G&P Nº 6

14
www.grandesypeques.com Guía familiar de ocio y entretenimiento Nº 6 •octubre 2011 publicación gratuita Agenda Todos los EVENTOS de Octubre Cine De Mayor quiero ser SOLDADO ENTREVISTA Cuándo PERMITIRLES El Sueño de Iván Detalles del Rodaje tener E-MAIL

description

Guía familiar de ocio y entretenimiento.

Transcript of G&P Nº 6

Page 1: G&P Nº 6

www.grandesypeques.com

Guía familiar de ocio y entretenimientoNº 6 •octubre 2011 publicación gratuita

AgendaTodos los

EVENTOSde Octubre

Cine De Mayor quiero ser

SOLDADOENTREVISTA

CuándopErmiTirlES

El Sueño de IvánDetalles del

Rodaje

tener E-mail

Page 2: G&P Nº 6
Page 3: G&P Nº 6

prólogo 3octubre 2011

Sumario

6

8

14

21

12

editorial

Aranjuez, Nº 6 • octubre 2011

Staff

Geobana Guerrero de [email protected]

Carlos Silva Bení[email protected]

Hacemos, diseño y comunicacionesARTE Y MAQUETACIÓ[email protected]

ColaboradoresJuan Ramón Farrán GarcíaPSICOLOGÍA [email protected]

Ishtar Olivera BelartCREATIVIDAD e INSPIRACIÓ[email protected]

Mariana Corrales LevelILUSTRACIÓN PORTADA [email protected]

José María Martín Martín-PozueloVIDA [email protected]

Nela CastroCORRECCIÓN DE CONTENIDOS [email protected]

Montserrat MartínezEXPERIMENTOS DIVERTIDOS

Publicidad Ana Silva Herná[email protected]

DistribuciónAranjuez, Chinchón, Madrid, Ontígola y Colmenar de Oreja.

Guía familiar de ocio y entretenimiento

Motivación para estudiar

Reportaje El Sueño

de Iván

Agenda de ocio yeventos

Art Attack entrevista

Decora tu calabaza de Halloween

22Gana

entradas con Tintín

D. Legal: M-13512-2011. Imprime: Gráficas Berlín-Parla. Imágenes: pp. 4, 5, 8, 9, 14: Hacemos; p. 10: Ishtar Olivera Belart; pp. 23 y 24: Mariana Corrales Level; pp. 1 y 9: La Portería de Jorge Juan; p. 10: Geninne Zlatkis; pp. 6 y 11: CMS. Nota: La revista no se hace responsable de los cambios de última hora que puedan sufrir las informaciones de los eventos de la agenda. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos y anuncios de esta publicación con fines comerciales en cualquier soporte sin la autorización de Hacemos, diseño y comunicaciones.

www.grandesypeques.com

Cine, disfraces y chuches

Octubre es el inicio de múltiples actividades, de

talleres y de eventos. Este mes promete amplias

alternativas para grandes y chicos. También una

cartelera repleta de estrenos cinematográficos, dos de los

cuales hemos destacado con reportajes especiales en esta

edición: El Sueño de Iván y De mayor quiero ser soldado,

filmes que darán mucho que hablar, ya sea por el tono de

humor o por el toque atención, respectivamente.

También os invitamos a leer a nuestros articulistas con sus

temas de rigurosa actualidad. Para los niños (y los mayores

que se animen) traemos amplias páginas de pasatiempos

para celebrar y compartir la festividad de Halloween.

Vamos, disfrutemos del Trick or treat.

Geobana Guerrero de SilvaDirectora

www.twitter.com/grandesypeques

Page 4: G&P Nº 6

Cine para niños: VERDI KIDSSe ha creado un nuevo espacio cultural en Madrid, VERDI KIDS (Bravo Murillo,28) ofreciendo una selección del mejor cine familiar europeo, tanto de animación como de ficción, doblado al castellano y muy recomendado para la infancia.

La inauguración coincidió con el estreno de Kerity, la casa de los cuentos (Fracia-Italia) y próximam-ente llegará a cartelera Un gato en París (Francia). Las proyecciones se llevan a cabo en sesiones de tarde, y matinales los sábados y festivos. www.cines-verdi.com/madrid/kids.php

actualidad y tendenciasgrandes&PEQUES

4

6 de octubre de 1887. Le Corbusier, Influyen-te arquitecto y diseñador suizo, nacionalizado francés.

9 de octubre de 1940. John Lennon, Músico y compositor. Beatle. Pacifista. Eterno.

21 de oct.ubre de 1925. Úrsula Hilaria Celia dela Caridad Cruz Alfon-so, mejor conocida comoLa Reina de la Salsa.

