Goooooooo Oooooooooo

8
Índice Introducción……………………………………………………………………………2 2. Sistema urinario………………………………………………………………….…3 2.1. Anatomía normal…………………………………………………………………3  - Los riñones…………………………………………………………………………3  - Unidad anatomo funcional…………………………………………………...3  - Lóbulo………………………………………………………………………….3  - !li"……………………………………………………………………………..#  - !lices…………………………………………………………………………..#  - $ari antes de la %el&is…………………………………………………………#  - en&olturas del riñón…………………………………………………………..#  - 'osición del riñón……………………………………………………………..#  - (l ur)ter………………………………………………………………………….*  - $e+i,a urinaria…………………………………………………………………..*  - La Uretra…………………………………………………………………………*  - os msculos del esfínter………………………………………………….../  - 0er&ios de la &e+i,a……………………………………………………………/  - atos acerca de la orina………………………………………………………/ 3. Uro,rafía ecretora…………………………………………………………………../ 3.1. ra"ón %ara efectuar e l %rocedimiento…………………………………………./ 3.2. omo se efecta el %rocedimiento……………………………………………../ 3.3. 'ronostico…………………………………………………………………………… onclusión……………………………………………………………………………….. 4iblio,rafía……………………………………………………………………………….. 1

Transcript of Goooooooo Oooooooooo

Page 1: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 1/8

Índice

Introducción……………………………………………………………………………2

2. Sistema urinario………………………………………………………………….…3

2.1. Anatomía normal…………………………………………………………………3

  - Los riñones…………………………………………………………………………3

  - Unidad anatomo funcional…………………………………………………...3

  - Lóbulo………………………………………………………………………….3

  - !li"……………………………………………………………………………..#

  - !lices…………………………………………………………………………..#

  - $ariantes de la %el&is…………………………………………………………#

  - en&olturas del riñón…………………………………………………………..#

  - 'osición del riñón……………………………………………………………..#

  - (l ur)ter………………………………………………………………………….*

  - $e+i,a urinaria…………………………………………………………………..*

  - La Uretra…………………………………………………………………………*

  - os msculos del esfínter………………………………………………….../

  - 0er&ios de la &e+i,a……………………………………………………………/

  - atos acerca de la orina………………………………………………………/

3. Uro,rafía ecretora…………………………………………………………………../

3.1. ra"ón %ara efectuar el %rocedimiento…………………………………………./

3.2. omo se efecta el %rocedimiento……………………………………………../

3.3. 'ronostico……………………………………………………………………………

onclusión………………………………………………………………………………..

4iblio,rafía………………………………………………………………………………..

1

Page 2: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 2/8

I0567UI80

Los riñones son los órganos principales del sistema excretor. Se encuentransituados en la cavidad retroperitoneal, justamente por debajo del hígado y delbazo.Los riñones son una compleja maquinaria de puriicación. ! diario, puriican unos"## litros de sangre para iltrar unos " litros de desechos y exceso de agua.Los desechos y el exceso de agua se convierten en orina, que luye a la vejiga atrav$s de tubos llamados ur$teres. La vejiga almacena la orina hasta el momentode orinar. La iltración ocurre en pequeñas unidades colocadas dentro de losriñones llamadas neronas. %ada riñón tiene alrededor de un millón de neronas.&n la nerona, un glom$rulo 'que es un pequeño vaso sanguíneo o capilar( seentrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado t)bulo. Se produce uncomplicado intercambio de sustancias químicas a medida que los desechos y elagua salen de la sangre y entran al sistema urinario.

 !dem*s de retirar los desechos, los riñones liberan tres hormonas importantes+ laeritropoyetina, que estimula la producción de glóbulos rojos por la m$dula ósea larenina, que regula la tensión arterial y la orma activa de la vitamina -, que ayudaa mantener el calcio en los huesos y el equilibrio químico normal en el cuerpo.&l urograma excretor constituye el estudio habitualmente inicial cuando se deseaexplorar el sistema urinario. Su objetivo es obtener inormación de importanciaclínica con respecto al sistema urinario y sus estructuras relacionadas.ermite la evaluación anatómica y uncional del sistema urinario.&l papel del /$cnico en el estudio consiste en primera instancia contener alpaciente, comunicarle la orma en que se va a realizar el estudio y el tiempoaproximado que dura el examen. 0 en segunda instancia realizar los

procedimientos de acuerdo a las indicaciones del 1$dico encargado del servicio.&l /$cnico luego de posicionar al paciente proceder* a la toma de las radiograíasindicadas por el 1$dico. &l 1$dico se encarga de inyectar el contraste iodado por vía intravenosa y inalmente es quien inorma el estudio

2

Page 3: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 3/8

2. SIS5(9A U6I0A6I7:

2.1 A0A579ÍA 0769AL:

Los riñones:

Unidad anatomo funcional: Lóbulo renal+ 1$dula o ir*mide 2enal.%orteza 2enal.

