Grupos Adviento1

18
gvx ¡ 30. NOV. Domingo 1º de Adviento Evangelio del día: MC. 33-37 “En aquél tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Mirad, vigilad pues no sabéis cuando es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea. Encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuando vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a mediodía, o al canto del gallo, o al amanecer: No sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad!” Dormidos. Así es como nos sorprende el Adviento, sobresaltándonos con la urgencia de su aviso: ¡Permaneces despiertos! La advertencia nos desconcierta porque solemos ser unos extraños durmientes que ignoran serlo y que viven convencidos de estar despiertos, apegados a su existencia trivial, acomodados a un horizonte plano al que llamamos realismo, sin grandes expectativas por delante. Lo cierto es que cada año viene el Adviento, nos habla de preparar la llegada del Señor. Quizá hasta nos decimos interiormente ¡Uf! Si parece que fue ayer cuando terminamos la Navidad. Pues ya lo tenemos aquí ¿nos pasará este año como otros que se nos va sin que nos demos cuenta, dormidos en nuestros mundos imaginarios, en nuestros egoísmos y banales ilusiones? Despertad y estad vigilantes nos dice el Evangelio. Que no se nos pase este Adviento como se nos han pasado otros. Oración Quiero, Señor permanecer despierto, estar atento a tu llamada en estos días de preparación a tu venida. Quiero no dejar pasar la ocasión que me ofreces para tener una relación más estrecha contigo. Quiero tener vivo el compromiso que he tomado con mis compañeros de hacer realidad “un mundo para compartir”. Sólo te pido sentir tu presencia que me lleve a estar despierto para estar atento a mis hermanos.

Transcript of Grupos Adviento1

Page 1: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 30. NOV. Domingo 1º de Adviento

Evangelio del día: MC. 33-37

“En aquél tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Mirad, vigilad pues no sabéis cuando es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea. Encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuando vendrá el dueño de la casa, si al atardecer, o a mediodía, o al canto del gallo, o al amanecer: No sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad!”

Dormidos. Así es como nos sorprende el Adviento, sobresaltándonos con la urgencia de su aviso: ¡Permaneces despiertos! La advertencia nos desconcierta porque solemos ser unos extraños durmientes que ignoran serlo y que viven convencidos de estar despiertos, apegados a su existencia trivial, acomodados a un horizonte plano al que llamamos realismo, sin grandes expectativas por delante. Lo cierto es que cada año viene el Adviento, nos habla de preparar la llegada del Señor. Quizá hasta nos decimos interiormente ¡Uf! Si parece que fue ayer cuando terminamos la Navidad. Pues ya lo tenemos aquí ¿nos pasará este año como otros que se nos va sin que nos demos cuenta, dormidos en nuestros mundos imaginarios, en nuestros egoísmos y banales ilusiones? Despertad y estad vigilantes nos dice el Evangelio. Que no se nos pase este Adviento como se nos han pasado otros.

Oración

Quiero, Señor permanecer despierto, estar atento a tu llamada en estos días de preparación a tu venida. Quiero no dejar pasar la ocasión que me ofreces para tener una relación más estrecha contigo. Quiero tener vivo el compromiso que he tomado con mis compañeros de hacer realidad “un mundo para compartir”. Sólo te pido sentir tu presencia que me lleve a estar despierto para estar atento a mis hermanos.

Page 2: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 1. DIC. Lunes

María comenzó a vivir su Adviento cuando tuvo el coraje de decir a Dios que Sí, que estaba dispuesta a

lo que Él quisiera…

“El ángel le dijo: No temas María porque has hallado gracia delante del Señor: vas a concebir en tu seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo… María respondió al ángel ¿Cómo será esto pues no conozco varón? El ángel le respondió: El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra… dijo María: He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra.”

Con su SÍ María dio comienzo al hecho más grande que va a vivir la humanidad. Del Sí de un chica joven, de apenas 15 años, va a depender que el Hijo de Dios viva un tiempo entre nosotros y nos enseñe como debemos vivir para que nuestra vida tenga sentido. Un SÍ que a partir de aquí va a repetir constantemente. Vivir el Adviento es comenzar a dar un sí a Dios y repetirlo como María, siempre que sentimos que Dios quiere algo de nosotros. Vivir el Adviento es estar atento al que a mi lado necesita algo. El que a mi lado está sufriendo, es tener los ojos abiertos para saber ver a los hombres y mujeres que nos rodean como Dios los ve. Vivir el Adviento es saber mirar al mundo y verlo como “Un mundo para Compartir” y colaborar con todos aquellos que tienen mis ideales para que este mundo cada vez sea mejor, compartiendo nuestras cosas, sobre todo nuestro tiempo.

