GlosarioU4.docx

11
Glosario 1. Acabado en caliente: etapas en las que el metal está o bien en estado líquido o en estado sólido, pero sobre el cual solo se puede trabajar a elevadas temperaturas. Por tanto, incluye al horno alto y al convertidor (fundiciones que utilizan mineral de hierro), al horno eléctrico de arco (fundición que emplea chatarra) y otros procesos de metalurgia secundaria, moldeado y laminación en caliente. 2. Acabado en frío: estados de producción en los que se trabaja con el metal a temperatura ambiente, que en el caso de los productos planos principalmente incluye la laminación en frío y el enrollado/desenrollado de bobinas, junto con operaciones como el tratamiento de superficies y el revestimiento, donde el metal puede atravesar un proceso temporal de recalentamiento —como en el galvanizado, estañado o pintado—. 3. Aceros aleados: estos aceros están compuestos por una proporción determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos; además de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono. Estos aceros se emplean para fabricar engranajes, ejes, cuchillos, etc. 4. Aceros de baja aleación ultrarresistentes: es la familia de aceros mas reciente de las cinco. Estos aceros son más baratos que los aceros convencionales debido a que contienen menor cantidad de materiales costosos de aleación. Sin embargo, se les da un tratamiento especial que hace que su resistencia sea mucho mayor que la del acero al carbono. Este material se emplea para la fabricación de bagones porque al ser más resistente, sus paredes son más delgadas, con lo que la capacidad de carga es mayor. Además, al pesar menos, también se pueden cargar con un mayor peso. También se emplea para la fabricación de estructuras de edificios.

Transcript of GlosarioU4.docx

Glosario

1. Acabado en caliente: etapas en las que el metal est o bien en estado lquido o en estado slido, pero sobre el cual solo se puede trabajar a elevadas temperaturas. Por tanto, incluye al horno alto y al convertidor (fundiciones que utilizan mineral de hierro), al horno elctrico de arco (fundicin que emplea chatarra) y otros procesos de metalurgia secundaria, moldeado y laminacin en caliente.

2. Acabado en fro: estados de produccin en los que se trabaja con el metal a temperatura ambiente, que en el caso de los productos planos principalmente incluye la laminacin en fro y el enrollado/desenrollado de bobinas, junto con operaciones como el tratamiento de superficies y el revestimiento, donde el metal puede atravesar un proceso temporal de recalentamiento como en el galvanizado, estaado o pintado.

3. Aceros aleados: estos aceros estn compuestos por una proporcin determinada de vanadio, molibdeno y otros elementos; adems de cantidades mayores de manganeso, silicio y cobre que los aceros al carbono. Estos aceros se emplean para fabricar engranajes, ejes, cuchillos, etc.

4. Aceros de baja aleacin ultrarresistentes: es la familia de aceros mas reciente de las cinco. Estos aceros son ms baratos que los aceros convencionales debido a que contienen menor cantidad de materiales costosos de aleacin. Sin embargo, se les da un tratamiento especial que hace que su resistencia sea mucho mayor que la del acero al carbono. Este material se emplea para la fabricacin de bagones porque al ser ms resistente, sus paredes son ms delgadas, con lo que la capacidad de carga es mayor. Adems, al pesar menos, tambin se pueden cargar con un mayor peso. Tambin se emplea para la fabricacin de estructuras de edificios.

5. Aceros de herramientas: estos aceros se emplean para fabricar herramientas y cabezales de corte y modelado de maquinas. Contiene wolframio, molibdeno y otros elementos de aleacin que le proporcionan una alta resistencia, dureza y durabilidad.

6. Aceros inoxidables: estos aceros contienen cromo, nquel, y otros elementos de aleacin que los mantiene brillantes y resistentes a la oxidacin. Algunos aceros inoxidables son muy duros y otros muy resistentes, manteniendo esa resistencia durante mucho tiempo a temperaturas extremas. Debido a su brillo, los arquitectos lo emplean mucho con fines decorativos. Tambin se emplean mucho para tuberas, depsitos de petrleo y productos qumicos por su resistencia a la oxidacin y para la fabricacin de instrumentos quirrgicos o sustitucin de huesos porque resiste a la accin de los fluidos corporales. Adems se usa para la fabricacin de tiles de cocina, como pucheros, gracias a que no oscurece alimentos y es fcil de limpiar.7. Aleacin: una sustancia que tiene propiedades metlicas y se compone de dos o ms elementos qumicos de los que al menos uno es un metal.

