Gota DMSO Ácido Úrico

6
Sobre el Ácido Úrico El ácido úrico es un producto de desecho del metabolismo del nitrógeno en el cuerpo humano (deriva de la degradación de las purinas, sustancias químicas que forman parte de las células y de muchos alimentos), compuesto por carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno, si bien su componente principal es la urea, que se encuentra en la orina en pequeñas cantidades. Los humanos -y nuestros parientes lejanos, los monos- carecemos de una enzima que degrada el ácido úrico, la uricasa, circunstancia por la cual lo acumulamos. Normalmente, los riñones son capaces de eliminar ese exceso, pero en ocasiones no lo logran y se acumula en algunas articulaciones, especialmente en las del dedo gordo del pie, como finos cristales y de allí el gran dolor e inflamación que provoca la gota. Alrededor del 90% de los pacientes que sufren este problema son hombres, incidiendo en una franja de edad de entre 40 a 45 años.

description

el acido urico y manera de controlarlo

Transcript of Gota DMSO Ácido Úrico

Sobre el cido rico

Elcido ricoes un producto de desecho del metabolismo del nitrgeno en el cuerpo humano (deriva de la degradacin de laspurinas, sustancias qumicas que forman parte de las clulas y de muchos alimentos), compuesto porcarbono, nitrgeno, oxgeno e hidrgeno, si bien su componente principal es la urea, que se encuentra en la orina en pequeas cantidades.

Los humanos -y nuestros parientes lejanos, los monos- carecemos de unaenzima que degrada el cido rico, lauricasa, circunstancia por la cual lo acumulamos.

Normalmente, los riones son capaces de eliminar ese exceso, pero en ocasiones no lo logran y se acumula en algunas articulaciones, especialmente en las del dedo gordo del pie, como finos cristales y de all el gran dolor e inflamacin que provoca la gota. Alrededor del 90% de los pacientes que sufren este problema son hombres, incidiendo en una franja de edad de entre 40 a 45 aos.

El problema es que la saturacin de cido rico en la sangre humana puede dar lugar a la formacin de clculos renales(litiasis) cuando el cido cristaliza en el rin. Pero, por otra parte, el aumento de los niveles de cido rico en la sangre no tiene por qu ser necesariamente consecuencia de la presencia degota, sino que tambin puede ser simplemente la existencia de unahiperuricemia, que bien puede presentar algunos de los sntomas anteriores o bien puede serasintomtica. Sin embargo cuanto mayor es el aumento de cido rico en sangre mayores son las posibilidades de padecer afecciones renales, artrticas, etc.

En la sangre, la concentracin de cido rico comprendida entre 2,5 a 6 para la mujer y hasta 7,2 para el hombre mg/dl es considerada normal por la Asociacin Mdica Americana, aunque se pueden encontrar niveles ms bajos en los vegetarianos. En Espaa estos niveles son ligeramente diferentes, siendo de 2 a 4 mg/100 ml en mujeres y en hombres hasta 6.8 mg/100 ml.

La Alimentacin

Existen diversos factores que pueden desembocar en la aparicin de gota: dietas muy restrictivas, ingesta de alcohol excesivo, cirugas, diabetes, stress, lesiones en articulaciones, obesidad...La falta deVitamina Aprovocagotayla deficiencia de lasvitaminas B5yEhace que se forme y libere ms cido rico, lo cual indica claramente lo interesante, por tanto, que sera mantener un buen equilibrio en este sentido. Incluso los tratamientos de quimioterapia, al provocar la destruccin celular, pueden hacer que se liberen grandes cantidades de cido rico. Tambin aquellas personas que sufren de candidisis o que han seguido largos tratamientos con antibiticos son proclives a presentar grandes cantidades de este cido en sangre.

Pero el principal desencadenante suele ser la alimentacin, de tal modo que es necesario saber cules son los alimentos que contienen mayores cantidades de purinaspara dejarlos de lado o reducir al mnimo su consumo, dado que son los que aumentan el cido rico.

Las personas que poseen susceptibilidad a la gota deben ingerir abundante lquido (2 a 3 litros al da) para diluir el cido rico en la sangre, recordando de paso que la ingesta de alcohol interfiere en la eliminacin renal del cido rico y que la tan socorrida cerveza a su vez es muy rica enpurinas.

As mismo deber restringir la ingesta de alimentos fritos o que hayan sido cocinados con aceite recalentado, pues las gasas rancias destruyen la vitamina E y ello redunda en la liberacin de importantes cantidades de cido rico.

De modo que si alguien padece de gota o tiene niveles elevados de cido rico, puede comer tomates, pero cuidado con los alimentos ricos enpurinas(50mg/100g) y que se presentan en la siguiente tabla, recordando siempre que estamos tratando el problema dehiperuricemiay/ogota.

