GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA SÁBADO 2 MARZO 2013 La Habana Año 55 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 10:00 P.M. AÑO 49 No. 52 20 ctvs El deber debe cumplirse sencilla y naturalmente E N CONTRA de la voluntad del pueblo cubano, el 2 de marzo de 1902 el Congreso de los Estados Unidos otorga su aprobación definitiva a la En- mienda Platt, que sería de inmediato sancionada por el Presidente de ese país. Así, tal oprobiosa enmienda pasaba a estar anexada a la Constitución de Cuba El afán del reparto territorial por parte de las grandes potencias europeas a finales del siglo XIX y la necesidad diplomática norteamericana de evitar rozamientos en medio de esas contradicciones, unido a la resistencia de una mayoritaria parte del pueblo cubano a la anexión, obli- gó a los Estados Unidos a buscar una fórmula por la cual los cubanos tuvieran su república, pero siempre mediati- zada si se lograba que los elegidos fueran hombres que se plegaran a los intereses norteamericanos. Es sobre esta base que el 9 de febrero de 1901 el secretario de Defensa norteamericano, E. Root, envió una carta al gobernador Wood definiéndole las cinco condicio- nes que debían servir de base para las relaciones cubano norteamericanas: 1. Reconocer el derecho de EE.UU a intervenir en los asuntos internos en Cuba, 2. Limitar los derechos de Cuba a firmar acuerdos y tra- tados con las potencias extranjeras o a concederles todo tipo de privilegios sin acuerdo previo de EE.UU., 3. Limitar los derechos de Cuba a obtener empréstitos en el extranjero, 4. Reconocer el derecho de EE.UU. a adquirir tierras y tener bases navales en Cuba, 5. Reconocimiento y observación por Cuba de todas las leyes promulgadas por las autoridades militares nortea- mericanas y los derechos derivados de estas leyes. El senador Orville H. Platt, al presentar su enmienda ante el Congreso norteamericano, tomaría esos cinco puntos y les agregaría tres cláusulas más. 6. El gobierno de Cuba ejecutará y, en cuanto fuese necesario, cumplirá los planes ya hechos y otros que mutuamente convengan para el saneamiento de las poblacio- nes de la Isla, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades epidémicas e infecciosas, protegiendo así al pueblo y al comer- cio de Cuba, lo mismo que al comercio y al pueblo de los puer- tos del Sur de los Estados Unidos, 7. La isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro arreglo la propiedad de la misma, 8. El gobierno de Cuba insertará las anteriores disposi- ciones en un Tratado Permanente con los Estados Unidos. Así surgió desde el Congreso de los Estados Unidos la Enmienda Platt, que los cubanos estarían obligados a incorporar como un apéndice a su Constitución republicana. Unos días después de aprobada la Enmienda Platt, el general Wood escribió a Teodore Roosevelt, entonces vicepresidente de EE.UU.: "Por supuesto que con la Enmienda Platt, a Cuba le hemos dejado poca o ninguna independencia... Lo práctico ahora es conseguir la anexión. Esto requerirá un poco de tiempo... Con el con- trol que tenemos sobre Cuba, y que sin duda antes de mucho se convertirá en posesión, pronto controlaremos todo el comercio de azúcar del mundo. Creo que Cuba es una adquisición de lo más deseable para los Estados Unidos”. La página más ominosa de la historia de Cuba La Mesa Redonda re- transmitirá hoy, a las 7:00 p.m. por Cubavisión, la información relacionada con el Pleno Extraordinario del Comité Central del Partido, la intervención del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, y las palabras del General de Ejército Raúl Castro Ruz en la clausura de la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Hoy en la Mesa Redonda Freddy Pérez Cabrera SANTA CLARA. —En el futu- ro, lo que va a distinguir a nues- tra sociedad es la espiritualidad de las personas. Podemos llegar a tener un elevado desarrollo económico; sin embargo, lo que nos va a caracterizar es la mane- ra en que apreciemos esos avances y nos comportemos en la vida. Para ser libres y buenos revolucionarios hay que tener cultura, expresó Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Primer Vice- presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien asistió a la Feria Internacional del Libro que acontece en esta ciu- dad desde el pasado martes. Tras participar en la presenta- ción de los libros Diario de la Amistad y Periodista de Pro- vincia , del escritor José Antonio Fulgueiras, el Primer Vicepresi- dente cubano, quien estuvo acompañado por las máximas autoridades del Partido y del Go- bierno en Villa Clara, Julio Lima Corzo y Jorgelina Pestana Me- deros, respectivamente, compar- tió sus impresiones sobre la Feria, a la que calificó de un fenómeno de trascendencia para la nación, lo cual dice mucho de la cultura alcanzada por nuestro pueblo. Para ser libres y buenos revolucionarios hay que tener cultura Oscar Sánchez Serra, enviado especial FUKUOKA, Japón.—Hoy co- mienza en esta ciudad el calendario de juegos correspondiente al Grupo A del III Clásico Mundial de Béisbol con el duelo entre Brasil y Japón, escuadras que comparten espacio en la llave con China y Cuba. Para el elenco antillano, que ayer ganó su último desafío preparatorio de cara a la magna cita beisbolera frente al Soft Bank Hawks de Fukuoka, el inicio de la lid está pac- tado para el domingo 3 frente a Brasil, aunque por la diferencia de horario, ese choque será visto en el territorio nacional a las 10 de la noche de hoy. Víctor Mesa, mentor del elenco, expresó al terminar el juego con los Hawks (Halcones) que se sentía satisfecho con la preparación reali- zada, con la forma en la cual llega- ron los peloteros al decisivo mo- mento que comenzará el domingo. “Una muestra de ello es lo que aca- bamos de hacer, perdíamos 0-6 ante este conjunto, que es uno de los mejores del béisbol profesional japonés, y le borramos la diferencia para vencerle 10-8. Si no estás en óptimas condiciones, no puedes hacer eso”, explicó. Le restó importancia al hecho de que Brasil no colocará frente a Japón a Andrés Rienzo, su principal arma, y se decidiera por Rafael Fernández. “No vinimos a escoger al pitcher adversario, solo a ga- narle, por lo tanto no es un moti- vo de preocupación”. Y ratificó a Ismel Jiménez como abridor de ese choque. En el desafío de la víspera, Cuba abrió con el pinero Wilber Pérez, quien lanzó dos completos sin per- mitir carrera. Sin embargo, a Odri- samer Despaigne y Darién Núñez se les vio falta de agresividad en el montículo y toleraron seis de las ocho anotaciones rivales. Dany Betancourt (el ganador), Raciel Iglesias, Diosadani Castillo y Yander Guevara estuvieron efectivos sobre la tabla de lanzar, no así el guanta- namero Alexander Rodríguez, quien fue auxiliado por Guevara, pues no pudo sacar el único out que le pidie- ron, el 27. Por Cuba a la ofensiva destaca- ron José D. Abréu, de 5-3, con tres empujadas y dos anotadas, y Alexei Bell, de regreso a la alineación en el segundo turno, bateando de 3-2, ambos dobles y dos anotadas. Preguntado sobre si había diseña- do una estrategia para el juego con Japón en esta primera vuelta, Víctor Mesa contestó que lo que tiene pen- sado es para Brasil y China, “luego veremos qué hacemos”. Y se despi- dió agradeciendo al béisbol de este país la posibilidad de haber jugado a tan alto nivel como parte de la pre- paración. “Siempre que venimos aquí aprendemos mucho. Gracias”, finalizó. CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL Cuba debuta frente a Brasil, hoy BRUSELAS.—En España e Italia sigue creciendo el desempleo entre los jóvenes. Así lo confirmó la Oficina de Estadísticas europea (Eurostat), precisando que según los datos de enero, en España está sin trabajo el 55,5 % de los jóvenes y en Italia el 38,7 %. Los duros recortes para rebajar el déficit y una fuerte recesión en los países del sur de Europa han incrementado el desem- pleo general y lo han elevado en Espa- ña hasta poco más del 26 %, mientras en Italia hay un fuerte ascenso en la tasa de desocupados. (ANSA) España e Italia encabezan desempleo juvenil en la Unión Europea

description

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA http://www.granma.cubaweb.cu/ www.pcc.cu

Transcript of GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

Page 1: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SÁBADO 2MARZO 2013

La HabanaAño 55 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 10:00 P.M.

AÑO 49 No. 5220 ctvs

El deber debe

cumplirsesencilla y

naturalmente

EN CONTRA de la voluntad del pueblo cubano, el 2de marzo de 1902 el Congreso de los EstadosUnidos otorga su aprobación definitiva a la En-

mienda Platt, que sería de inmediato sancionada por elPresidente de ese país.

Así, tal oprobiosa enmienda pasaba a estar anexada ala Constitución de Cuba

El afán del reparto territorial por parte de las grandespotencias europeas a finales del siglo XIX y la necesidaddiplomática norteamericana de evitar rozamientos enmedio de esas contradicciones, unido a la resistencia deuna mayoritaria parte del pueblo cubano a la anexión, obli-gó a los Estados Unidos a buscar una fórmula por la cuallos cubanos tuvieran su república, pero siempre mediati-zada si se lograba que los elegidos fueran hombres quese plegaran a los intereses norteamericanos.

Es sobre esta base que el 9 de febrero de 1901 elsecretario de Defensa norteamericano, E. Root, envió unacarta al gobernador Wood definiéndole las cinco condicio-nes que debían servir de base para las relaciones cubanonorteamericanas:

1. Reconocer el derecho de EE.UU a intervenir en losasuntos internos en Cuba,

2. Limitar los derechos de Cuba a firmar acuerdos y tra-tados con las potencias extranjeras o a concederles todotipo de privilegios sin acuerdo previo de EE.UU.,

3. Limitar los derechos de Cuba a obtener empréstitosen el extranjero,

4. Reconocer el derecho de EE.UU. a adquirir tierras ytener bases navales en Cuba,

5. Reconocimiento y observación por Cuba de todas lasleyes promulgadas por las autoridades militares nortea-mericanas y los derechos derivados de estas leyes.

El senador Orville H. Platt, al presentar su enmiendaante el Congreso norteamericano, tomaría esos cincopuntos y les agregaría tres cláusulas más.

