Gnastotomiasis

38
Gnathostoma Equipo 2 4to semestre sección D Crispín Álvarez Salazar César Alberto Muñoz Castillo Angélica Ríos Martínez Mayra Arely Serrano Lugo

description

gnatostomiasis

Transcript of Gnastotomiasis

Diapositiva 1

Gnathostoma

Equipo 24to semestre seccin D

Crispn lvarez SalazarCsar Alberto Muoz CastilloAnglica Ros MartnezMayra Arely Serrano Lugo

12 especies de Gnathostoma.AsiaG. spinigerumG. hispidumG. doloresiG. nipponicumG. vietnamicum G. malaysiaeAmrica G. turgidum, G. americanum, G. miyazakii, G. procyonis,G. binucleatumG. lamothei.Pescado crudo Rio Yang Tse-Kiang.Tailandia: Tua.chid (tumor doloroso).India, China y Japn la llamaban edema del Chan-chiang, reumatismo de Shangai, enfermedad del Consulado de Nangching y edema de Quincke

Tailandia:Gnathostoma spinigerum.Afecta SNC y provoca hemorragias intracraneales.

Mxico:Gnatostomiasis cutnea y ocular.Guerrero, Nayarit, Tamaulipas y Sinaloa.Jalisco, Tabasco, Puebla y el Distrito Federal.Caractersticas generales del parsitoParasito adulto:Estomago o esfago de mamferos silvestres o domsticos.

Cuerpo cilndrico.Longitud1.5 a 3.3cm M1.2 a 3.0cm H

formando cavidades parasitarias en las que conviven dos o ms parsitos7

Parte anterior:Bulbo ceflico: 8 10 hileras.Par de labios centrales.Superficie: Hileras de espinas.Organos genitales:Region caudal. Papilas.Macho:Curvada ventralmente con 2 espiculas para la copulacin.Hembra:Utero doble con una vagina(huevos con diferente desarrillo)expulsados por la vulva.

Los huevos fertilizados:Ovalados.Color amarillo o caf claro.Miden alrededor de 70 x 40 mm.Pared gruesa lisa o con pequeas excavaciones.Una o dos cpsulas polares.

Las larvas L3A:Hospedero intermediario, paratenico y humano(accidental).

Son gusanos de cuerpo cilndrico y extremos redondeados.Miden de 3.0 a 4.7 mm de longitud. En la porcin anterior bulbo ceflico 3 o 4 hileras transversales de ganchos.La parte frontal de dicha estructura muestra una boca de forma oblonga rodeada por dos labios voluminosos con un par de papilas cada uno.

"Third-stage larva ofG.spinigerum.1:Lateral View: L=lip; H=headbulb; P=cervical papilla; E=excretory pore; O=esophagus; I=intestine; V=vulva; G=lateral line; A=anus).2:Hooklet of lateral bulb, lateral view.3:Hooklet of head bulb, dorsal view. 4:Cuticular spines of body"Ciclo Biolgico.

Mecanismos patognicosAcciones ejercidas por los parsitosCisteinaproteasas y metaloproteasas en antgenos somticos y de excresin- secrecin de larvas L3A .Es posible que participen en mecanismos patognicos e inmunolgicos 16paniculitis nodular migratoria eosinfilaRespuesta inmunitaria: sntesis de anticuerpos especficos como IgG e IgE (40% srica total y eosinofilia).

La reaccin inflamatoria presenta algunas caractersticas histolgicas de paniculitis eosinfila. Hay un infiltrado inflamatorio con numerosos eosinfilos como sinnimo de gnatostomiasis cutnea,17Manifestaciones clnicas2

