GPFI-Sesión1 Psicología General

11
Inspira S01E01 BIENVENIDA TIEMPO: 5 MINUTOS Lorenzo Diana GRUPO INSPIRA (Se1Ep1- Piloto: “¿Cuál es nuestro centro?”) Presentación “Buenas tardes chicos, mi nombre es Lorenzo y a nombre de todo el equipo que ha preparado la sesión del día de hoy, les damos la bienvenida. A la mayoría ya nos conocen, ellos son… Lo que vamos a hacer hoy es; juntos vamos a definir qué es lo que el grupo va a hacer exactamente, nuestros objetivos y nuestra dinámica, es decir vamos a definir cómo va a trabajar el grupo. Y cómo lo vamos a hacer; pues bien, para ello vamos a hacer uso de lo que en Psicología llamamos -Aprendizaje a través de la experiencia- en la modalidad de Talleres Lúdicos y Vivenciales, en pocas palabras Vamos a Jugar, pero en serio.” EL PROPÓSITO DINÁMICA DE SENSIBILIZACIÓN “Con ojos de asombro (o.O) ” TIEMPO: 30 MINUTOS Jean Carlo C.T. Lorenzo Objetivo: Dar a conocer a los participantes el concepto de “propósito” y sensibilizarlos acerca del rol activo que tiene cada uno para encontrarle un propósito a las cosas. Materiales: Matamoscas (Jc) Cuchara (LOlo) Peine (Jc) Termo (Ale) Gancho de colgar ropa (Ale) Botella de San Gorro(Lolo) Engrampador Tijera (Lolo) Flauta (Diana)

description

Psicología General sesión 1 Grupo Inspira

Transcript of GPFI-Sesión1 Psicología General

Inspira S01E01BIENVENIDATIEMPO: 5 MINUTOS

Lorenzo

Diana

GRUPO INSPIRA

(Se1Ep1- Piloto: Cul es nuestro centro?)

Presentacin

Buenas tardes chicos, mi nombre es Lorenzo y a nombre de todo el equipo que ha preparado la sesin del da de hoy, les damos la bienvenida. A la mayora ya nos conocen, ellos son

Lo que vamos a hacer hoy es; juntos vamos a definir qu es lo que el grupo va a hacer exactamente, nuestros objetivos y nuestra dinmica, es decir vamos a definir cmo va a trabajar el grupo.Y cmo lo vamos a hacer; pues bien, para ello vamos a hacer uso de lo que en Psicologa llamamos -Aprendizaje a travs de la experiencia- en la modalidad de Talleres Ldicos y Vivenciales, en pocas palabras Vamos a Jugar, pero en serio.

EL PROPSITO

DINMICA DE SENSIBILIZACINCon ojos de asombro (o.O) TIEMPO: 30 MINUTOS

Jean Carlo

C.T. Lorenzo

Objetivo: Dar a conocer a los participantes el concepto de propsito y sensibilizarlos acerca del rol activo que tiene cada uno para encontrarle un propsito a las cosas. Materiales:

Matamoscas (Jc)Cuchara (LOlo)Peine (Jc)Termo (Ale)Gancho de colgar ropa (Ale)

Botella de San Luis con chupo (Jc) Gorro(Lolo)Engrampador (Jc)Tijera (Lolo)Flauta (Diana)

Desarrollo (20): El facilitador solicita a los participantes formar equipos de cinco personas, se les entrega a cada uno un objeto y se le brinda la siguiente consigna.-

A cada grupo se le ha entregado un objeto, su tarea consiste en descubrir cinco usos no convencionales o alternativos al uso principal de ese objeto, debern tratar de ser lo ms creativos posibles, sin importar lo extravagante, rara o tonta que parezca la idea que se les pueda ocurrir, alguna pregunta?, para cumplir la consigna tienen quince minutos, pueden comenzar

Cumplidos los quince minutos el facilitador da la segunda consigna: ahora cada grupo deber escoger uno de los cinco usos no convencionales que han encontrado, deber ser el ms creativo de los cinco usos; luego lo compartirn con el resto de equipos. Para decidir cul ser el que compartirn, tienen cinco minutos

Reflexin (10): Dar a conocer a los participantes el concepto de propsito y sensibilizarlos acerca del rol activo que tiene cada uno para encontrarle un propsito a las cosas.

