G&P Nº 4

20
www.grandesypeques.com Guía familiar de ocio y entretenimiento Nº 4 •julio y agosto 2011 publicación gratuita

description

Guía familiar de ocio y entretenimiento.

Transcript of G&P Nº 4

Page 1: G&P Nº 4

www.grandesypeques.com

Guía familiar de ocio y entretenimientoNº 4 •julio y agosto 2011 publicación gratuita

Page 2: G&P Nº 4
Page 3: G&P Nº 4

prólogo 3julio - agosto 2011

Sumario

5

10

13

23

12

editorial

Aranjuez, Nº 4 • julio y agosto 2011

Staff

Geobana Guerrero de [email protected]

Carlos Silva Bení[email protected]

Hacemos, diseño y comunicacionesARTE Y MAQUETACIÓ[email protected]

ColaboradoresJuan Ramón Farrán GarcíaPSICOLOGÍA [email protected]

Ishtar Olivera BelartCREATIVIDAD e INSPIRACIÓ[email protected]

Guía familiar de ocio y entretenimiento

Mariana Corrales LevelILUSTRACIÓN PORTADA [email protected]

José María Martín Martín-PozueloVIDA [email protected]

Nela CastroCORRECCIÓN DE CONTENIDOS [email protected]

Montserrat MartínezEXPERIMENTOS DIVERTIDOS

Publicidad Ana Silva Herná[email protected]

DistribuciónAranjuez, Chinchón, Madrid y Ontígola

Entrevistaa Raúl García

Seguridadversus

Estética

Entrevista a Inma Chacón

Especial Harry Potter

Pasatiemposy Juegos

su e

ña

¡Inventa tu propio Taumatropo!¿Qué otras imágenes se te ocurren?

26Creatividad

y Manualidades

D. Legal: M-13512-2011. Imprime: Gráficas Berlín-Parla. Imágenes: pp. 1, 5, 7, 11, 25, 28, 29: Hacemos; pp. 26 y 27: Ishtar Olivera Belart; p. 32: Mariana Corrales Level; p. 8, 12: Geobana Guerrero de S.; p. 1: linzee777; p. 6: Raúl García; p. 6: Kandor Graphics; p. 10: WavebreakMediaMicro-Fotolia.com; pp. 13, 20, 21, 22, 23: Warner Bros. Entertainment Inc., Christopher Little Literary Agency, Bloomsbury Publishing, Scholastic Inc., Publicaciones y Ediciones Salamandra, S. A.; pp. 14, 15 y 16: Warner Bros. Ent. Inc., p. 16. Carlos Armas Galindo; p. 16 y 30: Universal Orlando Resort. Nota: La revista no se hace responsable de los cambios de última hora que puedan sufrir las informaciones de los eventos de la agenda. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación con fines comerciales en cualquier soporte sin la autorización de Hacemos, diseño y comunicaciones.

www.grandesypeques.com

Más tiempo libre: ¡más páginas!

Nos hemos atrevido a aumentar el número de pá-

ginas de nuestra revista y ofrecer esta edición

julio – agosto repleta de lecturas amenas de

interés general sobre el acontecer noticioso del

mundo del entretenimiento local, nacional e internacional.

También nos hemos atrevido a dedicar este número a Harry

Potter, contando con el visto bueno de todas las empresas

que tienen los derechos de la serie del joven mago.

Estamos muy contentos con el resultado: un tributo al imagi-

nario de J. K. Rowling, repleto de informaciones y actividades

para todos, y que hemos preparado con mucha ilusión

desde nuestro gusto personal.

Ha sido una gozada. Ahora es tu turno de disfrutar

con Grandes&PEQUES.Geobana Guerrero de Silva

Directora

Todas las imágenes de Harry Potter han sido reproducidas en Grandes&PEQUES bajo autorización y son propiedad de: Warner Bros. Entertainment Inc.; Christopher Little Literary Agency; Bloomsbury Publishing; Scholastic Inc.; Publicaciones y Ediciones Salamandra, S. A.; y Universal Orlando Resort. Grandes&PEQUES agradece a: Gema Oromí, Gernot Dudda y Carolina Abatán, Lucy Rogers, Kate Turner, Xochitl Ruiz, Ashley Bol, y Brittany Tollerton.

Page 4: G&P Nº 4

actualidad y tendenciasgrandes&PEQUES

4

6 de julio de 1907. Frida Kahlo, pintora mexicana, muy conoci-da por sus autoretratos.

14 de julio de 1910. William Hanna,dibujante norteamerica-no. Co-fundador de los estudios Hanna-Barbera.

26 de julio de 1928. Stanley Kubrick, visionario director de cine. Muy peculiar, per-feccionista y polémico.

31 de junio de 1965. J. K. Rowling, escritora. Madre de Harry Potter, (...con el perdón de Lily).

Nacieron en julio

El verano al estiloCalzedoniaLa actriz y modelo Paula Eche-varría y el empresario Luis Medina celebraron en La Terraza del Hotel Oscar de Madrid la llegada del verano presentando las últimas propuestas de la nueva colección de baño de la firma. Estampados y colores están disponibles para todos los gustos y estilos.

Hasta el 24 de julioCARAVANArt_

Aranjuez

Proyecto artístico que retrata la sociedad en cada emplazamiento

que visita. Diez artistas pasaron por Aranjuez, y

sus obras se exhiben en el Espacio para el Arte

y la Cultura Caja Madrid (C/ San Antonio, 49).

David Delfín presenta un vestido exclusi-vo, inspirado en la película Cisne Negro, para ser subastado en e.Bay a beneficio de la ONG PLAN, que destinará los fondos a becas de estudio para niñas en India.

Benéfico “Por Ser Niñas”

Cursos gratuitos deconducción ecológica Conoce las técnicas para disminuir las emisiones contaminantes, ahorrar un 15/20% de combustible y reducir los gastos de man-tenimiento de tu vehículo. Estos cursos, abiertos todo el año en la Comunidad de Madrid, tienen una duración de 4 horas y son teórico-prácticos. La parte práctica se realizará con vehículos Plan Azul en recorrido urbano. Son coches dotados con ordenadores de a bordo que toman mediciones de consumo combustible y estadísticas de velocidad. Más información: 901 525 525.