8. Austenita: tambin conocida como acero gamma () es una forma de ordenamiento especfica de los tomos de hierro y carbono. Esta es la forma estable del hierro puro a temperaturas que oscilan entre los 900C a 1400C. Est formado por una disolucin slida del carbono en hierro, lo que supone un porcentaje mximo de C del 2,11%. La austenita es dctil, blanda y tenaz.

9. Baos de sales: un mtodo de tratamiento trmico de aceros en el que se emplea un bao de sales lquidas. Este proceso evita la oxidacin y permite obtener un entorno de calentamiento muy uniforme para endurecimiento y templado.

10. Carbonitruracin: es un tipo de tratamiento trmico superficial del acero, englobado dentro de los procesos de cementacin gaseosa, en el que se suministra carbono y nitrgeno a la superficie de una pieza de acero para proporcionarle las caractersticas de dureza deseada. Concretamente es un tratamiento termoqumico, a medio camino entre la cementacin o carburacin (adicin de carbono) y la nitruracin (adicin de nitrgeno).

11. Cementacin: tratamiento termoqumico que se aplica en piezas de acero. El proceso aporta carbono a la superficie mediante difusin, que se impregna modificando su composicin. La cementacin se aplica en todas aquellas piezas que deben poseer gran resistencia al choque y tenacidad junto con una gran resistencia al desgaste, como es el caso de los piones, levas, ejes, etc.

12. Cianurizacin: Se introduce el metal en un bao de sales de cianuro, logrando as que endurezca.

13. Corrosin: el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroqumico por su entorno. De manera ms general, puede entenderse como la tendencia general que tienen los materiales a buscar su forma ms estable o de menor energa interna.

14. Costra superficial: uno de los procesos de tratamiento trmico que mejoran la dureza superficial de una aleacin de acero sin afectar a las propiedades del resto del material.

15. Cristalizacin: proceso por el cual a partir de un gas, un lquido o una disolucin, los iones, tomos o molculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad bsica de un cristal. La cristalizacin se emplea con bastante frecuencia en Qumica para purificar una sustancia slida.

16. Disolucin: mezcla homognea a nivel molecular o inico de dos o ms sustancias que no reaccionan entre s, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables. Tambin se puede definir como una mezcla homognea formada por un disolvente y por uno o varios solutos.

17. Dureza: oposicin que ofrecen los materiales a alteraciones como la penetracin, la abrasin, el rayado, la cortadura, las deformaciones permanentes, entre otras. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa que no tiene mucha dureza, mientras que el vidrio es mucho ms difcil de rayar. En la actualidad la definicin ms extendida -aparte de los minerales y cermicas- sera la resistencia a la deformacin plstica localizada.

18. Elasticidad: designa la propiedad mecnica de ciertos materiales de sufrir deformaciones reversibles cuando se encuentran sujetos a la accin de fuerzas exteriores y de recuperar la forma original si estas fuerzas exteriores se eliminan.

19. Endurecimiento por induccin: un proceso muy utilizado para endurecer la superficie del acero, especialmente en el mercado de herramientas y en la industria automovilstica. Los componentes se calientan por medio de un equipo de induccin que aplica un campo magntico alterno al material. La temperatura de los componentes aumenta hasta el rango de transformacin o ligeramente por encima antes de iniciar un enfriamiento brusco. Este proceso no afecta a las propiedades fsicas del resto del material.

20. Estabilizacin: Un proceso que se emplea para eliminar esfuerzos en componentes soldados y enfriados rpidamente o en productos tratados en fro.

21. Fatiga de materiales: fenmeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinmicas cclicas se produce ms fcilmente que con cargas estticas.

22. Fundicin: proceso de fabricacin de piezas, comnmente metlicas pero tambin de plstico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica.

23. Granallado: es una tcnica de tratamiento de limpieza superficial por impacto con el cual se puede lograr un excelente grado de limpieza y simultneamente una correcta terminacin superficial.