6. El gobierno de Cuba ejecutará y, en cuanto fuesenecesario, cumplirá los planes ya hechos y otros quemutuamente convengan para el saneamiento de las poblacio-nes de la Isla, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedadesepidémicas e infecciosas, protegiendo así al pueblo y al comer-cio de Cuba, lo mismo que al comercio y al pueblo de los puer-tos del Sur de los Estados Unidos,

7. La isla de Pinos será omitida de los límites de Cubapropuestos por la Constitución, dejándose para un futuroarreglo la propiedad de la misma,

8. El gobierno de Cuba insertará las anteriores disposi-ciones en un Tratado Permanente con los EstadosUnidos.

Así surgió desde el Congreso de los Estados Unidos laEnmienda Platt, que los cubanos estarían obligados aincorporar como un apéndice a su Constituciónrepublicana.

Unos días después de aprobada la Enmienda Platt, elgeneral Wood escribió a Teodore Roosevelt, entoncesvicepresidente de EE.UU.: "Por supuesto que con laEnmienda Platt, a Cuba le hemos dejado poca o ningunaindependencia... Lo práctico ahora es conseguir laanexión. Esto requerirá un poco de tiempo... Con el con-trol que tenemos sobre Cuba, y que sin duda antes demucho se convertirá en posesión, pronto controlaremostodo el comercio de azúcar del mundo. Creo que Cuba esuna adquisición de lo más deseable para los EstadosUnidos”.

La página más ominosade la historia de Cuba La Mesa Redonda re-

transmitirá hoy, a las7:00 p.m. por Cubavisión,la información relacionadacon el Pleno Extraordinariodel Comité Central del

Partido, la intervención del líder históricode la Revolución Cubana, Fidel CastroRuz, y las palabras del General deEjército Raúl Castro Ruz en la clausurade la sesión constitutiva de la AsambleaNacional del Poder Popular.

Hoy en la Mesa Redonda

Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA. —En el futu-ro, lo que va a distinguir a nues-tra sociedad es la espiritualidadde las personas. Podemos llegara tener un elevado desarrolloeconómico; sin embargo, lo quenos va a caracterizar es la mane-ra en que apreciemos esosavances y nos comportemos enla vida. Para ser libres y buenosrevolucionarios hay que tenercultura, expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Vice-presidente de los Consejos deEstado y de Ministros, quienasistió a la Feria Internacional del

Libro que acontece en esta ciu-dad desde el pasado martes.

Tras participar en la presenta-ción de los libros Diario de laAmistad y Periodista de Pro-vincia, del escritor José AntonioFulgueiras, el Primer Vicepresi-dente cubano, quien estuvoacompañado por las máximasautoridades del Partido y del Go-bierno en Villa Clara, Julio LimaCorzo y Jorgelina Pestana Me-deros, respectivamente, compar-tió sus impresiones sobre la Feria,a la que calificó de un fenómenode trascendencia para la nación,lo cual dice mucho de la culturaalcanzada por nuestro pueblo.

Para ser libres y buenos revolucionarios hay que tener cultura

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

FUKUOKA, Japón.—Hoy co-mienza en esta ciudad el calendariode juegos correspondiente al GrupoA del III Clásico Mundial de Béisbolcon el duelo entre Brasil y Japón,escuadras que comparten espacioen la llave con China y Cuba.

Para el elenco antillano, que ayerganó su último desafío preparatoriode cara a la magna cita beisbolerafrente al Soft Bank Hawks deFukuoka, el inicio de la lid está pac-tado para el domingo 3 frente aBrasil, aunque por la diferencia dehorario, ese choque será visto en elterritorio nacional a las 10 de lanoche de hoy.

Víctor Mesa, mentor del elenco,expresó al terminar el juego con losHawks (Halcones) que se sentíasatisfecho con la preparación reali-zada, con la forma en la cual llega-ron los peloteros al decisivo mo-mento que comenzará el domingo.

“Una muestra de ello es lo que aca-bamos de hacer, perdíamos 0-6ante este conjunto, que es uno delos mejores del béisbol profesionaljaponés, y le borramos la diferenciapara vencerle 10-8. Si no estás enóptimas condiciones, no puedeshacer eso”, explicó.

Le restó importancia al hecho deque Brasil no colocará frente aJapón a Andrés Rienzo, su principalarma, y se decidiera por RafaelFernández. “No vinimos a escogeral pitcher adversario, solo a ga-narle, por lo tanto no es un moti-vo de preocupación”. Y ratificó aIsmel Jiménez como abridor deese choque.

En el desafío de la víspera, Cubaabrió con el pinero Wilber Pérez,quien lanzó dos completos sin per-mitir carrera. Sin embargo, a Odri-samer Despaigne y Darién Núñezse les vio falta de agresividad en elmontículo y toleraron seis de lasocho anotaciones rivales. Dany

Betancourt (el ganador), RacielIglesias, Diosadani Castillo y YanderGuevara estuvieron efectivos sobrela tabla de lanzar, no así el guanta-namero Alexander Rodríguez, quienfue auxiliado por Guevara, pues nopudo sacar el único out que le pidie-ron, el 27.

Por Cuba a la ofensiva destaca-ron José D. Abréu, de 5-3, con tresempujadas y dos anotadas, y AlexeiBell, de regreso a la alineación en elsegundo turno, bateando de 3-2,ambos dobles y dos anotadas.

Preguntado sobre si había diseña-do una estrategia para el juego conJapón en esta primera vuelta, VíctorMesa contestó que lo que tiene pen-sado es para Brasil y China, “luegoveremos qué hacemos”. Y se despi-dió agradeciendo al béisbol de estepaís la posibilidad de haber jugado atan alto nivel como parte de la pre-paración. “Siempre que venimosaquí aprendemos mucho. Gracias”,finalizó.

CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL

Cuba debuta frente a Brasil, hoy

BRUSELAS.—En España e Italia siguecreciendo el desempleo entre los jóvenes. Asílo confirmó la Oficina de Estadísticas europea(Eurostat), precisando que según los datos deenero, en España está sin trabajo el 55,5 %de los jóvenes y en Italia el 38,7 %.

Los duros recortes para rebajar el déficit yuna fuerte recesión en los países del surde Europa han incrementado el desem-pleo general y lo han elevado en Espa-ña hasta poco más del 26 %, mientras enItalia hay un fuerte ascenso en la tasa dedesocupados. (ANSA)

España e Italia encabezandesempleo juvenil en la Unión Europea

Page 2: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

NACIONALES2 MARZO 2013 > sábado 2

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Con el propósito de contri-buir a la eliminación de sustancias agotadorasde la capa de ozono (SAO), en esta provinciase lleva a cabo desde el pasado año un proyec-to para la modernización de cámaras de frío.

La iniciativa comprende la sustitución de tec-nologías obsoletas, que emplean el gas freón22, por un moderno equipamiento que funcionacon gas ecológico.

Jesús Jorge Pérez, especialista de la delega-ción provincial del Ministerio de Ciencia,Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), comen-tó a Granma que durante el 2012, en el marcodel programa, fueron reactivadas 21 de esasinstalaciones, de gran utilidad para el manteni-miento o la congelación de alimentos, y asegu-ró que en el 2013 se espera cubrir una cifrasimilar.

Con estas acciones se benefician almacenes,centros de elaboración y conservación de ali-mentos, unidades gastronómicas y pecuarias

de todo el territorio, donde se preservan gran-des volúmenes de productos, en los cuales,debido al avanzado deterioro, eran frecuenteslas roturas que propiciaban el escape de gasesnocivos a la capa de ozono.

“De modo que además de un impactoambiental, esta experiencia permite el funcio-namiento estable y eficiente de las cámaras defrío, y reduce su consumo energético”, explicaJesús Jorge.

Rectorado por la Oficina Técnica del Ozono,con apoyo de otras instituciones, el proyectopartió de un estudio en más de 30 empresas dela provincia, sobre el estado de unas 120 cáma-ras, y a partir de él se establecieron las priori-dades del trabajo.

La modernización de estas instalacionesforma parte de la labor que desde hace añosdesarrolla el país, con el objetivo de lograr laeliminación progresiva de las SAO, y que com-prende, además, la suspensión de las importa-ciones de equipos que utilicen estas sus-tancias.

Modernizan cámaras de frío

Sheyla Delgado Guerra

La producción de huevos elpasado año, no obstante losesfuerzos, registró el 94 % de loplanificado, con un real de 1 939millones de unidades a nivel nacio-nal, subrayó Moraima CéspedesMorales, viceministra de Economíadel Ministerio de la Agricultura(MINAG).

El 6 % faltante significa 125,7millones de huevos menos en rela-ción con lo previsto. Las entregasal balance nacional, por su parte,se comportaron al 95 %, lo cual setradujo en un incumplimiento de88,5 millones de unidades.

Lo anterior estuvo originadoen lo esencial por afectaciones en el pro-grama de arribo de materias primas al paísque, a su vez, influyó negativamente en ladisponibilidad de cobertura. También eldéficit de determinados recursos obligó apostergar la habilitación sanitaria y losreemplazos oportunos de ponedoras.

A esa lista de causas objetivas no escaparontampoco dificultades en el orden subjetivo,como indisciplinas tecnológicas.

Sin embargo, la actividad genética y la gene-ralización de resultados científicos —gracias al

estrecho vínculo entre investigadores y la baseproductiva— constituyen fortalezas de nuestraavicultura, puntualizaron en conferencia deprensa autoridades de la Unión de Empresasdel Combinado Avícola Nacional (UECAN).

Entre las entidades con “buenos números”durante el 2012 se encuentra la EmpresaAvícola Genética y Pie de Cría, la cual alcanzómás de 1 millón 700 mil pesos de utilidades yun crecimiento del 12 % en su producción dehuevos. En total, más de 20 millones 23 mil uni-dades.

Por debajo del plan producción de huevos en el 2012

Instituto de Investigaciones Avícolas, bastión científico de la aviculturacubana. FOTO: ANABEL DÍAZ MENA

Condiciones invernalesdespués de la lluvia

Eduardo Palomares Calderón

SANTIAGO DE CUBA.—LaContraloría continuará priorizandola atención a la población, aten-diendo las quejas y denunciassobre la conducta o actuacióninadecuadas del cuadro, de diri-gentes o entidades, afirmó GladysBejerano Portela, Contralora Ge-neral de la República de Cuba.

