque, apocar............................................................................................................................ 8 ariete ........................................................................................................................................... 8 arquilla ......................................................................................................................................... 8 arreboz, arrebozar ..................................................................................................................... 8 atisbando, atisbar ........................................................................................................................ 8 austral .......................................................................................................................................... 8 azadones ...................................................................................................................................... 8 azul .............................................................................................................................................. 9 bedelio ......................................................................................................................................... 9 calafate, calafatear .................................................................................................................... 9 cegado, cegar............................................................................................................................... 9 cerviz............................................................................................................................................ 9 cilicio ............................................................................................................................................ 9 cincel.......................................................................................................................................... 10 cornisa ....................................................................................................................................... 10 depn, deponer ......................................................................................................................... 10 divieso........................................................................................................................................ 10 efod............................................................................................................................................ 11 embaldosado ............................................................................................................................. 11 enjutas, enjuto(a) ...................................................................................................................... 11 escarnio ..................................................................................................................................... 12 exactores, exactor ..................................................................................................................... 12

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 4fenecer....................................................................................................................................... 12 fraguarion, fraguar .................................................................................................................... 12 fulgente ..................................................................................................................................... 12 hender, hendir, hender ........................................................................................................... 12 hisopo ........................................................................................................................................ 12 hoces ......................................................................................................................................... 13 ignominia ................................................................................................................................... 13 imperiosa-mente ....................................................................................................................... 13 infamia ....................................................................................................................................... 13 Jesurn ...................................................................................................................................... 13 lebrillo ........................................................................................................................................ 13 lesna .......................................................................................................................................... 14 lezna .......................................................................................................................................... 14 leva ............................................................................................................................................ 14 libacin ...................................................................................................................................... 14 libar .......................................................................................................................................... 14 libar ............................................................................................................................................ 14 logrero(ra) ................................................................................................................................. 14 majano ....................................................................................................................................... 14 meridional ................................................................................................................................. 14 oblacin ..................................................................................................................................... 14 oblacin ..................................................................................................................................... 15 oprobio ...................................................................................................................................... 15 parihuelas .................................................................................................................................. 15 parihuela.................................................................................................................................... 15 prfidamente, prfido,da .......................................................................................................... 15 permutare, permutar ................................................................................................................ 15 perniciosas, pernicioso .............................................................................................................. 15 primoroso, sa ............................................................................................................................. 15 pusilnime ................................................................................................................................. 15 quebrantahuesos....................................................................................................................... 15 reconvino, reconvenir ............................................................................................................... 16

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 5redoma ...................................................................................................................................... 16 resarcir....................................................................................................................................... 16 sajar ........................................................................................................................................... 16 salteador, saltear ....................................................................................................................... 16 sauce(s) ...................................................................................................................................... 16 tejones, pieles de (tejn) ........................................................................................................... 16 terafines..................................................................................................................................... 17 testa ........................................................................................................................................... 17 tiara ........................................................................................................................................... 17 tia ............................................................................................................................................. 17 trovar ....................................................................................................................................... 17 trovar ......................................................................................................................................... 17 vejacin ..................................................................................................................................... 18 vejar ........................................................................................................................................... 18 vindicada, vindicar ..................................................................................................................... 18 Yermo ........................................................................................................................................ 18 zaheran ..................................................................................................................................... 18 zaherir ........................................................................................................................................ 18 Nombre de los hijos de Jacob........................................................................................................ 19 Orden de nacimiento, significado y madre de cada uno........................................................... 19 Nombre de los apstoles ............................................................................................................... 19 Orden en que fue repartida la tierra de Canan ........................................................................... 20 Calendario hebreo ......................................................................................................................... 21 Animales limpios e inmundos........................................................................................................ 22 Limpios ...................................................................................................................................... 22 Inmundos ................................................................................................................................... 22 Diferencia entre carnero, cordero y otros .................................................................................... 24 Carnero ...................................................................................................................................... 24 Cordero ...................................................................................................................................... 24 Oveja.......................................................................................................................................... 24 Cabra ......................................................................................................................................... 24 Macho Cabro ............................................................................................................................ 24

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 6Cabra Monts ............................................................................................................................ 25 Descendientes de Can .................................................................................................................. 25 Descendientes de Adn ................................................................................................................. 25 Edades de los descendientes de Adn .......................................................................................... 26 Bosquejo del libro de Levtico con textos escogidos ..................................................................... 27

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 7

Glosario#1

CitaGnesis 31:12

Palabraabigarrado

Definicin(es)1. adj. De varios colores, mal combinados. 2. adj. Heterogneo, reunido sin concierto. Un extrao y abigarrado libro. Una multitud abigarrada. (Del r. hisp. ab, este del r. cls. b, y este del egipcio bt). 1. m. Masa de barro mezclado a veces con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al aire, que se emplea en la construccin de paredes o muros. 2. (Porque a menudo los grilletes consistan en un pesado ladrillo). m. desus. Hierros que ponan en los pies a un criminal.

