GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

59
GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD: IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN LA CIUDAD DE PEREIRA” Autor: Fabián Guillermo Gómez Caro Datos de contacto: [email protected] Trabajo de Grado Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública Universidad Javeriana Tutor: Juan Cristóbal Restrepo Jurado: Esteban Nina Septiembre de 2020

Transcript of GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

Page 1: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

“GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD: IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN LA

CIUDAD DE PEREIRA”

Autor: Fabián Guillermo Gómez Caro Datos de contacto: [email protected]

Trabajo de Grado Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión

Pública -­ Universidad Javeriana

Tutor: Juan Cristóbal Restrepo

Jurado: Esteban Nina

Septiembre de 2020

Page 2: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

1

CARTA DE PRESENTACIÓN DIRECTORA DE LA CARRERA

Bogotá, septiembre de 2020

Señores

BIBLIOTECA GENERAL Pontificia Universidad Javeriana Ciudad

Respetados Señores,

Me permito presentar el trabajo de grado titulado “GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD: IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN LA CIUDAD DE PEREIRA”, elaborado por el estudiante FABIAN GUILLERMO GÓMEZ CARO, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. 10.008.441, para que se incluya en el catálogo de consulta.

Cordialmente,

PATRICIA MUÑOZ YI. Dir. Posgrados Ciencia Política

Page 3: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

2

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES (Licencia de uso)

Bogotá, D.C., septiembre del 2.020

Señores

Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J.

Pontificia Universidad Javeriana

Cuidad

El suscrito:

Fabián Guillermo Gómez Caro con C.C. No 10.008.441

En mí calidad de autor exclusivo de la obra titulada:

“GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD: IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN LA CIUDAD DE PEREIRA”.

Tesis

doctoral

Trabajo de

grado

x Premio o

distinción:

Si No

cual:

Presentado y aprobado en el año 2.020.

Por medio del presente escrito autorizo a la Pontificia Universidad Javeriana para

que, en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mí

obra las atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que en

cualquier caso, la finalidad perseguida será facilitar, difundir y promover el

aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

Page 4: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

3

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de

la presente licencia se autorizan a la Pontificia Universidad Javeriana, a los usuarios

de la Biblioteca Alfonso Borrero Cabal S.J., así como a los usuarios de las redes,

bases de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado

un convenio, son:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO 1. La conservación de los ejemplares necesarios en la sala de tesis y

trabajos de grado de la Biblioteca. X

2. La consulta física o electrónica según corresponda X

3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer X 4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico

o electrónico, así como su puesta a disposición en Internet X

5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos

o gratuitos, existiendo con ellos previo convenio perfeccionado con

la Pontificia Universidad Javeriana para efectos de satisfacer los

fines previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán

las mismas facultades que las aquí concedidas con las mismas

limitaciones y condiciones

X

6. La inclusión en la Biblioteca Digital PUJ (Sólo para la totalidad de

las Tesis Doctorales y de Maestría y para aquellos trabajos de grado

que hayan sido laureados o tengan mención de honor.)

X

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se

otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de

que en dicho lapso mi obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y

para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos

patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de

manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de

comercialización.

Page 5: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

4

De manera complementaria, garantizo en mi calidad de y por ende autor exclusivo,

que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi plena autoría, de

mi esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi creación original

particular y, por tanto, soy el único titular de la misma. Además, aseguro que no

contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites

autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines

previstos;; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros;;

respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos

constitucionales. Adicionalmente, manifiesto que no se incluyeron expresiones

contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la

responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general,

contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí competencia exclusiva,

eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales

aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento,

continuaré conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin

modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación

colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso

conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del

Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo

11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son

propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles,

inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana

está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual

tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.

NOTA: Información Confidencial:

Page 6: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

5

Este Articulo Cientifico o Trabajo de Grado contiene información privilegiada,

estratégica, secreta, confidencial y demás similar, o hace parte de una

investigación que se adelanta y cuyos

resultados finales no se han publicado. Si No X

En caso afirmativo expresamente indicaré, en carta adjunta, tal situación con el fin

de que se mantenga la restricción de acceso.

NOMBRE COMPLETO No. del

documento de identidad

FIRMA

FABIAN GUILLERMO GOMEZ CARO 10.008.441

FACULTAD: CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA

ACADÉMICO:

MAESTRIA EN GOBIERNO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN PUBLICA.

Page 7: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

6

BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. DESCRIPCIÓN DE LA TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO

FORMULARIO

TÍTULO COMPLETO DE LA TESIS DOCTORAL O TRABAJO DE GRADO “GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD: IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA EN LA CIUDAD DE PEREIRA”.

AUTOR O AUTORES Apellidos Completos Nombres Completos

GOMEZ CARO FABIAN GUILLERMO

DIRECTOR (ES) TESIS DOCTORAL O DEL TRABAJO DE GRADO Apellidos Completos Nombres Completos

RESTREPO JUAN CRISTOBAL

FACULTAD CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA ACADÉMICO Tipo de programa (seleccione con “x”)

Pregrado Especialización Maestría Doctorado X

Nombre del programa académico GOBIERNO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN PUBLICA

Nombres y apellidos del director del programa académico PATRICIA MUÑOZ YI

TRABAJO PARA OPTAR AL TÍTULO DE: MAGISTER EN GOBIERNO DEL TERRITORIO Y GESTIÓN PUBLICA

PREMIO O DISTINCIÓN (En caso de ser LAUREADAS o tener una mención especial):

Page 8: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

7

CIUDAD AÑO DE PRESENTACIÓN DE LA TESIS O DEL TRABAJO

DE GRADO

NÚMERO DE PÁGINAS

BOGOTÁ 2020 58

TIPO DE ILUSTRACIONES (seleccione con “x”)

Dibujos Pinturas Tablas, gráficos y

diagramas Planos Mapas Fotografías Partituras

SOFTWARE REQUERIDO O ESPECIALIZADO PARA LA LECTURA DEL DOCUMENTO

Nota: En caso de que el software (programa especializado requerido) no se encuentre licenciado por la Universidad a través de la Biblioteca (previa consulta al estudiante),

el texto de la Tesis o Trabajo de Grado quedará solamente en formato PDF.

ESPAÑOL INGLÉS Gobernanza de la seguridad Security Governance Seguridad y convivencia ciudadana Security and citizen coexistence

Participación ciudadana Citizen participation Actores legales e ilegales presentes en el territorio.

Legal and illegal actors present in the territory.

Violencia Urbana Urban violence

RESUMEN DEL CONTENIDO EN

ESPAÑOL E INGLÉS (Abstrac)

Esta investigación es una apuesta diferente para aproximarnos a las problemáticas

relacionadas con la política publica de seguridad y convivencia ciudadana en la

Page 9: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

8

ciudad de Pereira. Buscamos responder a la pregunta: ¿cuáles son los actores no gubernamentales presentes en el territorio, que aportan, facilitan o restringen la

participación comunitaria en la gestión de la seguridad y la convivencia?

Partimos de la premisa que el uso de cifras para explicar la violencia en Colombia

desde los enfoques cuantitativos, los análisis estadísticos, la frecuente asociación de

este fenómeno con el conflicto armado que le imprimió un carácter

preponderantemente rural a la violencia, son algunas de las referencias frecuentes en

la política publica de seguridad y convivencia ciudadana.

Por lo tanto, proponemos un enfoque complementario de la violencia urbana como

problemática territorial circunscrita a la delincuencia común, considerando su carácter

sociopolítico, en el marco formativo de un programa de Maestría en Gobierno del

Territorio y Gestión Pública, donde preguntarse por la gestión local desde una

creciente participación de los ciudadanos y de las organizaciones de la sociedad civil,

es fundamental.

Esta es una perspectiva que pone en el centro del debate las capacidades

institucionales y gubernamentales para gestionar la seguridad, las fallas del Estado, que a su vez crean un escenario optimo para que el crimen organizado imponga un

orden sociopolítico violento en los sectores más vulnerables de la ciudad, pero también las amplias posibilidades que ofrece la gobernanza y la participación

ciudadana en esta gestión. This research is a different bet to approach the problems related to the public policy

of security and citizen coexistence in the city of Pereira. We seek to answer the question: ¿which are the non-governmental actors present in the territory that

contribute, facilitate or restrict community participation in the management of security and coexistence?

Page 10: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

9

We start from the premise that the use of figures to explain violence in Colombia from

quantitative approaches, statistical analyzes, the frequent association of this phenomenon with the armed conflict that gave the violence a predominantly rural

character, are some of the references frequent in the public policy of security and citizen coexistence.

Therefore, we propose an approach to urban violence as a territorial problem

circumscribed to common crime, considering its socio-political nature, within the educational framework of a Master's program in Territory Government and Public

Management, where to ask about local management from a Increasing participation of citizens and civil society organizations is fundamental.

This is a perspective that puts at the center of the debate the institutional and

governmental capacities to manage security, the failures of the State, which in turn create an optimal scenario for organized crime to impose a violent socio-political order

on the most vulnerable sectors of the country. the city, but also the wide possibilities offered by governance and citizen participation in this management.

Page 11: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

10

INTRODUCCIÓN

Históricamente el Estado colombiano no le ha reconocido naturaleza sociopolítica a

la violencia urbana, la cual circunscribe a la violencia que se expresa en acciones

físicas, medibles y cuantificables como secuestros, extorsiones, homicidios, riñas,

violencia intrafamiliar, entre otros delitos incluidos en la legislación penal. De esta

forma, otorga un tratamiento diferenciado a la violencia urbana y a la violencia rural

la cual ha tenido un carácter sociopolítico ligado al conflicto armado vivido en el país

desde mediados del siglo pasado y a los procesos de paz adelantados por

diferentes gobiernos desde la década de 1980 hasta el realizado en el Gobierno de

Juan Manuel Santos.

Separar las causas de la violencia rural y de la urbana es bastante complejo, la

desarticulación de grupos guerrilleros y paramilitares como resultado de los

procesos de negociación con el Estado colombiano, que antes operaban en el

campo, deja evidencia de los impactos de la movilización de estos grupos ilegales

hacia las ciudades y sus territorios, en las cuales ejercen control a través del uso de

la amenaza, la intimidación, la extorsión, sin distinción entre lo rural y lo urbano. No

obstante, las bandas criminales “Bacrim” y las llamadas “disidencias de las FARC”

como generadoras de violencia en las ciudades, no han tenido el reconocimiento

político que se le otorgó a la guerrilla. La opción de negociación política con los

denominados grupos criminales nunca ha sido considerada, la única alternativa

posible en su caso, ha sido el sometimiento a la justicia ordinaria.

Este enfoque de la violencia urbana como problemática territorial circunscrita a la

delincuencia común, en el cual se le escinde su carácter sociopolítico, implica, en el

marco formativo de un programa de Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión

Pública, preguntarse por la gestión local de la violencia urbana en la cual se busca

una creciente participación de los ciudadanos y de las organizaciones de la

sociedad civil.

Page 12: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

11

Unas aproximaciones a dicho reto ayudan a ubicar la importancia de la investigación

aplicada y la metodología escogida debido a los procesos que se viven en las

entidades territoriales para los funcionarios y los que se articulan con las

comunidades y su participación democrática para la convivencia.