Se trata, reiteró, de actuar comocorresponde ante el mal uso de losrecursos del Estado y el presupues-to, y los malos métodos de direcciónque conducen a la corrupción y laocurrencia de delitos.

La Vicepresidenta del Consejode Estado precisó en el balanceanual de la Contraloría y elSistema Territorial de Auditoríaen esta provincia, que la mayoríade los principales hechos decorrupción han estado antecedi-dos de quejas y denuncias.

Para mostrar cuánto represen-ta trabajar con el oído pegado ala tierra y los pies bien firmessobre la tierra, como insistente-mente señala el General deEjército Raúl Castro, añadió quecuando comenzaron a accionar

en el Ministerio de Auditoría yControl el 99 % de las denunciaseran anónimas, y hoy el 76 % deellas son identificadas.

Durante el análisis se abordóigualmente la necesidad de pro-fundizar en la calidad de las audi-torías, el completamiento de lasplazas de auditores de las em-presas, en la preparación delpersonal con esa responsabili-dad y los cuadros en general.

La Contraloría, destacó Beje-rano Portela, no es para acabarcon alguien, es para ayudar des-pojada de extremismo, para evi-tar que valiosos compañeros cai-gan en lamentables errores, ysobre todo para exigir que secumpla lo que está establecidoen el país.

La Contralora General de laRepública de Cuba transmitió unreconocimiento especial a lostrabajadores de la Contraloría yauditores de la provincia, por laefectiva labor desplegada tras elpaso del huracán Sandy, en elcontrol de los recursos destina-dos a las tareas de recuperación,y la ayuda humanitaria dirigida alas familias damnificadas.

Contraloría priorizaatención a la población

Orfilio Peláez

Tras la entrada de unnuevo frente frío y eldesplazamiento haciael este de la banda denublados y lluvias quele acompaña, una ma-sa de aire de origenártico comenzará a in-fluir de manera progre-siva sobre nuestro ar-chipiélago, estableciendo marcadascondiciones invernales en el occi-dente y centro del país el domingo,informó el doctor José Rubiera, jefedel Centro de Pronósticos delInstituto de Meteorología.

Según sugieren los modelos, los

descensos más nota-bles de las tempera-turas mínimas ocurri-rán en zonas del inte-rior y sur de esosterritorios, sobre todopara la madrugadadel lunes y la delmartes.

Aunque en los últi-mos años marzomuestra un compor-

tamiento más cálido de lo habitual,en este mes hay registros de míni-mas muy significativas, como sonlos de 2,5 grados Celsius, reportadoen Jagüey Grande, el día 3 de1986, y el de 3,3, en Batabanó, eldía 2 de 1968.

Maria Luisa García

Entre las muchas acepcionesde la palabra referencia, del latínreferens, -entis, “referente”, seencuentran, según el MaríaMoliner, “acción de referirse oaludir a algo, alusión”, “nota opalabra, por ejemplo en un catálo-go de biblioteca o un diccionario,en que se indica al lector otro

lugar en que puede encontrar loque busca”, “noticia o informa-ción que se da sobre un secre-to, un asunto, etc.”, “informa-ción que se da sobre las aptitu-des y cualidades de una perso-na”. También existe la frase olocución adverbial por referen-cias, “de manera indirecta”. Seconoce como obras de referen-cia las que ofrecen informaciónconcreta y rápida: almana-ques, directorios, manuales,diccionarios, biografías, catá-logos y otras similares.

el español nuestroVentura de Jesús

VARADERO.—Como parte de los preparativos dela próxima Feria Internacional de Turismo a realizarseaquí del 7 al 10 de mayo próximos, se acomete unareparación de casi todas sus áreas en el centro deConvenciones Plaza América.

El principal recinto ferial del balneario será la sedeprincipal del evento más importante del turismo queretorna a la Playa Azul tras nueve años deausencia.

Siney Alsina, administradora del centro, sostuvoque los trabajos más notables están vinculados a lacubierta de la instalación, que incluye la impermea-bilización y el revestimiento de las conductoras deagua fría. También está prevista la reconfiguración

de la imagen del recinto, mejoramiento de la jardi-nería y la pintura total.

Acciones de remozamiento de notable alcancetendrán lugar además en el salón plenario y lasotras dos salas mayores, donde cambiarán el falsotecho y se crearán las condiciones ideales paraatender a turoperadores, agentes de viajes, repre-sentantes de líneas aéreas, expertos y prensaespecializada, significó Siney.

Raúl Caballero, director de la unidad empresarialde base de recreación de Palmares en dicho cen-tro, dijo que la Feria rebasa los moldes del recintode Plaza América e incluye en su agenda el campode golf, el Parque Josone, la Ciénaga de Zapata ylos polos turísticos de Villa Clara, Sancti Spíritus yCiego de Ávila.

Remozan Centro de Convenciones Plaza América

Page 3: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

3NACIONALESMARZO 2013 > sábado 2

JOSÉ A. DE LA OSA

El alcohol etílico, también conocido como etanol, esuna de las sustancias psicoactivas —actúan sobre elsistema nervioso alterando las funciones psíquicas—más consumidas en el mundo. A dosis moderadas esun ansiolítico (calma la ansiedad); tras ingerir peque-ñas cantidades se registra una relajación y desinhibi-ción del individuo con una mayor capacidad para rela-cionarse.

Sin embargo, si se mantiene la ingesta de alcohol, seproduce una pérdida gradual del control, con progresi-va disminución de la conciencia, y, en último extremo,puede llegar a producirse la muerte por depresión res-piratoria.

No es casual por ello, afirma la farmacóloga IsmaryAlfonso Orta, que a los pacientes que reciben un trata-miento medicamentoso, generalmente se les reco-mienda no ingerir alcohol, ya sea por la reducción delefecto del medicamento o por los efectos adversospotenciales que pueden ocurrir.

Las consecuencias del consumo de fármacos y alcoholestarán en dependencia del tipo de interacción con losmedicamentos que se consumen en particular y el ries-go e intensidad aumentan según el grupo de edad.

Los ancianos son el segmento de la población queestá bajo la mayor amenaza, especialmente aquellosque sobrepasan los 65 años.

Otro aspecto importante es la cantidad y la duraciónde la ingesta de alcohol durante el tratamiento con fár-macos, así como el estado del hígado del paciente,

pues este órgano interviene en el proceso de metabo-lización y eliminación de ambas sustancias.

En pacientes alcohólicos, indica la especialista, seproduce una disminución de la actividad de algunosmedicamentos como la warfarina, paracetamol, antidia-béticos orales (glibenclamida, glimepirida, metformina)y la rifampicina), por lo que necesitan dosis más altaspara conseguir el efecto terapéutico deseado.

Por el contrario, el consumo de alcohol de forma oca-sional origina un aumento de las concentraciones san-guíneas de fármacos como las benzodiacepinas (dia-zepan, nitrazepan, medazepan); fenobarbital, fenitoína,clorpromacina, antihistamínicos (difenhidramina, mecli-zine, dexclorfeniramina), pudiendo prolongarse su acti-vidad farmacológica, así como una mayor ocurrenciade efectos adversos.

En estos pacientes se potencia el efecto depresorsobre el sistema nervioso central y, por tanto, disminu-yen el estado de vigilia, la atención y los reflejos, por loque en estas condiciones conducir vehículos, realizartrabajos peligrosos o manejar maquinaria de riesgopuede revestir un gran peligro, dado que la capacidadde reacción ante una situación complicada e imprevis-ta está seriamente disminuida.

El alcohol también puede aumentar el riesgo de lesio-nes ulcerosas de la mucosa gástrica y prolongar eltiempo de hemorragias cuando se ingiere conjunta-mente con antinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno,naproxeno, indometacina, piroxicam). No se debe inge-rir con paracetamol ya que se incrementa el potencialtóxico a nivel hepático.

Como un caso particular se ha observado que aladministrarse alcohol y disulfiram conjuntamente, seinhibe el metabolismo o la biotransformación del alcohol,ocasionando en los pacientes efectos adversos comonáuseas, vómitos, sudoración, enrojecimiento de lacara, sed, cefalea pulsátil, palpitaciones, hipotensión,visión borrosa y síncope, que comienzan entre 10 y 15minutos luego de la ingesta de alcohol y duran variashoras. Este fenómeno se conoce como ¨efecto antabu-se¨ o reacción disulfiram.

Las reacciones tipo disulfiram —subraya— tambiénocurren con algunas cefalosporinas (cefamandol, cefo-perazona, cefotetán), furazolidona, griseofulvina, keto-conazol y clorpropamida. Los pacientes deberían abs-tenerse de tomar alcohol mientras estén utilizandoestos medicamentos incluso hasta 72 horas despuésde terminar el tratamiento, y una semana en pacientescon insuficiencia renal.

Con algunos antimicrobianos las reacciones puedenser bien dispares. Con la doxiciclina y la eritromicina,por ejemplo, se produce una reducción del efecto anti-microbiano; con la amoxicilina, un retardo en la veloci-dad de absorción del fármaco.

Por lo expresado, la doctora Alfonso Orta, especialis-ta de segundo grado en Farmacología, quien se de-sempeña en la Dirección de Medicamentos yTecnología Médica del Ministerio de Salud Pública,quiere concluir diciendo que es recomendable siempreconsultar al médico para obtener una información clarasobre el uso y los riesgos de ingerir medicamentos yalcohol de manera simultánea.

Alcohol y medicamentos

Pastor Batista Valdés

JESÚS MENÉNDEZ.—En Bejuquero,intrincado paraje de este municipio al norte delterritorio tunero, niños, jóvenes y hasta adultosde la más avanzada edad quieren como a unfamiliar al médico Ramón Carlos CruzCalzadilla y a la enfermera Saily Moro López.