2

Ezequiel 4:1

adobe

Elpais.cr http://www.elpais.cr/imagenes/noticias/6163_000_DV501747.jpg

3

Salmos

afrenta

1. f. Vergenza y deshonor que resulta de algn dicho o hecho, como la que se sigue de la imposicin de penas por ciertos delitos. 2. f. Dicho o hecho afrentoso. 3. f. Peligro, apuro, trance. 4. f. desus. Requerimiento, intimacin. alazn, na o alazano, na. (Del r. hisp. *alahb, y este del r. cls. ahab). 1. adj. Dicho de un color: Ms o menos rojo, o muy parecido al de la canela. Hay variedades de este color, como alazn plido o lavado, claro, dorado o anaranjado, vinoso, tostado, etc. U. t. c. s. 2. adj. Dicho especialmente de un caballo o de una yegua: Que tiene el pelo alazn. U. t. c. s. 1. f. joya (adorno). 2. f. Adorno o mueble precioso. 3. f. Cosa de mucho valor y estima. 1. tr. inundar ( de agua). U. t. c. prnl. U. t. en sent. fig. 2. tr. Ahogar a alguien sumergindolo en el agua. U. m. c.

4

Nmeros 19:2

alazana

5

Gnesis 24:53

alhaja

6

Salmos

anegue, anegar

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 8

#

Cita

Palabra

Definicin(es)prnl. U. t. en sent. fig. Anegarse en llanto. 3. tr. p. us. Abrumar, agobiar, molestar. 4. prnl. naufragar ( irse a pique).

7

Deut. 20:8

apoque, apocar

DRAE 1. tr. Aminorar, reducir a poco alguna cantidad. U. t. en sent. fig. 2. tr. Humillar, abatir, tener en poco. U. t. c. prnl. 1. m. Mquina militar que se empleaba antiguamente para batir murallas, consistente en una viga larga y muy pesada, uno de cuyos extremos estaba reforzado con una pieza de hierro o bronce, labrada, por lo comn, en forma de cabeza de carnero.

8

Ezequiel 4: 2

ariete

Mundohistoria.org http://api.ning.com/files/Yr*PUh09p1Ez9VZEu4MvnJfDszEd*meFiRW6kziK4sroX8URI EWbQS-cuN7Dlmq7VsJ*diSo-ePT0kvDXbrXt7pTR0S5z51*/arieteLeon.jpg

9 10

xodo 2:3 Gnesis 38:14

arquilla arreboz, arrebozar atisbando, atisbar

Arca, tipo de caja (yet) 1. tr. rebozar. U. t. c. prnl. 2. tr. Ocultar, encubrir maosamente. tr. Mirar, observar con cuidado, recatadamente.

11

Cantares 2:9

12 13

Ezequiel 20:46 austral Joel 3:10 azadones

1. adj. Perteneciente o relativo al sur. Plural de azadn. Azadn: 1. m. Instrumento que se distingue de la azada en que la pala, cuadrangular, es algo curva y ms larga que ancha. Sirve para rozar y romper tierras duras, cortar races delgadas y otros usos anlogos. 2. m. azada ( instrumento de pala cuadrangular, ordinariamente de 20 a 25 cm de lado).

gerardoortiz.com

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 9

#14

Citaxodo 35:23

Palabraazul

Definicin(es)1. adj. Del color del cielo sin nubes, que corresponde a la sensacin producida por el estmulo de longitudes de onda de alrededor de 475 nm. U. t. c. s. m. 2. m. El cielo, el espacio. U. m. en leng. pot. 3. m. Mx. Miembro del cuerpo de Polica. ~ de cobalto. 1. m. Materia colorante muy usada en la pintura, que resulta de calcinar una mezcla de almina y fosfato de cobalto. 2. m. Color de esta sustancia. U. t. c. loc. adj. Mineral que, junto con el oro y el nix, se encontraba en la tierra antediluviana de Havila (Gn. 2:11,12) y se us para comparar el color del man (Nm. 11:7). No se lo puede identificar con precisin. En Gn. 2:12 la LXX dice nthrax, "carbunclo", una piedra preciosa de color rojo oscuro. Para los griegos el Bedelio era la resina aromtica de un rbol nativo del Cercano y Medio Oriente. Dicha goma era amarillenta, transparente y semejante a la cera.Definicin tomada de: Diccionario Bblico Gratis: http://www.wikicristiano.org/diccionariobiblico/1031/bedelio/

15

Gnesis 2:12

bedelio

16

xodo 2:3

calafate, calafatear cegado, cegar

2. tr. Cerrar o tapar junturas.

17

Gnesis 26:15

4. tr. Cerrar, macizar algo que antes estaba hueco o abierto. Cegar una puerta, un pozo, una caera. U. t. c. prnl. 5. tr. Impedir, obstaculizar con broza, piedras u otros estorbos el trnsito por un conducto, una vereda u otro paso estrecho. 1. f. Parte dorsal del cuello, que en el hombre y en la mayora de los mamferos consta de siete vrtebras, de varios msculos y de la piel. ser de dura ~. 1. loc. verb. Ser indmito.

18

xodo 13:13

cerviz

19

1 Reyes 21:27

cilicio

1. m. Faja de cerdas o de cadenillas de hierro con puntas, ceida al cuerpo junto a la carne, que para mortificacin usan algunas personas. 2. m. Saco o vestidura spera que se usaba antiguamente para la penitencia. 3. m. Mil. centn (manta con que se cubran las mquinas militares).