Purinas en los Alimentos

Muy Alto (150 a 850 mg/100 g) / Totalmente Prohibidos

Anchoas Embutidos Salchichas Vsceras Riones Sesos Hgados Salsas (mayora) Sardinas Arenques Caballa Extractos de carnes Mollejas

Alto (50 a 150 mg/100 g) / Poco o nada Recomendables

Esprragos Pan y Cereales de fibras Coliflor Pescados Legumbres Carnes vacuno, cerdo, cordero Championes Avena Germen de trigo Aves pollo, pato, pavo Mariscos Espinacas

Si se suplementa con aminocidos, habr que evitar laGlicina, pues se transforma con ms rapidez en cido rico en pacientes que ya sufren de gota, del mismo modo que tampoco ser recomendable la toma deNiacinaen dosis altas (>50mg/da).

Un remedio tpico sobre las zonas inflamadas es elDimetilsulfxido(DMSO), disponible en tiendas de nutricin y herbolarios especializados.

ElZinc, Potasio, Magnesio, Calcio, Glucosamina, Sulfato de Condroitina o MSM (Metil Sulfonil Metano) pueden ayudar notablemente a minimizar y combatir el problema de gota. Lasantocianidinasy proantocianidinas, presentes en los llamados frutos del bosque (arndanos, bayas silvestres, fresas, moras, grosellas), y el extracto de semilla de uva, son potentes antioxidantes y, por tanto, grandes aliados.

Y la historia del caf?

Resulta especialmente interesante un estudio de ms de 12 aos de duracin, cuyos resultados han sido recientemente publicados, y que analiza la relacin de la gota con el consumo de caf, t, y otras bebidas ("Coffee consumption and risk of incident gout in men: A prospective study", revista Arthritis & Rheumatism, Hyon K. Choi y colaboradores)

Se trata de un trabajo que ha abarcado ms de 45.000 varones, por encima de los 40 aos al comienzo del mismo, durante el cual se han tomado datos de la ingesta de caf, t, bebidas de cola o chocolate por parte de los sujetos. De esta poblacin de estudio se han diagnosticado 757 casos de gota, y al correlacionar los mismos con el consumo de estas bebidas se ha llegado a resultados sumamente interesantes.

El riesgo de gota es 40% inferior en sujetos que consuman 4 5 tazas de caf al da, y un 59% inferior para los que tomaban 6 o ms (por supuesto, estamos hablando del caf -si puede llamarse as- que se toma en los EE.UU.).

Lo ms curioso es que no hay dependencias significativas ni del consumo de t, ni de la ingesta total de cafena, lo que sugiere que es alguna sustancia diferente de esta ltima -por ejemplo elcido clorognico, un potente antioxidante presente en el caf- la responsable del efecto (de hecho, hay un modesta correlacin con el consumo de caf descafeinado).

A la luz de estos potenciales efectos beneficiosos del caf, cabe recordar la ancdota de la que Voltaire -tremendo consumidor de caf- fue protagonista. Cuando le advirtieron de que el caf era un veneno lento, afirm: Debe serlo realmente; hace ms de cincuenta aos que lo tomo, y an no me he muerto.

Pero, como todo en esta vida, hay sus pros y sus contras: el caf, en elevadas dosis, descalcifica, de modo que habr que hallar un equilibrio entre gusto, necesidad, propiedades y contraindicaciones.

Mitos sobre el Tomate

Uno de los alimentos a los que tradicionalmente se ha responsabilizado es el tomate, si bien es cierto que contiene muy pocas purinas, mientras que otros vegetales, como los esprragos, la coliflor y las espinacas, contienen cantidades muchsimo ms altas.

Al parecer el error viene de que el tomate, como otras hortalizas y verduras, es rico en cido oxlicoy otros cidos orgnicos, que no tienen ninguna influencia sobre la gota, pero que pueden afectar a otro proceso diferente, como es la formacin declculos de oxalatoen el rin. Pero una cosa son losoxalatosy otra losuratosy lalitiasis renal en cada caso obedece a causas diferentes.

Por contra, el tomate en una autntica estrella de la alimentacin saludable es su enormecapacidad antioxidante. El tomate es de los alimentos que ms antioxidantes contiene en un menor nmero de caloras. Es rico en todos los agentes que nos defienden de los temibles radicales libres de oxgenos:selenio, vitamina C, vitamina E y sobre todocarotenos y licopenos(ms de 1,3 mg por 100g, una cantidad enorme de agentes antioxidantes). La vitamina E que esliposolublese encuentra fundamentalmente en las pepitas.

Agente preventivo: este poder antioxidante hace del tomate un poderoso agente para la prevencin de dos de los principales peligros para nuestra salud: el cncer y la enfermedad cardiovascular. Estos datos estn avalados por estudios muy rigurosos publicados en las principales revistas mdicas internacionales.

Resumiendo: "el tomate NO aumenta el cido rico y puede consumirse si se tiene gota" (Jos Enrique Campillo, Catedrtico de Fisiologa de la Universidad de Extremadura)