31 de octubre de 1961. Peter Jackson, realiza-dor neozelandés de cine, premiado por la Trilogía de El Señor de los Anillos.

Nacieron en octubre

Proyecto BioGolfen acción

El proyecto de conserva-ción de la biodiversidad está realizando activi-dades continuas abiertas a la población. Una de ellas fue el taller didáctico de captura y anillamiento científico de aves que se realizó re-cientemente en el Club de Golf Aranjuez. Niños y adultos asis-tentes pudieron conocer las diversas especies que anidan en el sur de Madrid.

Antonio Banderas y Salma Hayek están de promoción con El Gato con Botas, película animada que se estrenará en cines el pró-ximo 25 de noviembre. Esta vez sin Shrek, el valiente felino emprenderá nuevas aven-turas acompañado por una gatita a la que contará sus orígenes.

Cinco días de Comedia a Tope

Del 10 al 14 de noviembre, diversosescenarios de la capital acogerán el Festival Paramount Comedy en el que figuras del humor y comediantes noveles presentarán monólogos y pie- zas teatrales, en tributo al estilo de

stand-up comedy y adaptadas para todos los bolsillos. www.paramountcomedy.es/

Page 5: G&P Nº 6

entrevista exclusiva octubre 2011

5

Fergus Riordan acaparará las pantallas de cine este mes de octubre con los estrenos de las películas El Sueño de Iván, de Roberto Santiago; y su primer papel protagónico en De mayor quiero ser soldado, dirigida por Christian Molina, en la que comparte esce-nas con Danny Glover y Robert Englund. El joven actor ofreció a Grandes&PEQUES una entrevista exclusiva.Por Geobana Guerrero de Silva

F ergus hace de malo y con ello no arrui-namos la película, porque en De mayor quiero ser soldado, el actor da vida a Alex, un niño de ocho años al que le fas-

cinan la violencia de la televisión y los videojuegos.

Su situación familiar se agrava al nacer sus her-manos gemelos, pues Alex, que se siente solo y herido por falta de atención, logra convencer a su padre que lo recompense con lo que siempre había querido: una tele en su habitación. Alex encuentra un mundo cómodo entre cuatro paredes, inmerso y obsesionado con imágenes de guerra y violencia. Incluso se inventa dos amigos imaginarios.

Al contrario de su personaje, Fergus es un chico simpático y amable, como cualquier otro. Incluso se detiene para ordenar ideas cuando le sale al-gún anglicismo al hablar, porque aunque ha na-cido y crecido en Madrid, su madre es escocesa y su padre irlandés. Así, entre recuerdos de rodaje y sus propios sueños, inicia esta entrevista.

Fergus, cuenta que asumió el rodaje de este lar-gometraje con madurez. Trabajar la violencia para un niño no es fácil, pero escuchó consejos del di-rector Christian Molina de cómo hacerlo mejor. En más de una ocasión, la experiencia le resultó desagradable, como cuando tuvo que gritarle a un niño de dos años: “yo creía que lo iba traumatizar. Porque el niño no entendía lo que estaba pasando”. Fergus admite que fue algo que no volvería a hacer.

Otra fue meterle la cabeza a un niño en el agua. Esta escena le deprimía porque imaginaba que fue-se su hermano pequeño y le causaba desagrado.

Sobre el uso y el abuso de los juegos o de la televi-sión, el joven actor opina que depende tanto de los niños como de los padres. “Si hay confianza y a los niños se les educa muy bien, es muy seguro que no se van a meter en webs o ver contenidos que no son adecuados”. Incluso recomienda a los padres que si sus hijos entran a la habitación mientras están viendo imágenes violentas, que tomen la precau-ción de cambiar de programa o apagarlo.

En De mayor quiero ser soldado, Fergus trabaja con conocidas figuras de la actuación como Danny Glo-ver, Robert Englund y la actriz italiana Valeria Ma-rini, de quienes dijo que se sentía como uno más. “No hago gran diferencia entre un actor de fuera con otro de Madrid”. Hace una pausa, y de pronto sonríe: “De hecho, era yo quien los molestaba, me divertí mucho haciendo cosas de niños”.

A Fergus Riordan le gustaría tener una carrera como las de los actores Leonardo DiCaprio, Brad Pitt o Johnny Depp. Justamente, la misma agen-cia que descubrió a DiCaprio le representa en Nor-teamérica, donde acaba de terminar el rodaje de Ghost Rider: Spirit of Vengeance, secuela de Moto-rista Fantasma, film en el que comparte protago-nismo con Nicolas Cage. Como para no perderle la pista a este actor de exportación.

