GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

download GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

of 5

Transcript of GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

  • 7/26/2019 GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

    1/5

    GRUPO 2

    1. DIRECTIVAS PARA EL TRANSPORTE1.1. PASOZ INTRUCCIONES PARA EL EMBALADOR1.1.1. BIENESTAR GENERAL1.1.2. PLANIFICACIN DEL TRANSPORTE1.1.3. CONTENEDOR1.1.4. ACONDICIONAMIENTO1.1.5. ETIQUETAJE Y DOCUMENTOS PARA LA EXPEDICIN

    Directivas para el transporte - INSTRUCCIONES PARA EL EMBALADOR Aph/1

    INSTRUCCIONES PARA EL EMBALADOR

    Aph/1 Anfibios, formas acuticas

    1. Bienestar general

    1.1 Los animales deberan tener prioridad sobre las mercancas.

    1.21

    Slo se deberan transportar animales en buen estado de salud.

    1.3 No se deberan administrar calmantes a los animales.

    1.4 No se deberan transportar en el mismo contenedor animales de especies diferentes.

    1.5 A no ser que se sepa que animales de la misma especie se toleran juntos, no deberan

    ser transportados en el mismo contenedor.

    1.6 No se debera molestar a los animales durante el traslado.

    1.72

    Los animales que hayan enfermado o se hayan herido durante el traslado deberan

    recibir tratamiento veterinario lo ms pronto posible y, si fuere necesario, deberan ser

    sacrificados evitando sufrimientos. Se debera dejar constancia de los datos al respecto.

    1.82 Los animales enfermos o muertos se deberan sacar de los contenedores, cuando sea

    SANTIAGO

    DIEGO

    JAVIER

    ILTON

    https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#FN1https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#FN2https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#FN2https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#FN2https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#FN2https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#FN1
  • 7/26/2019 GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

    2/5

    factible, y se debera dejar constancia de los datos al respecto.

    1.9 No es necesario alimentarlos durante el traslado.

    1.10 Para que no haya infecciones, y por razones sanitarias e higinicas, se debera evitar el

    contacto humano con los animales. Si fuere necesario, por una emergencia, tocarlos, se

    deberan lavar muy bien las manos inmediatamente despus, porque la piel de algunas

    especies es txica.

    1.11 Para no daar la piel del animal, antes de tocarlos se deberan humedecer las manos.

    1.12 No se debera transportar ningn animal junto a material radioactivo o a otras

    substancias peligrosas para la salud.

    1.13 Se deberan fijar los contenedores para evitar los efectos del movimiento en avin, tren,

    camin o barco, y se deberan mantener siempre en posicin horizontal.

    2. Planificacin del transporte

    2.1 Se deberan tomar todas las precauciones previas posibles para garantizar que los

    animales no queden expuestos a temperaturas extremas. Por lo tanto sera necesario

    planificar su traslado teniendo muy en cuenta las condiciones climticas naturales para

    ellos, as como las condiciones en el lugar de destino y durante el transporte. Se

    debera prestar particular atencin a las facilidades en las escalas intermedias, en los

    aeropuertos, etc.

    2.2 Cuando esta previsto reutilizar los contenedores, se los deberan limpiar y desinfectar

    completamente antes y despus de su uso.

    2.3 Se debera notificar previamente al destinatario la hora calculada de llegada, as como

    el trayecto. Se deberan realizar las adecuadas gestiones previas para que los animales

    sean recibidos sin demoras en su destino, as como para que se haga lo que convenga

    en los puntos de trnsito.

    2.4 Si se prev que los animales sern retirados luego de un cierto plazo, se deberan

    realizar gestiones previas para el alojamiento de los animales.

    2.5 No se debera pagar contra entrega.

  • 7/26/2019 GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

    3/5

    3. Contenedor

    3.1 El recipiente debera ser de poliestireno

    foraminado de mucha densidad, o de otro

    material de similares propiedades aislantes, y

    totalmente impermeable.

    3.2 El recipiente debera ser suficientemente fuerte

    para alojar a los animales y para resistir el

    ajetreo del traslado.

    3.3 El recipiente debera tener una tapa bien

    ajustada, con suficientes agujeros de

    ventilacin, de tamao apropiado, para

    garantizar una suficiente circulacin de

    oxgeno.

    3.4 Para dar ms resistencia al recipiente, este

    debera estar alojado en una adecuada caja de

    madera, de cartn fuerte, o de otro material

    similar, de modo que haya libre entrada y

    salida de aire por los agujeros de ventilacin

    en la tapa del recipiente. Podra conseguirse

    esto colocando piezas de calce en la parte

    interna de la tapa del recipiente exterior.

    4. Acondicionamiento

    4.1 Para disminuir la polucin del agua, no se debera alimentar a los animales las 24 horas

    antes de su envo.

    4.2 En el recipiente debera haber agua hasta, aproximadamente, un cuarto de su

    profundidad, antes de la introduccin de los animales. Una alternativa conveniente para

    numerosas especies consistira en embalar a los animales en trozos de esponja

    embebidos en agua.

    5. Etiquetaje y documentos para la expedicin

    Deberan existir las siguientes etiquetas, resistentes al agua y duraderas:

  • 7/26/2019 GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

    4/5

    5.1 "ANIMALES VIVOS - NO VOLCAR", en todos los lados y en la parte superior.

    5.2 Debera ponerse en todos los puntos posibles el smbolo representado por flechas que

    indica la posicin "hacia arriba".

    5.3 Nombre, direccin y nmero de telfono del remitente y del destinatario. No deberan

    citarse apartados de correos como nica direccin.

    5.4 Lista detallada del contenido: nmero de animales, nombres cientficos y nombres

    comunes en los pases de exportacin e importacin.

    5.5 Temperatura - mxima y mnima - requerida.

    5.6 Fecha en que se embal los animales para el traslado.

    5.7 Sello oficial del transportista con la fecha en la cual se hizo cargo de la entrega del

    envo.

    Se debera fijar firmemente en el contenedor un sobre resistente al agua y

    duradero, que contenga los siguientes documentos y otros datos importantes:

    5.8 Copia del nombre, direccin y nmero de telfono del remitente y del destinatario.

    5.9 Copia de la lista del contenido, como en 5.4.

    5.10 Copias de los correspondientes permisos de exportacin e importacin.

    5.11 Copia del certificado vlido de salud, conforme a las exigencias del pas importador.

    5.12 Copia de las instrucciones relativas a temperatura

    1 Pueden surgir circunstancias que justifiquen la inobservancia de esta recomendacin.

    2 Los animales estn, con frecuencia, en estado de letargo y, por consiguiente, se debera recurrir

    al asesoramiento de una persona calificada en el tratamiento de reptiles, antes de emprender

    https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#1https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#2https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#1https://cites.org/esp/resources/transport/aph1.shtml#2
  • 7/26/2019 GRUPO 2 DE MANEJO Y PRODUCCION DE ALEVINES.docx

    5/5

    accin alguna cuando haya dudas acerca de las condiciones en que se encuentra