GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

70
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 31 – A MÉRIDA EL NIÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LA FORMACIÓN DE VALORES KARINA MARLENE ABREU CANO PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE PRESENTADA EN OPCIÓN AL TITULO DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO. 2002

Transcript of GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Page 1: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 31 – A MÉRIDA

EL NIÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LA

FORMACIÓN DE VALORES

KARINA MARLENE ABREU CANO

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE ACCIÓN DOCENTE

PRESENTADA EN OPCIÓN AL TITULO DE:

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO.

2002

Page 2: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

El triunfo de una sociedad

está determinado por

la calidad de sus valores.

El triunfo de la niñez

está determinado por

la calidad de una

educación en valores.

Anónimo

Page 3: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

I. CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS VALORES

A. La importancia de los valores en el aula

B. La práctica de los valores en el aula

C. El origen de los conflictos

D. El aula y los valores

II. LOS V ALORES Y SUS IMPLICACIONES TEÓRICAS

A. El profesor y su historia

B. El mundo que nos rodea

C. Un enfoque teórico

I. Teoría de la clarificación de valores de Louis Raths

2. Teoría del criterio moral de los niños de Lawrence Kohlberg

3. Teoría del criterio moral de los niños de lean Piaget

4. Teoría de los valores éticos de Cecilia Pliego

D. El docente y el alumno. Binomio fundamental en la educación en valores

E. Los valores educativos en el aula

III. LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN

A. Planeación, una herramienta en el aula

B. Aprender a aprender

C. Estrategias metodológicas para la formación de valores

1. Propósitos

2. Estrategias metodológicas

IV. LA PRÁCTICA Y EV ALUACION DE LOS VALORES

A. Los valores y su práctica

Page 4: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

B. La evaluación de los valores en el trabajo en el aula

C. Propuesta pedagógica de acción docente

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 5: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

INTRODUCCIÓN

La educación en el nivel primaria ha sido por años una educación vertical en la

cual es posible reconocer características del tipo de ciudadano al que se aspira.

A lo largo del tiempo hemos terminado por considerarla una forma natural, normal

e invariable en la que están definidos los contenidos que deben tratarse, los lineamientos

teóricos y la metodología.

Esta determinación independientemente de considerarla conveniente o no, limita

los cambios o las inclusiones de contenidos que los grupos sociales requieren como apoyo

para su supervivencia sobre todo en un país como el nuestro, que está viviendo cambios

tan vertiginosos, donde los medios de, comunicación nos saturan constantemente con

noticias que nunca hubiéramos imaginado, que asustan por su crudeza y que rompen con

mitos que nos habían acompañado durante muchos años. No estamos preparados para

responder adecuadamente a estos cambios porque la educación que hemos recibido ha

sido de aceptación y dependencia.

En la actualidad existe una crisis de valores y la escuela debe responde responder a

esta necesidad en forma adecuada. Por lo tanto nos damos cuenta de la gran necesidad de

incluir en los programas de educación primaria, los valores de una manera integral y que

permitan al educando adquirir autoestima, seguridad y autonomía para poder decidir y

resolver los conflictos que se le presenten en su vida cotidiana.

Uno de los fines de la educación, es la promoción de ciertas actitudes,

interiorización de valores y adopción de algunos comportamientos, lo cual constituye el

reconocimiento pleno de la dignidad humana.

El principio fundamental en el desarrollo de la afectividad como el sentido de todo

proceso educativo, está constituido por la idea de la educación en y para la libertad, cuya

finalidad es convertir a cada educando en el protagonista de su auto desenvolvimiento.

Este trabajo trata de hacer una aportación para el análisis de la educación en

valores, con el propósito de que pueda desarrollarse operativamente en el programa de la

educación primaria.

Se compone de cuatro capítulos; la finalidad de todos ellos es derivar una

Page 6: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

propuesta de innovación para la formación en valores en el nivel primaria. En el primer

capítulo se hace un análisis de la problemática existente, del concepto de valor y se

diagnostica el por qué del conflicto. En el segundo capítulo se abordan cuatro teorías

representativas para la educación en valores: de Raths, Kohlberg, Piaget y Pliego, las

implicaciones del trabajo en el aula y el papel del docente en el contexto.

En el tercer capítulo se desarrollan las estrategias metodológicas sugeridas para el

mejoramiento de la educación en valores, así como la planeación y su importancia.

En el cuarto capítulo se evalúan dichas estrategias y se informa el resultado de

éstas así como la propuesta de innovación. Contiene también conclusiones en las cuales se

confirma la importancia de la práctica de los valores para su formación en el aula, así

como bibliografía y anexos.

Page 7: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

CAPÍTULO I

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS VALORES

A. La importancia de los valores.

Los valores tienen una importancia vital en nuestra sociedad ya que nos ayudan a

vivir dentro de ella, pero para poder entender que son los valores es necesario remontamos

a la ética como la ciencia de la moral.

La ética es un modo de conducta que no responde a una disposición natural sino

que es adquirida por hábito. La ética como pieza de la filosofía trata de buscar la

concordancia con los principios filosóficos universales y la realidad moral en su

desenvolvimiento histórico y real, y de ahí también el carácter absoluto y apriorístico de

sus afirmaciones sobre lo bueno, el deber y los valores morales. La ética trata de estudiar

un tipo de fenómenos que se dan efectivamente en la vida del hombre como ser social y

constituyen lo que llamamos el mundo moral. La ética no es la moral, y por ello no puede

reducirse aun conjunto de normas. La ética y la moral se relacionan como una ciencia

específica y su objeto.

Para que pueda hablarse de "el comportamiento moral de un individuo, es preciso

que los factores sociales y las condiciones que influyen en él sean vividos personalmente,

pasen por su conciencia, o sean interiorizados, pues sólo así podremos hacerle responsable

de su decisión y su acción".(1)

La moral es un conjunto de normas y valores que merecen el reconocimiento

general y son por ello vinculantes y que bajo la forma de obligaciones y prohibiciones

apelan a la comunidad. La moral es el comportamiento de las personas y por ello existen

dos tipos:

-Moral adquirida: La que obtenemos por hábito o costumbre. Nos la inculcan.

-Moral efectiva o real: La forma en que nos comportamos.

1 Adolfo Sánchez, Vázquez. "El campo de la ética" en: El niño preescolar y los valores Antología Básica

UPN. México. 1996. p. 10.

Page 8: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Todo acto moral nos lleva a la necesidad de elegir entre varios actos posibles, lo

cual tiene un valor y un antivalor.

"El valor no lo poseen los objetos de por sí, sino lo adquieren gracias a su relación

con el hombre como ser social".(2) Pertenecemos a una sociedad cambiante y es

importante para el docente conocer el medio que lo rodea y en el que se desenvuelve tanto

él como sus alumnos, pues no sólo propicia el aprendizaje, sino proporciona valores, así

como normas de conducta, que determinarán en un futuro la personalidad del educando,

esto claro sin excluir, la importancia de las relaciones sociales en el desarrollo de la

persona.

El ser humano es un individuo único e incomparable que necesita una constante

interacción con los demás y con su medio. El aprendizaje en el aula es una conjunción del

desarrollo socio-cultural y mental del niño.

El mundo actual se ha vuelto consumista, preocupado por las cosas materiales,

cuánto tienes, cuánto vales. "El hombre cuando no es cliente es comerciante. Su valor

reside en el precio que pueda obtener para sus servicios y no en sus cualidades, de ahí que

el sentido que tiene de su propio valor depende de factores extemos".(3)

Los padres se preocupan por brindarles a sus hijos todos los bienes materiales

posibles y muy rara vez de platicar con ellos, enseñarlos a compartir Y' de ser miembros

activos del mundo en que viven, respetando la individualidad del otro y de sí mismo.

Como profesores necesitamos replantear la práctica docente, ya que nos hemos

preocupado más por renovar y perfeccionar la instrumentación, por transmitir contenidos

o por mantener la disciplina y atención del alumno, que por proporcionar el desarrollo de

las potencialidades del niño y la comprensión y aplicación de valores necesarios para que

el alumno sea capaz de desenvolverse en la sociedad donde vive.

Pero ¿Podemos los maestros propiciar esto si carecemos de los elementos teóricos

necesarios y una práctica adecuada en y para los valores?

Para ello es importante primero Conocer "el ténnino valor, tiene su etimología en

2 Adolfo Sánchez Vázquez. "Los Valores" en: El niño preescolar y los valores. Antología Básica UPN.

México 1996. p. 27 3 Erich Fromm."La condición humana actuar' en. La formación de valores en la escuela primaria Antología

Básica. UPN. México 1996. p. 45

Page 9: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

el verbo latino valore, que significa estar sano y fuerte; a partir de esta noción de fuerza, la

significación se amplió de la esfera orgánica y física a los ámbitos psicológico, ético,

social, económico y artístico".(4)

Al tratar de defmir conceptualmente el ténnino valor, Raths argumenta que éste no

queda muy claro debido a que cada escuela le aplica su propia defmición. Sin embargo,

sabemos que un valor representa algo importante en la existencia humana, ya que el ser

humano es un ser dotado de voluntad y de

cultura, cuyo proceso de Convertirse en persona es el que lo incorpora a participar

del mundo de loS valores.

LoS valores tienen una existencia que se caracteriza por ser pensada y reconocida

únicamente en la mente del ser humano. Un valor es lo que vale para el hombre; y vale

para el hombre lo que tiene significación en su vida.

Es necesaria una investigación permanente, momentos de análisis, reflexión y

discusión, así como un mayor esfuerzo y una nueva relación del profesor y el alumno,

pues es indispensable motivar e interesar al alumno para que logre reencontrar los valores

ya olvidados y prepararlo para la adecuada utilización de éstos en la sociedad actual y del

futuro y con esto logren ser ciudadanos activos y críticos que puedan expresar sus ideas y

opiniones, fomentando su autonomía y capacidad de decisión, haciéndolos sentir

responsables de su aprendizaje, propiciando el diálogo y una motivación basada en sus

intereses. Logrando que tanto el maestro como el alumno sean capaces de realizar una

crítica constructiva de las situaciones que se dan en el aula.

B. La práctica de valores en el aula.

En la sociedad en la que vivimos actualmente nos enfrentamos todos los días tanto

a situaciones comunes como a conflictos que requieren la toma de decisiones, las cuales

debemos realizar con responsabilidad.

La escuela pertenece a esta sociedad y su propósito es la formación de hombres

capaces de tomar decisiones y promover un cambio. Cuántas veces no nos hemos

enfrentado a situaciones difíciles en el aula en las que el grupo no sabe qué hacer. Es

4 Mauro Rodríguez Los valores clave de la excelencia Edit. Mac Grraw Hill. México. 1992. p. 15

Page 10: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

posible que en determinados momentos se hable de la importancia que tiene la

participación en el desarrollo de la persona, de la necesidad de participar para construir

entre todos una nueva sociedad. Pero esa formación es teórica, lo que los alumnos viven

en el aula, es que el éxito lo obtienen aquellos que acatan mejor las disposiciones y los

reglamentos en cuya elaboración no han tomado parte. Esto aunque inadecuado, es real.

Cuando en el discurso se dice una cosa y en la práctica didáctica se hace otra, se

emiten mensajes ambivalentes de promoción de los antivalores; si en los libros de texto se

le habla al alumno de la importancia de la comunicación, del respeto para sí y para los

demás , de la asertividad, pero en la práctica cotidiana se infringen constantemente estos

valores, justificándolo con la falta de tiempo para que todos participen, para escucharlos a

todos, etc., ahí existe un problema de falta de congruencia.

Al no participar el alumno en las decisiones que le afectan, no adquiere las

actitudes y los hábitos requeridos para esa participación. Por esto es necesario trabajar los

valores en el aula y lograr que los niños reflexionen y opinen, propiciando sus propios

cuestionamientos. Es necesario que tomen conciencia de la realidad para poder

transformarla y que adquieran el sentido del compromiso y la responsabilidad. En mi aula,

de segundo de primaria, me he podido dar cuenta de la falta de valores en los niños, ya

que están acostumbrados a que todo se les resuelva, su proceso educativo ha sido la

enseñanza y no el aprendizaje, no son autónomos. El marco de valores en la escuela y

específicamente en el aula debe de ser flexible y funcionar solamente como una

herramienta de análisis, y no como un molde cuadrado al que el alumno esté obligado a

ajustar su conducta.

Wallon dice: "El niño que siente va en camino del niño que piensa". (5) por lo tanto

el proceso afectivo subordina a la inteligencia en la primera fase del desarrollo.

Por esto es importante establecer una relación de empatía y apoyo mutuo en el

aula. Para poder lograr un mayor acercamiento, una mejor motivación e interés, así como

un clima de confianza en la relación maestro alumno. El alumno debe sentir que es

5 Henri Wallon. "La evolución psicológica del niño" en: El niño: desarrollo y proceso de construcción del

conocimiento, Antología Complementaría. UPN. México 1996 p. 103

Page 11: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

importante y que le interesa al maestro.

Es necesario también conocer las diferentes personalidades de todos y cada uno de

los alumnos para lograr que éstos se integren y puedan desarrollarse de manera

satisfactoria. El maestro debe sugerir y/o proponer más no imponer contenidos. Es

necesario crear un clima agradable en el aula con materiales que puedan ser útiles y

desarrollen su creatividad y no brindarles todo ya hecho.

Como dice un dicho:"Un gesto dice más que mil palabras", la actitud del maestro

es importante para el logro de un diálogo y comunicación adecuados dentro y fuera del

salón de clases, ya que el alumno siente cuando el maestro se interesa por lo que él dice 0

quiere.

Estos aspectos mencionados anteriormente son fundamentales para lograr el

desarrollo de valores en el aula, ya que los valores se basan en el ejemplo y la vivencia y

éste ejemplo lo da el maestro en primera instancia y sirve como pauta para el alumno.

El aprendizaje de los valores se efectuará si el contenido en análisis es significativo

y pertinente para el alumno, lo que quiere decir que será importante y estará relacionado

directamente con sus experiencias individuales y las de su comunidad, además de que

contribuirá a fomentar el desarrollo del razonamiento y juicio crítico.