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 10

#

Cita

Palabra

Definicin(es)http://www.wikicristiano.org/diccionario-biblico/1396/cilicio/(heb. saq; ac. shaqqu; gr. skkos; todas significan "saco" o "arpillera"). Vestir Cilicio -una tela oscura y spera tejida generalmente con pelo de cabra o de camello- era un smbolo de profunda tristeza y lamentacin (2 S. 3:31; 2 R. 19:1,2). Parece que a veces se la usaba alrededor de la cintura como cinto, pero pudo haber sido empleado tambin como un manto suelto que cubra la mayor parte del cuerpo (Gn. 37:34; 1 R. 20:31; Is. 20:2; etc.). A veces la persona que estaba de duelo se rasgaba su ropa antes de ponerse el Cilicio simblico, que en algunos casos se usaba directamente sobre la piel (1 R. 21:27; 2 R. 6:30; Is. 32:11; etc.). Los que se vestan de l con frecuencia se ponan cenizas sobre s mismos o se acostaban sobre ellas (Est. 4:1,3; Is. 58:5; Jer. 6:26; Jon. 3:6; etc.); a veces se echaban tierra encima (Neh. 9:1). El rey de Nnive se 231 puso Cilicio y se sent sobre cenizas para demostrar su arrepentimiento y su temor por el juicio inminente (Jon. 3:6; cf Job 2:8). Isaas parece haberlo vestido, por lo menos durante un tiempo, como una ropa peculiar (ls. 20:2). Bajo el 6 sello se dice que el sol se puso "negro como tela de cilicio" (Ap. 6:12), sin duda por tomar como modelo la tela hecha con pelo de cabras* negras. En 11:3, "dos testigos" profetizan 1.260 das "vestidos de cilicio".

20

Jeremas 17:1

cincel

Herramienta de 20 a 30 cm de largo, con boca acerada y recta de doble bisel, que sirve para labrar a golpe de martillo piedras y metales.

es.wikipedia.org

21

xodo 25:11

cornisa

(Del prov. corns , y este del gr. 'remate, cornisa' , der. de 'corneja' ). 1. f. Arq. Coronamiento compuesto de molduras, o cuerpo voladizo con molduras, que sirve de remate a otro. 2. f. Arq. Parte superior del cornisamento de un pedestal, edificio o habitacin. 3. f. Faja horizontal estrecha que corre al borde de un precipicio o acantilado. Carretera de cornisa. 1. tr. Dejar, separar, apartar de s. 2. tr. Privar a alguien de su empleo, o degradarlo de los honores o dignidad que tena. 3. tr. Afirmar, atestiguar, aseverar. Pedro depone que ha visto lo ocurrido. 4. tr. Bajar o quitar algo del lugar en que est. 5. tr. Der. Declarar ante una autoridad judicial. m. Tumor inflamatorio, pequeo, puntiagudo y doloroso, que

22

Ezequiel 21:16 depn, deponer

23

Levtico 13:18

divieso

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 11

#

Cita

Palabra

Definicin(es)se forma en el espesor de la dermis y termina por supuracin seguida del desprendimiento del llamado clavo. (Clavo es: m. Med. Tejido muerto que se desprende del divieso.) Ms informacin en: http://www.pediatraldia.cl/furunculo.htm

24

xodo 28:6

efod

(Del hebr. fd). 1. m. Vestidura de lino fino, corta y sin mangas, ms o menos lujosa, que se ponen los sacerdotes del judasmo sobre todas las otras y les cubre especialmente las espaldas. Ver tambin: http://es.wikipedia.org/wiki/Efodyet: El efod se usaba sobre las vestiduras, detrs del pectoral; el sacerdote tiene amarrado el cinto sobre el efod. No se ha determinado con certeza la forma exacta que tena el efod (Josefo la describa de una manera, y otros de otra). Tambin los reyes (ej. David) usaban un efod. No se saben muchos detalles sobre esto.Imagen: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PLA TE4DX.jpg. (Wikimedia Commons, Dominio Pblico, EEUU, Por Braun & Schneider, c. 1861-1880)

25

xodo 24:10

embaldosado

1. m. Pavimento solado con baldosas. 2. m. Accin de embaldosar. solar (3) = 1. tr. Revestir el suelo con ladrillos, losas u otro material. embaldosar = 1. tr. Solar con baldosas. Baldosas (2) = 1. f. Ladrillo, fino por lo comn, que sirve para solar.

26

Gnesis 41:3

enjutas, enjuto(a)

1. adj. Delgado, seco o de pocas carnes.

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 12

#27 28

CitaSalmo 80:6 xodo 3:7

Palabraescarnio exactores, exactor

Definicin(es)1. m. Burla tenaz que se hace con el propsito de afrentar. m. Cobrador o recaudador de los tributos, impuestos o emolumentos. 1. tr. p. us. Poner fin a algo, concluirlo. Fenecer las cuentas. 2. intr. morir (llegar al trmino de la vida). 3. intr. Dicho de una cosa: Acabarse, terminarse o tener fin. 1. tr. Forjar metales. 2. tr. Idear, discurrir y trazar la disposicin de algo. U. m. en sent. peyor. adj. Brillante, resplandeciente.

