GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución...

56
1 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN BIBLIÁN CONSIDERANDO: Que, es de fundamental importancia dotar al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Biblián de una estructura organizacional que establezca la generación de productos y servicios públicos y sociales, que satisfagan plenamente las expectativas y requerimientos de los habitantes del Cantón; Que, los artículos 238 de la Constitución de la República del Ecuador y 53 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, establecen que los gobiernos autónomos descentralizados municipales gozarán de autonomía política, administrativa y financiera; Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD ha incorporado nuevas competencias y funciones a los gobiernos autónomos descentralizados municipales, para lo cual se hace necesario incluirlas en los reglamentos internos municipales, a fin de actualizarlos para la correcta aplicación; Que, el Art. 338 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD manifiesta que cada gobierno municipal tendrá la estructura administrativa que requiera para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus competencias y funcionará de manera desconcentrada; Que, la expedición de nuevas leyes relativas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados hace necesaria una, organización administrativa interna que modifique el marco legal existente; Que, en virtud al Art. 57,lieral t) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, el Concejo Municipal del cantón Biblián en sesión extraordinaria de fecha 16 de diciembre de 2014, conoció la presente la estructura orgánica funcional del gobierno municipal; En uso de las facultades y atribuciones que le confiere el artículo 60, literal i) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización; EXPIDE: El siguiente REGLAMENTO ORGÁNICO FUNCIONAL POR PROCESOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN BIBLIÁN. TITULO I DE LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS

Transcript of GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución...

Page 1: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

1

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL

CANTÓN BIBLIÁN

CONSIDERANDO:

Que, es de fundamental importancia dotar al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del

Cantón Biblián de una estructura organizacional que establezca la generación de productos y

servicios públicos y sociales, que satisfagan plenamente las expectativas y requerimientos de

los habitantes del Cantón;

Que, los artículos 238 de la Constitución de la República del Ecuador y 53 del Código Orgánico

de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, establecen que los

gobiernos autónomos descentralizados municipales gozarán de autonomía política,

administrativa y financiera;

Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD

ha incorporado nuevas competencias y funciones a los gobiernos autónomos

descentralizados municipales, para lo cual se hace necesario incluirlas en los reglamentos

internos municipales, a fin de actualizarlos para la correcta aplicación;

Que, el Art. 338 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, COOTAD manifiesta que cada gobierno municipal tendrá la estructura

administrativa que requiera para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus

competencias y funcionará de manera desconcentrada;

Que, la expedición de nuevas leyes relativas a los Gobiernos Autónomos Descentralizados hace

necesaria una, organización administrativa interna que modifique el marco legal existente;

Que, en virtud al Art. 57,lieral t) del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, COOTAD, el Concejo Municipal del cantón Biblián en sesión

extraordinaria de fecha 16 de diciembre de 2014, conoció la presente la estructura orgánica

funcional del gobierno municipal;

En uso de las facultades y atribuciones que le confiere el artículo 60, literal i) del Código Orgánico

de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización;

EXPIDE:

El siguiente REGLAMENTO ORGÁNICO FUNCIONAL POR PROCESOS DEL

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN BIBLIÁN.

TITULO I

DE LA ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS

Page 2: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

2

Art. 1.- Estructura Orgánica por Procesos.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón

Biblián, adopta la administración por procesos para definir su estructura organizacional alineada

con su misión, y se sustenta en la filosofía y enfoque de productos, servicios y procesos, para el

desarrollo sustentable y sostenible del cantón, la protección y promoción de la diversidad cultural, la

memoria social, el patrimonio cultural en forma planificada impulsando la economía popular y

solidaria con el propósito de erradicar la pobreza, distribuir equitativamente los recursos y la

riqueza, y alcanzar el buen vivir.

Art. 2.- Definición de proceso.- Los procesos son un conjunto e integración de actividades,

personas, materiales, procedimientos, métodos y máquinas relacionadas entre sí destinadas a

transformar insumos en productos o servicios finales de mayor valor agregado para usuarios o

clientes externos o internos. Se dividen en macroprocesos, procesos y subprocesos.

Art. 3.- Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián.- Los procesos

que elaboran los productos y servicios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián,

se ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de

la misión institucional.

Los procesos gobernantes orientan la gestión institucional a través de la formulación de políticas y

la expedición de normas e instrumentos para poner en funcionamiento a la organización.

Los procesos habilitantes de asesoría y de apoyo están encaminados a generar productos y

servicios para los procesos gobernantes institucionales, agregadores de valor; y, para si mismos,

viabilizando la gestión Municipal.

Los procesos agregadores de valor generan, administran y controlan los productos y servicios

destinados a usuarios externos y permiten cumplir con la misión institucional.

TITULO II

MISION, VISION, OBJETIVOS, POLITICAS Y PRINCIPIOS RECTORES

INSTITUCIONALES

Art. 4.- Misión.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián, es un organismo de

gobierno local encargado de promover el desarrollo sustentable del cantón, utilizando

adecuadamente la planificación como herramienta de gestión, el tratamiento equitativo a los

problemas que le incumben, la participación ciudadana y cabal rendimiento de cuentas, con el

propósito de contribuir al bienestar material y espiritual de la colectividad, el fortalecimiento del

civismo, la confraternidad, el progreso y la unidad nacional, fortalecer su economía a través de la

dotación, desarrollo y conservación de la infraestructura vial, servicios de alcantarillado, agua

potable, salud, higiene, saneamiento ambiental, seguridad ciudadana, educación, cultura y demás

Page 3: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

3

servicios municipales. Su acción se sujetará a las políticas, estrategias y objetivos del plan de

desarrollo de la municipalidad

Art. 5.-Visión Municipal.- Biblián en el año 2021, es el centro de complementariedad articulado al

desarrollo micro regional, asociada al enlace de corredores turísticos micro regionales que

promuevan la riqueza historio - cultural y arqueológica; aporta a la estabilidad del bio corredor

regional de la cuenca del Río Paute, el Cantón promueve la integración territorial urbano - rural,

fortalece el mejoramiento de capacidades productivas, fomenta el desarrollo integral, la cohesión e

inclusión social de la población y asegura la calidad ambiental local. La ciudad se consolida como

estancia y proveedora de servicios de calidad, integrada al entorno natural, ordenando en un medio

sano y agradable; con un gobierno local que se sustenta en la participación y acción ciudadana y

autonomía de las Juntas Parroquiales liderando el desarrollo planificado y de gestión.

Art. 6.- Objetivos Institucionales

a) Emprender un gobierno municipal que promueva el Buen Vivir, mediante la administración

articulada y coordinada de los servicios y productos públicos con calidad que, al momento y

en lo posterior, entregue el gobierno municipal a sus Usuarios Externos, conforme al

ordenamiento jurídico vigente;

b) Promover y fortalecer la cultura ciudadana del cantón Biblián, basada en principios que

hagan del aprendizaje un constante valor de vida, que impulse la participación, el diálogo

reflexivo, crítico y respetuoso, fomente la convivencia y solidaridad entre sus habitantes, a

través de la gestión interrelacionada y coordinada de los servicios de intervención en torno a

colectivos de atención prioritaria; y, aquellos que conforme al ordenamiento jurídico

vigente, sean incorporados al ámbito municipal;

c) Establecer en la estructura organizacional y de administración del gobierno municipal del

cantón Biblián, principios que incorporen en la operatividad municipal prácticas de trabajo

en equipo, para lo cual se define un sistema de gobierno que transparenta el portafolio de

servicios y productos, que justifican la existencia de cada área organizacional,

contribuyendo a marcar responsabilidades, mejorar el control interno y la cultura de

rendición de cuentas

d) Desarrollar equipos competitivos que denoten alta eficacia, eficiencia y asertividad en el

trabajo, facilitando los servicios y productos a la ciudadanía;

e) Contribuir al fomento y protección de los intereses locales, mediante la aplicación del marco

legal vigente, formulación e implementación de ordenanzas y resoluciones municipales;

f) .Impulsar el desarrollo físico, económico, social y cultural del cantón, realizando obras y

prestando servicios;

Page 4: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

4

g) Acrecentar el espíritu de integración de todos los actores sociales y económicos, el civismo

y la confraternidad de la población para lograr el crecimiento y el progreso del cantón;

h) Fomentar en el marco de la ley los procesos de participación ciudadana y control social que

permitan el cumplimiento de los objetivos institucionales;

i) Realizar alianzas estratégicas con los distintos niveles de gobierno y organizaciones

privadas, que permitan alcanzar el desarrollo del cantón.

Art. 7.- Políticas

a) Cumplir los objetivos institucionales acorde al Plan Nacional de Buen Vivir, el Plan de

Desarrollo y Ordenamiento Territorial, así como el Plan de Gobierno de la máxima

autoridad municipal;

b) Desarrollar un sistema cantonal de participación ciudadana, que profundice la actoría social

en los procesos de planificación institucional, la corresponsabilidad en la prestación de

servicios y obras públicas, así como el control ciudadano y la rendición de cuentas;

c) Prestar servicios municipales con eficacia, eficiencia y pertinencia, para lo cual se contará

con recursos humanos, físicos, económicos y tecnológicos calificados;

d) Dotar de un ambiente seguro para trabajadores y empleados y fomentar el bienestar de los

mismos;

e) Garantizar la transparencia en la administración municipal, erradicar todas las formas de

corrupción y vigilar la óptima inversión de los recursos públicos.

Art. 8.- Nuestros principios Rectores.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón

Biblián, basará su gestión en los siguientes principios rectores y/o valores:

a) Liderazgo.- Para el mejoramiento continuo en búsqueda constante de los más altos niveles

de rendimiento, a efectos de satisfacer con oportunidad las expectativas ciudadanas, a base

de concertación de fuerzas y de compromisos de los diferentes sectores internos de trabajo;

b) Trabajo en equipo.- Profesionalización, coordinación, dinamismo y creatividad de las

autoridades, servidores, servidoras, trabajadores y trabajadoras para lograr una sostenida y

equilibrada participación y apoyo mutuo, como la base para el mejor enfrentamiento de

problemas y búsqueda de soluciones;

c) Eficacia.- La misión, visión y objetivos de cada una de las dependencias, definirán la

participación ciudadana como eje de su accionar dentro de enfoque de excelencia en la

prestación de los servicios y establecerá un rigurosos sistemas de rendición de cuentas y

Page 5: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

5

evaluación de programas y proyectos con el fin de verificar cuan acertadamente se logran los

objetivos (lo planificado versus lo ejecutado), optimizando todos y cada uno de los recursos

disponibles como son: talento humano, materiales, económicos y naturales;

d) Eficiencia.- Se perfeccionará el uso de los recursos financieros, humanos y técnicos. Se

cumplirán de manera adecuada las funciones asignadas a cada una de las dependencias

administrativas;

e) Honestidad.- La responsabilidad por el cumplimiento de las funciones municipales y

atribuciones de las autoridades y funcionarios municipales. Sus actuaciones no podrán

conducir al abuso de poder y se ejercerán observando los principios éticos y morales, para

los fines previstos en la Ley;

f) Equidad.- Las actuaciones de las autoridades y funcionarios municipales garantizarán los

derechos de la ciudadanía sin ningún género de discriminación.

TÍTULO III

ESTRUCTURA ORGÁNICA POR PROCESOS

CAPITULO I

ESTRUCTURA ORGANICA MUNICIPAL

Art. 9.- Procesos del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián.- Se establecen

los siguientes procesos:

a) Procesos gobernantes;

b) Procesos habilitantes de asesoría y control;

c) Procesos habilitantes de apoyo;

d) Procesos agregadores de valor; y,

e) Procesos desconcentrados.