La reflexin se realizar en un solo grupo con todos los participantes.

Qu tal? Qu les pareci el ejercicio? Cmo se sintieron? (el facilitador puede pedir a al menos tres participantes que comenten cmo trabajaron sus grupos y si se divirtieron.)

Cules fueron los otros usos que lograron darle a cada uno de los objetos?(el facilitador puede pedir a al menos tres participantes que comenten los otros usos alternativos que su grupo encontr.)

Alguna vez se imaginaron todos los usos que tiene ese objeto aparte del comn? cuntos usos creen que puede tener una misma cosa?

Creen ustedes que el uso que le acaban de dar a su objeto le ha dado un valor distinto? Ha aumentado o ha disminuido? Por qu?

Sin embargo, la cuchara por ejemplo, adems de esos usos nuevos; sigue sirviendo para comer? en algn momento dejar de servir para comer? (se hace el ejemplo con la cuchara en la cartera de las mujeres) Cuntos usos como mnimo tiene ahora este objeto? Cules? (tiene como mnimo dos usos el convencional y el o los usos nuevos)

De quin depende el uso que le d a este objeto?

Pues bien, lo mismo sucede con este grupo, porque ya viene con un uso pre establecido por el cual nos estamos juntando, pero va a depender de ustedes el uso que realmente le den, y el valor agregado que puedan obtener de l.

DINMICAS SIAMESAS O DE COMPARACINLa teora de cuerdasTIEMPO: 35 MINUTOS

Alejandro y Diana

C.T. Lorenzo

Objetivo: Sensibilizar a los participantes respecto a la importancia de que nuestro grupo tenga un propsito. Materiales:

02 cuerdas (Lorenzo) 01 trapo de un color brillante (marca) (Diana) 01 cinta masking tape (Lorenzo) 40 pedazos de pabilo de 50 centmetros de largo 10 plumones de colores (todos) 20 laberintos (del tamao de la mitad de un papelgrafo) (Ale y Diana)

Desarrollo Parte1 (10): El facilitador solicita a los participantes formar cuatro equipos con el mismo nmero de integrantes y se les da la siguiente consigna:

El objetivo de este ejercicio es que la marca que se encuentra en medio de estas dos cuerdas se mueva, quienes logren mover la marca sern los ganadores. Tres, dos, uno

Luego el facilitador verifica a qu distancia se movi la cuerda, y cuantos heridos, inconformes e insatisfechos por el movimiento de la marca hay.

Desarrollo Parte 2 (15): El facilitador solicita a los participantes que formen equipos de de siete personas y les brinda la siguiente consigna:

A cada grupo se le ha entregado un laberinto, un plumn y una cuerda por participante, verifiquen que tengan el material completo; cada equipo tendr quince minutos para planear; cmo har para recorrer el laberinto marcando con el plumn el camino, sin tocar con ninguna parte de su cuerpo, ni el laberinto ni el plumn, adems la nica herramienta que podrn utilizar sern las cuerdas y todos los miembros del equipo deben participar cuando dibujen el camino. Un laberinto lo pueden usar como prueba y el segundo ser el decisivo. Cuando estn listos para intentarlo llamarn a un facilitador para que tome el tiempo de ejecucin para ver en cuanto tiempo lo pueden hacer.