29

Ezequiel 22:15 fenecer

30

Salmo 21:11

fraguarion, fraguar fulgente

31 32

Ezequiel 1:4 Levtico 1:17

hender, 1. tr. Abrir o rajar un cuerpo slido sin dividirlo del todo. U. t. hendir, hender c. prnl. hisopo (Del lat. hysspus; este del gr. , y este del hebr. 'zb). 1. m. Mata muy olorosa de la familia de las Labiadas, con tallos leosos de cuatro a cinco decmetros de altura, derechos y poblados de hojas lanceoladas, lineales, pequeas, enteras, glandulosas y a veces con vello corto en las dos caras; flores azules o blanquecinas, en espiga terminal, y fruto de nuececillas casi lisas. Es planta muy comn, que ha tenido alguna aplicacin en medicina y perfumera. 2. m. Utensilio que se emplea en las iglesias para dar o esparcir agua bendita, consistente en un mango de madera o metal, con frecuencia de plata, que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metlica hueca y agujereada. 3. m. Manojo de ramas pequeas que se usa con el mismo fin, como lo autoriza o manda la liturgia en algunas bendiciones solemnes. 4. m. Arg., Mx., Ur. y Ven. Palillo recubierto de algodn en sus puntas, usado para la higiene personal.

33

xodo 12:22

(plantamedicinales.net)

(es.wikipedia.org)

La siguiente definicin fue tomada de: http://es.wikipedia.org/wiki/Hisopo_%28religi%C3%B3n%29

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 13

#

Cita

Palabra

Definicin(es)En la liturgia catlica, el hisopo o aspersorio es una varilla de madera o metal dotada en su extremo de una esfera metlica hueca, rellena de un material capaz de retener el agua. En ciertos momentos del ritual, en especial durante las bendiciones, y en la liturgia de la Vigilia pascual, un sacerdote sumerge el extremo del hisopo en un calderillo de agua bendita, denominado acetre, y esparce con l agua sobre las personas u objetos a los que se desea bendecir.

34

Joel 3:10

hoces

Plural de hoz. Hoz: Instrumento que sirve para segar mieses y hierbas, compuesto de una hoja acerada, curva, con dientes muy agudos y cortantes o con filo por la parte cncava, afianzada en un mango de madera.

es.wikipedia.org

35

Proverbios 3:35 Nmeros 16:13

ignominia imperiosamente

1. f. Afrenta pblica. adv. m. Con imperio (altanera). imperio 10. m. Altanera, orgullo.

36

37

Salmos 57:3

infamia

1. f. Descrdito, deshonra. 2. f. Maldad, vileza en cualquier lnea. Tomado de: Strongs Hebrew and Greek Dictionaries, (en ESword), # H3484 yeshurun | [yesh-oo-roon'] From H3474; upright; Jeshurun, a symbolical name for Israel: - Jeshurun. Traduccin: Nombre simblico para Israel.

38

Deuteronomio Jesurn 32:15

39

xodo 12:22

lebrillo

1. m. Vasija de barro vidriado, de plata u otro metal, ms ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa, para baos de pies y otros usos.

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 14

#

Cita

Palabra

Definicin(es)

(fourlangwebprogram.com)

40

xodo 21:6

lesna lezna

1. f. Instrumento que se compone de un hierro con punta muy fina y un mango de madera, que usan los zapateros y otros artesanos para agujerear, coser y pespuntar.

(curtidoscabezas.com)

41 42

1 Reyes 5:13 Nmeros 28:7

leva libacin

2. f. Recluta de gente para el servicio militar. 1. f. Accin de libar. 2. f. Ceremonia religiosa de los antiguos paganos, que consista en derramar vino u otro licor en honor de los dioses. (Ver libar) 2. tr. Hacer la libacin para el sacrificio. 3. tr. Hacer sacrificios u ofrendas a la divinidad. 1. m. y f. Persona que da dinero a logro. 2. m. y f. Persona que compra o guarda y retiene los frutos para venderlos despus a precio excesivo. 3. m. y f. Persona que procura lucrarse por cualquier medio. U. m. en Amrica. DRAE: m. Montn de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y divisin de trminos.La definicin que sigue fue tomada de: Diccionario Bblico Gratis: http://www.wikicristiano.org/diccionariobiblico/3003/majano/

43

xodo 25:29

libar libar logrero(ra)

44

xodo 26:25

45

Gnesis 31:46

majano

(heb. tsiyyn, "poste de sealizacin", "hito", "mojn caminero"). El trmino hebreo ocurre 2 veces (Jer. 31:21; Ez. 39:15) para designar un hito caminero, y una vez (2 R. 23:17) para indicar una sepultura de piedra.yet: Tambin aparece en Gn. 31:46.

46

Ezequiel 47:19 meridional Levtico 2:1 oblacin

1. adj. Perteneciente o relativo al sur o medioda. 2. com. Persona que procede del sur. Ofrenda y sacrificio que se hace a Dios.

