GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el...

23
COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010 _____________________________________________________________________________________ 1 GRUPO DE TRABAJO 31: Sociología Económica CRISIS ECONÓMICAS, VIVIENDA Y ESTRATEGIAS FAMILIARES 1 Cristina López Villanueva ([email protected] ) Departamento Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las CCSS Grupo de Investigación. Territorio, Población y Ciudadanía Facultad de Economía y Empresa Universidad de Barcelona Anna Alabart Vilà ([email protected] ) Departamento Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las CCSS Grupo de Investigación. Territorio, Población y Ciudadanía Facultad de Economía y Empresa Universidad de Barcelona 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento de la cuestión; preguntas iniciales La clásica secuencia ciudad gran ciudad área metropolitana, que había acompañado el desarrollo urbanístico desde la revolución industrial, se rompe a finales de los años setenta del siglo XX. Desde entonces, en las áreas más desarrolladas del mundo, de manera decisiva, y en otros lugares, de manera incipiente, se detecta la explosión de los grandes núcleos urbanos. El proceso se ha relacionado con lo ocurrido en el sistema económico en general: la reestructuración del modelo de desarrollo (Susser, 2001). Ciñéndonos al caso europeo y de forma muy esquemática: la crisis de los años setenta implicó una reducción del crecimiento económico; las empresas industriales (en especial las tradicionales) acusaron más los efectos y redujeron la oferta de puestos de trabajo. Casi todas las grandes ciudades europeas redujeron su población. Al mismo 1 La aportación se basará en un resumen de algunos de los resultados obtenidos en el trabajo de campo realizados como parte de los proyectos financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia en los años 2003-2006 (SEC2003-09565) y 2007-2010 (SEJ2007-67948).

Transcript of GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el...

Page 1: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

1

GRUPO DE TRABAJO 31: Sociología Económica

CRISIS ECONÓMICAS, VIVIENDA Y ESTRATEGIAS FAMILIARES1

Cristina López Villanueva ([email protected]) Departamento Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las CCSS

Grupo de Investigación. Territorio, Población y Ciudadanía Facultad de Economía y Empresa

Universidad de Barcelona

Anna Alabart Vilà ([email protected]) Departamento Teoría Sociológica, Filosofía del Derecho y Metodología de las CCSS

Grupo de Investigación. Territorio, Población y Ciudadanía Facultad de Economía y Empresa

Universidad de Barcelona

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento de la cuestión; preguntas iniciales

La clásica secuencia ciudad gran ciudad área metropolitana, que había

acompañado el desarrollo urbanístico desde la revolución industrial, se rompe a finales

de los años setenta del siglo XX. Desde entonces, en las áreas más desarrolladas del

mundo, de manera decisiva, y en otros lugares, de manera incipiente, se detecta la

explosión de los grandes núcleos urbanos. El proceso se ha relacionado con lo ocurrido

en el sistema económico en general: la reestructuración del modelo de desarrollo

(Susser, 2001).

Ciñéndonos al caso europeo y de forma muy esquemática: la crisis de los años

setenta implicó una reducción del crecimiento económico; las empresas industriales (en

especial las tradicionales) acusaron más los efectos y redujeron la oferta de puestos de

trabajo. Casi todas las grandes ciudades europeas redujeron su población. Al mismo

1 La aportación se basará en un resumen de algunos de los resultados obtenidos en el trabajo de campo realizados como parte de los proyectos financiados por el Ministerio de Educación y Ciencia en los años 2003-2006 (SEC2003-09565) y 2007-2010 (SEJ2007-67948).

Page 2: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

2

tiempo, y también en la mayoría de los países, especialmente en los del sur de Europa,

los municipios pequeños vieron aumentar el número de vecinos. Se habló de

desurbanización, de rerruralización y de contraurbanización. Los estudios se

multiplicaron, deseando encontrar causas y comprender el alcance de lo que estaba

sucediendo.

En eso estábamos cuando, el cambio de milenio trajo consigo una nueva

sorpresa: repentinamente, la inmigración, que se había reducido a finales de los años

setenta, volvió a incrementar y lo hizo aceleradamente. Ahora, los recién llegados

procedían de fuera de Europa, pero la intensidad de las entradas recuerda nuevamente el

crecimiento poblacional de aquella época. Tras quince años de crecimiento económico,

las ciudades del sur de Europa ofrecían tentadoras ofertas de ocupación laboral y se

convertían en poderosísimos imanes de atracción. Las ciudades, grandes o pequeñas, de

nuevo registraron notables aumentos de población. Y, sin haber cesado la corriente

migratoria ni la dinámica productiva y constructora propia de esos años, la crisis

económica pone en entredicho, a finales del 2008, la continuidad del modelo de

crecimiento seguido.

¿Cuáles han sido las causas últimas del proceso de evolución urbana que va

desde la crisis de los años setenta a la crisis actual? ¿Cuáles las consecuencias? Nos

preguntamos ¿qué cambios se han operado en la economía, en el territorio y en las

estrategias familiares y cuáles son las relaciones entre estos ámbitos? ¿Hasta qué punto

el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

abarca nuestra investigación? ¿De qué manera el desarrollo territorial y el mercado de

la vivienda han incidido sobre la economía global? ¿Cuál ha sido la repercusión de todo

ello en la vida cotidiana, las relaciones sociales, la solidaridad intergeneracional y la

cohesión social? Estas son algunas de las preguntas que han guiado la línea de

investigación de nuestro grupo, que tiene como marco territorial la Región

Metropolitana de Barcelona, y que ha centrado, primero, sus pesquisas en el ámbito

de la urbanización dispersa (2003-2006); y después en la ciudad compacta (2007-2010).

1.2. Estructura expositiva e hipótesis

En el trabajo que presentamos nos referimos a aquellas cuestiones que responden al

título del escrito: las crisis económicas, el mercado de la vivienda y las estrategias

Page 3: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

3

familiares. Y para hacerlo consideramos cuatro momentos diferenciados. Esta

periodificación no es por casualidad, es idónea para marcar la evolución de los tres

aspectos señalados; (Alabart, A. 2007); (Alabart, A; Vilà, G, 2007); (Alabart, A.;

Gavaldà, J., Vilà, G., 2010).

- El primero abarca los años 1975-1985. Corresponde a la crisis económica que

acompañó el paso del modelo de “acumulación fordista” al modelo de “acumulación

flexible”. El mercado laboral se estancó por efecto directo de la crisis y las

estrategias familiares se dirigieron a proteger a sus miembros más jóvenes y

expuestos a mayor riesgo de indefensión. Aquí pudo encontrarse el germen de la

dispersión urbana residencial.