Page 5: G&P Nº 4

entrevista exclusiva julio 2011

5

Me proponen entrevistar a Raúl García, comentándome que “es eldirector de «El lince perdido» y mañana regresa a Los Ángeles”. Tras una llamada telefónica, el mismo Raúl propone vernos en la Gran Vía. Sin agentes, sin complicaciones. Compartimos hora y media con una autoridad de la animación, sorprendiéndonos de su histórica trayecto-ria de 30 años, mientras conversamos sobre las nuevas tecnologías e Internet, y la necesidad de mantener vivo el niño que llevamos dentro.

Por Carlos Silva Benítez

C on tan sólo 19 años, Raúl García comenzó a trabajar para Hanna-Barbera (Los Picapiedra, Pixie y Dixie, Los Pitufos…) en Madrid. La empresa encargaba trabajo rá-

pido y fácil a países cuya mano de obra era ba-rata y España era considerada en el mundo de la animación como “la Corea de entonces”. Raúl, quien soñaba con trabajar para Disney, decidió invertir sus esfuerzos en el mundo del largo-metraje. El detalle es que por aquellos años se estrenaban mundialmente de uno a dos largos animados, no precisamente una industria con mucho trabajo que ofrecer. Esto a Raúl no le frenó ni un segundo, y su determinación le lle-vó a París en 1984 para la película Astérix en Bretaña. De allí comenzó un periplo de país en

país, Irlanda, Corea, Inglaterra… para trabajar en los únicos proyectos que se llevaban a cabo.

Estando un día en un aeropuerto, compró la no-vela ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Al termi-narla pensó que sería una película fascinante. Cuál fue su sorpresa apenas aterrizar en Ma-drid y leer que el mismísimo Steven Spielberg se proponía llevar a Roger Rabbit al cine. Al día siguiente tomó un vuelo a Londres y se plantó frente a los estudios para ponerse a la orden. Pero llegó mucho tiempo antes y le dijeron “que ya lo llamarían…”. Su siguiente trabajo fue bajo las órdenes de Don Bluth en En busca del valle encantado. Y de pronto recibió un llamada de Disney, invitándole, ahora sí, a la producción de Roger Rabbit.

Page 6: G&P Nº 4

grandes&PEQUES

6 entrevista exclusiva

Nos detenemos en este tema. Resulta que Raúl animó la secuencia final, cuando Roger y Jessi-ca Rabbit están suspendidos del gancho y entran todos los personajes de Toontown: Mickey Mouse, Bugs Bunny, Betty Boop… “fue un sueño animar a los personajes de mi infancia. Al igual que el resto del equipo, comía y dormía dentro del estu-dio, pero a todos nos impulsaba poder crear algo especial; algo nunca antes hecho”.

Lo que más me llama la atención es el entu-siasmo, la naturalidad y la modestia con que cuenta cada anécdota de su carrera. Sabe que la suya es una experien- cia asombrosa, que es un afortunado por poder vi- vir haciendo lo que más le gusta, pero no alardea de ello. Es un trabajo más, hecho con gran pro- fesionalidad y energía.

Tras el estreno de la película, Disney le ofreció trabajar en California. Su sueño se hacía realidad. Aunque su experiencia fue enriquecedora, lo que Raúl recuerda con más ilusión fue aprender direc-tamente de los grandes de la animación: Art Babbitt y Ward Kimball (Blancanieves, Pinocho…), Chuck Jones (Looney Tunes), Max y Dave Fleischer (Po-peye), Tex Avery (Droopy), Ray Harryhausen (Ja-són y los argonautas, Furia de titanes) y entablar amistad con ellos. “La comunidad de animación es muy piña y compacta. Todos nos queremos. Recuer-do que nos reuníamos en casa de Chuck [Jones] a comer perritos calientes y hablar de cine”. Durante estos años viajó a Tokio y conoció a su héroe Hayao Miyazaki (Heidi, Totoro…). “Cuando niño pensaba que todos los japoneses dibujaban igual, pero resul-tó que no, ¡que el mismo tío lo hacía todo!”.

Cada anécdota me impresiona aún más. “Raúl” –le digo– “¡tú has dado vida a todos los personajes de los dibujos de mi infancia!” Se ríe y agradece el cumplido. “A veces olvido que pasan los años, que esos niños han crecido. Yo mantengo la ilu-sión y la energía conservando al niño interno, le consiento, le compro cromos”.

Tras diez años en la “Casa del Ratón” (durante la época dorada de Aladino, El Rey León, La Be-lla y la Bestia…), Raúl García fue a Paramount para participar en adaptaciones al cine de las series Aventuras en pañales (Rugrats) y Wild Thornberrys, dirigiendo secuencias de Jimmy Neutron. Durante estos años, una voz interna

comenzó a hablarle con fuerza. Estaba feliz con su trabajo, pero le faltaba algo y decidió lanzar su propia productora, R&R Communications, con la que se ha embarcado en proyectos perso-nales, que marchan según su creatividad y no bajo las órdenes del estudio.

Su primer trabajo “independiente” fue El corazón delator, corto animado basado en el clásico de

terror de Edgar Allan Poe, su gran influencia y género al que desea volver a visitar. De allí dio el salto al largome-traje co-dirigiendo El lince perdido, película española animada más taquillera del año, con premio Goya y todo.

Esta visita a Madrid se debe a proyectos en gestación: “Si de cada tres proyectos, sale uno, pues desa-

rrollamos tres a la vez”. Raúl considera queen España hay talento para hacer largos de calidad, pero falta la infraes-tructura, y dice: “La clave para hacer animación está en la continuidad. En trabajar con el mismo equipo, aprendiendo en un ambiente de sana compe-tencia. Sin continuidad, parte de cada persona está buscando qué hacer cuando la peli en la que está tra-bajando termine y no da el 100%”.