47

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 15

#48 49 50

CitaLevtico 2:1 Salmo 89:50 Nmeros 4:10

Palabraoblacin oprobio parihuelas parihuela

Definicin(es)1. f. Ofrenda y sacrificio que se hace a Dios. 1. m. Ignominia, afrenta, deshonra. Artefacto compuesto de dos varas gruesas con unas tablas atravesadas en medio donde se coloca la carga para llevarla entre dos. adj. Desleal, infiel, traidor, que falta a la fe que debe. U. t. c. s.

51

Ezequiel 14:13 prfidamente, prfido,da Levtico 27:10 permutare, permutar

52

1. tr. Cambiar algo por otra cosa, sin que en el cambio entre dinero a no ser el necesario para igualar el valor de las cosas cambiadas y transfirindose los contratantes recprocamente el dominio de ellas. 2. tr. Dicho de dos funcionarios pblicos: Cambiar entre s sus respectivos empleos. 3. tr. Variar la disposicin u orden en que estaban dos o ms cosas. adj. Gravemente daoso y perjudicial.

53

Ezequiel 5:16

perniciosas, pernicioso primoroso, sa

54

xodo 28:6

1. adj. Excelente, delicado y perfecto. 2. adj. Diestro, experimentado y que hace o dice con perfeccin algo. 1. adj. Falto de nimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes. U. t. c. s. 1. m. Ave carroera del orden de las Falconiformes, de ms de un metro de longitud y dos de envergadura, con la cabeza clara y destacados bigotes negros, el pecho y el vientre anaranjados y el dorso oscuro. Habita en cordilleras abruptas de los pases mediterrneos y se encuentra en peligro de extincin.

55

Deut. 20:8

pusilnime

56

Deuteronomio quebrantahue 14:12 sos

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 16

#

Cita

Palabra

Definicin(es)blogs.20minutos.es (Gypaetus barbatus)

57

Gnesis 21:25

reconvino, reconvenir

1. tr. Censurar, reprender a alguien por lo que ha hecho o dicho. 2. tr. Der. Dicho de un demandado: Ejercitar, cuando contesta, accin contra quien promovi juicio. 1. f. Vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechndose hacia la boca. 1. tr. Indemnizar, reparar, compensar un dao, perjuicio o agravio. U. t. c. prnl. 1. tr. Med. Cortar en la carne. Hombre que saltea y roba en los despoblados o caminos. saltear 2. tr. Salir a los caminos y robar a los pasajeros. 5. tr. Sobrevenir de pronto.

58

Salmo 56:8 xodo 22:12

redoma resarcir

59

60

Deuteronomio sajar 14:1 Juan 10:1 salteador, saltear

61

62

Levtico 23:40

sauce(s)

1. m. rbol de la familia de las Salicceas, que crece hasta 20 m de altura, con tronco grueso, derecho, de muchas ramas y ramillas pndulas. Tiene copa irregular, estrecha y clara, hojas angostas, lanceoladas, de margen poco aserrado, verdes por el haz y blancas y algo pelosas por el envs, flores sin cliz ni corola, en amentos verdosos, y fruto capsular. Es comn en las orillas de los ros.~ blanco. 1. m. sauce. ~ cabruno. 1. m. rbol de la familia de las Salicceas, que principalmente se diferencia del sauce blanco por tener las hojas mayores, ovaladas, con ondas en el margen y lanuginosas por el envs. En Espaa abund en las provincias del norte. ~ de Babilonia, o ~ llorn. 1. m. rbol de la familia de las Salicceas, de seis a siete metros de altura, con tronco grueso, copa amplia, ramas y ramillas muy largas, flexibles y pndulas, y hojas lampias, muy estrechas y lanceoladas. Es originario del Asia Menor y se cultiva en Europa como planta de adorno.

sauce llorn, apo-mr.blogspot.com

63

Nmeros 4:10

tejones, pieles Mamfero carnicero, de unos ocho decmetros de largo desde la punta del hocico hasta el nacimiento de la cola, que mide

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 17

#

Cita

Palabrade (tejn)

Definicin(es)dos, con piel dura y pelo largo, espeso y de tres colores, blanco, negro y pajizo tostado. Habita en madrigueras profundas y se alimenta de animales pequeos y de frutos. Es comn en Espaa.

minifauna.com

64

Jueces 17:5

terafines

Plural de terafn. Terafn: Estatuillas de dioses domsticos y que no representaban una deidad particular.(http://www.fraganciadecristo.com/diccionario/palabra-2706-Terafin.html)

65

Salmo 68:21

testa

1. f. Cabeza del hombre y de los animales. 2. f. En el hombre y algunos mamferos, parte superior y posterior de ella. 3. f. Frente, cara o parte anterior de algunas cosas materiales. 4. f. Bot. Cubierta externa de la semilla, derivada del tegumento y de consistencia y dureza variables. 5. f. coloq. p. us. Entendimiento, capacidad y prudencia. 1. f. Gorro alto, a veces ricamente adornado, que simbolizaba la realeza en el antiguo Egipto y otras monarquas orientales. 2. f. Triple corona que usaba el Papa como smbolo de su autoridad como papa, obispo y rey. 3. f. Dignidad del Sumo Pontfice. 4. f. diadema (joya femenina). 3. f. Med. Cada una de las enfermedades producidas por diversos parsitos en la piel del crneo, y de las cuales unas consisten en costras y ulceraciones, y otras ocasionan solo la cada del cabello. ~ mucosa. 1. f. Med. eccema. Eccema: 1. m. Med. Afeccin cutnea caracterizada por vesculas rojizas y exudativas, que dan lugar a costras y escamas.

