G_rsn2.pdf

3
7/17/2019 G_rsn2.pdf http://slidepdf.com/reader/full/grsn2pdf 1/3 Guía de resumen Centro de Español 1 Guía para resumen Un resumen es un escrito descriptivo breve, en el que se identifican y organizan las ideas principales de cualquier tipo de texto (libros, artículos, capítulos de una publicación, películas, obras de teatro, etc.), sin hacer una valoración crítica de este. Durante el proceso de elaboración de un resumen se desarrollan habilidades de lectura, de escritura y de síntesis. Este ejercicio académico permite al estudiante demostrar que ha leído y comprendido y, sobre todo, que es capaz de seleccionar un tema, unas ideas y un vocabulario principal. El resumen es el medio por el que usted identifica y sintetiza las ideas más importantes de una lectura. Recomendaciones de lectura  Antes de leer  revise el título del texto, los subtítulos, el autor, las imágenes, anexos, las notas a pie de página y demás componentes que puedan darle información acerca del material. Esto le permite disponerse para el ejercicio de lectura crítica y establecer algunos aspectos del contexto que le ayudan a comprender las ideas del autor.  Durante la lectura es importante que usted esté activo, que dialogue con el material y que consigne por escrito lo que va reconociendo y comprendiendo.  Asegúrese de que comprende lo que está leyendo. Si no entiende una palabra clave, busque su significado en un diccionario y vuelva a leer la oración en la que la palabra aparece para cerciorarse de que comprendió la idea.  Establezca el tema del texto. o El tema es el asunto o materia general que se trata y se desarrolla en todo el texto.  Identifique la idea o ideas principales del texto. Piense en qué es lo que el autor del material le quiere dejar a usted como lector. Tome notas al respecto.  Es conveniente hacer pausas en los puntos clave del texto (subtítulos, final de capítulo, cambio de escena, por ejemplo) y contestar la pregunta: ¿qué acabo de leer?  Identifique el vocabulario especializado del texto y las palabras que aparecen con mayor frecuencia. Asegúrese de comprender el significado de estas.  Vuelva a leer el material al tiempo que revisa sus notas. Pregúntese si registró los aspectos más importantes del material. Esta nueva lectura le permitirá identificar con mayor precisión lo que el autor quiso comunicar.  Al finalizar , revise las páginas y trate de concretar lo que aprendió. Piense que va a contarle a alguien lo que acaba de leer (o cuénteselo), como cuando se cuenta una película. Proceso  Aun los escritores más exitosos no quedan satisfechos con la primera versión de sus textos. La escritura es un proceso que implica planear, escribir, revisar, reescribir, pulir y presentar el texto a un público. Sólo pasando por ese proceso se logra comunicar ideas de manera efectiva.

Transcript of G_rsn2.pdf

Page 1: G_rsn2.pdf

7/17/2019 G_rsn2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/grsn2pdf 1/3

Guía de resumen

Centro de Español 

1

Guía para resumen

Un resumen es un escrito descriptivo breve, en el que se identifican y organizan lasideas principales de cualquier tipo de texto (libros, artículos, capítulos de unapublicación, películas, obras de teatro, etc.), sin hacer una valoración crítica de este.Durante el proceso de elaboración de un resumen se desarrollan habilidades delectura, de escritura y de síntesis. Este ejercicio académico permite al estudiantedemostrar que ha leído y comprendido y, sobre todo, que es capaz de seleccionar untema, unas ideas y un vocabulario principal. El resumen es el medio por el que ustedidentifica y sintetiza las ideas más importantes de una lectura.

Recomendaciones de lectura

  Antes de leer   revise el título del texto, los subtítulos, el autor, las imágenes,anexos, las notas a pie de página y demás componentes que puedan darleinformación acerca del material. Esto le permite disponerse para el ejercicio delectura crítica y establecer algunos aspectos del contexto que le ayudan acomprender las ideas del autor.

  Durante la lectura es importante que usted esté activo, que dialogue con elmaterial y que consigne por escrito lo que va reconociendo y comprendiendo.

  Asegúrese de que comprende lo que está leyendo. Si no entiende una palabraclave, busque su significado en un diccionario y vuelva a leer la oración en la que

la palabra aparece para cerciorarse de que comprendió la idea.  Establezca el tema del texto.

o  El tema es el asunto o materia general que se trata y se desarrolla entodo el texto.

  Identifique la idea o ideas principales del texto. Piense en qué es lo que el autor delmaterial le quiere dejar a usted como lector. Tome notas al respecto.