Oración

De verdad, María, que cuando, con sinceridad y sintiéndome yo mismo, sin las cosas que me complican, te miro, me alucinas. Me doy cuenta de que eres una fuera de serie, que con quince años fueras capaz de ponerte en manos de Dios, dispuesta a lo que Él quisiera… no puedo, por menos, que admirarte. Pero no quiero quedarme en esa admiración. Quiero tratar de vivir como tú y decir a Dios que sí… pero me tendrás que ayudar, porque yo no soy como tú, yo me dejo llevar por muchas cosas. Estoy seguro de que me ayudarás.

Page 3: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 2. DIC. Martes

Marcelino tuvo ocasiones en las que vivió el espíritu del Adviento.

Después de la muerte de Marcelino, un hermano escribió su biografía, este

hermano se dejó llevar por el cariño que tenía a Marcelino y dejó una imagen

demasiado idílica. Un sacerdote que le conocía bien escribió al hermano una carta

con estas palabras:

“Querido hermano, la gente del pueblo de Marcelino aún recuerda sus travesuras y fechorías de cuando era un crío. Incluso cuando fue al seminario, en los primeros años era un chico muy superficial, como la mayoría de los chavales de su edad. Ya sabe usted que durante los dos primeros cursos formó parte de la conocida “banda alegre” y que sólo sentó la cabeza a partir de que murió uno de sus compañeros, y también por una buena reprimenda que le echó uno de sus profesores. Fue ahí cuando comenzó su proceso de conversión.”

En algunos tiempos litúrgicos como el Adviento y la Cuaresma hay una palabra que se repite con frecuencia, es la palabra conversión. Una palabra que a veces le ponemos tintes demasiados serios, pero en realidad no significa más que cambio de actitud. Si yo he vivido sin acordarme de Dios, convertirse significa empezar a poner a Dios en mi vida y sentirlo cerca. Esto es lo que pasó con Marcelino: en su adolescencia contó más el divertirse que el preocuparse de lo que Dios quería de él y a partir del hecho que nos explica la carta, cambió y comenzó a tomarse las cosas más en serio. Los santos no nacen, se hacen. Marcelino fue un crio y un adolescente como tú y como yo, pero empezó a tomarse las cosas en serio. Preparar el Adviento es empezar a plantearse que ese Dios que viene de alguna manera me está pidiendo que le deje un puesto en mi vida.

Oración

Señor, que ayudaste a Marcelino Champagnat a convertirse en la persona que deseaba ser,

ayúdame a decidir cómo quiero ser y a ser coherente con mis decisiones.

Gracias porque estás ahí y me inspiras las cosas mejores.

Page 4: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 3. DIC. Miércoles

Hoy celebra la Iglesia la fiesta de S. Francisco Javier

Francisco Javier fue el menor de cinco hermanos. Nacido en Navarra, en el castillo de Javier, de una familia noble. De niño fue educado en el castillo para ser una persona enérgica y decidida y con un talante generoso y espiritual.

Estudiando en Roma se encontró con Ignacio de Loyola con quien trabó una intensa amistad que le llevó a ser una de las personas más importante de la Compañía de Jesús (Los Jesuitas).

Por la amistad que también tenía con el rey Juan III, partió primero como representante papal y luego como misionero a las Indias Orientales. Recorrió después Japón, volvió a la India y desde allí se propuso entrar en el gran imperio chino, pero murió a sus puertas. La Iglesia le nombró Patrono de la juventud y de las misiones y le declaró santo.

No sé lo que te habrán parecido estas pequeñas notas sobre Francisco Javier. Hay un detalle en el último párrafo que yo querría comentarte, y es el hecho de que la Iglesia le declarara patrono de la juventud. Seguramente te preguntarás ¿Por qué? Estarás conmigo en que son características de la juventud: La intrepidez, la generosidad, la decisión, el entusiasmo, la fidelidad en la amistad, etc. Estas fueron las características de la personalidad de Francisco: Lanzarse a un mundo desconocido, solo y de por vida, es propio de un carácter intrépido (no se fija en las dificultades), generoso (no sólo en plan aventura)… y lanzarse de por vida es propio de alguien que está ilusionado por un gran ideal (predicar a Jesús). Todo esto es un reto, un ideal que puede dar sentido a la vida de un joven.