C. El origen de los conflictos.

En mi experiencia como docente he podido observar un alto índice de casos

relacionados con la falta de integración y valores en el hogar y cómo afectan éstos el

desenvolvimiento del niño en el aula.

Al analizar mi problemática, he encontrado una múltiple variedad de factores que

me han permitido comprender este problema y sus causas, pero también ocasionado

conflictos, esto me llevó a ver la necesidad de realizar un diagnóstico, con el propósito de

conocer y entender mi realidad para poder transformarla.

Para ello es fundamental organizar nuestras acciones siguiendo etapas, las cuales

constituyen un ciclo de trabajo y el diagnóstico es la primera etapa., pero ¿qué debemos

hacer?

En primer lugar investigar los diversos factores que ocasionan el problema y

Page 12: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

analizar a fondo sus causas y consecuencias, con el propósito de ejecutar acciones

adecuadas que al ser evaluadas nos permitan plantearnos acciones transformadoras más

eficaces.

Entendamos que el diagnóstico pedagógico es la manera de " analizar el origen,

desarrollo y perspectivas de los conflictos, dificultades o contrariedades importantes que

se dan en la práctica docente, donde están involucrados los profesores-alumnos". (6)

En la familia existe una falta de interés en las actividades educativas, familias con

padres que trabajan todo el día, viajan constantemente o tienen múltiples actividades

sociales que cumplir, por lo que el cuidado de los hijos está en manos del servicio y existe

también una comunicación familiar, una alimentación y un horario de sueño inadecuados.

Los padres de familia justifican sus carencias, deslindando sus responsabilidades a

los maestros quienes en el aula muchas veces tienen que actuar como padres además de

profesores.

Esto provoca una falta de interés y atención, baja autoestima y conflictos para

aplicar el programa ya que los valores no están bien cimentados en casa y es necesaria la

individualización constante.

La familia es el elemento más importante para la educación del niño y la

socialización primaria es el proceso clave en el cual se produce una interrelación entre las

pautas sociales que la familia ofrece al niño y la escuela.

Diferentes casos pero principalmente la reincidencia de este problema me han

llevado a realizar entrevistas para comprobar mi perspectiva y conocer mis aciertos y

errores.

En las entrevistas realizadas a los maestros en el Centro Educativo Renacimiento

en el año escolar 1998-1999 con el propósito de conocer su sentir y su desenvolvimiento

en su práctica docente, así como la detección de los diversos problemas en el aula he

podido notar que el problema no es únicamente mío, sino que existe en las diferentes aulas

del colegio donde laboro y estos niños presentan las mismas características, pero algo que

se presentó de manera constante fue la falta de respeto y cooperación para con los demás

integrantes del grupo y la inseguridad con la que vienen a la escuela que muchas veces

6 Mario Daniel Arias Ochoa."EI diagnóstico pedagógico" en: Contexto v valoración de la práctica docente

Antología Básica. UPN. México. ]996. p. 44.

Page 13: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

para la maestra es difícil saber que hacer (Ver anexo I).

En las entrevistas a los padres de familia realizadas en el Centro Educativo

Renacimiento (específicamente de mi aula de segundo grado) durante una entrega de

calificaciones, con el propósito de conocer su conocimiento en cuanto a los diversos

intereses de sus hijos he comprobado la falta de interés, pues muchos no quisieron ni

contestarlas porque tenían prisa. Para los que sí lo hicieron, pude comprobar que los

alumnos del colegio viven principalmente en casas rentadas en fraccionamientos aledaños

al colegio. La mayoría lleva apenas unos años viviendo aquí o acaban de llegar

provenientes de México o Cancún.

Los niños ven un número excesivo de horas de televisión al día (la mayoría tiene

cable) y un gran número de padres no saben ni siquiera lo que sus hijos ven.

Al preguntarles sobre las limitaciones de sus hijos y la plática con ellos, muchos

contestaron que sí la realizan, pero no pudieron explicar nada, lo que comprueba la

comunicación inadecuada (Ver anexo 2).

El enfoque de la psicóloga es que el niño al no tener el apoyo de los padres debe de

encontrarlo en la escuela, para lo que la maestra necesita elaborar estrategias.

Es fundamental conocer los precedentes de los niños y facilitar las actividades en

el aula aplicando valores que fomenten su integración, cooperación y capacidad de

reflexión, ya que repite el patrón de casa en la escuela. Es también importante el papel del

maestro como miembro activo de la situación, utilizando recursos y estrategias adecuadas.

El Centro Educativo Renacimiento, colegio donde laboro como maestra de segundo de

primaria, es particular bilingüe y de un nivel socioeconómico alto por lo que se nos

presiona a los profesores a brindarles a los niños todos los conocimientos y una educación

integral, sin embargo tenemos la dificultad de un tiempo reducido (ya que se divide

español e inglés), un exceso de programa, el cual es cien por ciento cuantitativo y no

cualitativo.

El rol del maestro es de facilitador del aprendizaje, dejando a los niños expresarse,

propiciando la reflexión, participando con ellos y teniendo apertura al cambio, sin

embargo en el aula no se logra ese fin porque a los alumnos se les induce el aprendizaje

cumpliendo con un programa de enseñanza tradicionalista, puedan o no, siguiendo

instrucciones de la dirección y teniendo a los padres de familia contentos.

Page 14: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Esto me ha ocasionado una serie de conflictos, sin embargo es mi sentir que el

niño en el aula debe sentirse cómodo, ser reflexivo, dar opiniones y sentirse importante,

para lo cual he decidido trabajar de un modo diferente.

Al concluir este diagnóstico, he podido reflexionar acerca de mis niños, su

actividad en el aula sus características, mi trabajo como docente etc.

El lema del colegio es "Educar para la vida", está sustentado por Freinet, "es el

deseo de jugar de otra manera su rol de enseñar, basando su práctica esencialmente en el

intercambio y la comunicación entre los niños y los adultos, deseo surgido de su propia

experiencia como alumnos o maestros".(7) Por ello siento necesario aplicar valores en el

aula para lograr que éstos adultos del futuro sean capaces de desenvolverse en su vida y

los valores son la base fundamental de ésta.

Para poder practicar valores en el aula es necesario conocer el desarrollo del niño y

las relaciones que ligan a éste con su medio. Desde el período fetal el niño comienza a

recibir todo de su madre, pero muy pronto se organiza. Sucede el nacimiento y al niño le

corresponde entonces la carga y la responsabilidad de respirar por sí mismo, aunque sigue

dependiendo de su madre para satisfacer todas sus necesidades. Muy pronto el horizonte

social se extiende para él y empieza a reconocer a otras personas.

El desarrollo social del niño pasa por etapas particularmente rápidas desde el

momento que aprende a caminar ya hablar, ya que puede modificar su medio, ir de un lado

a otro, etc.

De los tres a los cinco años la percepción del mundo que lo rodea no es más que la

que recibe de las personas que lo cuidan y con las cuales está en relación de emociones y

estados afectivos. Es la edad de la escuela maternal, donde se encuentra con niños de su

misma edad y las relaciones que tendrá con ellos no serán más que relaciones

rudimentarias, y la disciplina para que el niño sea feliz, relaciones de orden personal

directo, casi de naturaleza maternal.

De los seis a los siete años, el niño ya se encuentra en la escolaridad obligatoria,

se concibe como una unidad que puede agregarse a grupos diferentes, ajustándose a ellos y

7 Fernando Jiménez. Una pedagogía de sentido común. Consejo Nacional de fomento Educativo. SEP

Primera edición, México. 1985. p. 10.

Page 15: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

aunque tiene su punto de vista particular se vuelve capaz de contar con los otros o

dominarlos. Es una etapa extremadamente importante para las capacidades intelectuales y

sociales del niño. A esta edad existe aún cierta dependencia del niño pero ésta se da frente

a los adultos.

D. El aula y los valores.

En nuestro país la educación básica ha sido vertical por muchos años y sin

posibilidades de cambio, "hemos sido educados para aceptar y depender y aunque la

sociedad ha cambiado y es visible y existente una crisis de valores, la escuela no ha

podido incorporar explicación alguna y mucho menos una respuesta, de tal forma que se

sigue educando con la mirada en el espejo retrovisor" .(8)

Se incrementa la violencia en la sociedad y en el hogar, las violaciones a los

derechos humanos, el abuso físico y sexual a las mujeres y niños. Aumenta la mendicidad,

los niños de la calle, el hambre y la corrupción. ¿ y qué se hace en la escuela?

La inclusión en los programas de la educación en valores constituye un contenido

relevante para el alumno y la sociedad, porque contribuye a su defensa y supervivencia.

También aportará al alumno la oportunidad de adquirir la seguridad y la autoestima que lo

hagan asertivo y, por lo tanto menos expuesto a la violencia, a las agresiones ya

sufrimientos innecesarios en su vida cotidiana.

El maestro es esencial para el proceso educacional, pero su papel es como el de un

famoso director de cine o teatro, que planea, dirige y ensaya, antes de que la obra se

presente al público, pero en el momento de la representación, él ya no controla al actor,

pues es el actor quien participa, quien realiza el rol, el libreto, quien apoya, vive el papel y

le imprime su sello. Este actor es el alumno.

Piaget argumenta que es más educativo el intercambio de opiniones y la

realización de negociaciones entre los mismos compañeros, por ser relaciones entre pares.

La relación entre pares, es la que se da entre niño-niño a modo de cooperación. El niño al

pertenecer a un grupo se ajusta a él o se retira. La relación niño-niño se da de manera

8 . Sanjuanita Guerrero Desarrollo de valores. Edit. Castillo. México. 1996. p. 8.

Page 16: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

natural porque se sienten con mayor confianza de corregirse entre ellos mismos.

Al reflexionar sobre mi práctica docente he podido reconocer carencias,

limitaciones y desaciertos. Esta reflexión me ha permitido valorar la importancia de mi

papel como educador.

Durante algún tiempo puse énfasis en otorgar premios y castigos para lograr la

motivación del niño o de cumplir con los programas específicos en el tiempo marcado sin

tomar en cuenta las necesidades e intereses de los niños y con esto el aprendizaje en el

aula se convierte en algo rutinario y memorístico.

Actualmente considero indispensable facilitar herramientas a los niños para que

logren ser ciudadanos activos y capaces de tomar decisiones, permitiéndoles expresar sus

ideas y opiniones. Transformarme como educador significa poder tener la capacidad

humana de integrar pensamiento y práctica. En mi aula, ya que tengo niños con múltiples

diferencias. Por ejemplo:

-Carlitos, de madre autoritaria, no se integra en el grupo y es rechazado por sus

actitudes al querer llamar la atención.

-Alejandro, habla poco, siempre con la cara tapada, es agresivo (así demuestra

afecto) y no se integra o coopera en el grupo, hay que estimularlo con olores para lograr

que se desenvuelva en el aula.

-Cristina, su mamá tiene esquizofrenia (detectada médicamente), su papá es

agresivo, ella con tendencias depresivas, se enferma de algo en el salón de clases cada vez

que se enfrenta con alguna dificultad, se pierde y ya no reacciona.

-Andrea, se masturba en su silla y esto le provoca distracción en clase. Esto es a

causa de la falta de atención en casa.

-Eduardo, tiene problemas de lenguaje y no es aceptado en clase. Estos son sólo

algunos ejemplos de niños que es necesario motivar e integrar al grupo, ya que hoy es su

grupo escolar, el día de mañana será la sociedad.

Como mencioné anteriormente existen en el aula casos específicos, pero en general

hay una gran necesidad de aplicar los valores adecuadamente, ya que en muchas ocasiones

los niños no saben como hacerlo y esto les ocasiona conflicto. Esto se debe a la falta de

comunicación y atención de casa.

Muchos accidentes y conflictos domésticos y externos se pueden evitar si el niño

Page 17: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

tiene claridad en su jerarquía de valores y, por ende, una conducta responsable consigo

mismo, con los demás y con su medio.

Por lo tanto llego al siguiente planteamiento: ¿Cómo lograr la formación de

valores en los niños de segundo grado de primaria para que sean capaces de desarrollarse

en su vida cotidiana?

La educación en valores tiene una función primordial para el docente ya que lo

obliga a reconsiderar procesos, elaborar estrategias ya evaluar constantemente para

reprogramar con base a resultados obtenidos.

Considero necesario realizar actividades a desarrollar tales como: -Reconocer las

diferentes respuestas de acuerdo a las edades.

-Utilizar variedad de dilemas reales e hipotéticos, en las oportunidades diarias de

clase.

-Desarrollar la formación de valores como parte integral del plan de estudios. -

Crear un ambiente que propicie la discusión abierta en clase.

-Hacer preguntas de ¿por qué? Después del ¿qué? A lo que harían al afrontar el

dilema en discusión.

-Complicar las circunstancias que se están analizando, al agregar dificultades. -

Utilizar ejemplos personales y naturales, de los que tengan antecedentes en los medios,

prensa, televisión, etc.

-Crear talleres de valores para padres para lograr que tomen conciencia de la

importancia de los valores en casa.

Es importante hacer esto ya que de no hacerlo, estaríamos educando aun niño para

aprender a obedecer, a ser dependiente y sumiso o para que se acostumbre a ser agredido,

así como también a mecanizar contenidos de programas sin interiorizarlos.

Las autoridades administrativas de la institución tienen la función de promover

oportunidades, para que en todas las materias se trabaje con una metodología didáctica,

facilitadora de experiencias y actividades cercanas a las necesidades del alumno y su

realidad.

Las actividades que he realizado han sido posibles dentro del aula, en un limitado

tiempo por lo extenso del programa, porque como el colegio donde laboro es bilingüe,

solo cuento con tres horas diarias para ver el programa y. aplicar un valor lleva tiempo, sin

Page 18: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

embargo siento que es sumamente importante desarrollar valores en el aula para lograr un

ambiente más agradable para todos, por lo que he tratado de trabajarlos al máximo en el

poco tiempo que tengo. Esta planeación se llevará acabo en la escuela donde laboro y de

manera particular en mi aula de segundo grado que cuenta con treinta niños en un lapso de

cuatro meses para la aplicación del proyecto dándole continuidad y evaluando resultados

posteriormente.