- El segundo momento corresponde a los años 1986-1995. Con el modelo de

producción flexible ya plenamente establecido, se inicia una etapa de crecimiento

que, desde el punto de vista espacial, da lugar a una expansión sin precedentes del

ámbito territorial metropolitano. En este proceso se registra un notable incremento

de los precios de los inmuebles, primero en la ciudad central y después en el resto de

grandes ciudades. Paralelamente, las inmobiliarias inician una nueva dinámica

constructiva, consistente en la profusión de urbanizaciones ubicadas, especialmente,

en municipios pequeños y medianos. Las familias dirigieron sus esfuerzos hacia la

provisión de viviendas en propiedad y los prohibitivos precios en las grandes

ciudades desviaron una parte importante de la demanda hacia las urbanizaciones.

- El tercer el período 1996-2008, constituye una larga etapa de crecimiento económico

sin fisuras. En el aspecto territorial, aun manteniéndose las tendencias anteriores,

emergen las primeras reacciones de los grandes municipios, contrarrestando las

dinámicas dispersivas con políticas de vivienda más incisivas. El negocio

inmobiliario generó expectativas alcistas debidas a los espectaculares incrementos

del precio de la vivienda y ésta fue considerada como inversión. Territorio y

ciudades soportaron un complejo proceso de cambio. Las familias con recursos

incrementaron sus activos inmobiliarios; aumentaron las desigualdades, se

exacerbó el proceso de polarización económica y se intensificó la segregación en

el espacio.

- Finalmente, el momento presente, que se inicia en el segundo trimestre del año

2008, cuando la crisis económica se manifiesta inesperadamente y con gran

Page 4: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

4

intensidad. La crisis laboral y financiera ha comportado una reducción de la

demanda de vivienda en propiedad y ha frenado, hasta casi anularla, la actividad

constructora. Las estrategias de las familias han podido seguir tres direcciones:

incremento del régimen de alquiler; reagrupación residencial y retorno de algunos

extranjeros.

1.3. Metodología y fuentes

El análisis contempla el proceso económico, espacial y el de las estrategias

familiares. Se aborda desde dos enfoques, diferentes pero complementarios: el primero,

de carácter macrosociológico, da razón de los cambios, de sus causas y consecuencias;

el segundo introduce un análisis microsociológico, incidiendo en los motivos por los

que personas y familias deciden sus estrategias residenciales y en sus opiniones con

relación a su entorno.

Ambos análisis tienen como marco territorial, para su concreción empírica, la

Región Metropolitana de Barcelona (RMB), lugar donde se ha realizado el trabajo de

campo. Las fuentes utilizadas son las empleadas en los dos proyectos de investigación

de los cuales parte este trabajo: fuentes primarias y secundarias.

Los datos primarios provienen de los trabajos de campo realizados por el equipo:

en primer lugar, una encuesta realizada a 600 hogares que informaron sobre un total de

1.923 personas a una muestra de 22 urbanizaciones estratificadas según categoría

socioeconómica de la Región Metropolitana de Barcelona; complementadas con

entrevistas en profundidad a una submuestra de encuestados que permitieron conocer el

hábitat disperso. En segundo lugar una encuesta a 600 hogares de Barcelona, repartidos

por 6 barrios, elegidos a partir de una tipología elaborada con análisis cluster que

permiten conocer el ámbito compacto e informan sobre unas 1.680 personals.

Como datos secundarios se han utilizado los procedentes de organismos

productores de estadísticas de población y vivienda.

En concreto, se han utilizado datos del Censo de población y viviendas de los

años 1981, 1991 y 2001 tanto procedentes del Instituto Nacional de Estadística (INE)

como del Institut d’Estadística de Catalunya (IDESCAT); se ha trabajado con datos de

la Estadística de Población de 1996 elaborada por IDESCAT para Catalunya; se ha

trabajado con los datos del Padrón Municipal de Habitantes para los años 1986-1996 y

Page 5: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

5

del Padrón Continuo desde 1998; se han utilizado datos Estadística de Variaciones

Residenciales de los municipios del Ámbito Metropolitano de Barcelona desde 1998.

Así mismo se han utilizado datos proporcionados por el Colegio de Aparejadores sobre

tipología de la vivienda; la información facilitada por la Generalitat de Catalunya sobre

el suelo urbano y urbanizable.

En el análisis de los datos se han combinado varias técnicas estadísticas: desde

las simples tablas de contingencia, con uno o dos filtros, hasta el análisis multivariante,

de correspondencias múltiples para las variables cuantitativas y de componentes

principales para las cualitativas.

2. DE CRISIS A CRISIS. ANÁLISIS DEL PROCESO

Entramos en el análisis de ese ya largo proceso que abarca treinta años y que va

desde la crisis de finales de los setenta a la crisis actual. Dentro de este período se

pueden señalar cuatro etapas bien diferenciadas, como se ha apuntado en el apartado de

1.2 de la Introducción, “estructura expositiva e hipótesis”. El texto que viene a

continuación da cuenta de cada una de ellas aunque el análisis se centrará especialmente

en las dos últimas, habida cuenta que en anteriores encuentros y publicaciones se han

expuesto ya los resultados de las indagaciones referidas a las dos primeras.

2.1. Crisis económica de los setenta y aumento de la movilidad intermunicipal

En el período 1975-1985, se produce, inesperadamente, un incremento de la movilidad

residencial intraprovincial: pierden población las grandes ciudades; ganan población los

municipios pequeños. El cambio observado se deriva, sobre todo, de la concentración en

unos pocos municipios de quienes emigran de las grandes ciudades. ¿Cómo entender

esa dinámica urbana migratoria precisamente en una fase de crisis económica?

Básicamente, fueron dos los mecanismos predominantes, y cada uno de ellos actuó

sobre un tramo socioeconómico de población:

El primero era el propio de las categorías socioeconómicas alta y media alta.

Para éstas la crisis tuvo escasa incidencia (incluso, en algunos casos, pudo

favorecerles). Sus estrategias a la hora de elegir una vivienda respondieron a sus

preferencias por una calidad de vida superior a la de las grandes ciudades, a su

deseo de viviendas unifamiliares y más amplias. Estas categorías de población

contribuyeron al desarrollo de municipios con indudables ventajas

Page 6: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

6

medioambientales; en el caso de la Región Metropolitana de Barcelona: Sant

Cugat, Sant Just, o Alella.

