Gracia querejeta

8
GRACIA QUEREJETA Laura Garcimartín y Noelia Romero.

Transcript of Gracia querejeta

Page 1: Gracia querejeta

GRACIA QUEREJETA

Laura Garcimartín yNoelia Romero.

Page 2: Gracia querejeta

Índice

• Biografía

• Filmografía

• Programas de televisión

• Características expresivas y técnicas.

Page 3: Gracia querejeta

Biografía

• Nació en España el 13 de agosto de 1962.

• Se formó en la Universidad Complutense de Madrid.

• Su debut cinematográfico fue en el año 1969 como actriz.

• En 1981 intervino por primera vez como ayudante de dirección en uncortometraje producido por Elías Querejeta.

• Se lanzó al mundo de la dirección con ‘’Tres en la marca’’.

• Es conocida por dirigir ‘’Héctor (2004)’’, ‘’Siete mesas de billar (2007)’’ y‘’Cuando vuelvas de mi lado (1999)’’

• Compagina la dirección de películas junto con la realización de programastelevisivos, así como guionista.

Page 4: Gracia querejeta

Filmografía

• Una estación de paso (1992) con la que recibió un Premio especial delJurado en la Semana Especial de Valladolid.

• El trabajo de rodar (1994). Documental.

• El último viaje de Robert Rylands (1996). Con el que recibió un premio a lamejor dirección, mejor película, mejor fotografía, mejor montaje y mejormúsica otorgados por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

• Cuando vuelvas de mi lado (1999). Mención especial del Jurado en elFestival de San Sebastián por la calidad de la dirección e interpretación y elpremio a la mejor fotografía.

• Héctor (2004). Biznaga de Oro a la mejor película y premio a la mejorinterpretación femenina de Adriana Ozores en el Festival de Cine Españolde Málaga.

• Siete mesas de billar francés (2007). Nominación en los Premios Goya a laMejor película y mejor dirección, entre otras, además de conseguir lospremios a mejor actriz protagonista (Maribel Verdú) y de reparto (AmparoBaró).

Page 5: Gracia querejeta

Programas de televisión

• El partido del siglo (2000) (22 episodios)

• Hospital Central (2009) (1 episodio)

• Cuéntame cómo pasó (2009) (2 episodios)

• Víctor Ros (2014) (2 episodios)

• Sin identidad (2015) (2 episodios)

Page 6: Gracia querejeta

Características técnicas.

Hemos decidido analizar el capítulo “El cocinero es lo primero” de la serie“Cuéntame cómo pasó” emitida en RTE.

• Como características técnicas nos encontramos el uso de cambios deplano bruscos y rápidos, enfocando siempre a la persona que habla en eseinstante.

• También es frecuente ver travellings que nos llevan de un personaje a otrodescribiéndonos el entorno en el que se desarrolla la acción.

• El capítulo está claramente grabado en estudios, pero aún así podemosencontrarnos ciertas partes grabadas en lo que parece ser un exterioraunque probablemente no lo sea.

• Es destacable el cambio de eje dado prácticamente al principio del capítuloya que es un movimiento de cámara algo inusual que suele desconcertar alespectador.

Page 7: Gracia querejeta

Características expresivas.

● La totalidad del programa ocurre desde los años 60 hasta la actualidad, y asílo dejan ver con el atrezzo, la forma de vestir y las expresiones.

● La banda sonora se conforma por la música que da comienzo programa,siendo esta bastante animada y dándole a la producción un toque familiar y de

alegría.● El capítulo comienza con una voz en off, utilizada para situar al espectador en

aquella época, a la vez que utiliza documentos grabados del año, para evocaren el espectador quizá un sentimiento nostálgico. Se habla del español decalle y sus preocupaciones (fútbol, salud, trabajo) -algo que caracteriza eltrabajo de Querejeta- , a la vez que introduce el principio del programa.

● El registro de voz que se utiliza es puramente coloquial, para situar a quienestá viendo el programa en el tiempo.

● Uso del sonido expresivamente, algunas veces con tensión, pero sin seragresiva, es un tipo de música que ofrece un tono de burla.

● Parece que el programa tiene un filtro constante que hace parecer laproducción antigua, de un color amarillento y apagado, también así en el

vestuario. Frecuente uso del amarillo y el marrón en los fondos para dar untoque de antigüedad.