Foto

: Car

los S

ilva

Bení

tez

Page 6: G&P Nº 6

psicología infantil6grandes&PEQUES Claves para el nuevo

curso escolarEn este número voy a comentar algo sobre la motivación.

Juan Ramón Farrán GarcíaPsicólogo Experto en Intervención Social con Infancia y FamiliaPsicólogo Experto en PsicoterapiaTel: 697 465 527 y 661 545 992 / e-mail: [email protected]

E n primer lugar y, como siempre, vamos a definir el concepto de motivación. En pocas palabras, podríamos decir que la motivación es “tener ganas de hacer

algo”: ganas de trabajar, de estudiar, de comer, de beber, etc. Esta motivación puede consistir en realizar una tarea en sí misma, o bien rea-lizarla para conseguir un fin. La diferencia es bastante importante para entender, en parte, el rendimiento de una persona, ya sea niño o adulto.

Una persona puede estar motivada para realizar un trabajo que le gusta mucho, por ejemplo “ser piloto”; o al tratarse de un niño, “jugar a la play”. En este caso, la tarea en sí es motivante. Otro asunto sería el hacer un trabajo para conseguir un fin, por ejemplo: pagarse un curso de vuelo; o en el caso del niño poder jugar a la play.

Cuando decimos de un niño que no está motivado para estudiar, ¿Qué queremos decir? ¿Que no le gusta, o que no encuentra la razón para hacerlo? Está claro que a “casi” ningún niño le gusta es-tudiar. Por lo tanto, debemos encontrar una ra-zón que motive al niño a estudiar. Cada familia tiene la suya. Yo recomiendo que sea recompen-sado (motivado) en su autoestima, es decir, que el niño se encuentre bien por realizar un trabajo, que sea valorado, que sepa que lo que está ha-ciendo sirve.

En la sociedad actual hay niños (y adultos) que no saben para qué sirve estudiar y por qué hacerlo. No ven que el trabajo tenga una finalidad, una razón. Y cómo hacerles ver que el esfuerzo merece la pena, si los medios de comunicación les bombardean con mensajes en los que el esfuerzo no sirve y que se recompensa más la picaresca y el holgazaneo.

Pues bien, lo primero es dotar de unos valores, unas normas en las que nosotros seamos referen-tes de nuestros hijos. Y segundo, ya que el estu-dio en sí no es muy divertido, debemos hacerles ver que sirve para algo. Es muy importante que se valore el trabajo diario y se aprecie el esfuerzo por ir al colegio. Es un error el decir que a los niños no hay que recompensarlos con la excusa de que “no voy a reconocerle lo que es su obligación”.

Debemos preguntarles todos los días e interesar-nos por su trabajo como si fuera el nuestro. Miré-monos a nosotros: ¿Qué nos gustaría que nos dijera nuestra pareja o nuestro jefe cuando trabajamos?

Les estamos dando ganas de hacer “algo”.Los estamos motivando.

Page 7: G&P Nº 6

ocio en casa 7octubre 2011

Estrenos en DVD y Blu-rayX-MEN:Primera GeneraciónLa película muestra los orígenes de los X-men, antes de que Charles Xavier y Eric Lensherr

se conviertan en el Profesor X y Magneto. Incluye documentales y escenas inéditas.

STAR WARS: La Saga completaLa obra maestra de George Lucas en una colección de nueve discos en Blu-ray, con 40 horas extra de contenidos adicionales y escenas elimi-nadas nunca vistas.

LA CONEXIÓN EMOCIONAL Ramon Riera i AlibésCiertas personas reaccionan con seguridad y energía ante las dificultades; otras con sen- timientos de pequeñez y desá-nimo. El cerebro humano ha evolucionado para poder «tra-bajar en red» con otros cerebros a través de la conexión emocional, posibilitando el fenómeno de «yo siento que tú sien-tes lo que yo siento». Ramon Riera, médico-psiquiatra y psicoanalista, recoge, con e- jemplos y anécdotas, su experiencia de más de treinta años como psicoterapeuta. Octaedro Editorial. ISBN: 978-84-9921-168-8; formato: 15 x 23 cm; páginas: 304; precio: 22,80 €.

LAZOS DE HUMO María IglesiasPrimera novela de la periodista sevillana María Iglesias. Narra la historia de Germán Díaz, un valiente joven cántabro, origen humilde, que emigra al sur de España para convertirse en abo-gado y defender las causas justas, lo logra, pero pagará un precio. La novela retrata con fidelidad el ambiente, las costumbres y las transformaciones más importantes que vivió España a finales del siglo XIX. Editorial Temas de Hoy, Colección TH Novela; ISBN: 978-84-9998-036-2; páginas: 640; precio: 22,50 €.