Art. 10.- Línea jerárquica de procesos.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón

Biblián para el cumplimiento de sus objetivos y la correcta interrelación de línea jerárquica

establece los siguientes niveles de administración: Direcciones (Macroprocesos), Secciones

(Procesos) y Unidades (subprocesos). Las dependencias desconcentradas municipales establecerán

su propia organización y línea jerárquica.

Page 6: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

6

Art. 11.- El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián, para el cumplimiento de su

misión y responsabilidades, está integrado por los siguientes procesos:

1. PROCESOS GOBERNANTES

1.1 Concejo Municipal

1.2 Alcaldía

2. PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA Y CONTROL

2.1 Coordinación General

2.2 Procuraduría Síndica

2.2.1. Procedimientos Sancionadores

2.2.1.1 Policía Municipal

2.3 Dirección de Planificación

2.3.1 Estudios y Proyectos

2.3.2 Desarrollo y Ordenamiento Territorial

2.3.3 Avalúos y Catastros

2.3.4 Control Urbano y Rural

2.3.5 Movilidad, Tránsito y Transporte

2.4 Auditoría Interna

3. PROCESO HABILITANTE DE APOYO

3.1 Dirección Financiera

3.1.1 Contabilidad General

3.1.2 Tesorería

3.1.3.1 Recaudaciones

3.1.3 Presupuestos

3.1.4 Rentas

3.2 Dirección Administrativa

3.2.1 Bodega

3.2.2 Adquisiciones y Compras Públicas

3.2.3 Sistemas e Informática

3.2.4 Talento Humano

3.2.5 Servicios Administrativos

3.3 Registro de la Propiedad

3.4 Secretaria de Concejo

Page 7: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

7

4. PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

4.1 Dirección de Obras Públicas

4.1.1 Fiscalización

4.1.2 Vialidad

4.1.3 Agua potable y alcantarillado

4.1.4 Gestión de riesgos y ambiente

4.1.5 Construcciones e infraestructura

4.2 Dirección de Desarrollo Comunitario

4.2.1 Cultura y Turismo

4.2.1.1 Biblioteca

4.3.2 Promoción económica y social

5. PROCESOS DESCONCENTRADOS

5.1 Consejo de Seguridad

5.2 Cuerpo de Bomberos

CAPITULO II

DE LAS REPRESENTACIONES GRÁFICAS

Art. 12.- Cadena de valor y servicios.-

Art. 13.- Organigrama municipal por procesos.-

PROCESOS HABILITANTE DE ASESORÍA Y

CONTROL: COORDINACIÓN GENERAL,

PROCURADURIA SINDICA, PLANIFICACIÓN,

AUDITORIA INTERNA

PROCESOS HABILITANTES DE APOYO: DIRECCIÓN

FINANCIERA, DIRECCIÓN ADMINISTRAT IVA,

SECRETARIA GENERAL, REGISTRO DE LA PROPIEDAD

AL

CA

LD

IA

CO

NC

EJ

O M

UN

ICIP

AL

DE

L C

AN

TO

N

BIB

LIÁ

N

PLANIFICAR

EJECUTAR

EVALUAR

NE

CE

SID

AD

DE

LA

CO

MU

NID

AD

BU

EN

VIV

IR

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR: OBRAS

PUBLICAS, DESARROLLO COMUNITARIO

Page 8: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

8

CONCEJO MUNICIPAL

COORDINACIÓN

GENERAL

ALCALDÍA

DIRECCIÓN DE

PLANIFICACIÓN PROCURADURÍA

SINDICA

PROCEDIMIENTOS

SANCIONADORES ESTUDIOS Y

PROYECTOS

DESARROLLO Y

ORDENAMIENT

O TERRITORIAL

AVALUOS Y

CATASTROS

CONTROL

URBANO Y RURAL

PROCESOS

GOBERNANTES

PROCESOS

HABILITANTES

DE ASESORÍA Y

CONTROL

DIRECCIÓN FINANCIERA

CONTABILIDAD TESORERÍA PRESUPUESTOS RENTAS

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA REGISTRO DE LA

PROPIEDAD

SECRETARIA DE CONCEJO BODEGA

ADQUISICIÓN Y

COMPRAS

PUBLICAS

SISTEMAS E

INFORMÁTICA TALENTO

HUMANO

PROCESOS HABILITANTES DE APOYO

DIRECCIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS

VIALIDAD AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

CONSTRUCCIÓN E

INFRAESTRUCTURA

DIRECCIÓN DE DESARROLLO

COMUNITARIO

CULTURA Y TURISMO

PROMOCION

ECONOMICA Y SOCIAL

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

PROCESOS

DESCONCENTRADOS CUERPO DE BOMBEROS

AUDITORIA INTERNA

LÍNEA DE

MANDO

LÍNEA DE

COORDINACIÓN

COMISIONES

PERMANENTES

GESTION DE RIESGOS

Y AMBIENTE

CONSEJO DE SEGURIDAD

CIUDADANA

MOVILIDAD, TRANSITO Y

TRANSPORTE

SERVICIOS

ADMINISTRATI

VOS

CONSEJO DE

PLANIFIACION

CONSEJO CANTONAL DE

PROTECCIÓN DE DERECHOS

Page 9: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

9

CAPITULO III

DE LOS PROCESOS GOBERNANTES

Art. 14.- Procesos Gobernantes.- Conjunto de actividades relacionadas con el direccionamiento

estratégico que orientan la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián,

mediante el establecimiento de políticas, directrices y normas. Está compuesto por el Concejo

Municipal, Comisiones permanentes, especiales u ocasionales y técnicas; y, la Alcaldía.

Art. 15.- Concejo Municipal

Misión.- Su competencia se traduce en la formulación de políticas, actos normativos, resolutivos y

de control en los cuales se sustentarán las unidades administrativas para así cumplir con la misión y

objetivos institucionales, cumplen el rol del direccionamiento estratégico municipal

Ámbito de acción.- El ámbito de acción del Concejo Municipal están determinados en el artículo

57 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Art. 16.- ALCALDIA

Misión.- Liderar la administración del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián,

cumpliendo con el marco legal; ejecutando y controlando los planes, programas y proyectos, para el

logro de las metas y objetivos institucionales, cumple el rol de gestión del direccionamiento

estratégico municipal.

Responsable.- Alcalde del Cantón Biblián.

Ámbito de acción.- El ámbito de acción del Alcalde están determinados en el artículo 60 del

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Art. 17.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de la Alcaldía se obtienen

los siguientes productos:

a) Administración del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián;

b) Representación judicial y extrajudicial de la municipalidad;

c) Gerencia de los servicios que presta el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón

Biblián;

Page 10: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

10

d) Definición y ejecución de políticas

CAPITULO IV

DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE ASESORIA Y CONTROL

Art. 18.- PROCESOS HABILITANTES DE ASESORÍA Y CONTROL

Son el conjunto de actividades que brindan productos de asesoría para generar el portafolio de

productos institucionales demandados por los procesos gobernantes, agregadores de valor,

habilitantes de apoyo y por ellos mismos.

Están compuestos por los macroprocesos y procesos de: Coordinación General, Procuraduría

Síndica, Dirección de Planificación; y, Auditoría Interna.

SECCION I

COORDINACIÓN GENERAL

Art. 19.- Misión.- Coordinar y articular el proceso de planificación estratégica y realizar

actividades de seguimiento y evaluación de los procesos municipales. Liderar los procesos de la

administración.

Art. 20.- Función y Responsabilidades.- Para lograr los productos y servicios, Coordinación

General tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:

a) Coordinar, facilitar y mantener el control de actividades y trámites con la apropiada gestión en

soporte y asesoría;

b) Dirigir, coordinar y supervisar el cumplimiento de articulación de políticas públicas, establecer

el marco regulador y estrategias que normen la gestión administrativa del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Biblián;

c) Facilitar y articular la elaboración de los Planes Operativo Anual y de Inversiones;

d) Coordinar, articular y definir las estrategias de las políticas de participación ciudadana rural y

urbana;

e) Guiar e impulsar el correcto funcionamiento de los servicios y dependencias administrativas,

vigilando que su ejecución y desarrollo se ajusten a normas, directrices e instrucciones

impartidas por el Sr. Alcalde y por el Concejo Municipal;

f) Asesorar en la toma de decisiones sobre el uso óptimo de recursos del Municipio al Alcalde

Municipal;

Page 11: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

11

Art. 21.- Portafolio de productos y servicios.- En al ámbito de la Coordinación General se

obtienen los siguientes productos y servicios:

a) Despacho de trámites administrativos;

b) Informes a alcaldía;

c) Planes operativos anuales;

d) Proyectos interinstitucionales;

e) Procesos ágiles y oportunos;

f) Trámites administrativos aprobados;

SECCIÓN II

PROCURADURÍA SÍNDICA

Art. 22.- Misión.- Proporcionar seguridad jurídica al Gobierno Autónomo Descentralizado del

Cantón Biblián, sobre la base de formulación y aplicación del ordenamiento legal, en el ámbito de

su competencia, asesorando en el campo legal al Concejo, Alcaldía y diversos niveles de la

administración.

Art. 23- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Prestar asesoría y soporte jurídico a la Alcaldía, al Concejo y otros niveles de administración

municipal;

b) Patrocinar como demandante o demandado para defensa de los intereses de la institución;

c) Prestar asesoría legal en asuntos de contratación pública y de sustento jurídico a la Alcaldía

y a los servicios públicos y sociales municipales;

d) Prestar asesoría legal en asuntos de derecho administrativo y derecho laboral para satisfacer

los requerimientos institucionales tanto internos y externos;

e) Controlar y supervisar el cumplimiento de las ordenanzas, resoluciones y disposiciones

emanadas por autoridad competente;

Page 12: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

12

f) Preparar y presentar informes relacionados al área de su competencia, cuando sean

requeridos;

g) Elaborar y revisar proyectos de reglamentos, resoluciones, instructivos y demás

instrumentos normativos internos y sus reformas;

h) Elaborar minutas, convenios, contratos, resoluciones y demás instrumentos legales en los

que intervenga como parte la Institución;

i) Mantener un archivo especializado de todas las actividades de carácter jurídico-legal; y, las

demás funciones que le fueren asignadas o delegadas.

Art. 24.- Estructura Organizacional.- Está compuesto por la unidad o subproceso de

Procedimientos Sancionadores, bajo cual estará la policía municipal.

Responsable: Procurador Síndico

Art. 25.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de la Procuraduría Sindica

se obtienen los siguientes productos:

a) Demandas y juicios;

b) Patrocinio judicial como demandante o demandado para la defensa de los intereses de la

Municipalidad;

c) Asesoramiento legal;

d) Informes y pronunciamientos legales;

e) Proyectos de ordenanzas, acuerdos y resoluciones;

f) Contratos y convenios;

g) Cumplimiento de la normativa legal;

PROCURADURÍA SINDICA

PROCEDIMIENTOS

SANCIONADORES

Page 13: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

13

h) Informes jurídicos.