El segundo colectivo era el de los jóvenes. Llegados a la edad de independizarse

de sus progenitores, se encontraron con una situación nada envidiable: falta de

empleo; los trabajos con contratos precarios y escasos ingresos. Dos fueron las

estrategias seguidas con más frecuencia: la primera, retrasar la salida de la casa

familiar, esperando consolidar su situación económica y laboral; la segunda,

“hacerse” con una vivienda precaria. En algunos casos pudieron utilizar

pequeñas residencias secundarias, convirtiéndolas en primeras. Así obtuvieron

carácter de zona residencial de primera residencia municipios que habían tenido

una elevada proporción de viviendas de segunda residencia; en el caso de la

Región Metropolitana: Castelldefels, Cerdanyola del Vallès, Sant Fe del

Montseny, Montgat o el Masnou.

Lo ocurrido tenía poco que ver con las dinámicas de localización que

acompañaban a un, apenas incipiente, modelo de desarrollo postfordista de economía

flexible. No es aventurado concluir que la dinámica expuesta --en la cual la solidaridad

familiar jugó un papel fundamental-- corresponde a unas estrategias perfectamente

ubicables en el modelo fordista de producción (aunque propias de una época de crisis).

Tampoco es aventurado, como se verá, considerar que estas pautas fueron el germen

que facilitó y promovió la multiplicación de urbanizaciones dispersas

2.2. Recuperación económica y dispersión urbana

A partir de 1985, la crisis económica remitió: las tasas de paro fueron

progresivamente reduciéndose (en Catalunya en 1985 era del 22% en 1990 era el

10,2%) al tiempo que los precios de las viviendas se disparaban2 y mientras ofrecían a

los especuladores una buena ocasión para invertir sus recursos -como cualquier valor en

alza-. Las viviendas se alejaban cada vez más de las posibilidades de las rentas medias:

2 Los precios de las viviendas prácticamente se doblaron entre 1986 y 1987. El mecanismo era el propio de los mercados oligopolísticos con escasa o nula transparencia y con elevadas barreras de entrada. La oferta elevada coexistía con la elevación de los precios: el valor expectante superaba con creces el exceso de los precios.

Page 7: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

7

no se podía adquirir3 una vivienda en Barcelona, ni siquiera con ayudas de la

administración o de la familia.

Varios fueron los factores que contribuyeron al incremento de los precios de la

vivienda: la crisis bursátil, el aflorar de dinero negro, la entrada de España en la UE y,

en el caso de Barcelona su elección como sede olímpica. Hubo otro factor que presionó

los precios al alza y que tiene para nuestro análisis especial interés: el derivado de la

demanda de techo residencial por parte de las empresas. El equipo de dirección, las

actividades de I+D y, en algún caso, las administrativas se situaron en los centros de las

ciudades. El decreto Boyer (1985) permitía la utilización de cualquier inmueble; los

avances de la microelectrónica lo fomentaba. El simbolismo de la ciudad y la

rentabilidad de la inversión hicieron que empresarios, gerentes, directivos y la propia

administración pública pugnaran con los vecinos en el mercado residencial. La partida

estaba ganada de antemano y la vivienda se convertía en un bien de especulación.

El cambio constituye la consolidación definitiva del proceso de terciarización y

el inicio de la gentrificación (Alabart, A., López, C., 1996). Sólo los profesionales y la

población con rentas altas podían competir. En Barcelona se inicia en la segunda mitad

de los años ochenta. Estamos, ahora sí, ante los efectos derivados de las pautas de

desarrollo postfordista.

Los precios elevados y la fuerte demanda potencial (básicamente de jóvenes,

aunque no sólo de ellos) actúan como acicate del sector de la construcción que

dinamiza y amplía su campo de actuación. Se construye en las grandes ciudades y en

los municipios medios. Pero, sobre todo, se construye en los municipios pequeños

donde, merced a un nuevo mercado, se obtienen ventajas diferenciales. Es el mercado

de las urbanizaciones. (Tabla 1)(Gáfico 1).

Las primeras migraciones actuaron como “grupo de referencia” (Alabart, 2007)

y, además, crearon economías de urbanización: nuevos equipamientos (realizados o

reclamados), mayor seguridad en lugares que hasta entonces eran inhóspitos. Por otra

3 Sería lógico pensar que el alquiler era la solución. Pero este mercado tenía una oferta escasísima. Tampoco las viviendas de segunda mano eran solución: sorprendentemente, sus precios eran casi tan prohibitivos como los de la construcción nueva, a diferencia del resto de Europa, donde la vivienda de segunda mano tiene precios significativamente más bajos que la vivienda nueva.

Page 8: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

8

parte, la división del proceso productivo y la dispersión espacial de la actividad

económica habían generado nuevas necesidades de conexión: se abren nuevas vías de

circulación y, con ello se generan expectativas de ocupación de territorios que antes

resultaban poco accesibles. El resultado es la dispersión del hábitat y, siguiendo una

espiral ascendente, la necesidad de ampliar el sistema viario que, a su vez, abre nuevas

expectativas para la urbanización de nuevos espacios. “Dime cuál es la red de vías que

proyectas y te diré cuál es la ordenación de territorio resultante” (Rueda, 2002)

El modelo se dispara. Muchos son los intereses en juego: de una parte los

constructores; de otra los propietarios del suelo; finalmente las administraciones locales

que podrán así ver incrementada la población de los municipios y las arcas de sus

consistorios. (Muñoz, F., 2004) calcula que para 1987-2001 en la provincia de

Barcelona se construyeron 119.865 viviendas unifamiliares (65.959 adosadas y 53.906

aisladas), el 32% de nuevos hogares construidos. Las familias dirigieron sus esfuerzos

hacia la provisión de viviendas en propiedad y los prohibitivos precios de las grandes

ciudades desviaron una parte importante de la demanda hacia las urbanizaciones.

(Tabla3)

2.3. La etapa de los excesos

En la tercera etapa, 1996-2008, aun manteniéndose las tendencias anteriores,

se exacerban las dinámicas iniciadas con el modo de producción propio de la economía

flexible. El liberalismo económico invade todos los ámbitos, desde el económico al

territorial, y la lógica del beneficio inminente parece ser la guía de las estrategias

empresariales y urbanas. En materia de vivienda, emergen las primeras reacciones de

los grandes municipios, contrarrestando las dinámicas dispersivas con políticas

urbanísticas y de vivienda más incisivas. (Gavaldà, J., Vilà, G., 2008).