Page 8: G&P Nº 6

grandes&PEQUES

8

T uve la oportunidad de ver El sueño de Iván en una función privada junto al equipo de producción y actores, cuya asistencia era mayoritariamente niños

que, junto a sus padres, veían el trabajo final en la gran pantalla: la proyección transcurrió entre aplausos y risas. Fue un ambiente cálido y fami-liar que evidenciaba la camaradería de rodaje. Hoy traemos a nuestras páginas a sus protagonis-tas, Óscar Casas (Iván) y Carla Campra (Paula).

Tienen trece años y son la pareja infantil de El sueño de Iván; ambos cuentan los detalles del ro-daje, de su experiencia en su primer largometraje que se estrena este 14 de octubre. “Me siento muy contento por haber protagonizado esta película que cuenta que los sueños se pueden hacer realidad”, dice Óscar, quien se ha hecho popular por sus apa-riciones en televisión y ahora saborea ser titular

Un sueño universalGrandes&PEQUES asistió a la función privada de la película El sueño de Iván, que se estrena este 14 de octubre. Entrevistamosal director Roberto Santiago, y a sus jóvenes protagonistas.

en la cartelera del cine. Carla, que también ha participado en series de televisión, dice: “soy muy afortunada. Además he sido la úni-ca chica de todo el reparto infantil”.

Durante el verano pasado vivieron dos me-ses intensos de rodaje. De esa experiencia recuerdan sus días en México y la ilusión que les supuso su primer “viaje de trabajo”, y de haberse divertido con los otros actores del reparto durante la filmación.

En la ficción se juega un partido con gran-des estrellas del fútbol para recaudar fon-dos. Óscar se enorgullece de haber parti-cipado en esta película que tiene un matiz solidario y haber podido conocer cómo fun-cionan las causas benéficas. Por su parte, Carla ya había tenido la oportunidad de participar en eventos benéficos para una asociación de salud.

Y como la película trata de fútbol, los acto-res hablaron de sus equipos favoritos: Ós-car se confiesa del Madrid; y Carla, aun-que madridista, admira a Messi (jugador del Barça).

La PelículaIván es un niño de once años que ha sido seleccionado para jugar contra los campeo-nes mundiales de fútbol. Además, va a vivir su primera gran historia de amor. El Sueño de Iván nos lleva de España a México, en un acto depor-tivo internacional para recaudar fon-dos para África.

Humor, romance y deporte se unen en esta película familiar, que cuenta la participación de Óscar Casas, Carla Campra, Fergus Riordan,Demián Bichir, Ana Claudia Talancón, Antonio Resines, Fernando Tejero y Ernesto Alterio.

Page 9: G&P Nº 6

octubre 2011reportaje especial 9

Entrevista con el director

Roberto Santiago

director. He trabajado con 23 niños durante el ro-daje. Al principio decía ¡Dios mío!.... eran indisci-plinados. Hasta que me di cuenta que había que tratarlos de tú a tú. Esa fue la clave para dirigirlos.

¿Cuál es el Sueño de Santiago?Que la película la vea más de un millón de perso-nas. Hacemos cine para la gente; sobre todo que la disfruten muchos chavales.

E n una conversación amena, Roberto Santiago, director de la película, nos contó las expectativas que tiene con esta nueva producción. Una historia

universal con la que cualquier niño pude sen-tirse identificado. ¿Quién no ha soñado con disputar un partido con sus grandes ídolos? Al igual que Iván, Roberto vio su sueño cumplirse al realizar está película, en la que unió su pa-sión por el fútbol con su profesión.

¿Cómo surgió la historia?Nace de una idea que tenía hace años. De pequeño tenía un sueño, que era jugar un partido de fútbol con los mejores jugadores de mundo. A partir de esa idea escribí una novela en el 2006. Me fue muy bien. La productora Mariela Besuievsky se lo dio a leer a su hijo, y como le gustó tanto, me propuso hacer la película.

¿Cómo fue el proceso para llevar a Iván a la pantalla grande?Fue difícil convencerme, porque me preguntaba cómo movería tantos niños. El rodaje era cuesta arriba, pero también planteaba un reto maravi-lloso. El proyecto lleva conviviendo conmigo desde el 2007 y hasta su realización en el 2010.

¿Ha sido una coproducción costosa?Fue una inversión enorme. La productora hizo un esfuerzo para encontrar la financiación. No se hubiera podido lograr sin el apoyo de México y Colombia. Incluso gracias a la participación de la Fundación BBVA, que confió en la película porque contenía valores positivos para la infancia. Rodar en México también fue un gasto significativo.