Oración

Señor, ante personas como Francisco, como Marcelino, como Teresa de Calcuta, siento que lo que ellos hicieron… ¿por qué no lo puedo hacer yo? Me falta coraje, me falta intrepidez. ¿Será, Señor, que la vida y las acciones me parecen una montaña? Y no me doy cuenta de que las montañas están hechas de granos pequeños y que lo único que tú me pides es que suba un escalón, que no piense más que en el momento presente, en lo que me pides ahora, en lo que me estás pidiendo… Ayúdame Señor.

Page 5: Grupos   Adviento1

gvx

¡

4. DIC. Jueves

“Iba yo pidiendo de puerta en puerta por el camino de la aldea, cuando tu carro apareció a lo lejos como un sueño magnifico. Y, yo me preguntaba maravillado, quién sería aquel Rey de reyes. Mis esperanzas volaron hasta el cielo, y pensé que mis días malos se habían acabado. Y me quedé aguardando limosnas espontáneas, tesoros derramados por el polvo.

La carroza se paró a mi lado. Me miraste y bajaste sonriendo. Sentí que la felicidad de la vida había llegado al fin. Y de pronto, tú me extendiste la diestra diciendo: “¿Puedes darme alguna cosa?”

¡Qué ocurrencia de tu realeza! ¡Pedirle a un mendigo! Yo estaba confuso y no sabía qué hacer. Luego saqué, despacio, de mi saco un granito de trigo y te lo di. Pero, qué sorpresa la mía, cuando al vaciar por la tarde mi saco en el suelo encontré un granito de oro en la miseria del montón. ¡Qué amargamente lloré por no haber tenido corazón para dártelo todo!”

Dios sólo nos pone la mano, no nos pide cantidad, nos pide la voluntad… nos deja libres… se contenta con lo que estemos dispuestos a darle… Nuestra felicidad depende de nuestra generosidad. Cuanto más estamos dispuestos a dar, más felices nos sentiremos. Dicen que la felicidad depende del tamaño del recipiente que tengamos. Si nuestro recipiente es pequeño, aunque se llene, la felicidad es pequeña, pero si el recipiente es grande nuestra felicidad será grande. La fórmula podría ser a mayor generosidad, mayor capacidad y a mayor capacidad, mayor felicidad.

A la luz de estas ideas haz tu propia oración personal.

Page 6: Grupos   Adviento1

gvx

¡

5. DIC, Viernes “Un mundo para compartir”

Dos hermanos, uno soltero y otro casado, poseían una granja cuyo fértil suelo producía abundante grano, que los dos hermanos se repartían a partes iguales.

Al principio todo iba perfectamente. Pero llegó un momento en que el hermano casado empezó a despertarse sobresaltado todas las noches, pensando: “No es justo. Mi hermano no está casado y se lleva la mitad de la cosecha; pero yo tengo mujer y cinco hijos, de modo que en mi ancianidad tendré todo lo que necesite. ¿Quién cuidará de mi pobre hermano cuando yo sea viejo? Necesita ahorrar para el futuro mucho más de lo que ahora ahorra, porque su necesidad es evidentemente mayor que la mía.” Entonces se levantaba de la cama, acudía sigilosamente adonde residía y vertía en el granero de éste un saco de grano.

También el hermano soltero comenzó a despertarse por las noches y a decirse así mismo: “Esto es una injusticia. Mi hermano tiene mujer y cinco hijos y se lleva la mitad de la cosecha; pero yo no tengo que mantener a nadie más que a mí mismo. ¿Es justo que mi pobre hermano, cuya necesidad es mayor que la mía, reciba lo mismo que yo?” Entonces se levantaba de la cama y llevaba un saco al granero de su hermano.

Un día se levantaron de la cama al mismo tiempo y tropezaron uno con otro, cada cual con un saco de grano a la espalda.

Muchos años más tarde, cuando ya habían muerto los dos hermanos, el hecho se divulgó. Y cuando los ciudadanos decidieron erigir un templo, escogieron el lugar en el que ambos hermanos se habían encontrado, porque no creían que hubiera en la ciudad un lugar más santo que aquél.

Seguramente que la forma de manifestarse el cariño y la fraternidad de estos dos hermanos nos habla mejor que ninguna otra explicación de lo que significa compartir. Estamos en un mundo, en una sociedad, en la que encontramos personas que realmente están más necesitadas que nosotros, situaciones en las que el compartir sea una exigencia de vida y hermandad. No sólo de bienes materiales necesitan los que nos rodean: Nuestro tiempo, nuestra sonrisa, nuestro saludo… Jesús nos dice: “Cualquier cosa que hicisteis a uno de estos, a mí me lo hicisteis” (Mt 25, 40)

Haz tu oración personal a la luz de estas reflexiones.