  Es conveniente hacer pausas en los puntos clave del texto (subtítulos, final decapítulo, cambio de escena, por ejemplo) y contestar la pregunta: ¿qué acabo deleer?

  Identifique el vocabulario especializado del texto y las palabras que aparecen conmayor frecuencia. Asegúrese de comprender el significado de estas.

  Vuelva a leer el material al tiempo que revisa sus notas. Pregúntese si registró losaspectos más importantes del material. Esta nueva lectura le permitirá identificarcon mayor precisión lo que el autor quiso comunicar.

  Al finalizar , revise las páginas y trate de concretar lo que aprendió. Piense que vaa contarle a alguien lo que acaba de leer (o cuénteselo), como cuando se cuentauna película.

Proceso

 Aun los escritores más exitosos no quedan satisfechos con la primera versión de sustextos. La escritura es un proceso que implica planear, escribir, revisar, reescribir,

pulir y presentar el texto a un público. Sólo pasando por ese proceso se logracomunicar ideas de manera efectiva.

Page 2: G_rsn2.pdf

7/17/2019 G_rsn2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/grsn2pdf 2/3

Guía de resumen

Centro de Español 

2

  Plan de escritura: el resumen de un texto es un nuevo escrito que sintetiza lalectura original, resalta las ideas principales y descarta las que no lo son. Debe daruna idea del texto leído de manera breve y precisa. El siguiente esquema le puedeayudar a presentar la información de forma clara y eficiente.

  Título. Es el mismo título del material que está resumiendo.  Párrafo introductorio. El  párrafo introductorio debe contener la

siguiente información:o  Autoro  Fuenteo  Presentación del textoo  Título del textoo  Tema general

  Párrafos de ideas principales.o  Cada párrafo debe referirse a una idea específica desarrollada en el

texto. Incluso se puede enumerar la información.o  Asegúrese de utilizar vocabulario apropiado que no altere el

significado básico del texto.o  Revise que su resumen contenga los aspectos relevantes del texto

presentado. Para esto, recurra a sus notas. Omita los detallesexcesivos.

  Conclusión o cierre. La conclusión o cierre de un resumen correspondea la conclusión del texto principal. En este tipo de texto, absténgase deemitir juicios valorativos sobre la lectura.

  Revisar : lea un par de veces su texto y decida qué información debe quedar en él.Evalúe qué cambios ayudan a que el texto sea más claro, más conciso y, a la vez,más completo. Pídale a un compañero que lea su texto y que le haga comentarios.

  Re-escribir : adopte los cambios y revise si cumplen con el propósito. Verifique sila información es clara y suficiente. En caso de haber usado citas, asegúrese deque sustentan correctamente sus enunciados.

  Pulir : revise el lenguaje del texto y detalles finales como formato de citación, tipode letra y datos del autor, entre otros. En suma, asegúrese de que el escritocumpla por completo las instrucciones de la entrega.

  Publicar : presente el texto final.

Cuestiones prácticas:

Lenguaje: la audiencia, a la que está dirigido su texto, es la comunidad académica

conformada por profesores, monitores y estudiantes del curso. La situación es formal

y de corte científico. Aunque el modo y el estilo de algunos artículos a veces parezca

complicado, el medio académico y científico prefiere el tono directo, claro y sencillo.

Como estudiante de universidad, usted se está formando en disciplinas que requieren

vocabulario técnico y es fundamental que usted se apropie de ese vocabulario y lo use

acertadamente. En resumen, se espera que su lenguaje esté acorde con los debates

Page 3: G_rsn2.pdf

7/17/2019 G_rsn2.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/grsn2pdf 3/3

Guía de resumen

Centro de Español 

3

académicos del tema, que usted conozca el sentido de los conceptos utilizados y que

use bien la gramática, la puntuación y la ortografía.

Bibliografía: es indispensable presentar adecuadamente las referencias bibliográficas

que consultó para la elaboración de su texto. Asegúrese de preguntarle a su profesor

cuál es el sistema de citación que se exige en el curso, consulte el manual de ese

sistema y siga cuidadosamente sus instrucciones. Recuerde que el plagio es una de

las faltas que la Universidad de los Andes castiga con severidad.

Características  formales: los resúmenes deben estar escritos a doble espacio, con

letra Times New Roman tamaño 12. No es necesario hacerles portada, contraportada

o carátulas especiales. Basta con un encabezado en el que aparezcan los datos del

autor (nombre, código, programa de estudios) con el título del texto y tener las páginas

numeradas y grapadas. Estas características pueden variar dependiendo de las

instrucciones dadas por el profesor de cada asignatura.