¿Cómo fue trabajar con UNICEF?UNICEF se involucró en el proyecto desde el prin-cipio: desde el guión. La organización nos asesoró en el tema de los valores, del trabajo en equipo, la integración de culturas, el valor de la mujer en el fútbol, y en la solidaridad, tema principal que da pie a la película.

¿Cómo fue trabajar con tantos niños?Ha sido la mejor experiencia de mi vida como

Texto y Fotos • Geobana Guerrero de Silva

Page 10: G&P Nº 6

grandes&PEQUES

10 inspiración

hecho a manoEste mes en la sección “hecho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo trabajo inspira a miles de personas en todo el mundo.Por Ishtar Olivera Belart Ilustradora y Artista

Este mes en la sección “hecho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo trabajo inspira a miles de personas en todo el mundo.

Gennine Zlatkis es originariamente de N.Y. Estados Unidos, pero reside desde hace muchos años con su familia en México .Es una artistas muy querida y aclamada y no es para menos,pues su trabajo es sumamente bello e inspirador. No hay medio artístico que se le resista,

aunque como ella misma dice, las acuarelas son sus favoritas. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas internacionalmente, asícomo en libros colaborando con otros artistas o como ilustradora.Dentro de poco saldrá a la venta su primerlibro sobre el carvado de sellos.Geninne vende impresiones de sus acuarelasasí como originales en su tienda online.Para más información, visita su blog :www.geninne.com

hecho a manoho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo ersonas en todo el mundo.

originariamente de N.Y. Estadosdesde hace muchos años con o .Es una artistas muy queridapara menos,pues su trabajo

do que se le resista,ma dice, las acuarelas abajo ha sido publicadoternacionalmente, asírando con otros artistas

a la venta su primerde sellos.siones de sus acuarelas su tienda online.visita su blog :

Geninne Zlatkis es originariamente de N.Y., Estados Unidos, pero reside desde hace muchos años con su familia en México. Es una artista muy querida y aclamada y no es para menos, pues su trabajo es suma-mente bello e inspirador.

No hay medio artístico que se le resis-ta, aunque como ella misma dice, las acuarelas son sus favoritas. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas internacionalmente, así como en libros, colaborando con otros artistas o como ilustradora. Dentro de poco saldrá a la venta su primer libro sobre el carvado de sellos. Geninne vende impresiones de sus acuarelas así como originales en su tienda online.

Para más información, visita su blog: www.geninne.com

Este mes en la sección “hecho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo trabajo inspira a miles de personas en todo el mundo.

Gennine Zlatkis es originariamente de N.Y. Estados Unidos, pero reside desde hace muchos años con su familia en México .Es una artistas muy querida y aclamada y no es para menos,pues su trabajo es sumamente bello e inspirador. No hay medio artístico que se le resista,

aunque como ella misma dice, las acuarelas son sus favoritas. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas internacionalmente, asícomo en libros colaborando con otros artistas o como ilustradora.Dentro de poco saldrá a la venta su primerlibro sobre el carvado de sellos.Geninne vende impresiones de sus acuarelasasí como originales en su tienda online.Para más información, visita su blog :www.geninne.com

hecho a manoho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo ersonas en todo el mundo.

originariamente de N.Y. Estadosdesde hace muchos años con o .Es una artistas muy queridapara menos,pues su trabajo

do que se le resista,ma dice, las acuarelas abajo ha sido publicadoternacionalmente, asírando con otros artistas

a la venta su primerde sellos.siones de sus acuarelas su tienda online.visita su blog :

Este mes en la sección “hecho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo trabajo inspira a miles de personas en todo el mundo.

Gennine Zlatkis es originariamente de N.Y. Estados Unidos, pero reside desde hace muchos años con su familia en México .Es una artistas muy querida y aclamada y no es para menos,pues su trabajo es sumamente bello e inspirador. No hay medio artístico que se le resista,

aunque como ella misma dice, las acuarelas son sus favoritas. Su trabajo ha sido publicado en diversas revistas internacionalmente, asícomo en libros colaborando con otros artistas o como ilustradora.Dentro de poco saldrá a la venta su primerlibro sobre el carvado de sellos.Geninne vende impresiones de sus acuarelasasí como originales en su tienda online.Para más información, visita su blog :www.geninne.com

hecho a manoho a mano” queremos presentarte a una gran artista, cuyo ersonas en todo el mundo.

originariamente de N.Y. Estadosdesde hace muchos años con o .Es una artistas muy queridapara menos,pues su trabajo

do que se le resista,ma dice, las acuarelas abajo ha sido publicadoternacionalmente, asírando con otros artistas

a la venta su primerde sellos.siones de sus acuarelas su tienda online.visita su blog :

