Graptolithina

15
1 PALEONTOLOGÍA Beatriz Aguirre-Urreta Primer Cuatrimestre 2015 Clase Graptolithina

description

Clase Graptolithina

Transcript of Graptolithina

  • 1PALEONTOLOGA

    Beatriz Aguirre-Urreta

    Primer Cuatrimestre 2015

    Clase Graptolithina

  • 2LOS PRINCIPALES GRUPOS DE DEUTEROSTOMADOS

    CORDADOS EQUINODERMOSHEMICORDADOS

    Smith, 2004

    PHYLUM HEMICHORDATA

    Este phylum incluye dos grupos pequeos de invertebrados marinos actuales que, a pesar de su nombre, no estn cercanamente emparentados con los cordados verdaderos, uno de ellos corresponde a los pterobranquios colonialeslos pterobranquios coloniales.

    Un grupo importante de fsiles, los graptolites, muestran similitudes en sus esqueletos con algunos pterobranquios y por lo tanto se los considera relacionados a Pterobranchia y se los incluye en otra clase del phylum Hemichordata, la clase Graptolithina.

    El esqueleto de los hemicordados modernos es de composicin proteica y se supone que el esqueleto de los graptolites tena la misma composicin en vida, aunque la mayora se preservan como films carbonceos, rellenos con pirita o solamente como impresiones en rocas de grano muy fino.

  • 3PHYLUM HEMICHORDATAClase Pterobranchia Hemicordados coloniales.

    Segregan una cobertura proteincea tubular externa.

    El t d 1 3 El tamao vara de 1 a 3 mm, con las colonias alcanzando varios centmetros de dimetro.

    De hbitos incrustantes, sobre conchillas, rocas o cualquier sustrato firme. En l t lid dla actualidad se reconocen en aguas relativamente profundas y fras del hemisferio sur.

    Biocrn: Cmbrico a Holoceno, slo 2 gneros vivientes.

    Clase Pterobranchia

    Rhabdopleura

  • 4PHYLUM HEMICHORDATAClase Graptolithina

    El nombre graptolite deriva del griego: 'graphein' escribir y 'lithos' piedra, ya que originalmente se los confundi con escrituras antiguas en las rocas.

    Coloniales con una a varias ramasColoniales, con una a varias ramas.

    Zooides generalmente de disposicin lineal o en series, conectados entre si por estolones.

    Las ramas vara de 5 a 10 cm de largo y de 0,5 a 2 mm de ancho.

    Las partes esqueletales aparentemente eran proteinceas en vida.

    Bentnicos y planctnicos.

    Biocrn: Cmbrico a Carbonfero, aproximadamente 240 gneros.

    PHYLUM HEMICHORDATA Clase Graptolithina

    La colonia de graptolites segregaba un esqueleto o rabdosoma. Este se originaba a partir de una scula diminuta que presumiblemente alojaba a un zooide teca

    Lneas de crecimiento

    presumiblemente alojaba a un zooide individual producido por reproduccin sexual.

    Una o varias lneas de estructuras tubulares interconectadas o tecas se desarrollaban a partir de la scula.

    Cada lnea de tecas forma una rama oestipe.

    Cada teca albergara a un individuo o zooide, miembro de la colonia.

    El esqueleto crece por incrementos discretos en forma de semianillos. sicula

  • 5PHYLUM HEMICHORDATAClase Graptolithina

    El material que se preserva fosilizado del esqueleto de los graptolites es el peridermo. Los estudios de microscopa electrnica indican que en los fsiles este tejido estara formado por fibrillas similares a fibrillasen los fsiles este tejido estara formado por fibrillas similares a fibrillas de colgeno.

    El peridermo de las tecas est compuesto por dos capas. La capa interna es el tejido fuselar que se forma por los medios anillos de crecimiento. La capa externa es el tejido cortical y posee una aparienciasuperficial como si estuviese formado por una serie de "vendas" apila-das unas sobre otras.

    Aquellos graptolites que eran planctnicos posean un tejido cortical ms delgado que el fuselar, mientras que la situacin inversa se d en las formas bentnicas.

    PORCION DE TEJIDO PERIDERMAL CON LA DISPOSICION DE LOS TEJIDOSFUSELAR Y CORTICAL TEJIDO CORTICAL CON UNA RECONSTRUCCIN

    HIPOTTICA DE LOS ZOOIDES

  • 6PHYLUM HEMICHORDATAClase Graptolithina

    Las tecas de las colonias pueden tener distintos tamaos y formas.