En la actualidad, cuenta con un “estu-dio virtual abierto las 24 horas” debido a las diferencias horarias de los países desde donde trabajan sus animadores. Estamos ante una época muy distinta a las antiguas prácticas con pintu-ras y acetatos: “Internet es el gran ecualizador y el universo de la animación ya no es el gran arcano. Ahora está al alcance de cualquier chaval con un ordenador y nociones de Flash”.

Pero ¿y como se siente ante estos cambios? “Me frustra un poco animar en 3D y prefiero el método tradicional, que con un trazo y un gesto lo tengo listo. Pero reconozco que estoy desfasado y que el gusto del público actual favorece la animación por computadora y la estereoscopía [el 3D]. Aún así, hay mucho por explorar. Seguro que si un es-tudio hace una película con palillos de dientes y recauda 300 millones de dólares, entonces todos se pondrán a hacerlas así.”

Page 7: G&P Nº 4

7julio - agosto 2011

eventos

La cantante Tamara, como madrina del evento, inauguró la ampliación de la Zona Infantil del Parque Warner, en una tarde de fiesta para grandes y chicos en la que Bat-

man, Tom y Jerry, Scooby-Doo, Los Picapiedra, Sil-vestre y Piolín, entre otros, animaron una tarde de fantasía, que reunió a estrellas del entretenimiento, actores y presentadores de TV e invitados afortuna-dos quienes pudimos estrenar esta nueva zona.

La ampliación del Cartoon Village cuenta con un área de seis mil metros cuadrados, en los que se encuentran cuatro nuevas atracciones: “He visto un lindo gatito”, una experiencia de vuelo junto a Piolín; “A toda máqui-na”, en el que un barco fuera de control es capitanea-do por el Gallo Claudio; “Emergencias Pato Lucas”, un original parque de bomberos con fuentes de agua; y la “Escuela de conducción Yaba-Daba Doo”, un cir-cuito para probar la habilidad al volante de los más pequeños. Además, esta renovación ofrecerá nuevos espectáculos, puntos de restauración con más variedad gastronómica y la nueva zona de juegos “Las Aventu-ras de Marvin el Marciano”.Ya todo está listo para recibir a los visitantes, quie-nes sin duda se sorprenderán con las nuevas ofertas de diversión que han sido preparadas en el marco de la celebración del 10º Aniversario del Parque Warner Madrid.

Por Geobana Guerrero de Silva

Fiesta en el Parque Warner

Cartoon Village estrenanuevas atracciones

Page 8: G&P Nº 4

televisión8grandes&PEQUES

extraordinariamente

únicosAlAska & MaRIO

Su vida no es standard, y de ello están orgullosos. Una pareja sin igual que protagoniza el primer reality al estilo Hollywood.

Texto y fotos: Geobana Guerrero de Silva

Alaska y Mario abren su mundo nada conven-cional para todos en un reality show de MTV que narra el día a día

de los preparativos de su boda, que, como desafío, se organizó en dos meses.

Durante ocho semanas, la pa-reja de famosos muestra su vida excéntrica, con sus ma-nías y sus amigos, en un for-mato al estilo Osbournes.

La idea de hacer el programa Alaska & Mario surgió cuando Andreu Buenafuente dijo que había que ponerle imagen al particular blog que escribe Ma-rio Vaquerizo. A partir de ese día, estos artistas se convirtie-ron en los pioneros de la televi-sión española en protagonizar un reality estilo Hollywood.

A propósito de su boda, Alaska y Mario pasaron por el registro civil, organizando todo tipo de detalles como las comidas con la

familia y la “boda boda”, con mu-chas ganas de compartir ese mo-mento especial con sus familia-res y amigos, pues ya hace doce años, se casaron en Las Vegas.

Alaska nos cuenta el éxito de su matrimonio: “Parecemos iguales en gustos, pero al enfrentarnos a la vida, la vemos diferente. Cada uno tiene su mundo; tenemos nuestro espacio”. Mario com-plementa “...el secreto es estar completamente seguro de lo que tienes y mucha confianza”.

Page 9: G&P Nº 4

julio - agosto 2011psicología infantil 9

SOPORTAR el humor de los adolescentes

Resulta curioso que cuando nos referimos al humor de los adultos, automá- ticamente lo relacionamos con el buen humor; y, sin embargo, cuando nos referimos al humor de los adolescentes lo asociamos con el mal humor.

Juan Ramón Farrán GarcíaPsicólogo Experto en Intervención Social con Infancia y FamiliaPsicólogo Experto en PsicoterapiaTel: 697 465 527 y 661 545 992 / e-mail: [email protected]

Pero, ¿estamos en lo cierto cuando deci-mos que los adolescentes tienen mal hu-mor? No. No lo estamos. Hay tan buen humor entre ellos como lo puede haber

entre adultos. Los adolescentes tienen cambios de humor no esperados por los padres. Y eso nos desespera. No entendemos las protestas, los gri-tos, la rebeldía, el “noismo” (decir no a todo, y que por cierto ellos piensan lo mismo de los adultos). Entonces nos preguntamos: ¿Por qué cambió? Con lo agradable y cariñoso que era; ahora no hay for-ma de tener una relación agradable con él/ella…

Bien, hay algunas cosas a tener en cuenta. Prin-cipalmente se “sufre” un cambio de necesida-des. Los adolescentes sienten las necesidades de identidad, pertenencia y aceptación del grupo de iguales. Empiezan a tener conductas para satis-facer esas motivaciones, tales como cambiar de ropa, de música, hacerse piercings, etc. Princi-palmente asociados al cambio de imagen.

Los padres no asimilamos bien esas modificacio-nes y entramos en discusiones sobre las formas y las normas. Automáticamente, esto se convierte en un conflicto familiar que puede llegar a vo-ces, castigos y malos modos.