Se ha dado en mi institución el primer paso para generalizar el proyecto cuando me

autorizaron el taller para padres y existe la posibilidad de informarlo a los demás maestros

para trabajarlo en conjunto.

Espero con esto poder reestructurar y reprogramar mi actividad como docente para

lograr que mis alumnos interioricen los valores y los puedan aplicar en su vida diaria.

Si la escuela le proporciona al alumno un instrumental suficiente, que le ayude en

la planeación de su vida y su futuro teniendo el control de estos, estaría cumpliendo

efectivamente la finalidad de una educación en valores.

Page 19: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

CAP ITULO II

LOS VALORES Y SUS IMPLICACIONES TEÓRICAS

A. El profesor y su historia

Al reflexionar sobre mi práctica he podido reconocer mis triunfos y desaciertos,

como la tendencia a cumplir con programas hechos en lugar de analizarlos y ver las

preocupaciones pedagógicas específicas del aula.

Esta reflexión me ha permitido darme cuenta de la importancia de mi papel como

educador. Durante mucho tiempo me preocupé por tener siempre la razón sin tomar en

cuenta la opinión de cada quien. Le impedía al alumno desarrollar su deseo de aprender.

Cumplía con los programas específicos en el tiempo marcado sin tomar en cuenta las

necesidades e intereses de los niños.

Por lo tanto el aprendizaje en el aula se volvía aburrido y monótono. Al iniciar mi

práctica docente me enfrenté a lo desconocido, tenía mucho entusiasmo pero a la vez,

desconocimiento de las teorías pedagógicas y eso me hacía preguntarme a mi misma si

realmente podría yo hacerlo bien o al menos como a mi me gustaría. Esto formaba una

telaraña de ideas en mi cabeza, pero ya realizando la práctica me limite simplemente a la

imitación de modelos de los profesores que tuve, por lo que considero ahora que fue

tradicionalista, se orientaba en la intuición y el sentido común y no en las técnicas

adecuadas.

A través del tiempo, fui adquiriendo mayores conocimientos tanto del niño y sus

intereses como de la didáctica a utilizar en la docencia gracias a la capacitación que me

fue proporcionada, sin embargo esta capacitación fue dirigida alas necesidades de la

institución y los programas.

En mi corto tiempo de experiencia docente he aprendido que es más importante la

calidad de lo que se enseña que el contenido mismo. Ya que lo esencial para un maestro es

su desempeño en el aula y el análisis crítico que haga de ello en busca de la innovación.

Lo que he podido observar en la escuela donde presto mis servicios es que siendo

Page 20: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

una escuela particular le dan mucha importancia a la apariencia ante la sociedad, más que

al verdadero desempeño del maestro en el aula. Se les da a los niños una cantidad excesiva

de contenidos que provoca mucha información y poca oportunidad de que construyan su

propio conocimiento y esto además de que a los docentes se les pide una cantidad excesiva

de recursos materiales y tecnología moderna. Esto propicia muchas veces que aunque

vengas con mucha disposición de dar lo mejor de ti, tienes que restar tus tiempos de clase

para poder cumplir los aspectos administrativos.

Sin embargo, uno como docente siempre debe tratar de dar lo mejor de sí para el

beneficio de sus alumnos.

Existen aspectos que quise trabajar para innovar mi práctica docente. Estos son por

ejemplo: fomentar el diálogo maestro-alumno que es muy importante y muchas veces no

se realiza, utilizar más material visual para un mejor entendimiento de los conceptos,

hacer más partícipes a los niños y sus intereses enfocándome a técnicas de juego-

aprendizaje para hacer que la clase no caiga en la monotonía, pero muchas veces no sabía

cómo.

Trataba siempre de conservar la disciplina, aspecto muy importante en el aula, sin

confundirlo con actitudes autoritarias, sino a través de vigilar que se cumplan los acuerdos

tomados por los propios alumnos.

La educación tradicional maneja un concepto receptor de aprendizaje, por lo que se

le concibe como la capacidad de retener y repetir información, los educandos no

construyen su conocimiento sino se limitan a memorizarlo. Actualmente todavía somos

muchos los maestros que utilizamos la pedagogía tradicional en la realización de nuestra

práctica docente.

El entrar a la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 31-A, me brindó la

oportunidad de clarificar mis ideas, comprender el porqué se le debe dar importancia al

propio conocimiento del alumno y partir de ahí para elaborar estrategias, me aportó

innumerables herramientas nuevas para mí, las cuales me permitieron tomar más

conciencia de mi práctica, conocer mis errores y mis aciertos y transformarme, ya que en

mí se ha dado un gran cambio.

Siento que aunque el maestro debe cambiar constantemente y nunca deja de

aprender, ahora ya puedo trabajar de una manera más interactiva y libre. Esto es

Page 21: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

básicamente lo que puedo decir de mi experiencia en la escuela, que si bien no ha sido

mucha, siento que ha sido y es muy gratificante y llena de estímulos para esforzarme y

mejorar día con día. B. El mundo que nos rodea.

Una comunidad es calidad en común, que no es privativa sino que se extiende a

varios individuos que interactúan en un mismo lugar .Puede también considerarse

comunidad, "a un grupo de personas que se encuentran sometidas a las mismas normas

para regir algún aspecto de su vida. Constituye el primer núcleo de convivencia en una

base más extensa que la estrictamente familiar".(9)

Dentro de la comunidad existe la escuela, la cual debe conocer los diferentes

aspectos que la integran, tales como: sociales, económicos, políticos, culturales, etc.

La escuela es o debería ser siempre un conjunto de métodos de enseñanza y

aprendizaje caracterizados por basarse en el interés, la actividad, la responsabilidad y el

desarrollo de la personalidad del alumno en relación a sus necesidades.

La escuela donde desempeño mis servicios se llama Centro Educativo

Renacimiento. Es una escuela particular, primaria, matutina, bilingüe.

Está ubicada al norte de la ciudad de Mérida en el fraccionamiento Montebello, un

fraccionamiento pequeño y nuevo. El frente de la escuela se encuentra mirando al sur que

es el mismo fraccionamiento, al norte está el fraccionamiento Sol Campestre, al este y al

oeste están terrenos baldíos.

Los padres de familia son por lo general profesionistas 0 comerciantes

independientes.

Mis alumnos son niños de clase entre media-alta y alta con diferentes culturas y

costumbres, ya que la escuela tiene un alumnado ambulante, vienen unos y se van otros,

muchos niños foráneos, especialmente del centro del país.

En este medio existe una gran falta de apoyo por parte de los padres, por lo tanto la

relación familia-escuela es un poco dificil de entender para los niños, lo que nos lleva a

una falta de interés por parte de ellos, incumplimiento de tareas, falta de orden y necesidad

de afecto ocasionados principalmente por la falta de integración en las familias siendo la

9 Sanjuanita Guerrero. Desarrollo de valores. Edit. Castillo. México. 1996. p. 10

Page 22: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

familia el elemento más importante en la educación del niño.

La familia como sabemos es el núcleo de todas las sociedades humanas. La escuela

y la familia deberían unir sus esfuerzos para lograr el desarrollo sano e integral de los

niños, pero no siempre ocurre así, pues en muchos casos la desintegración familiar y el

desinterés de los padres evita esta unión, aunado a la mala aplicación de los valores tanto

en casa como en la escuela.

El Centro Educativo Renacimiento tiene una antigüedad de 15 años estando

vigente, pero no siempre estuvo en el mismo lugar .Este centro inicia sus funciones en

marzo de 1985, únicamente con educación inicial y preescolar en una casa rentada en la

calle 19 no.71 x 12 Colonia México, se trabajaba con niños desde 2 meses hasta los 6 años

y contaba con 5 elementos de personal y para los festivales se cerraba la calle.

En 1991 se cambia a la calle 17 x Prolongación Montejo e inicia la primaria con

únicamente 5 niños.

En 1992 se trasladan a instalaciones propias ubicadas en la calle 33 del Fracc.

Montebello y la escuela se convierte en bilingüe.

En 1998 el colegio crece y se divide, la primaria con grupos de primero a sexto

grados se queda en esas instalaciones y el preescolar se traslada a otras instalaciones en la

calle 16 Col. San Antonio Cinta. En el año 2000 se abre la secundaria y existe un proyecto

para abrir la preparatoria en el 2003. El colegio tiene una ideología estructurada que se

manifiesta desde el escudo, el cual consta de la representación del Continente Americano,

sobre este unas manos y sobre ellas un niño con el uniforme del colegio y abajo tiene el

siguiente lema: "Educar para la Vida", lo cual es la base de su ideología (Ver anexos 3 y

4).

Cada año antes de iniciar la actividad escolar se nos da una plática sobre lo que es

el colegio, lo que se espera de nosotros y lo que significa la palabra Renacimiento que en

resumen dice lo siguiente:

El Centro Educativo Renacimiento (CER) es una comunidad educativa formada

por todos nosotros (maestros, alumnos y padres de familia) con metas el ideales comunes

que propician el desarrollo integral de los futuros adultos, que en unos años estarán

participando en la dirección de nuestro país, para que nuestros hijos y los hijos de nuestros

hi.jos vivan una vida más plena y satisfactoria.

Page 23: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

El CER es un lugar de desarrollo, algo dinámico que crece y ofrece una respuesta

confiable y responsable alas necesidades de los demás. Su nombre Renacimiento significa

redescubrir y reencontrar los valores universales que la sociedad ha ido olvidando debido

a la modernidad, a lo material ya lo práctico, no es un rechazo hacia lo moderno sino un

reencuentro con los valores universales. El CER educa para la vida, no para obtener

buenas califícaciones, pasar de año o saber más, sino para que experimenten e interioricen

la importancia de la cooperación, de la libertad de elegir y tomar decisiones, de ser

solidarios, responsables y comprometidos con sus ideales y con la sociedad.

Estos conceptos son fundamentales para la educación de nuestros alumnos, pero

más que en teoría deberían llevarse acabo en la práctica diaria dentro de las aulas.

C. Un enfoque teórico.

I. Teoría de la Clarificación de Valores de Louis Raths

A través del tiempo, se han empleado diversas formas didácticas en un afán de que

los alumnos adquieran valores, pero es una realidad que se dispone de muy poco tiempo

para dedicarlo a la enseñanza de los valores, aparte de que es más sencillo y rápido decirle

al alumno como debe de comportarse.

A partir de 1966 un grupo de educadores de Estados Unidos entre ellos Louis E.

Raths elaboraron un enfoque al que denominaron teoría de clarificación de valores, en esta

postura está presente la idea de que los valores son personales por definición, por derecho

social y aceptación libre. Por ello es que el maestro no le puede imponer los valores a un

niño en relación a sus aspiraciones, propósitos, actitudes, intereses, creencias, etc; si

acaso, puede tener la autoridad en relación al establecimiento de la diferencia entre la

verdad y la mentira.

La finalidad principal de esta teoría consiste en que cada ser humano construya por

sí mismo su sistema de valores, por medio de un proceso de análisis al que le

corresponden actividades de selección, apreciación y aplicación; de manera consciente,

racional, libre y sistemática. El proceso de valoración que se describe consta de tres etapas

y siete criterios, que atienden a tres dimensiones de valores: cognoscitiva (I), afectiva (II),

activa (III).

Page 24: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Etapa I.-Elección

I) Hecha con libertad (aunque no nos vigilen)

2) De varias alternativas (debe ser real y posible)

3) Considerando consecuencias (comprender consecuencias y seleccionar

inteligentemente)

Etapa II.- Apreciación

I) Disfrutar la selección (concederle valor a algo, apreciarlo y disfrutarlo)

2) Hacer pública la decisión (afirmar los valores)

Etapa III. -Acción

I) De acuerdo y en congruencia con la selección (cuando se posee un valor, se

refleja en la conducta y no en el discurso)

2) Repetida en nuestra forma de vida (los valores son persistentes y le dan forma a

la vida humana)

Para que este proceso de valoración tenga sentido, es preciso que exista en el

docente una voluntad de querer ayudar a los alumnos a utilizarlo, olvidándose del

convencimiento y siendo imparcial y objetivo. El proceso de valoración es un

autoaprendizaje y auto descubrimiento. Debe existir una adecuada interacción maestro -

alumno, alumno -Alumno y alumno -padre de familia.

El maestro necesita conocer que no solo existen valores, sino también propósitos,

aspiraciones y creencias y que estos indican la presencia de un valor, de ahí que se les

llama indicadores de valores. El maestro necesita estar atento a' la presencia de estos

indicadores en el salón de clases.

Indicadores de valores propuestos por raths

Metas, propósitos Si el alumno expone una meta o

propósito éste será solo eso, hasta que

realice una indagación que le permita

descubrir si lo que manifiesta es o no, lo

que realmente desea.

Aspiraciones Cuando se indica una aspiración remota

Page 25: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

en términos de realización señala la

posibilidad de algún valor.

Actitudes Cuando se dice que se está a favor de

algo o en contra de algo

Intereses Con frecuencia, un interés manifiesta que

nos gustaría hablar de ello, escuchar o

leer un poco más acerca del tema

Sentimientos La personalidad se expresa a través de

nuestros sentimientos y su declaración

Creencias y convicciones La declaración verbal debe analizarse,

para saber si esta mezclado un valor o no

Actividades Por si sola, las actividades no revela lo

suficiente.

Preocupaciones, problemas, obstáculos La manifestación de una preocupación o

problema puede revelar lo que se aprecia

y sise esta obstruyendo o alterando.

En la aplicación de la estrategia clarificativa de valores, el docente, además de

optar por destinar una parte del tiempo del aula para ayudar a sus alumnos a tomar las

decisiones más convenientes de su vida, precisa aceptar que una de sus funciones es

estimularlos a aclarar bien las ideas que ya tienen y despejar un poco la confusión y las

ambigüedades a las que se enfrenten, y no tanto moldear su modo de pensar.

La estrategia básica de la clarificación de valores se apoya en la práctica del

diálogo, responder y preguntar lo que un alumno dice o hace en los salones de clase. El

sistema consiste en plantear algunas preguntas y dejarlas latentes, para estimular al

estudiante a meditar, seleccionar, apreciar y actuar. Posteriormente el docente continuará

con las actividades, de tal forma que el alumno no perciba qué se le está interrogando.

