Glucocorticoides y Mineralocorticoides

5

Click here to load reader

description

¿Qué importancia tienen los glucocorticoides en el ámbito farmacéutico?

Transcript of Glucocorticoides y Mineralocorticoides

Page 1: Glucocorticoides y Mineralocorticoides

ENSAYO

GLUCOCORTICOIDES Y MINERALOCORTICOIDES

Las glándulas suprarrenales son órganos endocrinos multifuncionales que segregan esteroides los cuales se dividen glucocorticoides y mineralocorticoides, los primeros son secretados específicamente en la zona fascicular de la corteza suprarrenal mientras que los mineralocorticoides son originados en la zona reticular.

Tanto los mineralocorticoides como los glucocorticoides son imprescindibles en la vida ya que desempeñan una gran variedad de funciones fisiológicas como lo la regulación de la glucosa sanguínea, recambio proteico, metabolismo de los ácidos grasos, equilibro de sodio y, sobre todo, supervivencia ante el estrés, de allí la importancia de su estudio.

Sabemos pues que los glucocorticoides figuran entre los fármacos de los que hay más abuso ya que son empleados como antinflamatorios, antialérgicos, antineoplásicos, inmunosupresores y en terapia sustitutiva sin embargo estos pueden a llegar a ser mortales e inducir todo una serie de cuadros patológicos. Su mecanismo de acción consiste en la regulación de los efectos genómicos, es decir, controlan la expresión de los genes, y el tiempo de acción dura lo que la síntesis de proteínas. Algunos de los efectos de inducción son que dan origen a la lipocortina la cual inhibe a la fosfolipasa A2 controlando así la síntesis de potentes mediadores de la inflamación como los leucotrienos y las prostaglandinas, al actuar inhibiendo la síntesis de su precursor, el ácido araquidónico. Por otra parte los glucocorticoides también median la síntesis de adrenoreceptores que están implicados en la vasoconstricción, vasodilatación, contracción de la musculatura lisa y del músculo cardíaco.

Los glucocorticoides van a reprimir a la colagenasa que actúa principalmente sobre tejido conectivo en células musculares y que está indicada como cicatrizante, y es utilizada generalmente en úlceras, escaras, quemaduras y lesiones.

Con lo anterior vemos que el estudio de regulación de la producción de glucocorticoides es fundamental puesto vales muy altos (específicamente de cortisol) nos habla de una exposición crónica a estrés. Contrarrestan la insulina, contribuyendo a la hiperglucemia a través de la estimulación de la gluconeogénesis hepática y la inhibición de la utilización periférica de la glucosa con la disminución de la translocación de transportadores de glucosa a la membrana celular, especialmente el GLUT4.

Page 2: Glucocorticoides y Mineralocorticoides

En el ámbito farmacéutico los glucocorticoides son muy importantes pues son utilizados como fármacos los cuales no está regulados adecuadamente y la obtención de estos es relativamente fácil, lo cual representa un problema en cuanto a la salud ya que estos fármacos tienen reacciones adversas muy importantes y más si son usados de manera cónica.

Algunas de sus acciones farmacológicas es la de aumentar los neutrófilos circulantes y con ello la disminución de los linfocitos y monocitos reduciendo así la respuesta inmune, también disminuyen la producción de interleukinas y promueven la liberación de enzimas lisosomales.

Hay que cuidar los tratamientos con este tipo de fármacos ya que los tratamientos de más de diez días aún con dosis bajas suele provocar el síndrome de Cushing el cual se traduce básicamente en una insuficiencia suprarrenal, suelen provocar también una atrofia en la corteza suprarrenal por lo que pacientes que están sometidos a tratamientos con este tipo de fármacos deben de evitar exponerse a estrés pues no están capacitados para ello.

Como los glucocorticoides estimulan la gluconeogénesis a partir de aminoácidos se inhibe la utilización de la glucosa por lo que tiende a aumentar la glucemia además de que hay atrofias en la piel y pérdida de masa muscular y ósea. Como también provocan una disminución en la absorción de calcio puede desarrollarse osteoporosis.

Vemos pues que los glucocorticoides son fármacos relativamente eficientes sin embargo con todos los efectos que traen consigo su venta debe de estar más regulada, además de que su estudio puede ayudar al desarrollo de nuevos fármacos que sean menos nocivos.

Por su parte los mineralocorticoides son sustancias las cuales influyen primordialmente en el transporte de electrolitos y la distribución de agua en los tejidos.

Sin mineralocorticoides la concentración de K+ aumenta en el medio extracelular con pérdida de Na+ y Cl- y disminución consecuente del volumen extracelular.

El mineralocorticoide más importante es la aldosterona que actúa principalmente en el riñón, específicamente en el túbulo contorneado distal y en el túbulo colector de la nefrona incrementando la permeabilidad en su membrana apical luminal al potasio y al sodio y activa las bombas Na+/K+ basolaterales, estimulando la hidrólisis de ATP que conduce a la fosforilación de la bomba, lo cual provoca un cambio conformacional en esta proteína de membrana. La forma fosforilada de la bomba tiene una afinidad baja por los iones Na+, por lo que los expulsa hacia el

Page 3: Glucocorticoides y Mineralocorticoides

espacio extracelular que existe entre cada célula epitelial del túbulo. Esto conducirá a la reabsorción de dichos iones hacia los capilares sanguíneos adyacentes, aumentando de esta forma la concentración de Na+ en la sangre.

Asimismo, disminuye la concentración de iones K+ (potasio) en el espacio extracelular; esto significará un aumento intracelular K+, por lo que se abrirán canales de potasio mayormente en la región apical de la membrana celular, "excretando" este ion hacia la zona luminal del túbulo, en donde será incorporado a la orina.

Cabe recalcar que todos los mineraloesteroides activos incrementan la absorción de sodio en los túbulos renales y abaten la excreción por las glándulas sudoríparas, salivales y aparato digestivo. El efecto sobre las glándulas sudoríparas es importante ya que conserva la sal corporal en medios calientes, mientras que el efecto sobre las glándulas digestivas probablemente tenga importancia para evitar la pérdida de sal con los productos de excreción gastrointestinal.

Otro de los efectos de los mineralocorticoides es el incremento de la glicolisis (ruta de Embden-Meyerhof). La aldosterona, posee otras propiedades fisiológicas: como el incremento de depósitos de glucógeno en el hígado, la disminución de eosinófilos y mantenimiento de la resistencia al estrés, de allí que sea que la aldosterona sea el mineralocorticoide más importante y el hecho de que entre reacciones adversas encontremos: insuficiencia cardíaca, hipertpotasemia, disminución de la libido e irregularidades en el ciclo menstrual muestra la importancia de su estudio bioquímico.

Galván Valle Fabiola Grupo: 2551

Licenciatura en Farmacia