Lóbulo: tiene coniguración de cono+ 3ase hacia la supericie renal.4$rtice 'la papila renal( hacia la porción central del riñón o seno renal.La unidad uncional del riñón es la nerona. &st* ormada por un ramillete decapilares conocido como el glom$rulo y un tubo largo y estrecho, el t)bulo renal,que se origina como un bulbo llamado c*psula de 3o5man. &l t)bulo renal est*constituido por los t)bulos contorneados proximal 'cercano( y distal 'lejano(, queen los seres humanos y en otros mamíeros est*n conectados por el asa de 6enle.&l extremo de la nerona es el conducto colector recto. %ada uno de los dosriñones humanos contiene alrededor de un millón de neronas, con una longitudtotal de unos 7# 8ilómetros en un adulto.

La sangre entra al riñón a trav$s de la arteria renal, que se divide en arteriasprogresivamente m*s pequeñas, que llevan inalmente a las arteriolas, cada unade las cuales irriga un glom$rulo. ! dierencia de la mayoría de los otros lechoscapilares, un glom$rulo yace entre dos arteriolas+ la que lleva al interior es laarteriola aerente y la que sale es la arteriola eerente. La arteriola eerente sedivide luego a su vez en capilares, los capilares peritubulares '9alrededor de lost)bulos:( que rodean al t)bulo renal y luego se juntan para ormar una v$nula quese vacía en una vena pequeña, desembocando inalmente en la vena renal. !sí, laarteriola eerente es un vaso porta que proporciona un enlace directo entre doslechos capilares distintos.

La sangre que entra al glom$rulo est* bajo suiciente presión para orzar al plasma'menos las proteínas m*s grandes( a atravesar las paredes capilares y entrar enla c*psula de 3o5man. ;ste primer proceso en la ormación de orina se llamailtración y el luido que entra en la c*psula es el iltrado. %uando el iltrado eect)asu largo viaje a trav$s de la nerona, las c$lulas del t)bulo renal reabsorbenselectivamente mol$culas del iltrado y secretan otras mol$culas en $l. La glucosa,los amino*cidos, la mayoría de los iones y una gran cantidad de agua sondevueltos a la sangre a trav$s de los capilares peritubulares. &l exceso de agua ylos productos de desecho, incluyendo aproximadamente la mitad de la ureapresente en el iltrado original son excretados del cuerpo como orina.La orina se orma en las neronas y pasa de los conductos colectores a la pelvisrenal, que es, esencialmente, un embudo. -esde $ste embudo, la orina goteacontinuamente a trav$s del ur$ter en la vejiga, que la almacena hasta que sale delcuerpo a trav$s de la uretra.

3

Page 4: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 4/8

!li": drenan el lóbulo renal correspondiente.&n promedio cada riñón tiene <= lóbulos renales 'entre 7 y "7(.La corteza renal contiene glom$rulos y t)bulos, la m$dula contiene solo t)bulos.Los t)bulos se unen para ormar conductos de mayor calibre hasta ormar losconductos colectores los cuales desembocan en el v$rtice de la papila renal

correspondiente.!lices: menores y mayores. Los menores reciben la orina que sale de losconductos colectores y se unen para constituir los c*lices mayores+ sonnormalmente >, que drenan el polo superior, medio e inerior del riñón.Los c*lices mayores se unen a la base de la pelvis renal.La pelvis tiene orma triangular con la base hacia la perieria y el v$rtice hacia elhilio renal.

$ariantes de la %el&is: puede ser bíida, ocupar una posición extrarrenal 'simulaestar dilatada(, o puede presentar una estrechez cong$nita de su uniónpieloureteral.Los c*lices tienen orma de 9copa: y deben presentar un borde agudo.6ay un margen muy amplio de variación en los c*lices normales. Suele haber tresc*lices mayores, cada uno con dos c*lices menores en el extremo. Sin embargo,puede haber sólo dos c*lices mayores y la pelvis renal puede tambi$n dividirse endos, o puede haber una sola pelvis renal grande con c*lices menores que surgendirectamente de ella. &s posible casi cualquier combinación, pero todos los c*licesdeben ser lisos y debe verse la 9copa: en el extremo, rodeando la papila renal. Siel riñón est* girado, los c*lices pueden aparecer 9romos:'sin punta(, pero si hayalguna duda clínica, colocar al paciente en posición oblicua y repetir la radiograía.?na línea en orma de arco, convexa hacia la perieria del riñón, debe unir losv$rtices de las papilas renales 'línea interpapilar( y debe ser casi paralela alcontorno renal.La interrupción de esta línea+ masa, cicatriz secundaria a inección o isquemia.