Elementos esenciales de las preguntas y respuestas clarificativas:

I. Evitar moralizar, criticar, valorar. Excluir cualquier insinuación de lo que es

"bueno", "correcto" o "aceptable".

Page 26: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

2. Dejar al estudiante la responsabilidad de examinar su conducta e ideas. Que

piense y decida por sí mismo lo que desea.

3. Ser permisivo y estimulante, pero no insistente, ya que se excluye la posibilidad

de que el estudiante no examine las cosas decida o piense.

4. Tratar de no producir un estado de ánimo y estimular a pensar en lo que una

persona dice o hace.

5. No hacer una entrevista para obtener datos o información.

6. Hacer pensar al alumno y dejarlo libre para que no tenga que justificar sus

pensamientos ante un adulto. Se aconseja que el diálogo sea corto.

7. Responder aun solo alumno, aunque otros estén escuchando, ya que las

respuestas clarificativas son por lo común, individuales.

2. Teoría del Criterio Moral de los Niños de Lawrence Kohlberg

Lawrence Kohlberg se interesó en los trabajos que Jean Piaget realizó en las

escuelas de Ginebra y Neuchatel, con el objetivo de investigar acerca del criterio moral en

los niños, con base en los resultados expuestos, decidió profundizar en el estudio de la

moral y desarrolló su teoría acerca de los niveles de pensamiento moral.

Para ello, desarrolló una serie de historias con un dilema de carácter moral,

adecuadas para niños mayores, se las aplicó a niños de diez a dieciséis años y diseñó un

sistema de puntuación para evaluar las respuestas. Los resultados que obtuvo en estas

investigaciones le proporcionaron elementos de análisis para sustentar las seis etapas de

razonamiento o pensamiento moral por las que atravesaba el ser humano. A la teoría que

planteó Lawrence Kohlberg se le ubica como un modelo racional.

Etapas de razonamiento moral, de Kohlberg

Moralidad preconvencional

Nivel I. Moralidad preconvencional. Típica de los niños hasta nueve años porque

los niños no comprenden las reglas de la sociedad. Evitar el castigo, recibir beneficios a

cambio.

Page 27: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Etapa I. Orientación castigo I obediencia. Las consecuencias físicas de la acción

determinan la bondad o maldad. Las personas con autoridad tienen poder y se les debe

obedecer. No se debe evitar el castigo permaneciendo fuera de los problemas.

Etapa 2. Orientación instrumental relativista. Una acción se juzga correcta si

conduce a la satisfacción de las propias necesidades o supone un intercambio igual. La

obediencia a las leyes deberá acarrear ciertos beneficios a cambio.

Moralidad convencional

Nivel II. Moralidad convencional. Típica de los niños de nueve a veinte años de

edad. Conforme a las convenciones de la sociedad, porque son reglas de la sociedad. Etapa

3. Orientación niño bueno/niña buena. La acción correcta es la que lleva a cabo alguien

cuya conducta quizá agrade o impresione a los demás.

Etapa 4. Orientación hacia la ley y el orden. Para mantener el orden social, deben

obedecerse las leyes establecidas. Es esencial el respeto a la autoridad.

Moralidad postconvencional

Nivel III. Moralidad postconvencional. Se alcanza después de la edad de veinte

años y sólo se da en una pequeña cantidad de adultos. Porque son comprendidos los

principios morales que subyacen a las convenciones en las que se basa la sociedad.

Acuerdos mutuos, principios consistentes.

Etapa 5. Orientación de contrato social. Las reglas son necesarias para mantener el

orden social y deben basarse, no en una obediencia ciega a la autoridad, sino en los

convenios mutuos. Al mismo tiempo deben protegerse los derechos del individuo.

Etapa 6. Orientación de los principios éticos universales. Las decisiones morales

deberán hacerse en términos de principios éticos elegidos personalmente. Una vez que se

han elegido los principios, deben aplicarse de manera consistente.

Para Kohlberg, el desarrollo del juicio moral se da por grados o estadios tres

niveles y seis etapas-, lo que significa que se realiza una evolución progresiva en las

estructuras internas, al interactuar con las experiencias nuevas, según cierta secuencia que

Page 28: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

es invariable, aunque también pueden confluir otro tipo de factores (sociales, culturales,

etc.) que pueden apresurar o retardar el desarrollo de la persona.

Por la convicción ante sus hallazgos, Kohlberg no coincidía con los enfoques

tradicionales de la enseñanza de valores, como el enfoque al que denomina "saco de

virtudes ", y en el que los adultos seleccionan los valores o virtudes y se defmen los

objetivos educacionales, con base en la enumeración de las cualidades que se desean

inculcar en los niños. El primer problema que se observa es la imposición, y un segundo

es la arbitrariedad de las virtudes, ya que éstas son vagas y pueden tener diferentes

significados según las personas alas que se refieran.

Para Kohlberg es necesario seguir los siguientes procedimientos:

-Reconocer que los niños pequeños responderán de manera diferente que los

mayores a los conflictos morales.

-Utilizar una variedad de dilemas morales, reales e hipotéticos, en las

oportunidades diarias de clase, para destacar la conciencia moral. -Desarrollar la

educación moral como parte integral del plan de estudios. -Crear un ambiente que propicie

la discusión abierta en clase.

-Precisar el aspecto moral que será motivo de discusión.

-Hacer preguntas de ¿por qué? después de ¿qué? a lo que harían al afrontar el

dilema moral en discusión.

-Complicar las circunstancias que se están analizando, al agregar dificultades al

dilema original.

-Utilizar ejemplos personales y naturales, de los que tengan antecedentes en los

medios: radio, prensa, televisión, internet, etc.

3. Teoría del criterio moral de los niños de Jean Piaget

En la obra de lean Piaget, "El criterio moral en el niño", se presentan los resultados

de investigaciones en relación al juicio moral del niño, realizadas con alumnos de escuelas

primarias de Ginebra y Neuchatel. En el trabajo efectuado se utilizaron entrevistas en las

que se trataba de conocer el punto de vista de los niños en relación al respeto por las

reglas; para ello, se partió de las reglas del juego social y de ahí se trató de indagar sobre

Page 29: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

la idea de que el niño tiene los deberes concretos acerca de las reglas propiamente

"morales" que el adulto decide.

Se analizaron las ideas de los niños acerca de la mentira, las nociones de las

relaciones entre ellos y la justicia. En el trabajo mencionado, Piaget inició con la

observación de los niños en sus juegos de canicas y concluyó en que la edad incidía en el

tipo de interpretaciones que los niños hacían de las reglas entre los participantes.

Desarrollo del nivel de razonamiento moral, de Piaget

Moralidad de la restricción

Niños de 4 a 7 años. Parecen considerar a las regalas como

interesantes de la conducta social de los

niños grandes.

No entienden las reglas pero tratan de

repetirlas

Niños de 4 a 10 años No dudan las reglas y a menudo las

pueden infringir por que no las entienden

del todo

Niños de 7 a 10 años Consideran que las reglas transmitidas

por niños mayores o por adultos son

sagradas

Moralidad de la cooperación

Niños de 11 a 12 años Se considera a las reglas como convenios

pactados de consentimiento mutuo.

Después de los 11 años, más a menos Cada vez que los niños son capaces de

comprender la necesidad de las reglas.

Empiezan a perder interés en los

reglamentos hechos por los adultos y

formulan variantes para hacerle

adecuaciones de acuerdo a la situación.

La deducción fundamental a la que llegó Piaget con los trabajos realizados, tanto

Page 30: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

en las observaciones de los juegos como en las reacciones que observaron ante las

historias en las que se pedía analizar las decisiones morales, fue que los niños más jóvenes

reaccionaban de manera diferente a los niños mayores, por lo que concluyó que había

diferencias entre el razonamiento moral de unos y otros y que había grupos de edades con

semejanzas entre sí.

Por lo tanto Piaget concluyó que se presentaban dos tipos de pensamiento moral en

los niños de acuerdo con las edades: al primero lo denominó moralidad de la restricción,

realismo moral o moral heterónoma, la cual se deriva de la presión, obligación,

expresando el niño un respeto unilateral hacia el adulto.

Es una unión afecto-temor. Los adultos establecen reglas autoritarias

principalmente mientras el individuo sea egocéntrico. Se presenta hasta la edad de diez

años aproximadamente.

Y al otro tipo de pensamiento, que se presenta en los niños de once años o más, lo

denominó moralidad de la cooperación, .moralidad autónoma, de la reciprocidad,

relativismo moral o flexibilidad moral.

"El juicio moral autónomo se asienta en un tipo de relaciones interpersonales

basadas en la igualdad, la reciprocidad y la cooperación. Elimina la imposición de

nonnas"(10)

La autoridad, imposición, transmisión de conocimientos hacen ala educación

heterónoma. Se enseña, no se deja aprender por sí mismo, se enseña a obedecer, depender,

ser sumiso, aceptar, etc.

El aprendizaje por sí mismo, el descubrimiento y la construcción propia hacen a la

educación autónoma y al individuo libre, independiente, justo, con una autoestima positiva

y decidido a luchar por sus ideales y creencias.

4. Teoría de los Valores Éticos de Cecilia Pliego

Cecilia Pliego en su teoría de los valores éticos nos presenta sugerencias para

10 José Ma. Puig Rovira. "Teorías del desarrollo morar' en E1 niño preescolar y los valores. Antología

Básica. UPN. México. 1996. p. 63.

Page 31: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

favorecer los valores dentro del programa vinculando a todos sus miembros. Debido a que

no hay un programa de didáctica de valores para la escuela, es indispensable la

capacitación de la comunidad educativa, así como el diseño de sistemas de vinculación de

sus miembros.

Pliego nos brinda una estructura que va de la siguiente manera:

ESTRUCTURA FUNDAMENTAL

1. Avance en espiral: La experiencia de los valores debe tener una secuencia

ascendente en el grado de conciencia y libertad con que el alumno decide vivirlos. Es por

ello que se llevan a cabo las prácticas y ambientación con un calendario diseñado para el

curso escolar.

2. Recursos de ambientación: El maestro debe promover un ambiente que sea

accesible para la práctica constante de valores.

3. Capacitación: Los maestros, alumnos, directivos y padres deben recibir

sensibilización y capacitación.

4. Trabajos de Comunidad Educativa: Los trabajos deben extenderse a toda la

comunidad educativa, la vinculación se lleva acabo a fin de que todos encuentren mejores

alternativas educativas.

5. Evaluación de Desempeños: El programa debe contar con un sistema de

evaluación de desempeño para poder verificar aplicación y resultado.

6. Planeación Estratégica: Se debe planear cada semana las actividades

correspondientes a los valores que se van a trabajar de acuerdo al avance en espiral anual.

ESQUEMAS ABIERTOS

7. Valores Asociados: Como un importante complemento de la experiencia de los

valores éticos referidos en el programa, se han tomado en cuenta valores no éticos que

detonan, promueven o ayudan a éstos. Algunos son valores de la inteligencia, sociales,

políticos o físicos.

8. Apoyos Regionales: Cada grupo trabajará en apoyos diseñados por ellos mismos

para enrriquecer el trabajo.

9. Programa de Extensión: Consiste en ofrecer el programa a otras instituciones.

Page 32: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

IO.Proceso de Multiplicación: Consiste en transmitir a los demás docentes.

Después de haber descrito los enfoques teóricos de cada autor puedo concluir que la teoría

de Piaget y la de Kolhberg aportan elementos para que la educación en valores en el aula

tenga un soporte teórico, ya que proporcionan información acerca de cómo se realiza el

proceso de aprendizaje de los valores morales en el niño. La teoría de Raths apoya de una

manera empírica al plantear ideas generales para un procedimiento didáctico, que aún

cuando argumenta la propuesta no aporta elementos explicativos de por qué tenga que ser

como lo sugiere. y la teoría de Cecilia Pliego nos brinda elementos de apoyo para incluir

en el programa favoreciendo la enseñanza activa de valores éticos.

D. El docente y el alumno. Binomio fundamental en la educación en valores. La

educación se relaciona directamente con la posibilidad de conocimiento por el ser

humano.

El docente debe estar convencido de la necesidad de hacer modificaciones en su

planeación didáctica y su práctica educativa de dedicarle tiempo, esfuerzo y creatividad

ala educación en valores, necesita reconocerse como parte esencial del proceso educativo

del ciudadano y asumir esto como la finalidad de la educación escolar .Debe de vivir su

profesión de manera más autónoma.

El alumno debe de aprender a ser independiente, debatir cuestiones, tener iniciativa

y opiniones propias, así como a desarrollar la autoconfianza y la creatividad tanto en el

terreno intelectual como en el moral.

Para el constructivismo, el éxito se debe a la construcción del conocimiento que

hace el alumno por medio de la interacción con la información y las facilidades que se han

aportado; obedece a la incapacidad en el alumno para construir la información nueva, a

causa de la presentación o a que el nivel haya sido muy alto para él.

La educación en los valores no consiste definitivamente en discursos

moralizadores o sermones. No es conveniente que el docente se sienta el centro del aula en

su papel de experto y, en cambio, si sería apropiado reconocer como centro al alumno

intercambiando opiniones en un plano de igualdad (Ver anexos 5,6,7 y 8).

E. Los valores educativos en el aula.

Page 33: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

La educación en valores es un elemento intrínseco a todo el plan de estudios. No es

posible que en una materia se discutan los valores y se cuide el proceso metodológico de

análisis y síntesis de participación, de atención y promoción a la iniciativa y la búsqueda

de la calidad y en otras materias, al alumno se le dicten cuestionarios, se le pida que sea un

escucha pasivo y que no opine. ¿Qué es lo que el alumno va a aprender realmente? En

todas las asignaturas se debe trabajar con una metodología didáctica, facilitadora de

experiencias y actividades cercanas a las necesidades del alumno ya su realidad.

Existen libros que nos apoyan para fomentar los valores en el aula, nos brindan

técnicas, métodos, estrategias y procedimientos, sin embargo se utilizan como actividades

de apoyo, consideradas como un momento de motivación. Por lo que es muy común que si

el docente tiene un programa muy apretado acabe por descartarlas.

