Grupo #2

14
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL MERCADO GRUPO #2 INTEGRANTES: Ruth Caluña Alejandra Ramos Víctor Brito José Gutiérrez Tatiana Villa CURSO: Quinto Veterinaria CATEDRA: Emprendimiento Social II DOCENTE: Dra. Blanca Villavicencio

description

Grupo #2

Transcript of Grupo #2

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN E INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DEL MERCADO

GRUPO #2INTEGRANTES:• Ruth Caluña• Alejandra Ramos • Víctor Brito• José Gutiérrez • Tatiana Villa CURSO: Quinto Veterinaria

CATEDRA: Emprendimiento Social IIDOCENTE: Dra. Blanca Villavicencio

«La recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios» La investigación

comercial se puede considerar como la primera función del marketing.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Su realización requiere generalmente un proceso largo y laborioso, en el que pueden diferenciarse diversas etapas:

ANÁLISIS

DE LA SITUACIÓ

N

Realizamos un análisis de la situación, manejando toda la información disponible para obtener una panorámica completa de la organización acerca de:

1. La empresa y el sector. Su evolución, productos con los que opera, su importancia en el sector, problemas que ha tenido en otros tiempos, soluciones que se aportaron...

2. El mercado y los clientes. Análisis sobre la distribución geográfica del mercado, variaciones estacionales de la venta, tipología de la clientela...

3. Organización comercial. Canales de distribución que se siguen, rendimiento de la red de ventas, márgenes con los que se opera, descuentos ofrecidos, bonificaciones...

4. Implementación a la red, motivada por la gran importancia que la red aporta a las compañías; habrá que realizar un informe comparativo de su situación con respecto a la competencia, tanto en el mercado nacional como en el internacional, aunque no estuviese implantada.

Para realizar un completo y exhaustivo análisis de la situación, y si la empresa está en funcionamiento, hemos de obtener un «histórico» con los datos mencionados anteriormente.

En el caso de una empresa de nueva creación la obtención de esta información es mucho más complicada.

PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN PRELIMINAR

Este trabajo se realiza desde la propia oficina, sin tener necesidad de salir a la calle; no siempre tiene que ser exhaustivo, ya que el conocimiento de la empresa y los estudios anteriores que se han realizado o se vengan realizando periódicamente son suficientes para permitirse pasar a posteriores fases.

DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS

• Al tratarse de una empresa de nueva creación, nos vamos a marcar el máximo objetivo, es decir, la obtención de información de todos los ámbitos:

Análisis del entorno.Análisis económico del sector y competencia.Análisis cuantitativo del mercado.Análisis cualitativo del mercado.Análisis de los productos y/o servicios.Análisis de la comunicación.Análisis de la distribución de ventas. • Es decir, nuestro campo de estudio lo

conformarán: El entorno.La competencia.Los clientes potenciales.La demanda

INVESTIGACIÓN REAL

Una vez elegidas las posibles fuentes de datos, hemos de valorarlas, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: • Grado de fiabilidad. • Origen de la fuente. • Grado de obsolescencia. • Validez contrastada.