24. Homogeneizacin: Se utiliza fundamentalmente para uniformizar la temperatura de un material antes de calentarlo o para reducir el exceso de segregacin que se puede producir en lingotes y en aleaciones con fundido continuo.

25. Manganeso: elemento qumico de nmero atmico 25 situado en el grupo 7 de la tabla peridica de los elementos y se simboliza como Mn.1 2 Se encuentra como elemento libre en la naturaleza, a menudo en combinacin con el hierro y en muchos minerales. Como elemento libre, el manganeso es un metal con aleacin de metales industriales con importantes usos, sobre todo en los aceros inoxidables.

26. Maquinabilidad: Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta.

27. Martensita: nombre que recibe la fase cristalina BCC, en aleaciones ferrosas. Dicha fase se genera a partir de una transformacin de fases sin difusin, a una velocidad que es muy cercana a la velocidad del sonido en el material. Por extensin se denominan martensitas todas las fases que se producen a raz de una transformacin sin difusin de materiales metlicos.

28. Nquel: elemento qumico de nmero atmico 28 y su smbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla peridica de los elementos. Un 87% de las hidrogenasas contienen nquel, especialmente en aquellas cuya funcin es oxidar el hidrgeno. El nquel sufre cambios en su estado de oxidacin lo que indica que el ncleo de nquel es la parte activa de la enzima.

29. Nitrgeno: elemento qumico, de nmero atmico 7, smbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatmico (nitrgeno diatmico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosfrico.

30. Nitruracin: tratamiento trmico que se le da al acero. El proceso modifica su composicin aadiendo nitrgeno mientras es calentado. El resultado es un incremento de la dureza superficial de las piezas. Tambin aumenta la resistencia a la corrosin y a la fatiga. Una variante de este tratamiento, es el proceso tenifer.

31. Normalizado: tratamiento trmico que se emplea para dar al acero una estructura y caractersticas tecnolgicas que se consideran el estado natural o final del material que fue sometido a trabajos de forja, laminacin o tratamientos defectuosos. Se hace como preparacin de la pieza para el temple.

32. xido: compuesto binario que contiene uno o varios tomos de oxgeno (el cual, normalmente, presenta un estado de oxidacin -2), y otros elementos. Existe una gran variedad de xidos,los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregacin de la materia: slido, lquido y gaseoso, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con oxgeno y muchos en varios estados de oxidacin. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las caractersticas del enlace varan desde el tpico slido inico hasta los enlaces covalentes.

33. xidos de hierro: compuestos qumicos formados por hierro y oxgeno. Se conocen 16 xidos de hierro. Algunos de estos xidos son utilizados en cermica, particularmente en vidriados. Los xidos de hierro, como los xidos de otros metales, proveen el color de algunos vidrios despus de ser calentados a altas temperaturas. Tambin son usados como pigmento.

34. Prensado isosttico en caliente: Este proceso se utiliza para densificar componentes fundidos y presinterizados, as como en la unin por difusin de aleaciones. El proceso emplea normalmente temperaturas y presiones muy elevadas en un recipiente de diseo especial.

35. Recocido de segundo genero o de austenizacion completa: se calienta el material por encima del punto critico superior , y se mantiene caliente hasta lograr una homogenizacin del material, luego producimos un enfriamiento lento para conseguir que el acero quede blando , cuanto mas lento sea el enfriamiento mas blando ser el acero, si se aumenta la velocidad de enfriamiento al atravesar el acero la zona critica , se aumenta la dureza , si esta velocidad sobrepasa la velocidad critica , la austenita comienza a transformarse en otros constituyentes.

36. Recocido Isotrmico: A diferencia de todos los anteriores se trasforma la austenita en perlita a una temperatura constante.

37. Recocido Subcrtico: se calientan los materiales a temperaturas inferiores a las temperaturas crticas Ac1 Ac3-2-1. Este a su vez se clasifica en: recocido globular que consigue la cementita de estructura globular mas perfecta; recocido de ablandamiento; recocido contra acritud se realiza para mejorar la ductilidad y maleabilidad del acero y poder someterlo a nuevos procesos de laminacin; recocido de estabilizacin

38. Recocido Supercrticos: de austenizacin completa (recocido de regeneracin): se calienta el acero a temperaturas superiores a las crticas Ac3 Accm para transformar el material en austenita, mayormente se utilizan para los aceros que presentan efectos de fatiga. De austenizacin incompleta (recocido globular de austenizacin incompleta): se realizan a solo temperaturas superiores a las Ac1 y Ac3-2-1 se convierte la ferrita en austenita.