66

Ezequiel 21:26 tiara

67

Levtico 13:30

tia

68

Salmo 57:7

trovar trovar

1. tr. Imitar una composicin mtrica, aplicndola a otro asunto. 2. tr. ant. Encontrar, hallar. Era u. t. c. prnl. 3. intr. Hacer versos.

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 18

#

Cita

Palabra

Definicin(es)4. intr. Componer trovas.

69

Salmo 10:7, 14 vejacin vejar Gnesis 20:16 vindicada, vindicar

1. tr. Maltratar, molestar, perseguir a alguien, perjudicarle o hacerle padecer. 1. tr. vengar. U. t. c. prnl. 2. tr. Defender, especialmente por escrito, a quien se halla injuriado, calumniado o injustamente notado. U. t. c. prnl. 3. tr. Der. Dicho de una persona: Recuperar lo que le pertenece. 1. adj. inhabitado. 2. adj. incultivado. U. t. c. s. 3. m. Terreno inhabitado. 1. tr. Decir o hacer algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado. MORF. conjug. c. sentir.

70

71

Salmos 78:40, Job 12:24, Isaas 35:1 Salmos 69:12

Yermo

72

zaheran zaherir

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 19

Nombre de los hijos de JacobVase 1 Crnicas 2:1-2. 1) 2) 3) 4) Rubn Simen Lev Jud 5) 6) 7) 8) Isacar Zabuln Dan Jos 9) 10) 11) 12) Benjamn Neftal Gad Aser

Orden de nacimiento, significado y madre de cada unoGnesis 29:31-35, 30:1-24, 35:16-18. Nombre Rubn Simen Lev Jud Dan Neftal Gad Aser Isacar Zabuln Dina (mujer) Jos Benjamn (llamado Benoni, por Raquel) Significado Ved, un hijo. shama, oy (Jehov) lawah, se unir (mi marido) hodah, alabar (a Jehov) l juzg niftal, por cuanto he contendido Fortuna Feliz sakar, recompensa zabal, morar -l aade Benjamn: Hijo de la mano derecha. Benoni: Hijo de mi tristeza. Mam Lea (1) Lea (2) Lea (3) Lea (4) Bilha, sierva de Raquel (1) Bilha, sierva de Raquel (2) Zilpa, sierva de Lea (1) Zilpa, sierva de Lea (2) Lea (5) Lea (6) Lea (7) Raquel (1) Raquel (muri cuando dio a luz a Benjamn) (2)

1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13)

Nombre de los apstolesVase Marcos 3:13-19. (Abajo, otra referencia: Lucas 6:12-16.) Simn (sobrenombre: Pedro) 5) Felipe Jacobo (hijo de Zebedeo)* 6) Bartolom Juan (hermano de Jacobo)* 7) Mateo Andrs (Lc. 6:14, hermano de 8) Toms Pedro) * Jess los apellid Boanerges, esto es, Hijos del trueno (v. 17). 1) 2) 3) 4) 9) 10) 11) 12) Jacobo (hijo de Alfeo) Tadeo Simn (el cananista) Judas Iscariote (que lleg a ser el traidor)

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 20

Segn Lucas 6:12-16: 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) Simn (Pedro) Andrs (hermano de Pedro) Jacobo Juan Felipe Bartolom Mateo Toms Jacobo (hijo de Alfeo) Simn (llamado Zelote) Judas (hermano de Jacobo) Judas Iscariote (que lleg a ser el traidor)

ACLARACIN: En estas dos listas, los nombres que parecen no coincidir son Tadeo (en Mateo) y Judas (hermano de Jacobo, segn Lucas). Sucede que Tadeo y este Judas eran la misma persona; se le conoce tambin como Judas Tadeo.

NOTAS: 1) El sucesor de Judas Iscariote fue Matas (Hechos 1:23-26). 2) El Seor escogi a Pablo para ser apstol de los gentiles. (2 Timoteo 1:11,2:7, 1 Co. 15:8) 3) De los 24 ancianos del Apocalipsis, podemos decir que 12 son los patriarcas, y los 12 restantes, los apstoles, siendo Matas sustituto de Judas Iscariote.

Orden en que fue repartida la tierra de CananVase el Libro de Josu. Al otro lado del Jordn: 1) Rubn 2) Gad 3) Jos ( tribu de Manass) En Canan: 4) Jud 5) Jos ( tribu de Manass y Efran) (Cap. 17) Caps. 18-19: (los que fueron negligentes para poseer18:3porque tardaron en poseer la tierra): 6) Benjamn 7) Simen 8) Zabuln

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 219) 10) 11) 12) Isacar Aser Neftal Dan

La tribu de Lev no heredaba igual que sus hermanos, porque Jehov era su heredad. Se echaron suertes y de las tierras de ellos dieron a los levitas para que habitaran. Josu hered Timnat-sera, la ciudad que l pidi, como Jehov haba mandado (Cap. 19). Caleb, hijo de Jefone, hered primero que Josu, entre los hijos de Jud, conforme Dios haba permitido (Cap. 15:13).