Otro aspecto a tener en cuenta es el desarrollo físico, y en concreto al desarrollo cerebral. En

la adolescencia, el lóbulo frontal (donde residen la “personalidad” y las relaciones humanas) no está formado del todo y no se puede exigir que una persona actúe con una lógica que aún no posee.

Qué hacer ante los cambios de humor de los ado-lescentes:

Principalmente, que asimilemos (porque enten-der ya es mucho pedir) que es una etapa de la vida que tiene su razón de ser y que se pasa. Conviene mantener la calma ante los gritos. Que nuestros hijos sepan que los entendemos, pero que no vamos a entrar en sus dinámicas. Las normas deben cumplirse. Pero, si después de una reflexión, sentimos que debemos cam-biarlas, se cambian. Es importante que perci-ban que confiamos en ellos y conviene darles la oportunidad de poder decidir ciertas cosas por sí mismos. Si se equivocan, se lo haremos ver desde la reflexión, el cariño y el respeto.

En definitiva: paciencia, buen humor ...y memo-ria, para recordar cuando éramos así. Pasará.

Page 10: G&P Nº 4

grandes&PEQUES

10 vida on-line

Seguridad versus estéticaNadie cuestiona cuál es el lugar adecuado en el hogar para colocar un frigorífico o una cama pero ¿cuál es el destinado al ordenador?

Ingeniero Informático de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones E-mail: [email protected]

José María Martín Martín-Pozuelo

De algún modo, probablemente propiciado por sus orígenes, el ordenador se ha aso-ciado a tareas exclusivas de trabajo y es posible que esta sea la razón por la que

comúnmente se coloque en la habitación que los jóvenes usan como sala de estudio: su cuarto. Es un error habitual que pasa por alto cuestiones tan importantes como de qué manera controlar la na-vegación del joven si el PC no está ubicado en una zona común de la casa.

La práctica habitual de colocar los PC en los dor-mitorios dificulta la comunicación entre padres e hijos, a medida que éstos últimos incrementan el tiempo de uso del PC navegando o participando en foros o redes sociales. Esto es una realidad que se ha tipificado como “síndrome de la puerta cerrada” y que define el fenómeno de la conducta del joven que, atrincherado en su entorno (dormitorio) y co-

nectado a Internet, rechaza las relaciones exter-nas a esta esfera de intereses.

Los ordenadores conectados a Internet son una puerta al mundo por la que tiene cabida todo tipo de información. Esa es la razón por la que no pueden estar “ocultos” en los dormitorios de los jóvenes. La labor de supervisión por parte de los adultos debe ser completa y esto se consigue ubicando la máqui-na en una habitación más concurrida como el salón o el cuarto de estar, a pesar de lo antiestética que esta idea pueda resultar. De este se modo se garan-tiza la atención inmediata por parte de un adulto en caso de ser precisa, así como una supervisión cons-tante. La ubicación en zonas comunes de la casa propicia el uso compartido, familiar, de la máqui-na además de la participación en otras actividades (visualización de vídeos, reproducción de música…).

A pesar de la rotundidad de los argumentos, un es-tudio de la Comisión Europea denominado “Ries-gos y seguridad en Internet: la perspectiva de los menores europeos”, realizado a más de 23.000 jó-venes de 23 países, revela que más del 40% de los menores españoles se conectan a Internet desde su habitación. Cabría cuestionar en este sentido la ubicuidad que consiguen los dispositivos móvi-les (PDA, smartphones, tabletas…), permitiendo la conexión a Internet desde cualquier lugar. Pero las estadísticas vuelven a ser tozudas: más de un 85% de los usuarios españoles de Internet y más de un 75% de los internautas extranjeros se co-nectan desde sus casas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Puede que no haga juego con el color de las cortinas, pero no lo dude: el mejor sitio para ubicar el ordena-dor para el uso de los más jóvenes es el salón.

Porcentaje de usuarios de Internet por nacionalidad y lugar de uso. Fuente: INE.

Page 11: G&P Nº 4

julio - agosto 2011en Aranjuez 11

RUTA de las TRES CULTURAS deja huella en AranjuezLa herencia de culturas milenarias, la vida perseguida y el transcurrir cotidiano han sido los temas del proyecto educativo La Ruta de las tres culturas: Judíos, Cristianos y Musulmanes, una convivencia posible, que presentó el Colegio Apóstol Santia-go de Aranjuez y con el cual obtuvo el Primer Premio al mejor

Proyecto Educativo en la XXIV edición del concurso de ám-bito nacional “Investiga a través del entorno y exponlo” organizado por el Corte Inglés. ¡Felicitaciones a todos los alumnos y sus profesores!

Esta temporada estival, prepárate para conocer diversas poblaciones de la Comunidad de Madrid de la mano de Renfe Cercanías y su campaña “Los trenes son para el verano", repleta de promociones y descuentos.

Una de las propuestas que se ofrecen es re-descubrir Aranjuez, la ciudad de los espárragos, las fresas y los jar-dines reales. Numerosos establecimientos de restauración y hoteles se han sumado a la iniciativa, ofreciendo descuentos para los visitantes. Anímate a pasar un día con toda la familia, ya que el tren, el barco turístico y las rutas en bicicleta son gratis para los niños. Puedes completar la experiencia degustando la emblemática gastronomía local. Con todas estas facilidades, tienes la excusa perfecta para una escapada.

Más información: Oficina de Turismo de Aranjuez y www.aranjuez.es

Conoce el entorno ribereño con Cercanías Renfe

Descuentos que acortan distancias en verano

Page 12: G&P Nº 4

ocio en casa

Los consejos de los padres siguen siendo vigentes

Entrevista con

Inma ChacÓn

Inma Chacón incursiona en la literatura juvenil con la novela Nick, gracias a la ins-piración que aportó la vivencia de su hija adolescente, que de niña fue una lectora vo-raz, pero al llegar a la adolescen-

cia perdió todo interés por la lectura para ocuparse en los juegos de orde-nadores y el uso de las redes sociales. La autora se fijó un objetivo, el de escribir una novela para que su hija recuperase el gusto por la lectura.