UNIDAD I

PROCEDIMIENTOS SANCIONADORES

Art. 26.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Desarrollar procedimientos de planificación, organización y control que permitan velar el

cumplimiento de las ordenanzas municipales y a la vez coordinar acciones a fin de

mantener el orden en el Cantón;

b) Aplicar las sanciones previstas bajo el Código Orgánico de Organización Territorial

Autonomía y Descentralización, Ordenanzas, reglamentos y resoluciones conforme a los

procedimientos establecidos en el Código Orgánico Integral Penal, para el juzgamiento de

contravenciones;

c) Aprobar el funcionamiento de juegos y presentación de espectáculos públicos permitidos

por la Ley, a la vez desautorizar lo que estén prohibidos y reprimirlos en casos de

infracción;

d) Colaborar con el Control y ejecución del funcionamiento y regulación las ventas

ambulantes, ferias y ferias eventuales se cumplan de acuerdo con las ordenanzas

municipales;

e) Coordinar con el personal encargado que realiza las inspecciones, así como de los

ciudadanos que comercializan en mercados, ferias eventuales y todo tipo de venta

ambulante, cumplan las normas y demás regulaciones dictadas por el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Biblián;

f) Coordinar el aprovisionamiento y salida de productos del mercado, especialmente cuando

sea por medio de transporte motorizado;

g) Impulsar el emprendimiento de campañas sanitarias con respecto a la normatividad y

prácticas efectivas del mantenimiento, orden e higiene de los mercados, y el manipuleo

adecuado de los víveres y más productos alimenticios;

h) Elaborar un Control de puestos y vendedores en ferias, mercados y plazas; relacionados

con la venta de productos, limpieza y aseo;

i) Preparar el Juzgamiento de contravenciones, por el mal uso de vía pública, bienes públicos,

acceso público, entre otros;

Page 14: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

14

j) Organizar actividades con la Policía Municipal en lo referente a acceso público y bienes

públicos;

k) Supervisar las autorizaciones de patentes en los locales comerciales;

Responsable: Jefe de Procedimientos Sancionadores

SECCIÓN III

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Art. 27.- Misión.- Planificar, supervisar, liderar y coordinar un conjunto de equipos

multidisciplinarios en forma articulada con la planificación cantonal y nacional, de acuerdo con las

directrices institucionales, para la consecución de los fines y funciones asignadas.

Art. 28.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Formular planes, programas y proyectos optimizando la asignación de recursos y de

cooperación técnica no reembolsable;

b) Formular y actualizar el plan de desarrollo y de ordenamiento territorial del gobierno

autónomo descentralizado municipal, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno

e instituciones, con participación ciudadana; y, realizar el seguimiento respectivo

c) Elaborar políticas y directrices de desarrollo territorial urbanas y rurales, que posibiliten

elevar el nivel de vida de los ciudadanos;

d) Elaborar proyectos de ordenanza para la implantación de nuevas urbanizaciones, zonas de

protección ambiental y en general la incorporación de nuevas zonas de desarrollo urbano, así

como en lo referente a la zonificación de la ciudad y prever las posibilidades de crecimiento

y determinar las zonas de expansión;

e) Formular y evaluar los planes programas y proyectos destinados a la preservación,

mantenimiento y difusión del patrimonio arquitectónico, cultural y natural;

f) Elaborar proyectos de ordenanzas de regulación y ordenamiento territorial, preservando en

lo posible la imagen e identidad cultural del cantón;

g) Elaborar el plan de inversiones anual a través de la participación de las parroquias, barrios e

instituciones públicas y privadas;

Page 15: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

15

h) Elaboración de estudios y diseños definitivos para la ejecución de las obras del plan de

inversiones municipal;

i) Planificar proyectos arquitectónicos, de saneamiento ambiental, viales, de equipamiento

comunitario, zonificación industrial y demás relativos al tránsito y transporte terrestre;

j) Gestionar ante la cooperación nacional e internacional para canalizar recursos financieros y

de asistencia técnica en beneficio del cantón;

k) Promover la activa participación ciudadana, fortalecimiento el tejido social, el ejercicio

ciudadano y la apropiación del proceso de planificación y estrategias de desarrollo del

cantón;

l) Realizar la regularización ambiental de los proyectos que ejecutará la municipalidad;

m) Supervisar que se actualice en forma permanente los análisis de precios unitarios,

especificaciones técnicas, para la contratación de obras; y, consultoría.

n) Diseñar tipologías constructivas de acuerdo al medio y a los avances tecnológicos,

buscando la optimización de los recursos;

o) Dirigir, ejecutar y coordinar las labores de levantamiento y procesamiento de información

estadística, económica, social, productiva y otras que sirvan de insumo para la generación de

planes, programas y proyectos;

p) Autorizar conjuntamente con la área correspondiente toda clase de fraccionamiento de

tierras y de edificaciones; aprobación de planos.

q) Autorizar permisos de construcción, líneas de fábrica o licencias urbanísticas de acuerdo a

las ordenanzas vigentes;

r) Vigilar a través del área correspondiente, los procedimientos de control de construcciones y

edificaciones;

s) Proponer ordenanzas que tengan que ver con la implantación de nuevas parcelaciones,

lotizaciones, fraccionamientos, urbanizaciones, áreas de protección ambiental y en general

la incorporación de nuevas zonas de desarrollo urbano,; así como en lo referente a la

zonificación de la ciudad y prever las posibilidades de crecimiento y determinar zonas de

expansión;

t) Realizar estudios relacionados con el transporte vehicular urbano y rural, establecer zonas de

estacionamientos, en coordinación con el área correspondiente;

u) Impulsar la gestión por resultados;

Page 16: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

16

v) Elaborar el catastro predial conjuntamente con el área correspondiente para la emisión;

w) Definir el tipo de beneficio de las obras, para el cobro de contribución especial de mejoras

de acuerdo a la normativa para el efecto;

x) Realizar el seguimiento a la ejecución de las inversiones que realice el Gobierno Autónomo

Descentralizado del cantón Biblián.

Art. 29.- Estructura Organizacional.- Está compuesto por las siguientes secciones o procesos y

unidades o subprocesos: Estudios y Proyectos; Desarrollo y Ordenamiento Territorial; Avalúos y

Catastros; Control Urbano y Rural; y, Movilidad, Tránsito y Transporte.

Art. 30.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de Dirección de

Planificación se obtienen los siguientes productos:

a) Planes de desarrollo y ordenamiento territorial;

b) Plan operativo anual;

c) Proyectos, estudios y diseños definitivos para la ejecución de la obra y servicios públicos;

d) Proyectos de ordenanzas y normativa legal relacionados con el ordenamiento territorial;

e) Términos de referencia para la ejecución de estudios y proyectos;

f) Informe de cumplimiento de planes de desarrollo y ordenamiento territorial;

g) Informe de cumplimiento del plan operativo anual;

h) Estadísticas socioeconómicas y banco de datos para la gestión de la planificación;

i) Fraccionamientos, planos, urbanizaciones, y demás documentos aprobados

DIRECCIÓN DE

PLANIFICACIÓN

ESTUDIOS Y

PROYECTOS

AVALUOS Y

CATASTROS MOVILIDAD, TRANSITO Y

TRANSPORTE

CONTROL URBANO

Y RURAL

DESARROLLO Y

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL

Page 17: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

17

j) Catastro predial actualizado.

k) Informe de beneficio para cobro de Contribución Especial de Mejoras.

Responsable: Director de Planificación

UNIDAD I

ESTUDIOS Y PROYECTOS

Art. 31.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Elaborar proyectos de acuerdo al plan de desarrollo y ordenamiento territorial;

b) Gerenciar proyectos que busquen mejorar las condiciones de vida en el cantón;

c) Prestar asesoramiento al Director de Planificación en el área de su competencia;

d) Preparar y evaluar los proyectos para inversión;

e) Elaborar y actualizar en forma permanente los análisis de precios unitarios y las

especificaciones técnicas;

f) Participar en los espacios de planificación a fin de definir las obras y proyectos a incluirse en

la proforma presupuestaria;

g) Realizar estudios y diseños de proyectos a nivel de prefactibilidad, factibilidad y diseños

definitivos y su correspondiente evaluación;

h) Prestar asistencia técnica a los gobiernos parroquiales en el área de su competencia;

i) Contar con un banco de proyectos que permita la obtención de financiamiento;

j) Gestionar la cooperación nacional e internacional para la ejecución de proyectos de acuerdo

al plan de desarrollo y ordenamiento territorial;

k) Gestionar la incorporación y coordinación con el sistema nacional de cooperación

internacional;

l) Implementar procesos de Metodología y Aplicativos como formatos, estándares y otros

recursos técnicos en pro de la Formulación y Gestión de Estudios y Proyectos de Inversión

Pública.

Page 18: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

18

Responsable: Jefe de Estudios y Proyectos

UNIDAD II

SECCIÓN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Art. 32.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Establecer políticas territoriales que orienten la formulación y ejecución de las

correspondientes políticas públicas para el desarrollo del cantón;

b) Organizar y articular el territorio en función de sus potencialidades, limitantes y

características tanto biofísicas, ambientales, socioeconómicas y culturales como político

institucionales;

c) Optimizar el sistema de asentamientos humanos, los flujos de personas y el

aprovechamiento de recursos;

d) Orientar la localización de las redes viales de transporte, energía y comunicaciones para

promover la vertebración interna del territorio;

e) Mejorar la cobertura y el acceso a servicios sociales, así como a la infraestructura

productiva;

f) Identificar y contribuir en el manejo sostenible de áreas de fragilidad ecológica, riesgo y

vulnerabilidad, y de las áreas de régimen especial;

g) Fortalecer los mecanismos de interacción participativa entre las entidades gubernamentales

y la sociedad civil;

h) Facilitar la comprensión conceptual sobre el proceso del ordenamiento territorial;

i) Establecer los procedimientos metodológicos básicos y generales para la formulación de los

Planes de Uso de Suelo y Ocupación del Territorio en el marco de las normas del Sistema

Nacional de Planificación;

j) Establecer una alineación del presupuesto, las políticas públicas y sus programas con el

gasto a través de normativas congruentes con el plan de desarrollo;

k) Realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de las bases institucionales, territoriales,

temáticas y el plan operativo anual;

l) Integrar y administrar el Sistema de Información Geográfico (SIG) del cantón;

Page 19: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

19

m) Evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial;

n) Elaborar y actualizar el Plan de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial.

Responsable: Jefe de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

UNIDAD III

AVALUOS Y CATASTROS

Art. 33.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Gestionar y supervisar las tareas de las áreas de avalúos y catastros, además de velar se

cumplan las normas a efectos de conseguir tributos;

b) Realizar y controlar la ejecución del Plan Operativo Anual, de acuerdo a políticas y

objetivos determinados por el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Biblián;

c) Realizar el catastro para el cobro de contribución especial de mejoras;

d) Ejecutar visitas de verificación de información acuerdo a técnicas y procesos establecidos a

terrenos, edificios, instalaciones, etc., a efectos de determinar el correspondiente tributo;

e) Mantener actualizado el sistema catastral de predios urbanos y rústicos;

f) Otorgar certificados de avalúos catastrales solicitados por los ciudadanos;

g) Realizar procesos especiales de avalúos de predios, en casos de expropiaciones, permutas y

compensaciones; o cuando al avalúo se le detecte esté equivocado o deficiente de acuerdo a

casos que se ejecutaron en el plan general;

h) Auditar todas las tareas realizadas en la determinación de los avalúos y tributos, además

debe presentar informes de conformidad de acuerdo a las normas y plazos establecidos;

i) Disponer y vigilar que todas las actividades relacionadas con desmembraciones, ingresos,

transferencias de dominios, liquidaciones de tributos de los bienes inmuebles del cantón

estén en coordinación con las áreas de Tesorería, Recaudación y Técnico de Avalúos y

Catastros;

j) Supervisar el adecuado funcionamiento del sistema informático utilizado para avalúos y

catastros;

Page 20: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

20

Responsable: Jefe de Avalúos y Catastros

UNIDAD IV

CONTROL URBANO Y RURAL

Art. 34.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Velar por la estabilidad y mantenimiento de la infraestructura de los edificios, informar su

demolición por medio de sanciones, siempre que exista un reporte avalado por peritos

calificados que denuncien ruina o peligro eminente, en coordinación con la Jefatura de

Comisaria;

b) Elaborar informes afines a sus actividades para que la unidad correspondiente lo sancione;

c) Verificar las construcciones estén acordes con los planos aprobados;

d) Gestionar conjuntamente con la Unidad correspondiente, las sanciones por infracciones a

la normatividad urbana;

e) Control del ornato de la ciudad referente al adecuado aseo y limpieza de parques, mercados,

servicios higiénicos, ferias, lavanderías y demás servicios públicos;

f) Supervisar el correcto cumplimiento de la normativa municipal en relación a que los

permisos de construcción y aprobación de planos sean los adecuados para edificaciones

destinadas para la vivienda, locales y edificios públicos;

g) Velar por el adecuado cumplimiento de las ordenanzas en relación a higiene, construcción y

ornato;

h) Efectuar auditorias de control en el cumplimiento de las ordenanzas, reglamentos y

resoluciones que regulan las actividades públicas siempre en coordinación las unidades

administrativas respectivas;

i) Emitir informes y/o suscribir los formularios, referente a líneas de fábrica o licencias

urbanísticas; fraccionamientos y urbanizaciones, permisos de construcción, aprobación de

planos, entre otros; para que sean aprobados por el Director de Planificación.