La política de crecimiento de las ciudades --potenciada, por la creciente

inmigración que se establece en ellas, sobre todo a partir del año 2.000, y el continuado

esfuerzo para fomentar el sector turístico-- se realiza sin previa planificación económica

y territorial a largo plazo. Ahora, a la construcción de urbanizaciones, cada vez más

alejadas de las grandes ciudades e incluso de los núcleos compactos de los pequeños

municipios en los que se insertan, van a sumarse los megaproyectos y remodelaciones

urbanas.

Page 9: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

9

En estas circunstancias, los excesos están servidos y los desequilibrios que se

generan anuncian la llegada de una crisis sin precedentes:

1) Refiriendose al suelo ocupado por urbanizaciones, Albert Serratosa escribe: “A

l’àmbit metropolità cada any es (mal) urbanitza una extensió superior a la de

l’Eixample barceloní. I la major part del nou sòl adopta la fórmula de ciutat jardí,

amb densitats molt baixes” (Serratosa, A. 1998). Y, efectivamente, el desarrollo del

suelo de facto urbanizable —con frecuencia procedente de suelo cultivable— fue

una constante desde los últimos años de la década de los ochenta, que acentúa su

tendencia creciente a finales de la década de los noventa. (Tabla 4)

2) Por lo que a la construcción se refiere, además de las viviendas unifamiliares que

cubren el disperso, hay que considerar las nuevas construcciones que ahora se alzan

en las ciudades, es decir en suelo urbano. (Tabla 5). Algunas operaciones

responden, como se ha apuntado, a remodelaciones de los centros o barrios

existentes; otras a los megaproyectos. Unos y otros proyectos suelen desarrollarse

con criterios propios del urbanismo técnico progresista, implantando el estilo de

“arquitectura universal”, con volúmenes y alturas más que considerables,

especialmente en los megaproyectos y sin apenas respeto por el entorno en los

centros urbanos, cascos antiguos que deberían protegerse. En el caso de la ciudad de

Barcelona: recuperación de la fachada litoral, Diagonal Mar, Zona de la Sagrera,

Zona Franca, entre otros, responden a los megaproyectos; los PERI de Ciutat Vella,

o Raval a las remodelaciones de cascos antiguos. De estas cuestiones hablan los

ciudadanos entrevistados y cuyas opiniones recogen el descontento del vecindario.

“Has visto el caso del Palau? pues la finca modernista que hay, tiene que ir abajo porque allí va a haber un hotel de cristal. En contra de la opinión de los vecinos y en contra de todo el mundo (…) queríamos que la calle conservara el aspecto medieval que tiene, porque esta calle es de las pocas que desde el principio al fin todos los edificios tienen sus inicios catalogados.

A ver, con todo el respeto para los arquitectos, pero a mi manera de ver aquellos edificios los veo propios del extrarradio, para zonas ajardinadas. (…) son bonitos, pero no para un casco antiguo de una ciudad, Imagínate, mira cualquier ciudad medieval española, como puede ser Salamanca, Toledo, Ávila, y que en medio de la ciudad ¡Ala!... “ Vecina del Casc Antic de Barcelona. (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

Page 10: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

10

3) En un proceso de crecientes expectativas de lucro, el negocio inmobiliario y la

industria de la construcción acaban por absorber ahorro y recursos. El

desmantelamiento del sector agrario y el retroceso de la industria van parejos a la

dinámica referenciada que por el contrario favorece al sector servicios y, en

especial, el turístico. (Gráfico 2)

4) Además, y directamente relacionado con el punto anterior, la demanda de vivienda en

propiedad va a ser considerable. La vivienda, convertida en bien de inversión, va a

adquirirse como uno de los activos que aseguran mayor rentabilidad con riesgo

limitado. Sus precios registrarán continuos incrementos sin ninguna relación con los

costes, a excepción hecha del precio del suelo aventado por la propia vivienda. En

consecuencia, muchas personas, incluidos residentes en el extranjero, van a ser

demanda efectiva de vivienda, no porque esta cubra sus necesidades sino porque

supone una buena inversión para sus capitales. La lógica del beneficio dirige este

tipo de transacciones. “En la última década, el ladrillo ha arrojado una rentabilidad

bruta mayor que la inversión en el Ibex 35, el referente bursátil” (Jiménez, M.,

Farràs, A., 2010). La espiral de precios tiene en este “exceso” de la demanda

especulativa un elemento esencial para mantener su tendencia alcista. Los precios de

las viviendas constituyen el “exceso final”. (Gráfico 3)

5) Lo expuesto en el punto anterior tenía, además, dos efectos colaterales importantes:

el primero es la escasez de inversión en vivienda de alquiler, puesto que el negocio

no era generar un servicio (el residencial) y obtener unas rentas, sino la compra y

venta de un bien con elevadas expectativas de seguir aumentando de precio. El

segundo efecto pernicioso tiene que ver con la posible oferta de vivienda social,

impedida, durante un largo período, por los elevados precios del suelo en las

grandes ciudades4. La vivienda libre y de propiedad iba invadiendo el mercado y

arrinconaba o anulaba la posibilidad de otras formas de cubrir las necesidades

residenciales.

4 Puesto que la vivienda de protección oficial tenía legalmente establecidos unos precios máximos por módulo construido, cuando el precio del suelo era demasiado elevado impedía o dificultaba la concreción de planes de vivienda.

Page 11: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

11

6) Para la ciudadanía, en principio, la vivienda en propiedad es un bien de consumo

duradero. Siendo un bien de primera necesidad, básico para el bienestar de personas

y familias, es además depósito de valor y, como tal, elemento de seguridad presente

y futura. Así O. Mascarilla (Mascarilla, O., Costa Font, J y Gil, J 2008) se refiere a

la riqueza inmobiliaria como “un cajero automático” para las personas mayores. A

pesar de ello aquéllos "mortales" que necesitaban una vivienda para poder cobijarse

tenían que aceptar los precios del mercado y comprar.

7) La dificultad -casi la imposibilidad- de optar por el alquiler convertía esta

contingencia en quimera, al tiempo que, la escasez de oferta, presionaba al alza los

precios de los escasos alquileres existentes, convirtiendo sus rentas en un nuevo

exceso. Ante esta situación algunos decidieron compartir pisos alquilados. Dos son

los colectivos más proclives a esta práctica: los jóvenes, los inmigrantes y las

personas con menos recursos. En estos casos se opta, principalmente por ubicarse en

el compacto. Como muestra, algunos datos de hogares plurifamiliares y un par de

comentarios extraídos, nuevamente de entrevistas realizadas en el Casc Antic de

Barcelona:

“Ahora la gente que vive en el barrio es muy diversa. Además de los vecinos de siempre y de los inmigrantes recientes, en el barrio reside mucha gente sudamericana y mucha gente italiana, griega, inglesa… pero vienen a estudiar o vienen a trabajar. La mayoría son jóvenes, como mucho entre los 20-30 años. Viven de alquiler y también se alquilan habitaciones, es decir, un piso en el que vive un señor solo una señora y tiene tres habitaciones… se las alquila. Como el presupuesto no llega, y se ha vuelto otra vez a lo de alquilar una habitación.

