gRATUIDAD fALACIA

2
REGISTRO SINDICAL RESOLUCION 00985 DE MAYO 28 DE 2002 Calle 52 Nro. 49 71 Oficina 501 A Edificio Central - Teléfono Unico de Atención 444 82 47 Medellín E-mail: [email protected] www.usdidea.org.co COMUNICADO DE PRENSA 016 Medellín, marzo 28 de 2012 LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION …. UNA FALACIA El 20 de diciembre de 2011 se expidió el Decreto Nacional N° 4807 que dice asegurar la gratuidad en la educación preescolar, básica, secundaria y media. La Ministra de Educación María Fernanda Campo asegura a los padres de familia que están libres del pago de derechos académicos y servicios complementarios (carné estudiantil, matricula, derechos de grado, certificados, boletines, constancias, entre otros) y no se podrá realizar ningún cobro por parte de las instituciones a los alumnos. Tres días después de la publicación del Decreto, el gobierno nacional aseguró “que está ofreciendo la gratuidad total ”. Cuando los estudiantes llegaron este año para la iniciación de sus clases, se encontraron con una serie de gastos que no contempla el Decreto, como son los útiles escolares, el transporte, los uniformes, material escolar, fotocopias, entre otros elementos necesarios para un buen desempeño escolar y un buen ambiente de aprendizaje, y claramente los padres tuvieron que cubrirlos. La gratuidad total es una falacia. El Decreto 4807 permite observar que los recursos que se destinarán al desarrollo de la gratuidad definida en el mismo, provendrán de recursos del Sistema General de Participaciones, que hasta el año 2011, se transferían a las entidades territoriales certificadas, para calidad, en concurrencia con las entidades territoriales y otras fuentes de recursos. En el año 2006 el municipio de Medellín invirtió $3.672.000.000 para financiar los Derechos Académicos de 100.000 escolares. Y en el 2007 se aumentaron los cupos a 150.000, con una inversión de $5.854.950.000. Para el año 2008, se determinó financiar 200.000 escolares equivalentes a $8.307.000.000. Esos recursos empezaron a disminuir año tras año y ya para el año 2011, pese a que se aumentó la cobertura a 300.000 escolares, sólo sumaron alrededor de $2.600.000.000, es decir, la participación del Municipio decayó sustancialmente. USDIDEA le ha planteado en sus Peticiones al Municipio, aumentar las cifras transferidas en el año 2011 a partir de la modificación del Acuerdo 082 de 2009 y regular por Decreto la transferencia de esos recursos a los FSE , para que sean ejecutados en proyectos institucionales de mejoramiento de la educación de calidad: proyectos de comunidad, de investigación, de inversión, de desarrollo artístico, lúdico y deportivo y en general, proyectos de implementación de

description

gRATUIDAD fALACIA

Transcript of gRATUIDAD fALACIA

Page 1: gRATUIDAD fALACIA

REGISTRO SINDICAL RESOLUCION 00985 DE MAYO 28 DE 2002

Calle 52 Nro. 49 – 71 Oficina 501 A Edificio Central - Teléfono Unico de Atención 444 82 47 Medellín E-mail: [email protected]

www.usdidea.org.co

COMUNICADO DE PRENSA 016 Medellín, marzo 28 de 2012

LA GRATUIDAD DE LA EDUCACION …. UNA FALACIA

El 20 de diciembre de 2011 se expidió el Decreto Nacional N° 4807 que dice

asegurar la gratuidad en la educación preescolar, básica, secundaria y media. La

Ministra de Educación María Fernanda Campo asegura a los padres de familia que

están libres del pago de derechos académicos y servicios complementarios (carné

estudiantil, matricula, derechos de grado, certificados, boletines, constancias,

entre otros) y no se podrá realizar ningún cobro por parte de las instituciones a los

alumnos. Tres días después de la publicación del Decreto, el gobierno nacional

aseguró “que está ofreciendo la gratuidad total”. Cuando los estudiantes llegaron

este año para la iniciación de sus clases, se encontraron con una serie de gastos

que no contempla el Decreto, como son los útiles escolares, el transporte, los

uniformes, material escolar, fotocopias, entre otros elementos necesarios para un

buen desempeño escolar y un buen ambiente de aprendizaje, y claramente los

padres tuvieron que cubrirlos. La gratuidad total es una falacia.

El Decreto 4807 permite observar que los recursos que se destinarán al

desarrollo de la gratuidad definida en el mismo, provendrán de recursos del

Sistema General de Participaciones, que hasta el año 2011, se transferían a las

entidades territoriales certificadas, para calidad, en concurrencia con las

entidades territoriales y otras fuentes de recursos.

En el año 2006 el municipio de Medellín invirtió $3.672.000.000 para financiar los

Derechos Académicos de 100.000 escolares. Y en el 2007 se aumentaron los

cupos a 150.000, con una inversión de $5.854.950.000. Para el año 2008, se

determinó financiar 200.000 escolares equivalentes a $8.307.000.000. Esos

recursos empezaron a disminuir año tras año y ya para el año 2011, pese a que se

aumentó la cobertura a 300.000 escolares, sólo sumaron alrededor de

$2.600.000.000, es decir, la participación del Municipio decayó sustancialmente.

USDIDEA le ha planteado en sus Peticiones al Municipio, aumentar las cifras

transferidas en el año 2011 a partir de la modificación del Acuerdo 082 de 2009 y

regular por Decreto la transferencia de esos recursos a los FSE, para que sean

ejecutados en proyectos institucionales de mejoramiento de la educación de

calidad: proyectos de comunidad, de investigación, de inversión, de desarrollo

artístico, lúdico y deportivo y en general, proyectos de implementación de

Page 2: gRATUIDAD fALACIA

REGISTRO SINDICAL RESOLUCION 00985 DE MAYO 28 DE 2002

Calle 52 Nro. 49 – 71 Oficina 501 A Edificio Central - Teléfono Unico de Atención 444 82 47 Medellín E-mail: [email protected]

www.usdidea.org.co

acciones de mejoramiento institucional conforme al Decreto 4791. Pero hoy, los

recursos que se destinaban a partir de ese Acuerdo Municipal están en vilo y con

ellos, la posibilidad de fortalecimiento de los Fondos con que funcionan los

colegios.

USDIDEA reclama a la Secretaría de Educación de Medellín, respuestas sobre en

qué se han ejecutado los recursos de gratuidad con recursos municipales propios

en este primer trimestre, dado que en los Acuerdos suscritos a partir del pliego

de peticiones con ADIDA en 2011, se acordó que giraban antes de finalizar el

primer trimestre de la vigencia y a la fecha no se sabe nada de ellos?

USDIDEA presenta además, el Análisis completo sobre el tema, realizado por la

UNION SINDICAL DE DIRECTIVOS DOCENTES DE COLOMBIA, USDIDOC, “La

Federación de los Directivos!”, a partir del cual reclamamos una verdadera

gratuidad, con recursos para las instituciones educativas.

JUNTA DIRECTIVA USDIDEA

MANUEL –A. LOPEZ RAMIREZ

PRESIDENTE