Los niños con los que trabajo se encuentran en la etapa de desarrollo según Piaget

de las operaciones concretas.

Esta etapa se ubica entre los siete y doce años. "El niño realiza tareas lógicas

simples que incluyen la conservación, reversibilidad y ordenamientos".(11) Los conceptos

temporales se hacen más realistas, sin embargo el pensamiento está aún limitado a lo

concreto, a las características tangibles del medio ambiente.

Esto quiere decir que comprende características como la longitud, el peso, el

numero y el volumen que permanecen iguales aunque cambie su apariencia. Entienden

con claridad las relaciones parte-todo, pero necesitan que las cosas sean inmediatamente

tocadas o saboreadas.

Partiendo de este conocimiento de la etapa de desarrollo de mis niños, puedo decir

que el programa que llevamos, no se ajusta a sus intereses, pues aunque la escuela está

incorporada ala SEP, nuestro programa es mucho más extenso, cubre las actividades del

programa oficial, mas todo lo que se le ha incluido, que es mucha más información que se

le brinda a los alumnos. Nuestro propósito general está en la metodología y forma de

pensar del colegio.

Para el establecimiento de valores en el aula requiero del apoyo de Kolhberg,

11 Alexanders y Cols "La construcción de una teoría" en: E! niño: desarrollo y proceso de construcción del

conocimiento. Antología Complementaria. UPN. México. 1996. p. 20.

Page 34: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Piaget y Cecilia Pliego ya que ellos a través de su metodología me brindan las facilidades

para aplicar mis actividades de forma efectiva dentro de mi programa y lograr que el niño

se relacione con los valores, ya que éstos no se heredan, sino que a través de su práctica se

enriquecen.

Piaget utiliza el método clínico, el cual me brindará un parámetro de cómo se dan

los juicios morales en esta edad. Ya que. .."el niño difiere su juicio moral los intereses y

necesidades de los niños y actuar acorde a esto.(12)

Kohlberg presenta dilemas morales (situaciones de conflicto) y le pregunta al niño

que solución le daría y por qué le parece la más correcta. Kohlberg defiende que el

desarrollo del pensamiento moral del hombre se produce de un modo natural en seis

estadios y lo más común es que el adulto alcance solamente hasta el cuarto estadio.

El propósito de utilizar la metodología de Kohlberg en mis actividades, es lograr

que los niños puedan tomar decisiones propias sean positivas o negativas. Piaget y

Kohlberg difieren en lo siguiente:

Entendamos que el juicio moral es la capacidad cognitiva del individuo que le

permite dilucidar entre lo que está bien y 10 que está mal. Para Piaget el juicio es una

toma de conciencia siempre retardada respecto de la acción moral y para Kohlberg ese

juicio es lo que da sentido a la acción. Cecilia Pliego brinda sugerencias de trabajo en el

aula que favorecen la formación activa de valores éticos. Esta autora señala que "al aplicar

estas actividades en el aula debemos de cuidar la calidad de aplicación y reestructurar

continuamente basándonos en los resultados obtenidos". (13)

La experiencia de los valores debe tener una secuencia ascendente en el grado de

conciencia y libertad con la que el alumno decide vivirlos. El maestro, los directivos y

todas las personas adultas de la escuela deben promover un ambiente que sea accesible

para la práctica constante de los valores.

Las prácticas y ambientación se llevan a cabo con un calendario que contempla el

12 Josep Ma Puig Rovira y Miguel Martínez Martín. "Teorías del desarrollo mora!" en: El niño preescolar y

los valores. Antología Básica. UPN. México. 1996. p. 63.

13 Cecilia. Pliego "Elementos del programa" en: El niño preescolar y los valores Antología Básica. UPN.

México. 1996. pp. 160

Page 35: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

aprendizaje de manera espiral. El avance en espiral tiene como propósito identificar la

secuencia de experiencias en valores éticos y asociados que una comunidad educativa

lleva acabo.

Elementos que integran el avance espiral:

Valor -Hábito:

Constituye las virtudes deseables por la constante práctica. Son dos tipos de

virtudes: las de la voluntad y los valores asociados.

Valor -Asociado:

Valores de lo no moral, pero que son intelectuales, sociales, políticos, etc., que son

de gran apoyo para desencadenar la experiencia de los hábitos morales.

Valor -Fundante:

Este es el valor cardinal y originalmente perfecciona a la voluntad y da estabilidad

al carácter. De estos se derivan los demás valores.

Valor Conducta Es un valor que no tendrá un tiempo definido de práctica, pero es

importante que se identifique como el valor a través del cual se adquieren los valores.

Ejemplo:

Valor -Hábito: respeto

Valor -Asociado: corrección fraterna

Valor- Fundante : justicia

Valor -Conducente: equidad

Page 36: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

CAPITULO III

LOS V ALORES EN LA EDUCACIÓN

A. Planeación, una herramienta en el aula.

El alumno debe estar preparado para enfrentar cualquier conflicto de valores que

se le presente en situaciones de su vida y ser capaz de tomar decisiones con orden,

responsabilidad, respeto, autonomía y fortaleza. Creo firmemente en la necesidad de

trabajar valores en el aula, ya que éstos son la base fundamental para la vida.

Para ello es muy importante planear. "La planeación es un proceso de organización

sistemática de las actividades a realizar que considera el contexto y las personas que en

ella intervienen y lleva siempre una intención".(14)

La planeación didáctica es considerada también como la organización de los

factores que intervienen en el proceso enseñanza-aprendizaje, con el objeto de facilitar en

un tiempo determinado el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de

habilidades y los cambios de actitud en el alumno. Es un quehacer docente en constante

replanteamiento, modificándose constantemente, producto de revisiones de todo un

proceso de evaluación.

Es importante reconocer que en la planeación no debe de existir imposiciones sino

utilizarla como una herramienta en el aula. Debe ser flexible y adaptarse a las

circunstancias y situaciones de un grupo determinado. En la planeación debemos de tener

en cuenta ¿qué aprender? ¿cómo aprender? y ¿ cuándo evaluar? .

El docente debe decidir cómo planear e interactuar con los alumnos, los recursos a

utilizar y las necesidades del grupo y de cada niño. Para lograr una planeación adecuada

14 Margarita Pansza González y otros. "Instrumentación didáctica. Conceptos Generales" en: Planeación"

comunicación evaluación en el proceso enseñanza- aprendizaje. Antología Básica. UPN.

México. 1996. p 1O.

Page 37: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

debemos actuar de manera positiva, ser flexibles y adaptarnos a las circunstancias y

situaciones de un grupo determinado.

Esto resulta dificil cuando tienes un programa extenso y temas a terminar mes a

mes, pero aunque esto sea así, considero necesario que el docente no, planee para enseñar

contenidos sino que en su planeación tenga en cuenta el aspecto cualitativo más que el

cuantitativo, para poder lograr un aprendizaje significativo en el alumno, ya que el

beneficiado o perjudicado en un futuro será este último.

El currículum nos presenta dificultades y afinidades mismas que cada maestro en

su aula y su práctica debe adaptar para el beneficio del aprendizaje de sus alumnos.

Para realizar mi planeación he tomado a la pedagogía institucional, en donde el

grupo decide formas de trabajo, acuerdos y organizaciones. Comunica sistemas de

actividades y mediaciones diversas que aseguren de un modo continuo la reciprocidad de

los intercambios en el grupo. La comunicación no es directiva. El maestro se limita a

responder cuando los alumnos lo solicitan, deja en manos de los alumnos todo lo que

pueda entregar, niega su poder, analiza los procesos de decisión, las actividades y el

trabajo de grupo.

Los alumnos se organizan, deciden por sí mismos todo lo relativo a sus actividades

comunes en la organización del trabajo, en general son responsables de las instituciones de

la clase. Se dan los intercambios grupales en los cuales "la clase es constituida en

cooperativa todas las actividades escolares encuentran su motivación en la vida

cooperativa y en las tareas que los alumnos, aconsejados por el maestro deciden

realjzar".(15)

B. Aprender a aprender

Las estrategias son el elemento fundamental para el desarrollo de actividades

interactivas y funcionales dentro del aula; nos brindan la oportunidad de que el alumno

pueda desarrollarse plenamente.

15 Georges B. Lapassade "La función del educador" en- Planeación. comunicación v evaluación en el

proceso enseñanza-aprendizaje. Antología Básica. UPN. México. 1996. p.56.

Page 38: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Existe una gran diversidad de valores y culturas incluyendo a una misma ciudad,

por lo que es utópico pretender darles a todos un valor universal, por esto nuestras

estrategias deben estar enfocadas a que el alumno adquiera tolerancia y capacidad de

diálogo ante la diversidad.

El docente debe elaborar estrategias prácticas adecuadas alas peculiaridades del

grupo. Como nos dice Reynaldo Suárez Díaz: " Aprender es importante aprender a

aprender lo es aún más~ pero saber para que se aprende eso sí que es esencial".(16)

El concepto de estrategia refuerza la idea de que el maestro responde a l"as

exigencias de su mundo, no de manera "irreflexiva" como las ratas de laboratorio de

Skinner, sino como sujeto que crea relaciones significativas.

"El uso del concepto de estrategia implica el conocimiento de la cualidad humana

esencial del hombre como ser consciente que es".(17)

c. Estrategias metodológicas para la formación de valores

I. Propósitos

Para realizar una planeación adecuada es necesario conocer e identificar las

condiciones en las que se lleva a cabo la labor educativa, la planeación es un elemento

importante para la cual se requiere de estrategias metodológicas que orienten la

estructuración de actividades que nos brinden significado a nuestro quehacer docente.

Propósito general: Brindarle a los alumnos las herramientas necesarias para

favorecer su autonomía en la práctica de valores éticos.

Propósitos particulares:

1. Propiciar una mejor integración en el aula.

2. Despertar un mayor interés en las actividades diarias de clase.

3. Respetar a los demás y lo que no es mío.

4. Mejorar el orden y la disciplina en el salón de clases.

16 Reynaldo Suárez Díaz. "La Educación". Editorial Trillas. México 1980. Pp.11. 17 Andy Hargreaves. El significado de las estrategias docentes en: planación, comunicación y evaluación en el

proceso enseñanza aprendizaje Antología Básica. UPN. México. 1996. pp. 80.

Page 39: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

5. Hacer compromisos en casa y escuela.

6. Tomar decisiones sobre el cumplimiento y seguimiento de tareas.

7. Tomar conciencia de dar lo mejor de sí mismos dentro y fuera del salón de

clases.

8. Formar la capacidad de decisión ante situaciones de conflicto.

2. Estrategias Metodológicas

Estrategia No. I: "Valor de la Responsabilidad"

Propósito: Hacer compromisos en casa y escuela.

Metodología: Cecilia Pliego

Valor-Hábito: Responsabilidad

Valor-Asociado: Liderazgo

Valor-Fundante: Fortaleza

Valor -Conducente: Disciplina

Definición: Responsabilidad-Capacidad de afrontar el deber.

Antivalores: Irresponsabilidad, incumplimiento, indisciplina, desobediencia,

inconsciencia.

Desarrollo de Actividades:

I. Preguntar sobre las reglas y las tareas de casa.

2. Identificar la diferencia entre las dos.

3. Escribir en el pizarrón las nombradas por ellos.

4. Dialogar conjuntamente el porqué son importantes.

5. Escribir algunas en tarjetas de cartulina. Escogiéndolos de manera individual.

Estas tarjetas se llevan a casa. Cada vez que realicen lo escrito en una tarjeta mamá

o papá la firman.

Regresarlas el viernes.

Recursos: Fichas bibliográficas blancas.

Tiempo: cuatro semanas de octubre de 2000.

Evaluación: -Observar la capacidad de compromiso para la realización de la

actividad.

Page 40: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

-Observar el interés de los padres de familia.

Espacio: Aula-Casa

Estrategia No.2: "Practiquemos el Respeto"

Actividad 1

Propósito: Practicar el respeto a través de las actividades que se realicen.

Metodología: Cecilia Pliego

Valor-Hábito: Respeto

Valor-Fundante: Justicia

Valor-Conducente: Equidad

Definición: Respeto- Capacidad de trato hacia alguien o algo.

Antivalores: Indisciplina, agresión verbal y/o física.

Desarrollo de Actividades:

I. Incrementar la biblioteca.

2. Crear un área de juegos y actividades.

3. Ubicar el área dentro del aula.

4. Recolectar material como: libros, cuentos, hojas, botones, etc.

5. Decorar el área.

6. Elaborar letreros.

Recursos: Libros, cuentos, resistol, tapitas, botones, frijoles, cartulina, masking

tape, colores, sopa, pinturas.

Tiempo: Dos semanas del 4 al 15 de noviembre de 2000.

Evaluación: Observar la capacidad de respeto al realizar las actividades. Espacio:

Aula.

Actividad 2

Propósito: Respetar a los demás y lo que no es mío.

Metodología: Cecilia Pliego

Valor-Hábito: Respeto

Valor-Fundante: Justicia

Valor-Conducente: Equidad

Definición: Capacidad de trato hacia algo o alguien.

Antivalores: Indisciplina, agresión verbal y/o física, desobediencia.

Page 41: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Desarrollo de Actividades:

I. Elaborar una campaña del funcionamiento del área de juegos en el colegio.

2. Lluvia de ideas.

3. Selección de los avisos.

4. Elaboración de los letreros.

5. Distribución de los letreros.

6. Pláticas sobre los letreros en los salones.

7. Colocación de los letreros.

Recursos: Cartulinas, colores, tijeras, pintura.

Tiempo: Dos semanas del II al 22 de noviembre de 2000.

Espacio: Aula-Escuela

Evaluación: Observar y registrar la capacidad de respeto a través de acuerdos

establecidos por ellos mismos.

Estrategia No.3: "Practiquemos la Fortaleza"

Propósito: Insistiré en mis tareas lo mejor que pueda.

Metodología: Dilemas de Kohlberg

Valor: Fortaleza

Definición: Capacidad de vencer el temor y seguir adelante.