Responsable: Jefe Control Urbano

Page 21: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

21

UNIDAD V

MOVILIDAD, TRANSITO Y TRANSPORTE

Art. 34.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Realizar proyectos de ordenanzas con relación a políticas, lineamientos y directrices

locales, en referencia a Movilidad, Tránsito y Transporte;

b) Formular proyectos de administración y operación del tránsito; plan de transporte terrestre y

seguridad vial.

c) Emitir regulaciones técnicas internas referentes al amparo de la regulación nacional como:

Regular el tránsito, transporte terrestre y seguridad vial; definición de procedimientos

técnicos y administrativos; regular el uso del espacio público y vías; Otras regulaciones

previstas en las leyes vigentes.

d) Emitir procesos de control interno en relación a las actividades de: Servicios de transporte

público, pasajeros y carga; en transporte de tipo comercial, público, colectivo o masivo; en

el ámbito urbano e inter cantonal, conforme la determinación vías definidas por la entidad

rectora del sector;

e) Implementar políticas de planificación de transito cantonal;

f) Mejorar la sectorización del tránsito público dentro de la zona urbana;

g) Aplicar multas a operadoras de transporte por incumplimientos en contratos, permisos y

autorizaciones de operación; y otros tipos de regulación previstas en la ley.

h) Administrar y mantener los sistemas de información de transporte y seguridad vial;

i) Ejecutar y administrar los planes de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial, entre otras;

j) Reportar a la autoridad competente las novedades diarias a fin de tomar las decisiones

respectivas;

k) Las demás que estén establecidas por la normativa legal vigente en materia de movilidad,

tránsito y transporte.

Responsable: Jefe de Movilidad, Tránsito y Transporte

Page 22: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

22

SECCIÓN IV

AUDITORIA INTERNA

Art. 35.- Misión.- Con los subprocesos que determine la Contraloría General del Estado, de

conformidad con la Ley. La auditoría interna de Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón

Biblián, es una unidad administrativa que desarrolla una actividad independiente y objetiva de

aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de las

dependencias administrativas de la corporación municipal, apoyar a la organización edilicia a

cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la

eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno.

Responsable: Auditor/a Interno/a

CAPITULO V

DE LOS PROCESOS HABILITANTES DE APOYO

Art. 36.- PROCESOS HABILITANTES DE APOYO

Son los procesos habilitantes a cargo de las áreas organizacionales con responsabilidad de

proporcionar servicios financieros, servicios administrativos, servicios del talento humano y

servicios de Secretaria General.

Están compuestos por los macroprocesos de Dirección Financiera; Dirección Administrativa;

Secretaria de Consejo; Registro de la Propiedad.

SECCIÓN I

DIRECCIÓN FINANCIERA

Art. 36.- Misión.- Dirigir, planificar, recaudar y asegurar los recursos económicos de manera

correcta y oportuna, buscando el cumplimiento de las funciones y competencias municipales,

optimizando los recursos financieros mediante una adecuada programación presupuestaria a fin de

revertirlos en obras y servicios que garanticen el buen vivir y el desarrollo justo y equitativo del

Cantón Biblián.

Art. 37.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Administrar el sistema presupuestario municipal;

b) Establecer procedimientos de control interno previo y concurrente;

Page 23: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

23

c) Propender a que el uso de recursos financieros sean adecuados;

d) Supervisar y organizar las actividades de las unidades bajo su responsabilidad;

e) Elaborar proyectos de ordenanzas tributarias para mejora de los ingresos municipales;

f) Gerenciar la administración tributaria municipal de acuerdo a la ley;

g) Certificar y refrendar los títulos de crédito y especies valoradas emitidas;

h) Dar de baja a créditos incobrables, así como previo el ejercicio de la acción coactiva agotará,

especialmente para grupos de atención prioritaria, instancias de negociación y mediación;

i) Verificar la legitimidad de las órdenes de pago, las peticiones de fondos y el pago de los

créditos que se requieren al gobierno autónomo descentralizado;

j) Vigilar la ejecución contable del presupuesto y observar todo acto, contrato o registro

contable que no se encuentre conforme a las normas legales y a la técnica contable;

k) Objetar las órdenes de pago que encontrare ilegales o contrarias a las disposiciones

reglamentarias o presupuestarias;

l) Analizar los partes diarios de caja y enmendarlos si estuvieren equivocados y controlar la

marcha de tesorería de las empresas públicas de los gobiernos autónomos descentralizados;

m) Preparar y presentar informes relacionados al área de su competencia, cuando sean

requeridos.

Responsable: Director Financiero

Art. 38.- Estructura Organizacional.- Está compuesto por las secciones o procesos de

Contabilidad, Tesorería, Presupuestos y Rentas.

DIRECCIÓN FINANCIERA

CONTABILIDAD

GENERAL TESORERÍA PRESUPUESTOS RENTAS

UNIDAD DE

RECAUDACIONES

UNIDAD DE

COACTIVAS

Page 24: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

24

Art. 39.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de la Dirección de Gestión

Financiera se obtienen los siguientes productos y servicios:

a) Proforma y reformas presupuestarias;

b) Ejecución, evaluación y liquidación presupuestaria;

c) Certificación presupuestaria;

d) Registros contables;

e) Roles de pagos, liquidación de haberes de empleados y trabajadores;

f) Registro de garantías y valores;

g) Retenciones al SRI; declaraciones la SRI;

h) Juicios coactivos; informe de recuperación de cartera;

i) Títulos de crédito de tributos municipales;

UNIDAD I

CONTABILIDAD GENERAL

Art. 40.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Llevar la contabilidad automatizada de la municipalidad a través del sistema integrado

contable de acuerdo a las normas, manuales y leyes vigentes y más reglamentación y

procedimientos de control interno;

b) Administrar y controlar la ejecución de sistemas de contabilidad general, de conformidad

con los principios de contabilidad de general aceptación y aplicar las políticas y técnicas

establecidas;

c) Disponer el registro ordenado y sistemático de las operaciones contables; mantener

actualizada la información contable computarizada y fortalecer los sistemas de control

interno; así como administrar el libro de bancos;

d) Preparar y presentar los informes periódicos necesarios, con relación a los estados

financieros mensuales y consolidados anuales con arreglo a los principios contables

Page 25: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

25

establecidos en las normas legales y disposiciones de los Organismos de Control y

Autoridades Municipales;

e) Llevar los registros de ingresos, egresos y desembolsos;

f) Estudiar y proponer recomendaciones a los sistemas y procedimientos contables;

g) Vigilar el registro oportuno de las transacciones, obligaciones y la información óptima y

sistemática para el procesamiento automático;

h) Mantener actualizado un plan general de cuentas contable y presupuestario;

i) Observar órdenes de pago que se considere ilegales o no cuenten con los respaldos

presupuestarios y de documentación, o no exista disponibilidad de caja.

j) Presentar informes financieros de acuerdo a los requerimientos de la Dirección Financiera;

k) Coordinar y controlar el proceso contable; así como coordinar para el cumplimiento de sus

actividades con las demás unidades administrativas.

l) Preparar y registrar comprobantes para el pago de obligaciones financieras;

m) Llevar el control de transferencias recibidas por el Gobierno Central;

n) Registrar los ingresos propios recaudados en las ventanillas municipales;

o) Realizar análisis de costos de operación y mantenimiento de los distintos servicios públicos

municipales;

p) Realizar cálculos y liquidaciones de impuesto a la renta, impuesto al valor agregado y demás

obligaciones de carácter tributario con el Sistema de Rentas Internas;

q) Coordinar con el área de Recursos Humanos la elaboración de planillas de pago, ingreso y

salida y otras obligaciones con el IESS;

Responsable: Contador General

UNIDAD II

TESORERIA

Art. 41.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

Page 26: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

26

a) Organizar, ejecutar y supervisar las tareas de recaudación, custodia de valores y pagos; y,

ejerce acciones para la optimización de los servicios y la recuperación eficiente de la cartera;

b) Planificar y dirigir los procesos de recaudación de fondos que le corresponden al Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal, así como aquellos que pertenecen a terceros de

conformidad con la ley;

c) Custodiar los valores, especies valoradas, títulos de crédito y demás documentos que

amparan los ingresos municipales;

d) Efectuar los pagos del Gobierno Autónomo Descentralizado, previo a verificar que estén

debidamente sustentados.

e) Realizar los trámites ante el SRI para la devolución del IVA;

f) Presentar de manera inmediata y por escrito, al Director Financiero, sobre las órdenes de

pago que se consideren ilegales o que contravinieren disposiciones legales;

g) Ejercer la acción coactiva a través del juzgado de coactivas municipal quien contará con el

patrocinio del abogado de coactiva;

h) Establecer procedimientos técnicos, administrativos y legales para mejorar la recaudación y

minimizar la cartera vencida;

i) Coordinar con Contabilidad y de Rentas a efecto de enviar oportuna y sistemáticamente la

documentación correspondiente;

j) Establece sistemas de seguridad física para proteger los recursos y demás documentación

bajo su custodia;

k) Custodiar y controlar el vencimiento de las garantías y pólizas presentadas por los

contratistas en la entrega de anticipos en la adquisición o arrendamiento de bienes, ejecución

de obras y prestación de servicios, incluidos los de consultoría;

l) Implementar reportes diarios de caja, recaudaciones que estén acompañados con los

depósitos realizados;

m) Realizar en forma permanente constataciones físicas y arqueos de caja;

n) Realizar un control a los depósitos realizados;

o) Revisar los Avisos generados por Entrada y Salida del IESS;

Page 27: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

27

p) Gestionar la emisión de los Anexos Transaccionales (SRI).

Responsable: Tesorero Municipal

Art. 42.- Estructura Organizacional.- Para el cumplimiento de los productos y servicios, la

sección de Tesorería, está compuesto por la unidad de Coactivas, y unidad de Recaudaciones.