“Queremos tenerlos siempre aquí, quenunca se vayan —dice Magalys GarcésVega—, porque en verdad son maravillosos,intachables y muy consagrados a su nobletrabajo. Como el consultorio todavía no estátotalmente listo, ellos vienen tempranito todoslos días, lo mismo encima de una carreta tira-da por bueyes o tractores, a caballo o a pie.Yo jamás olvidaré cómo esa jovencita llegabaencima de un carretón hasta mi casa paracambiarle la sonda a mi esposo y atenderlocon todo cariño”.

“Para esas familias —explica el doctor Ra-món— es motivo de tranquilidad y satisfac-ción ver cómo nos trasladamos hasta sus ho-gares cuando es necesario; sin embargo, pa-ra nosotros también lo es, porque es la únicaforma de enfrentar y resolver por nuestrosmedios y conocimientos cualquier urgencia osituación que se presente”.

Curtido por el “fogueo rural”, el joven médi-co dejó antes sensible huella a su paso porzonas como Santa María, el apartado hospi-tal de Salgacero y en lejanos puntos de lageografía venezolana, mientras su insepara-ble enfermera guarda recuerdos no menosgratos de su labor en el hospital Piti Fajardo,del municipio.

“¡Válganme ella y él! —interviene GiselaGuerrero—, pues de otro modo no sé quénos haríamos frente a los problemas deasma que tiene mi nieto Dayán Rodríguez”.

Médico y enfermera de familia

Julio Martínez Molina

CIENFUEGOS.—Jefe de Taller desde el2006, de la Empresa OleohidráulicaJosé Gregorio Martínez, a este torneroA de tan pocas palabras como tanlargo ímpetu, le cuesta hablar de susméritos; pero entre uno y otro diálogos“suelta prenda” de por qué es conside-rado un “hombre orquesta” e impres-cindible figura de su industria.

Así se conoce en propia voz deRafael Pérez Pérez, lo antes sabido:que recién contribuyó al desarrollo deun apilador, transpaletas y un powerpress de 50 toneladas, equipos bási-cos para la dinámica interna puntualdel centro, sin los cuales la entidad

habría debido de interrumpirsus ciclos productivos.

“Es primordial en los talleresgenerar soluciones cuandoexisten desperfectos o algúnmedio no pueda proseguir sulabor, por la razón que fuere.Entonces es cuando mi inventi-va florece. Así, hace poco tam-bién innové un sistema de cajade bolas para la máquina rectifi-cadora de la empresa, la cual sehabía parado”.

Pero Pérez no solo inviertesu tiempo en tal frente.Conoce que al obrero lecorresponde llevar a la prác-tica letra y espíritu de losLineamientos del Partido y laRevolución, de manera quees un motor de propulsióna chorro aglutinando, apo-yando e incitando a lograrniveles de producción mayo-res y respaldar las inversio-nes acometidas por su

empresa en el sector hidráulico delpaís.

“Mis mecánicos no tienen nunca tiempopara el ocio, porque siempre los ocupo enalguna tarea cuyo cumplimiento no permi-te dilación. Sin excepción, algo de relievepara nuestra industria: al hombre deberespetársele su tiempo y propiciarle que loemplee del modo más provechoso”,considera Rafael.

Además, prosigue, el tornero RafaelPérez Pérez, les animo a que propor-cionen ideas e inventivas. Cuba es unpaís bloqueado; por tanto, sin ingeniono somos nadie. Mi equipo lo sabe, porende así procede, afirma quien con lamás alta moral les predica cada díamediante el ejemplo.

Las verdades de Rafael

Ramón y Saily mantienen permanente y sensible atención hacia los habitantes de la zona. FOTO DEL AUTOR

Rafael Pérez Pérez. FOTO DEL AUTOR

Page 4: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

4 INTERNACIONALES MARZO 2013 > sábado 2

LLUULLAA RREEIITTEERRAA AAPPOOYYOO AA RREEEELLEECCCCIIÓÓNNDDEE DDIILLMMAA RROOUUSSSSEEFFFF

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva(2003-2010) reiteró su apoyo a la reelecciónen el 2014 de la actual mandataria brasile-ña, Dilma Rousseff, en un acto realizado enFortaleza, capital del estado de Ceará. Ensu intervención, interrumpida en variasocasiones por aplausos, el exmandatariocriticó a las agrupaciones de oposición einstó a los dirigentes del Partido de losTrabajadores a caminar con la cabeza ergui-da y hacer comparaciones para demostrarcon cifras y hechos los logros socioeconómi-cos de Brasil en la última década. Tambiénafirmó que la victoria del PT en Brasil hadado un impulso a los procesos democráti-cos en América Latina. ((PPLL))

DDIIMMIITTEE MMIINNIISSTTRROO DDEE FFIINNAANNZZAASS IIRRAAQQUUÍÍ El ministro de Finanzas iraquí, el sunitaRafai al Essawi, anunció hoy su dimisiónante miles de personas que se manifesta-ban contra el gobierno en Ramadi, en eloeste del país. Essawi aseguró que tomó esadecisión debido a la falta de cumplimientode las exigencias de los protestantes porparte del primer ministro iraquí, el chiitaNuri al Maliki. Desde la salida de las tropasestadounidenses a finales del 2011, Iraq viveen medio de una lucha de poder entre lamayoría chiita y la minoría sunita. ((DDPPAA))

BBOOLLIIVVIIAA:: RRÉÉCCOORRDD EENN VVEENNTTAA DDEE GGAASSLa empresa estatal Yacimientos Petro-líferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informóque la comercialización total de gas naturala Brasil y Argentina superó los 472 millonesde dólares en enero. Según un comunicadode YPFB, el mes pasado registraron 320,07millones de dólares por la exportación degas natural al mercado brasileño y 152,53millones al argentino, en base a datos delInstituto Nacional de Estadísticas. Laempresa lleva adelante un ambicioso pro-grama de desarrollo con énfasis en laexploración y explotación de campos, cuyafinalidad es incrementar progresivamentela producción nacional de hidrocarburos.((PPLL))

JJAAPPÓÓNN CCOONNDDEENNAA AA DDOOSS SSOOLLDDAADDOOSS DDEEEESSTTAADDOOSS UUNNIIDDOOSS PPOORR VVIIOOLLAACCIIÓÓNN Dos marinos de guerra estadounidenseshan sido condenados a nueve y diez años deprisión por violar y robar a una mujer en laisla japonesa de Okinawa. Los soldadosChristopher Browning y Skyler Dozierwalker,quienes admitieron su culpabilidad, cumpli-rán la sentencia en una cárcel nipona. “Elcastigo podría parecer grave, pero el daño ala víctima y los residentes locales es muchopeor”, comentó el juez. Los residentes deOkinawa se quejan desde hace mucho tiem-po de delitos cometidos por los militaresestadounidenses en su isla. ((RRuussssiiaa TTooddaayy))

SSUUSSPPEENNDDEENN OOPPEERRAACCIIOONNEESS CCIIEENNTTÍÍFFIICCAASSDDEELL CCUURRIIOOSSIITTYY Las investigaciones científicas que desarrollael robot Curiosity en Marte fueron suspendi-das por problemas en la computadora que lodirige. Según informes de la NASA, el equipose encuentra ahora protegido, mientras losingenieros tratan de solucionar el desperfec-to lo antes posible. El laboratorio espacialllegó a Marte el 6 de agosto del pasado año,donde tomará muestras de suelo y polvorocoso para su análisis, e intentar conocer siexistió vida alguna vez, caracterizar el clima,determinar la geología marciana y prepararla exploración humana.((PPLL))

hiloddiirreeccttoo

CARACAS, 1ro. demarzo.—El vicepresi-dente Ejecutivo deVenezuela, NicolásMaduro, llamó esteviernes al pueblo amantener la unidad,la fortaleza y confian-za frente a la campa-ña inhumana, derumores y mentirassobre la salud delPresidente de esanación.

“Hugo Chávez esel paciente más aco-sado en la historia delpaís. ¿Hasta dóndevan a llegar burgue-ses? Basta de estarutilizando una situación delicada para creardesestabilización”, al pueblo “le decimosrodilla en tierra frente a los rumores”, dijoMaduro.

Durante la entrega de 220 autobuses enCaracas, en el contexto del proyecto derutas estudiantiles universitarias, recordóque desde medios como ABC de España yCaracol de Colombia se están prestandopara una campaña contra Venezuela “min-tiendo sobre el Presidente”.

Ante las “campañas insanas nosotrosqueremos hacer el contraste entre la juven-

tud de corazón noble, que está pendientede investigar (...) y un grupo muy pequeñoque está sometido a factores extranjerosque intentan hacerle daño al país”, expresóMaduro.

El Vicepresidente Ejecutivo de Venezuelaexhortó al líder bolivariano a que siga con-centrado en atender su salud, porque “aquíhay un pueblo para apoyarlo y sabrá seguirdesarrollando el plan de la Patria”. Reiteróque el Gobierno ha informado permanente-mente sobre el estado de salud delPresidente, según TeleSur.

El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Nicolás Maduro, en el acto deentrega de autobuses. FOTO: PRENSA PRESIDENCIAL

Maduro pide unidad y confianza anterumores sobre salud de Chávez

WASHINGTON, 1ro. de marzo.—Tras una infructuosareunión con los líderes del Congreso, el presidente deEstados Unidos, Barack Obama, responsabilizó hoy alPartido Republicano del fracaso de las negociaciones pre-supuestarias, que se proponían evitar la entrada en vigorautomática de recortes a nivel nacional.

Obama aseguró que la puesta en marcha de una “seriede recortes estúpidos y arbitrarios” en el presupuesto sedebe a los conservadores en la Cámara de Repre-sentantes, y acusó a los republicanos de no haberse mos-trado dispuestos a llegar a un consenso con respecto a unasubida de los impuestos para los ricos, reporta DPA.

Después de que el jueves fracasaran en el Senado dospropuestas para evitar los recortes, el presidente se reunióel viernes con líderes del Congreso para debatir posiblesavances. Sin embargo, según trascendió, la reunión durómenos de una hora y no logró generar avances en eldebate.

“Todo esto va a tener un efecto dominó en la economía”,advirtió Obama, quien habló de la posible pérdida de hasta750 mil puestos de trabajo. “Cuanto más se prolonguenlos recortes, mayor será el riesgo para nuestra economía”,agregó, pero descartó una nueva crisis financiera.