Desarrollo de Actividades:

I. Narración del dilema

"Un niño llega a clases sin ganas de trabajar. Hace un ejercicio y le sale mal. Saca

cero y llora porque la maestra es mala. Le puso cero".

2. Realización de preguntas

¿Qué piensan ustedes?

¿Qué puede hacer'?

¿Qué harían ustedes?

Recursos: Cartel con el cuento.

Tiempo: Un día de establecimiento de la idea. Un mes de reforzamiento. 25 de

noviembre de 2000.

Page 42: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Espacio: Aula

Evaluación: -Capacidad de respuesta.

-Observar su juicio moral ante las dificultades.

Estrategia No.4: "Tomaremos Decisiones"

Propósito: Tomaré mis propias decisiones.

Metodología: Dilemas Kohlberg

Valor: Autonomía

Definición: Condición de independencia y facultad de establecer sus propias

decisiones.

Desarrollo de Actividades:

I. Narración de la historia.

"La escuela termina a la 1:30 ya Linda le queda cerca. Se va caminando a casa y se

le acerca una persona en su auto que ella ha visto en el parque varias veces. La persona le

ofrece llevarla en su auto".

2. Realización de preguntas.

¿Qué harías tú?

¿Te irías caminando a casa o en su vehículo? ¿Por qué'?

Recursos: Cartel con el cuento.

Tiempo: Un día de establecimiento de la idea. Un mes de reforzamiento.

Enero de 200 I.

Espacio: Aula

Evaluación: -Capacidad de respuesta.

-Observar el manejo de su autonomía ante distintos problemas. Estrategia No.5:

Taller de Padres

Propósito; Que los padres de familia propongan actividades para vivir en familia la

relación de valores.

Metodología: Cecilia Pliego

Desarrollo de Actividades:

1. La escuela invita a los padres que quieran participar en el taller .

2. Se hace un progran1a de apoyo a los maestros sobre lo que se va a trabajar con

los padres.

Page 43: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

3. El día de la reunión se trabaja sobre los valores de las siguientes dos semanas.

4. Se acuerdan dos valores a trabajar, uno por semana.

5. Se divide el grupo en dos partes para que cada uno trabaje un valor.

6. Se nombran secretario y moderador por grupo.

7. Se hace lluvia de ideas de lo que puede hacerse en fan1ilia para ejercitar un

valor.

8. Anotar las conclusiones.

9. Intercambiar el valor con el otro grupo.

10. Responder en grupo las siguientes preguntas:

¿Cómo nos sentimos en el taller?

¿Trabajan1os con eficacia?

¿Podemos aportar sugerencias al resto de la comunidad de padres?

¿Qué podemos hacer para mejorar la reunión?

¿Cómo hacer para que se involucren más padres?

Recursos: Calendario para la fan1ilia en cartulinas, hojas, lápices.

Tiempo: Diez semanas. Del 5 de noviembre al 31 de enero de 2001. Las reuniones

son cada dos semanas.

Espacio: Aula

Evaluación: -Observar el interés de los padres.

-Elaborar propuestas para mejorar la misión educativa conjuntamente.

Page 44: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

CAPÍTULO IV

LA PRÁCTICA Y EV ALUACION DE LOS VALORES

A. Los valores y su práctica.

Narración de hechos

Estrategia Metodológica No. I: "Valor de la Responsabilidad" Lunes: La maestra

pregunta: ¿Algunos de ustedes saben cuáles son las tareas de casa? Niños: Las que nos

llevarnos para hacer de aquí.

M: Pero esa, ¿no es de la escuela para hacer en casa?

N: -Sí

-Entonces ¿cuáles son?

M: ¿Cuáles creen que sean las tareas que hacemos para ayudar en casa?

N: -Recoger nuestros juguetes.

-Poner la mesa.

-Dormirse temprano.

M: Miren las tareas de casa son como las que mencionaron ustedes, sirven para

ayudar en casa y las reglas son las cosas que nos dicen mamá y papá que debemos hacer.

A ver menciónenme algunas reglas y algunas tareas para que yo las escriba.

Miren cuántas tenemos, son muchas ¿creen que las podamos hacer'?

N: -Sí

M: ¿y cómo podemos saber si las estamos haciendo en casa?

N: Pues fácil se lo preguntas a mamá.

M: y si no la veo. Que les parece si elaboramos unas tarjetas ustedes escogen sus

reglas y sus tareas y se llevan a casa las tarjetas y mamá las firma cada vez que lo hagan.

Copiaron sus 3 reglas y sus 3 tareas, cada uno escogió la que quería y se devolvían

firmadas el viernes. Cada semana le aumentábamos una regla y una , tarea más.

Evaluación de la estrategia I:

Al aplicar con los niños esta estrategia se interesaron mucho y se comprometieron

a realizarla. Iban muy emocionados llevando sus tarjetas a casa. Al terminar la semana

solamente la mitad del salón me trajo las tarjetas firmadas, algunos no todas, otros

Page 45: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

completas.

Los que no las trajeron comentaron que no las pudieron realizar porque en su casa

el servicio lo hace todo, otros que su mamá no los dejó hacerlo y otros que ni siquiera se

enteraron sus papás. Algunas mamás me mandaron felicitaciones y agradecimientos por

esta actividad. Esta actividad estaba programada para cuatro semanas, pero después de la

segunda la tuve que suspender porque algunas mamás se quejaron en la dirección, y la

directora me pidió que la suspendiera ya que estaba resultando conflictiva, sin embargo,

aunque se tuvo que terminar siento que dejó huella aunque sea en pocos niños y que vale

la pena seguir trabajando en esto aunque sea dentro del aula.

Cecilia Pliego nos brinda sugerencias de este tipo para la formación de valores,

pero es el alumno quien decide vivirlos. El maestro solo puede proponer y promover, más

no decidir. Al aplicar estas actividades en el aula debemos hacer una revisión, constante

para poder mejorar con base a resultados obtenidos. Esto nos ubica según Raths, en la

etapa I de elección, ya que aunque lo hayan hecho con libertad no fue posible en todos los

casos, y aunque el diálogo se dio en el aula de manera general, las respuestas a cada

alumno fueron individuales (Ver anexo 9).

Estrategia Metodológica No.2: "Practiquemos el Respeto"

Actividad 1

Lunes:

M: ¿Creen que esperarnos a que todos terminen de trabajar'?

N: Pues no. Es muy aburrido. Algunos son muy lentos.

M:¿ Qué podemos hacer'?

N: Cuando terminemos nos das una hoja para pintar. Yo quiero leer .

M:¿Les parece si elaborarnos un área donde haya hojas, libros, colores, etc. '? pero

me tienen que ayudar , traigan de casita libros que ya no usen, tapitas, sopa, botones, todo

lo que ustedes crean que puede servir.

Martes :

Los niños trajeron el material y estaban muy emocionados, yo les di el pegamento,

las hojas y los colores, pero uno de ellos preguntó como se iba a llamar y donde iban a

estar.

M: ¿Cómo le llamaríamos y dónde estarían ?

Page 46: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Entre todos decidieron llamarlos el rincón del arte y el rincón de la lectura y

ponerlo en el espacio vacío de atrás del salón. Les dije que hoy solo íbamos a recolectar el

material y que mañana los armaríamos.

Miércoles:

Decoramos las áreas entre todos, les pusimos sus letreros y el material

quemcorrespondía a cada área. Estaban muy emocionados y motivados.

Al realizar el traba. l° del día surgió un conflicto. Los niños querían estar todo el

día en las áreas y todos al mismo tiempo yeso, primero no era posible y segundo no

cabían.

Jueves:

Tratamos de resolver el conflicto del día anterior.

M: He visto que se pelean en los rincones por el material, quieren ir muy aprisa y

cuando es hora de salir no lo ordenan ¿qué podemos hacer?

N: Si te peleas, te sales. Cuidar el material. No empujarse. Ordenarlo.

Respetarnos.

M: ¿y cómo podemos respetarnos?

N: Pues nos los dices

M:¿y si se me olvida, cómo se pueden ustedes acordar?

N: Pon reglas.

M: ¿y por qué no las ponen ustedes? Inténtenlo. Cada equipo escoge una regla para

el rincón, la dibuja en su cartulina y después las pegamos.

Las reglas fueron:

1. Trabajar con orden y respeto para poder entrar.

2. Respetar cuando el rincón esté lleno.

3. No empujarse adentro y pedir el material por favor.

4. Ordenar al terminar.

Actividad 2

Lunes:

Los niños comentaron que a la hora del recreo en los juegos otros niños los

empujan o les tiran cosas.

M: ¿Qué creen ustedes que podamos hacer para evitarlo?

Page 47: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Los niños empezaron a dar muchas ideas como: no tirarse piedras, no empujarse

arriba de la resbaladilla, no subirse muchos al pasamanos, etc. Yo las escribí en el pizarrón

y les pregunté: ¿ y estas deben ser solo para nosotros? ¿ cómo podemos hacer que lo sepan

los demás?

Llegamos al acuerdo de elaborar por equipos una campaña. Seleccionar las reglas

más importantes y hacerlas en cartulinas con dibujos.

Martes:

Fuimos todos a hablar con la directora para pedirle permiso de pasar a los salones a

platicarles esto a los demás niños.

Ella lo autorizó con la condición de no tardamos mucho, ya que no era conveniente

interrumpir clases.

Entre todos nos preparamos y practicamos lo que se iba a decir al día siguiente.

Miércoles y Jueves: Los niños estaban nerviosos y contentos por lo que iban a

decir, se sentían importantes. Pasamos durante estos dos días a los salones y ellos les

decían al grupo sobre las reglas y les mostraban sus carteles. Yo los apoyaba hablando

sólo cuando ellos lo pedían.

Viernes:

Hicimos la distribución de cartelones y los pegamos en el área de juegos.

Evaluación de la Estrategia Metodológica 2.

En la primera actividad hubo una mayor motivación a trabajar y al surgir el

conflicto de la falta de respeto en los rincones y lograr que ellos decidieran las reglas de

las mismas, trabajaron mejor. Algunos se enojaron por las reglas y hubo que trabajar en

conjunto, platicando y llegando a acuerdos toda la siguiente semana.

Aunque al principio fue un poco conflictivo lograr que se respetaran unos

a otros, con el paso de los días lo fueron logrando y lo aceptaban ya que ellos lo

habían decidido y hasta se lo recordaban unos a otros.

En la segunda actividad se dio un bonito ambiente de trabajo en el aula y como

resultado de la actividad anterior, la cual fue muy significativa, surgió ésta.

Fue muy interesante ver como ellos con mayor facilidad que antes propusieron las

reglas del área de juegos y como al pedirle ellos el peffi1iso a la directora, se les notaba

más seguros de lo que querían. Al practicar lo que iban a decir en los salones, yo a

Page 48: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

propósito intervenía y me confundía diciendo lo contrario a la regla y ellos me corregían.

También se ayudaron unos a otros.

Después de haber colocado los cartelones en el área de juegos siguieron las reglas

más fácilmente, ya que como ellos las habían puesto tenían que dar el ejemplo.

Al trabajar el valor respeto con ellos tanto en las áreas dentro del salón como en

los juegos afuera pude notar que los niños se encuentran en el nivel, según Kohlberg, de la

moralidad preconvencional ya que no comprenden las reglas de la sociedad, sino cumplen

con ellas para evitar un castigo o sanción, sin embargo ellos pudieron lograr un mejor

respeto y seguimiento de reglas ya que fueron puestas por ellos mismos.

Trabajando este valor como valor-hábito surgirá de manera natural por la constante

práctica y se convertirá en virtud (Ver anexos 10 y 11).

Estrategia Metodológica No.3: "Practiquemos la Fortaleza"

Les narré una historia y les mostré un cartel que tenía la misma historia y dibujos:

"Un niño llega a clase sin ganas de trabajar. Hace un ejercicio y le sale mal. saca

cero y llora porque la maestra es mala, le puso cero".

M:¿Qué piensan ustedes?

N: No atendió. No trabajó con ganas. No lo hizo bien. La maestra es mala. Su

mamá lo va a regañar.

M: ¿Qué puede hacer?

N: No decirle a su mamá. Atender. Trabajar con ganas. Nada. Esforzarse.

M: ¿Qué harían ustedes?

N: No sacar cero. Llegar contento. Trabajar fuerte.

Al final platicamos de cómo el esforzarse es bueno y nos ayuda a ser mejores.

Pegarnos en la pared el cartel, hicieron un dibujo de cómo les hubiera gustado que

terminara la historia y todos los días consecutivos recordarnos el porque nos debemos

esforzar.

Evaluación de la Estrategia Metodológica 3.

Al término de esta actividad los niños comprendieron que el esfuerzo les reditúa un

beneficio. Que deben aprender a hacer las cosas con ganas, aunque esto hay que

recordárselos constantemente, para lo cual platicábamos del tema, dando todas sus

opiniones.

Page 49: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Esta estrategia me permitió darme cuenta que, según Kohlberg, los niños se

encuentran en la moralidad preconvencional, que abarca hasta los nueve años y en la etapa

1 ( castigo/obediencia), esto quiere decir que las consecuencias determinan si algo es

bueno o malo y que a las personas con autoridad se les debe obedecer .

Para mejorar este pensamiento debemos practicar el diálogo y los dilemas a

resolver de manera constante permitiéndole al niño discutir acerca del tema y respetar su

decisión.

Estrategia Metodológica No.4: "Tomaremos Decisiones"

Les conté una historia mostrándoles otro cartel:

"La escuela termina a la 1:30 ya Linda le queda cerca. Se va caminando a casa y se

le acerca una persona que ella ha visto en el parque varias veces. La persona le ofrece

llevarla en su auto".

M: ¿Qué harías tú?

N: No me subo. Me voy corriendo. Llegó más rápido si me subo. No está mal.

Llegaron al acuerdo ellos mismos de que no se debe hablar con extraños y ellos lo deben

decidir. Al final hicieron un dibujo sobre lo que les hubiese gustado que pasara.