Page 7: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 6. DIC. Sábado

El Adviento de María: Cuando el ángel habló con María le dijo algo que ella no echó en saco

roto: “Tu prima Isabel ha concebido un hijo y está de seis meses.” Pasados los primeros momentos se olvida de sí y se da cuenta que

alguien le necesita… el Evangelio nos dice…

“Se levantó María y se fue con prontitud a la montaña, a una ciudad de Judea; entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel; y sucedió que en cuanto oyó Isabel el saludo de María saltó de gozo el niño en su seno e Isabel quedó llena del Espíritu Santo y exclamó con gran voz: Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre. María permaneció con ella unos tres meses, y se volvió a su casa”

Lc 1, 39 a 43 y 56

María con su vida nos va diciendo como vivir el Adviento. Que no es de otra forma que viviendo lo que nos pide Dios. Ella no se hace problemas, hay alguien que la necesita y no se lo piensa dos veces. Dificultades, muchas: tres días de viaje, apenas es una niña… Se olvida de los interrogantes y las dudas que lleva dentro, el tema no resuelto con José sobre su embarazo… se fía de Dios y no piensa más. ¿Cuál es mi proceder ante las necesidades que encuentro a mi alrededor?...

Oración Hoy, Madre, estoy de nuevo contigo, escucho la lección que hoy me das. En

tu vida encuentro las respuestas a las preguntas que me hago. Sí, con tu actitud encuentro pistas para darme, para entregarme, para luchar por hacer un mundo más humano.

Quiero ser como tú, que no te haces problemas, que ves una necesidad y te

pones manos a la obra. Lo hiciste con tu prima, lo hiciste en Caná en aquellas bodas, en las que te percataste de la situación, y lo harías seguro ante tus vecinas, ante el pobre, el abandonado… Quiero ser como tú, pero necesito tu mano, necesito que des fuerza a mi corazón para que sea capaz de olvidarme de mí.

Page 8: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 7. DIC. Domingo 2º de Adviento

Evangelio Mc 1, 1-8

“Comienzo del Evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. Conforme está escrito en Isaías, el profeta: Mira, envío mi mensajero delante de ti, el que ha de preparar tu camino. Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus sendas, apareció Juan bautizando en el desierto, proclamando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Acudía a él gente de toda la región de Judea y todos los de Jerusalén, y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados.

Juan llevaba un vestido de piel de camello y se alimentaba de langostas y miel silvestre. Y proclamaba: «Detrás de mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle, inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero él os bautizará con Espíritu Santo.»

El texto empieza diciendo: “Comienzo de la buena noticia”. Nos plantea una cuestión central para nuestra vida cristiana ¿Es Jesús una buena noticia para cada uno de nosotros? ¿Y para mí…? No una costumbre ni una fe heredada que no se ha convertido en una opción personal, sino una relación que está en el centro de nuestra existencia, un tesoro que hemos encontrado gratuitamente, una suerte maravillosa que nos llena de alegría. Estamos a tiempo, es el principio…

Oración Me gustaría Jesús que Tú fueras tan importante

para mí que realmente sí seas buena noticia. Que sentirte a mi lado fuera tan importante que cuando no estás, sienta que me falta algo.

Ayúdame a dar importancia a todo lo que favorece

en mí tu presencia. Que sepa verte en las personas que me rodean, en el trabajo, entre mis amigos y colegas y tanto en los momentos en que no me salen las cosas bien como en los que parece que todo es luz, alegría e ilusión.

Page 9: Grupos   Adviento1

gvx ¡ 8. DIC. Lunes

Fiesta de la Inmaculada Concepción de María

Esto de la Inmaculada nos puede quedar lejos, parecernos algo ñoño o trasnochado y sin embargo, en María, en su respuesta, se esconde el secreto de muchas de nuestras preguntas. La fiesta de la Inmaculada nos invita a mirarla no sólo como a una mujer sublime, celestial y maravillosa, sino, sobre todo, como a aquella que nos revela nuestra propia identidad cristiana. Que María sea la “llena de gracia,” afecta a nuestra vida cristiana recordándonos que, también nosotros “le hemos caído en gracia” a Dios y que sobre nosotros, como sobre Ella, descansan su complacencia y su ternura, no porque nos lo merezcamos, sino gracias a Jesús, a quien estamos “pegados”, asociados e incorporados.