UNIDAD III

PRESUPUESTOS

Art. 43.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Organiza, ejecuta y supervisa la programación ejecución y liquidación presupuestaria;

b) Planifica los pagos a realizarse diariamente y señalar las partidas presupuestarias

respectivas;

c) Analizar de ingresos y gastos presupuestarios, para efectuar la proyección presupuestaria;

d) Mantener informado permanente sobre la ejecución presupuestaria al Director Financiero;

e) Elabora y controla la ejecución del presupuesto y reformas presupuestarias;

f) Elaborar las certificaciones presupuestarias para aprobación del Director Financiero;

g) Mantiene actualizados los listados de las obligaciones crediticias;

h) Formula la liquidación presupuestaria y compara la misma con la proforma original

aprobada;

i) Elabora el anteproyecto de presupuesto anual y someter a la aprobación del mismo a la

Dirección Financiera;

j) Elaboración de informes periódicos sobre la ejecución presupuestaria y pone a consideración

de la Dirección Financiera para la toma de decisiones;

k) Realizar la evaluación, clausura y liquidación presupuestaria

Responsable: Jefe de Presupuestos

Page 28: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

28

UNIDAD IV

RENTAS

Art. 44.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Administración y ejecución de labores de control de ingresos presupuestarios, por emisión

de títulos de crédito y asesoramiento en materia tributaria y de autogestión económica;

b) Mantener actualizado el sistema catastral de impuestos, tasas y contribuciones especiales en

coordinación con los diferentes unidades del área financiera, avalúos y catastros para la

emisión de títulos de crédito con apego a las normas legales establecidas;

c) Administrar la emisión de los títulos de crédito por concepto de impuestos, tasas y

contribuciones por mejoras y otros ingresos municipales;

d) Disponer el adecuado control y gestionar las medias respectivas en relación al tema

presupuestario de ingresos por cuentas y partidas;

e) Desarrollar proyectos que permitan mejorar la recaudación e ingresos tributarios por medio

de ordenanzas;

f) Desarrollar un adecuado sistema de control catastral en coordinación con los diferentes

procesos del área financiera que permita procesar todas las operaciones que preste servicio

la Municipalidad de acuerdo al normas legales como: emisión, elaboración y entrega de:

títulos de crédito de los diferentes tributos e ingresos municipales;

g) Atender de conformidad con los reglamentos las reclamaciones de los contribuyentes;

h) Mantener actualizado los archivos y expedientes que forman parte de los catastros de los

diferentes ingresos municipales;

i) Asesorar a las unidades que lo requieran sobre materia impositiva;

j) Mantener un control adecuado de los ingresos presupuestarios por cuentas y partidas;

k) Emitir certificaciones sobre tributos;

l) Elaborar informes periódicos sobre emisiones tributarias para conocimiento del Director

Financiero.

Responsable: Jefe de Rentas

Page 29: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

29

SECCIÓN II

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

Art. 45.- Misión.- Promover el desarrollo organizacional, mediante procesos administrativos que

garanticen la satisfacción de los clientes internos y externos de la municipalidad, y que garantizan el

apoyo logístico, adecuación, limpieza y mantenimiento técnico y seguridad a las áreas y bienes

municipales.

Art. 46.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Brindar las facilidades funcionales necesarias para la realización de las operaciones de las

diferentes unidades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal;

b) Contribuir a la proyección de una adecuada imagen institucional;

c) Administrar el sistema de adquisiciones y compras públicas de la Municipalidad;

d) Administrar el sistema de talento humano;

e) Garantizar la custodia, control y operatividad de los bienes municipales;

f) Garantizar la operatividad y actualización de los sistemas informáticos y comunicación del

Gobierno Municipal;

g) Organizar y dirigir la provisión y prestación de bienes y servicios generales;

h) Preparar y presentar informes relacionados al área de su competencia, cuando sean

requeridos.

Responsable: Director Administrativo

Art. 47.- Estructura Organizacional.- Está compuesto por los procesos de Bodega, Adquisiciones

y Compras Públicas; Sistemas e Informática; Talento Humano, Servicios Administrativos

Page 30: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

30

Art. 48.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de la Dirección de Gestión

Administrativa se obtienen los siguientes productos y servicios:

a) Plan anual de contratación;

b) Bienes y servicios y obras contratadas;

c) Actas de las sesiones de los procesos de compras públicas;

d) Pliegos para los procesos de compras a través del portal de compras públicas de acuerdo a su

competencia;

e) Inventario de bienes muebles e inmuebles, instalaciones y edificaciones municipales;

f) Inventario y plan de control de los vehículos y maquinaria pesada municipal;

g) Archivo físico y digital de todos los documentos que sustenten aspectos técnicos,

características, fines y su propiedad legal de los bienes municipales;

h) Informes de constataciones físicas, utilización y conservación de los activos fijos

municipales;

i) Informe de bajas, transferencias, egresos, traspasos de los activos municipales;

j) Actas de recepción y despacho de los insumos, suministros y materiales que forman parte

del stock municipal para consumo interno;

k) Actas de recepción y despacho de materiales, insumos, herramientas y equipos para la obra

pública; repuestos y accesorios para vehículos y maquinaria pesada;

l) Bienes municipales codificados;

m) Plan e informe de ejecución de desarrollo de sistemas de acuerdo a las necesidades

institucionales;

n) Plan de mantenimiento correctivo y preventivo de paquetes informáticos, software, hardware

y redes de comunicación;

DIRECCIÓN

ADMINISTRATIVA

BODEGA

ADQUISICIONES

Y COMPRAS

PÚBLICAS

SISTEMAS E

INFORMÁTICA TALENTO HUMANO

SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

Page 31: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

31

o) Plan de adquisiciones de bienes y servicios tecnológicos;

p) Inventario de recursos informáticos;

q) Plan de normas y procedimientos para su utilización y conservación de los bienes e

instalaciones municipales;

r) Nómina de personal municipal.

UNIDAD I

BODEGA

Art. 49.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Planificar, dirigir y ejecutar actividades relacionadas con la administración y control de los

bienes muebles, bienes inmuebles, sus instalaciones y edificaciones;

b) Mantener actualizado el inventario de los vehículos y maquinaria municipal;

c) Mantener actualizado el inventario de los bienes muebles e inmuebles de propiedad

municipal; así como también llevar un archivo físico y digital de todos los documentos que

sustenten aspectos técnicos, características, fines y su propiedad legal;

d) Supervisar la realización de constataciones físicas y determinar oportunamente las

desviaciones respecto a la utilización y conservación de los activos fijos, especificando sus

causas y presentando las recomendaciones que se estimen pertinentes;

e) Participar en los trámites de bajas, transferencias, egresos, traspasos de los activos bajo su

responsabilidad y preparar las actas correspondientes;

f) Aplicar periódicamente los procedimientos tendientes a comprobar la existencia de los

bienes pertenecientes a la Municipalidad, y que hayan sido cedidos a terceras personas en

virtud de contratos o convenios;

g) Informar periódicamente al Director Administrativo sobre la existencia de bienes que

requieren mantenimiento o reparación;

h) Efectuar, de acuerdo a las normativas correspondientes, la recepción y despacho de los

insumos, suministros, equipos y materiales que forman parte del stock municipal para

consumo interno;

Page 32: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

32

i) Efectuar, de acuerdo a las normativas correspondientes, la recepción y despacho de

materiales, insumos, herramientas y equipos para la obra pública, repuestos y accesorios

para vehículos y maquinaria;

j) Velar por el buen estado, seguridad y conservación de los insumos, suministros y materiales

que se almacenen en sus instalaciones;

k) Codificar los bienes bajo su control y custodia y llevar el inventario actualizado conforme la

normativa vigente;

l) Emitir certificados de no adeudar bienes a la municipalidad;

m) Cumplir las normas y reglamentos internos de acuerdo al Reglamento General de Bienes del

Sector Público;

n) Coordinar la entrega de los vehículos y maquinaria asignados a cada trabajador además

elaborar un informe de las novedades encontradas;

o) Registrar todos los movimientos de Ingresos y Egresos de bodega de manera oportuna;

Responsable: Guardalmacén

UNIDAD II

ADQUISICIONES Y COMPRAS PÚBLICAS

Art. 50.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Dotar de bienes y servicios necesarios para el normal funcionamiento de las unidades

administrativas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal;

b) Ejecutar el sistema de adquisiciones de acuerdo a la base de datos de proveedores,

cotización y selección;

c) Participar en la elaboración del Plan Anual de Contratación, PAC del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal;

d) Realizar los procesos de compras de subastas inversas, cotizaciones, régimen especial y de

menor cuantía, entre otros;

e) Realizar cotizaciones para los procesos de adquisición de bienes y servicios;

Page 33: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

33

f) Administrar el portal de compras públicas para todos procesos de contratación pública de

acuerdo a su competencia;

g) Elaborar los pliegos precontractuales, de acuerdo a los Términos de Referencia que se

remitan;

h) Velar por la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Compras Públicas y su

Reglamento;

i) Llevar adecuadamente el archivo que se genere por los diferentes procesos de compras

públicas;

j) Realizar los informes y registros correspondientes de los procesos de ínfima cuantía;

k) Revisar que todas las adquisiciones consten en el PAC;

Responsable: Jefe de Adquisiciones y Compras Públicas

UNIDAD III

SISTEMAS E INFORMÁTICA

Art. 51.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Planificar, organizar, dirigir, coordinar y supervisar planes de informática de conformidad

con los objetivos y políticas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal;

b) Realizar estudios sobre sistematización y normatividad informática;

c) Desarrollar sistemas de acuerdo a las necesidades institucionales;

d) Definir las especificaciones técnicas de los equipos, programas, comunicaciones, materiales,

paquetes de software y demás requerimientos necesarios de las diferentes áreas;

e) Administrar los recursos informáticos a su cargo y supervisar la utilización de los equipos de

computación instalados en las demás dependencias municipales;

f) Mantener actualizado los software de la Municipalidad;

g) Administrar las redes de información internas y externas, instalar y configurar el servicio de

autentificación y registro de usuarios en la red de la institución;

Page 34: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

34

h) Atención oportuna a los requerimientos de usuarios respecto a problemas en sus equipos de

computación y del software que manejen y supervisar su cumplimiento;

i) Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos y estaciones de

computación del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal;

j) Elaborar los informes para la compra de equipos y paquetes informáticos;

k) Realizar respaldos periódicos de la información municipal que se procese en los diferentes

programas;

l) Coordinar la actualización y mantenimiento permanente de la página WEB Municipal;

m) Administrar los servidores de base de datos, comunicación, control de seguridad y servicios;

n) Diseñar un Plan de Contingencia que asegure operatividad en caso de generarse falla critica

en el sistema;

o) Minimizar costos de Comunicación y Licencias de Software mediante análisis e

implementación de nuevas tecnologías que se lanzan a nivel mundial;

p) Mantener ON LINE los Sistemas Operativos y la Información.