Evaluación de la Estrategia Metodológica No.4

Los niños respondieron con facilidad, pero en sus respuestas se nota que su juicio

moral ante la toma de decisiones se les dificulta, ya que está limitada, no hacen algo para

evitar un castigo y no por decisión propia. Por lo cual creo conveniente seguir trabajando

este valor durante todo el año, a lo largo de las actividades, cuestionándolos

constantemente, ya que la toma de decisiones y el ser autónomos es fundamental para

todos los aspectos de su vida diaria.

Limitaciones:

Estrategia Metodológica 5: "Taller para Padres"

Esta estrategia no la pude desarrollar, ni evaluar. Sólo se quedó en planeación ya

que la dirección de la escuela no lo autorizó. Su justificación fue, que era demasiado

pedirle a los padres de familia venir cinco veces, una cada quince días durante dos meses y

medio y que tal vez el próximo año escolar.

En los anexos al final del libro puse algunos dibujos de las actividades realizadas.

No puse fotos ya que no me es posible tomarlas durante las actividades internas del aula.

Page 50: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

B. La evaluación de los valores en el trabajo en el aula.

La comunicación, así como la evaluación tienen una gran importancia

estableciéndose en forma participativa, con auto gestión y autoevaluación en un enfoque

humanista.

IU La evaluación por sí sola, no mejora la calidad, son los procesos mejorados los

que la mejoran.

La evaluación es importante para el docente ya que le permite analizar, reflexionar

y reestructurar su práctica docente. La evaluación en primaria es cuantitativa, pero el

docente también debe tomar en cuenta el aspecto cualitativo para lograr ser objetivo e

imparcial. En el colegio donde laboro las evaluaciones son bimestrales y 100%

cuantitativas y esto es una gran contradicción con el discurso que nos dice que debemos

tomar en cuenta al individuo como un ser integral. Los alumnos, para éstas evaluaciones

se limitan a memorizar contenidos y aunque no estoy de acuerdo, esto es un aspecto

administrativo que hay que cumplir. Ante esto siento que el docente debe trabajar en su

aula evaluando los dos aspectos (cuantitativo y cualitativo) para poder reestructurar y

analizar sus actividades y que el alumno logre adquirir las habilidades necesarias para su

vida futura.

A través de este proyecto he podido darme cuenta de mis desaciertos, los cuales al

principio eran por ignorancia y después por presión. Logré establecer claramente mis

necesidades gracias al diagnóstico realizado, ya que al jerarquizar mis dificultades y

darme cuenta del problema fundamental en mi práctica docente necesitaba conocer el por

qué se daba y de donde provenía.

Después de conocer la opinión de los padres, maestros y directivos y analizar mi

contexto, pude dedicarme a buscar los elementos teóricos de mi problema para ver si este

tenía el respaldo de autores y cómo poder trabajar al respecto para evitar que siguiera

siendo un problema y se convirtiera en un cambio.

Los autores consultados concuerdan en que el niño debe recibir apoyo del docente

para que construya sus ideas, pero que la función del adulto, en este caso del docente, es

de una intervención limitada como un integrante más que aporta otro punto de vista,

aunque siga siendo responsable de lo alumnos, puesto que están a su cargo.

En las teorías analizadas se da prioridad al diálogo como procedimiento,

Page 51: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

fundamental para que los alumnos tengan oportunidades de desarrollar su autonomía

moral, lo que significa una persona autorrealizada y con una imagen positiva de sí y de los

demás. Descartan la idea de la formación heterónoma y privilegian en cambio la creación

de condiciones y las facilidades para que en conjunto, exista el ambiente óptimo para la

formación autónoma, que implica el desarrollo intelectual aunado al aprendizaje de

valores.

Por lo que se refiere a la metodología y estrategias se ha dado prioridad a la

participación del alumno en un ámbito de respeto a su individualidad, para que intervenga

en continuos procesos de intercambio con los demás, haciendo preguntas y elaborando

respuestas, confrontando diversas opiniones, empleando su razonamiento crítico por

medio de análisis, experimentos y, sobre todo, con actividades que le resulten relevantes y

significativas.

Un efecto de una educación con esta dirección es precisamente la construcción de

valores, además de los conocimientos. Durante todas las aplicaciones de mis estrategias

surgieron logros, limitaciones, mejoras y cambios. En cuanto a mis logros creo que mis

aplicaciones se dieron satisfactoriamente y aunque no todas se pudieron completar, si

logre que mis alumnos sintieran un ambiente de trabajo más cómodo, basado en acuerdos,

diálogo y resolución de conflictos.

Mi principal limitación es la falta de apoyo de la dirección de la escuela de los

padres de familia y del programa.

De la dirección de la escuela porque no le gusta tener conflictos o que se cambie su

estructura educativo no puede haber mucho ruido porque eso causa indisciplina cuando en

realidad estamos dialogando y llegando a acuerdos. De los padres de familia porque no

quieren trabajar en conjunto con la escuela ya que sienten que como pagan una colegiatura

no tienen por qué hacer nada y que la escuela es la responsable total de la educación de

sus hijos y por ende el maestro. Se enfocan demasiado a las calificaciones. Si el niño saca

lO es que es muy inteligente, si saca 5 es que la maestra no enseña bien. Del programa, ya

que al ser demasiado extenso y con exceso de trabajo rutinario, escrito, cuestionarios, etc.,

poco te permite hacer cambios.

En cuanto a mí como docente, siento que al aplicar me fui más a actividades

externas que alas de mi programa y pienso que debo integrar mejor las dos cosas para

Page 52: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

lograr mejores resultados. Debo ser más paciente ya que este es un proceso de cambio

lento, pero que se da si se trabaja día con día empleando el valor de la fortaleza y no

dejándose vencer.

El planteamiento de la propuesta se relaciona directamente con la estructuración

del plan de estudios actual dentro del aula; la metodología y los propósitos que se

enuncian constituyen un apoyo para su aplicación.

La propuesta es una integración en valores en todo el programa y no sólo en

actividades aisladas.

De igual manera, como se indica en la materia de Español, que los niños aprendan

a leer, leyendo, a escribir, escribiendo ya hablar, hablando; se propone que se le facilite al

alumno el aprendizaje de los valores, de tal manera que los viva y los reflexione, no que

oiga hablar de ellos. Este último componente es fundamental para una eficaz educación en

valores.

c. Propuesta pedagógica de acción docente.

Para realizar una propuesta en valores útil y eficaz, así como viable al aplicarla

dentro del aula es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos: ¿Qué son los valores?

¿Con quién se van a trabajar?

¿En cuánto tiempo la podemos aplicar?

¿Dónde aplicarla?

¿Cómo hacerlo?

¿Cuál es el propósito?

¿Qué resultados se obtienen?

Para lo cual presento a continuación un cronograma de actividades:

También propongo que el docente haga una reflexión para ser consciente de sus

deficiencias y pueda mejorar su planeación y así posibilitar al alumno el aprendizaje de los

valores. Para poder realizar esta reflexión presento el siguiente cuestionario:

Yo docente: ¿cómo planeo la clase diaria, de la semana, o del mes? Marcar sí o no.

I. Estableciendo una relación entre las situaciones reales de la vida del alumno, de

su comunidad o del país, y el contenido de las clases.

2. Estableciendo una relación entre la finalidad de la educación, la metodología

didáctica y el contenido de las clases .

Page 53: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

3. Creando condiciones para resolver problemas reales de la vida cotidiana del

alumno: de su casa, familia, juegos, comunidad, etc.

4. Estimulando para que los alumno apliquen la información de forma creativa.

5. Apoyando para que practiquen la discusión, las preguntas y den sus opiniones.

6. Apoyando para que practiquen la capacidad de escucha con sus compañeros.

7. Dándoles libertad para realizar sus trabajos.

8. Creando un ambiente cómodo y agradable en el aula.

9. Siendo un integrante más en los equipos.

Al finalizar la aplicación de esta propuesta debemos tener en cuenta que será

indispensable una constante evaluación de resultados ya que para lograr una educación en

valores real se necesita reestructurar la planificación constantemente.

El docente sabe que exponer tan solo su conocimiento es más fácil y más rápido,

pero debemos de pensar que si lo hacemos así, entonces podremos decir: "ya di este tema

o esta clase", pero nunca podremos decir: "mis alumnos ya aprendieron".

Al principio nos parecerá complicado buscar formas de trabajo más activas, pero

definitivamente, es más satisfactorio oír decir al alumno: "yo no se si aprendí o no, pero lo

que hice aquí no se me va a olvidar". La gratificación que se recibe con esto bien vale la

pena el esfuerzo.

Page 54: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

CONCLUSIONES

Al finalizar este trabajo puedo decir que el docente debe ser consciente de las

necesidades de su aula, ser congruente en su discurso y su práctica diaria para lograr que

sus alumnos desarrollen sus potencialidades, su creatividad y su autonomía. El alumno

solamente logrará un aprendizaje significativo en valores si se da cuenta que éste es real e

interesante y esto solo se da si el docente también interioriza los valores y los hace parte

de su vida cotidiana.

La familia constituye un papel fundamental en el desarrollo de los valores, porque

aunque no podamos cambiar el modo de pensar de los padres de familia, sí podemos

intentar que tomen conciencia de sus actos.

El docente deberá por tanto establecer una relación entre los contenidos y la vida

de lo alumnos, reconocer que los alumnos son personas con experiencias importantes y no

solo el docente es el que ha acumulado experiencias y conocimientos.

Se deben emplear ejemplos reales y cotidianos, y relacionarlos con experiencias

posteriores para lograr una calidad de vida del alumno, ya que el aprendizaje es para

emplearse y no para repetirse. La educación en valores se identifica con la recuperación de

los intereses y necesidades del alumno, con el reconocimiento de que la f'unción de las

instituciones escolares es propiciar el aprendizaje -recordando la frase de aprender a

aprender- y la aceptación de que la educación debe tender hacia el desarrollo de la

autonomía, si no ¿cuál será el sentido de tener escuelas para formar ciudadanos apáticos y

dependientes?

Esta educación se identifica además con la idea de que los valores no se enseñan

con sermones y discursos; por el contrario, los valores se fomentan, se practican y se van

estableciendo en el desarrollo de la congruencia y la libertad.

Para estar en condiciones de incluir la educación en valores en el programa de

educación básica, el compromiso es institucional e individual; en la escuela primaria

puede haber mayores posibilidades de desarrollo de la educación en valores, ya que cada

profesor es responsable del proceso educativo global y está en condiciones de realizar una

Page 55: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

planeación del proyecto en la que recurra a una metodología didáctica que apoye la

educación en valores y promueva tanto el aprendizaje intelectual como el moral y el

afectivo.

Page 56: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

BIBLIOGRAFÍA

GUERRERO, Sanjuanita. Desarrollo de valores. Editorial Castillo. México. 1996.

PIAGET lean El criterio moral en el niño. Edit. Roca. México 1985.

RATHS, Louis E.; Harmin Merril; Simo~ Sidney. El sentido de los valores y la

enseñanza. Edit. Hispanoamericana. México 1992.

RODRÍGUEZ Mauro. Los valores clave de la excelencia. Editorial McGraw Hill.

México. 1992.

SUÁREZ, Díaz Reynaldo. La Educación. Editorial Trillas. México 1980

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

JIMÉNEZ, Fernando. Una pedagogía de sentido común. CONAFE. SEP. Primera

edición. México. 1985.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Contexto y Valoración de la práctica

docente. Antología Básica. México, 1996. 154p.

___________________________Hacia la Innovación. Antología Básica. México, 1996.

136p.

___________________________ Proyectos de Innovación. Antología Básica. México,

1996.

___________________________Aplicación de la Alternativa de Innovación. Antología

Básica. México, 1996. 198p.

___________________________La Innovación. Antología Básica. México, 1996. 140p.

___________________________El Niño: Desarrollo v Proceso de Construcción del

Conocimiento. Antología Complementaria. México, 1996. 196p.

___________________________Análisis Curricular. Antología Básica. México, 1996.

208p.

___________________________Planeación. Comunicación y Evaluación en el Proceso

Enseñanza-Aprendizaje. Antología Básica. México, 1996. 119p.

____________________________Seminario de F offi1alización de la Innovación.

Page 57: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Antología Básica. México, 1996. 53p.

____________________________________Escuela. Comunidad v Cultura Local en.

..Antología Básica. México, 1996. 198p.

____________________________________El Niño Preescolar. Desarrollo y

Aprendizaje. Antología Básica. México, 1996. 157p.

____________________________________El Niño Preescolar y los valores. Antología

Básica. México, 1996. 182p.

____________________________________La Formación de Valores en la Escuela

Primaria. Antología Básica. México, 1996. 363p.

Page 58: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ANEXO l

CUESTIONARIO A MAESTROS

1. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.

1. En tu aula existen niños con características de desintegración familiar,

hiperactividad, dificultades en el aprendizaje y/o estado emocional.

SI NO

2. ¿Qué características presentan los niños con dificultades emocionales?

3. ¿Qué has hecho al respecto?

4. ¿Cuál crees tú que sea la causa de la reincidencia de estas características?

5. ¿Qué factores crees tú que influyen en esto?

6. ¿Qué estrategias propones tú para mejorar tu aula educativa en niños con estas

características?

7. ¿Qué opinas tú sobre estas características que presentan algunos de tus alumnos?

8. ¿Qué actitud toman los padres al plantearles la situación de sus hijos y sugerirle

opiniones para llegar a una solución?

9. ¿Qué opinas sobre la educación activa?

10. ¿Cómo te sientes al aplicarla?

11. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que los padres de familia tienen ante

ésta situación ?

COMENTARIO ADICIONAL:

ANEXO 2

CUESTIONARlO A PADRES DE FAMILIA CONTEXTO

Contesta brevemente o marca con una X según sea el caso.

1.- ¿En qué colonia vive?__________________________________

2.- Su casa es:

Page 59: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Propia____________________

Rentada___________________

Prestada___________________

Otros:_____________________________________

3.- Su casa cuenta:

Sala_____________ Comedor_________________ Recámara (s)___________

Cocina_______________ Baño (s)_________________ Estudio______________

Recibidor______________ Garage_____________________ Piscina_________________

Jardín__________________ Otros______________________

4.- ¿Con qué servicios cuenta?

Luz y agua potable____________________ Teléfono________________

Cable________

5.- ¿Tienes animales domésticos?