(n&olturas del 6iñón: est* rodeado de una c*psula ibrosa muy delgada que seadhiere a la supericie de la corteza. @o es visible radiológicamente encondiciones normales.&l riñón y su c*psula así como la pelvis y el ur$ter est*n rodeados de grasaperirrenal.

'osición del 6iñón: ! ambos lados de la columna, entre -<" y L>.&je vertical dirigido de arriba abajo y de dentro auera, 'los polos superiores est*nm*s cerca de la columna que los ineriores.(&l polo superior es m*s posterior que el inerior.A#B de los casos+ el riñón derecho es m*s bajo que el izquierdo 'por el hígado(.-escienden durante la inspiración prounda, en dec)bito ventral y en posiciónerecta.

4

Page 5: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 5/8

/amaño renal+ es proporcional a la estatura y el peso. Lo ideal es medirlo por eco.&quivale aproximadamente a la altura de tres v$rtebras y media incluyendo susdiscos intervertebrales.Longitud m*xima+ > o = veces la altura de L" incluído su disco intervertebralinerior.

(l ur)ter:Se extiende desde la unión pelviureteral hasta la vejiga, localizado a ambos ladosde la columna vertebral y enrente al m)sculo psoas.La posición no es necesariamente sim$trica.%alibre normal en sus tercios medio y distal+ C a D mm o menos./iene tres *reas de reducción normal de calibre+ unión ureteroEpi$lica, cruce de losvasos ilíacos, entrada en la vejiga.&st*n dilatados durante y despu$s del embarazo.Los m)sculos de las paredes de los ur$teres se contraen y relajan continuamentepara orzar la orina hacia abajo, lejos de los riñones. Si la orina se acumula, o si sequeda sin moverse, puede desarrollarse una inección del riñón. !proximadamentecada <# o <C segundos, los ur$teres vacían cantidades pequeñas de orina en lavejiga.

$e+i,a urinaria:Frgano hueco de orma triangular, situado en el abdomen inerior. &st* sostenidapor ligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. Las paredes dela vejiga se relajan y dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan paravaciarla a trav$s de la uretra.%uando est* colapsada tiene una orma aproximada de una media luna y luegoprogresivamente va adoptando una coniguración ovoide o redondeada.uede tener improntas+ uterina o prost*tica.La capacidad vesical es variable, promedio en adultos es de >## ml, pero puedeser hasta de G## ml sin que sea anormal. Los contornos de la vejiga distendidadeben ser lisos, no debe haber deectos de llenado, la mucosa no debe ser perceptible y no debe haber relujo vesicoEureteral.

La uretra:/ubo a trav$s del cual pasa la orina desde la vejiga al exterior del cuerpo, en elhombre se extiende desde la vejiga hasta el glande. Se divide en uretra prost*tica,membranosa, bulbar y peneana o p$ndula.&l cerebro envía señales a los m)sculos de la vejiga para que se contraigan yexpulsen la orina. !l mismo tiempo, el cerebro envía señales a los m)sculos delesínter para que se relajen y permitan la salida de orina de la vejiga a trav$s de lauretra. %uando todas las señales se suceden en el orden correcto, ocurre lamicción normal.

5

Page 6: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 6/8

os msculos del esfínter:1)sculos circulares que ayudan a que la orina no gotee, cerr*ndoseherm$ticamente como una cinta de goma alrededor del oriicio de la vejiga.

0er&ios de la &e+i,a:

 !visan a la persona cuando es hora de orinar o de vaciar la vejiga.atos acerca de la orina:

• Los adultos eliminan cada día aproximadamente un litro y medio de orina,seg)n el consumo de líquidos y alimentos.

• &l volumen de orina ormado por la noche es aproximadamente la mitad delormado durante el día.

• La orina normal es est$ril. %ontiene líquidos, sales y productos de desecho,pero no tiene bacterias, virus ni hongos.

• Los tejidos de la vejiga est*n aislados de la orina y de las sustancias

tóxicas por medio de una capa que no permite que las bacterias seadhieran y crezcan en la pared de la vejiga.