Inma basó la novela en una historia real. “Retomo una bonita historia que vivió mi hija, que se hizo pasar por otra chica en Internet, cambián-dose de identidad, para interesarle a un chico mayor que ella”. Con este punto de partida, la autora crea otra historia, nuevos personajes con aire de misterio y romance.

Y con regocijo dice que logró su objetivo: su hija se leyó Nick en una sola noche, y ahora se pro-pone que muchos jóvenes tam-bién lo hagan.

La escritora afirma que su novela también está pensada para los padres de adolescen-tes, quienes con seguridad se sentirán identificados. Nick re-fleja la confrontación entre pa-dres e hijos, como es el caso de una madre que no entiende a su hija. “Los personajes feme-ninos están viviendo su pro-pia revolución interior. Por un lado están una chica adoles-cente y su madre, en la pre- menopausia, dos estados que coinciden en la misma familia”. El tiempo es uno de los obstá-culos de este entendimiento: “deberíamos buscar el tiemposuficiente para ofrecerlo a nuestros hijos”.

El libro hace hincapié en el mun-do ficticio que se puede crear alrededor de las redes sociales, que por su implicación con los jó-venes, son tan personales como impersonales, y donde nadie se conoce ...o posiblemente sí. La chica de ficción, Dafne, atrae por

Facebook, sin querer, a personas con malas in-tenciones. Inma reconoce que lo que cuenta el libro dista de la historia real, “Afortunadamente mi hija no corrió peligro en Internet”.

Inma considera que las redes sociales son entretenimientos complementa-rios y que los chicos siguen juntán-dose y yendo al cine. Defiende la idea que sitios como Tuenti y Facebook son buenos, con posibilidades fascinan-tes. Sólo recomienda que se oriente su uso: “hay que darles claves para que no entren en determinadas páginas. Deberíamos hacer lo mismo como cuando le damos consejos a nuestros hijos: no hables con extraños, no to-mes nada de las personas que no co-noces y, en el caso de las redes, no en-tables conversaciones con quienes no conoces”.

12grandes&PEQUES

“Cuando pienso en un niño, lo imagino leyendo un libro”. Esa es la primera impresión que nos da la escri-tora Inma Chacón, con quien sostuvimos una entre-vista en el Hotel de las Letras de Madrid a propósito de la presentación de su novela Nick, llena de suspense juvenil enmarcada en las redes sociales.

Texto y fotos: Geobana Guerrero de Silva

Nickde Inma Chacón.

A partir de 12 años.

ISBN: 978-84-246-3192-5.

Page 13: G&P Nº 4

13julio - agosto 2011

E l 30 de junio de 1997 se publicó la primera de siete novelas de Harry Potter, dando un contundente pistoletazo de salida a un fenómeno mundial que ha cautivado a lectores de to-

das las edades y que ha dado pie a todo tipo de merchandising, adaptaciones cinematográficas, más libros y hasta un parque temático en Florida (The Wizarding World of Harry Potter).

En España, esta carrera de catorce años llega a su fin el día 15 de julio con el estreno de la última película sobre el joven mago, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, parte II.

En Grandes&PEQUES hemos querido dedicar las siguientes páginas al mundo mágico creado por J. K. Rowling y despedirnos de todos los aurores, muggles, lechuzas, basiliscos, dementores, hipogrifos, elfos domésticos y thestrals; de los partidos de Quidditch y las clases de Defensa contra las artes oscuras; del Sombrero Seleccionador, la Saeta de Fuego, la Capa de Invisibilidad, losHorrocruxes, y el Mapa del Merodeador; de Privet Drive 4, el Callejón Diagon, la Prisión de Azkaban, el Andén 9¾, el Ministerio de Magia, y el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.

14 años con Harry Potter

Page 14: G&P Nº 4

grandes&PEQUES

14 especial Harry Potter

NUESTROS PERSONAJES FAVORITOS

Preguntamos a colaboradores, amigos y lectores de Grandes&PEQUES, cuáles son sus personajes preferidos del mundo de Harry Potter.

Luna Lovegood“Luna me encanta. Es súper espontá-nea, está como un cencerro, le da igual lo que digan de ella. Es sincera hasta hacer a los demás morirse de vergüen-

za y ama por sobre todas las cosas lo mejor del mundo, que son los ami-gos :)”.

Mariana Corrales Level Ilustradora, portada infantil de G&P

“Me gusta Luna “Lunática” Love-good, por diferente, porque no le im-porta serlo. J. K. Rowling ha dicho de Luna: puede creer 10 cosas imposibles antes de desayunar”.

Nela Castro Correctora de contenidos de G&P

Harry Potter “Porque puede hacer muchos trucos de magia con su varita.”

Marco Morón (6 años) Lector

Ron Weasley “Personaje entrañable donde los haya. Humilde, bromista, optimista, no sé qué sería de Harry Potter sin él. Lo peor, sus celos y las ganas de probar todo lo que cae en sus manos.”

Ana Mª Vadillo Gariglio Centro Cultural “11 de Marzo”, Ontígola

“Me encanta por su enorme cora-zón y porque es un fiel defensor

de los animales fantásticos. Y sus clases son

las mejores en todo Hogwarts”.

Rubeus Hagrid

Geobana Guerrero de Silva Directora de Grandes&PEQUES

litud entre ambos caracteres: reservada, estricta, sigilosa, inteligente y a la vez entrañable, capaz de transmitir respeto y mostrar su lado compasivo con los alumnos”.

MinervaMcGonagall“Me gusta por su capaci-dad de transformación en gato. Encuentro una simi-

Carmen Martínez Carrasco Colaboradora, Formación profesional

Todas las imágenes de los personajes de Harry Potter son propiedad de Warner Bros. Entertainment Inc.

Page 15: G&P Nº 4

especial Harry Potter 15julio - agosto 2011

Hermione Granger“Sus conocimientos sobre magia y hechicería vienen siempre muy bien para salvaguardar cualquier situación”.