Page 11: G&P Nº 6

octubre 2011vida on-line 11

Una pregunta obligada, tanto para padres como tutores, es cuál es la edad apropiada para permitir el uso del correo electróni-co a nuestros hijos (agrupando bajo esta

expresión a niños y adolescentes). La cuestión, sin duda, es difícil de contestar. Por un lado, re-sulta deseable potenciar las ventajas que las TIC aportan a fin de evitar el riesgo de hacer mayor la brecha digital, pero, por otro, la precipitación a la hora de sumergirse en las nuevas tecnologías puede conllevar efectos no deseados. ¿Cómo pro-ceder correctamente?

Disponer de una o más cuentas de correo electró-nico no debería implicar mayor riesgo que el in-herente que supone tener una dirección postal: simplemente, posibilita la recepción y envío de comunicación. Ahora bien, y a diferencia de lo que ocurre con el correo tradicional, en el que una car-ta manuscrita permite que el remitente sea “vali-dado” por el adulto, el correo electrónico implica un esfuerzo adicional más allá del simple hecho de abrir el buzón familiar. Pero ¿deben los padres o tutores conocer la agenda de contacto de los meno-res? Resulta obligado prestar atención a la legisla-ción vigente para delimitar lo que pudiera ser una intromisión en la intimidad del menor.

En este sentido, la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, sobre Protección Jurídica del Menor, establece, en su art. 4, el derecho del menor a la

inviolabilidad de su correspondencia, derecho que deberá ser respetado y protegido por los padres, tutores y poderes públicos. Obviamente, el conoci-miento del remitente del correo no viola el derecho a la intimidad del menor, lo que permite afirmar que no sólo se puede sino que, además, se debe co-nocer con quiénes se comunican nuestros menores.

Retomando la cuestión que nos ocupa, la edad ade-cuada para consentir el uso del correo electrónico podría ser los doce o trece años, aunque resulta obligado señalar que, al respecto, no existe unani-midad de criterios entre los profesionales de la psi-cología, sociología o pedagogía. En consecuencia, es responsabilidad de los adultos establecer mesura entre los diferentes razonamientos propuestos por los expertos con opiniones autorizadas en el tema.

De cualquiera de las maneras, lo deseable será siempre potenciar una comunicación fluida entre padres e hijos, que promueva la independencia, el respeto y la confianza mutua, pero sin olvidar que habrán de ser los menores quienes tengan que demostrar con su comportamiento que son merecedores de tener esta libertad y confianza, siempre bajo el criterio de los padres.

Cuándo permitirles tener su propia cuenta de e-mail

Consejos para crear un ambiente de confianza y respeto,sin atentar contra la intimidad de los menores.

Ingeniero Informático de Sistemas y Máster en Dirección de Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones E-mail: [email protected]

José María Martín Martín-Pozuelo

Page 12: G&P Nº 6

1 Agenda

Sábado 1n Cuenta Cuentos: LoS SábadoS paSan coSaS. Librería Kirikú y la Bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Ma-drid) Tel: 91 574 41 28. También los días 8, 15, 22 y 29 de octubre.

domingo 2n Taller: fotografía de moda.Museo del Traje (Avda. Juan de He- rrera 2, Madrid). 11.30 a 13.30 h. 6 a 12 años. Gratuito. Tel: 915 504 700. Sábados y domingos.

martes 4

miércoles 5n Actividad paticipativa: concur-So aLquimia. Semana Cultural Ontígola 2011. Centro de Internet. 18-19 h. Hasta 14 años.

n Taller: de experimentoS. Cen-tro Polivalente (Carrera 83, Ontígola). 9 a 12 años: 16-17:30 h.; 13 en ade-lante: 18-19:30 h. Plazas limitadas.

Jueves 6n Actividad paticipativa: bingo merienda popuLar. Semana Cultural Ontígola 2011. CC “11 de Marzo”. (Campo 1, Ontígola). 17 h.

n Actividad paticipativa: gimkana infantiL. Semana Cultural Ontígola 2011. Centro Cívico. 17-19 h.

Lunes 10n Evento: obServacioneSaStronómicaS: eL cieLo de otoño. CosmoCaixa Madrid (Pin-tor Velázquez s/n, Alcobendas). 20.30 h. Todos los públicos. Confirmar asistencia: 91 484 52 00.

n Taller: 4º curSo inic. foto-grafía. Asoc. C. Piratas del Tajo. Último día para inscribirse. Info: 636 026 042. Comienzo: 22/10.

viernes 14n Cine: eL Sueño de iván.Estreno en cines. Reportajeespecial en páginas 8 y 9.