Responsable: Jefe de Sistemas e Informática

UNIDAD IV

TALENTO HUMANO

Art. 52.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Desarrollar e implementar los Subsistemas de Gestión del Talento Humano que permitan:

Reclutamiento y Selección de Personal de acuerdo a normas establecidas en la LOSEP,

Capacitación y Desarrollo, Clasificación y Valoración de Puestos, Evaluación del

Desempeño, Régimen Disciplinario, y Banco de Datos;

b) Propender la implementación de normas y reglamentos, que garanticen un desarrollo

adecuado del Sistema y una utilización y participación óptima de las capacidades

funcionales del personal;

c) Diseñar el plan de desarrollo estratégico y desarrollo organizacional;

Page 35: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

35

d) Determinar con el Comité de Salud Seguridad e Higiene del Trabajo de los requerimientos y

especificaciones técnicas de la ropa de trabajo y del equipo de protección individual para los

servidores municipales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón

Biblián;

e) Coordinar con las comisiones de seguridad internas, sobre la prevención de accidente, en el

cumplimiento de los trabajadores de las normas, reglamentos y disposiciones internas y

externas, respecto a Salud Seguridad e Higiene del Trabajo;

f) Programar y ejecutar eventos de capacitación de los servidores municipales;

g) Generar criterios para reducir el nivel de accidentalidad;

h) Asesorar y contribuir a resolverlos problemas relativos a la seguridad y salud laboral que

tengan las diferentes áreas de trabajo: Investigación de Accidentes Incidentes y

Enfermedades Profesionales; Vigilancia de la salud de los Trabajadores; Planes de

emergencia, respuesta a los factores de riesgo; Plan de contingencia; Inspecciones de

seguridad y salud; Socialización de procedimientos de seguridad; Identificación de

requerimiento de equipos de protección laboral y ropa de trabajo;

i) Recibir y dar la debida gestión a las denuncias, preguntas, quejas, reclamos y sugerencias

que realicen los Usuarios de los Productos/Servicios que el Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Biblián preste a la Ciudadanía;

j) Controlar al personal: asistencia, vacaciones, permisos en general;

k) Mantener actualizadas las carpetas de Personal;

l) Remitirlos partes mensuales al Director Financiero (Novedades: días no trabajados,

certificados médicos, asistencia, marco legal) para el pago de sueldos del personal;

m) Llevar el control de ingresos y salidas del Personal y reportar a Tesorería;

n) Elaborar el cuadro de vacaciones anuales;

o) Realizar los informes para las liquidaciones de personal;

p) Realizar los ingresos y salidas de personal en el IESS;

q) Llevar el registro de contratos de personal y notificar a las instancias pertinentes su

terminación para los trámites legales pertinentes;

r) Desarrollar procesos de inducción;

Page 36: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

36

s) Realizar procesos de motivación, capacitación y promoción del personal;

t) Llevar un registro de: Personal, ingresos, salidas, horas extras, retenciones, descuentos,

anticipos, préstamos, historial, Control Horarios, Beneficios Sociales;

u) Realizar los procesos en el Ministerio de Trabajo, registro de contratos, actas de finiquito, en

los plazos previstos en la ley;

v) Llevar el registro de personas con discapacidad; y, verificar que se cumplan con los mínimos

requeridos de acuerdo a la ley;

w) Conceder certificaciones, informes y otros requeridos por las Unidades;

x) Llevar adelante los procesos disciplinarios conforme lo estable la Ley Orgánica del Servidor

Público y su Reglamento.

Responsable: Jefe de Talento Humano

UNIDAD V

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Art. 52.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Realizar el seguimiento de los trámites ingresados a la Dirección Administrativa y realizar

las acciones necesarias para que los trámites se cumplan con oportunidad debida;

b) Coordinar con las diferentes unidades administrativas para el cumplimiento de los Planes

Operativos Anuales;

c) Administrar los espacios municipales como: cementerio, sala de velaciones, feria de ganado,

mercado, entre otros, de tal manera que los servicios sean de calidad;

d) Realizar estudios técnicos de los servicios de los espacios municipales como: cementerio,

sala de velaciones, feria de ganado y mercado, entre otros, en pro de la prospección de

crecimiento, tasas, usuarios, etc;

e) Formular políticas de gestión para los espacios municipales;

f) Llevar un catastro de usuarios de los espacios municipales;

Page 37: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

37

g) Coordinar con el área correspondiente, el mantenimiento y construcción de los espacios

municipales;

h) Mantener el archivo documental del uso de los espacio municipales;

i) Mantener operativos los servicios de los espacios municipales y proponer mejoras;

j) Coordinar con las áreas correspondientes acerca de cobros, uso; así como la designación de

espacios y el debido cuidado aplicando el marco legal vigente;

k) Realizar el control de los animales que ingresen a la feria de ganado;

l) Controlar los pesas y medidas en lugares de expendio de productos;

m) Atender las solicitudes correspondientes a trámites para el arrendamiento o adjudicación de

bóvedas en el cementerio así como la elaboración de los respectivos contratos;

n) Atender las solicitudes correspondientes a trámites para el arrendamiento de espacios en el

mercado así como la elaboración de los respectivos contratos;

o) Elaborar el catastro de usuarios de los espacios municipales y, coordinar con la Oficina de

Avalúos y Catastros, Rentas y Tesorería para los efectos del cobro de la tasa por servicios o

arrendamientos;

p) Efectuar controles sobre la presentación de certificados de salud que todo vendedor debe

acreditar de acuerdo a la reglamentación que se establezca;

q) Participar en la elaboración de proyectos de ordenanza sobre el manejo técnico de los

espacios municipales.

Responsable: Jefe de Servicios Administrativos

SECCIÓN III

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Art. 53.- Misión.- El Registro Municipal de la Propiedad del cantón Biblián, es una dependencia

municipal, con autonomía registral y administrativa en los términos establecidos en la Ley del

Sistema Nacional de Registro de Datos Públicos sujeto a control, auditoria y vigilancia de la

Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos, su misión es brindar seguridad jurídica a la

tenencia y traspaso de dominio de los bienes inmuebles del cantón, inscribiendo los instrumentos y

Page 38: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

38

demás documentos que la Ley permite y proporcionar información verídica del estado jurídico de

un bien inmueble.

Art. 54.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Inscribir en el Registro correspondiente los documentos cuya inscripción exige o permita la ley,

debiendo negarse de hacerlo en conformidad con la ley.

b) Llevar con sujeción a las disposiciones de la Ley de Registro, los Registros de Propiedad,

Registro de Gravámenes, Registro Mercantil, Registro de Interdicciones y Prohibiciones de

Enajenar y los demás que determina la Ley.

c) Anotar en el libro denominado Repertorio los títulos o documentos que se le presenten para su

inscripción y cerrarlo diariamente.

d) Conferir certificaciones relacionados con la propiedad, tenencia y traspaso de dominio de los

bienes inmuebles.

e) Servir de medio de tradición del dominio de los bienes raíces y de los otros derechos reales

constituidos en ellos.

f) Dar publicidad a los contratos y actos que trasladen el dominio de los mismos bienes raíces o

imponen gravámenes o limitaciones a dicho dominio.

g) Garantizar la autenticidad y seguridad de los títulos, instrumentos públicos y documentos que

deben registrarse.

h) Ejercer temporalmente las funciones y facultades del Registro Mercantil, hasta que la Dirección

Nacional de Registro de Datos Públicos disponga la creación y funcionamiento del Registro

Mercantil.

i) Llevar la información de modo digitalizado, con soporte físico, bajo el sistema de información

cronológica, personal y real.

j) Las demás funciones, responsabilidades y atribuciones establecidas en los cuerpos legales,

relativos al Registro de la Propiedad

Responsable: Registrador de la Propiedad

Art. 55.- Portafolio de productos y servicios.- El Registro de la propiedad, entregará los siguientes

productos y servicios:

a) Escrituras de traspaso de dominio inscritas;

Page 39: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

39

b) Reportes permanentes a la DINARDAP;

c) Hipotecas registradas;

d) Informes de gestión;

e) Registro de gravámenes;

f) Certificaciones de propiedad, tenencia o traspaso de dominio de bienes inmuebles;

g) Libro de repertorio de títulos.

SECCIÓN IV

SECRETARIA DE CONCEJO

Art. 56.- Misión.- Llevar la ejecución de las Sesiones de Concejo, la Agenda, Orden del Día, Actas,

Convocatorias y Archivo Físico y emitir las certificaciones que correspondan. Facilitar con

respuesta oportuna a los requerimientos administrativos del Concejo, de Alcaldía, y demás unidades

administrativas; de manera ágil y oportuna.

Art. 57.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Mantener las Sesiones, Agenda, Orden del Día, Convocatoria, Actas, Archivo Físico y emitir las

Certificaciones que correspondan;

b) Dar fe de los actos del Concejo y de la Alcaldía y dar apoyo en los diferentes trámites de estas

áreas mediante el soporte de documentación y archivo y en el despacho diario de los asuntos de

la entidad y de la Alcaldía;

c) Programar, dirigir, coordinar y controlar las actividades de su competencia y establecer

procedimientos de trabajo adecuados, que permita una oportuna atención y despacho de los

asuntos de la Municipalidad;

d) Coordinar y supervisar el manejo de la información con el resto de las dependencias de la

Municipalidad, procurando que su utilización se adecue a las políticas internas;

e) Custodiar la documentación y archivo generados por esta unidad administrativa;

f) Despachar la documentación suscrita por el Concejo y Alcalde, de acuerdo a las disposiciones

legales y reglamentarias pertinentes;

Page 40: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

40

g) Actuar como Secretario en las sesiones del Concejo y de las comisiones;

h) Suscribir las ordenanzas aprobadas por el Concejo, y remitir al Alcalde para su sanción;

i) Preparar la documentación necesaria para los miembros del Concejo y convocar a las sesiones

ordinarias y extraordinarias;

j) Organizar las actividades de recepción de documentos e información y mantener un adecuado

sistema de documentación y archivo de la administración central, así como la formación de un

protocolo encuadernado y sellado con su respectivo índice numérico de los actos decisorios del

Concejo;

k) Poner fe de presentación a todos los documentos y solicitudes que ingresan al Concejo o a las

Comisiones; así como llevar registros y seguimiento de trámites en los que intervienen las

demás áreas de trabajo de la municipalidad;

l) Mantener un sistema adecuado de información interna como externa y previa autorización del

Alcalde, de los asuntos en trámite, así como de aquellos de interés institucional y que tienen que

ver con la relación entre la municipalidad y la ciudadanía;

m) Mantener el Archivo de Concejo.

Responsable: Secretario del Concejo

Art. 58.- Portafolio de productos y servicios.- La Secretaria de Concejo, entregará los siguientes

productos y servicios:

a) Actas del Concejo Municipal;

b) Actas e informes de las comisiones;

c) Certificaciones de actos del concejo y de alcaldía;

d) Ordenanzas sancionadas y certificadas;

e) Resoluciones aprobadas.

CAPITULO VI

DE LOS PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

Art. 59.- PROCESOS AGREGADORES DE VALOR

Page 41: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

41

Son los procesos encargados de la ejecución directa de las acciones de los diferentes productos y

servicios hacia la ciudadanía; cumple directamente con los objetivos y finalidades de la

municipalidad, ejecuta los planes, programas, proyectos y demás políticas y decisiones del Proceso

Gobernante. Los Productos y servicios que entrega a la ciudadanía, los perfeccionan con el uso

eficiente de recursos y al más bajo costo.

Están compuestos por los macroprocesos de Dirección de Obras Públicas, Dirección de Desarrollo

Comunitario.