Ishtar Olivera Belart Colaboradora, Creatividad e Inspiración

“Es inteligente, trabajadora y muy leal. Le encantan las bibliotecas y leer”.

Carmen Dones Alonso Bibliotecaria, Delegación de Cultura

Biblioteca P. Municipal “Álvarez de Quindós”

Severus Snape“Me gusta por su doble juego de personalidades. Harry está con-vencido de que Snape sigue siendo Mortífago, mientras que Dumble-dore mantiene una inquebranta-ble fe en él. Fue muy interesante

descubrir que era el príncipe mestizo. El mejor profesor de artes oscuras y po-ciones de Hogwarts.”Diego Martín, en nombre de su padre José Mª Martín Martín-PozueloColaborador, Vida on-line

Carlos Silva Benítez Editor de Grandes&PEQUES

Sirius Black “Mi personaje favorito es Sirius Black, porque como Harry es huérfano, es lo más cercano que tiene a un fami-liar querido”.

Lucía Baeza (10 años) Lectora

Albus Dumbledore

“¡Porque es el mejor!”

Carlos (9 años) Lector

Fred y George “...porque son muy graciosos y hacen muchas bromas”.

Belén (13 años) Lectora

Dolores Umbridge“J.K. Rowling sobrepasó la ina-gotable maldad de Voldemort con este feo personaje que viste en tonos pastel y habla con una

vocecita condescen-diente. Umbridge es la gran villana de la serie. Adoro detestarla”.

Caque Armas Galindo Colaborador

Neville Longbottom“Neville es algo torpe, pero muy noble. Fiel a sus con-vicciones.Inquebrantable hasta el final”.

Page 16: G&P Nº 4

especial Harry Potter16

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 2Estreno 15 de julioLlega el épico final de la saga de películas de Harry Potter, la batalla entre las fuerzas del bien y del mal del mundo mágico en la que Harry puede que tenga que hacer el último sacrificio en su enfrentamiento definitivo con Lord Voldemort. Todo termina aquí.

Warner Bros. Pictures presenta “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte 2”, una producción de Heyday Films que supone la última entrega de la saga cinematográfica de más éxito de la historia.

www.harrypotterylasreliquiasdelamuerte-es.com

Con motivo de la promoción del DVD de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte I, entrevistamos en Madrid a los actores británicos James y Oliver

Phelps, quienes dan vida a los graciosos gemelos Weasley; y a Mark Williams, quien interpreta a Arthur Weasley, su padre en la ficción. Nos relataron sus impresiones sobre el épico desenlace de Las Reliquias de la Muerte, Parte 2. Los tres actores derrocharon simpatía, y nos abrieron sus sentimientos para contarnos cómo continuarán sus vidas después de Harry Potter. Durante la entrevista face to face, pasamos un rato ameno con Mark y los hermanos Phelps. Eso sí, sin trucos propios de los personajes.

Después de diez años trabajando en los rodajes de las películas de Harry Potter, la respuesta más esperada era saber cómo se sintieron al filmar la última escena de sus personajes Fred y George: Un duro golpe para los lectores y espectadores de la saga, porque muere uno de los gemelos Weasley.

Sobre esta experiencia, Oliver comentó que fue una sensación muy extraña y un reto difícil, pues le impresionó ver a su hermano “Fred” tendido en el suelo, con el vestuario de muerto y con el rostro blanquecino. “Esa escena estaba llena de gente, porque era el último capítulo, y yo allí llorando delante de todos. Aún así, nosotros ya sabíamos lo que iba a ocurrir. Tras la última toma, todos aplaudimos. Eso sí, el camino a casa fue muy silencioso”.

Mark Williams dijo que el proceso de des- pedidas fue muy lar-go a medida que se iban terminando las escenas de cada

Entrevistamos a tres actores de laspelículas de Harry Potter.

grandes&PEQUES

© C

arlo

s Arm

as G

.

Una graduación CON HONORES

personaje. Sin embargo, “lo afronté como un deportista, que da un grito de alegría cuando se da cuenta que ha ganado”. Mark recordó muchas escenas que guarda con un gran cariño. Como actor disfrutó mucho rodando el Cáliz de Fuego; y como espectador, Las Reliquias de la Muerte, Partes I y II. No se tomará un descanso y continuará trabajando en otros proyectos.

De todos los años compartidos con el mismo equipo de producción, Oliver mencionó que lo que más echará de menos son las bromas y la camaradería con sus compañeros: “crecimos todos juntos detrás de las cámaras”. A James le harán falta los grandes estrenos, porque le alegra ver todo el montaje, entrar en limousine y ser vitoreado por toda la gente. Para él, han sido momentos muy mágicos.

Aunque en Hogwarts no pudieron graduarse, ahora lo harán. Muy pronto veremos a James y Oliver en nuevas películas. Y rematan “Harry Potter fue una gran escuela donde estuvimos diez años aprendiendo. Ahora que nos graduamos, salimos a buscar trabajo en el mundo real, …pero sin limusinas [risas].

Por Geobana Guerrero de Silva

Page 17: G&P Nº 4

17inspiración

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

hecho a manoEn Grandes&PEQUES queremos apoyar el mercado hecho a mano. Por eso, cada mes os traemos una selección muy especial de artículos de artesanos y artistas independientes de toda partes del mundo. Por Ishtar Olivera Belart

Ilustradora y Artista

www.etsy.com/shop/MissSophie7arts

Muñeca de pasta de papel japonés de la artista Sophie Jareangjit de Bangkok, Tailandia.

Lámina de una ilustración de Blanca Gómez, Madrid.

