GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

15
GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA) GID-065 Inicio: Abril 2009 Grupo de Gestión de Riesgo-USB

description

GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA). GID-065 Inicio : Abril 2009. MARCO DE REFERENCIA DEL GRUPO DE INVESTIGACION: Desarrollo de Medidas de Adaptación al Cambio Climático. La investigación científica necesita responder: - Quién/Qué es mas vulnerable? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Page 1: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

GID-065Inicio: Abril 2009

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 2: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

MARCO DE REFERENCIA DEL GRUPO DE INVESTIGACION: Desarrollo de Medidas de Adaptación al Cambio ClimáticoLa investigación científica necesita responder:- Quién/Qué es mas vulnerable? - A qué se és vulnerable?- Cuáles son las causas de su vulnerabilidad?- Cuáles son sus opciones para adaptarse y cuáles son las consecuencias y costos de la Adaptación?Las respuestas de la ciencia son claves para

identificar e implantar las estrategias efectivas de Adaptación

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 3: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

CONSIDERACIONES PRELIMINARES PARA LA FORMULACIÓN DE UNA AGENDA DE INVESTIGACIÓN NACIONAL EN ADAPTACIÓNIdentificar sistemas, sectores y zonas para estudiar,

analizar y especificar su grado de vulnerabilidad y prioridad para la adaptación

Conocer el nivel de actividad, conocimientos y experiencia en cada uno de estos sectores, sistemas y zonas en:

i) información meteorológica e hidrológicaii) estudios de impactos del cambio climático,iii) medidas de adaptación iv) ordenación del territorio v) gestión de riesgos vi) legislación ambiental sobre cambio climático

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 4: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Objetivo fundamental del grupo de investigaciónDesarrollar en la sede del Litoral de la

Universidad Simón Bolívar un programa de investigación y desarrollo en gestión del riesgo ante amenazas hidrometeorológicas.

Contribuir con el conocimiento científico y el apoyo comunitario a una mejora significativa en la gestión del riesgo a nivel local y regional

Contribuir con el desarrollo de medidas de adaptación ante un posible aumento de eventos extremos como consecuencia del cambio climático.

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 5: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Profesores Integrantes del Grupo Elvin Barreto (Sede Camurí) Bibiana Bilbao (Sede Sartenejas) Lelys I. Bravo (Coordinadora) (Sede Sartenejas) Gianfranco Libretti (Sede Camurí) Isabel Llatas (Sede Sartenejas) Rafael Rodríguez (Sede Sartenejas) Scarleth Mujica (Sede Camurí) Alicia Villamizar (Sede Sartenejas) Edgard Yerena (Sede Sartenejas)

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 6: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Estudiantes de Postgrado José Miguel Campos (Maestría en

Estadística). Erika Pedraza (Maestría en Desarrollo y

Ambiente). Raul Ramirez (Maestría en Desarrollo y

Ambiente). Desireé Villalta (Doctorado en Ingeniería y

Ciencias Aplicadas). Nele Tim (Maestría en Meteorología,

Universidad de Hamburgo). Tesis Finalizada.Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 7: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y EXTENSIÓN

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 8: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

1) FONDO DE COOPERACIÓN DE LA EMBAJADA DEL REINO UNIDO 2009/2010

• El grupo obtuvo un financiamiento de la Embajada del Reino Unido para desarrollar el proyecto:

Mitigación de Riesgos Ambientales en la zona de Camurí Grande y Naiguatá, Estado Vargas, Venezuela. Período del financiamiento: 01 de Agosto de 2009 hasta el 31 de Mayo de 2010.

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 9: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Objetivo General del ProyectoEl objetivo general de este proyecto fue

desarrollar en la sede del Litoral de la Universidad Simón Bolívar un programa de mitigación de riesgos ante amenazas naturales de carácter hidrometeorológico y posibles cambios ambientales que puedan afectar a las comunidades de Camurí Grande y Naiguatá.

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 10: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Objetivos específicos Instalar los componentes necesarios para el monitoreo de la principales

amenazas de origen hidrometeorológico en la zona, y la transmisión y almacenamiento de datos en tiempo real.

Iniciar los avances para el modelaje de los fenómenos hidrometeorológicos que constituyen las amenazas naturales de mayor importancia para esa zona.

Iniciar con las comunidades de la zona el establecimiento de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que contribuya a mejorar la percepción del riesgo y disminuya la vulnerabilidad de la población ante amenazas hidrometeorológicas.

Proveer a las comunidades organizadas de Camurí Grande y Naiguatá del conocimiento necesario para garantizar la efectividad del Sistema de Alerta Temprana.

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 11: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

2) PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (SGP) DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)Con la finalidad de continuar con las actividades

del proyecto iniciado con financiamiento de la Embajada del Reino Unido, el grupo obtuvo un financiamiento del programa SGP-PNUD titulado:

Reducción de la Vulnerabilidad de las poblaciones de Naiguatá y Camurí Grande a eventos hidrometeorológicos extremos.

Período del financiamiento: desde el 01 de Noviembre de 2011 hasta el 31 de Marzo del 2012.

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 12: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Resultados alcanzadosMantenimiento y actualización del sistema de monitoreo

hidrometeorológico para dos estaciones automáticas ubicadas en Camurí Grande y Naiguatá

Dictado de talleres sobre el desarrollo de sistemas de alerta temprana para facilitadores del Programa de Servicio Comunitario (PSC) de la USB (Cuatro Cohortes de Estudiantes)

Preparación de material divulgativo para las escuelas de la zona incluyendo la construcción de pluviómetros comunitarios

Dictado de charlas en las escuelas de Camurí Grande (CG) y Naiguatá (N) (EB Martin Luther King (CG), EB General Carlos Soublette (N), EB Nuestra Señora de Coromoto (N), EB Los Caracas (El Tigrillo)

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 13: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

Realización de Simulacros de Evacuación en la EB General Carlos Soublette (N) y en la EB Los Caracas (El Tigrillo)

Actualización de los mapas de vulnerabilidad y amenazas para Camurí Grande y Naiguatá a partir de información comunitaria (en progreso)

Determinación de umbrales de peligro de precipitación y niveles del río para la zona (en progreso)

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 14: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

ALIADOS DEL PROYECTO

Asociación Civil Camurí Grande (ACCG) (http://www.comunidadcamurigrande.org.ve )

Departamento de Hidrometeorología, Universidad Central de Venezuela

Instituto de Mecánica de Fluidos, Universidad Central de Venezuela

TECNUM ELECTRONICA (http://tecnumelectronica.com/)

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

Page 15: GRUPO DE GESTION DE RIESGOS AMBIENTALES (GERA)

El desarrollo de estrategias de Adaptación al Cambio Climático

requiere de una buena cienciaAdaptation is the process of adjustment to experienced or anticipated

negative climate-related impacts in order to reduce vulnerability toclimate extremes. It includes a wide range of activities, from direct

adaptations such as dike construction to prevent inundation and relocationof plantation areas and populations away from vulnerable areas, toindirect adaptations associated with capacity building, institutional

transformation and research. (IPCC, Fourth Assessment Report, 2007)

Grupo de Gestión de Riesgo-USB

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!!