La primera, recalcar que la comprensión de la violencia en las ciudades ha sido

abordada en el país como un problema de seguridad ciudadana, sobre una lógica

securitaria que sitúa en el centro de la agenda política a la seguridad, entendida

como un asunto principalmente policial-­judicial-­carcelario, reduciendo lo social, lo

económico, lo político, lo cultural a las coordenadas de la seguridad. La

delincuencia, la pobreza, la disidencia pasan a ser asuntos de seguridad, que deben

ser controlados, no atendidos. (Calveiro: 2015).

La segunda, el hecho que la violencia urbana se considera una problemática que

debe ser gestionada y atendida desde el nivel territorial en coordinación con las

autoridades del orden nacional. La problemática se manifiesta de manera diferente,

en algunas ciudades se reflejan mayores niveles de violencia. Para el caso

colombiano, estas tareas se enmarcan en la Política y Estrategia Nacional de

Seguridad y Convivencia Ciudadana establecida por el Gobierno Nacional, cuyo

principal objetivo es la preservación del orden público, y con recursos

presupuestales dispuestos en el Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia

Ciudadana (FONSECON), y los Fondos de Seguridad de las Entidades Territoriales

(FONSET);; ambos tienen origen de recursos y destinaciones especificas descritos

en el Decreto #399 del 2011.

Es decir, en el caso del FONSET los recursos se deben destinar prioritariamente a

los programas y proyectos a través de los cuales se ejecute la política integral de

seguridad y convivencia ciudadana (PISCC), en articulación con la política de

seguridad y convivencia ciudadana del Gobierno Nacional. En cada departamento,

distrito o municipio, fue creado un Comité Territorial de Orden Público encargado de

estudiar, aprobar, hacer seguimiento y definir la destinación de los recursos

Page 13: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

12

apropiados para los FONSET, integrado de acuerdo con la representación de fuerza

pública, organismos de seguridad y policía judicial que operen en el respectivo

departamento o municipio, y el Gobernador o el Alcalde Municipal, según el caso.

La tercera, clave ante la gestión territorial de la seguridad y la convivencia, tener en

cuenta que las reformas a la Constitución Política en la década del 90 fortalecieron

las capacidades y autonomías políticas, administrativas y fiscales de los municipios,

y teniendo en cuenta la capacidad de actores no estatales y su poder de moldear,

modificar y capturar la institucionalidad, no es posible determinar qué tanto

contribuyó esa descentralización en la captura de la institucionalidad local por parte

de actores no estatales. La existencia de mecanismos ilegales de coerción, justicia

privada y arreglos institucionales, reconocidos en la historia reciente de Colombia,

como la amenaza y el soborno, aceptables para la consecución de todo tipo de fines,

configuran fenómenos sociopolíticos susceptibles de ser analizados, más allá del

campo de las normas jurídicas y legales, y de los análisis de información estadística.

“No puede haber democracia sin Estado, Participación política sin

eficacia estatal. La supremacía del Estado es una condición

indispensable para la eficacia de las reformas encaminadas a lograr

una mayor descentralización. No es posible conseguir el

fortalecimiento de la democracia local si no se logra, al mismo tiempo,

el desmantelamiento de las estructuras de poder local que van en

contravía de los propósitos establecidos en ese fortalecimiento. Las

instituciones modernas difícilmente se pueden implantar en entornos

premodernos si no están acompañadas de arreglos políticos, militares

y económicos que faciliten la recepción y la eficacia de estas

instituciones”. (García y Revelo: 2010).

Por último, en el debate nacional generado por el “proceso de paz” desarrollado por

el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-­EP y en la producción académica

sobre la violencia en Colombia, hay otro hecho notorio que causa preocupación

Page 14: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

13

entre diferentes sectores académicos, políticos y sociales. Se trata de un vacío de

contenido, ya que el universo urbano y sus conflictos violentos ciertamente no hacen

parte de la agenda de paz en Colombia. No fueron incorporados en ninguna de las

diversas modalidades de pacificación emprendidas desde 1982 en el Gobierno de

Belisario Betancur, momento en que la paz se convierte en política de Estado,

permaneciendo al margen hasta el día de hoy, algo paradójico si se tiene en cuenta

que en Colombia entre el 75% y 80% de su población habita en la ciudad, y también

que en sus calles se producen más de la mitad de los homicidios nacionales como

lo evidencian las estadísticas de las entidades oficiales. (Perea: 2016).

Recientemente, es importante mencionarlo, ocurrió algo novedoso con la

expedición de la “Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana (2.019)”,

derivada del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.

2018-­2022”, al reconocer que las organizaciones delictivas son receptoras también

de las rentas criminales provenientes de las estructuras urbanas, formando una

simbiosis criminal que es determinante en la tasa de homicidios, y se agrega que

consolidar la seguridad rural tiene impacto sobre el delito en las ciudades, y que es

indispensable atacar las redes de valor de las rentas criminales urbanas y las

economías ilícitas en el campo, para mejorar la seguridad ciudadana1.

En este orden de ideas, esta es la pregunta guía de esta investigación, que se

relacionó además con dos ejes del programa de posgrado articulados a la seguridad

y a la convivencia ciudadana, la Gobernanza y la Gestión Pública: ¿cuáles son los

actores no gubernamentales presentes en el territorio, que aportan, facilitan o

restringen la participación comunitaria en la gestión de la seguridad y la

1 De acuerdo con lo establecido en la Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, “Esto se explica porque una parte del comportamiento criminal a nivel urbano se relaciona con las economías criminales de la extracción ilícita de minerales, el narcotráfico, la extorsión. En las zonas rurales, las organizaciones delictivas, por su parte, son receptoras también de las rentas criminales provenientes de las estructuras urbanas, formando una simbiosis criminal que es determinante en la tasa de homicidio. Consolidar la seguridad rural tiene impacto sobre el delito en las ciudades. Es indispensable atacar las redes de valor de las rentas criminales urbanas y las economías ilícitas en el campo, para mejorar la seguridad ciudadana” (Pág.27).

Page 15: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

14

convivencia? Lo cual se respondió tomando como estudio de caso el municipio de

Pereira.

Pregunta que llevó a la formulación de otras que contribuyeron a su abordaje en el

proceso investigativo: ¿Cómo han sido identificados estos diversos actores y su

participación en el diagnóstico del plan de seguridad y convivencia ciudadana?

¿Qué tan responsable se siente la comunidad del problema y cómo es su

interacción en los procesos de solución? ¿Cuál es su grado de incidencia en la

gestión de los problemas de seguridad y convivencia en la ciudad? Preguntas que

desde los ejes del programa que aportaron para la construcción del marco

conceptual muestra la relevancia de la implementación de la gobernanza de las

políticas públicas y de su gestión en los territorios.

Los señalado respondió a una hipótesis planteada como punto de partida: la

presencia disímil en el territorio de actores no gubernamentales con capacidad de

incidencia en la estrategia de seguridad y convivencia ciudadana, e incluso para

moldearla, modificarla y capturar la institucionalidad, lo deja ver la necesidad de

identificarlos y determinar, en principio, a través de la información, su incidencia.

De esa forma, el presente documento está orientado a identificar el aporte de los

actores no gubernamentales en la gestión de la política pública de seguridad y

convivencia ciudadana. Y de esta forma contribuir al diagnóstico del problema de

violencia en la ciudad y a las propuestas de solución y mejoramiento de prácticas

de gobernanza en el territorio, que contribuyan al proceso de cambio o

transformación en el ámbito local en el marco de esta estrategia;; empleando la

investigación aplicada como una forma de generar conocimiento y soluciones en

realidades complejas, cuyos contextos son igualmente complejos.

El marco metodológico empleado es el de prácticas basadas en diagnóstico para

dar cuenta del problema, sus características, síntomas/causas y sus

consecuencias, desde la perspectiva de la comunidad. Esto nos permite

Page 16: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

15

fundamentar las intervenciones, procesos y formas de transformación de los

problemas para proponer cambios al Plan Integral de Seguridad y Convivencia

Ciudadana (PISCC).

La estructura del artículo académico, para su comprensión, partirá de presentar el

caso de estudio para luego desarrollar los conceptos clave en el marco de la

Maestría y sus ejes curriculares y la metodología. En el último aparte se realizará

un análisis de los resultados teniendo como base la información recolectada.

1. PEREIRA, SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA Pereira se encuentra ubicada en el centro de la región occidental del territorio

colombiano, en un pequeño valle formado por la terminación de un contra fuerte

que se desprende de la cordillera central. Su localización estratégica en el centro

de la región cafetera, la ubica en el panorama económico nacional e internacional,

además por la calidad de la infraestructura vial que la conecta con los tres centros

urbanos más importes del país Bogotá, Medellín y Cali.

Pereira es un destino atractivo por su ubicación, equidistante a estos tres centros

urbanos del país: Bogotá 365 km, Medellín 235 km y Cali 230 km;; cruzada por las

nuevas rutas para la competitividad del país como el eje de desarrollo vial

Buenaventura – Bogotá integrador del comercio entre el Atlántico y el Pacifico, y la

“Autopista Conexión Pacifico” que reduce el tiempo de recorrido entre Medellín y

Cali.

Su población en un radio de 80 kilómetros es cercana a los 4 millones de habitantes.

Cuenta con aeropuerto internacional, zona franca y parque industrial. La clase

dirigente de la ciudad hace mas de una década, optó por un cambio de la vocación

agrícola e industrial por el de una ciudad comercial y de servicios. El sector

productivo está constituido por al menos 20.000 empresas de las cuales el 52% son

comerciales, 30% de servicios y 13% industriales.

Page 17: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

16

Basados en los indicadores históricos de delitos de alto impacto, Pereira ha sido

una ciudad donde se ha reflejado notoriamente la realidad de violencia urbana vivida

en el país. Durante varios años estuvo ubicada entre las ciudades con mayor

incidencia de homicidios en el ranking nacional lo que llevó a que, en el diseño de

la Política Pública Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PNSCC: 2.014-­

2.018), fuese incluida entre las 24 ciudades priorizadas para combatir la violencia,

en coordinación entre las autoridades del orden nacional y territorial2. Esta situación

implicó que la administración municipal de Pereira, en el marco de la gestión de sus

problemas de seguridad y convivencia, elaborara una serie de diagnósticos que

sirven de base para sus planes, el más reciente se logró después de la realización

de mesas de concertación entre diferentes actores y el trabajo articulado de las

autoridades como Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación,

Migración y la Alcaldía municipal, especialmente el trabajo de las Secretarias de

Gobierno y de Planeación, con el propósito de compilar información estadística

sobre la problemática de la violencia, delincuencia e inseguridad que afecta a la

comunidad (PISCC:2.016).

En estos diagnósticos se destaca que Pereira ha sido una ciudad con un alto

componente inmigratorio proveniente de otras regiones del departamento y del país,

la presencia poblacional de comunidades campesinas, negras, y resguardos

indígenas en la ecorregión, la convierte en un municipio receptor de desplazados

por la violencia generado en medio del conflicto armado colombiano, y otras

problemáticas en el campo.

En el diagnóstico de seguridad (PISCC: 2016-­2.019) se reconoce el control territorial

que ejerce la bacrim “cordillera”, a través de su estructura organizacional con

2 La tasa de homicidios de Pereira para el año 2014 fue de 35 por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional, para ese mismo año, fue de 28 por cada 100 mil habitantes (Pereira Cómo Vamos: 2015). El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, ONG radicada en México D.F., basada en datos oficiales elaboró el ranking de las ciudades más violentas del planeta, en el cual Pereira ocupó durante cuatro años consecutivos un lugar entre las 50 ciudades más violentas del mundo, en el año 2014 fue la número 36 y en el 2015 la 45.