Calendario hebreoTomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_hebreo, el 15 de agosto de 2010. La duracin de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 das, de la siguiente forma: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Tishrei (30 das) - cae aproximadamente en septiembre u octubre Jeshvn (29 30 das) (llamado tambin Marjeshvn) - octubre o noviembre Kislev (30 29 das) - noviembre o diciembre Tevet (29 das) - diciembre o enero Shevat (30 das) - enero o febrero Adar (29 das) - febrero o marzo Nisn (30 das) - marzo o abril* Iyar (29 das) - abril o mayo Sivn (30 das) - mayo o junio Tamuz (29 das) - junio o julio Av (30 das) (llamado tambin Menajm Av) - julio o agosto Elul (29 das) - agosto o septiembre

*Nota: El mes de Nisn tambin se conoce como mes de Abib. (Ej. xodo 23:15)

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 22

Animales limpios e inmundosVer Levtico 11:1-47 y Deuteronomio 14:3-21 (Abajo, referencias a Levtico 11)

LimpiosAnimales de la tierra de los cuales podan comer: Todo el que tiene pezua hendida y que rumia (las dos cosas). (11:3)

Animales de las aguas que podan comer: Aves: Otros: Todo insecto alado que anda sobre cuatro patas, pero que tuviere piernas adems de sus patas, para saltar. De estos, especific Dios: (11:21) o Langosta segn su especie o Langostn segn su especie o Argol segn su especie o Hagab segn su especie (Lo que no est en la lista de inmundos abajo) Todos los que tienen aletas y escamas.

InmundosAnimales de la tierra de los cuales no podan comer (11:4 en adelante): Camello (rumia, pero no tiene pezua hendida) Conejo (rumia, pero no tiene pezua) Liebre (rumia, pero no tiene pezua) Cerdo (tiene pezuas, pero no rumia)

Animales de las aguas que no podan comer: Todos los que no tienen aletas ni escamas en el mar y en los ros, as de todo lo que se mueve como de toda cosa viviente que est en las aguas, los tendris en abominacin. (11:1)

Aves que no podan comer: guila Quebrantahuesos Azor

Gallinazo Milano segn su especie

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 23 Otros: Todo insecto alado que anduviere sobre cuatro patas. De todos los animales que andan en cuatro patas, tendran por inmundo a cualquiera que ande sobre sus garras. De sobre la tierra: o Comadreja o Cocodrilo o Ratn o Lagarto o Rana segn su especie o Lagartija o Erizo o Camalen Todo reptil que se arrastra sobre la tierra. Todo lo que anda sobre el pecho, todo lo que anda sobre cuatro o ms patas, de todo animal que se arrastra sobre la tierra (v. 42). Avestruz Lechuza Gaviota Gaviln segn su especie Bho Somormujo Ibis Calamn Pelcano Buitre Cigea Garza segn su especie Abubilla Murcilago

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 24

Diferencia entre carnero, cordero y otrosCarnero1. m. Mamfero rumiante, que alcanza de siete a ocho decmetros de altura hasta la cruz, con frente convexa, cuernos huecos, angulosos, arrugados transversalmente y arrollados en espiral, y lana espesa, blanca, negra o rojiza.edym.com

Cordero1. m. Hijo de la oveja, que no pasa de un ao.

defensoresdeagronomia.blogspot.com

Oveja1. f. Hembra del carnero. 2. f. Am. Mer. llama. Llama = f. Mamfero rumiante, variedad domstica del guanaco, del cual solo se diferencia en ser algo menor, pues tiene ijcedres.blogspot.com un metro de altura hasta la cruz, y aproximadamente igual longitud. Es propio de Amrica Meridional. Era u. t. c. m.

verdeporquetequiero verde.wordpress.com

Cabra1. f. Mamfero rumiante domstico, como de un metro de altura, ligero, esbelto, con pelo corto, spero y a menudo rojizo, cuernos huecos, grandes, esquinados, nudosos y vueltos hacia atrs, un mechn de pelos largos colgante de la mandbula inferior y cola muy corta. 2. f. Hembra de esta especie, algo ms pequea que el macho y a veces sin cuernos.

mascotas.org

sameens.dia.uned.es

Cabra hembra:

cazaespuna.com

Macho CabroMacho de la cabra.

canonistas.com

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 25 Cabra Montsf. Especie salvaje, de color ceniciento o rojizo, con las patas, la barba y la punta de la cola negras, una lnea del mismo color a lo largo del espinazo y los cuernos muy grandes, rugosos, echados hacia atrs y con la punta retorcida. Vive en las regiones ms escabrosas de Espaa.

