GM.sl.020. Manejo de Fracturas

4

Click here to load reader

description

Describe el manejo de fracturas de todo tipo diagnostico y tratamiento.

Transcript of GM.sl.020. Manejo de Fracturas

  • MANEJO DE FRACTURAS

    Versin: 02

    GUIA MEDICA GM.SL.020

    21/Ene/2012

    Pg. 1 de 4

    DOCUMENTO CONTROLADO: Verifique que el documento que est usando como referencia sea la ltima versin. Este documento es PROPIEDAD INTELECTUAL de Salus Laboris.

    APROBADO POR: Horacio Reeves

    CARGO: Director Mdico

    FIRMA:

    TABLA DE CONTENIDOS 1. DEFINCION: .......................................................................................................................... 2 2. ETIOLOGIA: .......................................................................................................................... 2 3. CRITERIOS DIAGNOSTICOS: ............................................................................................ 2 4. TRATAMIENTO: .................................................................................................................... 2 5. CONDICIONES PARA HOSPITALIZACION, EVACUACION O TRANSFERENCIA ... 3

  • MANEJO DE FRACTURAS

    Versin: 02

    GUIA MEDICA GM.SL.020

    21/Ene/2012

    Pg. 2 de 4

    DOCUMENTO CONTROLADO: Verifique que el documento que est usando como referencia sea la ltima versin. Este documento es PROPIEDAD INTELECTUAL de Salus Laboris.

    APROBADO POR: Horacio Reeves

    CARGO: Director Mdico

    FIRMA:

    1. DEFINCION:

    1.1. Solucion de continuidad en un hueso. 1.2. Clasificacion:

    1.2.1. CERRADAS: Cuando el foco de fractura no tiene contacto con el medio ambiente.

    1.2.2. ABIERTAS O EXPUESTAS: Cuando el foco de fractura tiene contacto con el medio ambietne.

    2. ETIOLOGIA: 2.1. TRAUMATICA: Debido a un traumatismo cuya fuerza de impacto sea superior a

    la resistencia del hueso produciendose el rompimiento de este. 2.1.1. Golpes. 2.1.2. Cadas. 2.1.3. Impactos de bala, etc.

    2.2. PATOLOGICOS: Cuando el evento causante no guarda relacin con la fractura. 2.2.1. Tumores 2.2.2. Infecciones 2.2.3. Osteoporosis 2.2.4. Fracturas por estrs etc

    3. CRITERIOS DIAGNOSTICOS: 3.1. Historia Clnica:

    3.1.1. Antecedente de golpe o caida en region afectada. 3.1.2. Dolor en la zona afectada 3.1.3. Limitacion funcional.

    3.2. Examen Fsico: 3.2.1. Tumefaccin y dolor en el territorio afectado. 3.2.2. Hemorragia o esquimosis local. 3.2.3. El rango de movilidad est limitado o abolido por dolor. 3.2.4. Deformacion en la zona 3.2.5. Crujido o crepitacion a la movilidad

    3.3. Examenes auxiliares: 3.3.1. Radiografas: como mnimo dos incidencias perpendiculares del rea

    afectada (AP y L); se debe descartar lesin de tipo seo, osteocondral o avulsin sea del ligamento.

    4. TRATAMIENTO: 4.1. Medidas Generales:

    4.1.1. Inmovilizacion: que debe abarcar una articulacion por encima y por debajo de la zona afectada pudiendose usar para tal efecto aparato de yeso tipo ferula, aparato de yeso completo, frulas neumaticas,

  • MANEJO DE FRACTURAS

    Versin: 02

    GUIA MEDICA GM.SL.020

    21/Ene/2012

    Pg. 3 de 4

    DOCUMENTO CONTROLADO: Verifique que el documento que est usando como referencia sea la ltima versin. Este documento es PROPIEDAD INTELECTUAL de Salus Laboris.

    APROBADO POR: Horacio Reeves

    CARGO: Director Mdico

    FIRMA:

    previamente a la inmovilizacin se deben tener en consideracin los siguientes aspectos:

    4.1.1.1. Llenado capilar y calor distal: Para evitar riesgos de lesion vascular 4.1.1.2. Sensibilidad distal: Para evitar riesgo de lesion neurologica 4.1.1.3. Edema y dolor: Descartar sndrome compartimental

    4.1. Farmacologico: Para controlar el proceso de inflamacin se usaran AINES tanto

    via oral como via parenteral 5. CONDICIONES PARA HOSPITALIZACION, EVACUACION O TRANSFERENCIA

    5.1. Indicaciones para Hospitalizacin y Evacuacin: 5.1.2. Necesidad de inmovilizacin prolongada. 5.1.3. Alteracin neurovascular distal a la lesin sin mejora inmediata 5.1.4. Requerimiento de estudios radiolgicos complementarios (bajo

    anestesia, estrs) 5.1.5. Fisioterapia postinmovilizacin.

  • MANEJO DE FRACTURAS

    Versin: 02

    GUIA MEDICA GM.SL.020

    21/Ene/2012

    Pg. 4 de 4

    DOCUMENTO CONTROLADO: Verifique que el documento que est usando como referencia sea la ltima versin. Este documento es PROPIEDAD INTELECTUAL de Salus Laboris.

    APROBADO POR: Horacio Reeves

    CARGO: Director Mdico

    FIRMA:

    VERSION MODIFICACIONES RELEVANTES EN EL DOCUMENTO

    02

    No modificaciones relevantes.