Vecino del Casc Antic de Barcelona. (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

“También es normal compartir piso, a lo mejor es un piso de 700-800 euros, un importe bastante medio más bien tirando a bajo, donde ven pues quizás siete u ocho personas, si es que caben”

Vecino del Casc Antic de Barcelona. (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

“Hi ha vegades que tenen un problema i no el saben explicar i vas a veure-ho. I Veus que viuen en unes condicions molt precàries i que més a més,” bueno” molt desavinent. Encara que hi estiguin acostumats, és dur! He vist el que no havia vist mai: en un pis de 25 m², tenir-hi 10 persones vivint. Tota la superfície del pis plena de llits, tot ,o sigui, la cuina inclos, i a les habitacions... de llit a llit l’espai de menys d’un pam, mantes a sobre i ja està!. Tenien un problema d’humitat... Home si no es ventilava!

Comerciante del Casc Antic de Barcelona. (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

Page 12: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

12

El Casc Antic es el barrio de Barcelona con mayor proporción de viviendas en

alquiler, y aunque los precios de mercado se hayan disparado, los propietarios han

de atenerse a la normativa restrictiva para los antiguos residentes. Esto genera

situaciones poco deseables: la primera es la práctica del mobbing, para conseguir

liberar los pisos de antiguos inquilinos; otra es la escasa atención en la

conservación de los inmuebles. Con frecuencia ambas están relacionadas:

“Al pujar el preu del pisos, el tipus de gent que vivia aquí ha estat desplaçada per gent que té més diners . Hi havia gent que programava accions de mobbing, per exemple forçant falsos ocupes (quasi delinqüents) perquè els veïns es cansessin i marxessin”

Vecina del Casc Antic de Barcelona . (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

“Al desaparecer vecinos esto se convirtió en barrio de gente muy mayor, gente que vivía una sola persona en el piso, en malas condiciones, sin ascensor”

Vecino del Casc Antic de Barcelona. (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

8) Ante tal situación, las familias mantuvieron las estrategias del período anterior,

reforzando las preferencias por la propiedad y las viviendas en urbanizaciones

(asequibles) cada vez más alejadas de los grandes núcleos urbanos y, sobre todo, de

las ciudades centrales. Esas estrategias se vieron potenciadas por la facilidad de

obtener créditos a unos intereses hipotecarios mínimos y con unos plazos de

cadencia cada vez más amplios. En consecuencia, endeudamiento sin precedentes de

las familias que, para poder soportar el esfuerzo económico que la amortización de

la hipoteca exigía, adquirieron compromisos prácticamente “de por vida”. (Gráfico

4). Las consecuencias a nivel agregado las resume Naredo en muy pocas palabras:

“Las familias incrementaron sus activos inmobiliarios y sus pasivos hipotecarios”

(Naredo, 2010)

9) Sin embargo, entre quienes no tenían la posibilidad de adquirir una vivienda, y

menos en una ciudad como Barcelona, las estrategias se diversificaron. Algunos

abandonaron, y siguen abandonando, los municipios de origen para desplazarse a

otros con precios más asequibles, no sin disgusto propio y familiar:

“Otra cosa que me sabe mal: mis hijas que han nacido aquí les hubiera gustado quedarse en el barrio y no han podido porque los precios se han disparado. Han ido a vivir a otra vivienda que tengo en un pueblo en la provincia de Barcelona, porque tampoco se han podido quedar en Barcelona”

Vecina del Casc Antic de Barcelona . (Octubre 2009) (Frydrych 2009)

Page 13: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

13

Otros, optan por alquilar un piso, sin que esta práctica resulte expansiva, por lo

menos hasta el año 2008.

10) Después de lo expuesto, está claro que las posibilidades de acceso a la vivienda por

parte de personas y familias son muy diferentes según las rentas de las que

disponen: desde los que no cuentan con suficientes recursos ni para acceder a una

vivienda de alquiler, hasta los que pueden permitirse comprar una o varias viviendas

de la máxima calidad. Por otra parte, incluso entre aquellos que, de una u otra

forma, pueden comprar una vivienda en el mercado o contando con la ayuda de la

Administración, las diferencias patrimoniales no sólo son enormes sino que tienden

a ampliarse con el tiempo Una fuerte segmentación social aparece ligada al

patrimonio inmobiliario, incrementando las desigualdades y dando razón a la

hipótesis antes anunciada según la cual las ciudades soportaron un complejo

proceso de cambio: aumentando las desigualdades, segregando y polarizando el

espacio.

Como colofón utilizamos el título del artículo que Paul Krugman publicó en el País del

29 de marzo, "La venganza del exceso" para reflejar bien el final de la etapa y el inicio

de la siguiente.

2.4. La crisis económica actual

Llegamos al momento presente, que se inicia en el segundo trimestre del año

2008, cuando la crisis económica se manifiesta inesperadamente con todo su rigor.

Que tantos años de crecimiento económico basado en un modelo especulativo, en el

que la construcción y el turismo eran las dos actividades estratégicas, llegaba a su fin

era algo más que un presentimiento compartido. Las expectativas de un continuado

incremento de los precios (tanto de los pisos nuevos como de los viejos) habían

permitido fabulosos negocios. Ya hacía tiempo que se pensaba en aquello de "tonto el

último", pero nadie creía que la enorme "pirámide" caería precisamente encima suyo.

Tampoco que el proceso fuera tan rápido.

Repentinamente la rueda del crecimiento se paró. El frenazo vino de dónde

menos se esperaba: de los EEUU. El exceso. ¡Los excesos! El exceso de deuda, el

exceso de la producción de bienes, de servicios, de viviendas, el exceso de

Page 14: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

14

globalización, de individualismo y de desconfianza (Sennett, 20095) Y, todo el mundo

fue quedando implicado.

