GLOSARIO.docx

8
GLOSARIO 1.- SAGITAL: Plano vertical que va de delante a atrás y divide el cuerpo (o uno de sus órganos) en dos partes, la derecha y la izquierda. 2.- ABDUCCIÓN: Movimiento de un miembro o un segmento del miembro al separarse de la línea media del cuerpo. Se produce en el hombro, la cadera, la mano y el pie. 3.- ARTICULACIONES. Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. 4.- PERIOSTIO : El periostio es una membrana que recubre los huesos largos y los huesos planos. No está presente, sin embargo, a nivel de las articulaciones . El periostio es esencial ya que asegura el crecimiento del hueso y el buen funcionamiento del sistema vascular. Protege al hueso transmitiéndole las informaciones en caso de dolores o de fracturas. En caso de fractura el periostio también tiene la función de consolidar y de reparar el hueso.

Transcript of GLOSARIO.docx

Page 1: GLOSARIO.docx

GLOSARIO

1.- SAGITAL:

Plano vertical que va de delante a atrás y divide el cuerpo (o uno de sus órganos) en dos partes, la derecha y la izquierda.

2.- ABDUCCIÓN:

Movimiento de un miembro o un segmento del miembro al separarse de la línea media del cuerpo. Se produce en el hombro, la cadera, la mano y el pie.

3.- ARTICULACIONES.

Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos.

4.- PERIOSTIO: El periostio es una membrana que recubre los huesos largos y los huesos planos. No está presente, sin embargo, a nivel de las articulaciones. El periostio es esencial ya que asegura el crecimiento del hueso y el buen funcionamiento del sistema vascular. Protege al hueso transmitiéndole las informaciones en caso de dolores o de fracturas. En caso de fractura el periostio también tiene la función de consolidar y de reparar el hueso.

5.- ESCAPULA:Se designa como escápula al omóplato, que está conformado por cada uno de los dos huesos, grandes, casi planos y de formato triangular, ubicados a uno y otro lado de la espalda de los seres humanos, entre la segunda y la séptima costilla y que se encuentran articulados a los brazos.Además, la escapula permite la conexión con el hueso húmero (dispuesto en el brazo) y con la clavícula.

Page 2: GLOSARIO.docx

6.- CANALÍCULOS:

Los canalículos se encuentran dentro de cada unidad ósea. Corresponden a canales pequeños que contienen líquido. Permiten la conexión entre los osteocitos interiores y el exterior. Permiten la transferencia de calcio desde el interior de las células óseas y el exterior.

7.- TRABECULA:

. Cada una de las pequeñas prolongaciones óseas entrecruzadas que forman

una malla ósea y que limitan, compartimentando, las cavidades medulares

del tejido esponjoso.

8.- EFERENTE:

Formación anatómica que trasmite sangre, secreciones o impulsos desde una

parte del organismo a otras que se consideran periféricas con respecto de

ella: conductos eferentes.

9.- AFERENTE:Circuito neuronal que transporta la información de sitios periféricos del sistema nervioso hacia la corteza cerebral.

10.- QUIMO:Masa ácida resultante de la digestión de los alimentos en el estómago: el alimento, después de transformarse en quimo, pasa al intestino delgado.

11.- DENDRITAS:

Las dendritas, por lo tanto, son ramificaciones terminales presentes en las neuronas que garantizan la recepción de los impulsos nerviosos que llegan desde un axón correspondiente a otra neurona.

Page 3: GLOSARIO.docx

12.- Axón:

Prolongación larga de una neurona que transmite el impulso nervioso

unidireccionalmente hacia su extremo distal. Los axones conectan mediante

sinapsis con las dendritas de las neuronas receptoras. También pueden emitir

colaterales hacia atrás que establecen circuitos retroalimentados de control.

13.- Enzima:

Una enzima es una proteína natural que cataliza reacciones bioquímicas

específicas, reacciones que sin el enzima se producirían demasiado

lentamente o no se producirían. Cada enzima es muy específica de una

reacción metabólica concreta.

14.- PERISTALTISMO:

Conjunto de movimientos de contracción del tubo digestivo que permiten la

progresión de su contenido desde el estómago hacia el ano.

15.- NUTRIENTES:

Los nutrientes son sustancias que contienen los alimentos, que el cuerpo

humano no las puede producir y que son indispensables para la vida y la

salud de nuestro organismo. Los nutrientes esenciales son los hidratos de

carbono, grasas, proteínas, vitaminas y sales minerales. Estos nutrientes se

complementan con los también considerados nutrientes: el agua y la fibra.

Que representan la amplia gama de los alimentos que ingerimos

16.- BIFURCACIÓN:

Page 4: GLOSARIO.docx

División de una cosa en dos ramales, brazos o puntas.

16.- HOMEOSTASIS:

Es el equilibrio en un medio interno, como por ejemplo nuestro cuerpo. El

organismo realiza respuestas adaptativas con el fin de mantener la salud. Los

mecanismos homeostáticos actúan mediante procesos de retroalimentación

y control. Cuando se produce un desequilibrio interno por varias causas,

estos procesos se activan para reestablecer el equilibrio.

17.- NEFRONA:

La Nefrona (también nefrón) es una unidad estructural y funcional básica del riñón, responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para regular el agua y las sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto como orina. Está situada principalmente en la corteza renal.

18.- Cartílago:

Tejido conectivo de sostén constituido por células condrógenas y fibras colágenas, en forma de matriz elástica. El cartílago es un tipo de tejido que no tiene vasos sanguíneos ni linfáticos, ni tampoco nervios

19.- Glucagon:

Hormona producida por el páncreas, formada por la unión de 22

aminoácidos, que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre.

20.- HIPOCALEMIA

Es una cantidad de potasio en la sangre por debajo de lo normal.

Page 5: GLOSARIO.docx

21.- PERILINFA:

Es un fluido extracelular situado dentro de la cóclea en dos de sus tres

compartimentos: la rampa timpánica y la rampa vestibular. La composición

iónica de perilinfa es comparable a la del plasma y líquido cefalorraquídeo. El

principal catión en perilinfa es sodio: Los valores de concentración de sodio y

potasio en la perilinfa son 138 mm y 6,9 mm, respectivamente.

22.- MEDIASTINO:

Espacio virtual ubicado entre ambos pulmones, limita por detrás con las

vértebras torácicas y por delante con el esternón y los cartílagos costales.

23.- Pericardio:

Membrana que envuelve al corazón. Forma una bolsa que recubre

completamente el corazón y el inicio de los grandes vasos. Sirve para

separarlo de los órganos vecinos y para protegerlo de lesiones.

24.- SÍSTOLE:

Fase de contracción del músculo cardíaco, especialmente cuando se contraen

los ventrículos. La sístole tiene por objetivo expulsar la sangre de las aurículas

hacia las arterias pulmonar y aorta.

25.- DIÁSTOLE:

Período en el que el corazón se relaja después de una contracción. Las

aurículas del corazón se llenan con la sangre procedente de las venas cavas y

Page 6: GLOSARIO.docx

las arterias pulmonares. Se abren las válvulas aurículo-ventriculares y la

sangre entra en los ventrículos.

ANATOMOFISIOLOGIA

NOMBRE: Claudia Yáñez Molina

CURSO : 1 TENS Diurno 2 A

DOCENTE: Marlys Reyes

Page 7: GLOSARIO.docx