Page 18: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

17

satélites en comunas y barrios, y su poder económico producto de la diversificación

de sus actividades delictivas, entre ellas, el microtráfico y la micro extorsión. Vende

36 kilos de bazuco semanalmente, con ganancias cada siete días de $100 millones

netos;; vende también 294 litros semanales de inhalantes como el bóxer (pegante),

en dosis de 8,3 milímetros a $500 pesos cada una, obteniendo como ganancias

15,6 millones de pesos netos. Es decir, con la venta de solo estos dos productos,

esta banda criminal tiene ingresos mensuales por $462.400.000.

En el Reporte de Drogas del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC:2.016),

Pereira y Risaralda están en la lista de las primeras ciudades y departamentos con

mayor consumo de sustancias psicoactivas, la población más afectada es la juvenil

y las drogas de mayor consumo en el departamento son la marihuana, el bazuco y

la heroína. Autoridades como la Defensoría del Pueblo, expresaron su preocupación

por el incremento en el consumo de heroína, especialmente en el área metropolitana

de occidente, donde se pudo constatar que Pereira es la tercera ciudad en el país

con mayor consumo de esta droga, que según las autoridades es muy compleja

conseguir y la que más genera dependencia.

El microtráfico y sus impactos sociales no son una preocupación reciente, el Informe

de Riesgo 006 de 2014, realizado por el Sistema de Alertas Tempranas de la

Defensoría del Pueblo, advierte sobre el riesgo para la población de algunos barrios

de la comuna Villa Santana del municipio Pereira (Risaralda) debido a las amenazas

en contra de las comunidades educativas, el reclutamiento y la utilización ilícita de

niñas, niños y jóvenes, los homicidios y los desplazamientos forzados de familias

residentes en dichos barrios, por el accionar de integrantes de grupos armados

ilegales.

El microtráfico además está relacionado con formas de violencia en ciertos sectores

de la ciudad, “los grupos ilegales emplean la estrategia de cooptar a pequeños

combos de jóvenes o pandillas juveniles para el control territorial de barrios, como

modalidad de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, que son

Page 19: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

18

vinculados y utilizados en la comisión de homicidios y en el cobro de extorsiones a

transportadores, comerciantes y también como informantes y/o expendedores de

estupefacientes, como métodos de control social y territorial de los barrios”.

(Infografía SAT;; 2014)

Los impactos sociales del microtráfico están asociados con la cultura de la ilegalidad

alimentada por formas de vida en territorios con presencia de grupos y

organizaciones criminales. Subsistir en un escenario violento controlado por los más

temerarios cuya única forma de confrontación es la violencia, hace que la violencia

se convierta en valor social para la resolución de los conflictos, esa es la constante

en estos lugares. El temor moldea las relaciones en la comunidad, a tal punto que,

aun presenciando hechos violentos, por norma nadie acude a la justicia para

denunciar, en parte porque no se confía en las autoridades del Estado ni en su

capacidad de protección y mucho menos en sus formas de administración de la

justicia.

La forma que adquiere la violencia en Pereira demuestra que ha irrumpido un

conjunto de “actores violentos”, articulados de múltiples maneras y en los más

variados niveles, ejerciendo un poder coercitivo hacia la sociedad y las autoridades

del Estado;; estos actores arraigan sus organizaciones criminales fundamentalmente

en aquellos espacios en los que el gobierno ha estado ausente, donde no ha existido

una presencia efectiva del poder estatal, espacios en los que suelen predominar la

pobreza y la marginalidad, pues las instituciones públicas demuestran altos niveles

de incapacidad para satisfacer las demandas de los ciudadanos. En estos lugares

el “mundo de la criminalidad” se ha constituido en un “poder paralelo” que impone

orden y control, que distribuye recursos y confiere legitimidades.

Según el informe de narcomenudeo o microtráfico en Colombia “Una

Transformación de la economía criminal”, las organizaciones criminales dedicadas

a esta actividad tienen estructuras piramidales con funciones y asignaciones

salariales estandarizadas, que van desde “dueños de zonas”, administradores,

Page 20: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

19

puntos de almacenamiento, cuenta monedas, “armadores de cigarrillos”, hasta

expendedores. (DNP:2016)

Ya se mencionó anteriormente que estas organizaciones cooptan especialmente a

jóvenes para su negocio criminal. En las comunidades donde operan grupos

ilegales, hacer parte de estas organizaciones es visto como una alternativa de

empleo y oportunidad económica con mayores incentivos para algunos, que ir a la

escuela o al colegio, e incluso que las ofertas de empleo en actividades legales.

Muchos jóvenes optan por desertar de sus colegios para dedicarse exclusivamente

a actividades ilegales relacionadas con el microtráfico3.

2. MARCO DE REFERENCIA. 2.1. Gobernanza, Seguridad ciudadana y participación.

Asumiendo que la problemática descrita es un reto de gobierno desde los territorios,

gobernanza, seguridad ciudadana y participación comunitaria son los ejes

conceptuales de este estudio;; bajo la perspectiva de los problemas prácticos que

se expresan en las comunidades, y de la participación que tienen estas en la

resolución de sus conflictos, en un contexto de realidades complejas.

La “Nueva Gestión Pública y la Nueva Gobernanza” han surgido con el propósito de

neutralizar las malformaciones fiscales y administrativas de los gobiernos de los

Estados sociales del pasado, dado que la valoración del predominio del Estado en

la solución de la cuestión del desarrollo, concibe la administración pública como una

actividad exclusivamente a cargo del gobierno.

3 El presente trabajo investigativo es una continuación de la investigación: “Mecanismos de funcionamiento y representaciones sociales de la violencia y/o limpieza social en la ciudad de Pereira”, en cuyas conclusiones se afirma que la violencia en esta ciudad está sedimentada por prácticas ilegales como formas institucionales que han generado un tipo de cultura violenta para garantizar la convivencia, con la anuencia de las autoridades y la sociedad, que asumen tácitamente la violencia como un bien social para combatir la criminalidad (Gómez: 2017).

Page 21: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

20

En este punto es importante precisar que gobernabilidad y gobernanza son dos

conceptos interrelacionados pero que es necesario separar para efectos analíticos.

A partir de cierto momento la gobernabilidad parece el nuevo compendio de las

ciencias sociales, todo es “gobernabilidad”: asegurar mayorías parlamentarias a los

Presidentes, construir consensos y coaliciones, fortalecer el sistema electoral y de

partidos políticos, asegurar la suficiencia financiera del Estado, reordenar sus

relaciones con los poderes descentralizados, reformar la policía y el ejercito,

introducir la nueva gestión publica, fortalecer el poder judicial y el Estado de

derecho, garantizar los derechos humanos, prevenir y gestionar conflictos y

desastres, proveer bienes públicos. (Prats: 2001).

En este contexto y por su parte, el término “gobernanza” se utilizó en el plano

nacional con un claro acento valorativo para describir las formas de participación de

la sociedad civil en los procesos de regulación política y de resolución de problemas

en todos los niveles del sistema político, desde el nivel local hasta el nacional (...)

gobernanza implica siempre un accionar intencional en el ámbito público, aunque

es indistinto que los actores sean privados o estatales (Kooiman:1993).

A su vez la gobernanza se entiende como los nuevos equilibrios entre Estado y

sociedad, la participación de diversos actores en la búsqueda del perfeccionamiento

de la democracia a través de procesos de cooperación, colaboración, coordinación

y articulación, horizontalidad en las relaciones, fortalecimiento y modernización de

la gestión pública que pasa de un estilo jerárquico centralizado a una forma de

gobernar asociada e interdependiente entre el sector público, privado, tercer sector

y sociedad civil (Aguilar: 2009).

Desde este enfoque el gobierno es visto como agente de dirección imprescindible

pero insuficiente, independientemente de si cuenta con las capacidades requeridas

o no para la resolución de las demandas y problemas de la sociedad, dada su

naturaleza limitada para definir por si solo los asuntos de interés comunes, de frente

Page 22: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

21

a la magnitud de los desafíos que enfrentan las sociedades en el mundo moderno,

que desbordan las capacidades de los gobiernos.

La implementación territorial de toda política pública constituye un campo de acción

diverso, donde está implícita la existencia de múltiples actores que a su vez

incorporan al proceso político una diversidad de intereses, valores, objetivos y

preferencias;; donde incluso actores violentos son agentes de poder territorial,

político, económico y social.

Dicho lo anterior y establecida la diferencia entre gobernabilidad y gobernanza, la

siguiente es la definición de gobernanza que adoptaremos en la presente

investigación:

“Todas las sociedades, en todas las épocas, han tenido y fueron dotadas de

gobernanza. Bajo esta perspectiva alternativa, la gobernanza constituye una

herramienta analítica para la comprensión de los procesos de acción

colectiva que organizan la interacción de actores, la dinámica de procesos y

las reglas de juego (informales y formales), con las cuales una sociedad toma

e implementa sus decisiones, y determina sus conductas. Esto es aplicable

a diferentes niveles: local, nacional, internacional y global. Está definición

está basada sobre el trabajo de académicos como Plumtre & Graham,

quienes dicen que la gobernanza involucra las interacciones entre las

estructuras, procesos y tradiciones que determinan cómo el poder es

ejercido, cómo se toman las decisiones y cómo participan los actores. (Hufty:

2006).

En este sentido intentamos establecer la relación entre Gobernanza y política

pública, esta última entendida como un proceso integrador de decisiones, acciones,

inacciones, acuerdos e instrumentos;; adelantado por autoridades públicas con la

participación eventual de los particulares, y encaminado a solucionar o prevenir una

situación definida como problemática. La política pública hace parte de un ambiente

Page 23: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

22

determinado del cual se nutre y al cual pretende modificar o mantener. (Velásquez:

2.009).

La propuesta teórico-­conceptual que planteamos es que la gobernanza puede

convertirse en una metodología para diagnosticar los procesos colectivos que

determinan la política pública, cómo se toman las decisiones y cómo se elaboran

las normas sociales, con referencia a los asuntos de interés público, entendiendo

que en teoría la comunidad ha adquirido un mayor papel en las políticas dirigidas a

disminuir la violencia y la criminalidad.

Como consecuencia de ello y definido el concepto de gobernanza, a continuación,

ponemos nuestra atención en el concepto de seguridad, anticipando que

actualmente se presenta en el plano discursivo un cambio del paradigma de la

seguridad pública, hacia la seguridad democrática o seguridad ciudadana, lo que en

la práctica se ha traducido en la búsqueda de mayor participación comunitaria en

las políticas de seguridad y de mejorar la relación con la policía. En algunos casos,

la importancia de la participación ha quedado en la retórica de los políticos y

administradores públicos, mientras que en otros casos se han formulado estrategias

de participación que efectivamente buscan involucrar a la población. (Dammert:

2003).