Sábado 15

n Espectáculo: HecHo a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 17.30 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es

n Evento: Lo meJor de La Zar-ZueLa, camerata Lírica. Teatro Municipal de Ontígola. 19.30 h. Todos los públicos.

domingo 16n Espectáculo: Hecho a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 12 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es

Jueves 20n Taller: iLuStración y eScri-tura creativa. Librería Kirikú y la Bruja. (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid), 18 h. 8 a 12 años. Inscrip-ciones: [email protected] Tel: 91 574 41 28.

viernes 21n Cine: de mayor quiero SerSoLdado. Estreno en cines. Entre-vista con su protagonista en pág. 5.

n Cine: fucSia La pequeña bruJa. Estreno en cines.

viernes 7n Cine: eL iLuSioniSta. Estreno en cines.

n Cuenta Cuentos: LunaS de cuento. Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid). 21 h. Gratis.

n Actividad paticipativa: excur-Sión parque cabañeroS. Semana Cultural Ontígola 2011. 8-15:30 h. Inscripciones hasta 6 de Octubre. 2 €. Dificultad media.

Sábado 8n Cuenta Cuentos: eL baúL de LoS pequeS. Librería El Dragón Lector (Sagunto 20, Madrid) 18 h. De 6 meses a 4 años. Gratuito. También los días 15, 22 y 29.

n Cuenta Cuentos: LoS SábadoS paSan coSaS. Librería Kirikú y la Bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid) Tel: 91 574 41 28. También los días 15, 22 y 29 de octubre.

n Espectáculo benéfico: actua-ción deL coro rociero y eSc. paLmira. C.C. Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 19 h. 3 €.

n Espectáculo: HecHo a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 17.30 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es También los días 15, 22 y 29.

n Evento: mercado medievaL. Semana Cultural Ontígola 2011. 12-15 h. y 18-22 h.

n Teatro: ceLtic Heart - akeLa-rre agroceLta. Teatro Municipal de Ontígola. 22 h. Todos los públicos.

domingo 9n Espectáculo: HecHo a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 12 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es También los días 16, 23 y 30.

n Evento: mercado medievaL. Semana Cultural Ontígola 2011. 12-15 h. y 18-22 h.

n Actividad paticipativa: guiSo popuLar. Semana Cultural Ontígola 2011. Recinto ferial. 14 h.

n Teatro: eL aprendiZ de maga. Teatro Municipal Ontígola. 18.30 h. Todos los públicos.

Ocio y Entretenimiento en Madrid, Aranjuez y alrededores

Octubre

12grandes&PEQUES

n Actividad Participativan Cinen Concierto/Espectáculon Cuenta Cuentosn Eventon Exposiciónn Ferian Tallern Teatron Visita guiada

n Taller: de experimentoS,Semana Cultural Ontígola 2011. Cen-tro Polivalente (Carrera 83, Ontígo-la). 6 a 8 años: 16-17:30 h. Plazas limitadas.

n Exposición: copa deL mundo fútboL. CC Isabel de Farnesio (Ca-pitán 39, Aranjuez). 10 a 21 h. Gratis.

Page 13: G&P Nº 6

13octubre 2011

Cualquier día es bueno para…

Visitar la Exposición bibliográ-fica “bosquEs dE cuEnto”: Li-bros infantiles de la Biblioteca de Chin-chón sobre bosques y criaturas de los bosques. Para adultos, expo: “Con-servar las bosques”. Todo el mes.

Ver la exposición temporal ciEn años dE xiling: El artE dEl sEllo chino. Museo Nacional de Antropología (Alfonso XII 6, Madrid). mnantropologia.mcu.es Hasta el 15.

Visitar la Exposición: casi nEgro, del artista Xavi Carbonell (Alcoy, 1971). Galería MOMA-V Oracle Of Art Gallery (Travesía Zurita 2, Chinchón). Entrada libre. Hasta el 16 de octubre.

Participar en el tallEr: Escri-tura dE rElato brEVE, por Milagros García Guerrero. Biblioteca Municipal Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). Viernes alternos de 20:00 a 22:00. Precio: 16 €/mes. Inicio: Mediados de mes. Inscripción Tel: 91 893 53 22.

Ver la Exposición: tEotihuacan: ciudad dE los diosEs. CaixaFo-rum Madrid. Lun. y miér. 19 h.; Mar. y jue. 13 h.; Sáb. 12 y 19 h. Gratis. www.laCaixa.es/ObraSocial Hasta el 13 de noviembre de 2011.