Delicado broche en plata con motivos florales de la toledana Marta Lugo.

www.etsy.com/shop/blancucha

www.etsy.com/shop/martalugojewels

Tazón de papel maché revestido en su interior con pan de cobre.

www.etsy.com/shop/etco

Aro para bordar decorado con una nube de lana y gotas de lluvia en tela de Katrien Van Deuren, desde Italia.

www.etsy.com/shop/PilliPillihandmade

julio - agosto 2011

Page 18: G&P Nº 4

1 Agenda Ocio y Entretenimiento en Madrid, Aranjuez y alrededores

Ju l io y agosto

18grandes&PEQUES

n Actividad Participativan Cinen Concierto/Espectáculon Cuenta Cuentosn Eventon Exposiciónn Ferian Tallern Teatron Visita guiada

Viernes 1 n Espectáculo: GALA DE CAMPEO-NES: LOS MEJORES MAGOS EN ESCENA. Matadero (Pso. Chopera 10, Madrid). 19.00 h. y 22.00 h. Precio: 22 €. Duración: 1 h. 30 m. [email protected]

n Evento: NOCHES DE FAUNIA: Los secretos de los animales al caer la noche. (Av. Comunidades 28, Madrid). 21.00 a 01.00 h. Desde 12 €. Tel. 91 301 62 10. Todos los viernes, sábados y domingos de julio, agosto y septiembre.

n Visita guiada: MUSEO SOROLLA. VISITAS DIALOGADAS. (General Mar-tínez Campos 37, Madrid). 18.30 h. Información y reservas: 913 101 584. Todos los viernes del mes de julio.

Sábado 2

n Actividad Participativa: V RUTA ONTÍGOLA DE VESPAS: ESQUIVIAS 2011. Salida Pza. Libertad de Ontígo-la (Toledo). 10.30 h. www.vespeando.es y www.vespeando.com

n Actividad Participativa: ECO-PARQUE AVENTURA AMAZONIA. M-966 km 3,9 (Cercedilla). 10 a 18 h. Precio: 15 a 20 €. Tel. 918 522 546. Todos los sábados y domingos del mes.

n Cuenta Cuentos: EL BAÚL DE LOS CUENTOS. Librería El dragón lector (Sagunto 20, Madrid). Gratuito. 12.00 y 18.00 h. Todos los sábados del mes.

n Espectáculo: GALA DE CAMPEO-NES: LOS MEJORES MAGOS EN ES- CENA. Matadero (Pso. Chopera 10, Madrid). 12.00 h., 19.00 h. y 22.00 h. Precio: 22 €. Duración: 1 h. 30m. [email protected]. También el día 3 de julio.

n Taller: DECORACIÓN DE DULCES Y PASTELES Y DE COCINA SIN FUEGO. Molly Mellow (Av. Valdemarín 165 1º dcha, Madrid). 10.30 a 13.30 h. Precio: 25 a 55 €. Tel. 913 57 46 10. Todos los sábados del mes.

n Teatro: EL GATO CON BOTAS. Karpas Teatro (C/ Santa Isabel 19, Madrid). 17.00 h. Precio: 9 €. Tel. 91 539 62 36. www.karpasteatro.com

n Visita guiada: LOS TESOROS DE MADRID. El patrimonio artístico de Ma-drid explicado como un cuento. Plaza Mayor (Madrid). 18 h. 3,90 €. Todos los sábados de julio y agosto.

Domingo 3n Actividad Participativa: DESCU-BRIENDO LA ÓPERA. Teatro Alfil (Pez 10, Madrid). 12.30 h. Precio: 8 € y 12 €. Tel. 91 521 58 27. Todos los domingos del mes.

n Teatro: GUARDIANES DEL PRA-DO, UNA HISTORIA DE MARIONE-TAS. Teatro Amaya-Feima (P. General Martínez Campos 9, Madrid) 12 h. Precio: 12 € y 16 €. Tel. 91 593 40 05. Todos los domingos del mes.

Lunes 4n Cuenta Cuentos: VERANO DE HISTORIAS Y NARRACIONES ALRE-DEDOR DE LOS BOSQUES. La Casa Encendida (Ronda de Valencia 2, Madrid). 18.30 h. Gratuito. Todoslos lunes hasta el 28 ago.

Martes 5

n Teatro: UNA CASA: HISTORIA CON FINAL FELIZ. ‘Premio Oh!’ Artes E. Asturias Mejor Espectáculo para la Infancia. Matadero (Pso. Chopera 10, Madrid). 17.30 h. y 19.00 h. 8 €. www.telentrada.com. También los días 6 y 7 de julio.

Miércoles 6n Cine: CARS 2 3D. Estreno en cines. www.disney.es/cars

Viernes 8

n Teatro: SOMBRAS DEL MUNDO (SOMBRAS Y MARIONETAS PARA UN VIAJE POR LEYENDAS ORIEN-TALES). Matadero (Pso. Chopera 10, Madrid). 17.30 h. y 19.00 h. Precio: 8 €. Info: www.asombras.com. Tam-bién los días 9 y 10 de julio.

Sábado 9n Teatro de Títeres: LA BODA DE LA PULGA Y EL PIOJO. Teatro de Títeres del Retiro (Parque del Retiro, Madrid) 20.00 h. y 22.00 h. Entrada gratuita. Info: www.titirilandia.es

Lunes 11n Teatro: HISTORIAS DE UN ÁRBOL MILENARIO. Matadero (Pso. Chopera 10, Madrid). 18 h. y 19.30 h. Edades: 4 a 10 años. www.telentrada.com. También los días 12 y 13 de julio.

Martes 12n Exposición: MUESTRA DE LI-BROS INFANTILES Y JUVENILES en la Biblioteca Petra Ramírez (C/ Los Huertos 24, Chinchón). Hasta el día 25 de julio.

Jueves 14n Teatro: ÍGRIGOR, LA TIERRA SE CALIENTA (AVENTURA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO). Matadero (Pso. Chopera 10, Madrid). 18.00 h. y 19.30 h. Edades: www.telentrada.com. También los días 15 y 16 de julio.

Viernes 15n Cine: HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE. PARTE 2. Estreno en cines. www.harrypotter.warnerbros.es

n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: ZARZUELA “LA CORTE DE FA- RAÓN”, AGRUPACIÓN LÍRICA DE MADRID. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22 h.)