Redondeando los planteamientos hasta aquí expuestos, la gestión de la seguridad

ciudadana por parte del Estado, supone un reto de gobernanza que demanda

además de la iniciativa de las autoridades estatales, la participación de la sociedad

civil, más concretamente de las comunidades, donde la convivencia está

condicionada por lógicas y formas de vida violentas. En los territorios donde se

presenta esta problemática, la comunidad debe tener un papel protagónico en la

gobernanza de sus asuntos, de tal suerte que la construcción social de la

problemática y sus soluciones permitan la caracterización y comprensión de

fenómenos sociales como parte de su misma transformación. En tal sentido, los

procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas, planes, programas y

Page 24: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

23

proyectos relacionados con su situación compleja, no deben ser del dominio

exclusivo de las autoridades del Estado.

El Plan Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Gobierno Santos

(PNSCC: 2011) para efectos de la política asumió un alcance restringido del

concepto de seguridad ciudadana, y la define como la protección universal a los

ciudadanos frente a aquellos delitos y contravenciones que afectan su dignidad, su

seguridad personal y la de sus bienes, y frente al temor a la inseguridad. La

convivencia, por su parte, comprende la promoción del apego y la adhesión de los

ciudadanos a una cultura ciudadana basada en el respeto a la ley, a los demás y a

unas normas básicas de comportamiento y de convivencia social. (PNSCC: 2011).

Durante ambos periodos del gobierno Santos la política de seguridad ciudadana se

establece una separación por áreas entre la violencia que ocurre en las ciudades y

la que ocurre en el campo: área de seguridad ciudadana con enfoque urbano y área

de seguridad nacional con enfoque rural. Igualmente se establecen diferencias entre

perpetradores y delitos foco de la violencia urbana y la rural.

Page 25: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

24

Fuente: Política de Seguridad y Convivencia Ciudadana 2011.

La Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Gobierno Nacional

(2019) sostiene que esta política concibe su realización como el resultado de la

acción conjunta de diversas organizaciones de Gobierno y la administración de

justicia, en todos los niveles territoriales junto a la participación activa de los

ciudadanos y de las organizaciones de la sociedad civil, con el fin de atender las

condiciones que afectan la convivencia y propician o facilitan el delito.

“El centro de esta política es el ciudadano y sus derechos, esto implica la

corresponsabilidad de todos para construir y mantener las condiciones

necesarias para el ejercicio de los derechos, la convivencia y la paz”. (Política

Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Gobierno Nacional -­ 2019).

Page 26: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

25

A su vez y como ya se dijo en la introducción de este texto, el nuevo marco de la

política presenta una novedad en la comprensión de la problemática de violencia en

el país: existe una simbiosis criminal entre las organizaciones delictivas que operan

en las zonas rurales y el comportamiento criminal a nivel urbano, que es

determinante en la tasa de homicidio.

Por lo tanto, resaltamos que tradicionalmente algunos gobiernos locales controlan

sus problemáticas de seguridad y convivencia basados en el enfoque de la política

pública del gobierno nacional anterior;; diseñando políticas y planes de seguridad y

convivencia con un enfoque exclusivamente urbano, metodológicamente

cuantitativo y estadístico, en el cual se basan para tomar decisiones y evaluar

resultados. En este sentido, los registros y las cifras por si solos, podrían no dar

cuenta de la complejidad de la realidad, lo que sugiere una ausencia de

conocimiento en la forma cómo se gestiona esta problemática.

En este orden de ideas, y como aporte de esta investigación proponemos poner

como centro del problema a la comunidad y los diversos actores que intervienen en

la problemática, ya no solo a la policía, los delincuentes o las autoridades

gubernamentales y estatales.

Dado que el enfoque de gobernanza de la seguridad implica una visión amplia de la

seguridad urbana que conlleva a la transformación de comportamientos ciudadanos

para la sana convivencia, asumiendo por ejemplo que invertir en lo social es invertir

en la seguridad. La complejidad de factores que influyen en la seguridad ciudadana

comporta que la intervención requiera, por una parte, una actuación transversal, en

el sentido de que concurran diferentes políticas: educativa, urbanística, de bienestar

social, y por otra la articulación de actores formales e informales a diferentes niveles

territoriales. Es decir, una política efectiva de seguridad ciudadana requiere

gobernanza para la seguridad.

Page 27: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

26

Para lograr este propósito la participación ciudadana es imprescindible. Dammert

(2003) propone tres objetivos específicos que tienen las políticas de participación

ciudadana: mejorar la relación entre la comunidad y la policía, fortalecer las redes

sociales existentes para el desarrollo y consolidación del capital social, y por último

consolidar el proceso de descentralización que otorga a los municipios un rol cada

vez más activo en la formulación e implementación de estrategias.

Asumimos entonces, la concepción extensa de la seguridad, es decir la dimensión

objetiva y subjetiva de la seguridad como un campo de estudio y diagnóstico

fundamental para la gestión y atención de la problemática territorial. La concepción

extensa de la seguridad que tiene que ver también con su dimensión no observable,

lo invisible;; que se entiende como un asunto de creencias y reglas de juego entre

actores que moldean la convivencia y los comportamientos, la autorregulación y el

entendimiento de las normas.

“Tanto los actos violentos como la coerción son elementos de violencia. La

relación entre los actos violentos y la coacción implican creencias sobre las

acciones de otros, y prestamos mucha atención a si las amenazas de

violencia son creíbles y las condiciones bajo las cuales el uso de la violencia

física resultará en la respuesta de otras personas o del Estado. Una persona

amenazada por un ataque físico puede estar tan influida por la violencia como

una persona que realmente está sometida a la fuerza física… nuestro

concepto de violencia abarca el uso de ambos amenazas y acciones”. (D.

North: 1990).

La noción objetiva y restringida de la seguridad ciudadana se enfoca en la violencia

directa, aquella que se identifica con actos violentos entre personas concretas,

fundamentalmente violencia física y/o verbal visible en formas de conductas

observables, haciendo una referencia clara a los agentes de la violencia y a los

posibles destinatarios. Los efectos visibles de la violencia directa son observables:

los muertos, los heridos, los desplazados, los daños materiales.

Page 28: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

27

La identificación de actores no gubernamentales ni estatales, las redes de

cooperación comunitaria y sus diferentes formas de lucha, podrían complementar el

diagnóstico y aportar nuevos elementos para el plan y la estrategia de seguridad y

convivencia ciudadana. Además, plantear un camino para hacerle frente a la

violencia en contextos de fallas del gobierno y de incapacidad para atender esta

problemática. En estos contextos surgen iniciativas desde las mismas comunidades

y desde las victimas para enfrentar pacífica o violentamente esta realidad, no

obstante, también el crimen organizado impone un orden sociopolítico violento en

los sectores más vulnerables de la ciudad permeando desde esos espacios toda la

sociedad.

Por ultimo, en el proceso de identificación de actores que intervienen en el marco

de la política publica de seguridad no podemos dejar de mencionar que la situación

se hace más compleja cuando el entramado de redes que ejercen un dominio sobre

el territorio e influencian las acciones públicas orientadas hacia la convivencia y

seguridad ciudadana, están en el marco de la ilegalidad. Aquí vale la pena tener en

cuenta la afirmación de Pilar Calveiro (2.015) quien expone las nuevas violencias

en las ciudades y plantea que realmente asistimos a una reorganización de las

relaciones de poder que no se puede entender más que políticamente.

No estamos frente a una lucha del Estado contra las redes delictivas sino a una

articulación de unos y otros, por esta razón es contundente cuando afirma que en

lugar de hablar de la delincuencia organizada deberíamos hablar de la “delincuencia

políticamente organizada”. (Calveiro: 2.015)

Dicho todo lo anterior, y basados en este marco conceptual, proponemos dos

categorías de análisis para diseñar el marco metodológico de esta investigación: 1.

Gobernanza centrada en los actores y sus formas de organizar su interacción;; 2.

Gobernanza como redes de participación activa ciudadana.

Page 29: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

28

MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE GOBERNANZA DE LA SEGURIDAD.

CATEGORIA VARIABLE INDICADORES

Gobernanza centrada en los actores

Procesos y normas que

organizan la interacción

de los actores.

Escenarios y mecanismos de

participación ciudadana en el marco de

la política pública: diseño del Plan de

Desarrollo Municipal y el PISCC 2020.

Transversalidad e Intersectorialidad de

la política.

Actores formales e

informales vinculados

con la política pública, y

su perspectiva de la

problemática.

Identificación de actores y sus ámbitos

de territorialidad en la participación del

diseño de la PP, el Plan de Desarrollo

Municipal y el PISCC 2020.

Noción de ciudadanía y participación,

desde la perspectiva de las autoridades

territoriales.

Coordinación de actores

e instituciones en cada

nivel del gobierno.

Nivel de articulación de los actores y de

su entendimiento en materia de

coordinación.

Niveles de confianza en la

institucionalidad, conocimiento y uso de

las instancias legales y formales en la

resolución de conflictos y problemas

contrarios a la convivencia.

Gobernanza como redes de participación ciudadana.

Red de participación

cívica.

Canales de comunicación permanente

entre ciudadanos y autoridades.

Organizaciones civiles, sectores

productivos y Juntas de Acción Comunal

que participan en la construcción de

convivencia, seguridad y legalidad.

Page 30: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

29

Programas de participación y redes de

apoyo cívicas para mejorar la

convivencia.

Dialogo ciudadano para

la convivencia y la

seguridad.

Estrategias y programas construidos en

corresponsabilidad con la comunidad.

Espacios pedagógicos vinculantes con

el sector educativo.

Participación ciudadana en la

elaboración del PISCC.

Encuentros y escenarios para articular la

responsabilidad social empresarial.

Participación y acción

colectiva.

Programas e iniciativas de

fortalecimiento y promoción de la

organización de los ciudadanos en JAC.

Programas de voluntariado en alianza

con organizaciones no

gubernamentales.

Programas encaminados al deporte y

vivir el futbol en paz.

3. METODOLOGÍA: 3.1. Investigación Aplicada, Practicas basadas en Diagnostico.

En este punto es pertinente señalar que en el desarrollo de este artículo académico

la Presidencia de la Republica de Colombia mediante decreto numero 417 de 2020,

declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio

nacional, en atención a la Organización Mundial de la Salud, quien antes declaró

como pandemia el actual brote de enfermedad por coronavirus Covid-­19. En virtud

Page 31: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

30

de la misma el gobierno nacional en coordinación con los gobiernos locales

adoptaron una serie de medidas con el objeto de prevenir y controlar la propagación

del virus, entre ellas la “cuarentena”.

Entre otros, todas las instituciones del sector educativo cerraron sus campus y

aulas, sin fecha definida para retomar actividades normalmente, la modalidad de

clases y tutorías virtuales son la alternativa para culminar los calendarios

académicos y las agendas semestrales. Esta emergencia planteó un reto adicional

a los objetivos de la presente investigación, que implicó ajustar la metodología y su

implementación al contexto actual de emergencia.

No obstante, estos ajustes, los objetivos de la investigación se mantienen con el

animo de aportar al diagnóstico en el marco de la estrategia de seguridad y

convivencia ciudadana de la ciudad, propuestas de solución y mejoramiento de

prácticas de gobernanza en el territorio que contribuyan al proceso de cambio o

transformación en el ámbito local.

Inicialmente la metodología incluía el estudio de caso del corregimiento Puerto

Caldas de la ciudad de Pereira, uno de los sectores con mas altos indicadores de

homicidio en la ciudad, buscando una aproximación directa con la comunidad y sus

representantes para el levantamiento de información. Esta fase de la investigación

no se logró por las razones expuestas.