39. Recocido: tratamiento trmico cuya finalidad es el ablandamiento, la recuperacin de la estructura o la eliminacin de tensiones internas generalmente en metales. Cualquier metal que haya sido tratado tiene como resultado una alteracin de las propiedades fsicas del mismo. El recocido consiste en calentar el metal hasta una determinada temperatura para despus dejar que se enfre lentamente, habitualmente, apagando el horno y dejando el metal en su interior para que su temperatura disminuya de forma progresiva.

40. Resistencia elctrica: igualdad de oposicin que tienen los electrones al moverse a travs de un conductor.

41. Resistencia trmica: representa la capacidad del material de oponerse al flujo del calor. En el caso de materiales homogneos es la razn entre el espesor y la conductividad trmica del material; en materiales no homogneos la resistencia es el inverso de la conductancia trmica.

42. Revenido: es un tratamiento complementario del temple, que regularmente sigue a ste. A la unin de los dos tratamientos tambin se le llama "bonificado". El tratamiento de revenido consiste en calentar al acero seguido del normalizado o templado, a una temperatura menor al punto crtico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rpido cuando se deseen resultados elevados en tenacidad, o lento, para reducir al mximo las tensiones trmicas que puedan causar deformaciones.

43. Rolado: es un proceso de forja en fro, utilizado en la fabricacin de roscas externas. Es el mtodo preferido para producir roscas exactas, lisas, uniformes y de propiedades fsicas superiores.

44. Sinterizacin: Tratamientos que refuerzan el enlace molecular de componentes compactados. Muchos productos con formas transversales complejas se fabrican a partir de material en polvo, que se prensa o se moldea hasta dar forma al componente. La sinterizacin se realiza en una atmsfera controlada y se utiliza para reforzar la unin de componentes compactados en un ciclo con una temperatura y duracin determinadas.

45. Sulfinizacin: Tratamiento termoqumico que consiste en introducir una pequea capa superficial a base de azufre, nitrgeno y carbono en aleaciones frricas y de cobre. De esta manera, se consigue mejorar la resistencia al desgaste, favorecer la lubricacin y evitar el agarrotamiento.

46. Superconductividad: capacidad intrnseca que poseen ciertos materiales para conducir corriente elctrica sin resistencia ni prdida de energa en determinadas condiciones.

47. Temperatura crtica: la temperatura lmite por encima de la cual un gas miscible no puede ser licuado por compresin. Por encima de esta temperatura no es posible condensar un gas aumentando la presin. A esta temperatura crtica, si adems se tiene una presin crtica (la presin de vapor del lquido a esta temperatura), se est en el punto crtico de la sustancia.

48. Temperatura: magnitud referida a las nociones comunes de caliente, tibio o fro que puede ser medida con un termmetro. En fsica, se define como una magnitud escalar relacionada con la energa interna de un sistema termodinmico, definida por el principio cero de la termodinmica.

49. Templado o temple: tratamiento trmico consistente en el rpido enfriamiento de la pieza para obtener determinadas propiedades de los materiales. Se evita que los procesos de baja temperatura, tales como transformaciones de fase, se produzcan al slo proporcionar una estrecha ventana de tiempo en el que la reaccin es a la vez favorable termodinmicamente y posible cinticamente.

50. Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energa sin producir fisuras (resistencia al impacto).

51. Tratamiento trmico de solubilizacin: un proceso en el que ciertas aleaciones, especialmente algunos aceros inoxidables y aleaciones de cobre, se calientan a una temperatura en la que sus constituyentes forman una solucin slida. El proceso se mantiene a la temperatura definida durante un tiempo (que depende de la aleacin) hasta que los distintos componentes forman una masa slida pero soluble, tras lo cual se enfra rpidamente (precipitacin).

52. Tratamiento trmico: conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presin, de los metales o las aleaciones en estado slido, con el fin de mejorar sus propiedades mecnicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento trmico son, bsicamente, el acero y la fundicin, formados por hierro y carbono. Tambin se aplican tratamientos trmicos diversos a los cermicos.