Oración a María desde la ternura Tú eres, María, la experiencia más bella del evangelio. En ti Dios se ha hecho buena noticia para el hombre. Eres la estrella de la mañana que anuncia el día y abre caminos.

Eres la mujer creyente que entra en el plan de Dios libre y gozosa. Nos muestras un estilo de vida nuevo y fascinante para nosotros. Eres María, la virgen bella y fecunda de Nazaret. Mi corazón se alegra ante tu presencia luminosa y busca en el tuyo un camino de verdad. Mi corazón está abierto a tu vida limpia y profunda. Te alabamos, Madre, porque, con tu actitud, cambiaste la historia. Te admiramos por tu respuesta decidida a la llamada de Dios. Te bendecimos, madre, por tu “Sí” a su proyecto para tu vida y porque dejaste a Dios entrar libremente en tu tienda.

Gracias Madre por tu corazón bueno y disponible; por tu corazón sincero y transparente. Gracias Madre, por tu corazón sencillo y humilde: por tu corazón lleno de luz.

Aquí me tienes, madre, dispuesto a seguir tus huellas, deseoso de amar y servir a mis hermanos. Aquí estoy, Madre, atento a los deseos del Señor sobre mí.

Ayúdame, a construir la paz y la concordia; a sembrar la alegría y la felicidad en mis hermanos. Ayúdame, Madre, a construir un mundo de justicia y libertad.

Page 10: Grupos   Adviento1

gvx ¡ 9. DIC. Martes

El Adviento, tiempo de esperanza Vivir pues el Adviento supone entonces esperar, pero no sentados, sino bien vivos, en activo, amando sin perder ritmo. Esperemos que mejoren las vidas de los que nos rodean. Esperemos que los solitarios tengan este año alguien que les recuerde. Esperemos que nuestros amigos encuentren gente que les entienda en momentos oscuros. Pero esta esperanza no tendría sentido si nosotros nos quedáramos a un lado. Las razones para la esperanza de los que nos rodean han de nacer de que a su lado hay alguien se preocupa de sembrar amor y comprensión. Ese alguien podemos ser nosotros.

Para inspirar nue Vamos a ver si es cierto que Le amamos

Vamos a mirarnos por dentro: Hay cosas colgadas que a Él le lastiman, freguemos el suelo y abramos la puerta!

Que salgan las lagartijas y entren las luces.

Borremos los nombres de la lista negra coloquemos a nuestros enemigos

encima de la cómoda, invitémosles a sopa.

Toquemos las flautas de los tontos, de los sencillos,

que Dios se encuentre a gusto si baja.

Poema de Gloria Fuertes A la luz de este texto haz tu oración personal. Déjala por escrito:

Para inspirar nuestra oración

Page 11: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 10. DIC. Miércoles

“Casi nada” (Campaña de navidad)

Un pájaro preguntó a una paloma: “¿Cuánto pesa un copo de nieve?” Casi nada -le respondió la paloma.

Entonces el pájaro le contó esta historia: “Estaba en la rama de un pino cuando empezó a nevar. No era una ventisca, sino una de esas nevadas suaves. Caían los copos lentos, balanceándose graciosamente. Como no tenía otra cosa que hacer, me puse a contar los copos que caían sobre la rama donde me encontraba. Cayeron 3.751.952 copos.

Cuando muy lentamente cayó el copo 3.751.953, que pesaba “casi nada”, la rama se rompió. Y dicho esto, el pájaro se marchó volando.

La paloma, toda una autoridad experta en materia de la paz desde tiempos de Noé, se quedó pensativa y luego dijo: “A lo mejor sólo falta una persona para que la paz sobrevenga en el mundo. Quizá sólo faltas tú.”

A lo mejor solo faltas tú para que la paz, o la amistad, o aquel problema, o el hambre en el mundo, o… se solucione. ¡Cuántas veces habrás dicho que lo que yo puedo hacer vale poco, que los problemas son muy grandes, que yo poco puedo hacer! En muchas de nuestras ciudades, Cáritas ha organizado “Bancos de alimentos”. Estos se van nutriendo de las bolsas que a nuestros Colegios y Parroquias llevamos en la Campaña de Navidad. Es bolsa a bolsa, kilo a kilo como se reúne esa cantidad de alimentos que son solución para muchas personas no sólo en los días de Navidad.