Entretanto, informa PL que el gobernador de Michigan,Rick Zinder, declaró la emergencia financiera en Detroitpor su abultada deuda.

De esa manera, le quita el poder al alcalde de la ciudad yla convierte en la sexta del territorio en quedar bajo poderfederal.

Detroit era conocida como la capital del motor en EstadosUnidos, pero la industria automovilística se desplomó ysufrió continuas crisis en los últimos años, lo cual tambiénconllevó al éxodo masivo de la población de esa urbe.

Recortes son “estúpidos yarbitrarios”, asegura Obama

GINEBRA, 1ro. de marzo.—El AltoComisionado de la ONU para los Refu-giados (ACNUR) advirtió hoy que la crisisde los desplazados en Mali prosigue, pesea la mejora de la seguridad en el país afri-cano tras la intervención militar francesa.

EFE cita al portavoz de la ACNUR, AdrianEdwards, quien asegura que más de 260mil personas continúan desplazadas en

Mali como consecuencia delconflicto armado, de las 430mil que se habían calculado aprincipios de año. Tambiénse calcula la existencia de170 mil 300 refugiados enpaíses vecinos como Mau-ritania, Burkina Faso, Níger yArgelia, la mayoría de ellostuaregs y árabes.

“El regreso voluntario entrelos desplazados internos esescaso, pese a que los servi-cios de autobús entre Bamakoy Gao se reanudaron la sema-

na pasada, y a que los barcos han vuelto acircular entre Mopti y Tumbuctú”, destacóEdwards.

Pero los principales temores se deben aque “aún hay combates, ataques suicidas,ataques de represalia contra determinadascomunidades, y minas y artefactos sinexplotar en las regiones de Mopti, Gao yTumbuctú”.

FOTO: EFE

Más de 260 mil personas continúan desplazadas en Mali

BEIJING, 1ro. de marzo.—El Comité Centraldel Partido Comunista de China (PCCh) alertóhoy sobre los desafíos que enfrenta la naciónasiática, en medio de la compleja situación inter-nacional y las difíciles tareas domésticas que elEstado emprende.

PL reporta que luego de concluir tres días dereuniones en el capitalino Gran Palacio delPueblo, el PCCh llamó a sus más de 82 millonesde militantes a ser más emprendedores en sutrabajo, en aras de cumplir con los objetivos dedesarrollo fijados en el XVIII Congreso Nacionalde la organización.

Con la asistencia de 204 integrantes del

Comité Central y 168 miembros alternos, en elencuentro en Beijing se adoptó una lista de can-didatos para posiciones claves del Estado, queserá recomendada a la presidencia de la prime-ra sesión anual de la XII Legislatura de laAsamblea Popular Nacional.

De acuerdo con el documento divulgado, elComité Central adoptó un plan de reestructura-ción institucional y transformaciones funcionalesdel Consejo de Estado, que será presentadoante las sesiones legislativas que comenzarán elmartes próximo.

Precisa que la dirigencia comunista prometióimpulsar la reforma del sistema administrativo

chino, que incluye liberar al Gobierno de la con-ducción de empresas, inversiones, entidadessociales y direcciones comunales. En ese senti-do, el Comité Central del PCCh apunta la impor-tancia de diseñar funciones científicas, optimizarla estructura, la limpieza y la alta eficiencia de lasdependencias estatales.

El plan de reestructuración gubernamental per-sigue descentralizar la administración y mejorarsu eficiencia, para lo cual continuará impulsandola reforma de los llamados “superministerios”, lareducción de la burocracia en los exámenesadministrativos, y la transferencia de responsabi-lidades a los niveles de base.

Partido Comunista chino alerta sobre desafíos internos

ROMA, 1ro. de marzo.—El máximo dirigente del PartidoDemocrático (PD), Pier Luigi Bersani, rechazó hoy la posi-bilidad de aliarse a la coalición de centroderecha del expri-mer ministro Silvio Berlusconi para formar un nuevogobierno italiano, indicó PL.

Bersani, cuyo partido encabezó la alianza de centroiz-quierda Italia Bien Común en los comicios parlamentariosde la semana pasada, se pronunció así ante la propuestade Berlusconi de crear un gobierno de salvación nacional.

“Es suficiente, él ya tuvo la oportunidad de mostrarseresponsable y la desaprovechó”, declaró Bersani al referir-se al exjefe de gobierno, quien ya ocupó en tres ocasionesanteriores la jefatura del Ejecutivo italiano.

El dirigente del PD afirmó que se proponía lograr un votode confianza para un gabinete de centroizquierda, aunquesea en minoría.

Para la investidura del equipo ministerial, cuya composi-ción presentará Bersani al presidente Giorgio Napolitano elpróximo miércoles, se necesita la aprobación de laCámara de Diputados y el Senado, por lo que se augurauna crisis de ingobernabilidad en esta nación.

Italia: Bersani rechaza aliarse aBerlusconi para formar gobierno

Page 5: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

5MARZO 2013 > sábado 2 INTERNACIONALES

BUENOS AIRES.—La presidenta de Ar-gentina, Cristina Fernández, calificó esteviernes la última década como “la ganada”,debido a las conquistas sociales, económi-cas y políticas alcanzadas durante su man-dato iniciado en el 2007 y el del expresi-dente Néstor Kirchner (2003-2007).

En su discurso de apertura del 131 perio-do de sesiones ordinarias del Congreso,Fernández sostuvo que “este periodo es elde mayor crecimiento del país con inclu-sión social por el comienzo de un proyectoabarcador que busca mayor igualdad ydesarrollo económico”.

Entre los logros alcanzados, mencionóque su país tiene la mayor cantidad de tra-bajadores activos de los últimos 38 años yque el 99 % de los niños están escolariza-dos. En ese sentido, resaltó que su gobier-no invirtió más de 7 000 millones de pesosen equipamiento de escuelas técnicas, yque la inversión en el 2012 en la educaciónuniversitaria fue de 19 mil millones depesos.

En cuanto a la salud, dijo que Argentinatiene un programa único de provisión demedicamentos que ha permitido unacobertura del 80 %, e indicó que el añopasado “fueron atendidas 15 millones depersonas”. Igualmente resaltó la reducciónde la tasa de mortalidad infantil.

La Dignataria anunció el envío alParlamento de un proyecto para que losintegrantes del Consejo de la Magistraturasean electos a través del voto popular.

En otro momento de su intervención,descartó el tratamiento preferencial a los“fondos buitres” (o capitales de riesgo queinvierten en una entidad débil o cercana ala quiebra), los cuales solo podrán cobrarbajo las mismas condiciones de los bonis-tas que entraron al canje de deuda realiza-do entre el 2005 y el 2010.

Ofrecemos a esos fondos que reciban lomismo que quienes están cobrando, con lamisma quita (liberación que de la deuda oparte de ella hace el acreedor al deudor) yen los mismos plazos, señaló.

Fernández dijo que actuar de otra formasería cometer un gran delito, estafar ydefraudar al 93 % de los acreedores quecreyeron en Argentina, según PL.

“Argentina ha hecho un esfuerzo desco-munal para, sin acceder al mercado decapitales, pagar regularmente sus deudas,algo que continuará haciendo en lo adelan-te”, enfatizó.

Respecto a la soberanía de las Malvinas,reiteró la oferta de diálogo a Reino Unidopara llegar a una solución al conflicto, “tal ycomo indica la resolución de NacionesUnidas”.

Raquel Marrero Yanes

El primer monumento a José Martí inau-gurado recientemente en la Isla de Inagua,en Las Bahamas, recuerda el paso delApóstol por ese territorio durante su periplodesde República Dominicana hacia Cuba,en 1895, con el fin de incorporarse a laGuerra de Independencia.

Fernando Rojas Gutiérrez, viceministrode Cultura en nuestro país, al develar elmonumento —acompañado del escultorcubano Tomás Vicente Lara Franquis,autor de la obra—, destacó la capacidad deorganización y liderazgo del más universalde los cubanos, así como sus ideales dejusticia y libertad, que legó a las generacio-

nes en Cuba y el resto delmundo. Asimismo, trasla-dó el profundo agradeci-miento de nuestro pueblopor el merecido homenajeque desde allí le hacen aMartí.

Las autoridades loca-les, encabezadas por elgobernador general deLas Bahamas, Sir ArthurFoulkes, coincidieron endestacar el honor querepresenta para el pueblobahamés el poder rendirtributo al Héroe Nacionalcubano, lo cual calificaron

como un reflejo del buen estado de las rela-ciones bilaterales entre ambos países.

El Gobernador General resaltó las dotesde escritor, poeta, filósofo, pensador yhombre de acción que se conjugaron demanera extraordinaria en Martí, y señalóque este monumento es muestra de la her-mandad que une a Cuba y Las Bahamas.

Según informó a este diario ErnestoSoberón Guzmán, embajador cubano enese país, la ceremonia se inscribe dentrodel programa de actividades previsto por laEmbajada, de conjunto con el Gobierno yamigos bahameses, con vista a conmemo-rar el aniversario 160 del natalicio de JoséMartí, así como el 40 de la independenciade Las Bahamas.

Sergio Alejandro Gómez

La mesa de conversaciones entre el gobier-no de Juan Manuel Santos y las FuerzasArmadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) ha “avanzadoen la construcción de un acuerdo” sobrevarios aspectos del desarrollo agrario integral,el primer punto de una agenda de seis consi-derado clave para alcanzar la paz enColombia.

Según un comunicado conjunto divulga-do este viernes en La Habana, al cierre deun nuevo ciclo de diálogos, los temas enque se han registrado progresos son el“acceso y uso de la tierra; tierras impro-ductivas; formalización de la propiedad;frontera agrícola y protección de zonas dereserva”.

El comandante Iván Márquez, líder de larepresentación guerrillera, refirió en rueda deprensa que “nunca antes un proceso de pazhabía avanzado tanto” en Colombia.“Siempre hay dificultades —añadió—, perointentamos superarlas”.

Por su parte el jefe de la delegacióngubernamental, el exvicepresidente Hum-berto de la Calle, dijo a los periodistas reu-nidos en el capitalino Palacio deConvenciones que las partes “han pasadode las aproximaciones a los acuerdosalrededor de un proceso de desarrollorural profundo, el cual hace parte de lospropósitos centrales del Gobierno”.