Participar en el concurso dE microrrElatos “amigos dE la bibliotEca” (celebración del Día de la Biblioteca: 24 oct.). Bases en la Biblioteca Municipal Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). Plazo: 24 oct. al 23 de dic. 2011.

sábado 22n Cuenta Cuentos: cuEntos para todas las EdadEs. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez) 18 h. www.alaslibreria.com

n Teatro: andré y dorinE. Audi-torio Joaquín Rodrigo. CC Isabel de Farnesio (Capitán 39, Aranjuez). 19 h.Precio: 4,20 € - 9,45 €. Todo público.

n Espectáculo: hEcho a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 17.30 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es También el día 29.

n Taller: libros pop-up “El bosquE y sus animalEs”. Biblioteca Municipal Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). 12 h. Para niños. Tel: 91 893 53 22. Inscripción previa en la Biblioteca.

n Taller: un Espacio, una idEa.Centro Arte 2 de Mayo (Av. Constitu-ción 23, Móstoles). 12 a 14 h. Fa-milias con niños entre 6 y 12 años. Gratis. Tel: 91 276 02 27. Inscrip-ción: [email protected]

n Teatro: Zangolotinos En EscabEchE. La Nave (Avda. Lo-yola 8, Aranjuez). 18 h. Niños: 6 €, adultos 9 €. Tel: 91 892 17 93. 7 a 12 años y público familiar.

domingo 23n Cine: gnomEo & JuliEt.Biblioteca Municipal Chinchón (Los Huertos 24, Chinchón). 18 h. Entrada libre. A partir de 6 años. Tel: 91 893 53 22.

n Espectáculo: hEcho a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 12 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es También el día 30.

n Teatro: Zangolotinos En EscabEchE. La Nave (Avda. Lo-yola 8, Aranjuez). 18 h. Niños: 6 €,

n Taller: un Espacio, una idEa.Centro Arte 2 de Mayo (Av. Constitu-ción 23, Móstoles). 12 a 14 h. Fa-milias con niños entre 6 y 12 años. Gratis. Tel: 91 276 02 27. Inscrip-ción: [email protected]

n Teatro: la gata con botas. La Nave (Avda. Loyola 8, Aranjuez). 18 h. Niños: 6 €, adultos 9 €. Tel: 91 892 17 93. Desde 2 años.

adultos 9 €. Tel: 91 892 17 93. 7 a 12 años y público familiar.

n Teatro: alicia En El país dE las maraVillas (Tragaleguas Teatro). Teatro Municipal de Ontígola. 18.30 h. Todos los públicos.

Jueves 27n Taller: ilustración y Escri-tura crEatiVa. Librería Kirikú y la Bruja. (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid), 18h. 8 a 12 años. Inscrip-ciones: [email protected] Tel: 91 574 41 28.

Viernes 28n Cine: tintín: El sEcrEto dEl unicornio. Estrenos en cines. Concursa y gana entradas para ver la película (pág. 22).

n Actividad paticipativa: pasaJE dEl tError. Centro Información Juvenil (Camino Ciruelos s/n, Ontígo-la). Tel: 925 127 013.

n Taller: té con álbumEs. Libre-ría Kirikú y la Bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid) 18.30 h. Para adultos “golosos” del álbum ilus-trado. Gratuito. Tel: 91 574 41 28.

sábado 29n Cuenta Cuentos: historias dE miEdo. Librería Alas (Naranja 12, Aranjuez) 19.30 h. Mayores de 8 años. www.alaslibreria.com

n Espectáculo: hEcho a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 17.30 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es

n Actividad paticipativa: pasaJE dEl tError. Centro Información Juvenil (Camino Ciruelos s/n, Ontígo-la). Tel: 925 127 013.

n Taller: un Espacio, una idEa.Centro Arte 2 de Mayo (Av. Constitu-ción 23, Móstoles). 12 a 14 h. Fa-milias con niños entre 6 y 12 años. Gratis. Tel: 91 276 02 27. Inscrip-ción: [email protected]

n Teatro: la gata con botas. La Nave (Avda. Loyola 8, Aranjuez). 18 h. Niños: 6 €, adultos 9 €. Tel: 91 892 17 93. Desde 2 años.

domingo 30n Espectáculo: hEcho a mano. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado 36). 12 h. 4 €. Desde 4 años. www.obrasocial.lacaixa.es

n Cuenta Cuentos: los sába-dos pasan cosas. Librería Kirikú y la Bruja (Rafael Salazar Alonso 17, Madrid) Tel: 91 574 41 28. También el día 29.

Page 14: G&P Nº 6

te invitamos a Leer

a ersión ara iñ os

www.grandesypeques.com