HISTORIA

7.-¿Cuánto tiempo hace que vive en la colonia'!

8.- ¿Dónde trabaja?

9.- ¿Qué puesto desempeña?

10.- Ingresos mensuales ( aprox. )

11.- Trabaja padre, madre o ambos.

12.- ¿Qué servicios ofrece su colonia?

Parque__________Iglesia_______________ Tienda_____________

Otros__________________

13.- ¿Cuántos viven en su casa? Especifique.

Número de personas___________________

Parentesco___________________________

Page 60: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

14.- Edad de los padres y de los hijos.

15.- ¿Quién toma las decisiones en casa?

Papá Mamá Ambos

16.- Existe el pandillerismo en su colonia. Explique.

17.- Participa en alguna de las siguientes actividades.

Frecuentemente________ Regular___________ Nunca_____________

a) Reunión de amigos______________________________

b) Reunión familiar________________________________

c) Juegos de mesa_________________________________

d) Deportes______________________________________

e) Paseos con la familia ____________________________

f) Caminata______________________________________

g) Ir de compras__________________________________

h) Viajes________________________________________

i) Oir radio______________________________________

j) Ver televisión__________________________________

k) Escuchar música_______________________________

1) ir al cine

II) Ir a bailar

m) Tocar algún instrumento ______________________¿Cuál?________________

n) Otros : Especifique_________________________________________________

¿Pertenece a algún club'?____________________¿Cuál? _________________

¿Con________________ qué servicio médico cuenta? __________________________

Page 61: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

CULTVRAL EDUCATIVO

Nivel de estudios:

Padre: _________________________________________________

Madre:_________________________________________________

Abuelos :_______________________________________________

Otros estudios:

Idiomas ______________________Computación __________________

Karate ________________________Inglés _____________________

Diplomados ______________________Francés __________________

Otros ___________________________-

¿Qué grados cursan sus hijos?_____________________________________

¿Tienen clases extraescolares?_____________________________________

¿Cuáles?______________________________________________________

¿Cuántas veces a la semana? _____________________________________

¿Practican algún deporte los hijos?_________________________________

Cuál? ______________________________¿Cada cuándo?_______________

¿Cuánto tiempo ven televisión al día? _______________________________

¿Cuánto tiempo juegan Nintendo a la semana? ________________________

¿Qué tradiciones festejan? ________________________________________

Su comunidad actual ¿Qué tradiciones festejan?_______________________

¿En qué actividades participa su familia? Defina con ejemplos:

Culturales____________________________________________________

Religiosas____________________________________________________

Políticas______________________________________________________

Escolares_____________________________________________________

¿A qué religión pertenece su familia?_______________________________

¿Es prácticamente de su religión ?__________________________________

¿Qué partidos políticos predominan en su comunidad? _________________

¿Conoce el programa favorito de su hijo?____________________________

¿Cuál es? _____________________________________________________

¿Conoce el juego favorito de su hijo________________________________

Page 62: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Explique______________________________________________________

Le cuenta lo que sueña___________________________________________

Cada cuándo___________________________________________________

¿Le cuenta lo que hace en la escuela?_______________________________

¿Conoce sus limitaciones?________________________________________

¿Cómo lo apoya para superarlas?___________________________________

Page 63: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ANEXO 4

IDEARIO

Tenemos como punto de partida" nuestra principal preocupación: la educación de

los adultos del futuro. Se ha formado un centro de estudios en donde se guíe a los

educandos por el camino más viable hacia la libertad y la disposición al cambio, por

medio de los conocimientos impartidos.

Estamos conscientes que el mundo de hoy exige una preparación integral en la que

nosotros, como educadores, promoveremos el desarrollo de todas las capacidades del

individuo.

Para alcanzar esta meta" pensamos que el camino a seguir es formar a nuestros

alumnos con una sólida base cultural y técnica" apoyados en la responsabilidad y la

formación moral, que proporciona el estudio de los valores universales que promueve la

religión Católica.

Así como el Renacimiento fue el resurgimiento del Arte y la Cultura" buscaremos

dar a los alumnos de nuestra Institución la facultad de reencontrar los valores ya olvidados

y prepararlos para la adecuada utilización de estos en la sociedad actual y del futuro.

Promover en el ser humano sus aptitudes, viendo en cada uno de ellos al ser

individual pero alo mismo tiempo parte de una sociedad, es Educar en y para la Vida.

Page 64: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ANEXO 5

ETAPAS DE DESARROLLO DEL MAESTRO

Es posible crear una analogía muy significativa que examine las ventajas y los

cambios en las experiencias del maestro durante los primeros años de su crecimiento

profesional. Cada maestro puede variar enormemente en cuanto a la cantidad de tiempo

consumido en cada una de las cuatro etapas de desarrollo:

ETAPA 1: SUPERVIVENCIA

Se requiere tiempo para sentirse cómodo con este grado de responsabilidad hacia

los alumnos. No sólo existe mayor interés por las actividades de aprendizaje y por el

progreso del desarrollo intelectual, sino que aún son más apremiantes las preocupaciones

diarias, e incluso de minuto a minuto, respecto a la seguridad física y al bienestar de un

salón de clases con alumnos vigorosos y bulliciosos.

Pensamientos, como: " ¿Lo haré bien este día?". " ¿termino está semana?". Hasta

que la tensión se reduce y se comienzan a adoptar con naturalidad patrones de hábito

familiares respecto al manejo del salón de clases y rutinas diarias.

Esta etapa contiene el aspecto del esfuerzo que un maestro que se inicia realizar

para desarrollar una imagen positiva de sí mismo y un sentido de autoadecuación durante

esos primeros meses como profesionista.

ETAPA 2: CONSOLIDACIÓN

Cuando uno se siente más organizado y seguro en el ambiente del salón de clases y

en general con los "colegas" y los alumnos, dejan de ser tan preocupantes la atención y la

energía que se necesitaban diariamente para organizar y manejar el contenido del

programa las rutinas de manejo del salón de clases y la conducta de los alumnos al

desempeñarse en el grupo. El maestro puede ahora dirigir su atención hacia problemas. De

alguna forma la planeación de un programa curricular y su puesta en marcha en el salón de

Page 65: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

clases como un reto distinto.

El desafio adicional de planear y llevar a cabo experiencias de aprendizaje con los

propios alumnos consiste en utilizar los talentos, habilidades y recursos con que cuenta el

maestro. Estos pueden ser recursos y habilidades personales del equipo psicopedagógico,

de los padres de los niños, de éstos mismos y de la comunidad educativa.

Se comienzan a identificar problemas conductuales específicos y dificultades de

aprendizaje entre los alumnos del grupo. A medida que el maestro constituye la base de su

experiencia, surgen y pueden reconocerse problemas, necesidades, estilos y patrones

característicos de conducta de interacción en el salón de clases, En muchas situaciones se

usará la "etapa de trucos" (nuestra imaginación y creatividad) para afrontar y resolver

momentos difíciles que rompen el ritmo de trabajo.

En esta etapa resulta muy valioso ser capaz de intercambiar ideas, experiencias y

sentimientos con otros maestros, en el mismo nivel de experiencia y en la misma etapa de

desarrollo, por ejemplo, cuando los maestros empiezan a efectuar un cambio hacia los

planes de espacio abierto, informales o de día integrado, después de haber tenido horarios

convencionales y de organización de un maestro por cada salón de clases, un análisis de

las experiencias y el intercambio mutuo de éxitos y fracasos ayudarán a asegurar y apoyar

a quienes están involucrados.

ETAPA 3: RENOV ACIÓN

El maestro puede encontrar poco atractivas las actividades habituales al repetirlos

una y otra vez. El maestro más experimentado siempre está ala búsqueda de desafíos y de

cierta estimulación en la situación de enseñanza. Puede ser que lo que ha estado haciendo

con cada grupo anual de alumnos haya sido muy adecuado para ellos, pero quizá considere

que ya no son tan interesantes las mismas tarjetas del Día de San Valentín, los conejitos de

Pascua hechos en el salón de clases, ni las calabazas recordadas que cada año se preparan

el día de muertos. Durante este nivel más avanzado, se puede indagar qué hay de nuevo en

el campo: con cuáles materiales nuevos es posible contar: si existen nuevos juegos

educativos estimulantes, y si hay temas y áreas del programa curricular que pudiesen

explorarse con los alumnos y que no se hayan considerado anterior llente.

Page 66: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

Examinar a si mismo constituye parte integral de la renovación. El maestro que se

encuentra en esta etapa de desarrollo está agudamente consciente de sus propias fuerzas y

limitaciones.

ETAPA 4: MADUREZ

El maestro maduro se considera a si mismo un profesionista comprometido con la

educación ha desarrollado una filosofía de la educación y reconoce la naturaleza crucial

del aprendizaje temprano en el desarrollo total del ser humano. Al alcanzar la madurez,

percibe la necesidad de tener un progreso profesional continuo y de autorenovación, se

interesa por satisfacer su deseo de adquirir nuevas ideas, técnicas y materiales novedosos

para proporcionar una enseñanza y aprendizaje de muy alta calidad a los alumnos. Está

comprometido con el mejoramiento de la profesión educacional y considera que el papel

de proveer información y ayudar a otros maestros formar parte esencial de su formación.

Page 67: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ANEXO 6 PANORAMA DE LOS PRINCIPALES COMPROMISOS DEL

MAESTRO

Ser capaz de establecer una empatía y un clima positivo en el salón de clases desde

el principio del año escolar, y relacionar ese salón de clases particular con la organización

general de la escuela

Diseñar y poner en marcha el currículo que se imparte en el salón de clases. En

esta planeación, es necesario que existan esfuerzos continuos por integrar las distintas

áreas del currículo general para maestros alumnos.

.Disciplinas para ser paciente con los intentos iniciales de nuestros alumnos en el

aprendizaje de conceptos. Parte de esta tarea consiste en ayudar a los padres ya otros

adultos en la situación de aprendizaje a que comprendan los enormes pasos intelectuales

que representan la adquisición de destrezas lingüísticas e intelectuales.

.Reconocer la necesidad de que cada alumno desarrolle un concepto saludable de sí

mismo. Cada alumno necesita ser aceptado como individuo, con una personalidad distinta

y con atributos positivos que contribuyan al bienestar social y psicológico del grupo.

Además dentro de este ambiente escolar, necesita sentir la aceptación del grupo más

grande de personas que forman su familia.

.No intentar "actuar solos en el trabajo", sino integrarnos como miembros del

equipo, interesados en la educación y el bienestar de los alumnos. Desde luego, este

equipos incluye no sólo a padres ya otras maestras, sino también al director de la escuela y

plantel, subdirector, a las coordinaciones, a las psicólogas, al trabajador social, a los

elaboradores de los programas curriculares, al pediatra, al terapeuta ya la multitud de

especialistas, voluntarios y visitantes que entran en contacto con los alumnos.

.Considerarse una guía indispensable en los aspectos cardinales del aprendizaje

infantil. El orgullo por la propia profesión y la actitud de que ésta es una de las labores

primordiales en la sociedad contemporánea no pueden subestimarse.

.Actuar como difusor de información acerca de la educación temprana o inicial.

Debe aprovechar todas las oportunidades a favor de su profesión de educador.

.Estar profundamente consciente de la naturaleza singular de la socialización y la

Page 68: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

importancia del desarrollo infantil-personal. Debe apreciar el hecho de que cada alumno

ha sido expuesto a diferentes patrones de socialización y orientación de valores dentro de

su ambiente familiar .Mientras la maestra sea quien mantenga una posición de dirigente en

el ambiente escolar, es su responsabilidad individualizar los métodos de enseñanza para

adaptarlos a las necesidades de cada niño, creando un clima de empatía y de pertenencia al

grupo.

.Incorporar una conciencia profunda acerca de la sociedad universal en general

durante toda la planeación de las situaciones de aprendizaje en el salón de clases. A

medida que se reconoce la singularidad de cada alumno, así también debe de tener

presente la herencia y los antecedentes que cada uno trae consigo a lo largo de toda su

vida. Esta herencia puede contribuir ala capacidad de aprender y desarrollarse o

convertirse en un obstáculo y en un impedimento.

Page 69: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ANEXO 7

PERFIL DE LA MAESTRA DEL CENTRO EDUCATIVO

RENACIMIENTO

Reponsable. Reflexiva respetuosa

Espontánea empática Neutral

Natural Alegre aprendiz de sus alumnos

activa Creativa comprensiva

consciente Involucrada interesada

integradora Motivada Ingeniosa

imaginativa Emprendedora Narradora

noble Tenaz tolerante

tierna Organizada observadora

optimista

Page 70: GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIVERSIDAD …

ANEXOS

LOS NIÑOS QUE RENACEN

Los rostros y las miradas son los motivos que renacen aquí y ahora... Aquellas

voces que escuchamos en los salones, en los pasillos, en los juegos, son los ecos del

mañana... Las sonrisas entregadas ante una llamada de atención, que nos permiten darnos

cuenta de nuestros errores y nuestros aciertos... Aquellos momentos de frustración y de

satisfacción que nos permiten darnos cuenta de nuestros errores y nuestros aciertos... Las

manos que acariciamos y los hombros que levantamos, empiezan acrecer con fuerza...

Aquellos recuentos de experiencias al iniciar la semana, cargados de emociones de la

infancia y de la preadolescencia...

Los llantos y enojos demostrados ante situaciones encontradas y provocadas por

ellos y por nosotros... Aquellos callados minutos de reflexión que nos llevamos a casa, que

nos transforman y aprietan el corazón... Ahora nos encontramos uno frente al otro, somos

espejos de diversas formas ¿Quiénes estarán frente a nosotros para reflejarnos sus alegrías,

sus miedos, sus tristezas, sus frustraciones, sus logros, sus inquietudes, sus sueños, sus

soledades, sus amores?..

LOS NIÑOS RENACEN EN NUESTRAS MANOS, EN NUESTRAS

MIRADAS, EN NUESTRAS EXPERIENCIAS, y ASÍ A TRAVÉS DE ELLOS,

NOSOTROS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE RENACER CON ELLOS y PARA

ELLOS.