Como cuando alguien se encuentra bajo de defensas, las economías de los

diferentes países quedaron afectadas en aquellos puntos donde eran más débiles. En

España, al no contar con empresas suficientemente sólidas, capaces de aguantar los

avatares de una crisis económica, se han destruido puestos de trabajo y se ha reducido

el PIB. Según estimaciones del Banco de España el panorama para 2009 y 2010 es

"desolador".

En Cataluña las cosas no han ido mejor. La crisis económica comportó, desde el

punto de vista de la oferta, un recorte generalizado de todos los sectores económicos

excepto de la agricultura. La producción industrial, encabezaba la lista: desde el final

del 2007 al final del 2008, había reducido un -7,2% su PIB sectorial; seguía el sector de

la construcción con un -5,7%. En cuanto al sector servicios. Su crecimiento se

mantiene muy tímidamente (1,1%) debido a un pequeño repunte del sector informal6.

El paro, que en Catalunya se ha mantenido unos dos puntos por debajo del

español, no ha dejado de acusar las deslocalizaciones, los expedientes de regulación o

el cierre de grandes empresas industriales. Las pequeñas empresas han quedado

igualmente afectadas: unas porque sus grandes clientes –de los que dependían—han

desaparecido, otras porque las dificultades de obtención de créditos han puesto en

entredicho su ya frágil liquidez. El efecto de la crisis sobre la ocupación ha sido, como

era previsible, el incremento de personas en paro, que desde marzo de 2008 a marzo de

2009 ha aumentado 3,7 puntos en Barcelona, 5,4 en la RMB y 5,3, en Catalunya7.

La crisis laboral y financiera ha comportado una contención de la demanda y, en

especial, de vivienda en propiedad y ha frenado, hasta casi anularlas, tanto la actividad

constructora como la dinámica del mercado de la vivienda. Sólo algún dato como

muestra: el año 2007 tuvieron lugar en Catalunya 111.442 transacciones de vivienda: en

el 2008, la cifra quedó reducida a 60.921. En algunos municipios como Santa Coloma

5 Conferencia pronunciada lunes 21 de diciembre de 2009 en el CCCB de Barcelona. 6 Barcelona Economia, núm. 70, pág. 8 7 Barcelona Economia, núm. 70, pág. 67. Evolución del paro registrado.

Page 15: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

15

de Gramenet o Rubí la reducción superó el 50%; en otros, como Sant Cugat las

variaciones fueron mínimas8.

3. CONCLUSIONES

La crisis ha tenido muchos otros efectos directos e indirectos sobre la población y las

familias. Destacamos aquellos que parecen más relevantes para nuestro trabajo. En

primer lugar el paro, cerniéndose con especial dureza sobre las personas más jóvenes,

sobre determinados sectores como el inmobiliario y sobre los colectivos más

desfavorecidos, como el de los inmigrantes. En segundo lugar, las dificultades de

financiación con la que hacer frente a las deudas contraídas (hipotecas, créditos

personales) o para poder adquirir una vivienda donde residir. Añádase a ese panorama el

desánimo que ha provocado en las familias el conocimiento de la pérdida de valor de

mercado de sus viviendas (efecto contrario a la euforia a la que daba lugar el incremento

continuado de los precios) y la dificultad (constatada o intuida) en la realización

mercantil, si ello fuera necesario9.

En coherencia con todo lo expuesto, las estrategias de las familias en cuanto a vivienda

se refiere, han seguido tres direcciones: incremento del régimen de alquiler;

reagrupación residencial o retorno de algunos extranjeros.

Es sabido que en momentos de crisis aumentan las desigualdades. En nuestro caso y

ciñéndonos a la vivienda, el incremento de desigualdades permite a unos comprar,

mientras sitúa a otros en la tesitura de verse obligados a vender. Puede entenderse que

en este caso se encuentran los que realizan su vivienda en el mercado y aquellos que,

no pudiendo seguir pagando la hipoteca, pierden su vivienda.

Todavía es pronto para conocer cuáles serán los cambios estructurales derivados de la

crisis. Incluso lo es para predecir cómo se gestionarán los excesos acumulados y cómo

se corregirán los procesos para evitarlos. Otra cosa es tener claros los objetivos que

deberían perseguirse y considerar hacia dónde se sería adecuado avanzar10. En este

sentido, sólo dejar apuntadas dos ideas: la primera tiene que ver con la sostenibilidad 8 Ibídem. Pág. 56 9 Nuevamente el negocio inmobiliario está al acecho de posibles beneficios extra: Nuñez y Navarro ofrecen avanzar el 10% del supuesto precio de venta de las viviendas

Page 16: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

16

en sus “tres pilares”, medioambiental, económico, y social. La segunda, se refiere a las

reales posibilidades de cambio de las relaciones económicas y sociales: de la

competición a la cooperación podría ser el eslogan a aplicar en todos los campos y

aspectos de la vida. Todas las posibilidades abiertas, el proceso que se siga constituirá

un excelente barómetro de la madurez humana y ciudadana.

Page 17: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

17

Tablas y gráficos

Tabla 1-. Tasa de crecimiento anual r% de la población de los municipios de la Región Metropolitana de Barcelona según tamaño. 1981-2009

Tamaño de población

(fijada en 1996) municipios 1981-2001 2001-2006 2006-2009 1981-2009Barcelona 1 -0,8 1,3 0,3 -0,3

100.000-300.000 6 -0,4 1,6 0,8 0,150.000-100.000 9 0,4 1,4 0,8 0,610.000- 50.000 44 1,5 2,6 1,5 1,72.000-10.000 61 3,2 3,8 2,4 3,2

< 2.000 43 3,3 5,6 4,6 3,8Total RMB 164 0,2 2,0 1,0 0,6

Fuente: Pujadas, I (2009) y elaboración propia a partir del Padrón Contínuo. Idescat

Gráfico 1-. Evolución de la vivienda iniciada en Barcelona, Resto de la Región Metropolitana y

Resto de Catalunya. 1987-2009. 1987=Base 100.

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

BarcelonaResto RMBResto Catalunya

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por Barcelona Economía, nº 46, 70 y 71 procedentes de la explotación de los visados de obra residencial del Colegio de Aparejadores de Catalunya.

Page 18: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

18

Tabla 2-. Régimen de tenencia de las viviendas en Barcelona, Región Metropolitana de Barcelona y Catalunya. 1991, 2001 y 2007.