De la Calle reconoció que el problema agrí-cola fue incluido en la agenda del AcuerdoGeneral porque “es en el campo donde se hagestado el conflicto y donde (este) ha tenidosu mayor impacto”.

El exvicepresidente refirió también que losdiálogos están en un “momento clave” y se

requieren resultados para continuar con ladiscusión de los otros puntos de la agendaacordada, que incluye las garantías parala participación política, el problema de lasdrogas ilícitas, el resarcimiento de las víc-timas, el fin en sí mismo del conflicto y surefrendación.

“Todas las propuestas relevantes sobre eltema agrario están sobre la mesa. Esmomento para concretar acuerdos y conti-nuar avanzando”, concluyó De la Calle.

Este ciclo de conversaciones, que inició elpasado 18 de febrero, tuvo momentos detensión relacionados con la supuesta implica-ción de la guerrilla en el despojo de tierras.

El jefe del Estado Mayor Central de lasFARC-EP, Timoleón Jiménez, envió unacarta abierta a Juan Manuel Santos el 21 defebrero con la propuesta de activar una comi-sión de alto nivel para esclarecer las supues-tas propiedades y testaferros de la guerrilla.Asimismo, planteó que esta comisión estu-viera compuesta por representantes de laspartes en conflicto, organizaciones sociales yveedores internacionales como la CELAC,UNASUR y la organización que dirige elexpresidente estadounidense, Jimmy Carter.

CONTINÚAN LAS PROTESTAS EN COLOMBIA Mientras en La Habana gobierno y

guerrilla continuaban sus discusionessobre los problemas del desarrollo agrario,Colombia vivió fuertes jornadas de protes-tas de cafetaleros y cacaoteros, como unrecordatorio de cuánto falta por solucionaren esa materia.

La protesta de los caficultores comenzó ellunes pasado y ha dejado unos 80 heridospor enfrentamientos entre la fuerza pública ylos manifestantes, al igual que el bloqueo de20 carreteras a lo largo del país.

Los productores del grano están afectadospor un descenso en el precio internacional delproducto, sumado a un fortalecimiento delpeso colombiano que encarece las exporta-ciones. Sus demandas incluyen un aumen-to de las ayudas estatales, cese de losembargos a cultivadores arruinados y la sus-pensión de los proyectos mineros en regio-nes cafetaleras.

El diálogo iniciado este jueves por laasociación de cafetaleros con el Ejecutivono ha logrado resultados, y los protestan-tes mantienen su posición de bloquear lascarreteras mientras no se resuelvan susdemandas.

Las protestas de este grupo, así como otrasimilar de los cacaoteros en Santander, ha

recibido el respaldo de la guerrilla, que hanegado que estén instigando a los manifes-tantes, como se ha denunciado desdeBogotá.

La mesa de conversaciones en la capi-tal cubana, sede principal de los diálogos,se retomará el próximo 11 de marzo,según aclara el comunicado conjunto emi-tido por las partes.

El texto menciona también que las delega-ciones de paz recibieron a los voceros de losgobiernos de Chile y Venezuela, paísesacompañantes del proceso, a quienes infor-maron de los avances de los diálogos.Asimismo, reitera el agradecimiento a los paí-ses garantes, Cuba y Noruega, por su eficazapoyo al desarrollo de las conversaciones.

GOBIERNO COLOMBIANOY GUERRILLA Más cerca de la paz que nunca

El jefe de la delegación gubernamental,Humberto de la Calle. FOTOS: JUVENAL BALÁN

El comandante Iván Márquez, líder de los repre-sentantes de las FARC-EP.

Cristina Fernández: esta es una década ganada La Mandataria argentina inauguró el 131 periodo de sesionesordinarias del Congreso

Monumento a José Martí en Las Bahamas

Page 6: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

8:00 Yo quiero decir 8:15 Quiero saber más 8:30 Sagwa la gatica 9:00 Trende maravillas 10:00 Tanda infantil: Mr. magoo: Las mil y una noches árabes12:10 El arte del chef 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero del mediodía 2:00Entre tú y yo 3:00 Sin límite. El Misha 3:30 Andar La Habana 3:50 Buenasprácticas 4:00 Gala por el 55 aniversario de Radio Rebelde 5:00 Sitio del arte5:30 Al Derecho 5:45 Hechiceras 6:30 Rockanroleando 7:00 Mesa Redonda8:00 NTV 8:30 Insensato corazón 9:20 Concierto aniversario 45 de la nuevatrova 10:21 La película del sábado: El hobbit: un viaje inesperado 1:10Noticias en síntesis 1:30 3er. Clásico Mundial de Béisbol: Holanda vs. Taipeide China (v) 5:00 3er. Clásico Mundial de Béisbol: China vs. Japón (v)

7:00 Buenos días 8:30 Confesiones de grandes 9:00 3er. Clásico Mundial deBéisbol: Japón vs. Brasil (r) Al finalizar: 3er Clásico Mundial de Béisbol: Coreavs. Holanda (dif). Noticiero juvenil. Somos multitud: Es amor 6:30 23 y M 8:003er. Clásico Mundial de Béisbol. Antesala especial 10:00 3er. Clásico Mundial deBéisbol: Cuba vs. Brasil (v)

8:30 Para ti maestro: promoción y educación para la salud en la escuela (II) 9:00Punto de partida 9:30 Repasos para las pruebas de ingreso para la educaciónde adultos 11:00 Universidad para Todos 12:00 Noticiero del mediodía 2:00Universidad para Todos 5:00 Lo tenemos en mente 5:45 Arte con arte 6:00Grandes del pentagrama 6:30 Teleguía 7:00 La otra mirada 8:00 NTV 8:30 Clippunto cu 9:30 Espectador crítico: Amén

8:00 Programación TeleSur 4:30 Todo listo 4:45 Elogio de la memoria 4:53 Luzmartiana 5:00 Miradas 5:30 Todo música 6:00 Desierto sentido 6:15 Onda retro6:45 América en la Casa 7:00 Tanda única: Cuba en el cine internacional 7:30Paréntesis 8:00 Programación TeleSur

6:59 Cartelera 7:00 Upa, nene 7:25 El tren de los cuentos 7:36 Yo puedo cocinar7:48 Filmecito: Policías y ratones 9:15 Vidas 9:35 Cine en casa: Comer, rezar,amar 11:55 Documental 1:25 Cuello blanco 3:32 Videos divertidos 4:00 Cartelera4:01 Retransmisión 8:01 Multicine: Desayuno con un extraño 10:16Meganconciertos 11:06 El círculo secreto 12:00 Cartelera 12:01 Retransmisión

8:00 Ponte al día 8:15 Sagwa la gatica 8:45 Mundo mágico 9:00 Matinée infantil:Minicampeones 2 11:15 El elefante y la hormiga 12:00 Lucas 1:00 Noticiero domini-cal 2:04Arte siete: Cairo 678 5:00 Rakel y sus amigos 6:15 Documental 7:00Aotrocon ese cuento 7:30 Teleavances 8:00 NTV 8:30 CSI 9:18 Un bolero para Ignacio9:56 Cumpliendo el deber 10:55 Telecine: Tres son multitud 12:46 Noticias en sínte-sis 12:58Telecine: Asesinos a sueldo 2:28 Documental 3:30 3er. Clásico Mundial deBéisbol: China vs. Cuba (v) 6:00 Terra nostra 7:00 Universidad para Todos

8:00 Cine del ayer : Tengo 17 años 9:45 Con sabor 10:00 Pulso deportivo 12:00Gol: Liga española Barcelona vs. Real Madrid 2:00 3er. Clásico Mundial de Béis-bol: Holanda vs. Taipei de China 6:00 Vale 3: Final Copa del Rey: Barcelona vs.Real Madrid 8:00 3er. Clásico Mundial de Béisbol: China vs. Japón (r). Al finali-zar Cine de deporte: Duelo de titanes. Noticias en síntesis

9:30 Repasos para las pruebas de ingreso para la educación de adultos 11:00Universidad para Todos 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Todo con Tony 3:00Concierto internacional 4:00 Clip punto cu 5:00 Smash 6:00 Cuerda viva 7:00Palmas y cañas 8:00 NTV 8:30 Música y más 9:00 Rodando el musical 11:00Espectacular

8:00 Programación TeleSur 4:30 El mundo del documental 5:30 Cine flash6:00 Entre 0 y 1 6:15 Perfiles 6:30 Vitrales 7:00 Mesa Redonda 8:00Programación TeleSur

6:59 Cartelera 7:00 Upa, nene 7:25 Hi-5 7:46 El tren de los cuentos 7:57 Yopuedo cocinar 8:10 Domingo en casa: La línea recta 9:54 Algo para recordar11:36 Cinema joven: Harry Potter y el prisionero de azkaban 1:53 Filmecito:Madagascar 3 3:31Tarde de domingo: Otra cenicienta 5:03 Cine de aventuras:Piratas del Caribe: En mareas misteriosas 7:23 Horizontes del oeste: Shane, eldesconocido 9:19 Multicine: Un asesinato 10:55 Tiempo de cine: ciclo grandesdirectores: Stanley Kubrick: Espartaco 2:01 Retransmisión

MARZO 2013 > sábado 26 CULTURALES

ENVIADA POR LA TV CUBANA

SÁBADO

DOMINGO

CUBAVISIÓN

CUBAVISIÓN

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

TELE-REBELDE

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

Ventura de Jesús

El volumen de testimonios Teatro Sauto: Vidas enplural es el primer libro de Amarilys S. Ribot, perio-dista con aliento literario que se ha ido apropiando delos recursos técnicos necesarios para trascender losgéneros propios de su profesión.

El texto, preparado por Ediciones Matanzas, dise-ño de Johann Trujillo y editado por Norge Céspedes,se presentará hoy sábado en la sala El Peregrino, enel contexto de la Feria Internacional del Libro.

Teatro Sauto: Vidas en plural recoge 30 testimo-nios de personas que establecieron vínculos con esainstitución y que, de alguna manera, deben al coliseouna cuota de su fama. Esos alegatos se articulan apartir de las voces de técnicos, arquitectos, historia-dores y visitantes asiduos al mismo.