Empleando la “investigación aplicada” esperamos aportar una forma de generar

conocimiento y soluciones en realidades complejas, y que estos resultados

beneficien a los grupos involucrados y la sociedad en general, todo ello como

alternativa y propuesta de solución a la problemática de violencia urbana.

Como se dijo antes, este proceso investigativo se enmarca en el tipo de

“investigación práctica basada en diagnóstico”, cuya metodología es la

“investigación aplicada” y nos sirve de referencia. Desarrollamos a partir del método

Page 32: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

31

de estudio de caso, las técnicas y herramientas necesarias para entre cruzar la

Gobernanza de la seguridad como marco de referencia, y la participación ciudadana

como pilar fundamental del diagnóstico.

Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación

práctica o empírica”, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de

los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de

implementar y sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del

conocimiento y los resultados de investigación que da como resultado una forma

rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad. (Vargas:2009)

“Las Investigaciones prácticas enfocadas en diagnósticos implican un

procedimiento llevado a cabo mediante encuestas, entrevistas o

cuestionarios, para establecer las necesidades o problemas que afectan un

sector o una situación de la realidad social y que es motivo de estudio o

investigación. Responden con propuestas que tienen que ver con producción,

tales como: definir políticas institucionales, lineamientos y reglamentos

específicos;; la producción de documentos de acceso y propuestas para el

desarrollo de prácticas en instituciones u organizaciones;; la producción de

materiales y herramientas técnicas especializadas;; y, documentar buenas

prácticas de intervención, producir métodos y técnicas de evaluación”.

(Vargas:2009)

En las ciencias sociales, en general, y en orientación, en particular, se pueden

cuantificar algunas variables susceptibles de ser medidas, se pueden utilizar

métodos cuantitativos para, entre otras cosas, diagnosticar o generalizar resultados;;

no obstante, la visión lineal de la causalidad y universalidad de sus conclusiones

resulta poco adecuada para el análisis de los problemas sociales. Por ello, la

investigación debe situar a la persona y el acontecimiento en su contexto,

comprender cómo es modificado, tener en cuenta todos los elementos que forman

parte de él e identificar relaciones entre la situación puntual y el contexto, de manera

Page 33: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

32

que las soluciones a los acontecimientos-­problema se produzcan, bajo el enfoque

de pensamiento complejo (Dugarte, 2006, en Vargas:2009)

Es decir, desde el enfoque de realidad compleja se asume que es difícil comprender

dónde termina el Estado y empieza su ausencia, en qué lugar se diluyen las leyes

constitucionales y se crea un nuevo orden informal y/o ilegal. Esta condición de

barrera social corresponde no solamente a la infraestructura física de ciertos

espacios en las ciudades, si no también a los tipos de relaciones que se establecen

entre las personas y sus instituciones. Estamos hablando de la identificación de los

actores y sus formas de organizar la interacción y de comprender la problemática,

al igual que las redes de participación activa ciudadana y sus aportes en el marco

de la política de seguridad y convivencia ciudadana.

Vale decir que, en completo contraste con la entrevista estructurada, las entrevistas

cualitativas son flexibles y dinámicas. Las entrevistas cualitativas han sido

señaladas como no directivas, no estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Por

entrevistas cualitativas en profundidad entendemos reiterados encuentros cara a

cara entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la

comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas,

experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras…el

propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o

formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también

aprender qué preguntas hacer y cómo hacerlas. (Taylor y Bogdan: 1992)

Dicho esto, la presente investigación es de carácter cualitativo, y como ya se dijo,

se desarrollará recurriendo al enfoque de estudio de caso simple que, de acuerdo

con Arzalus Socorro (2005) es una forma de organizar datos sociales, sin perder el

carácter unitario del objeto social que se está estudiando, es decir, es un enfoque

que ve cualquier unidad social como un todo, así:

Page 34: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

33

“El método del estudio de caso no es una técnica particular para conseguir

datos (como en la entrevista), sino una manera de organizar éstos con base

en alguna unidad escogida, como puede ser la historia de vida del individuo,

la historia del grupo o algún proceso social delimitado. Se pueden emplear

todas las técnicas que utilice otro modo de organización: entrevistas

intensivas, cuestionarios, historias personales, documentos, informes de

casos hechos por otras personas, cartas, etc. La conservación del carácter

unitario del caso viene ayudada por la amplitud de los datos reunidos y los

niveles de casos que se añaden, por el empleo de índices y tipologías y por

el hincapié que se hace de la interacción dentro de una dimensión del tiempo”

(Goode y Hatt, 1976:415 en Arzaluz 2005)

En tanto método de investigación cualitativo, las entrevistas en profundidad tienen

mucho en común con la observación participante. La diferencia primordial reside en

los escenarios y situaciones en los cuales tiene lugar la investigación. Mientras que

los observadores participantes llevan a cabo sus estudios en situaciones de campo

naturales, los entrevistadores realizan los suyos en situaciones específicamente

preparadas. El observador participante obtiene una experiencia directa del mundo

social. El entrevistador reposa exclusiva e indirectamente sobre los relatos de otros.

(Taylor y Bogdan: 1992)

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Basados en el anterior marco metodológico, aplicamos como instrumento de

investigación un cuestionario semiestructurado con preguntas circulares y abiertas

en torno a las 2 categorías de análisis propuestas, con sus variables explicativas y

descriptivas de la gobernanza de la seguridad y la participación ciudadana en

Pereira. (Ver Matriz de operacionalización)

Todo ello a fin de obtener información que permitiera identificar actores

gubernamentales y no gubernamentales presentes en el territorio, quienes a través

de la participación ciudadana intervienen en la gestión de la seguridad y convivencia

Page 35: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

34

en la ciudad, a demás conocer cuáles han sido los aportes de la comunidad, qué

escenarios, y por qué no, hechos, normas de comportamientos, acciones,

relaciones, restringen o facilitan su participación en la política pública de convivencia

y seguridad ciudadana en PEREIRA.

Metodológicamente se partió de una unidad muestral diversa o de máxima

variación, este tipo de muestras son utilizadas cuando se busca mostrar distintas

perspectivas y representar la complejidad del fenómeno estudiado, o bien,

documentar diversidad para localizar diferencias y coincidencias, patrones y

particularidades. (Miles y Huberman: 1994 en Sampieri: 2006).

El desarrollo de las entrevistas cualitativas de profundidad tipo entrevista

conversacional tuvieron una duración de 30 a 60 minutos, guiadas por un

cuestionario semiestructurado, buscando responder la pregunta central: ¿cuáles

han sido los actores estatales, gubernamentales y no gubernamentales que

participan en la gestión de la seguridad y convivencia ciudadana, y qué redes de

participación ciudadana y comunitaria se identifican en el marco del PISCC?

A su vez, por los escenarios y mecanismos de participación ciudadana en el marco

de la política pública mencionada. ¿Qué hechos, normas de comportamientos,

acciones, relaciones, restringen o facilitan la participación comunitaria en esta

gestión? Y también, ¿Cómo participan la comunidad y los diversos actores, ¿cómo

es su interacción en los procesos de solución a los problemas de seguridad y

convivencia?

El proceso investigativo se desarrolló por fases:

Una primera fase de revisión documental y análisis de la arquitectura institucional en materia de seguridad ciudadana que nos permitiera diferenciar ámbitos de

territorialidad de los actores. En este sentido la arquitectura institucional para la

Seguridad y Convivencia Ciudadana parte desde el Gobierno Nacional con el diseño

Page 36: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

35

de la Política Pública que a su vez se deriva del Plan de Desarrollo Nacional. Esta

“Política Marco de Seguridad y Convivencia Ciudadana”∗, es la respuesta

gubernamental a la problemática de violencia urbana en el país. Se diseña mediante

un proceso de construcción y diálogo interinstitucional a nivel nacional, y luego

busca incluir sus lineamientos nacionales en los Planes de Desarrollo Municipales

y territorialmente a través de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia

(PISCC), con el objetivo de materializar las líneas estratégicas de acción formuladas

para mejorar la situación de seguridad en los centros urbanos, así como promover

la convivencia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La segunda fase fue un proceso de dos entrevistas con funcionarios públicos del nivel de toma de decisión:

• Entrevista Secretario de Gobierno Municipal.

• Entrevista con Secretario de Educación Municipal.

Con tres objetivos: identificación de actores claves en la seguridad y procesos de

participación ciudadana;; referenciar marcos normativos, documentos públicos e

información relacionada con la investigación;; y por último realizar un piloto para

validar el instrumento de investigación (cuestionario de entrevistas).

La tercera fase de entrevistas con algunos funcionarios públicos de diferentes instituciones del nivel local, identificados en la fase anterior, y que por sus

actividades y/o funciones están relacionados con el proceso de planeación y

participación ciudadana, y/o con los procesos de planeación e implementación de

la política pública de seguridad y convivencia ciudadana.

Fue así como se realizaron cinco (5) entrevistas individuales semi-­estructuradas:

∗ Su elaboración se hizo con el liderazgo de la Consejería Presidencial para la Seguridad Nacional y con un trabajo interagencial, articulando especialmente los ministerios de Defensa Nacional e Interior y la Fiscalía General de la Nación. (Política Marco de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Ministerio de Defensa Nacional. Diciembre de 2019)

Page 37: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

36

• Entrevistas a dos (2) funcionarios públicos de la Secretaria de Planeación

municipal de Pereira, que coordinaron las mesas sectoriales y

microterritoriales del Plan de Desarrollo Municipal 2020.

• Entrevista con el coordinador del proceso de diseño del PISCC 2020.

• Entrevista con el Coordinador del Observatorio del Delito, y a su vez

profesional especializado en seguridad ciudadana.

• Entrevista con Delegado del Sistema Penitenciario de la Defensoría del

Pueblo.

Una vez desarrolladas estas tres fases del proceso investigativo y al cruzar la

evidencia obtenida frente al marco conceptual propuesto en este articulo, es

importante resaltar que en relación a los escenarios de participación e identificación

de actores proponemos dos herramientas de análisis∗ que nos permiten exponer

las respuestas a las preguntas de investigación planteadas. La primera la

expondremos a continuación en la presentación de escenarios de participación y la

segunda en la descripción de los actores territoriales.

4.1. Gobernanza como redes de participación ciudadana. En el marco de la implementación en el territorio de la Política Publica de Seguridad

y Convivencia Ciudadana, planteamos tres grupos de escenarios de participación

entre autoridades del Estado, gubernamentales y no gubernamentales así:

• Escenarios de participación permanentes.

• Escenarios de participación transitorios.

• Canales oficiales permanentes entre actores no gubernamentales y autoridades.

Estos escenarios de participación tienen una variación en cuanto a sus niveles de

influencia en el diseño de los planes y su implementación. Para el caso de la Política

Publica de Seguridad y Convivencia Ciudadana, los “Consejos de Seguridad” y los

∗ Ver cuadros de elaboración propia pág. 23, 25.

Page 38: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

37

“Comités Territoriales de Orden Público”∗ son escenarios permanentes, de alta influencia sobre la política publica, integrados por autoridades estatales y de gobierno, de debate técnico-­político, de toma de decisiones estratégicas, asignación

y administración de recursos, y de gestión de la seguridad.