Barcelona RMB Catalunya Barcelona RMB Catalunya Barcelona RMB CatalunyaPropiedad por herencia o donación 1,9 3,1 5,8 2,7 3,4 5,5 1,8 3,4Propiedad totalmente pagada 47,7 53,8 52,6 45,7 46,5 45,9 42,2 42,0 40,9Propiedad con pagos pendientes 11,9 15,2 14,4 19,8 28,6 27,6 18,3 31,2 31,6Alquiler 35,6 24,5 23,4 28,5 17,8 16,6 36,5 23,5 22,0Otros regímenes 2,9 3,0 3,9 3,4 3,6 4,3 3,0 1,4 2,1

1991 2001 2007

Fuente: Elaboración propia a partir del Censo de población española para 1991 y 2001 y Encuesta

Demográfica de Catalunya 2007. Idescat

Tabla 3-. Distribución de la vivienda construida según tipología edificatoria. Provincia de Barcelona. 1987-2001

adosado aislado unifamiliar plurifamiliar no consta total

0-1000 1,16 3,15 2,06 0,35 0,56 0,911000-5000 9,96 20,56 14,73 2,64 13,97 6,575000-10000 17,1 29,08 22,49 8 15,64 12,7110000-50000 37,51 29,28 33,81 34,86 28,49 34,5250000-100000 13,78 10,21 12,18 17,91 12,29 16,04>100000 20,49 7,72 14,75 36,24 29,05 29,26Total provincia 100 100 100 100 100 100

Fuente: Muñoz, F. (2004)

Tabla 4-. Evolución de la superficie total, suelo urbano y suelo urbanizable (en hectáreas) de la Región Metropolitana de Barcelona y Catalunya 2002-2008

Superficie total Suelo urbano

Suelo urbanizable

Superficie total Suelo urbano

Suelo urbanizable

2002 323.499 52.803 26.049 3.189.430 110.899 61.4112003 323.499 53.508 25.777 3.189.430 112.116 63.3622004 323.499 53.897 25.441 3.189.430 112.501 63.0822005 323.499 54.366 24.739 3.189.430 113.337 63.4342006 325.087 55.075 24.694 3.210.946 115.022 61.3582007 325.087 55.075 24.694 3.210.946 115.022 61.3582008 324.218 56.178 23.856 3.210.757 118.094 62.538

Región Metropolitana de Barcelona Catalunya

Fuente: Anuario Estadístico(varios años). Idescat

Page 19: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

19

Tabla 5-. Evolución de la vivienda iniciada en Barcelona, resto de la Región Metropolitana de Barcelona y resto de Catalunya. 1987-2008

Barcelona Resto RMB Resto Catalunya1987 3.828 28.8871988 3.480 38.1171989 4.720 22.532 36.3981990 2.724 14.841 19.7971991 2.157 14.725 16.4681992 2.819 15.217 16.2651993 2.336 18.953 14.6781994 2.756 22.876 16.8101995 3.109 22.161 17.9261996 4.088 25.580 17.1791997 5.314 32.445 20.5421998 6.458 36.280 29.0381999 6.558 33.717 37.9932000 5.119 35.454 37.9462001 4.634 28.775 34.3852002 4.886 29.931 39.6812003 5.415 32.532 50.7022004 5.090 38.039 53.3522005 5.841 39.681 62.3122006 5.803 46.220 75.0942007 4.704 30.441 50.3702008 2.729 9.644 15.1962009 1.309 4.526 6.523

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos publicados por Barcelona Economía, nº 46, 70 y 71 procedentes de la explotación de los visados de obra residencial del Colegio de Aparejadores de Catalunya.

Gráfico 2-. Distribución del Valor Añadido Bruto por sectores. Catalunya. 2000-2006.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

ServiciosConstrucciónEnergía e industriaAgricultura, ganadería y pesca

Fuente: Elaboración propia. Contabilidad Regional de España. INE a partir de Idescat.

Page 20: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

20

Gráfico 3-. Evolución de los precios de vivienda de nueva planta y de segunda mano. Euros/m2. Barcelona. 1986-2008.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

Euro

s m

2

Nueva plantaSegunda Mano

Fuente: Revista Barcelona Economia, nº 45 y 69. Datos provinentes del Deparmento de Estudios fiscales del Ayuntamiento de Barcelona y Secretaría de la Vivienda.

Gráfico 4-. Esfuerzo económico de la vivienda. % de la Renta Familiar Disponible (Con bonificaciones fiscales). Barcelona. 1991-2008

30

40

50

60

70

80

90

100

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

% R

enta

Fam

iliar

Dis

poni

ble

RFD % (BF)

Fuente: Revista Barcelona Economia, nº65 y 69. Datos provinentes del Deparmento de Estudios fiscales

del Ayuntamiento de Barcelona

Page 21: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

21

Referencias Aguilera, F.; Naredo, J.M. (Eds) (2009). Economia, poder y megaproyectos. Lanzarote.

Fundación César Manrique.

Ajuntament de Barcelona (2008): Pla d’habitatge 2008-2016. Ajuntament de Barcelona

Ajuntament de Barcelona. Patronat Municpipal de l’Habitatge. (2002-2007). Xifres d’Habitatge. núms. 11-21. Barcelona.

Ajuntament de Barcelona. Pla d’Habitatge 2004-2010. Barcelona. Ajuntament de Barcelona.

Ajuntament de Barcelona. Revista Barcelona Economia. Indicadors Econòmics de Barcelona i la Regió Metropolitana. nº 1-72.

Alabart, A. (2007). “Mobilitat residencial, solidaritat familiar i ciutadania en les regions metropolitanes” a Revista Catalana de Sociologia, 22: 12-13.

Alabart, A. (2008). La Barcelona dels barris. Barcelona. Ed. Federació d’Associacions de Veïns i Veïnes de Barcelona.

Alabart, A., López, C. (1996). « L’evolució de les professions dels barcelonins : gentrificació i polarització”. Barcelona Societat, 6 : 4-48

Alabart, A.; Gavaldà, J.; Vilà, G. (2008). “Els joves i l’habitatge” a Bellet, C, (coord.) Vivienda y sociedad. Nuevas demandas, nuevos instrumentos. Editorial Milenio, pp. 185-209

Alabart, A.; Vilà, G (2007). “Territori i Estructura social a Catalunya” a La Societat Catalana. Associació Catalana de Sociologia. Institut d’Estudis Catalans Institut d'Estudis Catalans.pp. 177-202

Alabart, A; Gavaldà, J; Vilà, G. (2010). Consecuencias urbanas de las recientes dinámicas económicas. Análisis de áreas prototípicas de la RMB. Ponencia presentada en el VIII Congreso Vasco de Sociología. Bilbao. 10-12 febrero.