Entre esas personalidades que confiesan sus re-flexiones están Mario Argenter Sierra, Luis Carbonell,Carilda Oliver Labra, Omara Portuondo, AbelardoEstorino, Frank Fernández, Daniel Taboada, CarlosRuiz de la Tejera y Lizt Alfonso.

Según el editor, Norge Céspedes, los entrevistadosofrecen perspectivas sumamente variadas sobre elSauto, que incluyen evocaciones personales y consi-deraciones relacionadas con aspectos artísticos otécnicos.

“Sucede además algo muy curioso. Algunos de lostestimoniantes se convencieron de que a través desu voz podían ofrecer una interpretación mucho másque personal. Es lo que ocurrió con Luis Carbonell,en su relato tiene cabida el afecto de Esther Borjas,quien siente un gran amor por el legendario teatro”,anotó Amarilys tras adelantar que ya se prepara unsegundo tomo.

A propósito, ¿cuál es el rasgo más concurren-te en esas 30 impresiones?

“El sentimiento casi místico por el coliseo, por lo quesignificó en sus carreras. Algunos no saben concreta-mente en qué consiste la magia, pero todos terminanpor reconocer que se trata de un monumento vivo dela cultura cubana y sienten por él una gran pasión”.

¿Algún testimonio en particular que hayaimpactado más a los lectores tempraneros?

“El de la poetisa Carilda. Por lo que he escuchadodecir, llama la atención cómo ella se complace enexplicar el porqué en su Canto a Matanzas no apa-rece el Sauto en la relación de sitios distinguidos dela ciudad. Con esa sensibilidad característica paracontar cosas, ella termina por demostrar su ternurapor el teatro y como este se encadena a los lugaresmencionados en el Canto a Matanzas”.

En proceso de restauración desde hace variosaños, el Teatro Sauto arriba a su aniversario 150 elpróximo 6 de abril. Fue concebido por el arquitectoitaliano Daniel Dall’Aglio, y por su elegante exteriorneoclásico y bellos salones, se convirtió en punto dereferencia en el panorama cultural de la Isla.

Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.—Con unaaceptación cada vez mayor dentrodel público, la editorial Cauce vuelvea animar la Feria del Libro enVueltabajo.

En total suman nueve los títulosque se presentan bajo un sello quedesde hace tiempo apuesta por laliteratura infantil y juvenil.

Enfrentando el prejuicio todavíafuertemente enraizado, de queescribir para los más pequeñosconstituye un arte menor, todos lostextos preparados esta vez para laFeria están dirigidos hacia ellos.

Según Eduardo Martínez Malo,su director, se trata de “un proyectonoble” que busca cubrir las necesi-dades de un público que siempreestá esperando la salida de nuevoslibros.

“La prueba está en la rapidez conque se agotan, algo que obliga aseparar desde ahora los ejemplaresdestinados a los eventos que ten-drán lugar durante el resto del año,porque de lo contrario, se venderíantodos en la Feria”, asegura.

La oferta comprende autoresestablecidos como Nelson Simón

(As de corazones y Letras finas),o el propio Martínez Malo (Contarlos mitos) y también otros menosconocidos como Blanca NievesGonzález (Flores en la piel), eincluye tanto novelas y cuentos,como poesía.

No es esta la única línea de traba-jo de la Editorial pinareña, fundadahace alrededor de 12 años, con uncatálogo conformado por más de110 títulos de unos 80 autores detodo el país, y a cargo además dedos revistas literarias (Cauce para elpúblico adulto, y Chinchila paraniños), advierte su director.

“En un inicio, abarcábamos todoslos géneros, y todavía lo hacemos,aunque en menor medida. Dehecho, próximamente estaremospresentando la Biografía lírica deSor Juana Inés de la Cruz, escritapor Carilda Oliver en 1951. Unaobra prácticamente inédita.

“No hemos renunciado a publicarpara adultos. Pero hemos decididoespecializarnos en los textos paraniños y jóvenes, con todos los retosque ello implica. Hay que luchar ydemostrar la importancia y el valorde la literatura infantil, con buenoslibros”.

Michel Hernández Sánchez

El Festival Proelec-trónica apunta a conver-tirse en uno de los suce-

sos musicales del próximo veranogracias a un programa de alto calibreque albergará a jóvenes creadoresde varias provincias de la Isla. Perodesde mucho antes de que el eventovuelva a funcionar como escaparatede las diversas tendencias del “elec-tro” hecho en Cuba, los Djs locales

han comenzado a calentar motorespara mostrar al público sus obrasmás recientes.

Una prueba de ello es el encuen-tro que tomará mañana domingodesde las 6:00 p.m., hasta las12:00 a.m., el escenario de LaCecilia, donde ocho Djs entrarán enjuego para mostrar cada uno trestemas de su repertorio.

DJoy de Cuba, uno de los protago-nistas del maratón sonoro, confirmóa Granma que el cartel ha programa-

do además a los Djs Iván Lejardi,Kike Wolf, Reitt, Eddy GT, XanderBlack, Thellus, y B-Joyce, una de laspioneras de la música electrónicacubana desarrollada por mujeres. Enel programa también aparece la vocalis-ta del proyecto I. A., Iliam Suárez, quienfungirá como una especie de maestrade ceremonias y hará un recorrido pordistintas facetas de su interesante per-sonalidad creativa.

Como era de esperar, el eventotambién incluirá danzas de fuego yotras acciones artísticas que acom-pañarán este “domingo electrónico”.

El Sauto y lasvidas en plural

Cauce para los niños y jóvenes

Domingo electrónico

Page 7: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

7MARZO 2013 > sábado 2 DEPORTES

Oscar Sánchez Serra, enviado especial

YA HOY NO será un juego de pre-paración, donde lo más impor-tante es ir probando o ensayan-

do lo que hace falta para la victoria.Hoy, desde las 10 de la noche, horade Cuba, el equipo nacional de pelotaestará en su primer partido en el IIIClásico Mundial, en el espectacularestadio Fukuoka Dome, ante Brasil.

Como dijo ya hace un mes el mentorVíctor Mesa, Ismel Jiménez será el abri-dor en el estreno y la alineación lamisma que se ha venido colocando enlos desafíos pre Clásico.

Durante estas jornadas previas hansobrado los argumentos de por qué el IIIClásico Mundial es un compromisogigante para el conjunto de la mayor delas Antillas.

A los cubanos en el béisbol no nossirve de mucho un segundo, un tercerlugar o estar entre los cuatro grandes, locual para este grupo sería una hazaña.

El otro lado del análisis es que esa exi-gencia se enfrenta con una nómina depoca experiencia en eventos cumbre,aunque a decir verdad y después deverla aquí, solo en entrenamientos, no

hay dudas que los que están son los queson.

Sin embargo, lo que pudiera versecomo una debilidad es lo que ya hacegrande a esta selección, incluso, sinhaber comenzado, pues la madurez,concentración y espíritu de triunfo queestamos viendo en el colectivo de pelo-teros, realmente impresiona.

¡CÓMO CAMBIAN LOS TIEMPOS!Con respecto al primer Clásico, este

equipo presenta una renovación del 82 %. Enaquel debut del 2006 solo estuvieron delos hoy inscritos aquí, los espirituanosEriel Sánchez, Yulieski Gourriel yFrederich Cepeda, junto a los lanzado-res Norberto González y YadierPedroso. Y en relación con el segundo,de la actual matrícula un 71 % no jugóen el 2009. Los únicos que lo hicieronfueron: Peraza, Yulieski, Cepeda yAlfredo Despaigne y los serpentinerosDany Betancourt, Norberto González,Ismel Jiménez y Vladimir García.

Pero la nómina no solo varió con elpaso de los años, sino con el conceptode qué es lo que hace falta para cadamomento. En consecuencia, el cam-bio es significativo, incluso, desde elúltimo Campeonato Mundial, el del2011. De los que se desempeñaronallí en Panamá y alcanzaron la preseaplateada, el 71 % no actuará en esteClásico Mundial.

Y hablando de certámenes del orbe,del 2005 en Holanda, último en el cualun conjunto cubano se alzó con lacorona, hoy solo hay seis jugadores:Eriel, Peraza, Yulieski, Alfredo Despaig-ne, Cepeda y Norberto González. Ellostambién son los únicos de los queestán aquí que jugaron en el 2007 lalid del planeta en Taipei de China yrepitieron en la del 2009, en variasciudades europeas, en cuya justahicieron el grado los lanzadoresFreddy Asiel Álvarez y VladimirGarcía. Y de la plantilla olímpica del2008, solo siete de los 28 de ahoralograron en Beijing las medallas deplata.

Es decir, que este equipo en materiade eventos grandes prácticamentetendrá su alumbramiento esta noche.Trece de los 28 integrantes no hanjugado en Clásicos, Mundiales, ni tor-

neos olímpicos. O lo que es lo mismo,el 46 % o prácticamente la mitad, ten-drá su estreno ante el mundo en lacompetencia de más rigor de las bolasy los strikes.

Esa es la magnitud del compromisode los peloteros cubanos que arran-can hoy en Fukuoka con la mirapuesta en la fase final de SanFrancisco.