(Wikipedia) gastrosoler.com

Descendientes de CanGnesis 4:16-24

Can Enoc* Irad Mehujael Metusael Lamec: dos mujeres: Ada y Zila de Ada: Jabal (padre de los que habitan en tiendas y cran ganados, v.20) y Jubal(padre de todos los que tocan arpa y flauta, v.21) de Zila: Tubal-can (artfice de toda obra de bronce y de hierro, v.22) y Naama (mujer). * y edific una ciudad, y llam el nombre de la ciudad del nombre de su hijo, Enoc. Gn. 4:17b

Descendientes de AdnGnesis 5

Adn y Eva Set Ens* Cainn Mahalaleel Jared Enoc** Matusaln Lamec No Sem, Cam, Jafet* Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehov. Gn. 4:26b ** Camin, pues, Enoc con Dios, y desapareci, porque le llev Dios. Gn. 5:24

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 26

Edades de los descendientes de AdnGnesis 151200 1000 800 600 400 200 0 Adn Hijo Vida dsps. Total Edad 130 800 930 Set 105 807 912 Ens 90 815 905 Cainn 70 840 910 Mahala Jared leel 65 830 895 162 800 962 Matusa Lamec ln 187 782 969 182 595 777

Enoc 65 300 365

No 500 0 500

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 27

Bosquejo del libro de Levtico con textos escogidosCaptulo y verso 1.1 2.1 Descripcin (Iniciando con los titulillos de la versin RVR 1960) Los holocaustos Procedimientos para ofrecer los holocaustos Las ofrendas Procedimientos para ofrecer las ofrendas v.13: Y sazonars con sal toda ofrenda que presentes, y no hars que falte jams de tu ofrenda la sal del pacto de tu Dios; en toda ofrenda tuya ofrecers sal. Ofrendas de paz Ofrendas por el pecado Pecado por yerro, incluyendo al sacerdote (Continuacin del anterior) Ofrendas expiatorias (Continuacin del anterior) Leyes de los sacrificios Ley del holocausto, ley de la ofrenda, ley del sacrificio expiatorio (Continuacin del anterior) Ley del sacrificio por la culpa, ley del sacrificio de paz Prohibicin de comer sangre Consagracin de Aarn y de sus hijos Ref.: x. 29:1-37 Los sacrificios de Aarn que hizo despus de su consagracin El pecado de Nadab y Abi Muerte de los hijos de Aarn, Nadab y Abi Les sustituyeron Eleazar e Itamar Dios prohbe a Aarn y a sus hijos hacer duelo por la muerte de Nadab y Abi Animales limpios e inmundos Ref.: Dt. 14:3-21 11:44a: Porque yo soy Jehov vuestro Dios; vosotros por tanto os santificaris, y seris santos, porque yo soy santo. V. 19:2,, 20:7 La purificacin de la mujer despus del parto Leyes acerca de la lepra (Continuacin del anterior) Impurezas fsicas El da de la expiacin El macho cabro para Azazel El santuario nico Sacrificar solamente a Jehov; prohibida la idolatra Prohibicin de comer la sangre v.12: Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de vosotros comer sangre, ni el extranjero que mora entre vosotros comer sangre. v. Hechos 15 Actos de inmoralidad prohibidos Ejemplos: tomar mujer juntamente con su hermana, homosexualismo, etc.

3.1 4.1 5.1 5.14 6.1 6.8 7.1

8.1 9.1 10.1

11.1

12.1 13.1 14.1 15.1 16.1 17.1 17.10

18.1

Glosario y Referencias Bblicas, Rev. 31 de diciembre de 2011 28Captulo y verso 19.1 Descripcin (Iniciando con los titulillos de la versin RVR 1960) Leyes de santidad y de justicia v.2b: Santos seris, porque santo soy yo Jehov vuestro Dios. v.19, ayuntar ganado con animal de otra especie (yugo desigual) v.27, tonsura de cabello y barba v.28, tatuajes Penas por actos de inmoralidad v.7: Santificaos, pues, y sed santos, porque yo Jehov soy vuestro Dios. Santidad de los sacerdotes No se contaminar con muertos, no tonsuras, no raer la punta de su barba, no rasguos; no tomar mujer ramera ni repudiada; si es sumo sacerdote, su esposa tendr que ser virgen; l ser sin defectos fsicos, etc. v.9: Y la hija del sacerdote, si comenzare a fornicar, a su padre deshonra; quemada ser al fuego. Santidad de las ofrendas Las fiestas solemnes Ref.: Nm. 28:1629:40 Da de reposo, Pascua, Gavilla (siega), Trompetas, Tabernculos, etc. Aceite para las lmparas Ref. x. 27:20-21 El pan de la proposicin Castigo del blasfemo El hijo de una israelita y un egipcio blasfem el Nombre El ao de reposo de la tierra y el ao del jubileo Jubileo, cada 50 aos v.23: La tierra no se vender a perpetuidad, porque la tierra ma es; pues vosotros forasteros y extranjeros sois para conmigo. Bendiciones de la obediencia Ref.: Dt. 7:12-24; 28:1-14 Consecuencias de la desobediencia Ref.: Dt. 28:15-68 v.45: [no los consumir del todo, sino que] Antes me acordar de ellos por el pacto antiguo, cuando los saqu de la tierra de Egipto a los ojos de las naciones, para ser su Dios. Yo Jehov. Cosas consagradas a Dios v.30-33, diezmo de la tierra y animales, no se puede rescatar

20.1 21.1

22.1 23.1

24.1 24.5 24.10 25.1

26.1 26.14

27.1

Preparado por Y. E. Torres, PA Terminado el 31 de diciembre de 2011. Actualmente estoy trabajando en la prxima edicin.