3. U67;6A<ÍA (=6(576A

?na urograía excretora 'pielograía intravenosa( es un examen radiogr*ico delsistema urinario que se eect)a despu$s de inyectar hacia el torrente sanguíneomaterial que absorbe rayos H 'medio de contraste(. &l medio de contraste seconcentra en los riñones, y se obtiene una serie de radiograías a intervaloscronometrados conorme viaja a trav$s de los riñones, a trav$s de los tubos quevan de los riñones a la vejiga urinaria 'ur$teres(, y hacia la vejiga. &sta prueba

permite al radiólogo examinar la anatomía y el uncionamiento de los riñones y delas vías urinarias. Se eect)a para evaluar inecciones en la vejiga y los riñones,sangre en la orina, c*lculos renales, y tumores, así como para buscar daño de lasvías urinarias despu$s de intervención quir)rgica en el abdomen.

3.1. 6a"ón %ara efectuar el %rocedimientoLa urograía excretora se eect)a para visualizar los riñones, los ur$teres y lavejiga. Se eect)a para identiicar la causa de diversas molestias relacionadas conlas vías urinarias, incluso micción recuente, sangre en la orina 'hematuria(, odolor en la parte lateral o inerior de la espalda 'lanco(. La urograía excretorapermite detectar c*lculos renales 'urolitiasis( una próstata agrandada lesiones

internas despu$s de un accidente o traumatismo daño de las vías urinariasdespu$s de una intervención quir)rgica en el abdomen, y tumores en los riñones,ur$teres, o vejiga urinaria.

3.2. ómo se efecta el %rocedimientoLa urograía excretora es un procedimiento ambulatorio que se eect)a en eldepartamento de radiología por lo general dura una a dos horas.

6

Page 7: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 7/8

-espu$s de vaciar la vejiga, se coloca al individuo en una mesa de rayos H, y seobtiene una radiograía preliminar del abdomen. -espu$s se inyecta un medio decontraste en una vena en el brazo. &s posible que haya picazón menor relacionada con la inyección del medio de contraste, pero este procedimiento nose relaciona con otro dolor. !lgunos individuos inorman sentir una oleada de calor,

un sabor met*lico en la boca, o una sensación de picazón leve despu$s de lainyección. &stos eectos secundarios por lo general desaparecen en el transcursode uno o dos minutos, y no son perjudiciales. Si la picazón persiste o seacompaña de urticaria, puede tratarse con acilidad.

-urante el proceso de obtención de im*genes, tal vez se solicite al individuo quegire de un lado a otro y que permanezca en varias posiciones de modo quepuedan obtenerse proyecciones desde varios *ngulos. %onorme a los riñonesprocesan el medio de contraste, se obtendr* una serie de im*genes paradeterminar el tamaño de los riñones y para mostrar el resto de las vías urinariasconorme empiezan a vaciarse. Los riñones no se vacían al mismo ritmo, de modoque la obtención de im*genes radiogr*icas puede empezar entre ># minutos ytres a cuatro horas despu$s de la inyección del medio de contraste. Sin embargo,una vez que empieza, la urograía excretora por lo general dura alrededor de unahora. %erca del inal del examen, tal vez se solicite al individuo que vacíe de suvejiga de modo que pueda obtenerse una radiograía adicional conorme drenapara determinar qu$ tan bien se vacía.

&l medio de contraste que se usa para estudios de urograía excretora no causaalteraciones del color de la orina, ni molestias durante la micción. &s necesarioinormar a un m$dico si ocurren estos despu$s del procedimiento, porque puedenindicar alg)n otro problema que est* ocurriendo.

3.3. 'ronóstico%on la urograía excretora, los riñones, los ur$teres y la vejiga urinaria ser*nvisibles en radiograías, y quedar* claramente de maniiesto la orma de dichasestructuras. /ambi$n deben ser visibles anormalidades, como c*lculos renales'urolitiasis(, agrandamiento de la próstata, lesiones internas, y tumores en losriñones, los ur$teres, o la vejiga urinaria.

7

Page 8: Goooooooo Oooooooooo

7/23/2019 Goooooooo Oooooooooo

http://slidepdf.com/reader/full/goooooooo-oooooooooo 8/8

70LUSI80:

&l urograma excretor es el estudio habitualmente inicial cuando se desea explorar el sistema urinario. ermite la evaluación anatómica y uncional del sistemaurinario, y sus estructuras relacionadas.

&l urograma excretor y la ecograía son las t$cnicas m*s sencillas, menosinvasivas, menos caras y m*s disponibles.

4I4LI7;6A<ÍA

<. ?rograía. %opyrightI "#<C, 2adiologyJno.org. 2epasada en KulE<#E"#<C". uuhsc.utah.eduhealthinospanishurologyanatomy.htm3. 555.centroecograicocanetti.comGMradiologia.htm

8