BRUZÓN ASCIENDEBERNA, Suiza.—El Gran Maestro Lázaro Bruzón

mejoró en la clasificación mundial de ajedrez y apa-

rece ahora en el lugar 36. Bruzón ocupaba la casilla

38 en la actualización de enero y en la divulgada

ayer en la página oficial de la Federación

Internacional (FIDE) acumula 2 707 puntos Elo, seis

más que los registrados en aquella ocasión. El tam-

bién GM Leinier Domínguez descendió del escaño

24 al 26, con el mismo Elo de 2 723. (PL)

ROMPEN LOS CENTROAMERICANOSSAN JOSÉ.—Más de 3 000 deportistas de siete

países competirán a partir de mañana en los X

Juegos Centroamericanos de San José 2013,

que se extenderán hasta el 17 de marzo como

comienzo del ciclo olímpico de la región. La cele-

bración de la décima edición ya ha sido califica-

da por la organización como un “rotundo

éxito”, pues se logró reunir a todas las nacio-

nes del área: Costa Rica, Guatemala, Panamá,

Nicaragua, Honduras, El Salvador y Belice

tras dos ediciones consecutivas en las que

alguno de ellos no asistieron. (EFE)

COPA 8 DE MARZOLA HABANA.—Desde el próximo día 7 y hasta el

10 de marzo, en esta capital se efectuará la Copa

Ciclística 8 de Marzo, en saludo al Día Internacional

de la Mujer. A la lid, organizada por la Federación

Cubana de Ciclismo (FCC) y la Dirección de

Deportes de La Habana, concurrirán las preselec-

ciones nacionales femenina y masculina, junto a

otros pedalistas de la categoría Máster, de Artemisa,

Matanzas y de la peña deportiva La Guayaba, del

municipio de Guanabacoa. La competición tendrá

lugar a lo largo de 310 kilómetros, divididos en cua-

tro etapas. (AIN)

telescopio

Cuba y la magnitud del reto del III Clásico Mundial

Los cubanos entrarán esta noche en acción frente a Brasil. FOTOS: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL

Raciel Iglesias entre los novatos del equipo.

Andy Ibáñez , otra de las figuras noveles.

Finalmente, la selección cubana sub20 de fútbol discutirá mañana la me-dalla de bronce en el torneo premun-dial de la CONCACAF, que se disputaen la ciudad mexicana de Puebla.

Con el boleto al Mundial de Turquíaasegurado, los muchachos del técnicoRáúl González Triana cedieron 2-0 ensemifinales ante Estados Unidos en unpartido que se les puso cuesta arribabien pronto, pues al minuto 8 el arieteMario Rodríguez aprovechó un balónlargo cerca del área para inaugurar elmarcador con un tiro ajustado, y en el11 un potente disparo de DanielCuevas, desviado en un defensa, des-colocó al guardameta Sandy Sánchezy acabó en el fondo de la porteríaantillana.

Justo ahí murió el partido, pues sin lamisma efectividad y control del balónque en sus tres salidas anteriores anteCanadá (2-1), Nicaragua (3-0) y CostaRica (2-1), el equipo cubano apenasgeneró peligro y poco pudo hacer anteun cuadro estadounidense que, cómo-do con la ventaja, se mostró suma-mente serio en defensa y se limitó abuscar el contragolpe.

Con todo y ello, dicha derrota noopaca la notable actuación del plantel,que por primera vez accedió a unMundial de la categoría y este domin-go, en el estadio Cuauhtémoc, seenfrentará por el tercer puesto de la lidal conjunto derrotado de la otra semifi-nal, entre El Salvador y México. (ArielB. Coya)

La sub 20 buscará mañana el bronce

Page 8: GRANMA - N°52 - SÁBADO 2 MARZO 2013

hoy en la hhiissttoorriiaa

www.granma.co.cu

DDiirreeccttoorr Lázaro Barredo Medina. SSuubbddiirreeccttoorreess Oscar Sánchez Serra y GustavoBecerra Estorino (a cargo de Granma Internacional).SSuubbddiirreeccttoorr aaddmmiinniissttrraattiivvoo Claudio A. Adams George

RReeddaacccciióónn yy AAddmmiinniissttrraacciióónn GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. CCóóddiiggoo PPoossttaall 10699. ZZoonnaa PPoossttaall LaHabana 6. AAppaarrttaaddoo PPoossttaall 6187

TTeellééffoonnoo 881-3333 ee--mmaaiill [email protected] eenn eell CCoommbbiinnaaddoo PPoolliiggrrááffiiccoo GGrraannmmaaIISSSSNN 0864-0424

22 ddee mmaarrzzoo

1901 El presidente de Estados Unidos, William McKinley, sanciona la Enmienda Platt, convirtiéndola en Ley.

ORFILIO PELÁEZ

DESDE HACE más de un lustro, el Máster enCiencias Orlando R. Laíz Averhoff y el técni-co Ernesto Flores Valdés laboran en un estu-

dio dirigido a determinar la pérdida en la capacidadde almacenaje de agua en las presas cubanas porla acumulación de sedimentos, y a caracterizar yevaluar el posible uso de estos en la agricultura.

Entre el 2006 y el 2011 ambos especialistas per-tenecientes a la Empresa de Investigaciones yProyectos Hidráulicos de La Habana, del InstitutoNacional de Recursos Hidráulicos (INRH), lograronanalizar los niveles de sedimentación en 15 embal-ses de abasto de agua a la población, situados endiez provincias.

Las obras escogidas poseían diferentes caracte-rísticas geológicas, morfométricas y de capacidad,con un tiempo de explotación de 15 a 48 años, enla mayoría de los casos.

Como refiere a Granma el Máster Orlando Laíz,debido a la sedimentación el volumen real de aguaalmacenada se redujo en un rango del 9 ,6 a l37,8 %, mientras que el promedio para las 15 fue de21,9 %.

“Para hacer los cálculos nos basamos en unametodología internacional que incluye el empleo deGPS, ecosonda y sistemas de información geográfica.Verificamos también que la principal vía de entrada desedimentos a nuestros embalses obedece a la erosiónde los suelos en las áreas aledañas, debido a la faltade vegetación, y en menor medida a la aplicación demalas prácticas agrícolas”.

“Incluso, existe una norma cubana (NC 23:1999),que regula la protección de los embalses y caucesfluviales, la cual establece que a cien metros enproyección horizontal a partir del nivel de aguasmáximas para aquellos reservorios destinados alsuministro a la población, debe haber una franja debosques o pastos, a fin de evitar los procesos ero-sivos, sobre todo los relacionados con eventos llu-viosos de gran magnitud, pero en la práctica ape-nas se cumple”.

La UNESCO y otros organismos internacionalesestiman que para el 2050 el planeta perdería el 50 %del agua que hoy tiene represada, debido a la ero-sión de las tierras aledañas.

De ahí la conveniencia de valorar la puesta enmarcha de un programa para generalizar el estudio

de sedimentación en todos los embalses del país,tomando en cuenta que la mayoría de los 242 exis-tentes tienen una media de 34 años de explotación.

PROMISORIA EXPERIENCIAUna segunda etapa del trabajo, que mereció el

Premio de Innovación otorgado por la delegaciónprovincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología yMedio Ambiente de La Habana en el 2011, consis-tió en hacer la caracterización de los sedimentosextraídos de las presas habaneras La Zarza,Bacunarao y Ejército Rebelde, y de Mampostón,provincia de Mayabeque, en cuya labor participótambién el técnico Andrés Portal Casanova.

Desarrollados en colaboración con los especialis-tas Edelmira Arias, Teresa Fraser, HumbertoVázquez y Benjamín González, del Instituto deSuelos del Ministerio de la Agricultura, los estudiosdemostraron la presencia de un alto contenido denutrientes y materia orgánica. Por tanto, era reco-mendable emplearlos como sustrato en la agricul-tura urbana y suburbana para ver qué pasaba.

La experiencia a pequeña escala comenzó enáreas de esa propia institución en cultivos delechuga, acelga, pepino y habichuela. Tomando encuenta los resultados, se acudió al organopónico ElPolo, perteneciente a la Empresa AgropecuariaMartínez Prieto, en la capital, para hacer pruebasde campo en cebolla y col china.

Según los primeros reportes, la aplicación de lossedimentos mezclados con compost y zeolita, favore-ció el aumento de los rendimientos y la producción,además de propiciar mayor vigor a las plantas.

Valdría la pena entonces hacer los referidos estu-dios de costo-beneficio, que contemplen también laposible modernización del equipamiento tecnológi-co destinado a realizar la batimetría en los embal-ses y la solución definitiva al problema de la caren-cia de botes.

Más allá de su utilidad en determinar la verdade-ra capacidad disponible de agua, este trabajo tienela ventaja de aportar un valor agregado a los sedi-mentos depositados en nuestras presas. Razónsuficiente para seguir de cerca su aplicación.

A cargo de Orfilio Peláez

Recuperar la capacidad auditivaperdida mediante la regeneración delas células ciliares que constituyenlos receptores primarios del sonidoen el oído, podría ser una realidaddentro de unos años, según mues-tran los primeros reportes de unainvestigación desarrollada por cien-tíficos norteamericanos en animales

de laboratorio. Lo anterior prometeabrir nuevos horizontes para futurasaplicaciones terapéuticas dirigidas arevertir la sordera en humanos, unproblema de salud que afecta en laactualidad a millones de personasen el mundo y cuyas causas obede-cen a diversos factores, como son laexposición excesiva al ruido, el en-vejecimiento, uso de determinadosantibióticos y el haber padecidoenfermedades infecciosas específi-cas… Cuba posee las mejores mues-tras de roca de toda la región delCaribe, cuyo origen está relacionadocon el choque hace 65 mil millones de

años de un enorme asteroide sobre laTierra, que presuntamente ocasionó laextinción masiva de los dinosaurios yotras especies. Buena parte de esasformaciones geológicas se localiza enla Cordillera de los Órganos y la Sierradel Rosario, en la provincia de Pinar delRío, y en puntos de Matanzas. Estaspresentan indicios de haber surgidocomo resultado de grandes trenes deolas o tsumanis desencadenados por lamencionada colisión, ocurrida en lasinmediaciones de la actual Penínsulade Yucatán… Alrededor de 300 esta-tuillas de arcilla fueron encontradasdurante los trabajos de excavación

ejecutados en un yacimiento arqueo-lógico del Neolítico, ubicado en lazona central de Grecia. De acuerdocon lo expresado por los expertosdel Servicio Arqueológico Griego yde la Universidad de Southhampton,del Reino Unido, los objetos tienenformas masculinas y femeninas,mientras varias de ellas represen-tan una figura híbrida entre un serhumano y aves. Al parecer, las per-sonas que vivieron allí lo hicieronentre los años 5 800 y 5 300 antesde nuestra era, practicaban la agri-cultura y usaban herramientas desílex.

noticien

Sedimentos en la mirillaciencia y tecnología

La grafica muestra la acumulación de sedimentos en la cola de la presa Bacuranao. FOTO: CORTESÍA DEL ENTREVISTADO