Page 19: G&P Nº 4

19julio - agosto 2011

Sábado 16n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: CUADRO FLAMENCO DE JOSÉ DELUNA. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puer-tas 22.00 h.)

Domingo 17n Teatro de Títeres: LAS HABI-CHUELAS MÁGICAS, UNA HISTORIA DE LA HUERTA. Teatro de Títeres del Retiro (Parque del Retiro, Madrid) 20.00 h. y 22.00 h. Entrada gratuita. Info: www.titirilandia.es

Viernes 22n Cine: LOS PINGÜINOS DEL SR. POPER. Estreno en cines. www.lospinguinosdelsrpoper.es

n Cine: ARRIETTY Y EL MUNDO DE LOS DIMINUTOS. Estreno en cines.

n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: ANTOLOGÍA MADRILEÑA, AGRUPACIÓN LÍRICA DE MADRID. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22.00 h.)

Sábado 23n Teatro de Títeres: NANA LUNA. Teatro de Títeres del Retiro (Parque del Retiro, Madrid) 20 h. y 22 h. Gratuito. www.titirilandia.es

n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: DESVARIÉTÉS ORQUESTINA “COSMOPOLITAN CABARET”. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Aper-tura de puertas 22.00 h.)

Domingo 24n Teatro de Títeres: TORTA Y LECHE. Teatro de Títeres del Retiro (Parque del Retiro, Madrid) 20.00 h. y 22.00 h. Entrada gratuita. Info: www.titirilandia.es

Lunes 25n Evento: FIESTA DE SANTIAGO APÓSTOL, DE CHINCHÓN (Plaza Mayor, Chinchón).

Viernes 29n Cine: ZOOLOCO. Estreno en cines. www.sites.sonypicturesreleasing.es/sites/zooloco_teaser2

n Cine: LINTERNA VERDE. Estreno en cines. www.greenlanternmovie.warnerbros.com

n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: SUHAIL ENSEMBLE (MAR-RUECOS). Plaza de Toros de Aran-juez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22.00 h.)

Sábado 30n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: JASMINA DIETRICH TRÍO & CINCO PA’L PESO. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22.00 h.)

n Teatro de Títeres: EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO. Teatro de Títeres del Retiro (Parque del Retiro, Madrid) 20.00 h. y 22.00 h. Entrada gratuita. Info: www.titirilandia.es

Viernes 5 de agosto n Cine: CAPITÁN AMÉRICA: EL PRIMER VENGADOR. Estreno en cines. www.captainamerica.marvel.com/intl/es

n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: COMBO DEL CIEGO (CUBA). Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22.00 h.)

Sábado 6 de agoston Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: BAILES DE SALÓN, ORQUES-TA. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22 h.)

Viernes 12 de agosto n Cine: LOS PITUFOS. Estreno en cines. www.sites.sonypicturesreleas-ing.es/sites/lospitufos_teaser/

n Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: MARIACHI SOLIS “FIESTA RANCHERA” (MÉXICO). Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22.00 h.)

Sábado 13 de agoston Concierto: LUNAS ARANJUEZ 2011: BRISAS DEL GUADIANA – NOCHE DE FERIA. Plaza de Toros de Aranjuez. 23.00 h. (Apertura de puertas 22.00 h.)

n Evento: FIESTAS TRADICIONA-LES DE CHINCHÓN, en honor en honor a la Virgen de Gracia y San Roque. Multitud de actividades, actua-ciones musicales, verbenas populares y actos. Hasta el día 18 de agosto.

Cualquier día es bueno para:

n Actividad Participativa: JUEGO DE PISTAS EN EL PRADO. Museo del Prado, Madrid. 9 a 20 h. Precio: incluido en la entrada del museo.

n Actividad Participativa: ACTIVIDA-DES PARA FOMENTAR LA CULTU-RA ENTRE LOS MÁS PEQUEÑOS. Tienda-Taller Pepa Luna (C/ Potosí 7, Madrid). Lun. a vie. 10 a 14 h. y 17 a 20 h.; sábados de 10 a 14 h. Precio: Consultar en 91 457 39 71.

n Actividad Participativa: LOS MIL Y UN VIAJES (JUEGO DE PISTAS). Museo Nacional de Antropología (Alfonso XII 6, Madrid). Gratuito. Las familias que deseen participar pueden pedir su cuadernillo en la taquilla del Museo y realizar el juego por sí mis-mos. www.mnantropologia.mcu.es

n Actividad Participativa: DANCO AVENTURA: Rutas a caballo, arque-ría y cerbatana, paintball y air-laser, mountain bike tour, piraguas, cana-les en canoa y sendero amazónico. Finca Soto del Parral (Colmenar de Oreja) Info: 609 22 92 61. www.danco-aventura.com

n Exposición: EL UNIVERSO DE JULIO VERNE. Planetario (Av. del Planetario 16, Madrid). Mar. a vie. 18.45 h.; sab. y dom. 12.45 y 20 h. Precio: Adultos 3,55 €, menores de 14 años 1,55 €. Tel. 91 467 34 61.

n Exposición: LA MAGIA EN LA BNE. BIBLIOTECA NACIONAL (Pso. Recoletos 20-22, Madrid). Mar. a sab. 10 a 21 h., dom. y fest. 10 a 14 h. Gratuito. Tel. 91 580 78 00. Todo el mes de julio y agosto.

n Teatro: HORMIGAS, UNA INSTA-LACIÓN DE AUTÓMATAS. Teatro Pradillo (Pradillo 12, Madrid). 20.30 h. Tel. 91 416 90 11.

n Visita guiada: CASA MUSEO RATÓN PÉREZ (C/ Arenal 8, Ma-drid). Lunes: 17 a 20 h. Mar. a sab. 11 a 14 h. y 17 a 20 h. Precio: 1 €. Plazas limitadas por días. tConsultar disponibilidad.

Page 20: G&P Nº 4