Grupo de Las Micas

2
GRUPO DE LAS MICAS Clase: Silicatos Subclase: filosilicatos Sistema cristalino: monoclínico CARACTERISTICAS GENERALES: silicatos de aluminia, magnesio y hierro. Exfoliación perfecta en una dirección. Fuerte birrefringencia (mitad del 2do orden – mitad del 3er orden) Angulo de extinción pequeño. Figura de interferencia negativa, normalmente biaxica. Crucero perfecto en una dirección Estos minerales, como formaciones tempranas a partir directamente del magma, no se encuentran en las rocas efusivas de altas temperaturas. PROPIEDADES FISICAS DISTINTIVAS PROPIEDADES OPTICAS DISTINTIVAS ROCAS MOSCOVITA Mica potásica KAl2(AlSi3O10) (OH)2 La moscovita es la más común de las micas. Habito tabular o laminar, las caras laterales suelen estar estriadas en direcciones horizontales. transparente a translucida crucero perfecto en una dirección. el color pálido la separa de casi toda la biotita, las láminas son más flexibles y elásticas que las de la flogopita. incoloro – verde pálido Angulo de extinción de 0° a 3° pleocroísmo generalmente débil. relieve débil IGNEAS: graníticas, granodioritas, aplitas y pegmatitas. METAMORFICAS: esquistos, filitas, cuarcitas, corneanas y gneises. Puede presentarse como minerales de alteración en feldespatos y andalucita BIOTITA Rica en fierro k(mg fe)3(alsi3o10)(f oh)2 Habito tabular o laminar a menudo presenta un contorno pseudohexagonal. El color varía desde negro o pardo oscuro a pardo rojizo. Es de transparente a opaco, con brillo metálico o vítreo. Se distingue de la flogopita por su color más oscuro. Color varía desde pardo, pardo amarillento, pardo rojizo, verde. Pleocroísmo muy pronunciado. Relieve moderado Angulo de extinción d 0° a Cristales alargados y su crucero se encuentra paralelo al alargamiento. Muy frecuente en rocas ígneas (granitos, aplitas, pegmatitas, granodioritas, sienitas, sienitas nefelínicas) En rocas con metamorfismo regional (esquistos, filitas, gneises y migmatitas) y con metamorfismo de contacto (corneanas) Puede presentarse como alteración de minerales como la augita, hornblenda, escapolita, granete. FLOGOPITA Rica en magnesio Pardo amarillento, pardo rojizo claro. Pardo palido Relieve moderado Típico mineral de origen neumatolítico,

Transcript of Grupo de Las Micas

Page 1: Grupo de Las Micas

GRUPO DE LAS MICAS

Clase: Silicatos

Subclase: filosilicatos

Sistema cristalino: monoclínico

CARACTERISTICAS GENERALES:silicatos de aluminia, magnesio y hierro.Exfoliación perfecta en una dirección.Fuerte birrefringencia (mitad del 2do orden – mitad del 3er orden)Angulo de extinción pequeño.Figura de interferencia negativa, normalmente biaxica.Crucero perfecto en una dirección

Estos minerales, como formaciones tempranas a partir directamente del magma, no se encuentran en las rocas efusivas de altas temperaturas.

PROPIEDADES FISICAS DISTINTIVAS

PROPIEDADES OPTICAS DISTINTIVAS

ROCAS

MOSCOVITAMica potásicaKAl2(AlSi3O10)(OH)2

La moscovita es la más común de las micas.

Habito tabular o laminar, las caras laterales suelen estar estriadas en direcciones horizontales.

transparente a translucida

crucero perfecto en una dirección.

el color pálido la separa de casi toda la biotita, las láminas son más flexibles y elásticas que las de la flogopita.

incoloro – verde pálido Angulo de extinción de

0° a 3° pleocroísmo

generalmente débil. relieve débil

IGNEAS: graníticas, granodioritas, aplitas y pegmatitas.

METAMORFICAS: esquistos, filitas, cuarcitas, corneanas y gneises.

Puede presentarse como minerales de alteración en feldespatos y andalucita

BIOTITARica en fierrok(mg fe)3(alsi3o10)(f oh)2

Habito tabular o laminar a menudo presenta un contorno pseudohexagonal.

El color varía desde negro o pardo oscuro a pardo rojizo.

Es de transparente a opaco, con brillo metálico o vítreo.

Se distingue de la flogopita por su color más oscuro.

Color varía desde pardo, pardo amarillento, pardo rojizo, verde.

Pleocroísmo muy pronunciado.

Relieve moderado Angulo de extinción d

0° a 3° Cristales alargados y

su crucero se encuentra paralelo al alargamiento.

Muy frecuente en rocas ígneas (granitos, aplitas, pegmatitas, granodioritas, sienitas, sienitas nefelínicas)

En rocas con metamorfismo regional (esquistos, filitas, gneises y migmatitas) y con metamorfismo de contacto (corneanas)

Puede presentarse como alteración de minerales como la augita, hornblenda, escapolita, granete.

FLOGOPITARica en magnesio

Pardo amarillento, pardo rojizo claro.

Brillo anacarado o vitrio Ligeramente pleocroico. Se parece a la biotita pero

tiene un color más brillante.

Pardo palido Relieve moderado Angulo de extinción de

0° a 5° Se diferencia del resto

de micas ya que es uniaxial ópticamente.

Típico mineral de origen neumatolítico, generalmente en calizas y dolomías granudas, en pizarras cristalinas afectadas por metamorfismo de contacto y algunas serpentinitas.

LEPIDOLITAEn comparación con la biotita, loss iones de magnesio se han sustituido por los de aluminio.

Su color suele ser blanco aunque a veces suele ser de color rosa, violeta pálido.

Su color suele ser propiedad distintiva de las demás micas.

Se distingue de la moscovita por su índice de refracción que va de 0° a 7°.

Se encuentra n granitos modificados (greisen) y ciertas pegmatitas, a veces en filones hidrotermales de altas temperaturas. Suele asociarse a feldespatos, al cuarzo, a la moscovita, a la espodumena, la turmalina letífera, al topacio, a la casiterita, a la fluorita.

Page 2: Grupo de Las Micas