NeurolgicasvisceralesCutneasocularesingerida en carne mal cocida o crudade hospederos intermediarios o paratnicos.. se libera en elestmago, perfora la pared y migra hacia el hgadoEn esaetapa los pacientes presentan dolor epigstrico, nuseas y vmito. cualquier parte delcuerpo y los sntomas dependen del rea afectada19Manifestaciones cutneasInflamatoriaSerpiginosaSeudofurunculosaMixtaInflamatoria o profundaedemas migratorios intermitentesPlaca edematosa, eritematosa, no depresible, puriginosa, bordes no definidos, edema grl en 4-6 das

y con aumento de la temperatura local. dos placas pigmentadas en la parte superior que indican los sitios donde anteriormente estuvo alojada la larva(al desaparecer la inflamacion)21Serpiginosa o superficialsurcos poco sinuosos, eritematosos e indurados, rea con la reaccin inflamatoria ms intensa.

son ms anchos en el extremo por donde avanza la larva, mas frecuentes en japn22Seudofurunculosappula roja e induradaPuede presentar un centro de color pardo por el cual la larva puede salir en forma espontnea

Durante la evolucin narural o despues de la admin de antiparasitarios23Manifestacin ocularuvetis anterior aguda, aumento de la presin intraocular y hemorragias en la retina prdida de la visin

dolor, equimosis24Manifestaciones neurolgicas radiculomielitis, radiculomieloencefalitis, hemorragias subaracnoideas, cefalea intensa, prdida de la conciencia

coma- muertedeficiencias motoras y sensitivas de las extremidades, disfuncin de los nervios craneales25Gnatostomiasis visceraltos, dolor en el pecho, disnea, hemoptisis, neumotrax e hidroneumotrax. larva expulsada durante la expectoracin.

pescado denominado Eleotris picta.dolor agudo en el pecho, dificultad para respirar, dolor en articulaciones, malestar general y prdida de peso.

vmito, dolor epigstrico, dolor agudo en la garganta y cefalea .asintomtica, pero hay ocasiones en que se puede formar un granuloma eosinoflico.. 13 das, todos los casos desarrollaron gnatostomiasiscutnea.27

RM28Diagnstico Su localizacin es difcil debido a su naturaleza migratoria.Pruebas cutneas.Doble inmunodifusin.Hemaglutinacin indirecta.Inmunofluorescencia.ELISA.Western blot.En Tailandia y Japn

TratamientoPREVENCIN

Se trata de paciente del sexo masculino de 44 aos, chofer, casado, originario del estado de Guerrero, residente de la Ciudad de Mxico. Con evolucin de un mes, inici con un granito en el abdomen, el cual fue creciendo, sin dar sntomas, dur aproximadamente una semana y desapareci, posteriormente aparecen nuevas lesiones de las mismas caractersticas, que aparecen y desaparecen en forma espontnea. Refiere consumo de mariscos y pescado en forma ocasional. A la exploracin fsica presenta una dermatosis localizada al abdomen en mesogastrio, del lado izquierdo, unilateral. Est constituida por una placa eritematosa, infiltrada, con edema, dando el aspecto de piel de naranja, mide aproximadamente 10 x 4 cm, de bordes netos, asintomticaCaso clnico

Para el estudio del paciente se le solicit una biometra hemtica la cual no report ninguna anormalidad. Se realiz una biopsia de piel, que muestra una epidermis con hiperqueratosis ortoqueratsica. Acantosis irregular moderada con zonas de atrofia. En todo el espesor de la dermis e hipodermis se aprecian infiltrados perivasculares y perianexiales constituidos por linfocitos y eosinfilos. Hay vasos dilatados y congestionados. Con estos hallazgos se hace el diagnstico de paniculitis eosinoflica compatible con gnatostomiasis . Se inicia tratamiento con albendazol, 400 mg/da, durante 21 das, obteniendo la desaparicin de las lesiones sin complicaciones hasta el momento actual.

La paniculitis eosinoflica puede encontrarse en otras entidades como eritema nudoso, infeccin por otros parsitos como Toxocara, en algunas vasculitis leucocitoclsticas, paniculitis lpica, o picadura de algn artrpodo, sin embargo, en el caso de cada uno de ellos lo principal son los datos clnicos, y el hallazgo histopatolgico slo apoyar el diagnstico.