    Muchos graptolites se caracterizar por presentar dos tipos de tecas de distinto tamao. Las mayores son las autotecas y las menores son las bitecas.

    En algunas colonias, diferencias en la forma se pueden expresar en las tecas cercanas a la scula (en la parte proximal) con respecto a las ubicadas en la parte distal.

    PHYLUM HEMICHORDATAClase Graptolithina

    Las tecas tambin pueden variar en su forma entre distintos gneros de graptolites y esasgneros de graptolites y esas diferencias se utilizan en sistemtica.

    Las aperturas de las tecas tambin pueden tener un amplio rango de variacin y varan desde circulares a constrictas. Algunas poseen espinas, ganchos o rebordes.

  • 7PHYLUM HEMICHORDATAClase Graptolithina

    VARIACIONES EN LA MORFOLOGIA DE LAS TECAS

    Monograptus sp.

  • 8PHYLUM HEMICHORDATAClase Graptolithina

    ORIENTACION DE LAS COLONIAS DE GRAPTOLITES CON DOS ESTIPES

    Orden Dendroidea

    Graptolites ssiles, colonias con muchas ramas.

    Se caracterizan por la presencia de dos tipos de tecas, las grandes o autotecas y las pequeas o bitecas.

    Rabdosomas con muchas ramas; las ramas en algunas formas estn conectadas por estructuras transversas o disepimentos.

    Autotecas y bitecas unidas por un sistema estolonfero.

    El estoln incluye una sustancia dura, oscura, orgnicas, probablemente proteincea. Los esto-lones estn en el peridermo.

    Probablemte bentnicos.

    El biocrn abarca desde el Cmbrico medio al Carbonfero, unos 30 gneros.

  • 9Orden Dendroidea

    Dendrograptus regularis

    Orden Dendroidea

    Aspidograptus smithonensis

    Dictyonema crassibasale

  • 10

    Orden Graptoloidea

    Graptolites planctnicos caracterizados por un tipo de teca equivalentea la autoteca de otros graptolites, en pocas ramas.

    En algunas colonias, las autotecas de formas y tamaos progresiva-mente distintos a lo largo de los estipes.

    Sistema estolonfero slo de tejidos blandos.

    Tejido peridermal ms delgado que en la mayora de los dendroideos.

    El biocrn abarca desde el Ordovcico al Devnico temprano, con unos185 gneros.

    Orden Graptoloidea

    Poseen una enorme variacin con respecto a la forma y el tamao de colonias y tecascolonias y tecas.

    Algunas colonias con una slo lnea de tecas, otras con varios estipes. Algunas enroscadas, otras en forma de diapasn o petaliformes.

    Diplograptus

    La mayora de pocos centmetros de largo, algunas de ms de un metro.

  • 11

    Orden Graptoloidea

    Didymograptus

    Orden Graptoloidea

    Climacograptus Diplograptus

  • 12

    Orden Graptoloidea

    Monograptus

    Orden Graptoloidea

    Nemagraptus

  • 13

    BIOGEOGRAFA Muchas formas de distribucin cosmopolita.

    En el Ordovcico temprano hay un marcado provincialismo con dos faunas distintivas: unados faunas distintivas: una Regin Faunstica Pacfica (de posicin tropical ecuatorial) y una Regin Faunstica Atlntica.

    La parte sur de esta regin a fines del Ordovcico habra estado en las reas afectadas por la glaciacin.

    La diversidad de la fauna Pacfica es mucho mayor que la de la Atlntica.

  • 14

    FACIES GRAPTOLTICAS

    ZONAS DE GRAPTOLITES

    Se han reconocido varios centenares de especies de graptolites planctnicos.

    El d l d t i h b id l ti t El rango de la mayora de estas especies parece haber sido relativamente corto, lo que las hace excelentes fsiles gua.

    Las zonas se supone que habran tenido una duracin de 1 a 5 millones de aos.

    Son generalmente zonas de asociacin.

    Excelentes para correlacin.

    Su presencia en rocas que han sufrido metamorfismo los hace especialmentetiles para datar y correlacionar este tipo de rocas.

  • 15

    FAUNAS CARACTERSTICAS DE GRAPTOLITHINA A TRAVS DEL TIEMPO

    DISTRIBUCINENARGENTINA

    GRAPTOLITHINA

    Nuevos hallazgosen laCordilleraFrontal deMendoza