Oración

Señor, haz de mi un instrumento de tu paz. Que allí donde hay odio, yo ponga el amor.

Que donde hay ofensa, yo ponga el perdón. Que donde hay discordia, yo ponga la unión.

Que donde hay error, yo ponga la verdad. Que donde hay duda, yo ponga la Fe.

Que donde hay desesperación, yo ponga la esperanza. Que donde hay tinieblas, yo ponga la luz.

Que donde hay tristeza, yo ponga la alegría.

Page 12: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 11. DIC. Jueves

Ese “tal” Isaías Seguro que le conoces o has oído hablar de él. Es uno de los personajes del Adviento, junto con María y Juan Bautista. Sí ya sabes que me refiero al profeta Isaías. De los cuatro domingos de Adviento, en tres la 1ª lectura la tomamos de este profeta. En el segundo domingo nos hablada y decía:

“Voz que clama en el desierto: Preparad el camino al Señor. Allanad en la estepa una calzada para nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Se revelará la gloria del Señor y todos los hombres juntos lo verán; -Ha hablado la boca del Señor-.

Is 40, 3-4

Estamos, casi, a mitad de Adviento. Ya han pasado once días. ¿Te has estás dando cuenta que lo deberías llevar ya encarrilado…? ¿Que lo vas llevando bien y estás contento/a? Genial. ¿Que aún no te lo has planteado en serio? Te queda tiempo. Esta invitación del profeta te puede ayudar en cualquier caso. ¿Qué tiene que enderezar, rectificar, corregir? ¿Qué agujeros hay que rellenar, que montes-defectos hay que limar? Manos a la obra te queda más de la mitad del Adviento.

Oración Te ofrezco un salmo para reconocer tus fallos, tus errores, tu

flojead, por no haber hecho nada. (Si tu situación no es esa, haz una oración de alabanza o acción de gracias.)

Señor, ¡ten piedad de mí, por tu bondad, por tu gran compasión, borra mis faltas! Lávame totalmente de mi culpa y purifícame de mis errores. Porque yo reconozco mis faltas y mis errores están siempre ahí. Deseo renovarme interiormente. Tú amas la sinceridad del corazón y me enseñas la sabiduría en mi interior.

Purifícame con tu amor y quedaré limpio; lávame, y quedaré más blanco que la nieve. Anunciaré el gozo y la alegría: que se alegren los huesos doloridos. Crea en mí, Dios mío, un corazón puro, y renueva la firmeza de mi espíritu.

Salmo 50 (fragmentos)

Page 13: Grupos   Adviento1

gvx

¡

12. DIC. Viernes

Hoy Teresa de Calcuta nos trae el tema de reflexión

Cuentan que en una ocasión recibió un saco de arroz para las personas necesitadas. Lo dividió en dos sacos más pequeños y, con otra hermana, fue a repartirlo entre las familias que tenían necesidad. Entró en la casa de una familia, que tenía a uno de sus miembros enfermo y, después de dejarles la ración que creyó conveniente, continuó su reparto hasta que terminó.

Al terminar le dijo a la hermana que le acompañaba:

-Vamos a acompañar un ratito más a la familia del enfermo. Entraron en su casa y observó que el recipiente en el que había puesto el arroz estaba la mitad. Teresa le preguntó -¿Qué has hecho con el arroz que falta? -Le hemos dado la mitad a otra familia porque son más pobres que nosotros y tienen más hijos.

Con mucha frecuencia los mayores ejemplos de solidaridad nos lo dan las personas más sencillas. Nos encontramos en la Campaña de Navidad. Seguramente que te has propuesto colaborar en la medida de tus posibilidades. Esta familia nos está diciendo con su ejemplo cómo hacerlo. La medida no ha de ser tanto lo que nos sobra, lo que no usamos, lo que nos queda después de solucionar nuestras necesidades, sino también algo de lo que realmente necesitamos…

Oración Se me ocurre que te imagines que estás con Teresa y la otra hermana presenciando la escena con esa sencilla familia. ¿Qué oración surge en ti?

Page 14: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 13. DIC. Sábado

El Adviento de María El Edicto del Emperador: Lc 2, 1-5

“Sucedió que por aquellos días salió un edicto de César Augusto ordenando que se empadronase todo el mundo. Este primer empadronamiento tuvo lugar siendo gobernador de Siria Cirino. Iban todos a empadronarse, cada uno a su ciudad.

Subió también José desde Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta.”