Los escenarios transitorios de participación ciudadana y de redes de actores no gubernamentales están enmarcados en los procesos del diseño del Plan de

Desarrollo∗∗ y del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC), que

se realizan cada cuatro (4) años en el primer semestre de inicio de los gobiernos

locales. “La Secretaría de Planeación Municipal implementó una estrategia de movilización

social y participación ciudadana para la construcción colectiva del Plan de Desarrollo

“Pereira, gobierno de la ciudad”, para el período 2020 – 2023. En este orden de ideas, se definieron dos (02) frentes de acción en el proceso: 1. MESAS SECTORIALES DE PARTICIPACIÓN: definidas como espacios de construcción colectiva propiciados por las Secretarías y entes descentralizados de la Administración Municipal en alianza con

las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general interesada en los temas

a tratar. 2. MESAS MICROTERRITORIALES DE PARTICIPACIÓN: espacios de conversación, inclusión y reconocimiento de actores de diversa índole localizados en

∗ Creados según art. 17 del Decreto 399 de 2011. Por el cual se establece la organización y funcionamiento del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y los Fondos de Seguridad de las Entidades Territoriales y se dictan otras disposiciones. El Comité está integrado, de acuerdo con la representación de fuerza pública, organismos de seguridad y policía judicial que operen en el respectivo departamento o municipio, por el Comandante de la Guarnición Militar o quien haga sus veces o su delegado, el Comandante de la Policía, el Director Seccional del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) o su delegado operativo, el Director Seccional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, el Gobernador o el Alcalde Municipal, según el caso o como su delegado el Secretario de Gobierno o quien haga sus veces, quien lo presidirá. ∗∗ Los procesos de participación ciudadana están determinados por el Acuerdo No. 29 del 2014. Por medio del cual se crea el “Sistema de Planeación Participativa y Democrática” en el municipio de Pereira. En el Cap. 1 se acuerda el Presupuesto Participativo el cual permitirá a los ciudadanos deliberar, incidir y decidir en la ejecución del presupuesto municipal asignado a sus respectivas comunas y corregimientos, a través de las Juntas Administradoras Locales…

Page 39: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

38

cada comuna y corregimiento, quienes con su participación activa motivarán la toma de

decisiones del gobernante”. (Coordinador mesas sectoriales)

Dada la anormalidad generada por la emergencia COVID-­19, fue necesario hacer

un replanteamiento de la metodología para la realización de las “MESAS MICROTERRITORIALES Y SECTORIALES DE PARTICIPACIÓN”, algunos recursos tecnológicos fueron alternativa para avanzar en el proceso de participación

ciudadana. La aplicación para dispositivos móviles “WhatsApp” fue usada como

canal de comunicación con cada una de las comunas y corregimientos en los cuales

no se realizaron las mesas presenciales. En total fueron 9 mesas microterritoriales

presenciales y 22 por grupos de “WhatsApp”.

“Operativamente en las mesas microterritoriales el coordinador realizó una

presentación de las necesidades identificadas en los diagnósticos de

comunas y corregimientos realizados en el año 2019, y estas fueron

relacionadas con los ejes y programas propuestos en el documento

preliminar del Plan de Desarrollo municipal, 2020-­2023. “PEREIRA,

GOBIERNO DE LA CIUDAD (…) Una vez presentadas las necesidades a

cada uno de los grupos de trabajo, se les hizo entrega de un pliego de papel

Bond en el cual se realizó por cada mesa instalada -­no más de 10 personas-­

la identificación de 5 propuestas de programas o proyectos que se requieran

para la comuna o corregimiento.

Cada grupo de trabajo deliberó sobre las necesidades y proyectos que les

fueron presentadas, y priorizaron en escala de uno (01) a cinco (05) (siendo

cinco (05) el mayor grado de prioridad y uno (01) el menor grado), los cinco

proyectos que a su consideración la Administración Municipal debe tener en

cuenta para la posible inclusión en el PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL,

2020-­2023”. (VER ANEXO XX)

Page 40: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

39

Por otra parte la estrategia definida para las “MESAS SECTORIALES DE

PARTICIPACION” se diseñó a partir de las 3 líneas estratégicas del Plan de

Desarrollo Municipal 2020-­2023, y su articulación con los sectores propuestos por

el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la herramienta del Kit de

planeación Territorial (KPT)∗. Fue asi como se conformaron 6 mesas sectoriales para

la participación ciudadana. Para nuestro caso de estudio nos enfocamos en la mesa

sectorial “Gobierno Territorial”, en la que se incluyó la “submesa” de Seguridad y

Convivencia Ciudadana.

“Todas las mesas fueron realizadas con enfoque de taller práctico. A cada

participante, se le entregó una ficha metodológica de priorización de

acciones, la cual contenía las principales propuestas, programas, etc. que se

tienen identificadas por sector, esto a partir de un análisis realizado por la

Secretaria de Planeación Municipal con base en una “matriz de

convergencia” que se diseñó teniendo como referencia: ODS, plan Nacional

de Desarrollo, programa de Gobierno Departamental, políticas públicas

municipales, programa de gobierno, Pereira cómo vamos, planes sectoriales,

lineamientos del DNP.

Mediante la operacionalización de un “Sistema de Valoración de Priorización”

basado en los criterios de impacto, importancia e influencia, cada participante

realizó su calificación con base en las acciones de gobierno propuestas, para

elegir la lista de “iniciativas priorizadas”, que posteriormente fueron votadas

para elegir las que se identificaron como el grupo de acciones que se analizan

de manera concreta en la realización de la parte estratégica y plan plurianual.

No significa que las demás iniciativas priorizadas no serán tenidas en cuenta

o rechazadas, solo es un ejercicio de legitimación democrática para dar

mayor relevancia a unos temas sobre otros”. (Documento Metodológico

Secretaría de Planeación Municipal)

∗ El DNP por medio del KPT sugiere a las autoridades territoriales estructurar sus Planes de Desarrollo sectorialmente así: sectores…. EL KPT es….

Page 41: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

40

Mas adelante volveremos sobre el desarrollo posterior de estos procesos

participativos. Por ahora es de nuestro interes llamar la atención sobre estos

espacios y procesos como escenarios transitorios de participación ciudadana y de actores no gubernamentales, en la gestión pública. Dado que, posterior a estos

procesos de planeación, en los meses y años siguientes del gobierno local,

planteamos desde esta evidencia, que los escenarios de participacion de actores

no gubernamentales se convierten en los canales formales y permanentes de participación de actores no gubernamentales con las autoridades.

Es decir, los actores no gubernamentales que deseen participar del proceso de

implementación, evaluación o ajustes, en este caso del PISCC, tendrán que hacerlo

a través de canales de comunicación formales, dado que no existen otras instancias

permanentes o escenarios abiertos para la vinculación ciudadana a este nivel de

toma de decisión e injerencia en la Política Pública.

HERRAMIENTA DE ANALISIS DE ESCENARIOS NIVEL DE INFLUENCIA TERRITORIAL SOBRE LA POLITICA PÚBLICA

ALTO

• Consejo de Seguridad.

• Comité Territorial de Orden

Público.

MEDIO

• Mesas sectoriales y micro-­

territoriales de participación

ciudadana en el marco del

Plan de Desarrollo.

• Informes de Rendición

de cuentas.

• Encuestas de

percepción ciudadana:

Pereira Cómo Vamos.

BAJO

• Ventanillas de atención

al ciudadano.

• Página web.

• Líneas de atención.

ESCENARIOS DE PARTICIPACIÓN

CIUDADANA PERMANENTES TRANSITORIOS

CANALES PERMANENTES Y

Page 42: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

41

FORMALES DE COMUNICACIÓN

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Gobernanza centrada en los actores territoriales. Los actores presentes en el territorio que participan en la gestión de la seguridad y

convivencia ciudadana en la ciudad de Pereira se hacen visibles y es posible

identificarlos por su participación en los escenarios mencionados anteriormente.

Actores estatales y gubernamentales con voz y voto en los Consejos de Seguridad

y Comité Territorial de Orden Publico, en cabeza de sus representantes del nivel

mas alto o sus delegados: o Alcaldía Municipal.

o Policía Nacional.

o Fiscalía General (la representan el Director Seccional de Fiscalías y el Subdirector

Regional).

o Ejercito Nacional.

o Defensoría del Pueblo.

o Personería municipal.

o Migración Colombia.

Eventualmente son invitados a estos escenarios representantes o personal técnico

especializado, de algunas entidades que producen información, analizan y procesan

datos relevantes para la política pública de Seguridad y Convivencia Ciudadana

como: o SAT. Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.

o Observatorio del Delito∗

o “SIEDCO”∗∗.

o Personería Municipal.

∗ Es una iniciativa operada por la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) en convenio con la Alcaldía de Pereira. Además de procesar información, el observatorio es un centro de pensamiento, mas allá del procesamiento de datos se espera genere conciencia critica en todos los ámbitos. ∗∗ Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo de la Policía Nacional. Es una base de datos pública con acceso a 27 variables para delitos criminales.

Page 43: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

42

o DANE.

o (SPOA) Sistema Penal Oral Acusatorio de la Fiscalía.

o Casas de Justicia.

o Comisarias de familia.

En los escenarios transitorios de participación ciudadana identificamos actores no

gubernamentales, reconocidos e invitados por la Secretaria de Planeación a

participar formalmente en las mesas para el diseño del Plan de Desarrollo. Para las

mesas sectoriales se destacan: Cámara de Comercio, ANDI, FENALCO, Camacol,

Comité Intergremial, Sociedad de Mejoras Públicas, ACOPI, Comité de Cafeteros,

Cooperativa de Caficultores de Risaralda, FEDEGAN, Cotelco, ANATO,

PROCOLOMBIA, ASOCOLFLORES, Fedepanela y ParqueSoft.

El listado lo completan un grupo de organizaciones y colectivos ciudadanos visibles

y reconocidos por la Alcaldía Municipal;; igualmente los “grupos poblacionales de

enfoque diferencial”: afrodescendientes, indigenas, primera infancia y adolescencia,

discapacidad, victimas, libertad de culto, juventudes.

Así lo expresó el Coordinador de la mesas microterritoriales de participación

ciudadana del Plan de Desarrollo 2020:

“A esas mesas se involucraban distintos agentes o actores de la sociedad

civil organizada, hacían parte la academia, los gremios, las ONG´s de diversa

índole desde culturales hasta de protección animal, los grupos étnicos,

representantes de comunidades LGBTI, representantes organizaciones

femeninas, etc, etc (…) había que dar participación también a los distintos

actores de los barrios y veredas de acuerdo a la división territorial del

municipio de Pereira que son 19 comunas y 12 corregimientos, donde se

involucrarían actores como Presidentes de las JAL´s, los ediles de cada

comuna y corregimiento, lideres de base de cada una de estas unidades

territoriales, en algunas participaron rectores de los centros educativos,

pequeños empresarios, representantes de centros de emprendimiento y

Page 44: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

43

desarrollo empresarial que tiene el municipio en algunas comunas y

corregimientos, mujeres madres cabeza de familia, representantes de

población en condición de discapacidad, jóvenes (…) todo esto era lo

planeado antes del Covid”.

Basados en la anterior evidencia plantemos como segunda herramienta de análisis

situar a los actores territoriales en tres grupos y ubicarlos de acuerdo a su nivel de

influencia en la implementación de la política publica de seguridad y convivencia

ciudadana. Primer grupo de actores que representan instituciones gubernamentales

y estatales, un segundo grupo de actores formales e informales, y un tercer grupo

de actores ilegales mas complejo de rastrear, pero presente e influyente en la

gestión de la seguridad y convivencia ciudadana.