SECCIÓN I

DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Art. 60.- Misión.- Ejecución de la obra pública planificadas dentro del Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial del Cantón Biblián, Presupuesto Municipal y Planes Operativos; construir

y mantener la vialidad urbana; fiscalizar las obras; analizar, determinar e implementar las políticas

para facilitar al usuario de los servicios y productos públicos; realizar planes estratégicos del

servicios de agua potable, alcantarillado, gestión y saneamiento ambiental;

Art. 61.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Dirigir y controlar la construcción y ejecución de las obras aprobadas y contempladas en el

presupuesto municipal, plan anual de contratación y plan operativo anual;

b) Construir y mantener la vialidad urbana;

c) Fiscalizar la realización de obras por administración directa o por contrato y el

cumplimiento efectivo de las especificaciones técnicas y demás obligaciones contractuales;

d) Elaborar informes técnicos para conocimiento de la Alcaldía, Concejo con respecto a los

avances y planillas de obras y resultados obtenidos de la verificación de las obras y

determinar los casos de incumplimientos en cuanto al cronograma de trabajos determinados;

cuando así lo requieran;

e) Administrar el equipo caminero de la municipalidad; realizando el mantenimiento correctivo

y preventivo;

f) Programar, gestionar, estimar y controlar el uso de combustibles repuestos, lubricantes y el

trabajo del personal de choferes y operadores;

g) Elaborar estadísticas y registros de las labores, tiempos por horas y especificaciones de

trabajo;

Page 42: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

42

h) Construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos, espacios públicos

destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley;

i) Determinar el costo de las obras por administración directa o por contrato;

j) Administrar el servicio de agua potable al alcantarillado;

k) Coordinar las diferentes acciones de trabajo con el Departamento de Planificación;

l) Autorizar el trámite de planillas aprobadas de las obras que se ejecutan por contratación

pública;

m) Elaborar planillas de obras y reajustes de precios de obras de contratación pública;

n) Establecer sistemas de control que permiten verificar el cumplimiento cuantitativo y

cualitativo en la ejecución de los programas asignados a la Dirección;

o) Informar periódicamente al Alcalde sobre actividades y productos alcanzados;

p) Disponer del personal permanente, ocasional, operadores, choferes, cuadrilla, auxiliares para

la ejecución y mantenimiento de obras;

q) Disponer y coordinar la asignación de los vehículos, equipo y maquinaria y ejecutar

procedimientos de control y supervisión sobre provisión y uso de equipos;

r) Tramitar planillas de pago de materiales de construcción, y de otros gastos que hayan

incurrido la Institución en la ejecución de las obras del Cantón;

s) Ejercer la supervisión y fiscalización de obras a cargo del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal del Cantón Biblián o de contratistas y controlar que las obras se

ejecuten a las normas establecidas y demás especificaciones técnicas constantes en los

respectivos contratos;

t) Elaborar la programación de trabajos, diseñar, aplicar y asegurar el funcionamiento

permanente de procedimiento de control interno relacionado con las actividades de la

maquinaria y vehículos;

u) Disponer la movilización del equipo pesado y vehículos de la Municipalidad de acuerdo a la

planificación establecida.

v) Supervisar el cumplimiento de las unidades administrativas bajo su responsabilidad.

Responsable: Director de Obras Públicas

Page 43: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

43

Art. 62.- Estructura Organizacional.- Está compuesto por los procesos de: Agua Potable y

Alcantarillado, Vialidad, Gestión de Riesgos y Ambiente, Construcciones e Infraestructura.

Art. 63.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de la Dirección de Obras

Públicas se obtienen los siguientes productos y servicios:

a) Informe de ejecución del plan de obras de infraestructura mediante administración

directa;

b) Plan de construcción y mantenimiento de la vialidad;

c) Informe de ejecución del plan de construcción y mantenimiento de la vialidad;

d) Informes y planillas de fiscalización de obras por administración directa o por contrato;

e) Actas de entrega recepción provisionales y definitivas de obras;

f) Plan de utilización del equipo caminero y pesado de la municipalidad;

g) Informe del mantenimiento correctivo y preventivo, del equipo caminero municipal;

h) Espacios públicos municipales en buen estado;

i) Servicio de agua potable y alcantarillado.

UNIDAD I

FISCALIZACIÓN

Art. 64.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

DIRECCIÓN DE OBRAS

PÚBLICAS

AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO VIALIDAD

CONSTRUCCIONES E

INFRAESTRUCTURA

GESTION DE RIESGOS Y

AMBIENTE FISCALIZACION

Page 44: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

44

a) Controlar la realización de obras por administración directa o por contrato y el cumplimiento

efectivo de las especificaciones técnicas y demás obligaciones contractuales;

b) Efectuar ensayos de materiales para verificación del cumplimiento de las especificaciones

técnicas;

c) Elaborar informes técnicos de avances y planillas de obras y resultados obtenidos de la

verificación de las obras y determinar los casos de incumplimientos en cuanto al cronograma

de trabajos determinados;

e) Efectuar los registros técnicos en el Libro de Obras, junto con las Instrucciones, comentarios

y demás observaciones que deben ser observados por los contratistas para el efecto se

presentarán informes a los contratistas y Director de Obras, conforme el avance y volumen

de la gestión;

f) Aprobar de planillas de obra y de reajuste de precios; así como los informes finales para

devolución de garantías;

g) Diseñar y mantener cuadros sobre estándares de rendimiento de materiales y de mano de

obra, así como de costos de los diversos insumos que intervienen en la obra pública;

h) Detectar oportunamente errores u omisiones de los diseñadores de las obras a realizarse e

informar para su corrección

Responsable: Jefe de Fiscalización

UNIDAD II

VIALIDAD

Art. 65.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Construir y mantener la vialidad urbana, en el caso de las cabeceras de las parroquias

rurales, se coordinará con los gobiernos parroquiales rurales;

b) Coordinar con el Departamento de Planificación para elaborar y actualizar el plan cantonal

de vialidad;

c) Ejecutar el plan anual de vialidad del cantón;

d) Realizar intervenciones emergentes de mantenimiento vial;

Page 45: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

45

e) Inspeccionar técnicamente e informes de solicitudes comunitarias para requerimientos

viales;

f) Dirigir los levantamientos planimétricos, altimétricos, cuadernos de campo y más normas y

trabajos técnicos previos a las construcciones viales;

g) Digitalizar los levantamientos y curvas de nivel;

h) Realizar el Trazado de vías.

Responsable: Jefe de Vialidad

UNIDAD III

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Art. 66.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) La dotación, operación, mantenimiento, administración, control y funcionamiento de los

servicios de agua potable y alcantarillado del cantón Biblián;

b) Coordinar con las diversas unidades administrativas del Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal para el control y la protección las fuentes de agua y sus cursos de

utilización actual y potencial; enmarcándose en las disposiciones legales vigentes y las

emitidas por el Concejo Municipal;

c) Proponer y participar en la planificación y ejecución de proyectos destinados al

mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable y alcantarillado;

d) Controlar e informar al órgano sancionador municipal por el uso indebido de los servicios

públicos que presta, por daños causados en sus infraestructuras, por instalaciones

clandestinas, por descargas indebidas de aguas residuales domésticas e industriales y por la

contaminación de agua potable, suelo y cursos de agua;

e) Controlar la planificación e implementación de los servicios que presta, en urbanizaciones,

lotizaciones, parcelaciones, edificaciones y asentamientos humanos;

f) Mantener actualizado el catastro de usuarios de agua potable y alcantarillado y realizar las

lecturas respectivas de consumo en forma mensual;

Page 46: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

46

g) Efectuar los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo en la captación, planta de

tratamiento, tanques rompe presión;

h) Realizar el mantenimiento preventivo y correctivo del sistema de alcantarillado y de agua

potable;

i) Realizar Instalaciones conexiones domiciliarias de agua potable.

Responsable: Jefe de Agua Potable y Alcantarillado

SECCION IV

GESTION DE RIESGOS Y AMBIENTE

Art. 67.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Ejecutar y proponer políticas ambientales en la Municipalidad;

b) Gestionar la protección de fuentes de agua y conservación de pajonales;

c) Facilitar la realización de inspecciones y de estudios de Impacto Ambiental a posibles

emisores y luego, recibir el Estudio para canalizar vía Concejo los permisos;

d) Verificar el cumplimiento de los Planes de Manejo Ambiental, PMA, de los emisores con

permisos;

e) Coordinar los estudios de impacto ambiental de obras por administración directa,

generando el PMA;

f) Desarrollar y aplicar un modelo de gestión del medio ambiente para el Municipio que

incluye Permisos, Licencias, PMA, estudios de impacto ambientaI, entre otros;

g) Verificar que la explotación de materiales pétreos y otros cuente con los permisos

ambientales; y en caso de incumplimiento tomar las acciones pertinentes;

h) Elaborar proyectos, reformas o sustitutivas de ordenanzas municipales en temas ambientales,

recursos naturales y servicios públicos o afines;

i) Coordinar la delimitación, regulación, y control de las zonas de protección ecológica y

bienes nacionales de uso público como quebradas, playas, riberas de ríos y lagunas y franjas

de protección;

Page 47: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

47

j) Desarrollar el modelo de coordinación para la implementación, mantenimiento, prevención,

seguimiento, control y evaluación de la política de riesgos;

k) Mantener la coordinación en materia de Riesgos con el COE;

l) Desarrollar y mantener el mapa de riesgos del cantón;

m) Mantener un catastro valorado de eventos de riesgos y de afectados;

Responsable: Jefe de Gestión de Riesgos y Ambiente

UNIDAD V

CONSTRUCCIONES E INFRAESTRUCTURA

Art. 68.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Ejecutar el plan obras municipales por administración directa;

b) Construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así

como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo

con la ley;

c) Mantener en buen estado la infraestructura física y los bienes inmuebles de propiedad

municipal;

d) Construir y mantener la infraestructura física de espacios comunales y públicos en el cantón;

e) Inspeccionar técnicamente e informes de solicitudes comunitarias para requerimientos de

obras públicas;

f) Dirigir los levantamientos planimétricos, altimétricos, cuadernos de campo y más normas y

trabajos técnicos previos a las construcciones de obras públicas;

g) Digitalizar los levantamientos y curvas de nivel

Responsable: Jefe de Construcciones e Infraestructura

Page 48: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

48

SECCIÓN II

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

Art. 69.- Misión.- Realiza la gestión, promueve, coordina y ejecuta los planes y proyectos

tendientes a lograr el desarrollo social, comunitario y económico en el cantón Biblián.

Art. 70.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Implementar proyectos de desarrollo comunitario en el cantón;

b) Implementar proyectos de apoyo a los sector más vulnerables del cantón;

c) Recomendar la mejor aplicación jurídica sobre el negocio y circunstancias del emprendedor

o empresario (trabajador autónomo, sociedad de hecho, compañía limitada, etc.);

d) Orientar y analizar las mejores soluciones técnicas en comercio electrónico;

e) Sugerir la iniciativa de asociatividad entre pequeñas empresas, como forma de contribuir la

competitividad;

f) Asesorar la colaboración y alianzas técnicas entre organismos públicos apoyando

iniciativas locales;

g) Analizar y gestionar estudios de nuevas actividades productivas en el cantón para mejorar la

competitividad;

h) Implementar proyectos para mejorar la actividad agro productiva en el cantón;

i) Diseñar proyectos que permitan mejorar y asegurar una mejor producción, comercialización

y trabajo, de los bienes y servicios del cantón;

j) Impulsar líneas crediticias destinadas a diversos proyectos micro empresariales;

k) Impulsar la producción, permitiendo que los productos lleguen al consumidor final mediante

mejores métodos de comercialización;

l) Elaborar políticas que permitan incorporar al mercado nacional e internacional los productos

producidos dentro del cantón ya sea por organizaciones o comunidades;

m) Planificar una adecuada asistencia técnica a todo tipo de productor local;

n) Coordinar la agrupación de los productores del cantón;

Page 49: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

49

o) Gestionar proyectos de capacitación y asesoramiento a los productores; que estén orientados

a mejor su producción y comercialización de sus bienes o servicios;

p) Gestionar normativas legales que garanticen el desarrollo y participación óptima de las

capacidades del personal involucrado en la producción;

q) Gestionar con la Alcaldía y el Concejo, sobre propuestas de ordenanzas y reglamentación

sobre producción y comercialización;

r) Promover el desarrollo de las actividades turísticas, culturales, deportivas, recreativas,

artísticas en el cantón;

Responsable: Director de Desarrollo Comunitario

Art. 71.- Estructura Organizacional.- Está compuesto por los procesos de: Cultura y Turismo,

bajo el cual estará la Biblioteca; y, Promoción Económica y Social, bajo el cual estará el Consejo

de Protección de Derechos.