María sigue viviendo su Adviento. Ni una palabra más alta que otra. El edicto, como diríamos hoy, le parte por medio. La cuna que estaba preparando José, las ropitas que preparaba María, las tardes en casa, con el hogar encendido contemplando los dos a su hijo, al terminar el trabajo. Todo lo que una joven pareja imagina, se ilusiona, y se plantea, todo cae con el Edicto. A Belén muy poca cosa podrían llevarse... María renueva su SÍ, otra ocasión en la que tiene que aceptar los designios del Padre. Para Ella, su Adviento es vivir “a tope” esos designios. ¿Qué está siendo el Adviento para mí?

Oración

Ojalá siempre me fuera tan fácil sentir y gritar cuánto me quieres. Ojalá nunca dudara de quién eres. Ojalá no escondiera nunca mi sonrisa. Ojalá encontrara todos los días la alegría en ti, Señor. Ojalá en todo momento fuera capaz de ver todas las cualidades que has puesto en mí. Ojalá dejara de lado mis inseguridades y defectos. Ojalá nunca sintiera que estoy lejos de ti. Ojalá mostrara a los demás lo bueno que aprendo de ti. Ojalá me ayudes siempre a crecer con sencillez Ojalá empiece a escucharte. Ojalá entienda lo que me dices. Ojalá comparta y entregue todo. Ojalá llegues siempre, siempre, siempre… Ojalá siempre esté aquí para acogerte.

Page 15: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 14. DIC. Domingo 3º de Adviento

El Evangelio según Juan 1, 6-7 y 19-29

“Vino un hombre, enviado por Dios, que se llamaba Juan. Vino para dar testimonio, como testigo de la luz, para que todos creyeran por él.

Este fue el testimonio de Juan, cuando los judíos enviaron sacerdotes y levitas desde Jerusalén para preguntarle: «¿Quién eres tú?» Juan lo declaró y no ocultó la verdad: «Yo no soy el Mesías». Le preguntaron: «¿Quién eres, entonces? ¿Elías?» Contestó: «No lo soy». Le dijeron: «¿Eres el Profeta?» Contestó: «No». Entonces le dijeron: «¿Quién eres, entonces? Pues tenemos que llevar una respuesta a los que nos han enviado. ¿Qué dices de ti mismo?» Juan contestó: «Yo soy, como dijo el profeta Isaías, la voz que grita en el desierto: Preparad el camino del Señor».

Los enviados eran del grupo de los fariseos, y le hicieron otra pregunta: «¿Por qué bautizas entonces, si no eres el Mesías, ni Elías, ni el Profeta?» Les contestó Juan: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros hay uno a quien vosotros no conocéis, y aunque viene detrás de mí, yo no soy digno de soltarle la correa de su sandalia”. Esto sucedió en Betabará, al otro lado del río Jordán, donde Juan bautizaba.”

Hace unos días te decíamos que Juan era uno de los tres personajes importantes del Adviento. Aquí lo tenemos comunicándonos cuál era su misión. La idea que él tiene de sí mismo es la de una existencia referida a Otro, Juan siente que su misión no tiene sentido en sí misma sino en relación con el Mesías, al que él viene a anunciar. De tal manera ha asimilado esto que cuando se presenta la ocasión deja bien claro que él no es el Mesías y que ante Él, no es digno ni de desatarle la correa de las sandalias. Eso es tener bien claro su papel. Ejemplo de sencillez y de no buscar eso que tanto nos gusta a nosotros: aparecer, quedar bien, cuidar nuestra imagen…

Oración Reza con este pequeño salmo, el salmo 131. Es de los más cortos pero…

Señor, mi corazón no es ambicioso, ni mis ojos altaneros;

no pretendo grandezas que superan mi capacidad;

sino que acallo y modero mis deseos, como un niño en brazos de su madre.

Espere Israel en el Señor ahora y por siempre.

Page 16: Grupos   Adviento1

gvx ¡ 15. DIC. Lunes

El misterio de la Navidad Cristiana Nos estamos preparando para vivir una Navidad más. Todas las fiestas tienen sus prolegómenos. De todas las fiestas cristianas, la navidad es la que se prepara con más antelación; al menos a nivel ciudadano. En algunos países, los medios de comunicación y las grandes casas comerciales lo recuerdan desde finales de octubre. La liturgia de la Iglesia dedica a ello las cuatro semanas de Adviento. Pero, en realidad, ¿Qué esperamos? ¿Por qué esperamos’ ¿Qué deseamos vivir? ¿Cómo nos preparamos? Ahí caben un sin fin de respuestas diferentes, según lo que cada uno entiende por la Navidad.