Reflexin (10): Sensibilizar a los participantes respecto a la importancia de que nuestro grupo tenga un propsito. (mediante la comparacin de las dos actividades)

1) Qu tal? Cmo les fue? Cul de los dos ejercicios les gust ms? En cul se sintieron ms cmodos? (Tip: El facilitador debe fomentar la conversacin y quedarse finalmente con las respuestas del primer ejercicio)

2) Cul era la consigna del primer ejercicio? Despus que lo digan se lee nuevamente.3) Y entonces qu pas? qu hicieron?4) Pudieron haber ganado todos? qu hara falta?5) Y en el segundo ejercicio, todos jalaban para el mismo lado? No - Por qu?6) (Y si no jalbamos para el mismo lado) Entonces que tenamos en comn?7) Y qu es lo que necesitamos entonces para cumplir nuestros objetivos?8) Y qu hay con las diferencias, son malas o nos ayudan?9) Qu necesitamos para que nuestras diferencias nos ayuden a cumplir nuestros objetivos?

Y es por eso que hemos preparado un propsito para este grupo. Pero, como vimos en el primer ejercicio depende de cada uno de nosotros agregarle valor a este grupo para que sea especial y nos sea til de forma personal.

GRUPO INSPIRA - Propsito

Brindar la oportunidad de generar y compartir aprendizajes, as como ofrecer herramientas para la investigacin cientfica; utilizando metodologas que promuevan el desarrollo de la creatividad e innovacin de los participantes; con la finalidad de contribuir tanto a nuestra formacin profesional, como a la posibilidad de dar solucin a los diferentes problemas sociales.

Adems hemos definido los siguientes objetivos que nos sirven para hacer posible nuestro propsito

Objetivos

Entender, integrar y manejar conocimientos de psicologa general. Aplicar los conocimientos adquiridos para el desarrollo de investigaciones cientficas. Promover el desarrollo de la creatividad en los participantes, as como su aplicacin funcional para el logro de los dems objetivos del grupo.

Ya tenemos el propsito y los objetivos del grupo, pero cmo lo vamos a hacer, cmo vamos a hacer que nuestro grupo funcione?, eso lo veremos a continuacin.

VALORES

DINMICA Las islasTIEMPO: 30 MINUTOS

Luis

C.T. Lorenzo

Objetivo: Sensibilizar a los participantes respecto a la importancia de que nuestro grupo tenga valores establecidos.

Materiales: 04 cartones indicando el nombre de cada una de las islas. (04 folders de colores Lolo)

Desarrollo (20): Se forman cuatro grupos con un mnimo de tres personas cada uno habitantes (el nmero depende de la cantidad de participantes) , los dems participantes debern formar cuatro grupos con igual nmero de integrantes turistas .

Los participantes que asuman el rol de turistas debern visitar por grupos cada una de las cuatro islas, cada visita durar tres minutos y debern seguir las siguientes indicaciones:

En la Isla Amabilidad los turistas deben recaudar fondos para una actividad para ayudar a los enfermos de la cruz roja.

En la Isla Egosmos los turistas deben conseguir la ubicacin de una direccin.

En la Isla Fama los turistas deben conseguir la mayor cantidad de autgrafos ya que todos los habitantes son personajes muy famosos.

En la Isla Ambicin los turistas deben pedir agua, alimentos y refugio.

Cada isla contar con un facilitador que explicar cual es la tarea de los turistas en esa isla.

Para los participantes que asuman el rol de habitantes de las islas ellos debern tomar las siguientes actitudes:

Los habitantes de Isla Amabilidad son muy amables y hospitalarios.

Los habitantes de la Isla Egosmo son todos muy gruones, toscos y no les gusta ayudar a las personas.

Los habitantes de la Isla Fama son altaneros, no les interesa conversar con nadie que no sea como ellos o que no est a su nivel, miran a los dems como seres inferiores y ordinarios y sobre todo NO DAN AUTGRAFOS.

Los habitantes de la Isla Ambicin buscan sacar provecho de todas las situaciones, pensando primero en ellos mismos y su beneficio econmico antes que en ayudar a los dems

Reflexin (10) Dar a conocer a los participantes el concepto de valor y sensibilizarlos respecto a la importancia de que nuestro grupo tenga valores establecidos.

Esta reflexin se realizar en un solo grupo con los 30 participantes.