Las evidencias para identificar estos actores ilegales son de difícil acceso, a pesar

de que varios de los entrevistados reconocieron su presencia en la territorio e

influencia de estos actores, los silencios al hacer interrogantes en esta dirección son

notorios, y continuados por la clasificación de información confidencial y de manejo

estricto por la Policía Nacional.

El Coordinador del Observatorio del Delito aportó este análisis relacionado con la

criminalidad en la ciudad:

“En mi opinión la apuesta del anterior alcalde y del actual es que no se genere

en la opinión pública la percepción de que Pereira es una ciudad insegura,

esa es la base, al alcalde le interesa mas que un hecho real de seguridad un

hecho mediático de seguridad. Si el hecho mediático ejerce presión sobre la

gestión en materia de seguridad, el alcalde actúa y moviliza la red de actores.

Si los alcaldes se movieran con base en los hechos de criminalidad real,

todos combatirían las estructuras del narcotráfico y no a perseguir los

“jibaros”, atacarían la financiación y su capacidad de cooptación de las

Page 45: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

44

estructuras de gobierno (…) la agenda mediática es la que genera la agenda

de acción”.

No obstante, la dificultad de acceso a las evidencias, en el ejercicio de prospectiva

territorial “RISARALDA FUTURO POSIBLE -­Construcción Social Risaralda y

Pereira Visión 2032”, en el que se expone el circulo vicioso del subdesarrollo

regional y las apuestas de futuro de Pereira y Risaralda;; el análisis del desarrollo

económico hace énfasis en una estructura productiva basada en sectores y

productos con bajo valor agregado y alta presencia de actividades ilícitas en Pereira y Risaralda. (“Prospectiva Risaralda y Pereira 2032”: 2011)

Igualmente, en el diagnostico del PISCC-­2020 se afirma que se ha reflejado

notoriamente la participación activa del microtráfico en todas las modalidades

delictivas siendo el homicidio y el hurto a personas las más resaltantes por el

impacto que presentan directamente ante los ciudadanos, por tal motivo se deben

fortalecer todos los planes preventivos y operativos para mitigar este flagelo en la

ciudad de Pereira. (Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana – 2020)

Para finalizar este análisis de actores, queremos dejar presente que, de acuerdo a

lo señalado, al parecer una condición para ser identificado y reconocido como actor

territorial en la política de seguridad y convivencia ciudadana, es la capacidad

política, organizacional y/o asociativa, legal o ilegalmente, que se logre para ejercer

presión sobre la gestión pública.

HERRAMIENTA DE ANALISIS DE ACTORES

NIVEL DE INFLUENCIA

TERRITORIAL

ALTO

POLICIA NACIONAL ALCALDÍA MUNICIPAL

BACRIM CORDILLERA

Page 46: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

45

MEDIO

FISCALIA DEFENSORÍA DEL PUEBLO PERSONERÍA MUNICIPAL EJERCITO NACIONAL

Universidades. Observatorio del Delito. Cámara de Comercio. FENALCO. ANDI. Sector Transporte.

“Combos” que controlan el

microtráfico y otros delitos en los barrios.

BAJO

MIGRACIÓN COLOMBIA

Casas de Justicia. Comisarias de familia. Colectivos ciudadanos. Grupos poblacionales.

ACTORES Y REDES PISCC

GUBERNAMENTALES Y ESTATALES

FORMALES E INFORMALES

ILEGALES

Fuente: Elaboración propia.

4.3. Gobernanza de la seguridad. El PISCC es un documento de planeación estratégica, debe elaborarse en el primer

año de gobierno de las autoridades locales, con una vigencia de cuatro (4) años,

cuya finalidad es dar respuesta a las problemáticas de violencia y delincuencia en

las ciudades. Parte desde el estudio-­diagnostico de la seguridad y convivencia

ciudadana en el territorio, y se convierte en la hoja de ruta que permite priorizar

acciones, optimizar el uso de los recursos, realizar una coordinación

interinstitucional, y mejorar el proceso de seguimiento y evaluación de las

estrategias de convivencia y seguridad ciudadana, en todos los municipios y

departamentos de Colombia.

El diseño del PISCC 2020 para Pereira está en su fase de revisión y ajustes finales.

Por las circunstancias de la emergencia Covid19, el componente de participación

ciudadana en el diseño de este plan fue tomado de la mesa sectorial de Gobierno

Territorial desarrollada en el marco del Plan de Desarrollo. Las iniciativas

presentadas y votadas en esta mesa fueron tenidas en cuenta para el PISCC 2020.

“Básicamente lo que nosotros hicimos como metodología fue acoger las 5

líneas estratégicas de la Política Macro de Seguridad y Convivencia del

gobierno Duque, y con base en ello definimos unos objetivos y productos

para cada línea (…) íbamos muy bien hasta el Plan de Desarrollo pero la

Page 47: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

46

pandemia nos generó un escenario suigeneris (…) para el componente de

participación ciudadana el insumo mas importante fue el de las mesas del

Plan de Desarrollo, en particular la de Seguridad y Convivencia ciudadana

(…) posteriormente lo que hicimos fue una encuesta online con todos los

organismos que hacen parte del orden publico territorial (…) finalmente eso

se acuerda con la Policía Nacional porque eso hay que acordarlo con ellos,

y lo aprueba el Comité de Orden Territorial”. (Coordinador diseño PISCC

2020).

En este punto es importante recordar que, como punto de partida de esta

investigación, se planteó el desconocimiento histórico que desde el gobierno

nacional se hace de la naturaleza sociopolítica de la violencia en las ciudades, y las

implicaciones que tiene este enfoque en la gestión de la violencia urbana en

contextos con alta delincuencia.

Esta orientación de la planeación y de la gestión de la seguridad ciudadana podría

desconocer actores no gubernamentales formales, informales e ilegales presentes

en el territorio, a su vez, problemáticas, dinámicas y exigencias particulares de un

territorio respecto a otro.

Se demostró que el PISCC de Pereira, se construyó como lo afirmó su Coordinador,

con base en las líneas estratégicas de la Política Marco de Seguridad y Convivencia

Ciudadana del gobierno nacional, siguiendo el ordenamiento político, jurídico y

normativo desde el orden nacional hacia lo territorial.

Así mismo queremos señalar que en el análisis de variables e indicadores del

diagnóstico de Seguridad de la ciudad de Pereira (PISCC 2020), se presenta la

grafica de homicidios en los últimos 18 años, y se afirma que el trafico local de

estupefacientes es uno de los movilizadores mas influyentes en la aparición o

persistencia de fenómenos criminales en esta región.

Page 48: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

47

Si bien la reducción en este indicador es notoria, hacemos especial énfasis en que,

así como en este caso de homicidios las demás variables, no se hace referencia a

ninguna relación causal sociopolítica con las problemáticas de seguridad. En

atención a ello sostenemos que no es posible comprender las cifras por delitos de

alto impacto registradas en la ciudad de Pereira, con sus periodos de auge y

disminución en las últimas décadas, sin considerar la responsabilidad política del

poder público por acción o por omisión.

Para el diagnostico de seguridad en la ciudad se tuvo en cuenta, además de los

documentos aportados por las diferentes instituciones relacionadas con la política

publica de Seguridad y Convivencia Ciudadana, un formulario online a través del

cual se consultaron 11 instituciones estratégicas de la ciudad en la consolidación de

los elementos y estrategias para la construcción del PISCC 2020 de Pereira, entre

ellas: Instituto de movilidad, ICBF, Secretaría del Deporte, Secretaría de Salud,

Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Educación, Secretaría de Desarrollo

Rural, Fiscalía, Policía, Defensoría del Pueblo, Ejercito, Secretaría de Gobierno,

Migración, Personería, Medicina Legal.

Los resultados de esta encuesta online fueron usados como base para la

priorización de problemáticas y definición de los principales delitos,

Page 49: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

48

comportamientos contrarios a la convivencia y sus causas. Los siete delitos

priorizados corresponden a: homicidios, delitos sexuales contra niños y

adolescentes, trafico de estupefacientes, violencia intrafamiliar, violencia contra

niños y adolescentes, delitos sexuales y hurto a personas.

Fuente: PISCC 2020.

Frente a la pregunta, “¿Cuáles diría usted que son las principales 5 causas de

inseguridad que actualmente existen en nuestro municipio?” se presentaron estas

10 opciones de respuesta cerrada, para priorizar 5 causas.

1. Las condiciones de pobreza extrema.

2. La falta de oportunidades de trabajo.

3. Falta de denuncia ciudadana.

4. El consumo de bebidas alcohólicas y/o sustancias psicoactivas.

5. La falta de preocupación y control de padres.

6. La falta de vigilancia policial y militar.

7. Las sanciones débiles que los jueces aplican a los delincuentes.

8. La falta de disciplina en las instituciones educativas.

9. La falta de prevención y organización por parte de la población.

10. La ley que no contempla penas mas duras para los delincuentes.

Page 50: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

49

Llama la atención que no hay ninguna opción de respuesta que considere de

manera autocritica, como causa de inseguridad, la incapacidad o falta de

coordinación de las autoridades, y/o también la presencia de bandas criminales o

actores ilegales en el territorio.

Ya se dijo además que las victimas en la mayoría de los casos no denuncian delitos

como la extorsión, la amenaza por parte de bandas criminales;; y que las autoridades

no concentran su gestión para enfrentar estas estructuras delincuenciales, y en los

escenarios de participación ciudadana no surgen iniciativas encaminadas a atender

esta problemática. Sin embargo, todo esto sin decir que se desconoce la actuación

y el impacto sobre la seguridad y convivencia ciudadana de estos actores.

Podría ser que parte de la explicación a ello, sea que los problemas relacionados

con estructuras criminales y delincuenciales se entiendan como de exclusividad y

dominio policial y/o de las autoridades judiciales y de inteligencia.

No obstante, en la “Guía metodológica para la formulación, implementación y

seguimiento de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana

(PISCC)”∗ se plantea con claridad que la gestión efectiva de la convivencia y la

seguridad ciudadana es una tarea que involucra en sentido amplio a todas las

autoridades de policía, a las autoridades civiles, así como a las organizaciones de

la sociedad civil, a la academia y al sector privado. Por tal razón, todos los actores

que deben y pueden aportar a una adecuada gestión de la convivencia, deberían

estar vinculados desde el primer momento de la construcción del PISCC, bajo la

∗ Es una guía construida por el Gobierno nacional en el año 2013 y cuya actualización en el año 2019 estuvo a cargo de la mesa técnica conformada por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa Nacional, el Departamento Nacional de Planeación y la Policía Nacional de Colombia, apoyados por el componente “Construcción de paz con enfoque territorial” del Programa de Apoyo a la Construcción de la Paz en Colombia, ProPaz.

Page 51: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

50

coordinación de la autoridad municipal o departamental. (Gobierno de Colombia:

2019)

En esta misma dirección con el fin de promover la participación de los ciudadanos:

“los Consejos de Seguridad podrán realizar a iniciativa de cualquiera de sus

miembros, audiencias con participación de dirigentes cívicos, gremiales y

representantes de organismos comunitarios con el fin de discutir propuestas,

canalizar inquietudes y escuchar iniciativas sobre situaciones que afectan la

convivencia regional o local, con el objeto de buscar soluciones integradas

entre el Estado y la comunidad, atenientes al orden público”. (Decreto 2615

art. 8: 1991).