Allet et alt. ( 2004) . Housing and welfare in Southern Europe. Blackwel. Londres

Arbaci, S.(2007). ”Ethnic Segregation, Housing Systems and Welfare Regimes in Europe” European Journal of Housing Policy. Volume 7, 4 , pags. 401 - 433

Authier, J Y. (ed.) (2001). Du Domicile à la Ville. Anthropos. Paris.

Barnada, J. (2002). “Reflexions sobre les polítiques d’habitatge” a Qüestions d’habitatge, núm 9. Barcelona. Ajuntament de Barcelona.

Bayona, J. (2007). “La segregación residencial del a población extranjera en Barcelona: ¿una segregación fragmentada?” Sripta Nova nº 11 pp. 229-255.

Blanes, A.; Menacho, T. (2007). “Projeccions de població i llars dels municipis del Pla Estratègic Metropolità i districtes de la ciutat de Barcelona a COSTAS, A. (dir.) Llibre Blanc de l’habitatge a Barcelona. Barcelona. Ajuntament de Barcelona.

Chombart de Lauwe, P.H. (1959). Famille et Habitation ,Editions du Centre National de la Recherche Scientifique, Paris,

Clark, W.; Dilleman, F. (1996). Housing and households. New Jersey. Routgers.

Page 22: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

22

Coll, M.; Pujadas, I. (2007). « Migració i segregació residencial a la regió metropolitana de Barcelona: Sant Cugat del Vallès com a elecció residencial per les categories professionals altes » a Treballs de la Societat Catalana de Geografia, Institut d'Estudis Catalans, nº 64

Cortes, L. (1995). La cuestión residencial: bases para una sociología del habitar. Madrid: Ed. Fundamentos.

Departament de Política Territorial i Obres Publiques. Anuari Estadístic. Años (2003-2008). Generalitat de Catalunya

Frydrych, U.(2009). “Gentrificación en el área del Mercat de Santa Caterina y Pou de la Figuera. Efectos de este proceso sobre las relaciones vecinales”. Barcelona, septiembre de 2009. Trabajo dirigido por Anna Alabart.

Gavaldà, J.; Vilà, G. (2008). Social Effects of Urban Sprawl: Barcelona’s Mediterranean Model. Comunicación presentada en el American Sociological Association's 103rd Annual Meeting. Boston, 2008

Krugman, P. “La venganza del exceso”, el País, 29-3-2009.

López, C. (dir.) (2006). Evolució i tendències de les llars, les famílies i les persones a la ciutat de Barcelona. Barcelona. Ajuntament de Barcelona. Sectors de Serveis Personals.

López, C.; Pujadas, I (2005).”Hogares y cambios residenciales. La diferenciación espacial de los hogares en la Región Metropolitana de Barcelona” Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada

Mascarilla, O; Costa Font, J y Gil, J. (2008). La riqueza inmobiliaria, un “cajero automático” para personas mayores. Fundación la Caixa, Barcelona

Max Jiménez Botias y Andreu Farràs “La rentabilidad del ladrillo batió la de la bolsa en la última década”, el Periódico, 24 de enero de 2010

Miralles, C.(2007). “Característiques de l’oferta i la demanda d’habitatge a Barcelona en el context metropolità” a Costas, A. (dir.) Llibre Blanc de l’habitatge a Barcelona. Barcelona. Ajuntament de Barcelona.

Miralles, C.; Donat, C.; Barnada, J. (2007). “Habitatge i mobilitat residencial a la regió metropolitana i a la província de Barcelona” a PAPERS. Regió Metropolitana de Barcelona. Territori, Estratègies, Planejament. Núm. 46. Barcelona. Institut d’Estudis

Módenes, J.A (2005). Previsions de demanda residencial en el marc dels Plans Locals d'Habitatge Entidad financiadora: Institut d'Urbanisme, Habitatge i Activitats Locals, Diputació de Barcelona

Módenes, J.A (2005). Projeccions regionals de la demanda residencial a Catalunya Entidad financiadora: Cercle Català de l'Habitatge

Módenes, J.A. (2004). "Home-Ownership and Social Inequality in Spain". en Kurz, K.; Blossfeld, H.P. (editores). Home Ownership and Social Inequality in a Comparative Perspective. Standford: Standford Univerisity Press. Págs: 233-254

Muñoz, F. (2004). UrBANALització. La producció residencial de baixa densitat a la provincia de Barcelona, 1985-2001. Tesi Doctoral dirigida pel Drs. Ignasi de

Page 23: GRUPO DE TRABAJO 31 Sociología Económica · Tras quince años de crecimiento económico, ... el crecimiento económico constituye el principal factor explicativo del proceso que

COMUNICACIÓN PARA EL X CONGRESO ESPAÑOL DE SOCIOLOGÍA, JULIO 2010

_____________________________________________________________________________________

23

Solá-Morales i Rosa Ascón, Departament de Geografia, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. 3 vols.

Naredo, J. M. (2010). “El modelo inmobiliario español y sus consecuencias”. Sin Permiso 7.

Naredo, J.M. (2005). “Diagnóstico sobre la sostenibilidad: la especie humana como patología terrestre” en Hernández Aja, A. (Eds). La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico. Madrid. IAU+S. Mairea Libros.

Naredo, J.M. (2008). “Ideología económica, crisis y deterioros social” Archipiélago nº 83-84.

Naredo, J.M. (2009). “La cara oculta de la crisis: el final del boom inmobiliario y sus consecuencias”. Revista Economía Crítica. nº 7

Naredo, J.M., Carpintero, O.; Marcos, C. (2009). “Patrimonio en vivienda y ahorro de los hogares en el final del ciclo inmobiliario”. Cuadernos de información económica. nº 212.

Pellicer, L. “El Banco de España dibuja un panorama económico desolador para 2009 y 2010” El País - Barcelona - 04/04/2009

Pujadas, I. (2009). “Movilidad residencial y expansión urbana en la Región Metropolitana de Barcelona, 1982-2005” , Scripta Nova. nº 290,

Rueda, S. (2002). “Una nueva ordenación del territorio para la sociedad de redes a Subirats, J, (ed). Redes, territorios y gobiernos. Diputació de Barcelona. pp. 271.

Serratosa, A. (1998). “El Pla territorial metropolità i el dinamisme econòmic” a Revista Econòmica de Catalunya. Barcelona, Col·legi d’Economistes: 34

Subirats, J. (2002). Redes territorios y gobiernos. Diputació de Barcelna, Barcelona.

Susser, I. (Ed). (2001). La sociología Urbana de Manuel Castells. Madrid. Alianza Editorial.