Art. 72.- Portafolio de productos y servicios.- En el ámbito de acción de la Dirección de

Desarrollo Comunitario, se obtienen los siguientes productos y servicios:

a) Proyectos productivos y de comercialización;

b) Ordenanzas sobre producción y comercialización;

c) Informes sobre el desarrollo de actividades productivas en el cantón;

d) Propuestas de emprendimientos locales;

e) Propuestas de desarrollo de actividades productivas en el cantón;

DIRECCIÓN DE DESARROLLO

COMUNITARIO

CULTURA Y TURISMO PROMOCION

ECONOMICA Y SOCIAL

CONSEJO DE

PROTECCION DE

DERECHOS

BIBLIOTECA

Page 50: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

50

f) Base de datos actualizada del ejercicio de actividades económicas, empresariales o

profesionales;

g) Plan de promoción y patrocinio de las culturas, las artes, actividades deportivas y recreativas

en beneficio del cantón;

h) Programas y proyectos sociales.

UNIDAD I

CULTURA Y TURISMO

Art. 73.- Funciones y Responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Formular políticas, directrices y acciones para promover el crecimiento y desarrollo de la cultura

y el turismo;

b) Elaborar y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo de la cultura y el turismo;

c) Promocionar la cultura y los atractivos turísticos del cantón Biblián;

d) Impulsar y promocionar las actividades culturales y turísticas;

e) Implementar medidas para proteger el patrimonio natural del cantón;

f) Recuperar la identidad cultural del cantón;

g) Realizar campañas de difusión de la cultura del cantón;

h) Gestionar recursos para la ejecución de proyectos culturales y turísticos;

i) Coordinar las políticas y acciones interinstitucionales y del sector privado que promuevan la

preservación y difusión del patrimonio cultural y turístico del cantón;

j) Mantener actualizado el catastro de lugares turísticos del cantón para su promoción;

Responsable: Jefe Cultura y Turismo

Page 51: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

51

UNIDAD II

PROMOCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL

Art. 74.- Funciones y responsabilidades.- Para la consecución de los productos y servicios, las

siguientes son las funciones y responsabilidades:

a) Ejecutar los planes, programas y proyectos que promuevan el desarrollo económico local

poniendo énfasis en el sector de la economía social y solidaria;

b) Definir y ejecutar estrategias y políticas que logren el desarrollo y crecimiento económico del

cantón;

c) Fomentar la investigación de mercados de servicios y productos;

d) Propiciar la innovación en el desarrollo de servicios y productos;

e) Fomentar la participación comunitaria en los emprendimientos;

f) Capacitar a los actores de desarrollo económico;

g) Propiciar las prácticas productivas comunitarias, participativas y solidarias;

h) Formular directrices y acciones que permitan el crecimiento y desarrollo social en el cantón;

i) Diseñar y ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo social;

j) Gestionar de cooperación nacional e internacional para captar recursos y asistencia técnica en

programas y proyectos sociales;

k) Diseñar y ejecutar proyectos en beneficios de los sector más vulnerables

Responsable: Promoción Económica y Social

CAPITULO VII

DE LOS PROCESOS DESCONCENTRADOS

Art. 75.- PROCESOS DESCONCENTRADOS

Son los procesos que generan valor en los cuales las actividades y líneas de autoridad tienen un

grado de autonomía y autoridad para darles un nivel de independencia de la administración central.

Están compuestos por los procesos de: Concejo de Seguridad Ciudadana, Cuerpo de Bomberos,

Page 52: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

52

SECCIÓN I

UNIDAD MUNICIPAL CUERPO DE BOMBEROS

Art. 76.- Misión.- Salvar vidas y proteger los bienes inmuebles con acciones oportunas y eficientes

en la lucha contra el fuego, rescate y salvamento, atender en caso de emergencias por desastres

naturales y/o producidos por el ser humano.

SECCIÓN II

CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Art. 77.- Misión.- Diseñar, proponer e implementar políticas sobre seguridad ciudadana en el

cantón Biblián.

CAPITULO VIII

PROCEDIMIENTOS COMUNES A LOS PROCESOS

Art. 78.- PROCEDIMIENTOS COMUNES APLICABLES A TODOS LOS PROCESOS

Se determinan los siguientes procedimientos adicionales a los diferentes procesos de la organización

municipal:

1. Conformar y mantener equipos de trabajo, dinámicos e interrelacionados entre sí, que

asegure la polifuncionalidad de las actividades individuales y la profesionalización de la

Gestión Municipal;

2. Armonizar y coordinar las distintas actividades de los procesos y subprocesos, que permitan

la obtención de productos y servicios que satisfagan la demanda de los usuarios internos y

externos, para cuyo fin se aplicarán sostenidamente políticas, normas y estrategias

determinadas en los planes operativos establecidos por la Municipalidad, para lograr el

cumplimiento de los objetivos planteados por estos y paralelamente el mejoramiento

permanente de la gestión de trabajo;

3. Establecer propuestas técnicas viables y factibles a ser cumplidas en un tiempo determinado

y en base al consenso de los diferentes equipos de trabajo;

4. Establecer metodologías flexibles de gestión que se adapten a los cambios y a la dinamia de

los requerimientos del trabajo, optimizando las competencias individuales, y la

Page 53: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

53

compatibilidad con los diversos roles para asegurar el aprendizaje y desarrollo continuo del

Talento Humano;

5. Establecer con los usuarios internos y externos la determinación de prioridades a la hora de

señalar los productos y servicios a ser procesados y priorizar así el nivel de satisfacción de

los mismos;

6. Coordinar acciones entre las autoridades y equipos de trabajo, que aseguren el

cumplimiento de los objetivos planteados, para cuyo efecto se establecerán indicadores de

medición y monitoreo de resultados;

7. Elaboración de políticas y directrices de gestión para la solución de problemas, respaldar,

motivar e incentivar permanentemente las acciones creativas de los diferentes equipos de

trabajo;

8. Esfuerzo mancomunado para lograr y mantener un nivel organizacional saludable, que

permita la colaboración y compromiso de los servidores municipales, para lograr la

excelencia de los productos y servicios prestados a la comunidad;

9. Fomentar y establecer periódicamente mesas y grupos de trabajo que permitan la integración

entre los responsables de los diferentes procesos y acciones con la finalidad de evaluar su

evolución y procedimiento, para realizar los correctivos necesarios e informar a las

diferentes a los inmediatos superiores;

10. Elaborar el plan anual de actividades de cada departamento y controlar su ejecución; y,

realizar la evaluación;

11. Presupuestar los procesos logrando el balance entre costo y beneficio;

12. Establecer y vigilar el cumplimiento de procedimientos y métodos de trabajo que garanticen

el uso adecuado de los recursos;

13. Coordinar acciones con entidades gubernamentales y privadas tanto nacionales como

internacionales para alcanzar la cooperación en asistencia técnica y económica que aseguren

la optimización de los proyectos.

CAPITULO IX

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- Para la aplicación del Reglamento Orgánico Funcional, se tendrán en cuenta las

siguientes consideraciones:

Page 54: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

54

1. Alcance.- El Reglamento Orgánico Funcional, no limita ni restringe las actividades de los

diferentes procesos y subprocesos, por ser la administración pública municipal un proceso

dinámico. Las actividades que describe constituyen el nivel básico y genérico para el

cumplimiento de objetivos, sin perjuicio de que internamente se determinen las tareas de

detalle para cada uno de los cargos; y, periódicamente se vayan incorporando nuevas

responsabilidades conforme a las necesidades institucionales, de acuerdo a la demanda de

servicios que presentan a la colectividad, en base a la evaluación constante de los programas

operativos de trabajo;

2. Cambios al reglamento.- Los cambios que serán facultad exclusiva la Alcalde del cantón

Biblián:

3. Responsabilidad.- Los Directores, Jefes, Técnicos, serán responsables de la planificación,

programación, dirección, coordinación y control de las actividades de sus respectivos

procesos, subprocesos y unidades; del cumplimiento por parte del personal que integra los

diferentes equipos de trabajo; así como de la administración de los recursos que dispongan

para su desarrollo como lo señala el Reglamento, con apego a las disposiciones legales

pertinentes;

4. Incorporación de disposiciones.- En todo lo que en forma expresa no contemple el presente

Reglamento, se observará y aplicará las normas del COOTAD y demás normativas sobre la

materia;

5. Líneas de autoridad y coordinación.- Todas las áreas de trabajo, respetarán la línea

jerárquica de autoridad que este Reglamento lo establece; así como mantendrán

permanentemente las líneas de coordinación que aseguren la participación y el trabajo

armónico en conjunto, para el cumplimiento de objetivos institucionales

SEGUNDA.- En todo lo que en forma expresa no contemple el presente estatuto, se observará y

aplicará las normas del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización, Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento General, Código Orgánico

de Planificación y Finanzas Públicas y demás Leyes afines en la materia.

TERCERA.- Los productos y servicios determinados en el presente Estatuto podrán ser reformado

(incorporar, fusionar o transferir) conforme se ejecute el proceso de implementación de la nueva

Estructura Orgánica, mediante acto resolutivo del Alcalde del cantón Biblián;

CUARTA.- Quedan sin efecto todas las disposiciones legales que contravengan el presente Estatuto

Orgánico.

Page 55: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

55

CAPÍTULO X

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA.- En el plazo de 30 días, el Alcalde del Cantón Biblián, expedirá el Manual de

Funciones, que será resultado de lo que exija el Orgánico Estructural y Funcional del Gobierno

Autónomo Descentralizado del Cantón Biblián;

SEGUNDA.- Para la implementación y contratación del nuevo personal municipal, se tendrá

presente el informe y certificación del Director Financiero, respecto de la disponibilidad

presupuestaria;

TERCERA.- De acuerdo a las necesidades institucionales y disponibilidad presupuestaria, se

crearán los departamentos, unidades administrativas y cargos, conforme el presente estatuto

orgánico y el Manual de Funciones;

CUARTA.- El presupuesto de la Municipalidad se ajustará a lo establecido en el presente Estatuto,

para lo cual se realizarán las modificaciones presupuestarias correspondientes de ser necesario;

QUINTA.- Para la implementación de la nueva estructura orgánica, en caso requerirse cambios,

traspasos y traslados administrativos, cambios de denominaciones de cargos, creación y supresión

de cargos, deberá regirse a lo que dispone el Código Orgánico de Organización Territorial,

Autonomía y Descentralización; la Ley Orgánica del Servicio Público y su Reglamento; y,

Acuerdos y Resoluciones del Ministerio de Trabajo sobre la materia.

SEXTA.- El Alcalde del cantón Biblián con la finalidad de operativizar el presente Reglamento,

mediante Acto Resolutivo reestructurará los Departamentos, Secciones, Unidades, Cargos, en

función del Orgánico Funcional por Procesos y el Manual de Funciones.

El presente Reglamento Orgánico Funcional por Procesos, entrará en vigencia desde la fecha de su

aprobación por parte del Alcalde del Cantón Biblián; previo el conocimiento del Concejo

Municipal, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Dado y firmado en el despacho de la Alcaldía del Cantón Biblián, a los 16 días del mes de

diciembre del año dos mil catorce.

Econ. Guillermo Espinoza Sánchez

ALCALDE DEL CANTÓN BIBIÁN

Page 56: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO … ordenan y clasifican en función de su grado de contribución o valor agregado al cumplimiento de la misión institucional. Los procesos gobernantes

56

SECRETARÍA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZASDO DEL CANTÓN

BIBLIÁN.- CERTIFICACIÓN: en el despacho de la Alcaldía del cantón Biblián, el día 16 de

diciembre de 2014.- Proveyó y firmó el reglamento que antecede el señor economista Guillermo

Espinoza Sánchez, Alcalde del Cantón Biblián.- CERTIFICO.

Ab. Angel Siguencia Sacoto

SECRETARIO DE CONCEJO