Qu tal que les pareci el ejercicio? Cmo se sintieron? Qu caractersticas tena cada isla? A qu le daban importancia? Por qu se comportaban de forma diferente en cada isla? Cmo sera una isla en la que haya un habitante de amabilidad, uno de egosmo, uno de fama, uno de ambicin? Qu pasara entre ellos? Por qu pelearan? Entonces, qu necesitamos para asegurar una buena convivencia? Cmo los valores del grupo ayudan a una mejor convivencia?

Esa es la razn por la cual queremos compartir con ustedes los valores que creemos necesarios, para que nuestro grupo sea un lugar acogedor para todos y para que podamos cumplir nuestros objetivos.

GRUPO INSPIRA - Valores

InnovacinUtilizamos nuestra creatividad para generar soluciones novedosas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.

CompromisoTomamos la decisin de compartir conocimientos y nuevos aprendizajes, participando con perseverancia y pasin en la bsqueda por mejorar la calidad de vida de las personas.

DiversidadReconocemos que nuestras particularidades y diferencias son nuestra mejor oportunidad para juntos cambiar el mundo, haciendo de INSPIRA el lugar donde queremos estar y disfrutar.

Trabajo en equipoTenemos la certeza de que la nica forma de cambiar el mundo es hacerlo con la ayuda y participacin de todos y cada uno de los que formamos parte de INSPIRA; sabemos que ninguno de nosotros es tan bueno como todos nosotros juntos.

CalidadNos aseguramos que nuestro trabajo es el mejor que podemos ofrecer; en INSPIRA no nos conformamos con buenos resultados, nosotros buscamos la excelencia.

NORMAS

PLENARIALas reglas de juegoTIEMPO: 20 MINUTOS

Diana

C.T. Lorenzo

Objetivo: Establecer las normas necesarias para la buena convivencia del grupo.

Materiales:

01 lapicero por participantes 40 hojas bond (cortadas en 04 rectngulos iguales) 04 imanes Desarrollo (20): En un solo grupo con el total de participantes el facilitador da la siguiente consigan.-

Cada uno deber escribir cuatro palabras (una palabra por hoja) que representen las cuatro normas que ustedes creen son las ms importantes, para que el grupo funcione de forma adecuada. Para ello, deber tomar en cuenta los valores del grupo y tendrs diez minutos para realizar esta actividad.

Una vez terminados los diez minutos, el facilitador pide que uno por uno, todos los participantes pongan sus papeles en el piso (o la pizarra con los imanes). Si hay coincidencias, el participante deber poner su hoja encima de la hoja con la que coincide.

Al terminar el facilitador junto con el grupo revisarn las palabras que han quedado, con esas palabras se redactarn las normas del grupo, que sern revisadas la siguiente sesin.

PREVIEW NEXT EPISODE

Next Friday Avance de la siguiente sesin y despedidaTIEMPO: 15 MINUTOS

Lorenzo

C.T. Diana

Objetivo: Dar a conocer a los integrantes del grupo, los temas en agenda para la siguiente sesin.

Materiales:

Lista de asistencia con correo y nmeros telefnicos. 50 Post its

Desarrollo (15): El facilitador explicar a los participantes los temas en agenda para la siguiente sesin, as como la forma en que se trabajar.

Temas: Objeto de estudio Visin histrica Escuelas Mtodo, cmo estudian el comportamiento los psiclogos? tica del Psiclogo Aplicaciones y reas de Especializacin

*Se debe mencionar que a partir de la siguiente sesin se proporcionarn lecturas previas a los temas a desarrollar en las sesiones.

Luego se solicitar dos voluntarios quienes participarn en la elaboracin y facilitacin de la siguiente sesin.

Nombres y ApellidosEmailTelfono

Finalmente, el facilitador entrega a cada participante un post it donde debern escribir qu es lo que se llevan de la sesin de hoy? cuando terminen lo pegan en la pizarra. Agradecimiento al grupo y despedida.