Está demostrado que cuando la acción de las autoridades se concentra en un

mismo interés se logran resultados. No obstante, parece ser que no es la constante,

como lo expresa el Coordinador del Observatorio del Delito:

“Cuando no era un tema de interés, pero si importante, un ejemplo los “gota

a gota”, es muy importante pero no es de interés, ¿por qué? Porque al revisar

el numero de denuncias en los últimos años hay como 8. Para la Fiscalía no

es una acción criminal que quiera perseguir, si resuelve 5 de 8 tiene éxito ya

cumplió el indicador (...) y la policía trabaja con base en la denuncia. Cuando

hay un escandalo o un hecho que se hace publico frente a la opinión se

reacciona y se concentra el interés de todos en atender el problema. Cuando

no se concentra ese interés todos están dispersos y hay una disputa por los

recursos. Donde la Policía tiene el mayor eco porque maneja las estadísticas,

tiene la mayor cantidad de personal, mayor reconocimiento y presencia en

las comunidades (…) tienen preponderancia al pedir recursos, gestionarlos y

administrarlos, y gestionar la información para que esos recursos le sean

asignados”.

Page 52: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

51

Estos interrogantes nos llevan a dejar planteado finalmente este último, ¿cuál es la

apuesta estratégica en materia de seguridad y convivencia ciudadana en la ciudad

de Pereira para este cuatrienio?

“Con el nuevo PISCC, nos proponemos como principal objetivo, promover

estrategias de transformación y modernización de la seguridad en la ciudad de

Pereira, para mejorar el orden público con mayor fortalecimiento en las

condiciones de convivencia y prevención de delitos, logrando una Pereira mas

segura bajo las premisas de la Legalidad como base de la convivencia y la paz,

la disrupción del delito, la innovación la ciencia y la tecnología, la construcción

de una Ciudadanía Activa y una mayor presencia institucional, que legitime la

actuación de las autoridades y una mayor eficacia en la aplicación de las

normas” (PISCC 2020).

5. PROPUESTAS. En ocasión de la contigencia en el proceso de planeación ocasionada por la

emergencia sanitaria, es importante que superado esta coyuntura, se desarrolla un

un ejercicio de planeación de la seguridad ciudadana a nivel metropolitano

particularmente en el marco del PISCC.

El diagnostico de seguridad y convivencia ciudadana podría nutrirse con el aporte

de otros actores no gubernamentales o estatales, desde una perspectiva teórico -­

práctica, que incorpore a la comunidad universitaria, sirva como referente y apoyo

a los tomadores de decisiones y formuladores de estrategias, planes y acciones en

el marco de la política pública. Concertando posteriormente la mejor forma de

intervenir los problemas relacionados con la seguridad a nivel territorial, de esta

forma se fortalece el proceso de planeación y de provisión de bienes y servicios

públicos, bajo las complejas condiciones sociopoliticas y economicas de las

ciudades intermedias como Pereira, y los retos de la gobernanza territorial en

Colombia.

Para que exista un consenso generalizado entorno a la identificación de actores,

reglas de juego y participación ciudadana, en relación a la demanda de una ciudad

Page 53: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

52

mas segura, se requiere configurar una estructura de gobierno con estrategias

efectivas que logren mayor participación ciudadana, coordinación y cooperacion de

todos los actores de manera vinculante, mas allá de la metodologia implementada

en las mesas de participación ciudadana para la priorización de acciones del

gobierno local.

Los escenarios permanentes institucionales de deliberación y concertación entre

actores gubernamentales y no gubernamentales, como quedó demostrado no

existen, y son fundamentales, los escenarios transitorios son de un nivel de

influencia muy bajo por parte de los actores no gubernamentales.

De esta forma tanto la construcción social de los problemas y la definicion de las

soluciones integrales de seguridad y convivencia, dará paso a una gobernanza de

la seguridad centrada en los actores y no solo en las autoridades territoriales.

Otro paso importante para esta articulación institucional podría darse en los

Consejos de Seguridad, incorporando colectivos ciudadanos y actores no

gubernamentales, según lo establece la norma.

El fortalecimiento de las JAL´s, con una mayor representación política de estos

órganos, dede ser prioritario. Entendiendo que según el último informe de “Pereira

Cómo Vamos” solo el 13% expresó haber participado personalmente o alguien de

su hogar en estas juntas, y solo el 16% cree que las JAL´s están haciendo algo para

mejorar la vida de los ciudadanos.

6. CONCLUSIONES. Inicialmente sostenemos que las autoridades locales en sus procesos de planeación

territorial siguen marcos normativos, líneas estratégicas de políticas publicas del

gobierno nacional;; igualmente metodologías, herramientas e instrumentos de

planeación. Podría pensarse que este enfoque vertical del gobierno y la gestión de

los problemas de seguridad y convivencia ciudadana en el territorio, genera que

algunas estrategias especificas de coordinación a nivel territorial, que puedan

Page 54: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

53

adelantar las autoridades locales, no cuenten con una base política, normativa, y/o

presupuestal desde el orden nacional, que les de viabilidad.

Esta orientación de la planeación y de la gestión de la seguridad ciudadana también

desconoce actores no gubernamentales formales, informales e ilegales presentes

en el territorio, a su vez, problemáticas, dinámicas y exigencias particulares de un

territorio respecto a otro.

Si a esto sumamos la participación restringida de los actores no gubernamentales

formales e informales, las comunidades y colectivos ciudadanos en la gestión de la

seguridad y la convivencia ciudadana en Pereira, es posible sostener que el enfoque

de seguridad ciudadana es eminentemente gubernamental y estatal, donde la

autoridades policiales y judiciales en el nivel territorial, tienen una mayor influencia

sobre la construcción de la problemática, la gestión de las capacidades y recursos

públicos, y las propuestas de soluciones.

Adicionalmente, el enfoque tecnico-­politico de las autoridades es eminentemente

cuantitativo, y ya dijimos que las mediciones basadas en cifras e indicadores, no

dan cuenta de la realidad en materia de seguridad en la ciudad, pues se asume que

el registro oficial de delitos es subnormal o inexacto, entre otros porque las victimas

no denuncian.

En tal sentido, podrían existir formas de “violencia indirecta” no reflejada en las

cifras, manifestadas en la extorsión y la micro extorsión, las amenazas, la ley del

silencio, el temor a la denuncia, la impunidad, de esto no hablan las cifras en su

totalidad. La comprensión cuantitativa de la problemática que omite estos hechos,

es reduccionista.

En este orden de ideas, la seguridad en la ciudad de Pereira puede estar

sedimentada sobre practicas ilegales como formas institucionales que han

normalizado la existencia de ciertos actores no gubernamentales y

Page 55: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

54

comportamientos ilegales para garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana,

posiblemente con la anuencia de agentes-­funcionarios o autoridades

gubernamentales y estatales, y también algunos actores no gubernamentales;; que

asumen ciertas formas de violencia como un bien social para combatir la

criminalidad y mantener el orden.

Finalmente, no deja de llamar la atención, a pesar de que existe evidencia científica,

histórica y judicial, sobre la influencia de la banda criminal cordillera y grupos

ilegales en todos los ámbitos de la ciudad, sigue siendo tratada esta problemática

como un tema vedado, de exclusiva gestión y confidencialidad de las autoridades

de policía y judiciales.

Page 56: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

55

7. BIBLIOGRAFIA. AGUILAR, Luis F. (2009). Gobernanza y gestión pública. México: Fondo de Cultura

Económica.

ARZALUZ, Solano Socorro (2005). La utilización del estudio de caso en el análisis

local. En revista Región y Sociedad, vol. XVII, no 32.

CALVEIRO, Pilar (2015). Nuevas violencias, nuevas voces y nuevas resistencias en

tiempos de reorganización hegemónica. Revista Kamchatka. Universidad de

Valencia. Pág. 881-­895.

DAMMERT, Lucia (Ed) (2003). Seguridad ciudadana: experiencias y desafíos.

Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, P. Universidad Católica de Chile.

GARCIA, Villegas Mauricio y REVELO, Revolledo Javier Eduardo (2010). Estado

Alterado. Clientelismo, mafias y debilidad institucional en Colombia. Ediciones

Antropos.

HUFTY, Marc (2006). Una propuesta para concretar el concepto de gobernanza: el

marco analítico de la gobernanza.

https://naturalezaculturaypoder.files.wordpress.com/2014/01/hufty-­2009.pdf

KOOIMAN, Jan. (1993) Modern governance. New government-­society interactions.

London: Sage Publications.

NORTH, Douglas. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic

Performance. Cambridge University Press.

PEREA, Carlos Mario. (2007). Con el diablo adentro: pandillas, tiempo paralelo y

poder. Editorial S. XXI.

Page 57: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

56

PRATS, J. (2001). Gobernabilidad democratica para el desarrollo humano: Marco

conceptual y analitico. Revista Instituciones y desarrollo, 103-­148.

SAMPIERI, Hernandez Roberto y otros (2006). Metodología de la investigación.

Cuarta Edición. Mc Graw Hill.

TAYLOR, Steve. y BOGDAN, Robert. (1984). Introducción a los métodos cualitativos

de investigación. Editorial Paidós. Nueva York.

VARGAS Cordero, Z. R. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer

las realidades con evidencia científica. Educación, 33(1).

VELÁSQUEZ, Gavilanes Raúl (2009). Hacia una nueva definición del concepto

“política pública”. Ed. Desafíos Vol. 20. Pág. 149 – 187. Universidad del Rosario.

Decretos, documentos e informes institucionales.

Decreto 399 del 2.011.

Decreto 2615 art. 8: 1991.

Acuerdo Municipal No. 29 del 2014. Concejo de Pereira.

Política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana (2.019). Gobierno Nacional.

Plan Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PNSCC: 2011).

Política Pública Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PNSCC: 2.014-­

2.018).

Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana del municipio de Pereira.

PISCC: 2.016-­2019, 2.020-­2023.

Page 58: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

57

DEFENSORÍA DEL PUEBLO. (2014). Informes Defensoriales Sistema de Alertas

Tempranas. (SAT).

Instrumentos Kit de Planeación Territorial (KPTPT). Departamento Nacional de

Planeación (DNP:2019).

Guía Metodológica para la formulación, implementación y seguimiento de los Planes

Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC). Departamento Nacional

de Planeación (DNP).

Informe de narcomenudeo o micro-­tráfico en Colombia “Una Transformación de la

economía criminal. (DNP:2016).

Plan de Desarrollo Municipal, 2020-­2023. “PEREIRA, GOBIERNO DE LA CIUDAD”.

INFORME de calidad de vida Pereira (2015). Cámara de comercio y otros.

www.pereiracomovamos.org

Reporte de Drogas del Observatorio de Drogas de Colombia (ODC: 2.016)

Informe Ejecutivo Prospectiva “RISARALDA FUTURO POSIBLE. Construcción

Social Risaralda y Pereira Visión 2032”.

Page 59: GOBERNANZADE)LASEGURIDAD:)IMPLEMENTACIÓNDE)LA …

58

8. ANEXO.

Scanned with CamScanner