Para Marcelino Champagnat la respuesta tuvo una fecha: 2 de Enero de 1817 y un lugar. Un pueblecito de Francia llamado La Valla. Su Navidad consistió en dar respuesta a la situación de ignorancia de la gente de su tiempo. Por ello en esa fecha y en ese lugar reunió a unos jóvenes que se prepararían para ser educadores de los niños. ¿Cuál es tu manera de ver la Navidad? ¿Cómo la estás preparando? Ya te quedan sólo diez días. ¿Estás en ello?

Oración

Te damos gracias, Padre, por Jesús, tu Hijo. Te damos gracias en este tiempo de Adviento, porque Jesús viene en medio de nosotros, para sembrar en nuestro mundo vida y esperanza. Enséñanos, Padre, a preparar sus caminos; Enséñanos a reconocerlo en cada hombre y en cada acontecimiento y sobre todo en los pobres y en todos los que están necesitados de liberación. Enséñanos a descubrirlo muy cercano muy dentro de nosotros, en la oración confiada. Padre, a ti levanto mi corazón, transfórmame, renuévame, que brille tu rostro sobre mí. Padre, dame tu amor, para que yo pueda mostrar Con mi amor a todo el mundo que tú nos amas.

Page 17: Grupos   Adviento1

gvx

¡ 16. DIC. Martes

Pequeña lección

“Usted perdone –le dijo un pez chico a otro grande- es usted más viejo y con más experiencia que yo y probablemente podrá ayudarme. Dígame: ¿Dónde puedo encontrar el Océano? He buscado por todas partes y no lo he encontrado.

¿El Océano? –respondió el viejo pez- es donde estás ahora mismo. ¿Esto? Pero si no es más que agua… lo que yo busco es el Océano -replicó el joven pez decepcionado, mientras se marchaba nadando a buscar en otra parte.

Deja de buscar, pequeño pez. No hay nada que buscar. Sólo tienes que estar tranquilo, abrir tus ojos y mirar. No puedes dejar de verlo.

Muchas veces buscamos lo que tenemos delante. Obsesionados con nuestras preocupaciones no disfrutamos de lo que se nos da gratuitamente. Como el pequeño pez, no nos damos cuenta de que lo que nos llena, lo que nos hace felices, está más cerca de lo que pensamos. ¡Qué pocas veces te has puesto a pensar que ese jardín que tienes delante, es un regalo, que la brisa que te acaricia, es un don, que el paisaje, al que da vida el sol naciente, es una abrazo de Dios! ¿Te has dado cuenta de la sonrisa del compañero, del saludo del que pasa a tu lado, del detalle de las flores sobre la mesa de trabajo, del gesto maternal de tu madre al ponerte el colacao caliente sobre la mesa? Todo es un sinfín de gestos de ese Dios al que no ves, pero que está cerca de ti, y te ama como eres.

Oración

Da gracias a Dios por lo que recibes de ÉL todos los días.

Page 18: Grupos   Adviento1

gvx

17. DIC. Miércoles El Señor está cerca

En la liturgia de la Iglesia hoy comienza la preparación inmediata a la Navidad. Antiguamente se celebraba una fiesta que se llamaba “la Expectación del parto de la Virgen”, que dicho con palabras de andar por casa, significa la espera inminente del hecho de dar a luz, o como se dice hoy: María ya había salido de cuentas. Quedan sólo ocho días. Por eso, en la oración de la Iglesia, que hacen los sacerdotes, religiosos y algunas comunidades, introducen una antífona que recuerda este hecho, tratando de recordar que cada día queda un día menos. Todo esto supone un toque de atención para que nos paremos a pensar cómo llevamos nuestra preparación al Adviento. ¡Ah!, no te olvides, la Campaña de Navidad se va acabando. ¿Has participado?...

Oración

¿No oíste sus pasos silenciosos? Él viene, viene… viene siempre,

en cada instante y en cada edad, todos los días y todas las noches.

Él viene, viene… viene siempre.

He cantado muchas canciones y de mil maneras

Pero siempre decían sus notas: Él viene, viene… viene siempre.

En los días fragantes del soleado mayo

Por la vereda del bosque, El viene, viene… viene siempre.

De pena en pena mía,

son sus pasos los que oprimen mi corazón, y el dorado roce de sus pies,

es lo que hace brillar mi alegría porque Él viene, viene… viene siempre.